Vol.5 No.47 Del 24 al 30 de Enero del 2016
Vol. 5 No. 47 2016 © La Raza Newspaper Publishing Co. • Del 24 al 30 de Enero del 2016
Memphis-Millington-Collerville-Bartlett-Germantown-Cordova-West Memphis-Southaven-Tupelo-Pontotoc-Jackson-Bells- Munford
“Tormenta histórica” amenaza Costa Este de EEUU
Los expertos atribuyen la gravedad de la tormenta a la combinación de nieve y viento a las bajas temperaturas —por debajo de 7 grados bajo cero— y al hecho de que puede durar más de 36 horas. En Tennessee, la TEMA (Agencia de Gestión de Emergencias de TN) declaró estado de emergencia. Sigue en la página 3.
Corte Suprema SÍ revisará medidas migratorias de Obama
comunidad Pg.5 Estado de Emergencia en TN por tormenta de nieve En Tennessee, la TEMA (Agencia de Gestión de Emergencias de TN) declaró estado de emergencia. Memphis y otras partes del Medio Sur, se están preparando para una tormenta significativa de invierno este viernes. Los Estados suelen declarar el estado de emergencia antes o después de un evento natural importante, ya que les permite pedir fondos federales en el esfuerzo de recuperación.
La decisión permite que entre marzo y mayo la corte escuche los argumentos del gobierno y de los 26 estados demandantes. La decisión final podría ser divulgada en junio.
La Corte Suprema anunció este martes que revisará la acción ejecutiva migratoria del presidente Barack Obama para proteger de la deportación a casi la mitad de los inmigrantes indocumentados que residen en el país. La decisión del máximo tribunal era ampliamente esperada por unos 5 millones de indocumentados -de los 11.3 millones que viven en Estados Unidos- que fueron amparados por el decreto de Obama anunciado el 20 de noviembre del 2014. Esas medidas, anunciadas por Obama en 2014, fueron bloqueadas hace casi un año a raíz de una demanda presentada por un total de 26 estados, en su mayoría gobernados por republicanos y liderados por Texas. Se espera que los jueces del Supremo, el máximo tribunal del país, escuchen los argumentos del caso entre marzo y mayo para adoptar un fallo hacia finales de junio, apenas un mes antes de las convenciones demócrata y republicana para seleccionar a sus
candidatos presidenciales de cara a las elecciones de noviembre. El asunto de la inmigración, y en particular las medidas ejecutivas de Obama, está siendo muy debatido en esta campaña electoral. La mayoría de los precandidatos republicanos a la Casa Blanca se opone a esas medidas de Obama para beneficiar a los indocumentados, mientras que los aspirantes demócratas prometen ir incluso más lejos que el presidente para reformar el sistema migratorio. El plan migratorio presentado por Obama en noviembre de 2014 consiste en la ampliación de un programa ejecutivo de 2012 conocido como Acción Diferida (DACA) y cuyo objetivo es evitar la deportación de los jóvenes “dreamers” (soñadores) que llegaron a Estados Unidos siendo niños en el seno de familias de indocumentados. La otra parte del plan es el programa Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA), que busca amparar a los padres in-
documentados de ciudadanos estadounidenses o con residencia permanente. En febrero pasado, un juez federal de Texas bloqueó las medidas de Obama a raíz de la demanda presentada por 26 estados y en noviembre la Corte del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, decidió mantener dicha suspensión. El Gobierno de Obama decidió entonces presentar una apelación ante el Tribunal Supremo. Si el Supremo falla a favor del Gobierno, Obama tendrá apenas medio año para tratar de poner en marcha sus medidas migratorias, ya que su mandato concluirá en enero de 2017. El presidente se comprometió por primera vez en 2008 a cambiar el sistema migratorio y decidió actuar unilateralmente ante la imposibilidad de sacar adelante en el Congreso una reforma al respecto.
La Raza Newspaper Orgulloso patrocinador del Hospital St. Jude