Hoja en Blanco
Grupo de Diseño
Natalia Paredes
Camila Martinez
David Timana
Ginner Campo
Taller de Diseño de Información
Diseño Gráfico
Universidad del Cauca
Grupo de Diseño
Natalia Paredes
Camila Martinez
David Timana
Ginner Campo
Taller de Diseño de Información
Diseño Gráfico
Universidad del Cauca
Esta herramienta nos permite plantearnos los posibles deseos o necesidades de un cliente y sus interacciones con el emprendimiento, desde el primer contacto hasta la experiencia posterior a la compra, atravesando por diversas experiencias que simultáneamente al proceso detonan ciertas emociones en el cliente. Ademas también nos sirve para orientar en el desarrollo de los arquetipos de cliente y el mapa de actores.
Encuesta formulada a clientes de MANÁ (frecuentes y esporádicos _ desde el 04 septiembre 2023).
Debe o quiere consumir alimentos mas orgánicos y le gusta el chocolate.
Busca en el mercado productos orgánicos con procesos artesanales. En ferias u otros canales de difusión.
Encuentra a MANÁ, sus productos cumplen con las características requeridas y decide probar una crema.
Comprueba si es lo que necesitaba, le gusta o no el producto, le parece atractivo lo que propone, piensa en el nuevamente.
Compra a menudo las cremas y da fe de las bondades de estos productos con amigos, familiares y conocidos.
¿Quien esta en el mercado? ¿Cuántos mas hay? ¿Cuáles son los mejores?.
¿Cuáles son sus productos?
¿Cuál es la calidad? ¿Cómo es el tratamiento del producto?
¿Cuál es su producto estrella?
¿Cómo se contacta para la compra? ¿Es rentable el precio por lo que ofrece? ¿Qué ofertas tienen para mi?
¿Qué tal son los otros productos? ¿Cuánto grado de cacao contiene cada crema? ¿Qué otros ingredientes tiene?
¿Cuánto se demora o que tan a menudo se puede comprar? ¿En dónde mas se puede conseguir? ¿Tienen tienda?
Asegurarse de la calidad de los productos, que se interese por el bienestar del publico.
Canales de comunicación donde pueda detallarlo y contactarse.
Que maneje varias formas de pago. Beneficios por compra.
Alternativas, que puedan suplir sus necesidades particulares, ya sea por salud o gusto.
Un lugar, puto físico identificado para realizar la compra. Pedidos de tipo domiciliario.
Las materias son orgánicas, el proceso artesanal y se percata de las especificaciones de su publico en cuanto al contenido del producto.
Todas las acciones virtuales del emprendimiento se manejan por whatsapp (promoción, venta, información).
Recibe pagos solo en físico y nequi por el momento. El producto es retornable y esto genera un descuento en el precio.
Se puede personalizar el producto a sus gustos y necesidades.
Maneja una producción limpia y artesanal.
No hay un punto fijo, tal ves la posibilidad de domicilio por el momento.