6 minute read

Comunicación con la ciudadanía

COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA Aparición en los medios

La ciudadanía es el termómetro de nuestro trabajo, nos indica hacia dónde debemos dirigirnos. Es por esta razón que parte de nuestra labor como legisladores consta en escuchar la opinión de la ciudadanía, y a la inversa, mantenerlos informados sobre lo que se debate en el recinto. En esta sección seleccionamos algunas de las noticias más importantes respecto a proyectos y debates que desde mi rol como diputada decidí impulsar. Los medios son actores importantes en los procesos de apertura y transparencia de las instituciones, y un engranaje fundamental a la hora de mostrar el trabajo realizado, confrontar ideas y rendir cuentas. A continuación les comparto algunos de los temas que tuvieron mayor impacto mediático:

Advertisement

MASCOTAS EN SUBTES

Luego de analizar la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo, ingresamos una iniciativa que fue discutida en la Comisión de Obras y Servicios Públicos y que formó parte del texto consensuado que fue aprobado como Ley 5687 para que los mascotas puedan comenzar a viajar con sus dueños en el subte.

PRESUPUESTO DEFICITARIO

Observaciones y críticas al presupuesto del oficialismo correspondiente al año 2017.

TRAPITOS

Sobre un proyecto de Ley que intenta ser una alternativa intermedia a las dos posturas irreconciliables que se presentaron en la Legislatura en torno a problemática de los trapitos.

POSNET EN TAXIS

Proyecto de ley que surge como respuesta a la situación originada por la aparición de nuevos servicios de transporte como Uber y Cabify, con el objetivo de instalar terminales electrónicas que admitan tarjetas de débito y crédito en todos los taxis de la Ciudad.

VOTACIONES NOMINALES

Sobre el proyecto que establece la obligación de que las votaciones nominales se publiquen en la página web oficial de la Legislatura para contribuir a la apertura de datos del Poder Legislativo de nuestra Ciudad.

ABOGADO OFICIAL DE LAS VÍCTIMAS

Sobre el Proyecto de Ley respaldado por Usina de Justicia y Madres del Dolor, que propone la creación de una Oficina del Abogado Oficial de las Víctimas de Delitos que provea de asistencia legal y brinde patrocinio jurídico gratuito a toda víctima de delitos graves cometidos en la Ciudad.

No nos convencía el proyecto oficialista que se limitaba a dos artículos: uno para permitir el transporte de mascotas en subte y el otro para que la empresa que administra la red de subterráneos decidiera todas las condiciones del viaje con animales domésticos

Estamos en desacuerdo con que la ley no establezca un vagón exclusivo para el viaje con mascotas y también con la exigencia de canil o transportín -aclaró la diputada de ECO. La ley que presentamos se inspiró en las experiencias exitosas de ciudades como Londres, Barcelona, Madrid y Lisboa donde las mascotas pueden viajar simplemente con correa y bozal

Educación y Salud necesitaban más recursos pero, como ya es habitual, van a estar postergados. No podemos acompañar un Presupuesto que refleja una caída real del 4,7% en Educación y un 2,8% en Salud

Nos preocupa que la gestión del Pro recibió hace ocho años una Ciudad con superávit, y en siete de esos años tuvo déficit financiero. Además, multiplicó la deuda pública por seis. Hoy los intereses de ese endeudamiento representan una proporción muy grande del gasto total de la Ciudad, casi comparado con el gasto en Vivienda

El 10 de marzo, la diputada Natalia Fidel (ECO) presentó una iniciativa que busca regular el accionar de los trapitos “de manera innovadora e inclusiva”.

No se puede legislar lo que debería ser (espacio público libre) sin considerar al mismo tiempo las soluciones que el Estado debería brindar (inclusión de los vulnerables). Si bien la ley es clara, empujar a los ya excluidos hacia un mayor nivel de exclusión en ningún caso puede ser una alternativa.

Queremos responder al cambio de paradigmas con propuestas que nos beneficien a todos: a los taxistas que tendrán mayor seguridad y no perderán viajes por la falta de efectivo de los pasajeros y a los pasajeros que contarán con un servicio adaptado a la vida moderna.

Prohibir Uber y dejar fuera de la discusión la posibilidad de modernizar el transporte en la Ciudad es poco proactivo y no contemplativo respecto de las necesidades manifiestas de los pasajeros, que encuentran en el obligado pago en efectivo un obstáculo que, no pocas veces, provoca la necesidad de suspender el viaje

Publicar qué vota cada diputado es transparencia

Algo tan básico como la publicación de votaciones nominales no estaba contemplado. Para ver que ocurría en cada sesión había que ir a ver a las versiones taquigráficas.

No podemos negar la situación que viven hoy las víctimas de delitos en la Ciudad de Buenos Aires, donde no sólo sus derechos son violados por la delincuencia, sino que además, su representación en el proceso judicial pocas veces es garantizado. La marcha #ParaQueNoTePase, en parte, expresó esa realidad.

Con este Proyecto queremos reconocer el derecho a reclamar y perseguir una sentencia justa. Así como el Estado ofrece gratuitamente patrocinio jurídico a todo acusado de cometer delitos, creemos que también que es necesario que se otorgue un beneficio igual a las víctimas

This article is from: