Componentes básicos de la expresión cultural como recurso didáctico.
1. Introducción…………………
2. Componentes básicos de la expresión cultural como recurso didáctico............................................................................................
3. Elementos básicos de la expresión cultural………………………
4. El lenguaje………………………………………………………...
5. La música………………………………………………………….
6. El arte……………………………………………………………..
7. La danza…………………………………………………………...
8. La literatura……………………………………………………….
9. La gastronomía……………………………………………………
10.Religión en la cultura……………………………………………...
ÍNDICE
Introducción
Describirloscomponentesbásicosdelaexpresión culturalcomorecursodidácticoenelaula,conelfin devalorarladiversidadculturaldelserhumanoy fomentareldesarrollodedestrezasenelámbito educativo.
El objetivo es promover el conocimiento y la participaciónenlaculturayelartecontemporáneo, en constante diálogo con expresiones culturales locales y ancestrales, fomentando el disfrute y el respetoporladiversidaddecostumbresyformasde expresión.
1-Componentes básicos de la expresión cultural como recurso didáctico.
La formación artística presenta a niños y jóvenes formas diferentes en la comprensión de los diversos ámbitos del conocimiento,utilizando distintas capacidades que deben estar presentes en la experiencia de vida de los individuos. Incorporar la formación artística en espacios formales curriculares permitirá que se experimente con una gama amplia de contenidos, lo que aumentará las potencialidades cognitivas que desarrollan los estudiantes en sus procesos de creación.
Las artes dan cuenta de la cultura, de los contextos sociales y de la capacidad de construir con la incertidumbre,reinstalando sentido a la existencia.
Los componentes abordan, tanto el concepto de cultura como conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo,como la producción cultural y la manifestación de las artes, la generación de conocimiento en ámbito de las ciencias duras y humanas.
* El lenguaje cultural
La lengua forma parte del sistema cultural y adquiere significado propio como expectativa de comportamientos compartidos, como conjunto de técnicas de comunicación y estructuras lingüísticas que son parte del conocimiento socia1 transmitido y heredado a través de procesos de socialización lingüísticos.
La relación entre lenguaje y cultura -Coseriu '-puede entenderse como que el lenguaje por sí mismo es una forma primaria y fundamental de la cultura,como que el lenguaje refleja la cultura no lingüística y así manifiesta los saberes, las ideas y las creencias acerca de lo conocido y, sin embargo, no se habla sólo con el lenguaje como tal,con la competencia lingüística,sino también con la competencia extralingüística, es decir, con los saberes, las ideas y las creencias acerca de las cosas, y éstos,a su vez,influyen sobre la expresión lingüística y la determinan en alguna manera. Es importante la lengua porque a través de ella, las personas preservan la historia, las costumbres y tradiciones de su comunidad, la memoria, los modos únicos de pensamiento, significado y expresión. También la utilizan para construir su futuro.
La música
La música es una denominación general para aquellas tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y teóricas avanzadas,así como una tradición musical escrita.Se distingue así pues de otras grandes tradiciones musicales como son la música popular.
El contacto con las músicas de diferentes épocas, estilos y tradiciones, nos pone en contacto con la diversidad cultural y favorece, por un lado el sentimiento de pertenencia común a la sociedad en que vivimos y por otro, el sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local.
La música tiene la capacidad de transmitir conocimientos, habilidades y valores intrínsecos a la cultura del compositor, y al mismo tiempo transmite emociones y sentimientos comunes a todas las culturas; por ello puede decirse que la música es un instrumento idóneo para el establecimiento de un diálogo intercultural.
El arte
El arte es el reflejo de la cultura humana, por eso sirve para conservar el patrimonio cultural de un pueblo y transmitirlo de generación en generación. Además, es subjetivo, se expresa en un lenguaje universal y comprensible para cualquier ser humano, ya que apela a nuestros sentidos,emociones y facultad de pensar.
El arte y la cultura se incorporan al ámbito educativo como elementos motivadores para estudiar áreas del conocimiento que no son necesariamente artísticas. Asimismo, se busca fomentar valores éticos y la adquisición de habilidades generales como la creatividad o la empatía.
Es importante porque contribuye al desarrollo integral de los niños, jóvenes y adultos; enriquece el desarrollo cognitivo y desarrolla habilidades y destrezas como la creatividad y la curiosidad.
La danza
La danza tiene validez pedagógica ya que puede ser un factor de conocimiento cultural. Además, puede ser un factor de educación intercultural favoreciendo el conocimiento y la aceptación y tolerancia de la realidad pluricultural de la sociedad actual.
La danza tradicional es una de las expresiones culturales más importantes y ricas, que permite la transmisión profunda de los sentimientos, ideas, relaciones sociales, espiritualidad, amor al trabajo y al entorno.
La importancia de la danza está principalmente en que hace posible que los niños desarrollen diferentes tipos de conexiones neuronales,les ayuda a familiarizarse con las partes de su cuerpo y además a desarrollar el ritmo que es fundamental para llevar a cabo las actividades del día a día.
La literatura
La literatura,como manifestación viva de la lengua y expresión de la riqueza cultural de una sociedad, ha utilizado diversas estrategias lingüísticas y narrativas para construir historias que se desarrollan en un contexto específico.
La literatura puede lograr que los alumnos se sientan identificados y comprendidos por otros sujetos de distintas características a las de ellos y lograr una empatía que parte en el texto y termina en el mundo concreto.De esta manera,se reconoce que "el yo" y "el otro" es un vínculo social,histórico y cultural.
La literatura nos ayuda a entender el mundo que nos rodea,con ella podemos comprender mejor lo que no nos es fácilmente entendible: el dolor, el odio, el amor, la muerte, la guerra, el sacrificio, la naturaleza humana, la verdad. Desarrolla nuestro dominio del idioma, nos enseña lo poderoso que puede ser el lenguaje.
La gastronomía
La comida forma parte de las tradiciones, de los rituales, de las creencias, de la memoria colectiva y de la cotidianeidad de un pueblo.A su vez, forma parte del individuo de manera única y muy personal,al ser conducto de sensaciones que remiten a emociones, a recuerdos,a vivencias propias.
Los hábitos alimentarios están relacionados con la identidad cultural y son influenciados por la formación cultural y social. Las tradiciones religiosas, la clase social, el ingreso, las restricciones y prohibiciones alimenticias son elementos característicos de cada cultura.
La importancia de la gastronomía de cada una de las regiones del mundo radica en que nos habla de la cultura de cada uno de los pueblos a los que pertenece
Religión en la cultura
La diversidad cultural religiosa se refiere a la distinción notoria que se encuentra entre las tradiciones, cultura, creencias y prácticas religiosas que existen en una sociedad específica
La religión se describe como “la relación de los seres humanos con lo que ellos consideran como santo, sagrado, espiritual o divino"