Folleto de prevención de embarazos en la adolescencia nancy narváez

Page 1

Prevención de embarazos en la adolescencia

Presentado por: Nancy Narváez Ospitia Programa: Psicología

Tutora: Yineth Cristina Dussan Curso Sexualidad y Género Código: 403014

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Sexualidad y Género La Plata 2016


Objetivos

Introducción

Los embarazos en adolescentes

En el presente trabajo doy a conocer las estrategias para la “prevención de embarazos en la adolescencia”, con las cual tengo como objetivo contribuir con la prevención de embarazos en la adolescencia, brindando educación sobre temas como: salud sexual y reproductiva, las responsabilidades que implican la maternidad y la paternidad, como también del uso correcto y sistemático de métodos anticonceptivos modernos y la autonomía en la toma de decisiones, de esta manera generar en los mismos equidad de género, de esta manera prevenir embarazos no deseado, de riesgo y diferentes impactos.

Objetivo general 

Contribuir con la prevención de embarazos en la adolescencia, de esta manera prevenir embarazos no deseado, de riesgo y diferentes impactos que puede generar.

Objetivo específicos

Buscar espacios donde se pueda brindar mayor cobertura para el despliegue de información.

Conocer las diferentes inquietudes que tiene los adolescentes con respecto a la sexualidad.

Orientar a los adolescentes con charlas y talleres educativos, donde se trate temas que el oriente sobre la sexualidad, las responsabilidades que implican la maternidad y la paternidad, como también del uso correcto y sistemático de métodos anticonceptivos modernos.

Promover la autonomía de los adolescentes con respecto a su sexualidad.

Los embarazos en adolescentes es causa, en muchos casos a falta de información., como también a el inicio temprano de las relaciones sexuales, maduración

sexual

temprana , mayor libertad de horario, mayor facilidad de encuentros físicos y la no utilización de anticonceptivos preventivos.


Metodología

Contar con recursos los cuales nos permitan brindar acciones preventivas sobre el tema.

Pedir la colaboración de las instituciones educativas para que las mismas brinden espacios, donde se puedan brindar foros o charlas sobre la prevención de embarazos en adolescentes, ya que en estas se puede lograr mayor cobertura para el despliegue de información.

Informar en los diferentes lugares donde se va a realizar la intervención social, para capacitar a los adolescentes sobre el tema.

Realizar foros educativos sobre el tema de sexualidad y género, donde se van a conformar grupos de profesionales que van a trabajar en los colegios u otros lugares, donde trataran diferentes temas, como salud sexual y reproductiva, las responsabilidades que implican la maternidad y la paternidad, como también del uso correcto y sistemático de métodos anticonceptivos modernos y la autonomía en la toma de decisiones, de esta manera generar en los mismos equidad de género.

Permitir la participación de los adolescentes, de esta manera ellos (a) den a conocer sus diferentes inquietudes respecto al tema.

Dialogar con las familias y la comunidad en general, donde se buscara promover la educación sexual, de esta manera el entorno en general contribuyan también en la prevención de embarazos en los adolescentes. Con lo anterior mencionado se busca fomentar en los adolescentes una cultura de salud y disminuir los embarazos no planeados, de riesgo y otros problemas.

Recursos 

Recursos teóricos-prácticos, los cuales nos permitan brindar acciones preventivas que sean acordes a las necesidades particulares de los adolescentes.

El aprendizaje obtenido durante el curso de sexualidad y género.

Para lograr tener el espacio en las instituciones se hablara con el rector de la misma o con la comunidad.

Para lograr que los adolescentes asistan a los lugares donde se realizaran las actividades, se les comunicara por diferentes medios como son: teléfonos, correos, Facebook, etc. Como también mediante carteles se dará a conocer las fechas y horarios de las actividades que se tienen programadas para que los adolescentes acudan a estos.

Se utilizara recursos didácticos que sean llamativos y permitan la integración de todos, como por ejemplo: diapositivas, videos, etc.

Realizar actividades deportivas y culturales, donde puedan asistir las familias y la comunidad en generar, de esta manera se busca motivar a las personas a participar de las actividades, y a la vez promover la educación sexual, como también a contribuir en la prevención de embarazos en los adolescentes y a generar más autonomía de sus decisiones y la culturalización de equidad de género.


Finalidad

Referencias bibliográficas

La finalidad es disminuir los embarazos en adolescentes, ya que conocemos que en esta etapa de la adolescencia tenemos cambios biológicos, donde surge la atracción sexual y las alteraciones hormonales y emocionales que pueden generar que observen la vida de manera fantasiosa, donde pueden tomar conductas o decisiones inadecuadas, provocando embarazos no planeados o contagios de enfermedades de transmisión sexual. Por tal razón se busca que esta población tenga conocimiento de salud sexual y reproductiva, las responsabilidades que implican la maternidad y la paternidad, como también del uso correcto y sistemático de métodos anticonceptivos modernos, de esta manera incrementar el empleo de estos métodos, donde haya una buena comunicación y equidad entre las parejas adolescentes y autonomía en la toma de decisiones.

Secretaría de Salud. (2002) Prevención del embarazo no planeado en los adolescentes. Segunda Edición, 2002 ISBN 970-721-104-0.

Se espera que los adolescentes participen de las actividades y sean conscientes de que en sus manos esta disfrutar de una sexualidad saludable, lograr su proyecto de vida, donde disfruten y experimente nuevas cosas que trae la vida, pero de la mejor manera sin poner en riesgo su buena salud y su futuro. También que sus familias y comunidad reconozca la importancia de brindar educación sexual en el núcleo familiar, de esta manera también contribuyan a prevenir los embarazos en adolescentes, logrado disminuir la posibilidad de embarazos no deseados en los adolescentes y desde luego posibles riesgos en su salud y diferentes impactos.

Recuperado de. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/ documentos/DOCSAL7201.pdf Ministerio de Salud - MINSA, Octubre 2010. ¿Cómo prevenir el embarazo en adolescentes, promoviendo el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos?: La respuesta de cuatro buenas prácticas peruanas / Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas; Fondo de Población de las Naciones Unidas -- Lima: Ministerio de Salud. Recuperado de. http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/ publicacionesperu/MINSA-Como-prevenirembarazo.pdf

Disfruta tu adolescencia, se autónomo y responsable.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.