5 minute read

Labor parlamentaria

Además de la elaboración y presentación de proyectos de leyes, resoluciones y declaraciones, la actividad de un Diputada consiste en participar del trabajo en las comisiones que cado uno integra, proponiendo, defendiendo y modificando iniciativas, y luego participando de las sesiones de la Legislatura que se realizan todos los jueves desde las 11 de la mañana en el recinto de la Legislatura.

A lo largo de 2016 presidí la Comisión Especial de Reforma Política y fui vocal de las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología; Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria; y Seguridad.

Advertisement

Comisión Especial de Reforma Política

La Comisión Especial de Reforma Política fue impulsada desde ECO y creada por la Legislatura con el objetivo de estudiar los temas referidos al gobierno abierto; el acceso a la información pública; la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la política y la gestión pública; la reforma política distrital; la organización, funcionamiento, financiación, fortalecimiento y modernización de los procesos e instituciones políticas de la Ciudad; el fortalecimiento de las instituciones y del sistema democrático; y la transición entre los gobiernos; entre otras temáticas. La Presidencia de la Comisión estuvo a mi cargo, en tanto que la Vicepresidencia quedó en manos del Diputado Alejandro García (PRO) y la Dirección General a cargo del Abg. Guillermo P. Chas (ECO).

A lo largo del año organizamos charlas, conferencias y otros espacios de intercambio de experiencias a nivel local, nacional, e internacional entre actores políticos, organizaciones de la sociedad civil, e instituciones educativas universitarias con el fin de facilitar el intercambio de ideas y receptar buenas prácticas en materia de reforma política y transparencia legislativa.

En el marco de las reuniones de comisión se trabajaron y debatieron iniciativas relacionadas con el Debate Público y Obligatorio de Candidatos, la Observación Electoral Ciudadana y la Transición de Gobiernos. Asimismo, llevamos adelante mesas de trabajo y paneles de debate sobre Reforma Electoral, Transparencia Legislativa y Acceso a la Información Pública junto a organizaciones no gubernamentales, universidades, dependencias gubernamentales y otras comisiones de la Legislatura Porteña.

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología toma conocimiento y dictamina sobre todo asunto relacionado con la educación en los términos de lo establecido en los artículos 23, 24, 25 y 58 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Presidencia de la Comisión estuvo a cargo del Diputado Maximiliano Ferraro (CC-ARI) en tanto que las Vicepresidencias quedaron en manos de las Diputadas Lía Rueda (PRO) y Lorena Pokoik (FPV-PJ), y la Dirección General a cargo del Abg. Nicolás Cinquegrani (CC-ARI).

Algunos de los principales logros del año fueron la discusión y posterior aprobación de la Ley de Licencias por Violencia de Género para docentes de la Ciudad, la Ley de Boleto Estudiantil Gratuito y un importante número de pedidos de informe para que el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad tome conocimiento y rinda cuentas sobre distintas problemáticas relacionadas con la infraestructura escolar, los comedores, y la situación de los docentes y no docentes, entre otras temáticas que generaron preocupación en la comunidad.

Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria interviene y emite dictámenes sobre el presupuesto general de la administración, de los organismos autárquicos y descentralizados, el régimen económico y financiero, las leyes tributarias, fiscales, tarifarias y toda otra tasa o derecho, los sistemas de administración financiera y de gestión, de descentralización de la ejecución presupuestaria, las autorizaciones de gastos y pagos, la contaduría y la tesorería general, ley de contrataciones públicas, el patrimonio, la recaudación impositiva, contraer obligaciones de crédito público externo o interno, sobre el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, y en general, sobre lo prescripto por los artículos 9, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54 y 55 de la Constitución de la Ciudad. La Presidencia de la Comisión estuvo a cargo del Diputado Alejandro García (PRO) y los Vicepresidentes fueron la Diputada María Rosa Muiños (BP) y el Diputado Juan Nosiglia (ECO), quedando la Dirección General en manos de la Abg. Sheila Llansó (PRO).

El trabajo en la comisión fue intenso a lo largo de todo el año ya que, sumado al tratamiento del Presupuesto General para el 2017 y la Ley Tarifaria, se realizaron los análisis de diversas iniciativas que implican la utilización de fondos públicos, como es el caso de los proyectos de reurbanización de distintas villas de la Ciudad, la realización de obras públicas y la gestión financiera del Gobierno de la Ciudad.

“Con la ley de Sistema Integral de Seguridad Pública que vamos a aprobar hoy estamos haciendo algo por todas las víctimas de la inseguridad, por la memoria de quienes se han ido a causa del delito y por la integridad de todos los vecinos que, día a día, están expuestos a este gravísimo flagelo.”

Discurso de la Diputada Natalia Fidel en la Sesión del 17 de noviembre de 2016: debate de la Ley del Sistema Integral de Seguridad Pública.

Comisión de Seguridad

La Comisión de Seguridad dictamina y resuelve en todas las iniciativas legislativas que encuadren en lo previsto por los artículos 34 y 35 de la Constitución de la Ciudad, como así también en todo asunto relativo a convenios con organismos policiales y de seguridad, políticas de prevención y control, y en general, lo referido a la seguridad ciudadana. La Presidencia de la Comisión estuvo a cargo del Diputado Juan Pablo Arenaza (PRO) y las Vicepresidencias en manos de la Diputada Paula Oliveto Lago (CC-ARI) y Gabriel Fuks (CNM), siendo Directora General la Lic. Marina Chedrese (PRO).

Los dos hitos alcanzados este año en la Comisión de Seguridad fueron la aprobación de la Ley de Eventos Masivos, que fue elaborada en respuesta a lo sucedido en Costa Salguero en el marco del evento conocido públicamente como “Time Warp”, y la Ley Integral de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dio origen a la nueva Policía de la Ciudad y estableció las regulaciones aplicables a todos los elementos y componentes del sistema de seguridad ciudadana que funciona en nuestra jurisdicción.

This article is from: