quinquela

Page 1

MARTINQUINQUELA CONOCÉ HISTORIASU

Benito Quinquela Martín nació el 1 de Marzo de 1890 y a la edad de 6 años fue adoptado. En su adolescencia comen zó a trabajar en el puerto con su padre, y allí empezó todo.

Vuelta de Rocha. Le pagaban 25 centavos cada 25 bolsas, y a pesar de su contextura física, realizaba el trabajo con una increíble velocidad, por Benito solía tirar sus dibujos, para que sus compañeros del puerto no se burlaran de él. eso lo apodaron "el mosquito". Luego comenzó a dibujar las escenas que veía en el puerto, con carbón y lienzos de madera.

2 argentinosPintores Quinquela Martín

Los inicios Puerto de Buenos Aires, 1900. Debido a una preocu pante

compradoreshastaconbolsaportareadondetrabajardeeconómica,situaciónelpadreBenitolollevóaalpuerto,suprincipalerasubirbarcobarcoconunavacía,llenarlacarbónyllevarlalaparadadelosde

SUS ORÍGENES

EN EL PUERTO

Puerto de Buenos Aires, 2022. esde los 17 a los 21 años estudió en el Conservatorio Pezzi ni-Stiatessi. Allí, conoció a muchos artistas con los que luego se relacionaría por el resto de su vida, además de conocer a su primer y único maestro; Alfredo Lazzari, quien le dió sus primeros conocimientos técnicos sobre el arte. Benito dibujandopracticabaenyeso e inspirandose de la reconocida Isla Maciel. Con el tiempo, descu brió que su verdadera inspiración era el puerto de Buenos Aires; no era capaz de pintar otra cosa. Fue autodidácta; se enseñó todo lo que hay que saber de arte. Su expresión artística y su técnica fue muy criticada. Incluso, algunas de sus obras fueron rechazadas al momento de ser presentadas en el Salón Nacional de Bellas Artes.

D 3 argentinosPintores Quinquela Martín

El primer amor de Benito fue La Boca, donde creció ydel cual se inspiró, junto al puerto, al pintar. LObservó potencial, ylo retrató entonces en sus pinturas. argentinosPintores

4

COLORES DE LA BOCA

Quinquela Martín a Boca debe su nombre a que es precisamente en esta zona en donde se encuentran las bocas del Riachuelo, que desembocan en el Río de la Plata. Es uno de los barrios más coloridos de la Ciudad y se caracteriza por la infinidad de turistas que lo visitan, buscando vivir un poco de tango y apreciar los firuletes porteños. Hasta la década del 50, fue un barrio de depósitos, astilleros y construcciones portuarias, casas de chapa y zinc. Abandonado y Benitotriste.Quinquela Martín vivió ahí desde pequeño, siempre fue su lugar en el mundo, y poco a poco comenzó a ver algo que el resto nunca pudo; más allá de lo que era el barrio. Cuando comenzó a pintar, se imaginó un barrio lleno de color, felicidad y modernidad; lejos de lo que era La Boca en ese entonces. El barrio porteño que él creó en sus telas es entonces una ficción con una autenticidad tal que hace que todos estemos convencidos que La Boca era realmente así como él la pintaba en sus lienzos, cuando en realidad no lo era.

Tanto potencial veía él en éste barrio, y tanto deseaba que mejorara para que la gente viviendo ahí tuviera una vida mejor, que en el año 1950 junto a un grupo de vecinos decidieron renovar el lugar, más específicamen te Caminito, que era parte del recorrido que hacía el ferrocarril a Ensenada, pero en 1928 fue clausurado y dejó la zona abandonada. En el año 1959, por iniciativa del artista, el gobierno municipal construyó allí una calle museo, con el nombre de Caminito, en honor al nombre del tango compuesto por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza. Con el paso de los años, los colores en las casas se fueron gastan do, y perdieron su escencia original. Por lo tanto, en 2022 finalizó la restau ración para recuperar los colores originales que ideó Quinquela. Esto permitió renovar la imagen de uno de los atractivos más importantes de la Ciudad con trabajos de repa ración y pintura. Se puede decir, entonces, que fue Quinquela quien le dió vida y escencia a la calle.

Benito, junto a un grupo de vecinos, logró que las casas de madera y chapa fueran pintadas con colores alegres.

5 argentinosPintores Quinquela Martín

6 argentinosPintores Quinquela Martín

La Boca L a Boca es un área de la clase trabajadora con diversas atracciones cerca del Riachuelo. Caminito está rodeado por varios especializadosrestaurantesencarnes y artistas callejeros. Aquí también se encuentra La Bombo nera, que vibra cada día de partido; es el hogar del equipo de fútbol Boca Juniors.

CAMINITO SU UBICACIÓN

También está el museo de arte moderno Fundación Proa, que tiene viejosespectacularestemporalesexhibicionesyvistasdelosmuelles.

Caminito, 1930 Caminito, 2022 Si bien la primera foto está en blanco y negro, el cambio se puede ver a simple vista. El ambiente y el clima eran distintos en 1930. 7 argentinosPintores Quinquela Martín

Así,firmandoinstrumentocomoprincipal,conunpincel.creóunestilo

La técnica

8 argentinosPintores Quinquela Martín

La originalidad de la técnica de Quinquela sobresale sobre el resto de los pintores de su época. uinquela contaba con una pintura rápida que exigía agilidad, fuerza y virilidad en cada trazo. Partía de un boceto hecho con carbonilla que tardaba horas y horas en idear y planificar. Luego, lo rellenaba con veloci dad utilizando el óleo y la espátula

Benito Quinquela Martín, 1970. Q personal y único, usando siempre colores intensos para reflejar los barcos del puerto, el trabajo de los estiba dores, el puente y el riachuelo con la mayor vida posible.

¿Por qué espátula y no pincel? Generalmente, la espátula como instru ment artístico se utiliza para mezclar colores, pero Quinquela descu brió que ésta le daba la rapidez que el buscaba y necesitaba al pintar; empastando sus obras, demorando poco en pintarlas pero mucho en idearlas y bocetarlas. Por estas razones, terminó optando por la espátula como instru mento diario. Esto fue muy controversial para la época. Además, pintaba únicamente con óleo.

CON

VERDAD. “ ” 9 argentinosPintores Quinquela Martín

Este instrumento le da una densidad y un relieve únicos a los lienzos de los artistas, que ayudan a que éstos cobren Graciasvida.aesta técnica que empleaba, Quin quela logró visualmentealgohermoso y lleno de sentimiento. -Benito Quinquela Martín.

HAY

EN EL ARTE COMO EN EL AMOR, NO SE PUEDEN HACER TRAMPAS. QUE IR A ELLOS LA

Las obras más famosas de Quinquela Exhibió sus obras en varias exposiciones realizadasen el país y en el extranjero.

*

CLienzos que cobran vida omo fue mencionado anteriormente, las pinturas de Quinquela siempre estaban inspiradas en su barrio, La Boca. Su obra se divide en cuatro grandes series: Días luminosos, Días grises, serie del Fuego y Cementerios de Barcos. En todas va a aparecer el paisaje boquense de alguna manera, y cuando se aleja demasiado de la realidad pone en el horizonte un elemento real para volver a situar nos en el barrio: la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista, el viejo Puente Pueyrredón de Barracas, etc. Los estibadores fueron el sujeto omnipresente en su pintura, un universo que conocía muy de adentro, como era esa esperanza del trabajo y también el duro padecimiento que significaba.

10 argentinosPintores Quinquela Martín

Sus obras solían ser increíblemente grandes, podían medir 60 metros hasta 200, no había límite para él.

resalte aún más, y los colores de los barcos son un espejo de lo que hoy es Caminito. Éstos alternan entre el rojo, el amarillo, el azul y el turquesa. Lo más intenso de la pintura es lo que se puede intuir; intuimos a los trabajadores como encarna ciones silenciosas del duro trabajo, y el áspero trabajo para el renacer del barco, para su volver a los mares, y para llegar a otros puertos. Éste era el potencial que Benito veía en su barrio. argentinosPintores Quinquela Martín

Cuadro: Día de trabajo, 1958. Ésta es una de las obras más reconocidas y vistas de Quinquela Martín. Refleja con increíble sutilidad la esencia boquense de la época; trabajo, esfuerzo y voluntad. El relieve por el óleo y la espátula logra que el cuadro Día de trabajo

11

Cuadro: Día Luminoso, 1960 Cuadro: Chimeneas, 1930.

Esta obra nos muestra una parte del Riachuelo, que fue la puerta de entrada de miles de inmigrantes. Quinquela, hijo adoptivo de padre inmigrante, plasmó en ésta obra aquellas barcas que le daban vida y movimiento a su “patria chica”.

12 argentinosPintores Quinquela Martín

Chimeneas

Ésta obra es un óleo sobre tela que mide Retrata125x105cm.con viveza el trabajo de los obreros en el puerto de La Boca, la voluntad y empeño en cada movimiento. La imagen cobra vida por su dinamismo y sus vivos colores, logrando que parezca que los trabajadores están en constante movimiento.

Día Luminoso

Cuadro: A pleno sol, 1924.Ésta obra, como muchas de Quinquela, es un óleo sobre tela que mide 250 x 200 cm. El paisaje del puerto boquense se presenta como escenario de esfuerzo y progreso. La labor de los hombres es representada por los estibadores, que reflejan el trabajo en el puerto. lo largo de su vida, Quinquelaa le

A pleno sol A

asabasólojes,otrosvecesmuchasofrecieronpintarpaisa-peroaélleintere-retratarLaBoca.* 13 argentinosPintores Quinquela Martín

El 19 de julio de 1936, se inauguró su más ansiado proyecto, la Escuela-Museo; el primero en toda la República Argentina. Los terrenos

Benito Quinquela Martín era un hombre a quien no leimportaban las riquezas, él solo quería hacer lo que amaba; arte. Cuanto hice y cuanto conseguí, a mi barrio se lo debo. De ahí el impulso irrefrenable que inspiró mis fundaciones, todas ellas afincadas en la Boca. Por eso mis donaciones no las considero tales, sino como devoluciones.

Donó al barrio de La Boca cinco terrenos suyos, que se convirtie ron luego en distintas instituciones con fines diferentes, beneficiando a la comunidad del barrio en su conjunto.

“ ” 14 argentinosPintores Quinquela Martín

Infinitas donaciones

Le devolví a mi barrio buena parte de lo que él me hizo ganar con mi arte. Los dos los siento como fundidos dentro y fuera de mí mismo.

D

Quinquela

15 argentinosPintores

os años después, se inauguró el primer Museo de Bellas Artes de la Boca, en el mismo edificio de la Escuela, donde se ven representadas sus obras y las de otros artistas argentinos. En 1944, Quinquela donó el terreno contiguo a la Escuela, donde se levantó el Jardín de Infantes, inaugurado el Teatro de la Ribera, 2020. 23 de octubre de 1948. Otro de los tantos terrenos que donó se destinó a la construc ción de un Salón-Tea tro de actos para niños, para el cual realizó 8 increíbles murales. Seis de éstos medían 4 metros de ancho x 6 de alto, y estaban destina dos para el interior teatro, y los últimos dos medían 4x4 metros, destinados para el vestíbulo del mismo. El último terreno se convirtió en el Teatro de la Ribera, el cual quedó inaugurado finalmente en el año 1971. Estas instalaciones son propiedad del Consejo Nacional de Educación. También solía donar muchas de sus obras o incluso la plata que ganaba con éstas.

Martín

Quinquela fue una inspiración para la gente, volvién-dose sin dudas un personaje argentino ineludible yun mito viviente. Tal fue su impacto en La Boca, en la Argentina y en el mundo que se construyó una estatua en su honor; una escultura de yeso de 3,6 metros que está desde Abril del 2010 frente al Riachuelo. La estatua de Quinquela lo muestra a éste mismo, quien tuvo a La Boca como musa y taller creativo, enfundado en un mameluco y muñido con sus herramientas de trabajo, como la espátula. Lo diseñó Antonio Oriana, a pedido del museo Maguncia para el 120 aniversario de su nacimiento.

LA LEYENDA PORTEÑA

Para nosotros es un héroe, dice la gente del barrio de La Boca. Estatua de Quinquela Martín Su estatua Quinquela Martín

16 argentinosPintores

17 argentinosPintores Quinquela Martín

El Museo de Bellas Artes de La Boca está construido en uno de los terrenos que donó Quinquela Martín en el año 1938, y es visitado por jóvenes, niños y adultos por igual. Todos quedan expresiónasombradostotalmenteconlaartísticay la técnica que poseía el artista argentino para aquella época. Cuenta con la más amplia colección de óleos y aguafuertes de Benito Quinquela Martín Museo de las Bellas Artes, La Boca El museo realizados entre 1922 y 1967; y también hay obras de las corrientes figurativas del arte argentino desde fines del siglo XIX y de artistas

llameelQuinquela,entradaLostobuenadondeyrecorrerboquenses.diversosSepuedetodoeledificiollegaralasterrazashayunamuyvistadeCaminiyelRiachuelo.coloresdelasonenhonorayhacenquemuseodeslumbreylaatención.

l increíble artista argentino falleció en la habitación 107 del Instituto del Diagnóstico a causa de una complicación cardíaca. Sus restos fueron velados en su casa y estudio de toda la vida. El pidió ser sepultado, pero su esposa prefirió colocarlo en un nicho, en Chacarita. Después de unos años, se le hizo un mausoleo, al lado del de Luis Sandrini, actor y humorista argentino.

E 18 argentinosPintores Quinquela Martín

Una muerte colorida

Benito falleció a los 86 años de edad, el 28 de enero de 1977, en Buenos Aires Argentina.

También, debido a varias inundaciones por las cuales ingresó mucha agua, el féretro quedó flotando muchas veces, debiendo ser restaurado por el pintor. En su interior pintó la bandera argentina, porque quería descansar sobre nuestro símbolo patrio, y sobre la madera que conformaba el ataúd, estaba pintado una escena del puerto del barrio de La Boca.

Benito Quinquela Martín. Martín

19 argentinosPintores Quinquela

Finalmente lo ubican en un mausuleo en el Cementerio de Chaca rita, que también está pintado y decorado en honor a los colores de su barrio.

Federico Cichero, el empresario de pompas fúnebres, contó que Quinquela le escribió una carta a su padre en 1958 solicitando que le construyera un ataúd que él después pintaría y así se hizo. Como las manijas se descascara ban porque no toma ban la pintura, las cambiaron por una baranda de madera.

Autor: Nahiara TrabajoDiseñonperera161003@gmail.comPereraGráficoIIeditorial2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.