Cuando el fruto nace podrido - Diario16 - 20/01/2015

Page 1

diario 16

MARTES 20 DE ENERO DE 2015

q

DEPORTES

15

nathalie

TACCHINO

D

EL DATO

Cuando el fruto nace podrido

urante los últimos días hemos vivido inmersos en una zozobra generalizada, debido a la posibilidad de perder la sede de los Juegos Panamericanos del 2019. Y a pesar que, por varias razones, la ODEPA pudo quitar a Lima del camino, fuimos ratificados, aun dentro de una incierta coyuntura deportiva nacional y una grave, pero previsible, crisis dirigencial. Era cuestión de tiempo. En los últimos años –por no decir, siempre- el deporte peruano ha sido manejado por personas que, de forma astuta y caleta, le han sacado el jugo a sus puestos de trabajo, y no necesariamente en pos del deporte y de sus atletas. Como Burga en el fútbol, los dirigentes nacionales de diversas federaciones, IPD y COP, han interpuesto, en sendas oportunidades, sus “carreras olímpicas” ante sus deberes y funciones, buscando los ansiados puestos vitalicios en instituciones internacionales, viajando alrededor del mundo para hacer lobbies, usando sus puestos para beneficios particulares y empresariales, hasta, quizá, malversando algunos fondos, obviamente públicos. Gran problema. Hace una semana saltó el tema de los Juegos Panamericanos, pero éste sólo fue un gusano rebelde que salió del fruto podrido, sembrado y regado desde su concepción, hace mucho, por lobos feroces sin correa ni bozal. Debido a esta anomia que permitió se movieran sueltos en plaza, asociados y sin control, hoy, tardíamente, nos quejamos. Despertamos, recién, cuando casi perdemos la sede de uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, seguido del impedimento de poder albergar otro de tal magnitud. La tormenta pasó, eso creen. Yo digo que recién inicia. Mientras la prensa estuvo avocada a denunciar a Burga y a su federación como única posible fuente de corrupción en el deporte, las demás federaciones hacían y deshacían, también. Los inseparables han saltado del barco. Hace unos meses, Francisco Boza renunció al IPD por su vincu-

lación con el prófugo Martín Belaunde Lossio. José Quiñonez, por “prudencia”, presentó su renuncia al cargo de presidente del COP, debido a las denuncias en su contra por malversación. Cenaida Uribe sigue aún en calidad de investigada por la compra de un florero carísimo con dinero dudoso (IPD y COP se echan la pelota). Faltaría, pues, que caigan varios presidentes de federaciones y demás directivos que, junto a los antes mencionados, gozaron de las dulces rebanadas de aquél pastel que todos amasaron y hornearon por años. Aplaudo la noticia de la ratificación de Lima como sede de los Panamericanos, sí, pero el problema principal no ha sido aún resuelto. A cuestas tenemos la experiencia de una nefasta organización en el 2013, con los Juegos Bolivarianos de Trujillo, donde se gastó millones y el resultado se limitó a obras inconclusas, hasta el día de hoy. ¿Dónde se fue el dinero? Además, inadmisible fue permitir que el presidente del IPD haya sido, a la par, tesorero del COP, por ejemplo. O que el IPD destinara, a fines de diciembre del 2012, a la Federación Peruana de Tenis de Mesa –de la cual su presidente también es tesorero del COP- más de 240 mil soles para viajes de preparación a Austria y Cuba con miras a los Bolivarianos, beneficiando a jugadores infantiles que no habían clasificado. ¿El IPD tan fácil soltaba la plata? ¿O quizá nos encontramos ante una repartija de compañeros coludidos gracias a la duplicidad de funciones? Luego de lo dicho, afirmo que el Estado tiene todo el derecho de fiscalizar y denunciar a los agentes deportivos si estos no hacen su ‘chamba’ de forma transparente. Es más, andan con un poco de retraso. ¿No les parece? Todo lo que nace mal, termina mal, y el Perú más que una sede, necesita, primero, un deporte limpio y gente honesta que no dinamite el esfuerzo de nuestros atletas, ni el sueño de todos los peruanos de convertirnos, algún día, en referencia real del deporte mundial.

Ecuador culmina hoy su cuarto partido, mientras que Perú recién lo hará el jueves frente a Paraguay

!Sub 20 necesita vencer a Bolivia (7:10 p.m.) y esperar un empate de Ecuador ante Paraguay para avanzar en el Sudamericano

L

a dolorosa derrota ante Argentina debe quedar en el olvido y el duelo de hoy ante Bolivia debería ser la prueba de ello. La selección peruana tendrá hoy su chance de reivindicación cuando enfrente a los altiplánicos en busca de un triunfo que los acerque a la clasificación a la siguiente etapa del torneo.

‘Bicolor’ va por la clasificación

El ‘Chino’ Rivera tendrá la dura tarea de cambiarle el chip a su plantel y evitar que esta nueva camada de jugadores también padezca de esa mentalidad derrotista que vimos durante muchos años en la selección mayor cuando se tiene enfrente una situación desfavorable. La ‘Bicolor’ -cuarta, con tres puntos- necesita imponerse al cuadro verde y esperar cualquier resultado

JUEGO DIRECTO !DÍA REDONDO

El surfista Joaquín del Castillo se consagró en la categoría Open y Pro Junior en la primera etapa del Circuito Latino 2015, disputada en la playa Punta Rocas. Por su parte, Milluska Tello ganó en Open Damas, Tamil Martino en SUP, Renzo Fassioli en Bodyboard, Jorge Hurtado en Drop Knee y Piccolo Clemente en Longboard.

menos una victoria de Ecuador -tercero, también con tres unidades- frente a Paraguay (5 p.m.), para acceder al hexagonal final que definirá a los cuatro representantes de la Conmebol para el Mundial de Nueva Zelanda 2015. Bolivia llega con dos derrotas consecutivas, una precisamente estrepitosa ante Ecuador (5-0), pero esto no significa que será un equipo

sencillo. La selección ha mostrado una irregularidad en su juego y todavía no se ve una colectividad definida, una sorpresa por la cantidad de partidos de preparación que tuvieron. Es por este motivo que estos 90 minutos podrían convertirse en el partido bisagra que Perú necesita para encontrarse y demostrar su verdadero potencial con una clasificación bajo el brazo.

!ÍNTIMOS CAMBIAN DE FECHA

!“REGRESÉ POR MI FAMILIA”

En su presentación oficial en Universitario, Raúl Fernández reveló que su principal motivo para regresar a Perú y sobre todo a Lima, fue por un pedio especial de su abuela. El arquero indicó que “nadie hace un contrato con el titularato” y que tendrá una dura competencia por el puesto con José Carvallo.

Alianza Lima reprogramó la fecha de la ‘Noche Blanquiazul’ para el 27 de enero, un día antes de lo inicialmente pactado. Esto respondería a la marcha contra el Régimen Laboral Juvenil anunciada para el día 28.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.