REVISTA MZ MEXICO OCT -NOV

Page 1




Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera Dirección de Arte y Diseño Mariana Calvo Vázquez Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No. 03 Fecha de Impresión: Agosto 2019 Número de Certificado de Reserva de Derechos de Autor al uso exclusivo de REVISTA MZ MÉXICO: 04-2019010717284600-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 7222458280 o 7226259872 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. / Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

Índice.

8

ECONOMÍA

¿Sientes mejora en tu Economía como dice el Gobierno?

10 12

Quimera 2019

TERMÓMETRO POLÍTICO

¿Cómo va la Educación?

22 MZMÉXICO

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO

4

JALISCO

El Festival de los Creadores


24 36 44 46

CENTRAL

Ricardo Monreal Ávila

QUERÉTARO

Cuarto Año de Gobierno

NACIONAL

Refinerías de Pemex

INTERNACIONAL

Solidaridad por Incendio en Amazonas MZMÉXICO

5


Desde la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de sus lemas era “Primero los pobres”, siendo lo más importante para su gobierno la disminución de la pobreza mediante la implantación de programas certeros que realmente los ayudarían a salir de las condiciones extremas en las que viven y tener una vida digna y respetable, pero parece que todo esto ya se lo llevó el viento porque con su nuevo presupuesto para el 2020 solicitó la disminución del 40.5 por ciento del mismo para este rubro; entonces qué pasó, ¿ya se acabó el amor a los pobres?, porquede ser aprobado este menor porcentaje, se verán severamente afectados en varias áreas. “El nuevo presupuesto del Programa para el Fortalecimiento Económico de los Pueblos y Comunidades Indígenas (antes Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena), contribuirá al fortalecimiento de las economías de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con la implementación de proyectos productivos y turísticos, con una asignación de 806.9 millones de pesos”. Se le ha cuestionado por qué no cumplió lo prometido. ¿Será que la reducción es porque el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas no utilizó todo el presupuesto que tenía autorizado para este 2019 y el Ejecutivo consideró que si no se lo terminaron, no se requiere esa cantidad? Realmente no se necesita o las personas que se encuentran frente al Instituto no están capacitadas para usar el total y esto condena a los indígenas a que sigan en la austeridad. Es cierto que se usó una parte, pero por qué no usarlo todo y aplicarlo en beneficio de los más necesitados; no saben cómo hacerlo o no quieren hacerlo, ya que de los 2 mil 533 millones que el organismo tenía programado para el segundo trimestre sólo utilizaron mil 177.9 millones, es decir, sólo el 46.5 por ciento.¿Será ésta la causa de la disminución?

Misiva del

editor.

Habría que cuestionarse si el entonces candidato sólo utilizó a este sector de la sociedad para llegar al poder y ya se olvidó que realmente los pueblos indígenas son los que padecen la pobreza extrema, y que si le dieron ese voto de confianza fue porque se atrevió a visitarlos y decirles en la cara que la situación cambiaría. Ahora qué les dirá, ¿que no le alcanzó el dinero o que todo está bien y que no se preocupen porque no se peleará con nadie? Si realmente se están disminuyendo los presupuestos,¿por qué los servidores públicos no lo aplican y el presidente de la República lo verifica? Esta es su responsabilidad, cuestionar el porqué no se llegó a las metas, ya que sigue hablando de su preocupaciónhacia los indígenas, pero ofrecer y no verificar que se cumpla es como si no hubiera hecho nada; no sirve de nada que cuando los visita les prometa cambios y mejor nivel de vida si en la práctica todo sigue igual. La realidad es que los pueblos indígenas necesitan un presupuesto competitivo gestionado por autoridades que realmente entiendan su problemática y estén capacitadas para ayudarlos a progresar. Ya no es tiempo de palabras sino de hechos, y al día de hoy los indígenas no están mejor, al contrario, se encuentran con la incertidumbre de que lo básico con lo que se les apoyaba no les llegará. El gobierno tiene la obligación de invertir en los pueblos indígenas y no sólo en producción sino en escuelas, empleos y servicios. Se va a eliminar el programa de infraestructura básica que busca otorgarde lo que tanto carecen; esto es violentar los acuerdosy derechos de los indígenas, por lo que nuevamente sufrirán la famosa discriminación que siempre han vivido a flor de piel y que pensaban se eliminaría. La sorpresa fue que no hay cambio, al contrario, existirámás pobreza y desinterés por parte de la actual administración. Esto no fue bien recibido por las comunidades indígenas y sus líderes han pedido que sea reconsiderado el presupuesto, que no los priven de los recursos que ya les llegaban y, obviamente, de un crecimiento que siempre ha sido lento pero se puede convertir en nulo. Es importante que los políticos entiendan que no deben usar sus campañas para ganar votos y después olvidar lo prometido; si no pueden cumplir es que no estaban preparados o informados de las situaciones reales de las comunidades y esto es igual a tomar a la ligera el compromiso de gobernar. Si realmente los indígenas son nuestra identidad nacional como se presume, démosles esa importancia en los sectores básicos como salud, educación, empleo, etc. No pueden ofrecerles cambiar su vida y después modificar todo el esquema sólo porque una persona cree que es lo mejor para México. No podemos olvidar que son parte de nosotros, son el estandarte a nivel internacional. Cuando salen los mandatarios al extranjero llevan su arte, su comida, es decir, se les presume; sin embargo, una vez que regresan a la realidad del país no les interesa lo que les pasa ni están dispuestos a cambiar su realidad. Entonces, ¿qué necesidad hay de prometer, de ofrecer algo que no se cumplirá? Resulta muy bajo ofrecerles un cambio de vida radical y se les vuelva a fallar como siempre. En lugar de que el lema sea: “Primero los pobres”,debería ser: “No puedo prometer lo que no voy a cumplir”, pero es verdad, este lema no jala votos.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor MZMÉXICO 6 REVISTAMZ


GOBIERNO DE MÉXICO

Centro

Azcapotzalco de Respuesta a Emergencias

Como parte de la Estrategia de Fortalecimiento de la Seguridad, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Centro Azcapotzalco de Respuesta a Emergencias (CARE), cuyas cámaras de videovigilancia fueron interconectadas al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). “Este esfuerzo que estamos haciendo de videovigilancia en la ciudad, por supuesto tiene una parte importante que hemos estado comentando que es la mejora en las cámaras del C5, que este año incluye 14 mil 500 cámaras, lo que implicará cuatro cámaras con mejor definición en 3 mil 600 postes de la ciudad”, comentó. La mandataria local destacó la infraestructura del CARE y la coordinación de Azcapotzalco con el Estado de México, ya que se han podido integrar al monitoreo 52 cámaras de los municipios de Tlanepantla y Naucalpan para reforzar la seguridad de la zona limítrofe entre ambos territorios.

público de la Ciudad de México, que presenta un avance del 10 por ciento y que se prevé concluir a principios de 2020. La mandataria capitalina recordó que el botón de auxilio puede ser accionado desde el celular y está disponible en el transporte público y en distintos puntos de la ciudad. Así como el programa “Mi C911e” que también cuenta con un botón de auxilio y cámaras en avenidas y calles con mayor índice delictivo. Ambos programas forman parte de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad. El CARE en Azcapotzalco monitorea las calles de la demarcación a través de cámaras de videovigilancia y alarmas vecinales interconectadas al C5. De enero a la fecha y gracias a un convenio firmado, 86 nuevas cámaras están interconectadas y se aumentará el número a 90 al terminar este año, las cuales se sumarán a las 666 existentes en la alcaldía.

“Evidentemente esto con la coordinación con la Policía Preventiva y la propia Policía Auxiliar de la Alcaldía, pues va a permitir mucho mayor seguridad en todas estas zonas”, expresó.

Por su parte, el coordinador general del C5, Juan Manuel García Ortegón, dijo que Azcapotzalco es punta de lanza en términos de vinculación con el C5 para reforzar la videovigilancia, ya que fue la primera alcaldía en buscar la colaboración conjunta para mejorar la seguridad.

En agosto, inició la instalación de 16 mil cámaras de videovigilancia y botones de auxilio en el transporte

“Seguramente Azcapotzalco será también una de las primeras alcaldías en las cuales terminemos MZMÉXICO

7

el proceso de integración para que inmediatamente que el C5 tome conocimiento de un incidente que pase en esta demarcación lo conozcan y si es responsabilidad de la alcaldía lo puedan atender sin tener los problemas de coordinación que tradicionalmente hemos tenido con las alcaldías”, aseguró. García Ortegón detalló que además de la videovigilancia los esfuerzos también están enfocados a impulsar el intercambio de información, tanto para Protección Civil como para el caso de las ambulancias en Azcapotzalco. En su intervención el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales, agradeció la colaboración con el Gobierno de la Ciudad, a través del C5, para aumentar la videovigilancia de la alcaldía y con ello la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad, esfuerzo al que también se suman empresas privadas. “Al final del año vamos a tener 90 cámaras y demás privados que están comprando las cámaras y comprando también la transmisión, ha sido la otra manera que nosotros podemos tener de incrementar esto, más las cámaras del Estado de México”, explicó. Con todas las acciones que dieron a conocer, Llerenas Morales aseguró que contará con una mayor capacidad para prevenir el delito en Azcapotzalco.


ECONOMÍA

¿Sientes Mejora en tu Economía como dice el gobierno?

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

MZMÉXICO

8


Todos los días nos dicen que el gobierno y la economía va muy bien, pero por otro lado, los que miden y saben de indicadores económicos, publicitan que hay una desaceleración económica, sin llegar a una recesión. Pero más allá de todos estos términos “domingueros”, la pregunta que nos tenemos que hacer es: ¿Si Usted siente que su economía en el hogar y en su trabajo o negocio va mejorando? En la casa y en la calle, escuchamos voces de la ama de casa que dice que ya todo subió en el mercado y en las tiendas de autoservicio; el padre de familia o la madre trabajadora, dice que su ingreso ya no le alcanza como antes; el patrón se queja de que tiene que recortar gastos y con ellos despedir empleados porque no se vende y dice que la economía está estancada. El constructor se queja de que no hay obra y que el gobierno en todos los niveles no hace obras y por consecuencia, sus máquinas y trabajadores están estáticos y gastando sueldos. Los inversionistas que sí tienen dinero, se quejan de que los intereses que les dan los bancos son muy bajos y no saben en qué invertir su dinero. Pero los que menos tienen, han ido pasando a “tener nada” y con ello, han entrado en la desesperación de salir a la calle a emplearse de “lo que sea” o conseguir “como sea” el ingreso que ocupa su familia. Mientras tanto los grupos de la delincuencia organizada, que sólo de dedicaban a transportar drogas por todo el país para llevarlas al norte, ahora tienen que tener más gente que les ayuden en su función y esa nómina cuesta; por lo que ya tienen que irles pagando con su propia

mercancía o buscar otros ingresos cueste lo que cueste; y eso, que sólo iba de paso, ya se queda en México, para vender, obtener ingreso y obviamente aumentar un consumo, que antes no existía. Esa mano de obra que antes no ocupaban, ahora la contratan o quizá la retienen en levita y por eso, quizá, hay tanto desaparecido, pues al reclutar gente que les trabaje, no les permiten comunicarse con su familia y si no le entran a ese empleo, quizá, termine esa gente en fosas clandestinas. Siempre se ha hablado de los círculos virtuosos y de círculos los viciosos. Esto es, que unos están relacionados con los otros y así la economía con la inseguridad y delincuencia. En la teoría y los brillantes discursos, existen frases recurrentes que dicen que “ofrecerán o abrirán mayores empleos” y que con eso bajarán los niveles de delincuencia, lo cual es totalmente cierto; pero aquí viene la segunda pregunta: ¿Cómo hacerlo y por qué sucede esta desaceleración? Pues si una persona tiene un dinero para invertir, lo que desea es que ese dinero, primero no se pierda y segundo, que regrese a él con una buena ganancia, para tomar de ahí para vivir o invertir más cada vez. Pero si Usted fuera esa persona, invertiría si no tiene la seguridad de que su dinero esté cuidado y seguro…? Pues claro que no. Por esa razón, no sólo en México, sino en muchos países, los que sí tienen dinero, se mueven a través de la “confianza en los mercados”; e invierten si tienen la seguridad que recuperarán su dinero; pero si no lo ven así, buscan otros países para invertir o simplemente, guardan su dinero y esperan mejores tiempos para invertir con seguridad.

MZMÉXICO

9

Así las cosas, pocos invierten, otros más no gastan, ni compran coches y eso ha traído como consecuencia, recortes de empleados en las armadoras de coches y en el mejor de los casos, paros de planta y descanso sin sueldo a los empleados, para no correrlos. Todo eso y más, es la contracción de la economía y mientras dure la desconfianza de todos, seguirá sin moverse el dinero. Debe de romperse ese círculo vicioso, de tal manera que el gobierno, en lugar de inventar impuestos, hasta para las señoras que venden productos por catálogos, e inventar mayores delitos para los que no pagan impuestos, debe invertir en obra para el desarrollo de infraestructura; habiendo obras, los constructores contratan empleados y éstos tendrán para consumir y mover la economía y los empleadores abrirán nuevas empresas con más personal y esas empresas pagarán sus impuestos; y al final el consumidor final, tendrá empleo e ingresos en su cartera, no sólo para comer, sino para recreación, como parte del fin último del ser humano, el ser feliz. La pregunta final es: ¿Cuánto tiempo durará la curva de aprendizaje de los empleados recientes de la nueva administración, para que se encarrere de nuevo la economía? Diga Usted, ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx


METEPEC ESTADO DE MÉXICO

Quimera 2019

Gaby Gamboa da a conocer espectacular programa del Festival Internacional de Arte y Cultura.

El prestigiado Festival Internacional de Arte y Cultura “Quimera” 2019 en Metepec, uno de los eventos de su tipo más importantes de la entidad que es esperado cada año con gran emoción, llega a su edición XXIX y con él, múltiples expresiones de las bellas artes del 11 al 20 de octubre. El acontecimiento con inversión de 13.5 millones de pesos que retrata la vocación cultural del Pueblo Mágico, fue presentado en conferencia de prensa por la alcaldesa, Gaby Gamboa Sánchez, quien detalló el programa que consta de 217 eventos en 22 foros. En total participarán mil 600 artistas

de 10 países, Colombia en calidad de invitado especial quien asiste con una rica representación de folclore y tradiciones; además de Rusia, España, Argentina, Francia, Costa Rica, Estados Unidos, Israel, Chile y Cuba; además de la representación de 10 Estados de la República Mexicana: México, Puebla, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Morelos, Quintana Roo y la Ciudad de México. Exposiciones de artes plásticas, conciertos de música, recitales, teatro, danza, cine, talleres y más, son parte del festín que ofrecerá gratuitamente el gobierno de MZMÉXICO

10

Metepec para todos los gustos y edades en un ambiente familiar, con la garantía de un entorno seguro y alegre. Acompañada del director de Cultura, Edgar Moisés Martínez Chais, la presidente municipal Gaby Gamboa, destacó que su administración tiene como objetivo primordial cumplir con las políticas de inclusión social para la construcción de una sociedad pacífica, promoviendo de manera permanente una cultura de paz y sana convivencia entre los ciudadanos.


“Estamos conscientes de que el patrimonio cultural comprende las tradiciones y expresiones orales, las artes del espectáculo, los usos sociales y los actos festivos. Por ello, con sumo cuidado y dedicación, hemos preparado para este 2019 un espectacular programa artístico el cual veremos materializado en las principales plazas, casas de cultura, museos, así como en las calles de nuestra cabecera, barrios, pueblos y colonias de esta jurisdicción”, señaló la edil. Gamboa Sánchez, abundó que el festival tiene como meta cumplir con los objetivos de la agenda 2030, atendiendo la Educación para la diversidad cultural y la paz, brindar espacios públicos inclusivos y accesibles, prevenir la violencia y la delincuencia y crear alianzas públicas con participación de la sociedad civil.

Pineda y Tania Libertad, así como “Daniel, Me Estás Matando”. Cabe destacar que en esta edición se recuperó una jornada dedicada al rock, que se realizara en el Ex Recinto Ferial donde presentarán 14 agrupaciones, de las cuales 5 son locales, 4 provenientes de la Ciudad de México, 3 de la Ciudad de Medellín, una de la Ciudad de Bogotá y una de Guadalajara. Durante los 10 días del evento, las autoridades municipales estiman una asistencia superior de 300 mil personas y una derrama

Cabe destacar que una aportación novedosa del festival, es el programa “Quimera en los Barrios”, en el cual habrá un escenario móvil que recorrerá 8 zonas estratégicas del municipio realizando 32 actividades artístico–culturales, como teatro, música y danza; las sedes serán: San Gaspar Tlahuelilpan, San Jerónimo Chicahualco, San Jorge Pueblo Nuevo, San Miguel Totocuitlapilco, Santa María Magdalena Ocotitlán, Parque “Árbol de la Vida” de la Colonia Xinantécatl, la Plaza Estado de México de la Unidad Habitacional Andrés Molina Enríquez y el Parque La Loma del Fraccionamiento Rancho San Francisco. Entre los artistas que forman parte del programa, sobresalen: Oscar Chávez, Esteman, Edgar Oceransky, Long Shot, Big Band Jazz de México, Armando Manzanero y Francisco Céspedes, Alfonso André y Amigos ofreciendo un tributo a David Bowie, Inti Illimani, Javier Nandayapa, Troker, Xempa, Ra la Culebra, Amaury Gutiérrez, Manuel Medrano; las Tres Grandes: Eugenia León, Guadalupe MZMÉXICO

11

económica de 60 a 90 millones de pesos directo para prestadores de servicios; además se dispondrá de un operativo integral de seguridad con un centenar de elementos de seguridad pública y vialidad, al igual que permanente presencia de personal de Protección Civil. Cabe destacar que durante la conferencia, la reconocida cantante de ópera de Rusia, Masha Soboleva, agradeció la invitación del festival para ser parte del elenco que deleitará al público con un recital preparado exclusivamente para la ocasión.


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

México Tercer País Seguro Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Los medios de comunicación no han soltado el hilo del tema de la Educación y sus constantes reformas, para emitir leyes generales y leyes reglamentarias, en un marco de bloqueos de carreteras, casetas de autopistas, vías del tren y hasta la propia Cámara de Diputados en la Ciudad de México. La administración federal actual anunció desde la campaña, quedaría marcha atrás a la Reforma Educativa del Ex Presidente Peña. Para algunos, el cambiar el destino de las reformas anunciadas por Peña Nieto ha representado un retroceso y para otros, han opinado que finalmente se mejorará la educación. Para saber cuál de las dos posturas tiene la razón, se tendría que analizar no precisamente ambas posturas, ya que la “educación a la mexicana” podría estar a la vanguardia, o ambas posturas podrían estar en el retroceso. De igual manera, la mejor forma de analizar o cuestionar qué postura es mejor, también tendría que analizarse bajo el cristal de la comparación de la misma educación mexicana, pero en diferentes épocas. Primeramente, podríamos hacer algunos planteamientos superficiales: En los países nórdicos el Estado les paga a los alumnos por

estudiar. La pregunta es: En México, acaso sucede algo similar con alguna de las dos posturas?

deberían ser filósofos, entendiendo a la filosofía como la ciencia de todas las cosas por sus causas últimas.

En algunos países asiáticos van a la escuela mañana y tarde, para tener una educación integral e incluso en otros de ellos, al tiempo que estudian las materias básicas, también estudian una profesión u oficio. La pregunta aquí es: Esto también sucede en México en la educación básica?

Aquí la pregunta es: La educación actual y particularmente, esas dos posturas antagónicas, tienen algún tipo de especialización, que le dé a nuestros gobernantes una excelente preparación? O sigue considerando nuestra Carta Magna el requisito para alcaldes y diputados, que sólo sepan leer y escribir?

En varios países se les enseña a los alumnos a ser empresarios internacionales, a fin de que aprendan muchos idiomas, economía internacional y negocios, con el objeto de que independientemente de su formación, sean líderes de negocios. Ahora la pregunta es: En México alguna de las dos posturas tiene esta opción?

En México la vieja Escuela de Párvulos tenía en sus libros de texto de PRIMARIA, al final de sus libros, la enseñanza para los niños de cómo promover un juicio de amparo. Aquí la pregunta es: En los libros de texto actuales se retomó algo de eso?

Bueno, Usted ya lleva una lista de respuestas, comparando la educación mexicana con algunos otros países. Ahora recordemos la educación de nuestro país en las diferentes épocas que hemos tenido: Desde la antes de la conquista, perdón: Del Encuentro entre dos mundos, teníamos en la Tenochtitlan dos tipos de escuelas modelo, una para el pueblo y otra para ser gobernantes; había una especialización. Eso me recuerda a Platón, quien decía que los gobernantes deberían tener una preparación excelsa e incluso que MZMÉXICO

12

Mientras que en los países del sol naciente la filosofía es: “Aquello que no es tuyo debe ser de alguien más”; en México todos las telenovelas que son parte de la educación mexicana, ponen en alto a los narcotraficantes o a la filosofía que reza: “El que no transa no avanza”. Aquí la pregunta es: Alguna de las dos posturas combatientes ya corrigen estas nociones? Hace años, la Secretaría de Gobernación sancionaba a quienes le faltaran el respeto a nuestros símbolos patrios, incluso a quienes decían una grosería en un programa de radio o tv. Hoy es una “libertad” y cada quien puede ser tan grosero como tenga la posibilidad de educar


*Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

a los niños desde la televisión. Una postura afirma que la educación volverá a estar en manos de los sindicatos que ya triunfaron, al ganar la posibilidad de seguir vendiendo las plazas, al conseguir el pase automático, que implica que todos los egresados de las normales, tienen asegurado su futuro como burócratas, sin importar el presupuesto que cueste; y la otra postura indica que al cancelarse la evaluación de los docentes, se pronostica incrementar la ineficiencia del conocimiento de los maestros y por consecuencia, de los alumnos.

El propio especialista en economía. René Villarreal, tiene años diciendo que la educación mexicana tiene fallas de origen, ya que está diseñada para que todo mundo sea empleado obrero, a través de la “manufactura”, cuando él propone que la educación y el gobierno cambie su visión y su acción, para que la educación se encamine hacia la “mente-factura” y que el gobierno impulse de manera pareja todas las acciones de desarrollo por pilares, aduciendo que al sólo destinar recursos a una sola actividad (como apoyos para programas sociales), es como si a una mesa de cuatro patas se le aumentara solo una pata; de esa manera el gobierno impulsa el MZMÉXICO

13

desequilibrio en todo. Mientras que Usted saca sus deducciones, yo invitaría a ambas posturas que no dejen la educación como está, donde ahora los maestros tienen prohibido reprobar a nadie, pues todo mundo tiene que inventar buenos resultados para que parezca que avanzamos en la Agenda 20-30 educativa; y por qué no recomendarles, que antes de tomar decisiones finales, los diputados y funcionarios de educación, vuelven a leer las propuestas educativas para México de JUSTO SIERRA y TORRES BODET. O Usted, qué opina?


SECRETARÍA DE SALUD

Metotrexato de Francia

El Gobierno de México, por medio de la coordinación de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Salud y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizó la compra internacional del medicamento llamado metotrexato. En primer lugar, la Secretaría de Marina tuvo la responsabilidad de ser la dependencia que consolidó los requerimientos del Sistema de Salud, dentro de los que se encuentran el IMSS, el ISSSTE, los institutos nacionales, los hospitales de alta especialidad, así como aquellos nosocomios de las entidades federativas. Una vez teniendo los requerimientos, se realizó la compra al laboratorio Mylan, considerado como uno de los tres productores de medicamentos genéricos más grandes a nivel mundial. La adquisición del

medicamento se hizo a la planta en Francia, ya que es donde se tenía la existencia en inventario. Salve aclarar que cuentan con el registro de la Autoridad Sanitaria Europea, quien en que es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como de los más altos estándares. Se compró un total de 38,200 unidades (29,230 de 50 mgs y 8,970 de 500 mgs), lo cual representa la cobertura de los requerimientos de todo el sector para el resto del presente año. El precio al que se adquirió fue de 3.8 euros para la presentación de 50 mgs y 11.8 euros para la de 500 mgs por unidad. Esto equivale a 81.70 y 253.70 pesos respectivamente, considerando un tipo de cambio de 21.50 pesos por euro. Es importante señalar que estos precios, en comparación con los que compró

MZMÉXICO

14

la administración pasada al único laboratorio que los producía, eran de 82 y 254.7 pesos. Esto refleja, que la compra del Gobierno de México fue levemente inferior. Además, el precio que nos ofreció el laboratorio Mylan incluye el traslado Francia-México. La Secretaría de Marina se encargó de internarlo con su agente aduanal y será distribuido entre las instituciones del sector salud de acuerdo con sus necesidades, a fin de que las unidades médicas empiecen a tener el medicamento a partir del lunes en la Ciudad de México y martes a nivel nacional. Para el Gobierno de México la salud de su población es lo más importante. Por tanto, no escatimaremos recursos a favor del bienestar de las y los mexicanos.


EDOMÉX

Centro Logístico del País

Fortalece EDOMÉX su potencial para convertirse en Centro Logístico del País El Estado de México fortalece su potencial para convertirse en centro logístico del país, gracias a las ventajas competitivas con las que cuenta, además de que el Gobierno de la entidad tiene como prioridad generar las condiciones que permitan ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional para los mexiquenses.

La empresa Tresguerras tiene una historia de más de 80 años y empezó a través de una sociedad cooperativa, donde los dueños conducían sus propias unidades y fue creciendo hasta convertirse en líderes de transporte en México, con ocho sucursales en el Estado de México y siete centros de trabajo en la zona metropolitana.

Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Enrique Jacob Rocha, durante la inauguración del Centro de Distribución (Cedis), de la Terminal Toltecas, de la empresa Tresguerras, donde acudió con la representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Al evento acudieron Leopoldo Almanza Vera, fundador y creador de Tresguerras, Enrique González

Al informar que este Cedis tuvo una inversión cercana a los 200 millones de pesos y garantiza la generación de 300 nuevos empleos formales, reiteró que inversiones como ésta, y las que se han registrado en últimas fechas, son resultado del potencial con que cuenta el Estado de México para la inversión y la generación de empleos. Por ello, indicó, el Edoméx ofrece facilidades para atraer y retener inversiones que colocan a la entidad como un lugar que crece, avanza y está comprometido con el desarrollo económico y el bienestar de los mexiquenses. MZMÉXICO

15

Muñoz, Presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Jorge Enrique Almanza Mosqueda, Director General de Autotransportes de Carga Tresguerras, Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), y Arturo Chávez Sánchez, Director General del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y zonas Industriales en el Estado de México (Fidepar), entre otros.


TURISMO

Morelia

MZMÉXICO

16


Morelia (de 1545 a 1828, Valladolid) es una ciudad mexicana, capital del estado de Michoacán de Ocampo y cabecera del municipio homónimo. La ciudad está situada en el valle de Guayangareo, formado por un repliegue del Eje Neovolcánico Transversal, en la región Morelia del estado, en el centro-occidente del país. Morelia es la cuna del generalísimo José María Morelos y Pavón, mano derecha del cura Miguel Hidalgo. Esta ciudad es conocida por sus canteras rosas y su majestuoso acueducto, tierra artesanal milenaria con su privilegiada catedral que está entre las más majestuosas del mundo, nos referimos al valle de guayangareo, después Valladolid, hoy Morelia. La Morelia que hoy se puede ver es la misma que pisaron sus habitantes y colonos en el siglo XVI, más de doscientos majestuosos edificios llenos de historia, testigos de un pasado de esplendor esperan en esta ciudad orgullosa de compartir arte, cultura e historia. Cabe destacar que el Centro Histórico de Morelia, es el único en México que no tiene un zócalo o plaza principal. Morelia tiene un lugar muy importante en la historia del país, por los hechos históricos y personajes que nacieron o vivieron en ella, como José María Morelos y Pavón, Agustín de Iturbide, Josefa Ortiz de Domínguez, así como dos presidentes de México, poetas y compositores. También cuna de los principales conspiradores de Valladolid como fue José Mariano Michelena y José María García Obeso. Morelia posee una rica vida cultural heredada en el tiempo. Gracias al patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, el centro histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991.

La principal actividad económica de Morelia son los servicios, entre los que destacan los financieros, inmobiliarios y turísticos, seguidos por la industria de construcción, la industria manufacturera y en último término las actividades del sector primario. Como parte de su activa vida turística, la ciudad es sede de importantes festivales culturales anuales como los festivales internacionales de música, órgano, cine y gastronomía. Historia En el valle de Guayangareo aparecieron los primeros vestigios humanos hasta el siglo VII y han sido relacionados con la cultura teotihuacana; fueron localizados en las inmediaciones de la presa de Cointizio, así como también en la loma de Santa María. El lugar fue despoblado poco después y ocupado nuevamente hasta el establecimiento de los matlatzincas (segunda mitad del siglo XV), quienes llegaron con el consentimiento de los gobernantes purépechas por su apoyo para combatir a los Tecos del actual territorio de Jalisco. Cristóbal de Olid pasó por el lugar en 1522 cuando fue a sostener una entrevista pacífica con el gobernante purépecha, siendo la primera vez que un europeo visitaba el valle de Guayangareo. Entre 1525 y 1526, Gonzalo Gómez tomó posesión de terrenos pertenecientes al valle de Guayangareo. Entre 1530 y 1531 los franciscanos Antonio de Lisboa y Juan de San Miguel llegaron al lugar para construir una capilla dedicada a San Francisco de Asís y el primitivo colegio de San Miguel Guayangareo, a fin de facilitar la evangelización de los naturales del lugar. En 1537 la reina Juana I de Castilla envió una real cédula para ordenar el establecimiento de una ciudad española en Michoacán que debería llevar por nombre “Valladolid”.

MZMÉXICO

17

El virrey Antonio de Mendoza conoció el valle de Guayangareo en 1540 y al año siguiente ordenó la fundación de una ciudad en el lugar, siendo ésta fundada, el miércoles 18 de mayo de 1541 a las 8 de la mañana por Alonso de Toledo, Juan de Alvarado el Viejo, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, bajo el nombre de “Ciudad de Mechuacán” y no “Valladolid”, como había sido ordenado por al reina. Debido a disputas con la ciudad de Pátzcuaro, que entonces era capital de la provincia y también ostentaba el título de “Ciudad de Mechoacán”, el nombre se cambió a Valladolid (6 de febrero de 1545) y se le concedió el título de ciudad. El escudo de armas le fue concedido en 1553. Entre 1575 y 1580 fueron trasladados los poderes e instituciones gubernamentales de Pátzcuaro hacia Valladolid, con lo que se aceleró su crecimiento durante el resto del período colonial. Durante la segunda mitad del siglo XVIII en esta ciudad nacieron o vivieron algunas de las figuras más importantes de la guerra de Independencia de México (Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Iturbide e Hidalgo). Durante este periodo en el año de 1794 la ciudad recibe su primera nomenclatura formal, esto obedeciendo a la ordenanza establecida por el gobierno virreinal, la cual se caracterizó por asignar nombre a la mayoría de las calles existentes en la ciudad, hoy en día centro histórico de la misma.


HIDALGO

Pavimentación

en Fraccionamiento SOPOT inicia pavimentación de concreto hidráulico en fraccionamiento.

Con una inversión de más 10 millones 643 mil pesos procedentes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realiza trabajos de pavimentación de concreto hidráulico en seis calles del fraccionamiento Punta Krystal en la capital del estado. El director general de Comunicaciones de esta dependencia, Oswaldo Rodríguez Fernández, en representación del secretario, José Meneses Arrieta, dio el banderazo de inicio a estos trabajos, quien señaló que estas obras tendrán un gran impacto en la calidad de vida de los habitantes de este fraccionamiento. Rodríguez Fernández, reiteró el compromiso del gobernador Omar Fayad Meneses de entregar obras de calidad y calles más dignas para los hidalguenses, por lo que se verifica que las empresas contratadas realicen los trabajos en tiempo y forma y con los materiales requeridos para una mayor durabilidad de las vialidades. Las seis calles que serán pavimentadas son la calle Turquesa, Cuarzo, Esmeralda, Aguamarina, Ámbar y calle prolongación Petirrojo que comprende el tramo circuito Cardenal- calle Unión con una meta total de 1197.54 metros lineales; asimismo se contemplan dos calles más que están en proceso de licitación. Las obras incluyen trabajos preliminares, trabajos de

compactación, sub base, aplicación de pavimento hidráulico, guarniciones y banquetas. Al lugar también acudieron vecinos de esta zona quienes agradecieron el apoyo recibido por parte del gobernador Omar Fayad ya que estas pavimentaciones eran muy solicitadas de tiempo atrás

MZMÉXICO

18


Tercer Informe Actopan

El esfuerzo que se realiza desde los distintos órdenes de gobierno abona al progreso del país y cumplir con los compromisos que se adquieren con las familias a las que se sirve, precisó. El alcalde reconoció el compromiso del mandatario estatal Omar Fayad para colocar a Hidalgo en una posición destacada en el contexto nacional. Resaltó la inversión

histórica tripartita en materia de infraestructura de servicios básicos, principalmente eléctrica, en favor de miles de familias que desde hace varias décadas demandaban el servicio. Habló del impacto de las videocámaras y alarmas vecinales, que operan en el municipio, conectadas al C5i como parte de la

MZMÉXICO

19

estrategia Hidalgo Seguro. En nombre del pueblo de Actopan, el alcalde refrendó su solidaridad de sumarse a ese esfuerzo; “para que todos desde la trinchera que nos corresponde, aportemos nuestro granito de arena en la consolidación de un mejor estado y país”


TOLUCA

Tiene Toluca

Nuevo Secretario Del Ayuntamiento y director general de Gobierno.

Durante la cuarta sesión extraordinaria del Cabildo de Toluca, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez tomó protesta a José Francisco Vázquez Rodríguez como nuevo secretario del Ayuntamiento y a Josué Negrete Gaytán, como director general de Gobierno, ambos con trayectorias políticas y profesionales que enriquecerán la administración pública y de beneficio a la población. El ahora ex secretario del Ayuntamiento, Ricardo Moreno Bastida, explicó que debido a la licencia del senador de la República Higinio Martínez Miranda, ha sido llamado a cubrir su vacante por lo que, con nostalgia, deja el cargo en el que en estos nueve meses ha dado resultados positivos, como la creación del Instituto Municipal de la Mujer –único en su tipo-, gracias al equipo que hizo con el presidente municipal, síndicos y regidores, a quienes agradeció su apoyo. Moreno Bastida dijo que deja la Secretaría del Ayuntamiento con los objetivos marcados en el PbRM cubiertos al 100%, marco en que reiteró que desde la tribuna del Senado seguirá trabajando con gran convicción, con profundo amor servirá al país, al estado y, sobre todo, a los toluqueños.

amistad que se ha forjado con el ex secretario, prueba de ello es el exitoso proyecto político que construyeron a favor de Toluca, razón por la que sostuvo que el municipio ganó un aliado al contar con la representación de un toluqueño que servirá con honestidad, inteligencia y cordura a la capital, al estado y al país. En este marco, los ediles también felicitaron a Moreno Bastida por su nueva encomienda.

Al respecto, el alcalde aceptó la renuncia y resaltó el aprecio y

Asimismo, rindió protesta como director general de Gobierno, Josué MZMÉXICO

20

Negrete Gaytán, con lo que se busca “reforzar un área muy compleja con grandes retos y responsabilidades, ya que es un profesional del Derecho, a quien conocemos, con trayectoria limpia, de formación y desarrollo profesional probado”, resaltó el presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Durante el desarrollo de la sesión de Cabildo, se contó con la presencia de la delegada de Programas Federales en el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.


JALISCO

Promueven

Pueblos Mágicos De Jalisco en Museo de Aguascalientes

Un barril de obsidiana con incrustaciones de cantera de ópalo, proveniente de Tequila; un gabán de lana natural, de Tapalpa; un danzante de “Barrio Alto” de hoja de maíz teñida, de Mazamitla, y una maqueta del puente de Lagos de Moreno, elaborada con cera modelada con alma de alambre, son algunas de las piezas que representan a los ocho Pueblos Mágicos de Jalisco en el recién inaugurado Museo Nacional de Pueblos Mágicos (Munpuma), ubicado en Calvillo, en el estado de Aguascalientes. Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque enviaron una obra representativa de su riqueza cultural y artesanal al nuevo museo, el cual fue recientemente inaugurado por el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y autoridades estatales y municipales. A dicho evento asistieron representantes de los Pueblos Mágicos jaliscienses y de la Secretaría de Turismo de Jalisco. Este recinto tiene como objetivo promover las expresiones culturales, tradiciones y artesanías de los 121 Pueblos Mágicos de México, y consta de tres las salas, cada una dedicada a un tipo de patrimonio: natural, tangible e intangible o inmaterial. Para mayor información: facebook/ munpumacalvilloags MZMÉXICO

21


El Festival de

los Creadores Llega a Jalisco

JaliscoMakerFaireesunacelebración a la creatividad, la innovación y el talento que distinguen a Jalisco y a México. Actualmente existen miles de personas en el país desarrollando proyectos, ideas o intereses afines a la filosofía de los makers de “hágalo usted mismo”. Esta feria incluyente, es el punto de reunión para que todos ellos puedan asombrarse, inspirarse y construir comunidades para compartir experiencias y conocimiento que los motiven a seguir creando. Este evento, que ha tenido presencia en ciudades como Tokio, Berlín, Dubái, Barcelona, Praga y Hong Kong, llevará a cabo su primera edición completa en México y la más grande de Latinoamérica, “Jalisco Maker Faire: Festival de los Creadores”, tendrá lugar los próximos 8 y 9 de noviembre en el Parque Alcalde. Los makers o creadores son aquellas personas que desarrollan proyectos en áreas tan diversas como carpintería, moda, gastronomía, robótica, arte o diseño, y quienes están unidos por la voluntad de crear con sus propias manos para cambiar y mejorar el mundo en el que vivimos. A través de este festival se expondrá el talento creador de un gran número de personas y organizaciones que les brindará la oportunidad de mostrar sus productos, sus empresas y sus sueños ante la comunidad

jalisciense, comentó el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla, haciendo hincapié en el objetivo de revitalizar las creaciones locales y darles la oportunidad de darse a conocer y buscar asociarse y crear empresas que hagan de esa actividad una actividad que enriquezca nuestra economía. “Estos proyectos son el producto de la creatividad, la inteligencia y la innovación de una persona que quiere ofrecerle al mundo una solución para algo, y esa es precisamente la forma de fomentar la innovación en Jalisco”, concluyó Pompa Padilla. Durante el evento, “todos aquellos proyectos, toda la ciencia y la tecnología que hemos creado en nuestras casas, en nuestras comunidades, tendrán un lugar para convivir con las mismas instituciones que pueden ayudarnos a hacer de nuestro gusto posiblemente un negocio”, declaró Oscar Pereda, encargado de vinculación de Jalisco Maker Faire. La meta de este festival es exponer más de 200 creadores representativos del espíritu inventivo en cualquiera de sus áreas de desarrollo, y reunir a 3 mil asistentes de todas las edades para construir comunidades que favorezcan la creación y la innovación a partir de la ciencia y la tecnología en el estado. A la exposición de proyectos MZMÉXICO

22

se sumarán más de 80 horas de contenido en talleres y conferencias para niños, estudiantes, familias y personas de todas las edades de forma libre y gratuita sin que necesariamente tengan que contar con un aprendizaje previo de los temas que se ofrecerán. “El objetivo de este evento es dar acceso al conocimiento para todas las edades y todos los niveles educativos, es un evento que por definición busca ser incluyente y lo hace al tener una entrada sin costo para los expositores y asistentes”, explicó el Coordinador de Jalisco Maker Faire, Darius Lau Castro. Maker Faire es un evento de licencia internacional organizado de forma independiente por MakersGDL, una comunidad de voluntarios que fomentan y divulgan las habilidades de la cultura maker para la misma comunidad, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en colaboración con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) a través de su Dirección General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico. Las personas interesadas en asistir deberán registrarse en https:// jaliscomakerfaire2019.eventbrite. com, y aquellos que estén buscando exponer un proyecto deberán participar en la convocatoria antes del 15 de octubre, para más información ingresa a: https:// jalisco.makerfaire.com/.


MZMÉXICO

23


Ricardo Monreal Ávila

Presidente de la Junta de Coordinación Política MZMÉXICO

24


Se prepara reforma de “gran calado” al Poder Judicial El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, informó que el embajador de la Unión Americana en nuestro país, Christopher Landau, aseguró a senadores de la República que el juicio político iniciado en contra del presidente Donald Trump, no afectará la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En conferencia de prensa, el legislador indicó que los integrantes de la Junta sostuvieron este viernes una “buena” reunión de trabajo con el diplomático, a fin de generar las condiciones que impulsen una relación productiva entre el Senado y la embajada estadounidense. Monreal Ávila comentó que en el encuentro se abordaron temas como seguridad, migración y comercio. Indicó que el embajador felicitó al Senado mexicano por la aprobación del T-MEC, pues ello ayuda a presionar a que esa nación ratifique el acuerdo. Christopher Landau explicó a los legisladores que la discusión del Tratado en Estados Unidos se separa del tema político-electoral, pues se trata de un instrumento comercial que beneficia a ambas naciones, comentó el senador de Morena. Asimismo, refirió que el embajador mostró disposición para colaborar en asuntos como seguridad. Hablamos sobre la Guardia Nacional y nos dicen que están en disposición de cooperar en materia de experiencia e implementación de mecanismos para recuperar la seguridad pública en México, agregó. Precisó que se trata de un asunto interno de México, pero hay un ánimo de colaboración, buena fe y respeto a la soberanía de ambos países. Ricardo Monreal también comentó que existe una preocupación creciente de un sector de los demócratas en Estados Unidos en materia laboral en México. Simplemente quieren garantizar que la reforma laboral aprobada recientemente se implemente como lo establece la ley y la Constitución. En este sentido, dijo que los senadores vigilarán, desde el ámbito legislativo, que se cumpla con la ley laboral.

MZMÉXICO

25


Destacó que en la reunión también se llegó a un acuerdo tácito de colaboración y para sostener reuniones calendarizadas con la embajada. Dijo que es importante que el Senado estreche relaciones con el mundo para hacer con eficacia su trabajo en materia de política exterior. En otro tema, elsenador anunció que próximamente se reunirá con integrantes de todo el sistema de justicia para impulsar una reforma integral y profunda al Poder Judicial. Ya conversé con todos los actores y

pronto nos vamos a reunir. Habrá resultados concretos, afirmó. Aclaró que el objetivo es “caminar todos juntos para darle una sacudida al Poder Judicial. Les adelantó que sí será posible”. Explicó que la idea es empezar este año, pues no puede esperar la reforma a la procuración y administración de justicia. “No quiero dejar a lo casuístico un tema de autocontrol o de castigo por algún acto de corrupción del Poder Judicial. Eso no. Está bien que se haga, pero es más un

tema de reforma estructural en el Poder Judicial y de modificación normativa al interior del Consejo de la Judicatura, del Tribunal y de la Fiscalía”, expresó. Dijo que se requiere una reforma de gran calado para mejorar la impartición de justicia y combatir vicios, nepotismo, corrupción, pues “la terca realidad se ha impuesto”. No se puede ocultar el reclamo social que hay en este sentido. Por ello, finalizó, lo haremos muy pronto

Recibe la Jucopo al embajador de EU Integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezados por el senador Ricardo Monreal, se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. En la reunión realizada en el Senado de la República, los senadores y el funcionario estadounidense abordaron el tema migratorio, los problemas de seguridad relacionados con el tráfico de drogas, armas y dinero que afecta a las dos naciones, y la aprobación del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por parte del Congreso norteamericano. Monreal Ávila reiteró en el encuentro

la disposición de los legisladores mexicanos para establecer el dialogo y lograr acuerdos que beneficien a los dos países. Destacó el conocimiento sobre nuestro país y América Latina, por parte del embajador estadunidense, así como su sensibilidad política. Además, subrayó la necesidad de establecer “una comprensión recíproca” sobre el proceso político que vive México. Christopher Landau, en tanto, enfatizó que este es un momento oportuno para dar nuevo rumbo a la relación bilateral. Dijo que entre los retos comunes está la atención de los flujos migratorios. “Es para ambos MZMÉXICO

26

países un desafío que tenemos que confrontar”, asentó. Dijo que la seguridad es un tema complicado para ambos países. “Nosotros queremos ser parte de la solución aquí en México, porque yo sé que somos parte del problema. A mi me preocupa mucho no solamente el flujo de drogas de México hacia Estados Unidos, sino también el flujo de armas y dinero de Estados Unidos a México”, expuso el diplomático. Consideró que estos son factores del mismo problema, que están muy entrelazados. “Creo que los tenemos que enfrentar de manera conjunta”, precisó.


El embajador también celebró la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte del Poder Legislativo mexicano, y “esperemos que en nuestro país eso se lleve a cabo próximamente, que sea antes del fin de noviembre, creo que es posible y así lo esperamos”. A la reunión asistieron los coordinadores parlamentarios del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; del PVEM, Manuel Velasco Coello; del PES, Sasil De León Villard; y del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa; así como el senador Noé Fernando Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano

Alistan iniciativa para la regulación de plásticos Senadores de todos los Grupos Parlamentarios trabajan en la elaboración de una iniciativa para regular el uso del plástico en el país y disminuir la contaminación del medio ambiente. En un encuentro con representantes de organismos empresariales, legisladores dieron a conocer la propuesta de legislación, a efecto de que la industria pueda emitir sus observaciones para enriquecer dicha iniciativa e impulsarla conjuntamente. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, precisó que la expectativa es sentar en una mesa de diálogo a todos los involucrados en este tema tan trascendente. Destacó la necesidad de construir

soluciones consensuadas más allá de los discursos y posturas políticas. Se trata, subrayó, de un asunto que afecta a toda la humanidad. Queremos asumir la responsabilidad de generar una legislación que sea un ejemplo para el resto del mundo, agregó. Comentó que se pretende crear un ordenamiento justo, aplicable, entendible y práctico para que llegue a toda la ciudadanía, pues ésta exige soluciones rápidas por la gravedad del problema generado por la contaminación del plástico. Dejó en claro que senadores y empresarios no deben verse como enemigos, sino como aliados para entender que están ante un problema global, por lo tanto, deben ofrecer alternativas.

“Queremos construir con ustedes una legislación que abarque gobiernos estatales y municipales, que no sólo sea restrictiva y ponga obligaciones, sino que construya soluciones”, expresó. En tanto, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien encabeza los trabajos para construir la iniciativa, advirtió que no será posible enfrentar estos desafíos sin sacrificios. No vamos a hacer una legislación cosmética, tenemos un problema real y necesitamos darle soluciones reales, precisó. El legislador del PRI pidió a las empresas hacer un esfuerzo de consenso para enriquecer con sus observaciones y planteamientos la legislación que se pretende generar. En la reunión estuvieron José Ramón Ardavín e Ignacio García Lascurain, del Consejo Coordinador Empresarial; Mónica Leñero, de ANTAD; Montserrat Ramírez, de CONMEXICO; Rubén Muñoz, de ANIQ; Raúl Domínguez, de ANPRAC; Ayax Segura, de CONCAMIN; Jair Juan Manuel Martínez, de CANIPEC; Mayra Hernández, de ECOCE; José del Cueto, de ANIPAC; y Verónica Alcántar, de INBOPLAS. Asimismo, acudieron Andrés Zentella, de BEPENSA; Willian Hidalgo, de Coca-Cola; Jesús Lucatero, de Jugos Del Valle; Aurea Patiño, de FEMSA; Darío Ochoa, de Oxxo; Fabrice Salamanca, de Danone; Diego Durazo, de Bonafont; Inti Pérez, de Nestlé; Santiago Ibarra, de PEPSICO; e Isaías Martínez, de Sabritas

MZMÉXICO

27


Aprueban renuncia de ministro Eduardo Medina Mora Con 111 votos en pro, tres en contra y cinco abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó, de manera urgente, la renuncia presentada por Eduardo Medina Mora al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

tiene que aplicarse a todos sin distingo alguno. “En el caso en que está el Ministro, no sabemos en qué desencadenará en la Fiscalía General de la República”. El Senado no puede convertirse en un órgano de enjuiciamiento ni de defensa, insistió.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, comunicó a la Asamblea que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que el Presidente de la República aceptó en días pasados la renuncia de Medina Mora, por lo que se procedía a aplicar el proceso que señala la Constitución para este tipo de casos.

El senador Gustavo Madero, del PAN, consideró que la renuncia de Eduardo Medina Mora es un suceso de “gran trascendencia”, por lo que solicitó a la Mesa Directiva que requiera a la presidencia de la República la explicación de cuáles fueron las causas graves que lo motivaron a dimitir, ya que en el documento firmado por el Ministro no se señalan.

En el artículo 98 constitucional se establece que las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves y serán sometidas al Ejecutivo. Si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado. Mónica Fernández indicó que en virtud de esta aprobación, queda vacante un cargo de Ministro en la Corte. Pidió que se comunique de esta situación a titular del Ejecutivo Federal, al Presidente de la Suprema Corte y a Eduardo Medina Mora para los efectos legales correspondientes. La legisladora informó que en la discusión de este asunto participaron 20 oradoras y oradores para fijar sus posturas. El senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que Eduardo Medina Mora no puede ser enjuiciado en esta Cámara, como lo piden algunas voces. Aclaró que no tiene nada en favor ni en contra de él, pero “soy enemigo de estigmatizar y de acudir a linchamientos mediáticos”. Opinó que el principio de presunción de inocencia y de debido proceso

Reconoció que se trata de un personaje polémico, pero el tema que preocupa es el procedimiento para aceptar su dimisión. Dijo que los senadores no deben renunciar a su responsabilidad de analizar las causas graves, pues se necesita saber si no se “cocina” algo de impunidad, se solapa corrupción o se da “carpetazo” a las acusaciones que se le han hecho al Ministro. De Morena, el senador Julio Menchaca comentó que se trata de un hecho extraordinario y preocupante para la estabilidad de las instituciones, pero el Senado no debe ser un obstáculo a la voluntad de renunciar de Medina Mora. Él sabe por qué tomó esa decisión y tendrá que asumir las consecuencias de su condición histórica, subrayó. Dejó en claro que la renuncia del Ministro no es producto de un pacto de impunidad, ni se dio a cambio de protección o de alguna prebenda que haya negociado el gobierno federal. Si tiene cuentas que enfrentar con la justica, eso será responsabilidad de las autoridades correspondientes. Pidió no confundir a la opinión pública sugiriendo que esta decisión personal lleva detrás de sí una MZMÉXICO

28

acción perversa gubernamental, pues “quien tiene la repuesta ha declinado a su posibilidad de externarla públicamente”. La senadora Xóchitl Gálvez, del PAN, expresó que el Senado está obligado a conocer los motivos de la dimisión para evitar que se abran las puertas a las suspicacias y “que puedan dar paso a un indulto anticipado o una condena anticipada”. Expresó su preocupación de que al final “se arreglen de esta manera los asuntos y no vayamos de fondo en el combate a la corrupción”. Señaló que lo más importante es la transparencia en este hecho. Afirmó que el combate a la corrupción debe ser con estricto apego a derecho y cuestionó que se filtren datos a la prensa sobre este asunto, pues esa información sólo la tiene el órgano de inteligencia que hace las investigaciones. A su vez, el senador Germán Martínez Cázares opinó que se está ante un hecho constitucional “delicado y complejo”. Explicó que la renuncia del ministro contiene un “silencio político”; no obstante, indicó, el Senado tiene la facultad “de una libre apreciación política de ese silencio”. Negó que se abra un ciclo de impunidad y que haya una renuncia apalabrada con el Ministro dimitente. Nosotros queremos divorciar la política de negocios que se hace en los tribunales y de los abogados influyentes, asentó. Entregó a la Mesa Directiva la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado mexicano por el caso de tortura sexual en Atenco, donde ordena investigar a altos mandos, como el Gobernador del Estado de México y el Secretario de Seguridad Pública de ese entonces. Pidió que este documento se envíe a la Fiscalía General de la República. “Sí hay con


qué llenar esos silencios”, advirtió. También de Morena, el senador Martí Batres Guadarrama señaló que las “conocidas denuncias” en contra del Ministro seguirán su ruta formal. “Son lo suficientemente claras para normar nuestro juicio a favor de aprobar la renuncia del ministro, aseguró. Si lo que queremos es facilitar la justicia, lo que tenemos que hacer es aprobar la renuncia de Medina Mora y cumplir con la Constitución, puntualizó. Del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, expresó que hay un ánimo de intromisión en el Poder Judicial, lo que es “sumamente lamentable” para la vida pública del país. Este Senado debería salvaguardar el orden constitucional y no hay mejor manera de protegerlo que exigiendo transparencia y rendición de cuentas. La Cámara de Senadores tiene todo el derecho de conocer las causales

y motivaciones de esa renuncia. “Si se tienen elementos para sospechar del mal comportamiento de un ministro, háganlos valer, esa es su responsabilidad, por eso el pueblo de México les dio la mayoría”, subrayó. La senadora del PT, Geovanna del Carmen Bañuelos De la Torre, expresó que la salida de Eduardo Medina Mora no es un golpe al Poder Judicial de la Federación por parte del Ejecutivo Federal. Su renuncia se da en medio de investigaciones que ponen en tela de juicio su integridad y de las cuales él tendrá que defenderse. La renuncia del ministro, indicó, abre la posibilidad de sanear la reputación e imagen pública del máximo órgano jurisdiccional del país, porque “hoy la historia de la Suprema Corte de la Nación se ve manchada por la renuncia de uno de los ministros más cuestionados”. El senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza Longoria argumentó que el titular de la Unidad de Justicia Financiera, Santiago Nieto, está haciendo una actuación fuera de derecho, porque está litigando MZMÉXICO

29

en medios, ventilando casos y generando lo que para la Fiscalía General de la República puede ser un atentado contra el debido proceso. De aceptarse la renuncia, el Presidente debe mandar ternas a la altura de un proceso y momento político de cambio y transformación. Que generen la convicción de mujeres capaces para cumplir la reforma de paridad, pero que “no repita candidatas que han sido rechazadas por el Senado, es una falta de respeto”. En tribuna, el senador del PRI, Mario Zamora Gastélum recordó que el ministro tiene derecho a presentar su renuncia y no presentarse ante el Senado. “Respetemos ese derecho, la ley es muy clara, cumplámosla, no prejuzguemos, hagamos el trabajo que nos toca”. No juzguemos cosas que no conocemos, dijo, si aquí nos dedicamos a hacer leyes, empecemos por respetarlas. Hay un procedimiento y se debe cumplir, subrayó


GUERRERO

Mayor Cantidad de Calles En toda la historia.

Luego de sostener que en lo que resta de este año se terminarán 18 calles y que “Chilpancingo tendrá con inversión estatal y municipal, la mayor cantidad de vías pavimentadas en toda la historia”, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró esta tarde la calle Tulipanes de la colonia Los Sauces, donde se destinaron recursos por 2.3 millones de pesos, mismos que se sumaron a los 4.5 millones pesos que se invirtieron en otras dos vialidades, la Real y la Lucía Alcocer de Figueroa, entregadas está mañana. En el presente año, están en proceso 99 obras en Chilpancingo, con una inversión total de más de 162 millones de pesos.

Cervantes Delgado, la calle Oaxaca, Adrián Castrejón, Ministerio Público, Eucaria Apreza, 18 de Marzo, Hermenegildo Galeana, Kena Moreno, Teófilo Olea, Saúl Alarcón Abarca. Detalló que en la calle Tulipanes en la Colonia Los Sauces se invirtieron 2.3 millones de pesos para pavimentar con concreto asfáltico una primera etapa de 240 metros. En su intervención, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán agradeció

En una agenda de trabajo intensa, el Ejecutivo guerrerense, acompañado de diputados locales, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán y regidores del ayuntamiento de Chilpancingo, entregó la calle Tulipanes que mejorará la conectividad entre las colonias Los Sauces e Indeco, obra que consistió en la pavimentación con concreto asfáltico de 240 metros. En su intervención, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez, se refirió al número de calles y avenidas importantes que se han pavimentado en Chilpancingo, como son: La Juan Ruiz de Alarcón, Benito Juárez, Vicente Guerrero, Gobernadores, Juan Álvarez, Paseo MZMÉXICO

30

la colaboración del gobierno del estado para concretar obras importantes que dignifiquen a la capital. “El ayuntamiento pone la parte que le corresponde y aprovecha la disposición del estado”, puntualizó Gaspar Beltrán. A nombre de los beneficiarios, Román Bello Hernández, presidente de la colonia Los Sauces, expresó su agradecimiento porque era una obra necesaria, recordando que desde hace varios años en que no recibían obras.


POR LA MAÑANA, EL GOBERNADOR INAUGURÓ LAS CALLES REAL Y LUCÍA ALCOCER Por la mañana, el gobernador Héctor Astudillo, junto con su esposa Mercedes Calvo, inauguraron la calle Real en la colonia Galeana, una obra muy solicitada y en la que se invirtieron de manera conjunta más de 3.5 millones de pesos. Astudillo Flores mencionó que con la mezcla de recursos “seguiremos haciendo buenas calles. Se trabaja en colonias como la Cooperativa, la Lombardo Toledano, la Viguri y en muchos lados más”.

En la colonia Benito Juárez, el mandatario estatal entregó la pavimentación de la calle Lucía Alcocer de Figueroa, vía que ofrecerá una mejor calidad de vida en la capital e indicó: “A petición de los vecinos, también pavimentaremos la calle 18 de Julio y la lateral de la Avenida Insurgentes”.

En su turno, el presidente de la colonia Benito Juárez, Moisés Noé Bello Miranda, manifestó a nombre de los beneficiados su beneplácito de contar con una nueva calle, “los vecinos nos encontramos sumamente contentos, sabemos de las grandes obras que está realizando el gobierno del estado”.

Sobre esta obra, el director CICAEG, Javier Taja Ramírez, informó que los trabajos realizados en la calle Lucía Alcocer consistieron en la pavimentación de una longitud 88 metros, obras de agua potable y drenaje que representaron una inversión de más de un millón de pesos.

En estos eventos también estuvieron los diputados locales Alberto Catalán, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jorge Salgado Parra, Heriberto Huicochea Vázquez, Bernardo Ortega Jiménez, Ricardo Castillo Peña, Verónica Muñoz Parra y el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

MZMÉXICO

31


SENADO DE LA REPÚBLICA

Erradicar Toda

Discriminación

La senadora Mónica Fernández Balboa presentó inciativa. La Presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, presentó ante el Pleno una iniciativa de reforma al Código Penal Federal, por la que se sancionará toda forma de discriminación racial. La legisladora propuso agregar el artículo 149 quater

al Código, que sancionará con penas de cárcel y trabajo comunitario, al que difunda ideas basadas en la superioridad o en el odio racial, incite a la discriminación racial, cometa o incite a cometer actos de violencia en contra de cualquier raza o grupo de personas de distinto color u origen étnico.

MZMÉXICO

32


También, a quien asista o participe en actividades racistas, en organizaciones que promuevan la discriminación racial e inciten a ella o financie organizaciones con actividades de discriminación racial. Cuando sea un servidor público quien cometa alguna de las conductas previstas anteriormente, se le incrementará en una mitad la pena prevista, y además, se le impondrá destitución e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos, por el mismo lapso. Fernández Balboa señaló que con ello la legislación federal se adecuará

plenamente a lo dispuesto en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, ratificada por México en 1975. En dicho instrumento internacional se describen y estipulan diversas prácticas y obligaciones que los Estados firmantes deberán observar para combatir y erradicar las formas de discriminación racial. De ahí se deriva la necesidad que existe para el Estado mexicano de cumplir con su tarea de evitar y, en su caso, erradicar toda práctica de discriminación racial en nuestro país, en los términos reconocidos en las disposiciones internacionales.

MZMÉXICO

33

La iniciativa presentada refiere que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el poder legislativo subsanara una omisión con la adición propuesta al Código Penal. La propuesta presentada dará cumplimiento a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y, en consecuencia, a la resolución de amparo correspondiente. La iniciativa fue turnada a comisiones, donde continuará su proceso legislativo.


QUERÉTARO

Cuarto Año

de Gobierno

Gobernador comparte con la ciudadanía los resultados estatales alcanzados

MZMÉXICO

34


El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, recorrió la avenida Paseo Ámsterdam, en el municipio de Corregidora, con el objetivo de reunirse con habitantes de la zona y compartir los avances y resultados que Querétaro ha conseguido durante su cuarto año de gobierno. En este marco, el mandatario estatal visitó algunos de los comercios del lugar, en donde dialogó con propietarios y vecinos, quienes reconocieron avances importantes en temas sociales, económicos, de seguridad y medio ambiente; además de señalarle retos, mismos que el mandatario asumió como

prioritarios.

áreas de recreación y esparcimiento.

Más tarde, Domínguez Servién platicó con integrantes de la comunidad escolar de una institución educativa de la zona. Les detalló que la educación es la principal inversión de su gobierno, con una mejora de espacios educativos sin precedente en la entidad que representa mejores oportunidades para las comunidades educativas.

También añadió que se han implementado programas de activación física y mencionó las obras que se llevan a cabo en el estadio municipal, donde se contempla un estacionamiento y la construcción de un estadio que cumplirá con normativas internacionales en materia deportiva.

Nuevos edificios, aulas y servicios sanitarios, así como intervenciones realizadas en materia deportiva en los distintos municipios, en los cuales se han construido polideportivos y

MZMÉXICO

35

El jefe del Ejecutivo Estatal, en compañía de integrantes de su gabinete, entregó de propia mano un resumen de los principales avances de su cuarto año de gestión a los habitantes de la zona, a quienes escuchó en todo momento.


METROPOLI CDMX

Capilla de Indios

MZMÉXICO

36


Es un templo construido en 1649 por Luis Lasso de la Vega. Según la tradición, albergó la imagen de Santa María de Guadalupe desde 1695 hasta 1709 —año en que fue trasladada al templo conocido como Antigua Basílica— y el estandarte de Miguel Hidalgo desde 1853 hasta 1896. El nombre se debe a que originalmente esta capilla fue edificada para el culto de la población indígena a la Virgen. Se conservan debajo de la misma los cimientos de los dos primeros templos dedicados a la Virgen que mandó construir fray Juan de Zumarraga en el lugar indicado por san Juan Diego, días después de la por él declarada aparición de la Virgen de Guadalupe. Desde 1531 hasta su muerte en 1548, vivió en este lugar Juan Diego (y en el mismo lugar se conservan sus reliquias o restos), encargado de cuidar el primer templo

MZMÉXICO

37


MUJER CONOCE TUS DERECHOS

Aprobada Ley de

Extinción de Dominio Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* Uno de los temas más comentados en los últimos meses es la Ley de Extinción de Dominio y sus medidas extremas para disminuir la participación y vinculación en los delitos graves, sin embargo, qué tan válido es que el gobierno implemente estas leyes sin informar las consecuencias en todos los sentidos de la misma, ya que si bien es cierto que la publican en el Diario Oficial de la Federación, contamos con una población desinteresada en la aplicación y funcionamiento de las normas hasta el momento que se ven envueltos en la problemática. Esta ley continúa con la idea de sancionar aquellos delitos que tienen un gran impacto en la sociedad y afecta en aspectos altamente vulnerables pero, ¿es válido hacerlo a cualquier precio? Nuestros legisladores tienen conocimiento de las violaciones a los derechos humanos y la importancia de los mismos; hasta el año pasado, la importancia y defensa de los éstos era de lo único que se hablaba en México, ¿ya no importan en este gobierno? Porque esta ley tiene violaciones por donde uno la quiera analizar. Dentro del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establecen los delitos bajo los cuales se podrá aplicar la extinción de dominio, como son:

a) Delincuencia Organizada, b) Secuestro, c) Delitos en materia de hidrocarburos, d) Delitos contra la salud, e) Trata de personas, f) Delitos por hechos de corrupción, g) Encubrimiento, h) Delitos cometidos por servidores públicos, i) Robo de vehículos: j) Extorsión.

La acción de extinción de dominio procederá sobre aquellos bienes de carácter patrimonial cuya legítima procedencia no pueda acreditarse, en particular, bienes que sean instrumento, objeto o producto de los hechos ilícitos, sin perjuicio del lugar de su realización.

Estos delitos son altamente perseguidos por el gran daño que causan a nuestra sociedad, generando inestabilidad, carencias sociales e incluso económicas, por lo que deben ser erradicados a cualquier costo, ¿pero debe ser tan alto? De forma automática, con la extinción de dominio los involucrados tendrán que defenderse tanto en el ámbito civil como penal.

El proceso se realizará mediante un proceso judicial, de naturaleza civil, de carácter patrimonial; para que esto suceda debe de existir un hecho ilícito, existencia de algún bien y un nexo entre los dos anteriores, pero endurece sus medidas ya que la muerte no extingue la acción de extinción de dominio y ésta subsiste a sus herederos.

La extinción de dominio siempre ha existido, y es la forma en que ha encontrado el gobierno de enajenar los bienes de las personas que se ven vinculadas con estos delitos, tanto en América Latina como en México, sólo que no era tan clara ni tan severa. Si bien es cierto que la autoridad no lo realizará de forma arbitraria, existe un proceso mediante el cual aplica esta extinción de dominio. También es verdad que el ciudadano común se ve involucrado en procesos legales que desconoce y le atemorizan ya que piensa que puede perder su patrimonio. MZMÉXICO

38

La buena fe siempre ha estado de la mano de la ley de extinción de dominio, sin embargo, ahora hay que demostrar fehacientemente y esto es estar dentro de la ley: no puedo presumir una buena fe si no soy un ciudadano cumplido con las obligaciones adquiridas ante el estado. Es decir, se presumirá la buena fe en la adquisición y destino de los bienes. Este proceso consta de dos etapas: Artículo 172 de la misma ley. I. Una preparatoria, que estará a cargo del Ministerio Público para la investigación y acreditación de los elementos de la acción de conformidad a las atribuciones asignadas en la presente Ley, yv


*M.C.E y L.D. Ivonne Alicia Gómez Pérez gopi7913@hotmail.com

II. Una Judicial, que comprende las fases de admisión, notificación, contestación de la demanda, audiencia inicial, audiencia principal, recursos y ejecución de la sentencia. Sin embargo, es importante entender que esta ley permite disponer de forma anticipada los bienes por lo que si se requiere hacer una devolución, se realizará bajo las condiciones de la autoridad, es decir, el valor catastral más no comercial; a esto se le descontarán los gastos de conservación del inmueble y se podrá entregar cuatro años después de que sean absueltos. Como se puede ver, es un ganar por parte del estado donde el ciudadano queda desprotegido, si no se encuentra informado o no cuenta con los recursos. La idea de esta ley es desmantelar las organizaciones desde el ámbito legal, lo cierto es que los cabecillas de estas estructuras delictivas no dan su nombre al rentar un inmueble, normalmente es un tercero quien hace los contratos, y el dueño no tiene la certeza que su casa es utilizada para hechos ilícitos, a menos que sea muy obvia la conducta, y si a esto le sumamos que sólo es una fuente de ingresos del ciudadano, lamentablemente lo que le interesa es sólo que su casa está rentada y tendrá un ingreso cada mes. Al verse envuelto en este tipo de situaciones no sabe qué hacer ni cómo actuar. Para la autoridad es culpable por el hecho de rentar su casa y no verificar qué sucede dentro de ella; entonces, se deberá rentar y estar entrando a las viviendas, terrenos, bodegas para no caer en esta situación, o tendrá que dar por perdidos sus bienes. Bajo estos lineamientos será mejor pagar impuestos, pero los que se dedican al lavado de dinero, no es algo que les preocupe ya que ellos prefieren tener todo en regla para pasar desapercibidos, en cambio los que rentar su casa sólo para vivir, evitan pagar impuestos por desconocimiento o simplemente

por recibir una renta completa. Esto fue el caso en concreto de la primera extinción de dominio del Estado de México (2019). He aquí la situación: la señora vendía comida, no tenía ni idea para qué era utilizada su vivienda, fue una casa dejada por su esposo, lamentablemente dentro de ésta tenían personas secuestradas, por lo que se le aplicó la ley. Cuando le preguntaron a la señora qué haría, sólo dijo: “qué puedo hacer, es lo que el gobierno hace y ya perdí mi casa”; entonces, ¿los que menos tienen nuevamente se verán afectados? Como podemos ver, es una ley compleja que obliga a los ciudadanos a estar informados para evitar ser víctimas de la delincuencia, pero al mismo tiempo, con qué garantías rentan un inmueble. Algunos podrán decir que pidiendo recomendaciones o estados de cuenta para ver cuánto ganan. ¿Cuántas personas estarán dispuestas a dar esta información por rentar una casa, o cómo se cerciorarán de la veracidad de los datos? En el mundo que vivimos, MZMÉXICO 39

ambas posturas son peligrosas, una porque no es tan fácil dar información personal aunque sea el casero, pero tampoco podrá rentar si no tiene la convicción que es gente honrada la que habitará el inmueble, entonces, ¿qué se debe hacer? La ley de extinción de dominio se aplicara y solo queda que como ciudadanos tomemos todas las medidas pertinente, para protegernos y no ser víctimas de la delincuencia ni de las mismas autoridades, no debería ser algo que nos preocupe si conocemos la ley y cumplimos con la misma en todos los sentidos, como pagando impuestos y cuidando nuestro patrimonio, tomando esas medidas extras que esta ley nos exige. El gobernó le apuesta mucho a la ley de extinción de dominio, están convencidos de disminuir la delincuencia, será interesante ver si se disminuyen los delitos de alto impacto o aumentan las violaciones a los derechos humanos.


CULTURA

Alfeñique

Toluca 2019 La tradición cobrará vida La tradición está viva en la capital y del 4 de octubre al 3 de noviembre se realizará la Feria y Festival Internacional Alfeñique Toluca 2019, que sorprenderá a los visitantes con deliciosas figuras de chocolate, alfeñique, amaranto y pepita realizadas por artesanos, así como actividades culturales en el corazón de la ciudad y las 47 delegaciones. Los arcos de Los Portales se llenarán del dulce sabor de la tradición, representada en las obras que familias artesanas toluqueñas mostrarán en más de 80 puestos que engalanarán este espacio histórico para conmemorar con fiesta y color el Día de Muertos.

Además, como la cultura y el arte son un compromiso para el Ayuntamiento de Toluca, que encabeza el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, a partir del 25 de octubre esta celebración contará con artistas locales, nacionales e internaciones, que actuarán en sedes como la Plaza González Arratia, el Museo del Alfeñique, el Parque Cuauhtémoc Alameda, La Catedral, La Alianza Francesa y La Capilla Exenta, por mencionar algunas. Asimismo, para ser más incluyentes y que las familias de las comunidades que no se puedan transportar al Centro Histórico puedan disfrutar

MZMÉXICO

40

de la Feria y Festival Internacional Alfeñique Toluca 2019, el gobierno municipal llevará actividades a las delegaciones como Barrios Tradicionales, Tlachaloya primera sección, Sánchez, Maquinita, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Calixtlahuaca Cacalomacán, San Pablo Autopan y las Bibliotecas Municipales, entre otras. Habrá muchas sorpresas para la población de todas las edades y un programa de calidad a través de conciertos, conferencias, espectáculos multidisciplinarios, obras de teatro, talleres, ofrendas, recorridos y exposiciones.


MZMÉXICO

41


NACIONAL

Refínerias de Pemex

Aumentan producción de 38% a 50% su capacidad productiva, revela presidente López Obrador Con la pérdida de 200 mil barriles diarios de producción petrolera nacional, México cayó a 38 por ciento de su capacidad en los últimos 14 años, pese a la multimillonaria inversión de administraciones anteriores. Este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que México se recupera de acuerdo con lo planeado en esta materia. “Ya les puedo dar como noticia buena que pasamos del 38 por ciento de capacidad productiva en las refinerías al 50 por ciento, que ese es un buen dato, del 38 al 50 por ciento de capacidad instalada en las refinerías. Estamos produciendo más gasolinas.” Agregó que el apoyo sin precedentes a la industria petrolera nacional forma parte del segundo punto de la estrategia para impulsar la actividad productiva, es decir, el impulso a proyectos estratégicos. Las otras acciones son: fortalecer la economía popular, el mercado interno, así como ofrecer facilidades para la inversión y acrecentar tanto la inversión extranjera como el comercio exterior. En diálogo con medios de comunicación, señaló que el 1° de diciembre de 2018 las refinerías del país producían en promedio 38 por ciento de su capacidad

instalada, por lo que se destinó una inversión superior a 12 mil millones de pesos para iniciar el proceso de rehabilitación de las seis refinerías del país, con lo cual ha sido posible aumentar su capacidad al 50 por ciento. “Queremos llevar al 75 por ciento, para finales del año próximo, las seis, porque vamos a repetir la inversión, es decir, lo que se invirtió este año se repite para el año próximo. Esto nos ayuda mucho porque compramos menos gasolina al extranjero.” Se limpiarán las aduanas corrupción, dice a textileros

de

En otros temas, el primer mandatario respondió que todos los días se trabaja para eliminar la corrupción en espacios críticos que ya se encuentran en fase de limpieza: “Tenemos ese problema en todo gobierno, es que empezamos arriba. Tenemos problemas de inspectores en pesca, en aduanas, lo que teníamos también como problemas -y sigue habiendo, pero menos- en migración. Tenemos que ir limpiando de arriba para abajo. “Pero yo les digo a los textileros que vamos a poner orden en eso, nos va a llevar algún tiempo, pero se va a limpiar de corrupción aduanas. Lo otro que es importante que sepan: MZMÉXICO

42

vamos a apoyar a la industria textil y a la industria del calzado.” Presupuesto es suficiente porque considera bienestar de los ciudadanos Respecto a la publicación extranjera que hizo señalamientos sobre inversión en infraestructura para el próximo año, el presidente dijo: “Es parte de lo mismo. Yo siento que el presupuesto es suficiente, porque garantiza el bienestar de la mayoría de la gente, de los ciudadanos. Dice este periódico que no se considera lo de los contratos de Pemex; pues claro que no, ¿cómo vamos a seguir con esa política, si nos engañaron? “Ese periódico debería de ofrecer disculpas, ese Financial Times, porque era de los que publicaba que la Reforma Energética significa la panacea.


MZMÉXICO

43


INTERNACIONAL

Solidaridad por

Incendio en Amazonas Acuerdan que Senado exprese solidaridad con paises afectados

La Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe aprobó un dictamen para que el Senado de la República exprese su solidaridad a Brasil, Bolivia y Paraguay por los incendios forestales que afectaron la región de la Cuenca del Amazonas. Asimismo, para que se reconozca la comunicación que tuvo el Gobierno de México con dichos países en este tema. También para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que continúe la cooperación con las naciones afectadas. De la misma manera, los integrantes de esta Comisión, que preside de la senadora Vanessa Rubio, acordaron hacer un llamado a los parlamentos del mundo para construir mecanismos que garanticen la conservación y subsistencia de los ecosistemas y regiones naturales. Ratifican acuerdos con Brasil y El Salvador Previamente, en otra reunión de trabajo, las comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe ratificaron el acuerdo entre México y Brasil sobre Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de información en Asuntos Aduaneros, suscrito por ambas naciones el 23 de julio de 2018. El objetivo de este instrumento

MZMÉXICO

44


es impulsar la cooperación entre los dos países para asegurar la correcta aplicación de sus respectivas legislaciones en esta materia, a fin de prevenir, investigar, sancionar y reprimir las infracciones aduaneras, así como disminuir los niveles de riesgo de la cadena logística de comercio internacional.

Transporte Aéreo entre el Gobierno México y de El Salvador, firmado en junio de 2018.

También, por separado, las comisiones de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, de Relaciones Exteriores, y de Comunicaciones y Transportes, aprobaron el acuerdo que modifica el Convenio sobre

Lo anterior, para coadyuvar con el fortalecimiento de la relación bilateral y el desarrollo de otros sectores de la economía nacional, ampliando las oportunidades turísticas, comerciales y de negocios con Centroamérica.

El cambio realizado por los dos gobiernos pretende fortalecer el marco jurídico que regula las operaciones aéreas entre ambas naciones, de conformidad con las necesidades actuales de conectividad aérea.

MZMÉXICO

45


MUJER Y SALUD

Humectación de la Piel

Estimadas lectoras, para conservar la humectación de la piel es necesario incluir es tu sección de belleza la aplicación de bloqueador solar, para protegerte de los rayos ultravioleta, posteriormente puedes maquillarte como de costumbre. Otra regla de oro es siempre despinta tu rostro por las noches, aplica en desmaquillante que más se adapta a tu tipo de piel, yo adoro el de Neutrogena y por último aplica una crema especial para la noche. Para el cuidado de tu cabello, una vez a la semana puedes aplicar una mascarilla de huevo, coloca el huevo en un tazón preferentemente de plástico y bátelo y coloca la mezcla de medias a puntas déjalo actuar por 30 minutos y retíralo con el lavado normal, veras los resultados tu cabello brillará y estará muy suave.

MZMÉXICO

46


¿SabíasQué?

Del 100 % del de oxígeno que respiramos el 20 se va al cerebro.

los cocodrilos pueden vivir hasta 80 años.

Los mosquitos prefieren picar a los niños ya que su sangre esta más limpia, y es más dulce.

Para los peques

Las Ballenas producen el sonido más fuerte, sus pulsos de 188 decibeles, se pueden escuchar a 800 kilómetros.

Las Hormigas tiene dos estómagos, uno es para contener sus propios alimentos y el otro es para contener el alimento que competirá con otras hormigas.

El 90% de la vida en la tierra está en el mar.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Sus años de experiencia le servirán para una promoción en su trabajo, aproveche la buena racha para hacerse de bienes o un negocio.

Su vida social será muy activa, estará gozando de muchas fiestas en las cuales se sentirá muy contento y lleno de alegría, además estará rodeado de sus seres queridos.

Tauro

Sagitario

Si eres soltero encontraras el amor, el trabajo va muy bien al final del año tu esfuerzo será gratificado, ganaras más que en años anteriores.

En general todo este año ha sido muy tranquilo, así seguirá los meses que faltan, tu familia te consiente, si sales de viaje conocerás a personas muy interesantes que te darán una idea para un negocio.

Géminis

Capricornio

Ha sido un año complicado para el amor, pero todo se arreglará, probablemente conocerás a otra persona, la cual te aportara conocimientos y forjaran una valiosa amistad.

En su ámbito familiar se presentarán algunas discusiones fuertes, hay que tomar las cosas con calma, para no generar mas tensión, lo importante es hablar para arreglar los malos entendidos.

Cáncer

Acuario

La vida te sonríe, estarás muy tranquilo y alejado del centro de atención, pero a finales de año estarás muy solicitado, haciendo relaciones públicas.

La vida familiar estará de lo más tranquila, hasta podría sentir que se torna aburrida o rutinaria, pero puede aprovechar la racha para jugar en familiar, y fortalecer los lazos.

Leo

Piscis

Habrá cambios en tu vida sentimental, pero todo transcurre de manera calmada, hay un viaje en puerta en el extranjero, disfrute el paseo.

Es un mes fabuloso para el amor en pareja, si tienes hijos adolescentes debes de protegerlos de la envidia de la gente, hay mucha maldad en el mundo.

21 marzo a 20 abril

21 abril a 20 mayo

21 mayo a 20 junio

21 junio a 20 julio

21 julio a 20 agosto

Virgo

21 agosto a 20 septiembre Le encanta idealizar el amor, tome en cuenta que no todo lo que brilla es oro, pueden herir sus sentimientos, su inteligencia le abre puertas en el campo laboral.

Libra

21 septiembre a 20 octubre Se presentarán algunos problemas familiares, analice antes de tomar una determinación, la comunicación efectiva es primordial y más dentro del círculo familiar, hay que hablar.

21 octubre a 20 noviembre

21 noviembre a 20 diciembre

21 diciembre a 20 enero

21 enero a 20 febrero

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU Solución anterior


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.