REVISTA MZ MEXICO EDICION ENERO 2021

Page 1

PRD, PRI y PAN anuncian coalición “Va por México” para elección federal del 2021

Edición N.012 Enero 2021 Costo Ejemplar $30.00



Dr. José Ramón Amieva Gálvez

PRESIDENTE MUNICPAL DE MIXQUIAHUALA DE JUÁREZ ¡La seguridad y tranquilidad de las familias mixquiahualenses es una prioridad de esta Presidencia Municipal! Para lograr este objetivo, entregamos equipo para las y los policías de nuestro municipio, con el cual podrán fortalecer sus labores de atención, auxilio y salvaguarda de la ciudadanía. Además, creamos la "Base Juárez", una plataforma que permitirá reforzar la coordinación y comunicación en la atención a todas las comunidades de #Mixquiahuala.

¡Celebramos a las mujeres y hombres que diariamente desempeñan la valiosa labor de proteger la vida, bienes y tranquilidad de quienes habitamos en #Mixquiahuala! A ellas y ellos, mi más sincero reconocimiento por su trabajo y vocación para garantizar la seguridad de las y los mixquiahualenses. ¡Feliz Día de las y los Policías!

¡Seguiremos llevando los beneficios de la 4a Transformación a todo el territorio de #Mixquiahuala! Entregamos despensas y equipos de cómputo para la comunidad de Cerrito Colorado, una de las más olvidadas por administraciones pasadas debido a su distancia respecto de la cabecera municipal. ¡Estamos #TransformandoConHechos por el bienestar de todas las familias mixquiahualenses!

#DíaDelPolicía ♀


Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera

Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No.12 Fecha de Impresión: Enero 2021 Número de Certificado de Reserva Autor al uso de Derechos de MÉXICO: exclusivo de REVISTA MZ 04-2019-01071728 4600-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 72262598 72 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. /Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

Índice.

7

GUERRERO

Alista Gobernador Astudillo y Mesas para Construcción de la Paz cierre de playas a las 7 p.m. para evitar contagios por COVID-19

9 12

PRI NACIONAL

PRD, PRI y PAN anuncian coalición “Va por México” para elección federal del 2021

COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO FELIZ AÑO SANO… POR : LUIS IGNACIO LUJANO RIVERA

22

GUADALAJARA.

Se cumple la meta de áreas verdes rehabilitadas en 2020 a través del programa #100Parques GDL; suman 200 desde su puesta en marcha.

MZMÉXICO

4


25

QUERÉTARO

Recorren Gobernador y titular del IMSS nuevo Hospital General de Querétaro

34 44 46

EDOMEX SON DULCES DE LECHE UNA RICA TRADICIÓN DE LA CAPITAL MEXIQUENSE PARA EL MUNDO

NACIONAL

Proponen licencias a personal de Fuerzas Armadas para atender a hijos menores

INTERNACIONAL

Más de 10 millones de niños en África sufrirán malnutrición aguda en 2021

MZMÉXICO

5


Editor.

Misiva del

Iniciamos un nuevo año 2021 lleno de esperanzas, humanismo y solidaridad mundial dejando atrás un 2020 desolador donde miles de personas perdieron la batalla contra la Pandemia del Covid-19 que azoto la humanidad, y nos enseñó a valorar nuestra libertad individual y social, uña año en el que la mejor forma de demostrar amor fue atreves de mantenernos alejados en el el que un metro y medio hace la diferencia entre vivir o morir, donde otros tantos miles de personas perdieron su fuente de ingresos y grandes empresas empezaron a caer y el mundo en general se paralizó y así vez le dimos un respiro a la naturaleza. Deseo de todo corazón que esté año sea muy generoso con todos nuestros lectores.

"FELIZ 2021"

NO BAJEMOS LA GUARDIA ANTE LA PANDEMIA SEAMOS RESPONSABLES Y CUIDEMOS A NUESTROS SERES QUERIDOS, USEMOS CUBREBOCAS CORRECTAMENTE Y LAVADO DE MANOS CONSTANTEMENTE.​

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

MZMÉXICO 6 REVISTAMZ


GUERRERO

Alista Gobernador Astudillo y Mesas para Construcción de la Paz cierre de playas a las 7 p.m. para evitar contagios por COVID-19 • Supervisan protocolos sanitarios y de seguridad en Acapulco y municipios de Guerrero • Mantiene Guerrero a la baja incidencia delictiva con 17.56 por ciento menos que el año pasado: Portillo Menchaca El gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió la sesión de las mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, Estatal y Regional de Acapulco, donde se revisaron las acciones de seguridad y de prevención ante el COVID-19 durante la presente temporada vacacional, así como la implementación del operativo para control de aforo y cierre de playas de Acapulco y Zihuatanejo desde las 19:00 horas y hasta las 06:00 horas para prevenir los contagios por coronavirus.

MZMÉXICO

7


Astudillo Flores instó a intensificar los operativos de cierre de lugares o establecimientos que no cumplan con las medidas sanitarias y los horarios permitidos con el objetivo de cuidar la salud y mitigar los contagios de COVID-19 como ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado y entregado a todo el sector turístico. En la sesión de trabajo, la Mesa de Coordinación Estatal el Secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó que los indicadores de homicidios dolosos registran una baja del 17.56 por ciento en comparación con el año pasado. Y agregó que se mantienen los operativos coordinados con las fuerzas armadas militares y federales con acciones focalizadas en la prevención de los delitos como ha sido acordado por el Gobernador Astudillo Flores y la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Con integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal el Gobernador Astudillo Flores, se enlazó con la Mesa de Coordinación Territorial de Acapulco para sumar esfuerzos y reforzar el operativo para la supervisión de aforo y el cierre de playas como una medida sanitaria para mitigar los contagios por COVID-19. El comandante del 56 Batallón de Infantería, Manuel Carrillo Gaucín, detalló que en Acapulco se mantienen seis operativos en apoyo a las medidas preventivas COVID-19 con las instancias militares, federales, estatales y municipales, entre estos, los operativos en playas, bares, de pirotecnia, transporte público y de seguridad en zona de mayor incidencia delictiva trabajando de manera estratégica en los casos de extorsión. El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó del comportamiento de la actividad turística y el análisis de las medidas implementadas en otros destinos turísticos del país, así como la ocupación hotelera del Estado que se mantiene por debajo de 40 por ciento. Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dio su informe de seguimiento a la pandemia del COVID-19 y las acciones en materia de Salud qué se realizan con prioridad en la zona Norte donde se registra una tendencia a la estabilización en los contagios y se mantiene la situación controlada. Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el Jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Jesús Osorio Nava; el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, así como funcionarios del Gobierno del Estado. Así como el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el Representante del Centro Nacional de Inteligencia, el Subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral y el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González, entre otros.

MZMÉXICO

8


PRD, PRI y PAN anuncian coalición “Va por México” para elección federal del 2021 • Con la presencia de representantes de la sociedad civil, hacen el anuncio oficial para ir coaligados en 180 distritos electorales federales. • “Va por México” asume causas sociales, como la defensa del empleo mediante el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la urgente reactivación del campo y la erradicación de la violencia contra las mujeres. • Es urgente atender los efectos de las crisis que vivimos, recuperar el orden democrático, el camino del desarrollo económico y fortalecer a las instituciones que el actual gobierno se ha obstinado en destruir. Los partidos de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y Acción Nacional conformaron la coalición “Va por México”, con el objetivo de construir un mejor futuro para las mexicanas y mexicanos, recuperando el crecimiento económico, el Estado de derecho y el orden democrático frente a un régimen que mira al pasado, intervencionista y autoritario.

MZMÉXICO

9


Ante la incertidumbre por la crisis social, económica, de seguridad, de salud y de instituciones, “Va por México” propone un modelo de país regido por la ley, dinámico, moderno, innovador y competitivo, que apueste por las energías renovables, la economía social de mercado y que se conecte de manera provechosa con el mundo globalizado. Esta coalición estará encabezada por los dirigentes partidistas Jesús Zambrano Grijalva, del PRD; Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, y Marko Cortés Mendoza, del PAN. Se registrará este miércoles 23 de diciembre ante el Instituto Nacional Electoral para la contienda del 6 de junio de 2021, en la cual se elegirán 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 por representación proporcional. A las tres fuerzas políticas las une la necesidad de salvar a México sin distinción de colores partidistas. “Somos parte de la gran mayoría de mexicanas y mexicanos que queremos un cambio de rumbo y un Estado de derecho, por eso hoy nace esta coalición a favor de México, de la libertad y el fortalecimiento de nuestra democracia”. Ante el colapso que vivimos en el sistema de salud, el cual está rebasado por la magnitud de la pandemia; ante el año más violento del que se tenga memoria y ante la más grave crisis económica de los últimos cien años, el PRD, PRI y PAN acordaron dejar de lado las naturales diferencias y concentrarse en las coincidencias para estar unidas y unidos por México. El país necesita un rumbo claro, con estrategias que resuelvan las más urgentes necesidades de la gente, con decisiones que permitan el rescate del campo, más presupuesto para seguridad en estados y municipios y que mejore el sistema de salud. Convocaron a las organizaciones sociales y políticas para unir esfuerzos e impulsar las propuestas comunes. “Una alianza más amplia con la sociedad nos permitirá construir una nueva mayoría opositora en la Cámara de Diputados en el 2021 y, desde ahí, reconducir las políticas públicas en beneficio de todas y todos los mexicanos”. “Hay una necesidad impostergable por atender los efectos de las crisis que vivimos, es urgente cambiar el rumbo del país para que haya crecimiento económico y mejores oportunidades que abonen al bienestar de la sociedad”. La coalición “Va por México” coincide en defender a todas y todos, apoyar a las MiPymes y los esfuerzos de las mujeres emprendedoras, así como ampliar las oportunidades a madres jefas de familia, erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, además de identificar su propuesta con la juventud mexicana para ampliar sus oportunidades educativas. Asimismo, busca defender el empleo y el impulso creativo e innovador de jóvenes, garantizar el acceso a servicios de salud, ya que el ingreso a una cama de hospital no debe estar condicionado, también se debe garantizar la vacunación de niñas y niños, así como otorgar medicamentos oncológicos. La alianza “Va por México”. Va por todas las familias mexicanas. Desde la Cámara de Diputados se diseñará el andamiaje legal necesario para enfrentar el escenario post pandemia porque México no volverá a ser como era antes de esta crisis que nos ha costado casi 120 mil vidas por la mala gestión gubernamental.

MZMÉXICO

10


*

*EL FESTIVAL QUIMERA ALIENTA LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y EL GUSTO POR LAS BELLAS ARTES: GABY GAMBOA* •

Este viernes espectacular cierre del festival cultural más importante de la entidad.

El Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2020, ha tenido un éxito contundente que será rubricado este viernes cuando cierre actividades después de 20 días de música, cine, teatro, artes plásticas, danza, así como actividades académicas, deportivas y de alto contenido social. La presidenta municipal Gaby Gamboa Sánchez, destacó que el evento ha tenido gran aceptación a pesar de su realización en plataforma digital derivado de la pandemia por el virus SARS-CoV2, sin embargo, ello reflejó el alto interés de espectadores vía redes sociales, que dieron seguimiento a los artistas participantes, entre los que destacan todos los locales que en su oportunidad hicieron casting para formar parte del programa. Este viernes, se llevará a cabo la presentación del Libro “30 años de Cultura en Metepec”, la Compañía de Danza de la Universidad de Guadalajara y el concierto en homenaje a Oscar Chávez, como eventos estelares. También imperdible será la intervención del grupo local, Violet Haze, que comenzó como un proyecto de cuarentena, cuando el bajista y cantante, Emiliano Cortázar, se acercó al vocalista y compositor, Rodrigo Díaz, con la propuesta de comenzar una banda; en ese entonces, los dos miembros no se conocían personalmente, y por medio de las redes sociales compartieron ideas sobre qué hacía falta para armar este proyecto y quiénes serían de ayuda para realizarlo, así nació apenas la banda con gran calidad que estará presente en la última jornada de Quimera. La variedad e interdisciplina de los artistas ha sido notable, al igual que su calidad; muestra de lo anterior fue la presentación de las bandas Stepanova, Mars Rising, Embrujo Flamenco, Tompak y el solista Pardavé, quienes hicieron de la jornada 18, un momento memorable por bastante tiempo para quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarlo y aún con la oportunidad consultarlo y revivirlo en Facebook: Festival Internacional Quimera, Gaby Gamboa y Ayuntamiento de Metepec.


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

FELIZ AÑO SANO… Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

Al finalizar el año pasado, Don Armando Manzanero nos fue arrancado por el COVID, dejándonos una infinidad de bellísimas interpretaciones y de las cuales podríamos recordar por lo menos un ciento de ellas. Aquella de “Esta tarde vi llover”, podría asimilarse a una larga tarde, que duró todo el año 2020, donde al 99 por ciento de la población nos llovió sobre mojado. Ya de hecho la economía “venía arrastrando la cobija” y con esta pandemia de “cuarentena interminable”, hasta la economía subterránea se fue al centro de la tierra. El virus del siglo, nos ha traído la ausencia de mucha gente querida y valiosa, para muchos, familiares y para otros, amigos y conocidos. La última brazada del año 2020, ya en las últimas horas del año, alcanzó a llevarse por el mismo motivo, a mi Gran Maestro y Amigo, Gabriel M. Ezeta Moll, a quien de manera muy particular, agradeceré por todas sus enseñanzas y su amistad perenne. Sea para él por siempre, un grato recuerdo y loor a su trayectoria. Para los que hemos tenido la dicha de iniciar el año 20-21, el gran dilema del año nuevo fue el dedicar el momento para rezar por las ausencias o comer en cada una de las 12 uvas tradicionales el cúmulo de deseos expresados para generar toda clase de parabienes, para nuestros seres queridos y nuestro bienestar. Todos los años, le decimos a nuestro primer círculo de contactos, la conocida frase de “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo”, donde quizá el 2020 no fue ni tan próspero, ni tan feliz para la gran mayoría. Lo cierto es que esa nueva modalidad para muchos del “trabajo en casa” y la “escuela a distancia”, nos ha dado la oportunidad de convivir más con nuestra Familia y eso sí es de agradecerse al año que se fue. Si para la sociedad ha sido una quebradora el año 2020, para los partidos políticos también ha sido como una manera de ver su final, al advertir que muchos verán dificultades en mantener su registro o alcanzar triunfos fácilmente, ya que el trabajo de campo y la visita de casa por casa, será para todos de mayor dificultad. Igual los partidos políticos han generado ya coaliciones parciales por distritos federales electorales; y pronto se sabrá este mes de enero, en cada Estado, igual, las coaliciones parciales por distritos locales y ayuntamientos. Para todos los que aspiren a un cargo de elección popular y quieran ser ganadores, recuerden que en Consultas en Línea les hacemos sus campañas y construimos su candidatura; al final están nuestros enlaces de contacto. MZMÉXICO

12


El año pasado, el Instituto Nacional Electoral informó que no suspendería la mayor elección de todos los tiempos, fijada para el 06 de junio del 2021, aún con la pandemia en curso. En diversos Estados de la Unión Americana sí pospusieron las elecciones, pero no suspendieron la elección presidencial, que llevó al triunfo a Joe Biden, quien tomará las riendas de los Estados Unidos este 20 de enero, donde se abrirá una nueva época demócrata para los estadounidenses y para el mundo, por el imperio de poder que mantiene desde hace muchas décadas. Aún no sabemos la reacción que tendrá el nuevo mandatario de EU hacia México; pero en todo caso, Joe Biden velará por los intereses de su país y no el de otros. En torno a la mesa de la Cena del Año Nuevo, lejos del “Brindis del Bohemio”, cada quien hizo sus propósitos y quizá muchos de éstos cambiaron el orden de prioridad, pues con toda seguridad, hoy el deseo de que la salud reine en nuestros hogares y nuestras familias, es y será el primero; algunos agregaron, que la salud de las dos; pero en general, las prioridades también pudieron ser, para mantener o conseguir un empleo, que la seguridad y el combate a la impunidad sea de los primeros deseos, antes de los tradicionales… De igual manera, que el día 6 de enero, en que se espera a Los Reyes Magos y la partida de la tradicional Rosca de Reyes, es deseable que los magos de oriente nos traigan, en lugar de los tradicionales regalos de oro, incienso y mirra; hoy nos traigan salud, felicidad y prosperidad… Finalmente, sería deseable, que este 6 de enero, en que se conmemora la labor de las Enfermeras, hagamos para todas ellas un reconocimiento de pie y sobre todo, atendamos las medidas sanitarias, quedándonos en casa, a fin de que esta pandemia concluya pronto. Por todo lo anterior, es deseo de un Servidor para todos los lectores, que este año 20-21 sea un Feliz Año Sano…!!!

Nos vemos la próxima. O Usted ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx MZMÉXICO

13


GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

PLANEAN DESARROLLAR PENTATLÓN MODERNO EN EL VALLE DE TOLUCA • Alistan detalles para comenzar con clubes en 2021. • Proyectan captación de talentos en la capital mexiquense y municipios circunvecinos.

Derivado de los resultados obtenidos con la estadía de la selección estatal de Pentatlón moderno en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, el entrenador Isaac Cortés compartió que para el próximo año se instalarán diversos clubes de este deporte en municipios como Toluca, Zinacantepec y Metepec, para impulsarlo en la zona. El entrenador mexiquense, que cuenta con amplia trayectoria y experiencia internacional, indicó que han sido muy bien acogidos en el Valle de Toluca por autoridades gubernamentales y por instituciones particulares, por lo que el campamento en las instalaciones administradas por la Dirección de Cultura Física y Deporte ha redituado excelentes resultados deportivos, que se verán reflejados en la proyección del desarrollo y fomento deportivo, para aprovechar las instalaciones existentes.


Cabe señalar que para la práctica de esta disciplina se han considerado las albercas de la Ciudad Deportiva Edoméx, el Centro de Formación Deportiva “Agustín Millán” y una más en el municipio de Zinacantepec. Para salas de armas se cuenta con la del municipio de Metepec y una más que se ha instalado en la Ciudad Deportiva Edoméx, mientras que la parte ecuestre ha sido solventada con el apoyo de un particular en el municipio de Zinacantepec, en cuanto al tiro-carrera, los diversos escenarios con que cuenta la zona resultan ideales. Isaac Cortés agregó que una vez que las condiciones epidemiológicas lo permitan, la primera etapa, que es la de formación, consistirá en la fundación de clubes para iniciar en la práctica a niños y jóvenes principiantes, con o sin experiencia previa. Posteriormente, y de acuerdo con los resultados, la expectativa es la creación de Centro de Alto Rendimiento, con sede en la Ciudad Deportiva Edoméx, al ser este complejo el más completo en el Valle de Toluca, tanto en instalaciones deportivas, como en los servicios de medicina del deporte y rehabilitación, fundamentales para atletas que aspiran a ser parte de la élite mundial del Pentatlón moderno. Cabe señalar que, hasta el momento, la única medalla olímpica con que cuenta nuestro país en la disciplina, fue obtenida en la edición 2016 por Ismael Hernández Uscanga, en el complejo deportivo de Deodoro, Río de Janeiro. MZMÉXICO

15


TLAXCALA

SUPERAREMOS LA PANDEMIA, REACTIVAREMOS LA ECONOMÍA Y HABRÁ ELECCIONES LIBRES: MARCO MENA EN MENSAJE POR CUARTO INFORME

El Gobernador anunció la construcción del Distribuidor Carretero Xicohténcatl para conectar la carretera Los Reyes-Zacatepec y el Libramiento Apizaco. En Tlaxcala superaremos la pandemia de Covid-19, reactivaremos la economía y tendremos elecciones libres, afirmó el Gobernador Marco Mena al presentar su mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno. Si respetamos las leyes, cuidamos las instituciones, mantenemos el camino de ser serios, responsables y dar resultados, lo vamos lograr -aseguró el Gobernador Mena-, al tiempo de enfatizar que, independientemente de la pandemia y la crisis económica nacional, la Administración Estatal seguirá actuando seriamente, sin ocurrencias; responsablemente, sin retórica; con resultados, sin excusas. En el Centro de Convenciones y ante Óscar Flores Jiménez, funcionario de la Secretaría de Educación Pública Federal, quien asistió como representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador y un grupo reducido de invitados especiales, Marco Mena señaló que como Gobernador vigilará el respeto a las leyes y la integridad de las instituciones, con la finalidad de que los tlaxcaltecas decidan qué camino tomar para los próximos años, sabiendo que lo que ha funcionado hasta ahora es la seriedad, responsabilidad y resultados.


Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir actuando con base en estos principios, lo que ha permitido que Tlaxcala resista la pandemia y vuelva a crecer este año; así como para identificar los riesgos que vivirá México en materia sanitaria y económica en 2021, y que Tlaxcala está obligado a superar. “La inversión en el país, contrario a lo que ocurre en el estado, ha venido a la baja. En Tlaxcala tenemos que aguantar, que resistir y hay que salir adelante. Lo hemos hecho, incluso en este 2020”, enfatizó. Como parte de su mensaje, Marco Mena destacó que la inversión en obra pública es detonante del crecimiento económico y empleos, por lo que desde el inicio de esta administración se ha realizado un esfuerzo presupuestal importante para construir grandes obras y la disciplina financiera ha caracterizado a este gobierno. En este sentido, anunció que se construirá el Distribuidor Carretero Xicohténcatl para conectar la carretera Los Reyes-Zacatepec y el Libramiento Apizaco, con una inversión de 216 millones de pesos, se modernizará el tramo carretero que va desde el Zoológico hasta Chiautempan, se rehabilitará la carretera Chiautempan-Puebla conocida como la Vía Corta y con inversión del IMSS, la Conade, SEP Federal y el Gobierno del Estado se edificará el Centro Internacional de Entrenamiento de Altura en el centro vacacional “La Malinche”. El Gobernador Marco Mena resaltó que, en 2020, se inauguró el Distribuidor Vial Tlaxcala, con una inversión estatal de 785 millones de pesos, el cual hace más ágil y segura la circulación de más de 70 mil vehículos diarios. Explicó que continúa la construcción de la carretera Tlaxcala-Apizaco, y la obra cuenta con inversión estatal y federal, esta última para construir un puente en Ocotoxco, lo que refleja la buena relación institucional y de trabajo con el Gobierno Federal. El Nuevo Hospital General de Tlaxcala registra un avance del 80 por ciento y las nuevas instalaciones beneficiarán a más de 250 mil tlaxcaltecas; por lo que se concluyeron los edificios de Consulta Externa, Imagenología, Rayos “X”, Laboratorios, Urgencias, Nutrición, Máquinas, Mantenimiento, Vestidores y Auditorio. En el rubro de atención a la pandemia de Covid-19, el Gobernador Mena dio a conocer que en Tlaxcala se decidió establecer un balance entre el cuidado a la salud y el cuidado a la economía, se tomaron medidas para disminuir el flujo masivo de personas, principalmente el cierre de actividades de atención al público por parte del gobierno y la suspensión adelantada de clases. Como parte de la estrategia para enfrentar el Covid-19, en febrero se instaló el Consejo Estatal de Salud, que ha seguido líneas de acción recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre informar a la gente sobre cómo cuidar su salud, atender preventivamente a la población de mayor riesgo, dedicar hospitales exclusivamente a la atención del virus, capacitar al personal médico, así como asegurarse que cuente con el material de bioseguridad necesario, y aplicar pruebas además de hacer seguimiento de contactos con personas contagiadas. También, se adelantaron medidas de la Fase 2 y 3 del Protocolo de Emergencia Sanitaria Nacional, y se ha reiterado el uso de cubrebocas, lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos, nariz o boca y guardar la distancia, como medidas de protección. MZMÉXICO

17


Marco Mena subrayó que Tlaxcala es de los estados mejor calificados a nivel nacional por la forma en la que ha enfrentado la pandemia, al ser el estado que se mantuvo sin casos por más tiempo y el primero en avanzar a color amarillo en el Semáforo Epidemiológico en el centro del país. Al referir que los indicadores nacionales ubican al personal médico de Tlaxcala como uno de los que ha dado mejores resultados en el combate a Covid-19 en el país, el Gobernador Marco Mena reconoció la labor de doctores, enfermeras y enfermeros, paramédicos, personal administrativo, afanadores, personal de laboratorio, pasantes y residentes, trabajadores sociales de la Secretaría de Salud del estado, al Ejército Mexicano y Guardia Nacional; así como el compromiso y solidaridad de la Iglesia Católica en los esfuerzos para contener el flujo masivos de personas. En su Cuarto Informe, el Gobernador Mena destacó la creación del Fondo de Emergencia contra Covid-19, con una reserva de 50 millones de pesos, para comprar insumos y equipo; el Fondo de Apoyo Temporal para personas contagiadas de Covid-19, que otorga hasta cinco mil pesos a los enfermos que no cuentan con seguridad social y apoya con hasta 12 mil 500 pesos para gastos funerarios a familias de escasos recursos que perdieron a un ser querido por Covid-19. Re spe cto a las Jornadas de De sinfe cción, e xplicó que re corrie ron los 60 municipios e incluye ron la instalación de filtros sanitarios en tianguis y mercados. En este sentido, resaltó que se pusieron en marcha las Brigadas que suman más de 500 mil contactos con personas en condición de salud vulnerable y con el público en general, de esta manera las brigadas “Cuídate”, brigadas “Cuídate en tu empresa”, “Municipales”, “Jurisdiccionales de Salud” y “Tlaxcala Se Cuida”, atienden a los tlaxcaltecas con pruebas, tratamientos médicos, información y entrega de paquetes sanitarios. Además, enfatizó que el personal de salud desarrolló un tratamiento especial para prevenir complicaciones y disminuir la letalidad de Covid-19, por lo que en los últimos dos meses se ha visto una disminución continua del número de contagios y de la tasa de letalidad del virus, y se han registrado días de cero fallecidos “Ruta por tu Salud”, hasta el momento, ha brindado más de 48 mil servicios de salud, incluyendo vacunas contra la influenza, lo que ha permitido que Tlaxcala ocupe el primer lugar en vacunación con un avance del 60 por ciento. El Gobernador Marco Mena subrayó que la contención de la pandemia ha representado un gasto emergente extraordinario, y al cierre de este año se habrá gastado e invertido adicionalmente al presupuesto de salud más de 700 millones de pesos, por lo que se espera que el próximo año se agregue como gasto recurrente otro monto de 400 millones, a pesar de que el Presupuesto de Egresos de la Federación contempla una reducción de cerca de 500 millones de pesos, al tiempo de reiterar que se mantendrán finanzas sanas y un presupuesto sin deuda En el aspecto económico, el Gobernador Mena recalcó que, en 2019, Tlaxcala ocupó el primer lugar en crecimiento económico en el país, con un 6.5 por ciento, y el segundo lugar nacional en crecimiento industrial con una tasa anual de 15.7 por ciento, además de que el promedio de 2018 y 2019, es del 5.1 por ciento de crecimiento.


En materia de empleo formal, Marco Mena explicó que desde 2017, se han alcanzado cifras récord, y a pesar de la pandemia, desde el mes de agosto y los meses siguientes se volvieron a registrar números positivos; de esta manera, uno de cada 10 empleos formales que existen en Tlaxcala se han creado en los últimos tres años. Agregó que, para defender a los trabajadores de la pérdida de empleo por la pandemia, se convocó al Acuerdo para la Defensa del Empleo en Tlaxcala, único en su tipo en el país, y se creó un fondo para proteger las fuentes de trabajo de tlaxcaltecas que laboran en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), al cual se destinaron 50 millones para créditos de hasta 50 mil pesos, medida con la que se logró conservar más de seis mil 700 empleos. En coordinación con Nacional Financiera se puso en marcha el Programa “Impulso Tlaxcala”, que respalda a Mipymes con créditos de hasta 5 millones de pesos para equipo, maquinaria o insumos, así como para contratar personal. El programa dispone de 115 millones de pesos. Para respaldar a las empresas en el estado, se suspendió el cobro del Impuesto sobre Nómina durante abril, mayo y junio de 2020 y el cobro del Impuesto de Hospedaje. El Gobernador Marco Mena destacó que la entrega de paquetes de aves y animales de traspatio se duplicó en apoyo a 25 mil familias, y se creó un nuevo componente de Programa Estatal de Reducción de Pobreza Extrema “Supérate”: “Supérate Mujeres”, que respalda a más de 26 mil beneficiarias que perdieron “Prospera”, dicho programa cuenta con 140 millones de pesos. Al abordar los logros del Programa Estatal de Reducción de Pobreza Extrema “Supérate”, Marco Mena resaltó que, a la fecha atiende a más de 30 mil personas de los 60 municipios de Tlaxcala, y durante 2020, se han invertido 189 millones de pesos para apoyar a más de siete mil 600 hogares con diferentes apoyos, además ha logrado reducir la pobreza extrema casi a la mitad, es decir de 5.7 por ciento de la población a 3.1 por ciento al último corte. El Gobernador Mena sostuvo que recientemente, la organización independiente “México ¿Cómo Vamos?” anunció que en los dos últimos años el estado avanzó siete lugares en el Índice de Progreso Social, por lo que Tlaxcala es uno de los tres estados más sobresalientes. Durante su mensaje, el Gobernador Marco Mena reconoció la labor del DIF Estatal y la Casa Hogar de Tlaxcala, que con el apoyo del Congreso se modificó la ley para hacer más ágiles los trámites de adopción y ahora decenas de niños tienen una familia. “Quiero reconocer y agradecer a mi esposa Sandra, su dedicación y entrega como Presidenta del DIF y como la principal promotora del sistema de adopciones de Tlaxcala”, afirmó. En el aspecto educativo, Marco Mena señaló que, como parte del compromiso del Gobierno del Estado con este sector, se consolidó el Sistema Estatal de Becas como el más grande de la historia de Tlaxcala, que en total ha apoyado a más de 19 mil jóvenes.


De esta manera, en 2020 se entregó la beca “Tu Prepa Terminada” a tres mil 700 estudiantes tlaxcaltecas, y la beca “Los mejores 1000” a los más destacados estudiantes de educación superior; a su vez, se ampliaron las oportunidades para que jóvenes tlaxcaltecas puedan estudiar en 17 países, por medio de la Beca Gobernador, las Becas a China, Becas a España, la Beca a Cursos en la Universidad de Mississippi y la Beca Seminario en la Universidad de Chicago. Marco Mena enfatizó que Tlaxcala contará con una Unidad Profesional del Instituto Politécnico Nacional, la cual iniciará clases el próximo año y brindará las ingenierías en Biotecnología, Sistemas Automotrices, Transporte e Inteligencia Artificial, así como la Licenciatura en Ciencia de Datos para que los egresados puedan acceder a empleos bien remunerados en la entidad, el campus estará ubicado en la capital del estado, en las instalaciones de la actual Plaza Bicentenario. Detalló que se firmó un convenio con la Universidad IEXE para capacitar a más de seis mil maestras y maestros de escuelas públicas y privadas sobre la enseñanza en línea. En el rubro de inversión, el Gobernador Mena subrayó que en los últimos tres años Tlaxcala ha recibido una inversión récord de más de mil 600 millones de dólares, procedente de empresas nacionales y extranjeras que decidieron instalarse, ampliarse o consolidar sus operaciones en el estado. Entre las empresas que decidieron invertir en Tlaxcala, en la pandemia, destacan BM de México, Map Group, Cebadas y Maltas de Grupo Modelo y Empresas Lohr, de Francia. El Gobernador Marco Mena recalcó el potencial de la entidad para la generación de energía solar, por lo que empresas líderes en el mundo como Enel Green Power de México, de origen italiano, que ya había construido un parque solar en Tlaxco y Hueyotlipan, amplió su inversión para construir dos proyectos más: Magdalena I y Magdalena IV; y la firma Engie, de Francia, construye dos parques solares: “Nueva Escala”, en Calpulalpan y “Ángel 2”, en Tlaxco. Informó que el paquete económico 2021 que presentó al Congreso es una propuesta responsable, que busca reactivar la economía y mantener un presupuesto sano. En el tema de Seguridad, Marco Mena resaltó que Tlaxcala es el estado con la segunda incidencia delictiva más baja del país y la tercera tasa más baja de delitos por cada 100 mil habitantes, además de reconocer al personal de seguridad quienes en coordinación con las dependencias federales correspondientes han trabajado de forma regular durante los meses de pandemia para resguardar la seguridad de los tlaxcaltecas. Al mensaje del Gobernador Marco Mena por su Cuarto Informe asistieron representantes de los Tres Poderes del Estado; exgobernadores, así como funcionarios estatales y federales.


QUINTANA ROO

Estudiantes del Programa Estatal de Escuelas de Tiempo Completo recibieron más de 30 mil paquetes alimentarios

*Se apoyó a la economía familiar para dar continuidad al programa alimenticio de los alumnos de educación básica, especial, indígena y telesecundaria *Los estudiantes forman parte del alumnado de 140 planteles Chetumal.- Durante la emergencia sanitaria de la covid-19, el Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, entregó material de limpieza y paquetes alimentarios a más de 15 mil 115 estudiantes del Programa Estatal de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), a través de la Secretaría de Educación. El gobernador Carlos Joaquín instruyó la implementación de una estrategia para otorgar despensas y material de limpieza en beneficio de alumnos de 140 planteles, lo que contribuyó al cuidado de la salud para salvar vidas. Para ello, ante la pandemia de la covid-19, fueron entregados más de 30 mil paquetes alimenticios y 141 kits de limpieza a estudiantes de educación básica de preescolar general, preescolar indígena, educación especial, primaria general, primaria indígena y telesecundaria. Esta entrega se realizó del uno al 18 de septiembre y tuvo como finalidad dotar a estas escuelas de productos alimenticios, como respaldo a la economía del hogar y en busca de mejorar el nivel nutricional de los educandos, fortaleciendo así la propuesta pedagógica del PETC. De acuerdo con la Secretaría de Educación, en el municipio de Bacalar se cuenta con 24 escuelas de tiempo completo con servicios de alimentos; en Benito Juárez, con tres; en Cozumel, con una; en Felipe Carrillo Puerto, con 32; en José María Morelos, con 26; en Lázaro Cárdenas, con una; en Othón P. Blanco, con 45, y en Tulum, con ocho. El pasado dos de septiembre, se realizó un evento simbólico de entrega en la escuela primaria de tiempo completo “Nicolás Bravo”, de la localidad de Subteniente López, del municipio de Othón P. Blanco, para oficializar el inicio de esta actividad, donde se destacó el apoyo de la Asociación Estatal de Padres de Familia (APF) en la entrega de las despensas. Para el logro de esta actividad, se llevaron a cabo reuniones de trabajo en la modalidad virtual con los 140 directivos escolares, así como con supervisores y jefes de sector de nivel básico, con el fin de poder disipar dudas. Se realizaron visitas de supervisión en los diferentes municipios por parte del personal operativo de la coordinación local del PETC, la Contraloría Social y la APF en la entidad, verificando y orientando en el proc.


GUADALAJARA

Se cumple la meta de áreas verdes rehabilitadas en 2020 a través del programa #100Parques GDL; suman 200 desde su puesta en marcha.

El alcalde tapatío también informó que con cerca de 20 mil árboles plantados, se supera la meta de reforestación para este año. Por segundo año consecutivo, el programa #100ParquesGDL cumplió su meta al ser entregada esta mañana la rehabilitación del parque Hundido II, en la colonia Jardines del Country. Con una inversión de cuatro millones de pesos, las acciones realizadas en esta área verde consistieron en la rehabilitación de 12 jardineras, la cancha de básquetbol y los taludes, instalación de mobiliario urbano y ejercitadores, 1 módulo lúdico, 20 nuevas luminarias y el retiro de 24 juegos infantiles en mal estado Asimismo, se realizó el retiro de muérdago, pintura, saneamiento del canal aledaño, reforestación, colocación de pasto, podas, retiro de árboles secos, limpieza y retiro de grafiti. Durante la entrega, el Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, afirmó que “este programa debe de estar para quedarse; son funcionarios públicos trabajando, pero con la participación de vecinos y funcionarios públicos de otras áreas, participando en la recuperación de espacios públicos(…); de mi parte, mi reconocimiento a todos los funcionarios, sobre todo porque a pesar de la pandemia, hoy estamos entregando la meta cumplida de 100 parques este año, y 200 desde que inició el programa en el 2019. Asimismo, informó que este año también se superó la meta de 18 mil árboles plantados en la ciudad, al llegar a cerca de 20 mil ejemplares. En su intervención, Óscar Villalobos Gámez, Coordinador General de Servicios Públicos Municipales, mencionó que con el programa #100ParquesGDL se han rehabilitado 200 espacios públicos, equivalentes a 900 mil metros cuadrados en beneficio de cerca de 450 mil personas. Cabe señalar que en las inmediaciones del parque también se rehabilitaron 70 baches y en la Unidad Habitacional “Fray Antonio Alcalde” se colocaron 5 mil m2 de carpeta asfáltica. En el evento, estuvieron presentes también Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente de Guadalajara y Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas. MZMÉXICO

22


JALISCO

OTORGA GOBIERNO DE JALISCO MÁS DE 446 MILLONES DE PESOS PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA POR COVID-19 • Durante el 2020, los Programas Reactiva y Reinicia beneficiaron con $446,867,425 a las micro, pequeñas y medianas empresas de Jalisco • Se dieron apoyos de hasta 600 mil pesos a negocios de diferentes sectores productivos en todo el estado

A través de los programas Reactiva y Reinicia, que forman parte del Plan Jalisco para la Reactivación Económica, el Gobierno del Estado otorgó 446 millones 867 mil 425 pesos en cifras preliminares, a cinco mil 692 beneficiarios, para que las micro, pequeñas y medianas empresas locales puedan seguir operando y manteniendo los empleos que generan, durante la crisis ocasionada por el COVID-19. Del total de apoyos económicos, $278,757,425 pesos corresponden al programa Reactiva, diseñado para atender las necesidades específicas de las MiPyMes del sector industrial, comercio, servicios, artesanal y exportador para apoyar la continuidad de su operación durante la pandemia; y $168,110,000 pesos pertenecen al programa Reinicia, cuyo objetivo principal es brindar liquidez para que los negocios puedan cubrir gastos de nómina y de capital de trabajo, con la finalidad de mantener los empleos en Jalisco. Ernesto Sánchez Proal, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, dependencia encargada de la operación del programa, explicó que la inyección de estos recursos al sector productivo de Jalisco amortiguaron la crisis económica y facilitaron la recuperación del empleo, colocando al estado en el primer lugar nacional por generación de fuentes nuevas fuentes de trabajo durante el periodo de recuperación económica, de agosto a noviembre. "Este fue un programa sin precedentes en la historia de Desarrollo Económico de Jalisco, tanto por la cantidad de unidades económicas beneficiadas, casi cinco mil 700, tanto por el monto del apoyo. Pero también por la diversidad del destino de los apoyos, desde empresas industriales, exportadores, hasta artesanos". "Cubrimos toda la gama de actores económicos del estado y esto incidió muy positivamente en que Jalisco se posicionara como el primer estado en generación de nuevos empleos en el periodo ya de recuperación económica de la pandemia". Y agregó que durante el 2021, la Sedeco continuará con los apoyos y respaldo al sector productivo para acelerar la recuperación de la economía estatal. El programa Reinicia fue lanzado bajo las modalidades: artesanos autoempleados, colegios privados, empleo formal y unidades económicas que retrasaron su apertura por la pandemia; mientras que el programa Reactiva operó bajo la modalidad: industrial, comercio y servicios, artesanal, exportadores y municipios.


JALISCO TIENE ABASTO SUFICIENTE DE PRUEBAS PARA SEGUIR DIAGNOSTICANDO COVID-19 ● En el Estado se realizan en promedio 2 mil 075 pruebas diarias ●

Es la segunda entidad federativa que más pruebas ha aplicado para detectar el virus

Actualmente, Jalisco cuenta con abasto suficiente de pruebas PCR, de anticuerpos y de antígenos para el diagnóstico de COVID-19, las cuales están distribuidas en todas las Regiones Sanitarias del Estado, especialmente en las zonas o municipios que tienen mayor concentración de casos. A través del Sistema Radar Jalisco en el que participan la Universidad de Guadalajara (UdeG), los laboratorios privados y el Gobierno del Estado se han logrado aplicar un promedio de 2 mil 075 pruebas diarias para el diagnóstico oportuno del COVID-19, lo que ha permitido detectar y aislar oportunamente los casos positivos para cortar las cadenas de transmisión. Prueba de ello, es que con el Sistema Radar Jalisco se han detectado 90 mil 201 casos confirmados más con relación al Sistema Centinela implementado por el Gobierno Federal. El Estado de Jalisco es la segunda entidad federativa del país que más pruebas para la detección del COVID-19 ha realizado con 411 mil 187. De acuerdo con las bases de datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, el primer lugar lo ocupa la Ciudad de México con 874 mil 266 pruebas. En el listado también figuran Nuevo León con 332 mil 662, el Estado de México con 317 mil 400 y Guanajuato con 173 mil 279.

Si se considera el estimado de pruebas realizadas por cada 100 mil habitantes, el Estado de Jalisco nuevamente aparece entre las primeras cuatro entidades que más reactivos aplica para la detección de la enfermedad. MZMÉXICO

24


Recorren Gobernador y titular del IMSS nuevo Hospital General de Querétaro El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, realizó un recorrido por el nuevo Hospital General de Querétaro en compañía del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto. La visita tuvo como propósito constatar los avances en el equipamiento del nosocomio, así como platicar sobre el intercambio de servicios con el IMSS para reforzar la atención médica de padecimientos. La infraestructura del nuevo centro hospitalario abona al fortalecimiento del sistema estatal de salud y beneficia a los habitantes foráneos que requieran de atención médica gracias a su fácil acceso sobre la lateral de la carrera de cuota a Celaya y su cercanía con las principales vías de la entidad. El nuevo Hospital General fue edificado en un terreno con una extensión de más de cuatro hectáreas, y contará con 11 salas de cirugía, 32 consultorios 120 camas censables y 16 camas de terapia intensiva, distribuidos en cinco niveles. En el recorrido acompañaron al gobernador el general de brigada D.E.M. Elpidio Canales Rosas, comandante de la XVII Zona Militar; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Querétaro, Martha Sánchez; los secretarios de Salud, Julio César Ramírez Argüello; de Gobierno, Juan Martín Granados Torres; de Planeación y Finanzas, Javier Marra Olea; de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el coordinador de Asesores, Juan Manuel Alcocer Gamba, entre otros funcionarios estatales.


Atestigua el Gobernador arranque de la campaña de vacunación contra COVID-19 en Querétaro En un acontecimiento histórico, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, presenció el arranque de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la entidad, acto que reafirma que con unidad, coordinación y diálogo institucional se puede hacer frente a la pandemia El evento se llevó a cabo en la explanada del Cuarto Regimiento Blindado Reconocimiento de la XVII Zona Militar, donde la mañana de este jueves se recibieron 941 dosis de vacunas para aplicar al personal de salud del estado. El mandatario estatal destacó que la llegada de la vacuna genera una luz ante un fenómeno que se ha sufrido por casi 10 meses; asimismo, se dijo gustoso de que se haya elegido a Querétaro como uno de los primeros estados donde inicia la vacunación. “Muy contento como responsable del estado, porque escogieron a Querétaro, junto con la Ciudad de México y el Estado de México, para arrancar el proceso de vacunación”, comentó. Domínguez Servién resaltó que en esta primera etapa recibirán las dosis de Pfizer el personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), personal médico de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de la Marina y de Petróleos Mexicanos. “Qué bueno que empiezan por el personal de salud, que son el primer frente de batalla, estarán recibiendo sus dosis en 21 días (…) y de ahí, en los siguientes seis meses que se vacune a la mayoría de la población”, apuntó. El jefe del Poder Ejecutivo estatal reiteró su agradecimiento al gobierno federal por elegir a Querétaro para poner en marcha la campaña de vacunación contra COVID-19. En un enlace en vivo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, describió el proceso, escenario y protagonistas de la aplicación de la segunda vacuna contra el SARSCoV-2 en el país. “Nos encontramos esta mañana de una Navidad inolvidable, estamos seguros que va a ser el principio del fin de la pandemia”, resaltó. Detalló que las dosis que llegaron a Querétaro serán aplicadas por personal de los Servicios de Salud del Ejército, quienes llevarán a cabo dicha tarea en 10 módulos que se instalaron en la explanada del Regimiento. La enfermera especialista del Hospital General Regional No. 2 del IMSS, María del Rosario Lora López, fue la segunda persona en el país en recibir la vacuna, acto por el que fue elogiada por el gobernador de Querétaro, el titular del IMSS y el presidente de México. Desde Palacio Nacional, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, agradeció al gobernador de Querétaro el apoyo que ha brindado a la población en estos meses de pandemia; asimismo reconoció el esfuerzo de todas las instituciones del sector salud que colaboran de manera coordinada para enfrentar la pandemia. Para el 24 de diciembre se programó la vacunación de dos mil 975 personas en la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro; esta primera etapa considera a personal de enfermería, inhaloterapia, medicina, laboratorio y químicos, técnicos, camilleros, personal de limpieza e higiene, de ambulancia, de manejo de alimentos, asistente médico y trabajo social. En el evento estuvieron: el general Elpidio Canales Rosas, comandante de la XVII Zona Militar; los secretarios de Salud, Julio César Ramírez Argüello; de Gobierno, Juan Martín Granados Torres, y de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres. También asistieron el subdelegado del ISSSTE, Gabriel Lehmann Mendoza; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Querétaro, Martha Sánchez Vázquez, y el director del Hospital General de Querétaro, Hugo Daniel Cerrillo Cruz.


No más impuestos a quienes generan ingresos, a quienes invierten en su propia tierra: Lety Rubio

En Sesión de Pleno de la LIX Legislatura, en la que se pusieron a votación las Leyes de Ingresos de los 18 Municipios del Estado de Querétaro para el Ejercicio Fiscal 2021, la diputada por el XIV Distrito, Leticia Rubio Montes, intervino para dar su posicionamiento con respecto a la Ley de Ingresos del Municipio de Ezequiel Montes y expresar su voto en contra de este dictamen ya que afecta la economía familiar en momentos difíciles de salud. Lety Rubio señaló que lo que se propone con esta Ley de Ingresos es aumentar la recaudación de impuestos y destacó algunos artículos que precisan algunos aspectos que se pretenden cobrar, afectando principalmente a las familias y a los comerciantes de Ezequiel Montes, a aquellos que han invertido su patrimonio en un pequeño negocio, que no contaban con esta nueva realidad y no han podido recuperar su inversión. En su artículo 24, fracción 24, la ley propone cobrar anuncios pintados, adosados o adheridos, como los que utilizan la mayoría de las pymes para hacerse publicidad, según un tabulador por medio del cual se cobre diferenciado y por metro cuadrado. “Nos preocupa que los pequeños negocios que, de por sí ya han visto difícil su situación económica, que no producen ni venden como antes, paguen un impuesto por ayudarse, por promocionar sus locales y sus productos”, indicó. En cuanto a la recolección de basura, -informó la Legisladora-, el artículo 29 fracción III, establece un cobro a los pequeños generadores de residuos sólidos, mediante un tabulador que marca el pago por 0.01 a 0.5 toneladas anuales. La mayoría de las familias producen 10 kilos al año de basura y no existe un plan que especifique donde se invertirán estos recursos y que sean en beneficio del medio ambiente. Esta Ley, en su artículo 28, fracción II, contempla además el pago por permisos de tránsito para vehículos con capacidad de carga mayor a 3.5 toneladas; se trata de un “permiso para circular dentro del municipio”, siendo que los vehículos ya cuentan con tarjeta de circulación. Para apoyar a los comercios que se han visto afectados, Gobierno del Estado ha hecho esfuerzos importantes, pero no son suficientes, se necesita que Gobierno Federal pudiera apoyar a las pymes; entre todos seguir ayudando para empujar la economía local, y por supuesto, no gravar más a los pequeños negocios, eso sería uno de los apoyos más grandes que podíamos darles, no cargarlos con más impuestos, concluyó la Diputada.



¿Conoces el origen y significado de la Rosca de Reyes?

“Rosca de Reyes”, tradición llena de bellos significados El origen de la Rosca de Reyes es una tradición que tuvo sus comienzos en la Edad Media (siglo XIV) en países europeos como Francia y España que poco tiempo después, llegó a México durante la conquista. Desde entonces es costumbre partir una rosca de pan, la cual se caracteriza por tener forma circular, símbolo del amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin. Cuenta la historia que tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, (montados en un camello, un caballo y un elefante), viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas: oro, incienso y mirra. Los tres “Reyes del Oriente” encontraron al Niño, quien tenía tres días de nacido, se postraron ante él y le dieron las tres ofrendas. El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús, se le denomina como epifanía, encuentro que simboliza la Rosca de Reyes.


Para los cristianos, la forma ovalada de la rosca, representa el círculo infinito del amor a Dios. Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, el muñeco escondido, representa al Niño Jesús. En México se tiene la tradición de quien encuentra la figura del Niño Jesús, debe cuidarlo hasta el dos de febrero, que se celebra el “Día de la Candelaria”. Es así que en la actualidad, la madrugada del 6 de enero, los niños reciban regalos que los reyes les dejan en sus casas en representación de los obsequios que le llevaron al Niño Jesús.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) le da seguimiento a las frutas más tradicionales con que se adorna la rosca de reyes. Naranja. En 2016 se produjeron 4.6 millones de toneladas. Limón. En 2016 se obtuvieron 2.4 millones de toneladas. Higo. Se produjeron en 2016, 7.1 mil toneladas. Cereza. Se obtuvieron 207.1 toneladas en 2016. Y aprovecha la oportunidad para desearle un próspero año nuevo. Si requiere más información de estos cultivos o cualquier otro, consulte el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola y/o el Avance de Siembras y Cosechas.



MZMÉXICO

32


TIPS NUTRICIONALES

SALVANDO DICIEMBRE SIN MORIR EN EL INTENTO Vaya año en un abrir y cerrar de ojos, estamos a punto de terminar el último mes del año 2020, vaya que ha sido un año difícil, lleno de muchos retos , también de mucho aprendizaje, reconocimiento y agradecimiento; y porque no de plantearnos también futuros retos para dar la cara y afrontar con más fuerza, salud, determinación y mucho amor el 2021; te pregunto ¿Cómo estás? ¿Cómo cierras este 2021?, ¿saludable?, ¿con ganas de empezar o seguir cuidando tu cuerpo, tu mente y tu vida?, ¿ya analizaste tus futuros objetivos?. Confío que así sea y para concluir te quiero compartir algunos tips, que estoy segura te ayudarán a sobrellevar los antojos de este último mes; vaya que no será tarea fácil, aunque muchos pensamos que esta Navidad será más llevadera porque estaremos solos o lejos de varios familiares por el tema que actualmente no nos permite celebrar como lo veníamos haciendo, para muchos no será fácil, debido a que si, efectivamente como lo estás pensando, seguramente nos vendrán más momentos de melancolía, DEPRESIÓN Y TRISTEZA Y CON ELLO muchos de nosotros comeremos o beberemos de más. Por eso te comparto estos tips que seguro ayudarán a no echar en saco roto, tu trabajo de todo el año: 1.- Si de alcohol se trata, opta por los destilados (mezcal y tequila), tómalo derecho o con agua natural o mineral Y DISFRUTA!! 2.-Antojo “ endemoniado” de pan.- y SI, al igual que en la vida, “menos es mas” , recuerda entre mas simple, mejor, evita los rellenos o los gourmet, por favor siempre elige la opción más pequeña y sencilla, opciones integrales, libres de gluten y bajos en azúcar u opciones low carb. 3.- Chatarriiiita (así dice mi sobrino).- te sugiero no comprar bolsas grandes, porque seguro terminaras comiéndolas todas, compra la bolsa más pequeña y disfrútalas sin culpa o puedes preferir opciones mas “fitness” como los chips de camote, jícama, pepino o betabel o las de las freidoras de aire. 4.- Cafés deliciosossss y llenos de sabor ( latte, frape,etc, etc)!!.- Auch!!!, te recomiendo café negro, expreso o americano puedes optar por una lechada de acompañamiento ( almendra, coco, o leche baja en grasa), puedes agregar vainilla, canela o stevia. Si las prefieres frías pues agrega hielo u optar por tes o infusiones, si de ponche se trata evita el azúcar o endulza con Stevia. 5.- Antojo de chocolate ¡OH MI GOD! .- prepara tus propios brownies o galletas, con chocolate amargo, avena, amaranto, semillas, un poco de estevia, vainilla o canela o prefiere las opciones sin azúcar o cacao de alta concentración (70-90%). Además los puedes enriquecer con semillas como lino, nuez, almendra, cacahuates, piñones. Te deseo un diciembre fantástico, lleno de todo aquello que te haga sonreír y por favor mantente saludable y quédate en casa. Por un 2021 lleno de salud síguete cuidando y cuidando a los tuyos.

Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

MZMÉXICO

33


EDOMÉX

SON DULCES DE LECHE UNA RICA TRADICIÓN DE LA CAPITAL MEXIQUENSE PARA EL MUNDO

• Realizan entregas a domicilio para evitar que los compradores salgan de casa. • Producen estos bocadillos bajo las más estrictas normas de seguridad e higiene. • Apoya Secretaría de Cultura y Turismo a artesanos dulceros. Como parte de la variedad gastronómica y cultural con la que cuenta Toluca, destaca la producción de dulces artesanales que familias mexiquenses han llevado a cabo por varias generaciones, deleitando los paladares de chicos y grandes. La Secretaría de Cultura y Turismo a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) tiene como objetivo hacer prevalecer estas tradiciones, pues los dulces, entre otros productos, son un elemento gastronómico que da identidad al territorio mexiquense. Es así que busca difundir esta labor y dar a conocer los procesos, la historia y la importancia de estos dulces.

MZMÉXICO

34


En la Casa de las Artesanías (CASART), Óscar Guadarrama Serrano, artesano dulcero toluqueño, compartió la forma en que realiza los dulces y que es un conocimiento que pasa de generación y generación. La historia de los dulces de leche data de más de 120 años, siendo un atractivo para el turismo ya que las y los visitantes refieren un gusto especial por el consumo de lo típico. “Yo soy la quinta generación y me da mucho gusto que mis hijos estén ya metidos en este negocio para que no se pierda la tradición. El proceso inicia con el cocimiento de la leche con azúcar y se espera a que esté en su punto, para ponerle las frutas naturales”, especificó Guadarrama. Indicó que todo el año se trabajan estos dulces, sin embargo, hay un dulce, que es el jamoncillo de leche, que se hace con frutas secas y es elaborado en temporada navideña. “El jamoncillo lo trabajamos en muchos sabores. Trabajamos aproximadamente 12 sabores, el mostachón, el macarrón, es mucha la variedad; los chongos son nuestro fuerte”, detalló. Los jamoncillos, condesas, frutas cristalizadas y chongos, entre muchos más, son una tradición hecha por manos mexiquenses bajo las más estrictas normas de seguridad e higiene. Ya sea en bolsas, cajas o canastas especialmente adornadas, pueden endulzar la mesa de muchas familias, quienes pueden adquirirlos durante todo el año. La Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar las redes sociales del IIFAEM, Facebook @iifaem, para obtener informes acerca de cómo adquirir un dulce típico y muchos más productos que dan identidad a los mexiquenses y llenan de dulzura el paladar.

MZMÉXICO

35


Reconoce Toluca a ganadores del Premio Municipal del Emprendedor 2020

Con la entrega de cheques a los ganadores del Premio Municipal del Emprendedor 2020, se refrenda el compromiso que tiene el gobierno municipal de Toluca, que preside el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, para fomentar la cultura emprendedora y apoyar a este sector frente a la crisis financiera por la que atraviesa el país, manifestó el director general de Fomento Económico, Guillermo Sánchez Warnke. Luego de que representantes del sector empresarial y académico evaluaran cada uno de los 36 proyectos inscritos, se seleccionó a los tres ganadores del certamen cuyos premios fueron de 40 mil, 30 mil y 20 mil pesos al primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. El primer lugar lo obtuvo Omar Gómez Ramírez y su proyecto TZIBI, “Joyería Textil, miniaturas bordadas”, se trata de piezas de joyería compuesta por tejido elaborado a mano e inspirado en elementos clásicos de los bordados otomíes. El segundo lugar correspondió a Hugo Marín Tapia con “Bifrost Biotec”, tecnología de vanguardia para la ingeniería fisular y la medicina regenerativa. Este proyecto también obtuvo el primer lugar en la categoría de Idea del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2020. El tercer lugar lo obtuvo Ma. Concepción González Gómez con su proyecto “Täntí”; empresa dedicada a la producción de salsas gourmet de origen 100% mexicano. Los ganadores agradecieron a la administración municipal por impulsar esta iniciativa que en verdad alienta a los emprendedores, por lo que coincidieron en que con disciplina y constancia se puede lograr iniciar y consolidar un proyecto. Estos premios incentivan a los emprendedores a continuar desarrollando productos locales y participando en este tipo de concursos, apoyados por el gobierno local, añadió Sánchez Warnke. MZMÉXICO 36



DISFRUTA EL HIDALGO

Mineral del Chico, Hidalgo

En esta región se han practicado desde hace décadas actividades deportivas y recreativas; actualmente se considera la meca del turismo de naturaleza y aventura. En sus montañas, valles y presas se practica ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, campamentos, descenso a rappel, tirolesas y especialmente la escalada en roca, ya que en el Parque Nacional "El Chico" existen más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para este deporte. Es un verdadero paraíso natural en medio del bosque. Lo mejor para iniciar una visita a Mineral del Chico es tomar un desayuno tradicional, con ricas quesadillas, enchiladas, huaraches, tacos o barbacoa. Si se viaja a este magnífico lugar hidalguense en abril, entonces, por ser temporada también se tendrá la oportunidad de probar los deliciosos escamoles; si es en junio y julio, habrá hongos disponibles, y en septiembre chinicuiles. Para quien quiera degustar algo fuera de lo común, en Mineral del Chico, se recomienda pedir tortitas de flores de madroño. Características: Esta población fue inicialmente conocida como Atotonilco o Real de Atotonilco, cuyo significado es “Lugar de aguas termales” sin embargo ese significado no corresponde a este lugar. Su fundación se debió al descubrimiento de unas minas en las proximidades de Atotonilco el Grande, y con el fin de diferenciarlo, se le llamó Atotonilco el Chico; tiempo después, como las vetas encontradas en la mina eran de importancia, se le llamó Real del Chico, se sabe que durante su época de mayor esplendor florecieron en este territorio 300 minas de plata; por este motivo actualmente se le llama Mineral del Chico, o "El Chico".

Hernán Cortés estableció en Coyoacán la primera sede del gobierno novohispano y de su marquesado.

MZMÉXICO

38


Está ubicado a una altitud de 2,342 metros; posee clima de montaña, fresco. Con una temperatura promedio de 14º C. La gastronomía es amplia y muy sabrosa, la barcacoa es típica del estado al igual que los pastes; ya de forma local pregunta por el pan de muerto y la "tachuela". Para llevarte a casa un recuerdo de tu visita, te recomendamos buscar las artesanías elaboradas en bronce, cobre y estaño. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el 2011. Atractivos: Casa del Artesano Ciclismo de montaña Coladero de Truchas El Contadero Iglesia de la Purísima Concepción Las Ventanas Llano Grande y Valle de Los Enamorados Minas de San Antonio y La Guadalupe Museo de minería Paraíso Escondido Parque Ecológico Recreativo Carboneras Parque Nacional El Chico Plaza Principal Peña del Cuervo Peñas Las Monjas Pesca Presa el Cedral Río El Milagro Roca de Las Monjas Roca La Tanda Senderismo / Trekking Tirolesas Vía Ferrata Festividades: Carnaval, principios febrero. Desfile tradicional, eventos artísticos, culturales, deportivos y musicales. La Sportiva, 10 febrero. Carrera atlética del Parque Nacional El Chico a la cabecera municipal. Desfile de Primavera, 21 abril. Desfile de Primavera por las principales calles de Mineral del Chico. Lluvia de pétalos, 15 marzo. Se arrojan millones de pétalos de rosa de diferentes colores. Semana Santa, marzo-abril. Jóvenes disfrazados, desfilan, bailando, y mojan antes de quemar a judas. Fiesta de la “Santa Cruz”, 3 mayo. Honores por los dedicados al oficio de la construcción. San Isidro Labrador, 15 mayo. Celebración para obtener buenas cosechas; en La Estanzuela. Ubicación: A 50 min de Pachuca; a 2 h de CDMX y a 3 h de Querétaro. Se localiza al centro del estado de Hidalgo en la Sierra de Pachuca,


UNIDAD DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA Y LA LEY NIETO Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* Se aprobó ley Nieto, llamada así por Santiago Nieto, Secretario de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que busca modificar la Ley de Instituciones de Crédito. En ésta, se menciona que a partir del siguiente año, las cuentas bancarias que sean consideradas sospechosas o de la cuales exista alguna duda respecto al manejo de sus recursos que pudiera ser vinculado (por mera sospecha) a lavado de dinero o delincuencia organizada, serán ingresadas a la LPB Lista de personas bloqueadas y se iniciará un proceso ante la UIF. Mediante la orden de la UIF, Unidad de Investigación Fiscal, Podrá solicitarse el congelamiento de cuentas bancarias sin notificar al cuentahabiente. Cuando éste se dé cuenta de la situación, deberá acudir a la UIF dentro de los siguientes 10 días, y mediante un escrito solicitar su garantía de audiencia. En esta garantía el cuentahabiente tendrá derecho a defenderse y esclarecer el origen de los recursos. Es importante mencionar que dentro de esos 10 días que el ciudadano tiene para aportar pruebas, la UIF a su vez, se tarda 5 días para resolver si su escrito es aceptado o no. Es decir, de forma práctica solo contará con cinco días para presentar una defensa. Una vez que fue escuchado en esta garantía de audiencia, la UIF tendrá 15 días más para determinar si las cuentas permanecen o no congeladas. De seguir congeladas, la misma UIF podrá aplicar la extinción de dominio. Es importante mencionar que estos 15 días empezarán a contar para la UIF a partir de que el expediente se encuentre completo, lo cual se convierte en un tiempo indeterminado. Son muchas las atribuciones que se le dan a la UIF. Además de incluir al cuentahabiente en la LPB, podrá iniciar el proceso de extinción de dominio de los bienes bloqueados, lo que se vuele violatorio ya que afecta al ciudadano antes de ser escuchado en juicio. Dentro de estas nuevas disposiciones existen violaciones a los derechos humanos. El artículo 14 constitucional dicta, “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho” El artículo 16 constitucional menciona, ¨Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento¨. Y el 21 de la misma constitución establece la competencia de las autoridades, la cual la UIF no posee; además de vulnerar el principio de presunción de inocencia y el debido proceso.


Por donde la vean, es una ley arbitraria como la mayoría de las que se han promulgado en este gobierno. Sacan leyes ¨al vapor¨, y después la corte determina que son inconstitucionales. Entonces, ¿De qué sirve que sean propuestas si no tienen un fundamento legal? Ésta es una consecuencia de que constitucionalmente cualquiera pueda ser diputado o senador. Se requiere de personas altamente capacitadas, con un amplio conocimiento de la ley y de su relación con otras materias. Mientras esto no cambie, seguiremos teniendo leyes que perjudicarán al ciudadano. Si bien es cierto que existen recursos para defenderse, imaginen que una de esas cuentas congeladas por sospecha, es de dinero bien ganado, pertenece a una persona como tú o como yo. Ahora, además de tener su cuenta ¨bloqueada¨, ese individuo se verá en la necesidad de pagar un abogado para contar con una buena defensa. ¿Quién le va a reponer el tiempo y los daños causados? ¿El estado acaso? Y como si esto fuera poco, también desean multarte por ¨endrogarte¨, es decir, se generará un requerimiento de pago, y se deberá explicar por qué se gasta más de lo que se tiene. Pero olvidan que son los bancos los que ofrecen tarjetas de crédito y hacen una investigación; entonces, ¿A quién deberían multar, al cliente o al banco que da tarjetas de crédito a diestra y siniestra? Si a esto le sumamos la mala educación financiera que tenemos la mayoría de los mexicanos, que para los bancos es un área de oportunidad al brindar instrumentos de crédito sin investigación ni análisis; pero para el gobierno mexicano el que tiene la culpa es el ciudadano que no es capaz de decir que no cuando se le ofrece una tarjeta. ¿Realmente pueden limitarnos de esta forma, y evitar que exista un endeudamiento por parte de los ciudadanos, o solo dejarán las tarjetas de crédito y se volverá a usar el efectivo?Los gobiernos anteriores lucharon para que se implementaran las tarjetas en todos los lugares, como para ahora volver al uso del efectivo por miedo a multas. Y no es por echarle flores a los gobiernos anteriores, pero se supone qué, si está funcionando, si se ha logrado un buen avance en el cobro con tarjeta, ahora se retroceda de forma atroz y sea por miedo a que se le cobre al ciudadano lo que no tiene. En fin, seguiremos viendo qué cambios absurdos hacen en este 2020, y cuántas leyes más serán inconstitucionales. Recuerden que un país no se dirige con buenas intenciones, se dirige con determinación, inteligencia y conocimiento algo que falta en nuestros legisladores. Mientras tanto, lo mejor será no solicitar créditos; ni personales ni de tarjetas; además de lo antes mencionado, porque no se ve un buen panorama de crecimiento económico; no en balde organismos internacionales cambiaron el crecimiento del 2 % al 0 % el siguiente año, entonces más vale ser precavidos. MZMÉXICO

41


CULTURA

Antonio Velasco Piña, visibilizador del legado cultural y prehispánico de México

• Fue autor de Regina: 2 de octubre no se olvida, Cartas a Elisabeth y La mujer dormida debe dar a la luz, entre otros libro La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, lamentan el sensible deceso del ensayista y narrador Antonio Velasco Piña (1935-2020), reconocido autor de Regina: 2 de octubre no se olvida (1987), ocurrido el domingo 27 de diciembre en la Ciudad de México. El escritor y amigo personal de Antonio Velasco Piña, Alberto Ruz Buenfil escribió en redes sociales: "El domingo 27 de diciembre, hoy, a las 12:12 del día, en el lecho que lo recibió en el hogar de nuestra querida comadre Laurita Esquivel, nuestro Maestro, mensajero de paz, hermano mayor, compadre, amigo del alma Antonio Velasco Piña, Toño o Toñito para muchos de nosotros, después de que en esta misma mañana pidió que no quería más visitas ni llamadas porque quería entrar al gran silencio, permitió a su corazón dejar de latir, su cuerpo reposar y su espíritu volar, al reencuentro de su amada Gaby, de Regina, de los guardianes del Anáhuac, los abuelos Popocatépetl e Iztaccíhuatl, del abrazo de la Pachamama, Tonantzin-Tlalli, de la luz y calor del padre Sol y del Gran Misterio danzando en el Universo infinito". Y agregó: "Agradecemos a tod@s los que en estos últimos días lo ayudaron y acompañaron para no dejarlo solo ni un instante, ni abandonado en una sala de ningún hospital, sino rodeado de atenciones, bendiciones, amor incondicional, cariño y belleza.


"En el momento que este mismo círculo decida apropiado y se den las condiciones favorables, realizaremos un homenaje póstumo para nuestro querido Toño, al que seremos todos invitados para celebrar su vida y compartir nuestros agradecimientos a su legado, el ejemplo de su coherencia y a las innumerables enseñanzas de este ser excepcional", escribió.

Antonio Velasco Piña nació el 8 de septiembre de 1935 en Buenavista de Cuéllar, Guerrero, y falleció en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 2020. Estudió Derecho en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1954 a 1957. Ejerció su profesión en diversas dependencias públicas y privadas, entre 1957 y 1962. Fue director del Instituto Mexicano de Estudios Fiscales (INEF), de 1963 a 1988, y maestro fundador de la Carrera de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana (UIA), de 1964 a 1970.

Tuvo un momento de coincidencia con la lucha de izquierda en 1988, cuando sus relatos de ficción Tlacaélel (1979) y La mujer dormida debe dar a luz (1968), de corte milenarista (recreaban algunas leyendas-profecías del pasado prehispánico), también sirvieron para agrupar un movimiento pacifista que él mismo encabezó, de meditación oracular y metafísica, se presentaba como contingente en las marchas reivindicativas de fines de los años ochenta y principios de los noventa del siglo XX.

A partir de 1989 dedicó todo su tiempo a la investigación de temas históricos que publicó en diversos libros de su autoría. Recibió numerosos reconocimientos e impartió, durante más de 20 años, pláticas y conferencias dedicadas a difundir su singular visión de México.

Fue autor de libros de difícil clasificación, a los cuales podríamos incluir entre ensayos históricos y narrativa (relatos y novelas), entre ellos: Cartas a Elisabeth (1990), El círculo negro (2005), La mujer dormida debe dar a luz (que publicó en 1968 bajo el pseudónimo de “Ayoucan”), Tlacaélel. El azteca entre los aztecas (1979), El palacio sagrado (2014), Ángeles guerreros (2015) y Regina: 2 de octubre no se olvida (1987), este último, el más reeditado y conocido, recrea el movimiento estudiantil mexicano de 1968, al que ve principalmente como un fenómeno espiritual.

Velasco Piña es el "testigo" de esta novela histórico–biográfica de Regina, la bella edecán asesinada el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Novela de gran éxito editorial que desentraña múltiples misterios: la verdad de lo acontecido en el Tíbet durante la invasión china; la existencia de los guardianes de las tradiciones prehispánicas, el retorno de lo sagrado y las causas de manifestaciones y protestas que sacudieron al mundo entero en 1968


NACIONAL

Proponen licencias a personal de Fuerzas Armadas para atender a hijos menores

Indica Eruviel Ávila que madres y padres no deben preocuparse entre cuidar a su hijo enfermo o conservar su trabajo. El senador Eruviel Ávila Villegas presentó un proyecto para que el personal de las Fuerzas Armadas -cuyos hijos de hasta 16 años sufran un accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica- gocen de una licencia y puedan ausentarse de sus labores para el cuidado de sus enfermos Se trata de una iniciativa que busca reformar las leyes Federal del Trabajo; del Seguro Social; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y de l Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. El presidente de la Comisión de Marina señaló que los días y condiciones para dicha licencia se deben acordar, previa autorización escrita del médico responsable del paciente, en términos de la normativa aplicable y tomando en cuenta la naturaleza del trabajo que desempeñen los integrantes de las fuerzas castrenses. “Hoy, e s momento de que de mos un paso más. Como le gisladore s no pode mos continuar pe rmitie ndo que madre s y padres se debatan entre cuidar a su hijo enfermo o conservar su trabajo”, agregó. Ávila Villegas indicó que en dichas situaciones madres o padres trabajadores asegurados, podrán gozar de una licencia por cuidados médicos para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente requiera de descanso médico en los periodos críticos de tratamiento y hospitalización. Con e l proyecto, puntualizo, se podrá e xpe dir una constancia que acre dite e l pade cimie nto o accide nte , así como la duración del tratamiento respectivo, a fin de que el patrón o patrones de éstos tengan conocimiento de la licencia. De este modo, será posible que los menores tengan el apoyo y cariño de sus padres para que puedan recobrar su salud, y los padres de familia tendrán la tranquilidad de que su trabajo no estará en riesgo, afirmó en la iniciativa que fue turnada directamente a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Primera. Señaló que sin duda, uno de los temas que más angustia y preocupación generan a las madres y padres de familia es tener a un hijo enfermo. “Y resulta más difícil cuando no hay algún familiar que pueda apoyar en su atención o cuando no es posible contar con horarios flexibles”.


Trabaja Senado para fortalecer la vida institucional y el Estado democrático de derecho en México

La Comisión de Gobernación presentó 20 dictámenes en la materia ante el Pleno. Con el objetivo de fortalecer la vida institucional y el Estado de derecho, así como mantener las condiciones para la unidad nacional, la cohesión social, el fortalecimiento de las instituciones y la gobernabilidad, el Senado -cuya Junta de Coordinación Política preside el senador Ricardo Monreal Ávila- atendió diversos asuntos en materia de gobernación. En el periodo ordinario de sesiones que concluyó el pasado 15 de diciembre, legisladoras y los legisladores presentaron 27 iniciativas y 19 proposiciones con punto de acuerdo, las cuales fueron turnadas para su dictaminación a la Comisión de Gobernación, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa. Este órgano legislativo también abordó 18 minutas enviadas por la Cámara de Diputados y presentó ante el Pleno 20 dictámenes. Aquí se le dio trámite a la solicitud del Presidente de la República para realizar una Consulta Popular que busca enjuiciar a expresidentes por presuntos actos de corrupción. Igualmente, el Pleno avaló la procedencia y la trascendencia de este ejercicio de participación ciudadana que se realizará el domingo primero de agosto de 2021 y que será organizado por el Instituto Nacional Electoral. La pregunta establecida para la consulta es la siguiente: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?". También, se aprobaron diversas reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y a la Ley de Puertos, las cuales amplían las atribuciones de la Secretaría de Marina, a fin de formalizar su autoridad marítima nacional en costas, puertos, recintos e instalaciones portuarias, así como ampliar sus atribuciones en distintas funciones. Con estas modificaciones, dicha dependencia podrá ejercer su autoridad, no sólo en zonas marinas mexicanas, sino también en costas, puertos, recintos portuarios, terminales marinas e instalaciones portuarias nacionales, y en su caso, en aguas nacionales donde se realicen actividades de su competencia. La asamblea respaldó la minuta que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso a las playas mexicanas, la cual dispone que el acceso a estas y la zona federal marítimo terrestre contigua no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que establezca el reglamento. Y avaló el proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara al 2021 como "Año de la Independencia". La propuesta instruye a las dependencias de la Administración Pública Federal para que, durante el año próximo, en toda la documentación oficial se inscriba la leyenda: "2021: Año de la Independencia". Además, el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial Federales y los Órganos Públicos Autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar el Año de la Independencia y la grandeza de México. Finalmente, durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, la Comisión de Gobernación desechó 200 proposiciones con punto de acuerdo, las cuales quedaron sin materia por el transcurso del tiempo


INTERNACIONAL

Más de 10 millones de niños en África sufrirán malnutrición aguda en 2021

PMA/Abeer Etefa Niñas desplazadas en el campamento de Al-Mazraq en Yemen comparten una simple comida de pan y legumbres preparada por sus madres. Cuatro países y una región de África experimentan graves crisis humanitarias mientras lidian al mismo tiempo con la escasez de alimentos, la pandemia de COVID-19 y una inminente hambruna. UNICEF advierte que las cifras podrían aumentar aún más sin acciones urgentes. “No podemos dejar que sean las víctimas olvidadas de 2020”, asegura la responsable de esa agencia de la ONU. A medida que se acerca el 2021, UNICEF lanza la voz de alarma sobre la salud y el bienestar de 10,4 millones de niños que sufrirán desnutrición aguda el próximo año en la República Democrática del Congo (RDC), noreste de Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, así como en la región del Sahel Central. Todos estos son países y regiones experimentan graves crisis humanitarias mientras también lidian con una creciente escasez de alimentos, una pandemia mortal y una inminente hambruna. Para los países que se están recuperando de las consecuencias de los conflictos, los desastres y el cambio climático, el COVID-19 ha convertido una crisis nutricional en una catástrofe inminente”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Las familias que ya normalmente luchan por alimentar a sus hijos están ahora al borde de la hambruna. No podemos dejar que sean las víctimas olvidadas de 2020", añadió.

MZMÉXICO

46


República Democrática del Congo, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen En la República Democrática del Congo, se estima que 3,3 millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda en 2021, incluido al menos un millón con desnutrición aguda grave. Estas cifras alarmantes se deben a la inestabilidad constante, las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de COVID-19 y el acceso limitado a servicios esenciales para niños y familias vulnerables. En el noreste de Nigeria, se espera que más de 800.000 niños padezcan desnutrición aguda en 2021, incluidos casi 300.000 con desnutrición aguda grave que corren un riesgo inminente de muerte En el noroeste del país, la situación nutricional es aún más grave. El estado de Kebbi está experimentando una tasa de desnutrición crónica del 66%, más de un 20% más que el estado de Borno en el noreste. En el estado de Sokoto, también en el noroeste de Nigeria, cerca del 18% de los niños sufren emaciación y el 6,5% sufre emaciación grave. En Sudán del Sur, la actualización de la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) publicada a principios de este mes indicó un mayor deterioro de la seguridad alimentaria, y se espera que casi 7,3 millones de personas, el 60% de la población, se enfrenten a una carestía de alimentos aguda grave en 2021. Se estima que 1,4 millones de niños sursudaneses sufrirán desnutrición aguda en 2021, la más alta desde 2013. Mientras tanto, se espera que el número de niños que padecen desnutrición aguda grave aumente de unos 292.000 niños este año a más de 313.000 niños en 2021. El aumento de la inseguridad alimentaria en el hogar y la desnutrición aguda entre los niños se atribuye al conflicto y la inseguridad en curso, y al acceso limitado a servicios básicos de nutrición, atención médica y agua, saneamiento e higiene. Las inundaciones en algunas áreas en 2020 han exacerbado el ya alto nivel de desnutrición aguda entre los niños. En todo Yemen, más de dos millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda, incluidos casi 358.000 con desnutrición grave, una cifra que se espera que aumente. En 133 distritos del sur de Yemen, donde viven 1,4 millones de niños menores de cinco años, un análisis reciente revela un aumento de casi el 10% en los niños con desnutrición aguda entre enero y octubre de 2020. Esto incluye un aumento de más del 15% (casi 100.000 niños) en casos de desnutrición aguda grave. Se está finalizando un análisis similar para el norte de Yemen y también se esperan resultados alarmantes allí.

MZMÉXICO

47


El Sahel central En los países del Sahel central de Burkina Faso, Malí y Níger, la intensificación del conflicto, el desplazamiento y las crisis climáticas dejarán a aproximadamente 5,4 millones de personas luchando por satisfacer sus necesidades alimentarias diarias durante la próxima temporada de escasez. La inseguridad alimentaria aguda ha aumentado en un 167% en Burkina Faso, un 34% en Malí y un 39% en Níger, en comparación con el promedio de cinco años. El número de niños que padecen desnutrición aguda pronto podría aumentar en un 21%. Esto llevaría el número total de niños desnutridos en los tres países a la asombrosa cifra de 2,9 millones, incluidos 890.000 niños que padecen desnutrición aguda grave. En todos estos países y regiones, UNICEF insta a los actores humanitarios sobre el terreno y a la comunidad internacional a ampliar urgentemente el acceso y el apoyo a los servicios de nutrición, salud y agua y saneamiento para niños y familias. A pesar de los desafíos en el contexto de COVID-19, este año UNICEF continúa brindando asistencia para salvar vidas a los niños más vulnerables y sus familias en las áreas más difíciles de alcanzar a través de ajustes en los programas existentes para mantener y aumentar el acceso. UNICEF ha pedido más de 1000.000 millones de dólares para apoyar sus programas de nutrición que salvan vidas para los niños en países afectados por crisis humanitarias

PMA/Gabriela Vivacqua El Programa Mundial de Alimentos se vio obligado a recortar los suministro de comida en Sudán del Sur y otras partes del este de África en agosto de 2020, debido a la falta de dinero.


¿SabíasQué? Si comes muchas zanahorias tu piel empezará a ponerse color naranja.

Los delfines duermen con un ojo abierto

Los camellos pueden almacenar hasta 100 litros de agua.

Coca-Cola tiene 130 años de vida en el mundo y 90 en México.

Comer chocolate protege el corazón.

En el mundo hay más mujeres que hombres.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpión

21 marzo a 20 abril Este mes será de lo más divertido, disfruta del verano el cual trae consigo amor y aventuras.

Tauro

21 octubre a 20 noviembre Este mes será un poco inestable, por lo que tiene que echar mano de su buen juicio para suavizar las situaciones que se le presenten, su estado de salud es bueno, pero no se confié hay que cuidarse siempre.

Sagitario

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

El mes de octubre tiene preparado para ti una gran sorpresa, el amor florecerá, y si tienes pareja formal este año podría haber boda.

Este mes sus pensamientos están puestos en un objetivo, le costara un poco de trabajo pero al final su recompensa será grande, en su familia todo marcha de maravilla.

Géminis

Capricornio

21 mayo a 20 junio Estos dos meses serán difíciles para el amor, pero todos los malos entendidos se aclararan, tu trabajo se ve estable, probablemente recibas un dinero que no esperabas.

Cáncer

21 diciembre a 20 enero Le llegara una oferta increíble de trabajo, y muy bien remunerado, aproveche la buena racha, se ven una vacaciones cortas pero muy felices y divertidas en compañía de su familia.

Acuario

21 junio a 20 julio Este mes será difícil en las relaciones sociales, no sea tan critico esto le puede provocar conflictos con sus amigos y pareja, su salud refleja un roble es usted una persona fuerte.

Leo

21 enero a 20 febrero Su matrimonio pasa por un excelente momento, en su trabajo todo fluye gracias a que se esmera y pronto llegara su recompensa, no descuide a los buenos amigos.

Piscis

21 julio a 20 agosto Éxito en todo lo que hace, está rodeado de amor y satisfacción personal, su salud bien aunque al finalizar el día se siente cansado, hay que tomar un fin de semana le hará bien disfrutar y convivir con la naturaleza.

Virgo

21 agosto a 20 septiembre El amor florece bajo tu sombra, aunque tienes miedo que la relación no esté a la altura de tus expectativas, no temas todo saldrá de maravilla, si sales de vacaciones este mes no olvides ser precavido para que disfrutes al máximo y sin contratiempos.

Libra

21 septiembre a 20 octubre Este mes disfrutaras de estabilidad emocional ya que sueles se muy inquieto, no dejes que los demás te saquen de contexto, ocupa tu energía de forma positiva, vida social muy divertida.

REVISTAMZ 50

21 febrero a 20 marzo Conocerá personas nuevas, con quien compartirán el gusto por la buena lectura y conocimiento, se ve un romance muy apasionado, su estado de salud y sus finanzas son estables.


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

“Tenemos Todo para tu Próxima Campaña no arriesgues tus eventos”

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7292346144 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.