La metamorfosis

Page 1

LA METAMORFOSIS LAURA DANIELA GOMEZ LOPEZ DOCENTE: CLAUDIA CALLEJAS INSTITUTO DE PROMOCION SOCIAL 11°01 2017


CRUCIGRAMA 4

6

3

10

9 7 1 2

8 5

1. Acción extravagante o alocada que es propia de una persona chiflada. 2. De color o de tono tirando a pardo. 3. Elevación o bulto redondeado que sobresale de una superficie. 4. Asiento largo y mullido, generalmente con brazos y respaldo, para sentarse o tumbarse. 5. Reprensión muy severa de desaprobación que se le hace a una persona a causa de su actuación o su comportamiento.

6. Que tiene poco valor, poco interés o poca importancia. 7. Acción de pensar con preocupación y detenimiento en un asunto. 8. Somnolencia o sopor intenso que a veces puede estar producido por alguna enfermedad. 9. Recipiente pequeño con forma de media esfera, parecido a un tazón, que se usa para tomar la sopa y otros alimentos caldosos. 10. Baja, cargo o título honorífico turco.


OBRAS RELACIONADAS CON LA METAMORFOSIS La metamorfosis, se trata de una novela que nos relata la vida de un ser humano convertido en un insecto. Como esta novela se pueden encontrar mas relacionadas a la «METAMORFOSIS»: L’HOME ELEFANT: Película antigua, todavía en blanco y negro, en la cual un hombre se ve transformado a si mismo en elefante. WATER WORLD: Película de cine interpretada por Kevin Costner , que representa el futuro de la humanidad en donde la tierra ha desaparecido por culpa de un gran diluvio y todo se sostiene sobre el agua. Eso comporta un cambio de adaptación en los cuerpos de los humanos, que son medio humano medio pez. También a nivel de cómics o de dibujos animados se encuentran muchísimos formatos con esta base de mutaciones, el más famoso sea quizás Ranma , una serie animada donde algunos de los personajes sufren metamorfosis al entrar en contacto con el agua fría, y vuelven a la normalidad con el agua caliente. Por supuesto, en ninguna de estas obras presenta la intensidad de sentimientos que se encuentran en la obra de Kafka, pero si un leve estado de des confort.

LADY HALCÓN: Novela llevaba al cine en que, dos enamorados son sometidos a una maldición por culpa de la cual ella se convierte en halcón y él en lobo, y de este modo nunca se pueden ver ya que él sale de noche y ella de día. Solo el crepúsculo los puede unir.


CARACTERISTICAS NARRATIVAS DE LA OBRA Los temas de la metamorfosis de Kafka, son: la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. 

Genero Literario: Épico – Novela

Tipo de Narración: Ficticia, con algunos sucesos que pueden ser basados de la vida real.

Movimiento Literario: El autor pertenece al movimiento filosófico existencialismo.

Nivel de Lengua: Movimiento Literario.

Tipo de Lengua: Lengua Popular

Estilo del Autor: Irónico - Naturalidad - Fantasía - Realidad - Aires Claustrofóbico y Fantasmal.

Técnica Literaria: Expresionismo – Surrealismo.


PRINCIPALES TEMAS ABORDADOS EN LA OBRA Deshumanización: Es posible poder afirmar que de cierto modo la obra representa un acto de deshumanización, una de ellas es la propuesta Wolfgang Kayser, esto presenta la humillación hacia el ser humano y la sociedad de aquella época. Otro caso es al ver como el apoderado y la familia de Samsa rechazan o son indiferentes hacia la situación que el presenta, casos como esto reflejan deshumanización, el no sentir ni siquiera «lastima» por una persona y su «discapacidad». Las Relaciones Familiares: En la obra, ver como la propia familia de Samsa reacciona ante lo que le esta pasando a el y le da la espalda, es un hecho que refleja rechazo y algo deshumano.

( Mensaje de la Obra: «En esta obra el autor nos muestra el rechazo de las personas antes los enfermos y la forma como respondes nuestros supuestos amigos y familiares ante nuestra desgracia.»)


AMBIENTE DE LA OBRA Ambiente Expresionista:

El autor pretende transmitir las emociones de los personajes, (principalmente la de Samsa).

Los temas en el expresionismo, son la soledad, miseria, morboso, lo fantástico; si vemos bien son temas muy similares a los de la obra.

Se usan nuevos medios de expresión para transmitir con mas claridad la escancia del hombre. El expresionismo no se interesa tanto por los formalismos, sino por los contenidos.

El autor utiliza aplicaciones de colores con pasión y violencia.

Se basa en el instinto, el temperamento y la inspiración.

No se busca tanto reflejar la realidad exterior, sino mas bien, la evasión hacia el mundo fantástico e irreal.

Capta la esencia espiritual de la realidad, el «yo interior», el alma. Mas que plasmar los instintos violentamente, busca la purificación de los instintos.


LO POSITIVO, NEGATIVO E INTERESANTE DE LA OBRA POSITIVO El autor tiene una buena intención al querer transmitir los hechos que causa el rechazo y la indiferencia hacia una persona; la deshumanización, frente a la desgracia de otro.

NEGATIVO Que puede ser algo confuso como el autor interpreta su obra, muchos puntos de vista se pueden tomar algo «literal».

INTERESANTE Es interesante ver como el autor dio a entender su punto de vista, con ese toque fantástico y al mismo tiempo real (comparado con la sociedad de hoy), que le da a su obra.


ASPECTOS RELEVANTES DEL AUTOR 1.

La falta de humanidad y sensibilidad de la sociedad para la desgracia ajena.

2.

El autor escribió como una autobiografía, ya que quería reflejar que se sentía como el protagonista, basándose en un caso personal de su pasado.

3.

El protagonista en la obra es quien mantiene a su familia y después de su transformación los papeles son cambiados, con la diferencia de que su familia le da la espalda dejándolo solo y sin ayuda.


ARGUMENTOS ¿Alguna vez te ha colocado en situación de insecto?

A lo largo de mi vida, seria mentira no afirmar que en varias ocasiones me he sentido como un insecto, el hecho de que te humillen o te hagan creer que eres menos y que no vales, son unos de los muchos hechos suficientes para sentirse como un verdadero insecto. ¿Cómo lo ha superado? En el momento en que soy capaz de entender que soy yo quien se da su propio valor, ni los comentarios, chismes y demás…pueden cambiar lo que realmente soy o de lo que puedo ser capaz. Nadie mas que Dios tiene ese juicio sobre mi y sobre mi vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.