REVISTA MZ MEXICO EDICION NUM. 11 DICIEMBRE 2020

Page 1

En Toluca se gradúan 400 policías y ya operan 2 mil 500 elementos

Edición Num.11 Diciembre 2020 Costo $30.00

El agua, un recurso que se agota por el crecimiento de la población y el cambio climático Pág.46



Dr. José Ramón Amieva Gálvez ¡La educación es y seguirá siendo una prioridad por la que trabajaremos cada día! En la colonia Carrillo Puerto, inauguramos el 7o Centro de Tareas Comunitario para que la población en #Mixquiahuala pueda llevar a cabo sus labores escolares y trámites digitales. Nos acompañó Simón Levy, Young Global Leader del Foro Económico Mundial

¡En #Mixquiahuala nuestro compromiso es con la honestidad, la transparencia y el bienestar de la gente! Es por ello que hoy firmamos un Convenio con la empresa Ethics Data Analytics, el cual permitirá utilizar la tecnología para la evaluación de quienes aspiren a formar parte del servicio público municipal. Nuestro municipio será el primero en la República Mexicana en incorporar este sistema de evaluación para brindar confianza a la ciudadanía.

Por el bienestar de las familias mixquiahualenses: ¡Primero la salud! En Taxhuada, colocamos la primera piedra del Centro de Especialidades, donde las y los habitantes de #Mixquiahuala recibirán servicios médicos de calidad. ¡Transformando nuestro municipio, construiremos un mejor futuro!


Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera

Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No.11 Fecha de Impresión: Diciembre 2020 Número de Certificado de Reserva Autor al uso de Derechos de MÉXICO: exclusivo de REVISTA MZ 04-2019-01071728 4600-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 72262598 72 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. /Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

Índice.

7 9 12

GUERRERO

Resultado del trabajo coordinado con la federación, Guerrero se ubica en el 27 lugar en incidencia delictiva en el país: Secretario del SNSP, Leonel Cota Montaño

METEPEC ESTADO DE MÉXICO *Garantiza Juan Rodolfo capacidad operativa y eficacia en materia de Seguridad Pública

COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO EL RETO EN UN RATO PARA UN RESTO POR : LUIS IGNACIO LUJANO RIVERA

22

GUADALAJARA.

Del Toro Castro entrega la renovación de Av. Juan Palomar y Arias.

MZMÉXICO

4


25 34

QUERÉTARO

Gobernador y representantes de sector económico cierran filas para seguir haciendo frente a pandemia por COVID-19

EDOMEX PINTAN MURAL CONMEMORATIVO DEL DÍA INTERNACIONAL PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

44 46

NACIONAL

Avala Senado proyecto para acotar fuero a legisladores federales; pasa a Diputados INTERNACIONAL

El agua, un recurso que se agota por el crecimiento de la población y el cambio climático MZMÉXICO

5


Hoy hablaré del significado de la Navidad

Misiva del

editor.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

La Navidad su nombre oficial es “Nochebuena” es la celebración cristiana de la noche en que nació Jesús, la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Aunque las costumbres varían en algunos países, es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también se reúnen las familias aunque no haya celebración religiosa. Los testigos de Jehová no celebran esta festividad por considerarla de origen pagano. No se debe confundir con la celebración de Hanukkah de la religión judía, la cual celebra el Milagro de la Luz o Luminaria y coinciden en la misma época y tiene una duración de 8 días.

LES DESEAMOS FELICES FIESTAS Y NO BAJEMOS LA GUARDIA ANTE LA PANDEMIA SEAMOS RESPONSABLES Y CUIDEMOS A NUESTROS SERES QUERIDOS, USEMOS CUBREBOCAS CORRECTAMENTE Y LAVADO DE MANOS CONSTANTEMENTE.​ MZMÉXICO 6 REVISTAMZ


GUERRERO

Resultado del trabajo coordinado con la federación, Guerrero se ubica en el 27 lugar en incidencia delictiva en el país: Secretario del SNSP, Leonel Cota Montaño

Inauguran las oficinas administrativas del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia

• *Entregan equipo y vehículos para el personal de la Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública y Repuve Chilpancingo, Gro, 25 noviembre de 2020. – El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Efraín Cota Montaño, inauguraron la tercera etapa de las oficinas administrativas del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, además entregaron equipo de cómputo, mobiliario y vehículos para eficientar el trabajo en favor de las y los guerrerenses.

MZMÉXICO

7


En su mensaje, Astudillo Flores y el secretario ejecutivo, Cota Montaño coincidieron en señalar que la coordinación de esfuerzos de todas las instituciones de gobierno y de seguridad es fundamental en el avance en la disminución de delitos que ha logrado la entidad a nivel nacional. El gobernador Astudillo agradeció el informe de SESNSP que le entregó Cota Montaño un concentrado general de enero a octubre de 2020, donde se confirma que Guerrero se ubica en el 27 lugar general, en cuanto a delitos por cada 100 habitantes seguido de estados como Yucatán, Nayarit, Tlaxcala, Chiapas y Campeche. “Dos temas han sido importantes en los últimos tiempos. El tema de seguridad que sigue siendo un tema importante para país y para Guerrero, pero también el tema del Covid, que es un tema que se nos metió en todos lados y que lamentablemente nos alentó la velocidad, pero no nos desvió del rumbo”, dijo, el mandatario estatal. Astudillo Flores, envió un cordial saludo al presidente Andrés Manuel López Obrador a través del secretario Cota Montaño: destacó que las y los guerrerenses nos han marcado en la historia como hombres y como mujeres que fácilmente entran a la confrontación, pero los guerrerenses también tenemos una característica,” sabemos entregarnos a las causas nobles, sabemos reconocer a quienes nos tiende la mano”, dijo. Por su parte, Cota Montaño dijo que el estado de Guerrero consolida paso a paso la paz, gracias al trabajo que se realiza en el área de seguridad, que es reflejo del manejo transparente de los recursos de este rubro y que es ejemplo para otras entidades del país, señaló. Añadió que Guerrero se caracteriza por ser vanguardia de este país en materia de seguridad, y quienes estamos en estas tareas, vemos que esta es su carta de presentación en México y todo el mundo, y agregó que de las 17 variables que se evalúan en el Centro Nacional de Información, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en las 17 Guerrero marcha cada vez mejor. Tras reconocer la excelente coordinación con el gobierno de Guerrero en materia de seguridad, Cota Montaño indicó que se discute con los estados una iniciativa de ley para modernizar el Registro Público Vehicular, que se hará después del proceso electoral del próximo año, así como el Sistema Nacional de Información, que informa cada día de la situación que prevalece en el país Acompañados del titular, Antonio Piza Vela se develó la placa y recorrieron el edificio ubicado al sur de la capital albergará el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, contará con diversas áreas y fue construido con recursos del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública por un monto de 6.6 mdp. Los vehículos y equipamiento fueron para el personal de la Fiscalía General del Estado, el Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Repuve, para continuar con las tareas, además se les entregó equipos de cómputo, equipo electrónico y circuito cerrado; equipo médico e instrumental de laboratorio, mobiliario que representó una inversión de 21. 6 mdp. Asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis y El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila. MZMÉXICO

8


Garantiza Juan Rodolfo capacidad operativa y eficacia en materia de Seguridad Pública * Entrega dos paquetes a cada elemento de los diversos grupos de la Dirección General de Seguridad Pública “No vamos a renunciar en ningún momento a la tarea de seguir aumentando la capacidad operativa y la eficacia del cuerpo de seguridad pública de Toluca. Sostenemos el compromiso de corresponder a ustedes con el sueldo más alto que percibe cualquier policía municipal o estatal de la entidad”, sostuvo el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez. En el marco de la entrega de uniformes, un total de 3,250, a elementos de los agrupamientos montado, canino, GEAVFyG, motorizado, de orden público, seguridad vial a pie y motorizado de la Dirección General de Seguridad Pública, el presidente municipal de Toluca reveló que la inversión ascendió a 15 millones de pesos. Recordó que recibió una corporación mal tratada, mal pagada, mal uniformada, mal equipada, con patologías y deficiencias importantes, saturada de corrupción, con muy malos hábitos; sin embargo, ahora ni el Cabildo ni él están dispuestos a dejar la administración en las condiciones en que la recibieron. Acompañado por síndicos, regidores, el secretario del Ayuntamiento, Carlos Sánchez, y directores generales, reconoció que la inseguridad es un problema severo en el municipio, en sus calles, colonias, comunidades, “pese a todo, hemos decidido tomar con seriedad nuestra encomienda, seguir avanzando y estaremos mejor porque ese el principal compromiso con la gente”.

MZMÉXICO

9


• No es una consigna política insignificante –dijoafirmar que hoy los policías de Toluca son los mejor pagados y equipados de todo el Estado de México, para demostrar que tenemos la voluntad de hacer de esta policía una mejor corporación, lo que se logrará con ayuda de los elementos. En este contexto, anunció que están en proceso de adquisición 200 caballos, más patrullas, compra masiva de cámaras de videovigilancia y 700 equipos de restauración del orden; además, en unos días se graduarán 400 cadetes certificados como elementos de seguridad. En su intervención, el responsable de la Dirección General de Seguridad Pública, Francisco Antonio García Burgos, resaltó que se ha incrementado el presupuesto en materia de seguridad, que ningún otro municipio ha logrado, y que esta administración concluirá con el doble de elementos de había cuando la recibió Destacó que el uniforme identifica al elemento y por ello hizo un exhorto para portarlo con orgullo, respeto y honor, lo que se logra si en su ser existen estos tres valores. MZMÉXICO

10


*

*EL FESTIVAL QUIMERA ALIENTA LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y EL GUSTO POR LAS BELLAS ARTES: GABY GAMBOA* •

Este viernes espectacular cierre del festival cultural más importante de la entidad.

El Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2020, ha tenido un éxito contundente que será rubricado este viernes cuando cierre actividades después de 20 días de música, cine, teatro, artes plásticas, danza, así como actividades académicas, deportivas y de alto contenido social. La presidenta municipal Gaby Gamboa Sánchez, destacó que el evento ha tenido gran aceptación a pesar de su realización en plataforma digital derivado de la pandemia por el virus SARS-CoV2, sin embargo, ello reflejó el alto interés de espectadores vía redes sociales, que dieron seguimiento a los artistas participantes, entre los que destacan todos los locales que en su oportunidad hicieron casting para formar parte del programa. Este viernes, se llevará a cabo la presentación del Libro “30 años de Cultura en Metepec”, la Compañía de Danza de la Universidad de Guadalajara y el concierto en homenaje a Oscar Chávez, como eventos estelares. También imperdible será la intervención del grupo local, Violet Haze, que comenzó como un proyecto de cuarentena, cuando el bajista y cantante, Emiliano Cortázar, se acercó al vocalista y compositor, Rodrigo Díaz, con la propuesta de comenzar una banda; en ese entonces, los dos miembros no se conocían personalmente, y por medio de las redes sociales compartieron ideas sobre qué hacía falta para armar este proyecto y quiénes serían de ayuda para realizarlo, así nació apenas la banda con gran calidad que estará presente en la última jornada de Quimera. La variedad e interdisciplina de los artistas ha sido notable, al igual que su calidad; muestra de lo anterior fue la presentación de las bandas Stepanova, Mars Rising, Embrujo Flamenco, Tompak y el solista Pardavé, quienes hicieron de la jornada 18, un momento memorable por bastante tiempo para quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarlo y aún con la oportunidad consultarlo y revivirlo en Facebook: Festival Internacional Quimera, Gaby Gamboa y Ayuntamiento de Metepec.


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

EL RETO EN UN RATO PARA UN RESTO Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

Cuando hablamos de la palabra “reto” nos llama a pensar en una situación difícil o peligrosa con la que alguien se enfrenta. En aquellos viejos tiempos una de esas situaciones se presentaba en un velo de formalidad, cuando una persona retaba a otra a un duelo y se citaban al día siguiente al amanecer, escogiendo las armas que usarían durante el duelo. Hoy esa figura ha desaparecido, ya que cuando existen rencillas entre iguales o desiguales, sólo motivan agresiones desmedidas y oscuras, que se traducen en cifras de violencia, desaparecidos, fosas clandestinas e inseguridad. Hay cosas a las que no debemos acostumbrarnos, como ese tema de la violencia y la impunidad, pero hay otro que nadie esperaba, pues nadie de nuestra época tenía presente lo pasó con la Gripa Española y los más de dos millones de muertos que provocó. Hace ya más de un año, según informaron como génesis de una nueva epidemia en China, que una persona había acudido por estos días a un mercado a comprar un murciélago para comer y que de ahí se había generado la enfermedad, que hace un año la veíamos muy lejos, “hasta la China…” También se habló, ya para diciembre hace un año, que el nuevo virus había sido “liberado” a propósito en el laboratorio que estudia todos los virus, en la Ciudad donde nació este flagelo. Poco a poco se fue propagando y todos los países, principalmente en América tuvieron tiempo de prepararse y prevenir su llegada; pero en lo general, no creyeron que llegara ni que fuera a hacernos daño. Ya saben, nadie escarmienta en cabeza ajena… Pero llegó a América, y llegó a México y aun cuando tuvimos conocimiento de las experiencias de los países de Asia y Europa, que hicieron obligatorio el uso de cubre bocas y las medidas estrictas de confinamiento; acá no se tomó como algo “tan útil”. En Europa, ya hace algunas semanas atrás, luego de que bajaron sus cifras de COVID; abrieron de nuevo la economía y la normalidad, pero se propició el nacimiento de una nueva ola de la pandemia, más fuerte y más grave-, que obligó a los países a regresar a los confinamientos con las respectivas protestas de la gente y altercados con la policía.

MZMÉXICO

12


En América y México, en lo particular, no hemos bajado ni terminado la primera ola de contagios y ya estamos a centímetros de volver al semáforo rojo de la pandemia; -pero tampoco las autoridades creen en la segunda ola más fuerte y siguen tan tranquilos y confiados- . Aun así, luego de 9 meses de la pandemia en México, las autoridades siguen sin ver la importancia del uso del cubre bocas, mencionando que “No es indispensable” y que “Si alguien se siente más seguro al usar el cubre bocas, que lo use, yo no le voy a decir nada”. Ante la negativa de aplicar las pruebas de COVID a la población, a los 9 meses de la pandemia y después de más de 107 mil familias que han perdido por lo menos a un familiar en México; apenas decidieron aplicar, -sólo en la Ciudad de México- pruebas gratuitas rápidas de COVID en 50 macro kioskos e iniciaron en diciembre, -al año de la generación de la pandemia mundial-, una campaña en los parabuses de la CDMX, para promover el uso del cubre bocas; pero la pregunta es: ¿Y en los demás Estados cuándo? A todo esto hay que agregar otro ingrediente en materia de retos: Que todos los partidos viejos y otros tantos nuevos, ya están haciendo sus listas de precandidatos para la más grande elección de la época contemporánea; y ya desde ahora, los partidos nuevos están en la pesca y repesca de líderes que les pueden servir para conseguir su registro; y a partir de enero, todo serán acciones políticas, programas sociales y compra de voluntades para la gran elección 20-21. Con todo esto, lo que se observa es, que dentro de un rato, un resto de mexicanos, tendrán incrementado el reto de: Sobrevivir; mantener o rescatar su economía familiar; cuidar o recuperar su empleo; y extremar sus cuidados personales y de sus familias, ante el incremento de la inseguridad en México; y para acabarla, soportar que todos los partidos, viejos y nuevos, nos quieran convencer

Nos vemos la próxima. O Usted ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx MZMÉXICO

13


GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

REFRENDAN AL EDOMÉX COMO ENTIDAD LIBRE DE BARRENADORES DEL AGUACATE Son libres de barrenadores tres municipios mexiquenses y dos regiones productoras de aguacate; Donato Guerra, Temascaltepec, Villa de Allende, así como la zona agroecológica de San Martín y Capulín Redondo, en Coatepec Harinas. Produce el Edoméx más de 100 mil toneladas de aguacate, de las cuales se comercializa el 92 por ciento a nivel nacional y el ocho por ciento restante se exporta principalmente a Japón, Canadá, España y Dubai. El Estado de México se refrenda como libre de barrenadores del aguacate en cinco municipios productores de esta fruta, de acuerdo con la declaratoria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El objetivo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, es proteger la producción del aguacate en la entidad, que es de 105 mil 208 toneladas, de las cuales se comercializa el 92 por ciento a nivel nacional y el ocho por ciento se exporta principalmente a Japón, Canadá, España y Dubai. La finalidad es mantener el estatus sanitario y reducir los niveles de infesta de los barrenadores, gusano que daña el hueso del aguacate, por lo que la Sader declaró libre de esta plaga a los municipios de Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende, así como la zona agroecológica de San Martín y Capulín Redondo, en Coatepec Harinas. De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), constataron que los productores cumplen con las disposiciones fitosanitarias emitidas a través de la norma NOM-069FITO-1995, para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas y la modificación de la NOM-066-FITO-2002, especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate. Cabe destacar que en el Estado de México se encuentra el primer vivero de planta clonal de aguacate en el país, con lo que se generarán 90 mil plantas anuales, y con ello multiplicar la producción con 360 mil plantas en una superficie de mil 440 hectáreas agrícolas.


CAPACITA JAPEM A ORGANIZACIONES DE TODO EL PAÍS A TRAVÉS DE WEBINAR Realiza capacitación nacional para organizaciones de la sociedad civil Reúne a representantes de las Juntas de Asistencia de diversos estados de la República. Con el objetivo de fortalecer a los organismos sociales, para que cumplan con su objetivo asistencial y el marco legal que las rige, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, ofreció una capacitación a través de Webinar a organizaciones sociales de diversos estados del país y que están legitimadas para realizar donativos. Con el apoyo de la firma Hogan Lovells, auspiciada por el Centro Mexicano Pro Bono, las ponentes Lilia Alejandra Gasca Enríquez y Rocío Sánchez Arriola Luna, ofrecieron asesoría y apoyo a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) sobre el impacto de las recientes modificaciones a la Ley de Impuestos Sobre la Renta que compete a las organizaciones altruistas “Las Juntas de Asistencia Privada estamos ofreciendo a las organizaciones constituidas legalmente con nosotros, la orientación suficiente para instruir en el debido cumplimiento de los requerimientos para recibir donativos deducibles”, informó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de JAPEM. Asimismo, Naveda Faure señaló que a través de las Juntas de los estados de Campeche, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Yucatán y Estado de México se ha implementado un estrecho seguimiento de la prestación de los servicios asistenciales de las organizaciones altruistas, así como de la realización de proyectos productivos que les permitan allegarse de recursos para cumplir con sus acciones asistenciales. “Los organismos cuentan con la autorización para realizar actividades como venta de productos con causa, implementación de mecanismos productivos, eventos a beneficio, entre otros, siempre y cuando los recursos obtenidos se destinen a los beneficiarios de la institución”, expresó el Secretario Ejecutivo de JAPEM. Finalmente, subrayó que de esta manera, los donantes tienen la seguridad del destino de sus apoyos, ya sean en especie o en efectivo; además los ciudadanos que adquieran algún artículo para apoyar a alguna causa social de una Institución de Asistencia Privada pueden hacerlo con la confianza de que el recurso llegará a quien más lo necesita.

MZMÉXICO

15


TLAXCALA

ABRE ITJ DOS CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL EN YAUHQUEMEHCAN

La dependencia estatal también inauguró el Centro Territorio Joven ubicado en Zacatelco. Como parte del trabajo coordinado que impulsa el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) con municipios del estado, se reabrió el Centro de Desarrollo Juvenil (Cedeju) ubicado en Santa María Atlihuetzia, en Yauhquemehcan, se inauguró un nuevo centro en San José Tetel y el Centro Territorio Joven de Zacatelco. Anabelle Gutiérrez Sánchez, titular del ITJ, resaltó que estas acciones se realizan con el objetivo brindar a los jóvenes un espacio para el intercambio de sus ideas y la oportunidad de acceder a la tecnología, participar en talleres, cursos, videoconferencias o capacitaciones, así como conocer los programas con los que cuenta la dependencia estatal para su beneficio. Gutiérrez Sánchez subrayó que continuarán los esfuerzos para fortalecer los Centros de Desarrollo Juvenil y Centros Territorio Joven en la entidad, como parte del compromiso para respaldar a este sector de la población. La funcionaria estatal informó que en el Cedeju ubicado en Santa María Atlihuetzia, municipio de Yauhquemehcan, se realizaron diversas adecuaciones para brindar un mejor servicio a los usuarios, mientras que en la comunidad de San José Tetel, fue inaugurado un nuevo Cedeju. Dichos espacios cuentan con una sala de cómputo, con equipos con acceso a internet y paquetería donde los jóvenes pueden ingresar de forma gratuita para realizar tareas, investigaciones o tomar clases a distancia. Además, existe una sala de lectura para realizar trabajos o consultas y una sala de proyección para talleres y capacitaciones. El Centro Territorio Joven ubicado en Zacatelco cambió de sede para que más jóvenes puedan recibir los servicios que ofrece, por lo que ahora se encuentra en la calle Independencia, número 3, en el centro del municipio, cuenta con áreas de cómputo, lectura y proyección, así como una sala destinada a la recreación, donde los usuarios tienen acceso a videojuegos y juegos de mesa. Cabe señalar que en este municipio también se implementó una cabina de radio, para que los jóvenes puedan expresar sus ideas. De esta manera, el ITJ acerca a los jóvenes las tecnologías de la información de forma gratuita para que continúen con su proyecto de vida y desarrollo profesional


HABITANTES DE SAN SEBASTIÁN RECONOCEN A GABY GAMBOA POR SU ATENCIÓN Y SOLUCIÓN A PROBLEMAS AÑEJOS Dan cuenta del trabajo realizado por el Ayuntamiento este 2020 Habitantes de San Sebastián, uno de los 11 pueblos originarios de Metepec, externaron a la presidenta municipal Gaby Gamboa Sánchez, amplio reconocimiento por el trabajo realizado en la localidad desde hace dos años, en el 2020 con mayor presencia y mejora sustancial en la prestación de servicios públicos. Durante un recorrido por calles de la comunidad, la alcaldesa recibió múltiples muestras de agradecimiento por las acciones emprendidas en el presente año, disminuyendo el rezago de servicios que por décadas padecieron ante falta de atención de las autoridades municipales. Como parte del Segundo Informe de Gobierno, Gamboa Sánchez visitó la Delegación del oriente de la demarcación, donde compartió con las y los vecinos, aspectos relevantes alcanzados en el presente ejercicio. La práctica, fue oportuna para entregar asistencias a beneficiaros de programas sociales del municipio, conocer diversa problemática y asumir nuevos compromisos con la comunidad, lo que generó una alianza instantánea de trabajar de manera conjunta entre sociedad y gobierno. El ejercicio transparente, es parte de un programa especial para informar a la población, de manera directa, los logros alcanzados y los retos para el 2021; en los siguientes días, la edil señaló que continuará acudiendo a otras Delegaciones para seguir dialogando con la ciudadanía, cumpliendo en todo momento protocolos de sanidad para evitar riesgos de contagio durante esta pandemia.

MZMÉXICO

17


PROGRAMA HOY NO CIRCULA HIDALGO

HIDALGO

Alcanzamos una fase de control en el desarrollo de la pandemia por el #COVID19, y el semáforo epidémico en Hidalgo está actualmente en color naranja . Decidimos reducir las restricciones del "Hoy No Circula Sanitario" y ahora los autos solo descansaránun día a la semana y algunos sábados del mes. Al no ser un programa de corte ambiental, los vehículos con hologramas "0" y "00" también están obligados a cumplir con esta disposición. Este nuevo No Circula Sanitario tendrá un horario de implementación de las 5:00 horas a las 22:00 horas.



TOLUCA

Habilita Toluca albergue en el Parque Metropolitano Bicentenario Inicia operativo Saturno en calles, plazas, bajo puentes y delegaciones de la capital Ante la llegada de la temporada invernal el gobierno municipal de Toluca, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, habilitó un albergue en el Parque Metropolitano Bicentenario e implementó el Operativo Saturno a partir de este fin de semana y hasta el 29 de febrero del 2021 Mediante dicho dispositivo personal de la corporación realiza recorridos en bajo puentes del Paseo Tollocan, la Central Camionera, la zona de los Portales, la Alameda Central y las calles del Centro Histórico, el cual se extiende a delegaciones de la zona sur como San Juan Tilapa, Capultitlán, Tlacotepec y Calalomacán, explicó el titular de la dependencia, Hugo Antonio Espinoza Ramírez. Tras precisar que en todo momento se respetan las medidas preventivas sanitarias y de seguridad ante el COVID-19, dio a conocer que el horario del albergue es de 20:00 a 6:30 horas, cuenta con personal médico para verificar el estado de salud de aquellos que pernoctan en el sitio y, en caso de que no acepten trasladarse a este lugar, se les entrega una cobija. De igual manera, Espinoza Ramírez dijo que en esas instalaciones se recibe a personas que por algún motivo perdieron el transporte público a sus destinos y no pueden pagar una habitación de hotel. En este contexto, las autoridades de la capital exhortan a la población a abrigarse bien, pues de acuerdo con CONAGUA se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de la entidad, mientras que en la capital se esperan temperaturas máximas de 20 a 22 grados Celsius, y la mínima de 2 a 4 grados.


QUINTANA ROO

Con programa “Hambre Cero”, se tiene como meta distribuir más de 43 mil 200 paquetes alimentarios en una primera etapa: Carlos Joaquín

*En esta primera fase, se contemplan a familias de 27 colonias de Benito Juárez y 11 de Othón P. Blanco *El programa abarcará los 11 municipios del estado, con el objetivo de reducir la carencia alimentaria y difundir los nuevos hábitos de salud Chetumal.- Familias de 27 colonias de Benito Juárez y 11 de Othón P. Blanco podrán participar en la primera etapa del programa “Hambre Cero”, que anunció el gobernador Carlos Joaquín para reducir la carencia alimentaria y difundir los nuevos hábitos para el cuidado de la salud, en los 11 municipios del estado. Las colonias de Benito Juárez son: Alfredo V. Bonfil; Avante; Haciendas Real del Caribe; Los Héroes; las supermanzanas 75, 93 San Antonio, 94, 95, 96, 100, 101, 102, 103, 105 Tierra Maya, 107 Paraíso Maya, 221, 227, 228, 233, 234, 236, 237, 247 Villas Otoch, 260 Prado Norte; Tres Reyes; Valle Verde y Villas Otoch Paraíso. Las de Othón P. Blanco son: Adolfo López Mateos, Álvaro Obregón, Antorchistas Fraternidad CTM, Antorchistas Mártires CTM, Caribe, David Gustavo CTM, Del Bosque, Forjadores, Nuevo Progreso, Proterritorio y Solidaridad. El gobernador Carlos Joaquín informó que, en esta primera etapa, se distribuirán 43 mil 266 paquetes alimentarios. En total: 35 mil en Benito Juárez y ocho mil 266 en Othón P. Blanco. Cada uno de ellos contiene 30 productos, que forman parte de la canasta básica, con valor comercial aproximado de 400 pesos. Los beneficiarios pagarán una cuota de recuperación de 80 pesos, que será utilizada para los gastos operativos del programa. Cada paquete contiene un litro de aceite puro canola, dos paquetes de avena de 400 gramos, dos bolsas de arroz de un kilo, dos bolsas de harina de maíz de un kilo, ocho pastas para sopa de 200 gramos, cuatro latas de atún en agua de 140 gramos, dos bolsas de frijol negro de un kilo, cuatro bolsas de lentejas de 500 gramos y cinco bolsas de producto lacteo en polvo de 120 gramos. El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre y su ejecución estará a cargo de la asociación civil Hanal, precisó Carlos Joaquín. La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), que dirige Rocío Moreno Mendoza, ya inició una jornada de invitación para que los habitantes de estas colonias beneficiadas formen parte del programa, en el que también se incluye atender a grupos de riesgo o que, por causas derivadas de la contingencia, se encuentren en vulnerabilidad La SEDESO puso a disposición de la gente el portal https://qroo.gob.mx/sedeso/hambreceroquintanaroo para quienes deseen obtener mayor información. MZMÉXICO 21


GUADALAJARA

Del Toro Castro entrega la renovación de Av. Juan Palomar y Arias.

Como parte del paquete de obras del programa Calles Sin Tierra, el Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, realizó la entrega de rehabilitación de la Av. Juan Palomar y Arias, en la colonia Prados Providencia. Recordó que “el programa abarca todas las zonas de La Ciudad, en la colonia Los Colorines, la Fábrica de Atemajac, en colonias en el costado sur de la ciudad y hoy también aquí en el poniente”. El programa Calles Sin Tierra tiene como objetivo rescatar el espacio público atendiendo el rezago urbano en distintas calles del municipio que por sus condiciones de superficie no habían tenido la infraestructura adecuada. La intervención integral de esta avenida se realizó de la calle Alcamo hasta la Av. Gene ral Eulogio Parra, con una inversión de 9 millones 446 mil pesos por parte del municipio. Las acciones realizadas fueron: -Sustitución de red de drenaje principal. -Sustitución de descargas y registros sanitarios. -Sustitución de tomas domiciliarias de agua potable. -Sustitución de pavimentos a concreto hidráulico. -Construcción de banquetas en accesibilidad universal. -Construcción de guarnición Tipo L. -Suministro y colocación de postes de alumbrado público. -Suministro y colocación de luminarias de alumbrado público. -Suministro y colocación de bolardos. -Suministro y colocación de adoquín podo-táctil. -Suministro y colocación de señalización y balizamiento vial. Gracias a la participación de los vecinos, además se renovaron distintos puntos que solicitaron como el tradicional sitio de taxis que se ubica sobre avenida Juan Palomar y Arias. MZMÉXICO

22


JALISCO INSTALA ENRIQUE ALFARO MESA PARA CONMEMORACIONES; DESTACAN LOS 500 AÑOS DE LA CONQUISTA DE MÉXICO Y LOS 200 AÑOS DEL NOMBRAMIENTO DE FRAY ANTONIO ALCALDE COMO OBISPO DE LA DIÓCESIS DE GUADALAJARA - En 2021, Jalisco celebrará con diferentes eventos la importancia de esta entidad en México a través de sucesos relevantes de la historia - Serán cinco conmemoraciones principales en las que se destacará el legado de Fray Antonio Alcalde y la conquista de México

Con el fin de diseñar y organizar las actividades conmemorativas que resultan fundamentales para la comprensión del pasado común y la construcción del futuro de la entidad, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, instaló el día de hoy la Mesa interinstitucional de “Conmemoraciones Jalisco, historia con futuro”, para dar paso a las festividades y actividades de la agenda 2021, entre ellas recordar el nacimiento en 1521 del México mestizo, en sus 500 años de conquista, y el nombramiento en 1751 de Fray Antonio Alcalde como obispo de la Diócesis de Guadalajara. “Me gustó la frase que dijo nuestra Secretaria de Cultura: ‘la mayor lección de la historia es que nunca aprendemos las lecciones de la historia’, y yo creo que lo que estamos viviendo hoy tiene muchas cosas en común con lo que se discutió hace 200 años y me parece que siempre he creído que un pueblo que pierde la memoria es un pueblo condenado a repetir los errores del pasado”, refirió el mandatario.


En su intervención, el titular del Poder Ejecutivo, llamó a recordar a través de estas celebraciones la grandeza del estado, y el orgullo de un pasado, para, con el trabajo de esta comisiones, sentar las bases de lo que tiene que hacer Jalisco en un futuro y que esto lleve a ser un factor decisivo para construir el México que se anhela. “Justamente hoy todas estas reflexiones tienen ese significado y yo diría ese sentido de urgencia. Hoy recuperar la memoria es una condición necesaria para poder construir el futuro que anhelamos todos”, agregó. La secretaria de Cultura, Giovanna Jaspersen, explicó que los integrantes de esta mesa se encargarán de realizar la revisión historiográfica de los procesos históricos; la reflexión crítica; la generación de contenidos para la difusión de los acontecimientos; la apertura del diálogo con todas las y los jaliscienses sobre la herencia histórica, además de la realización de exposiciones museográficas, coloquios, conferencias y talleres que permitan mostrar todo lo que en este proceso Jalisco le ha dado México. “Tenemos en este 2021 cinco conmemoraciones que nos entusiasman especialmente, esto no quiere decir que sean reductivas, es decir, no será lo único que estaremos abordando, dependerá justamente de que quienes nos acompañan en la mesa pueda poner otros temas en la agenda”, precisó la secretaria. El doctor Guillermo de la Peña, quien fungirá como presidente de esta comisión añadió que las conmemoraciones principales planteadas para el 2021 será: • México diverso: a 500 años del encuentro de dos culturas • Fray Antonio alcalde, institución y legado: a 250 años de la llegada a Guadalajara del fraile como obispo de la diócesis de la nueva Galicia • México nació en Guadalajara: a 200 años de la consumación de la independencia • Artes populares, visión de una nación, 100 años del proyecto • El centenario del reconocimiento de la cultura popular mexicana que provocó el libro “las artes populares en México”, del tapatío Gerardo Murillo, el Dr. Atl. Al respecto, Enrique Ibarra Pedroza indicó que la Mesa interinstitucional de conmemoraciones estará presidida por el Gobernador del Estado, y la directiva estará conformada por el Doctor Guillermo de la Peña, como Presidente; la maestra María Fernanda Matos, quien quedará a cargo de la vicepresidencia, y el doctor Tomás de Híjar Ornelas, quien será el secretario técnico. Enrique Alfaro instruyó el sumar al Poder Judicial del Estado y a recibir a las instituciones que quieran participar en estos estudios y festejos. Asimismo recomendó a esta mesa trabajar en los que serán los 200 años de alcanzar un Jalisco libre y soberano el próximo 2023. Los trabajos realizados por esta mesa de trabajo, darán como resultado un programa interinstitucional e interdisciplinario dedicado a reconocer las metas, aspiraciones y valores que dieron paso al nacimiento, desarrollo y madurez de nuestro estado respecto a la construcción de la República Mexicana, así cómo resaltar todos los hechos y rasgos únicos de lo que Jalisco ha dado a México y el mundo.

MZMÉXICO

24


Gobernador y representantes de sector económico cierran filas para seguir haciendo frente a pandemia por COVID-19 Con el objetivo de escuchar al sector económico de Querétaro, el gobernador Francisco Domínguez Servién, se reunió con representantes de las distintas cámaras y gremios empresariales que impulsan el desarrollo de la entidad, a quienes expuso que seguirá tomando decisiones que atiendan las recomendaciones del Comité Técnico de Salud, en lo referente al manejo de la pandemia. Ahí exhortó a los presentes a participar mediante el diálogo, externando su opinión y perspectiva de la situación. Asimismo, hizo un llamado a la unidad y a trabajar bajo un mismo propósito, el cual es garantizar la salud de las y los queretanos, así como coadyuvar en el progreso de Querétaro; señaló que lo anterior es posible si cada uno se hace responsable de sus actos y decisiones. “La coordinación entre todos nosotros es fundamental para lograr objetivos muy puntuales, para alinear a los sectores productivos, sumar los esfuerzos de la población y quitarle presión a nuestro sistema de salud”, enfatizó. En su momento, los representantes del sector productivo expresaron su compromiso con el gobierno del estado por colaborar en las estrategias necesarias para cortar la cadena de contagios e impulsar la actividad económica de la entidad, esto a través de los protocolos de salud y los lineamientos de operatividad en los diversos establecimientos en Querétaro.


Durante la reunión, el gobernador estuvo acompañado por miembros del gabinete estatal, así como la presidenta Estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Lorena Jiménez Salcedo; la presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro, A.C (FECAPEQ), Zasha Lezama Lomelí; el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (CANACO), Carlos Habacuc Ruiz Uvalle; el dirigente Estatal de Alianza Sindical del Estado de Querétaro, Alejandro Olvera Hernández; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Jorge Rivadeneyra Díaz; el presidente de la Asociación Queretana de Hoteleros, Juan Ignacio Jaime Serrano; el representante de AMIQRO, Alberto Chacón Estrada; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Luis Octavio Mata Rivera; el presidenta de la Asociación de Empresarios de la Industria de Bodas y Eventos de Querétaro, A.C., Karla Victoria Baca Castro; el presidente de la Asociación de Guías de Turistas en el Estado de Querétaro A.C., Héctor Aarón Trejo Heredia; el presidente de la Asociación de Hoteles Boutique de Querétaro A.C., Isaac Dehesa Brito; el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Querétaro A.C., Camilo de Jesús Antón García; el presidente de la Asociación de Productores de Queso de Querétaro A.C., Fernando Alonso Fernández; el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión Delegación Querétaro, Rafael Bustillos Iturralde; el presidente de Vórtice (Clúster), Jorge Alfredo Buitrón Arriola; el presidente del Aeroclúster, Juan Carlos Corral Martín; el presidente del Club de Industriales Querétaro, Hans Alfonso Frei Nieto; el presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor Mendoza; el presidente del Clúster de Plásticos, Venancio Pérez Gómez; el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Ricardo Zaldumbide Ceceña; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda. (CANADEVI), Ricardo Torres Juárez; el presidente de Industriales de San Juan del Río, Manuel Rivadeneyra Díaz; el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (CANACO SERVYTYUR) San Juan del Río, Roberto Domínguez Hernández; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Delegación San Juan del Río, José Guadalupe Román Flores; y el secretario de la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro, A.C., Mariano Velten.


Convertir a los adultos mayores en un activo social y en un capital social positivo: Tania Palacios Kuri

Esta mañana la diputada local de la LIX Legislatura, Tania Palacios Kuri, manifestó su voto a favor de la Iniciativa de Ley que reforma diversas disposiciones a la Ley de Asistencia Social del Estado de Querétaro, la Ley del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Querétaro y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Querétaro Durante su intervención la legisladora local reconoció el trabajo interinstitucional como Grupo Parlamentario de Acción Nacional. “Esta iniciativa fue promovida por varios integrantes del Grupo Parlamentario del PAN en su momento por un trabajo importante interinstitucional encabezado por la diputada Daniela Salgado a quien le reconozco el trabajo”. Compartió algunas cifras en torno a la vida adulta. “En América Latina en el año 2017 el 14.6 por ciento de la población era mayor de 60 años sin embargo, aunque somos un país joven, tiene una tendencia a la vida adulta y en este sentido para el 2050 esta proporción va a alcanzar casi el 25 por ciento, incluso hasta el 30 por ciento en varios países de esta zona y estos cambios van a tener lugar en 35 años En ese sentido y atendiendo lo que dice el INEGI habitan 120 millones personas en México los cuales casi el 10 por ciento de esta población son personas mayores de 60 años aunado de que esta cifra en Querétaro es de 136 mil 381 personas con diferentes porcentajes en los distintos municipios del estado”. Señaló la importancia de dicha iniciativa como reconocimiento de sus derechos y fortalecimiento de herramientas. “Porque además de reconocer ampliar y darle vida al artículo primero constitucional que nos obliga a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de toda la población incluidos los adultos mayores, es también para robustecer a las instituciones. Estamos en un momento histórico en donde si dejamos a las instituciones sin dientes para poder atacar a las cuestiones estratégicas más vulnerables o mayormente estratégicas no vamos a tener las suficientes herramientas para que estas amenazas como la que vivimos hoy con la pandemia y muchas otra, sean bien enfrentadas”.



REGIONES CULTURALES

Los límites geográficos del México antiguo se fijan a partir de las fronteras políticas actuales, ya que este territorio nunca conformó una unidad histórica. Así, la República Mexicana se divide en tres superáreas culturales: Aridamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. El término superárea cultural, alude a un territorio donde habitan grupos humanos ligados por distintas relaciones sociales, políticas y económicas. Mesoamérica tiene la mayor extensión dentro del territorio mexicano, pues se ubica desde la mitad meridional hasta la península de Yucatán. Sus límites abarcan Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. A su vez, Mesoamérica está dividida en cinco regiones culturales: Altiplano, Golfo, Oaxaca, Occidente y Sureste. A pesar de que, las sociedades que habitaron cada una de ellas no conformaron una unidad política, sí compartieron una gran tradición e historia común. En cuanto a Aridamérica y Oasisamérica no solo se encontraban en las tierras del norte de México, sino que ocupaban gran parte del territorio actual de los Estados Unidos de Norteamérica. A esta enorme extensión de tierra, que se ubica por encima del trópico de Cáncer, también se le ha denominado región Norte (término con el que nos referimos a ella en esta plataforma) y en mayor o menor medida tuvieron relaciones con la cultura mesoamericana.


Altiplano Central

Golfo

Norte

Oaxaca

Occidente

Sureste



MZMÉXICO

32


TIPS NUTRICIONALES

SALVANDO DICIEMBRE SIN MORIR EN EL INTENTO Vaya año en un abrir y cerrar de ojos, estamos a punto de terminar el último mes del año 2020, vaya que ha sido un año difícil, lleno de muchos retos , también de mucho aprendizaje, reconocimiento y agradecimiento; y porque no de plantearnos también futuros retos para dar la cara y afrontar con más fuerza, salud, determinación y mucho amor el 2021; te pregunto ¿Cómo estás? ¿Cómo cierras este 2021?, ¿saludable?, ¿con ganas de empezar o seguir cuidando tu cuerpo, tu mente y tu vida?, ¿ya analizaste tus futuros objetivos?. Confío que así sea y para concluir te quiero compartir algunos tips, que estoy segura te ayudarán a sobrellevar los antojos de este último mes; vaya que no será tarea fácil, aunque muchos pensamos que esta Navidad será más llevadera porque estaremos solos o lejos de varios familiares por el tema que actualmente no nos permite celebrar como lo veníamos haciendo, para muchos no será fácil, debido a que si, efectivamente como lo estás pensando, seguramente nos vendrán más momentos de melancolía, DEPRESIÓN Y TRISTEZA Y CON ELLO muchos de nosotros comeremos o beberemos de más. Por eso te comparto estos tips que seguro ayudarán a no echar en saco roto, tu trabajo de todo el año: 1.- Si de alcohol se trata, opta por los destilados (mezcal y tequila), tómalo derecho o con agua natural o mineral Y DISFRUTA!! 2.-Antojo “ endemoniado” de pan.- y SI, al igual que en la vida, “menos es mas” , recuerda entre mas simple, mejor, evita los rellenos o los gourmet, por favor siempre elige la opción más pequeña y sencilla, opciones integrales, libres de gluten y bajos en azúcar u opciones low carb. 3.- Chatarriiiita (así dice mi sobrino).- te sugiero no comprar bolsas grandes, porque seguro terminaras comiéndolas todas, compra la bolsa más pequeña y disfrútalas sin culpa o puedes preferir opciones mas “fitness” como los chips de camote, jícama, pepino o betabel o las de las freidoras de aire. 4.- Cafés deliciosossss y llenos de sabor ( latte, frape,etc, etc)!!.- Auch!!!, te recomiendo café negro, expreso o americano puedes optar por una lechada de acompañamiento ( almendra, coco, o leche baja en grasa), puedes agregar vainilla, canela o stevia. Si las prefieres frías pues agrega hielo u optar por tes o infusiones, si de ponche se trata evita el azúcar o endulza con Stevia. 5.- Antojo de chocolate ¡OH MI GOD! .- prepara tus propios brownies o galletas, con chocolate amargo, avena, amaranto, semillas, un poco de estevia, vainilla o canela o prefiere las opciones sin azúcar o cacao de alta concentración (70-90%). Además los puedes enriquecer con semillas como lino, nuez, almendra, cacahuates, piñones. Te deseo un diciembre fantástico, lleno de todo aquello que te haga sonreír y por favor mantente saludable y quédate en casa. Por un 2021 lleno de salud síguete cuidando y cuidando a los tuyos.

Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

MZMÉXICO

33


EDOMÉX

PINTAN MURAL CONMEMORATIVO DEL DÍA INTERNACIONAL PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES • Continúa Secretaría de la Mujer con la campaña 16 días de activismo. • Plasman, a través de la pintura, el sentir y la búsqueda de una vida sin violencia.

Como parte de las acciones de los 16 días de activismo, campaña emprendida en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de la Mujer estatal llevó a cabo la pinta de un mural conmemorativo en el municipio de Naucalpan. Con una niña sentada, sosteniendo una flor, y como título la frase “Todas queremos vivir sin miedo, todas queremos vivir sin violencia", la artista Cristina Maya plasmó su sentir y la permanente búsqueda que niñas, adolescentes y mujeres tienen para lograr una vida plena, así como la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre las desigualdades.

MZMÉXICO

34


El mural, realizado en conjunto con la Secretaría de las Mujeres Naucalpenses, y ubicado en San Lorenzo Totolinga, tiene como objetivo promover, a través del arte, un mensaje de respeto y que se recuerde la lucha constante que se tiene para lograr la erradicación de la violencia y el logro de Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, tareas que ha emprendido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza. Es importante resaltar que los días de activismo buscan, a través de la difusión, crear conciencia en la población y, sobre todo, reflexionar y actuar para poner fin a la vulneración de los derechos humanos de las mujeres y trabajar para prevenir todas las formas de violencia que existen.

MZMÉXICO

35


En Toluca se gradúan 400 policías y ya operan 2 mil 500 elementos • Este año se graduaron en Toluca más elementos que en otras ciudades del país

“En Toluca actuaremos con dureza para evitar que los malos policías sigan haciendo de la corrupción su modus operandi, no lo vamos a permitir, por eso hoy nuestra esperanza está en ustedes. No caigan en la tentación de asaltar a los ciudadanos porque ustedes como policías están llamados a proceder con lealtad y honor”, expresó Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Durante la ceremonia de graduación de policías generación 2020 en la Plaza de los Mártires, el presidente municipal tomó protesta a 400 nuevos elementos, a quienes les pidió un desempeño honesto y respetuoso porque “no podemos traicionar a nuestra gente”. Cabe mencionar que en este año 2020 se graduaron 600 policías, más que en la Ciudad de México durante el mismo periodo, mismos que se encuentran operando en las áreas de seguridad y vialidad. Acompañado por la diputada Mónica Álvarez Nemer y el segundo síndico, Cruz Urbina Salazar, el alcalde de la capital dijo que la lucha es contra el mal, a favor del bien, la libertad y la justicia, razón por la que no puede existir dilema entre servir con apego al bien o traicionar el uniforme y el servicio leal, honrado y honorable que hay que darle a la población. “Se debe olvidar que la restauración de la Patria es solo tarea de los políticos o de quienes encabezan las instituciones; cambiar a México es sin duda una responsabilidad que nos convoca a todos. Al gobierno, sí, pero también a los ciudadanos. México no será mejor solo porque tenga mejor gobierno, lo será cuando tenga mejores ciudadanos, y entre ellos estamos ustedes y nosotros”, manifestó Sánchez Gómez a los nuevos policías de la capital. MZMÉXICO

36


Reiteró que la tarea fundamental de los hoy egresados es a favor de la gente, que forma parte de su círculo cercano y de sus familias, es la población de Toluca para quienes trabajan. Reconoció además el esfuerzo que realiza la Academia de Policía, donde no se simulan los procesos de capacitación, sino que se forman buenos elementos y personas, por lo que se espera valor, disciplina y orden, como buenos policías. Por su parte, el encargado de la Dirección General de Seguridad Pública, Francisco Antonio García Burgos, les recordó que inician una etapa en la que trabajarán codo a codo con la comunidad para que juntos construyan una mejor ciudad, por ello los invitó a reflexionar sobre lo que espera la población toluqueña de cada uno y llamó a guiarse por cuatro aspectos fundamentales: servicio, honestidad, profesionalismo y prevención. En su intervención, la Directora de Desarrollo Policial, Diana Carolina Pérez de Tejada Romero, explicó que respetando las medidas sanitarias se continuó con la formación académica policial, cumpliendo 972 horas de clases teóricas y prácticas. Exhortó a los nuevos policías a portar la estrella con dignidad y orgullo, a no mancillarla con corrupción o abusos, pues son el cambio que ha anhelado la sociedad, son emisarios de paz que ayudarán a construir un México diferente. En representación de los graduados, el policía preventivo Pedro Rodríguez Lozano agradeció a las autoridades municipales el apoyo para concluir esta formación, así como a la población que deposita su esperanza en ellos. Estuvieron presentes regidoras y regidores, directores generales, el representante de la 22ª Zona Militar, Capitán Segundo de Caballería Ivanovich Lara Ornelas; el coordinador del Batallón de Seguridad de Carreteras e Instalaciones del Estado de México de la Guardia Nacional, Jorge Terrazas; el director general de Desarrollo Policial, Gabriel Reyes Galván; el secretario del Ayuntamiento, Carlos Sánchez Sánchez; el director de Sustentabilidad Vial, Sergio Padilla Domínguez, y el director Operativo de Toluca, Ernesto Velázquez Carpizo.


DISFRUTA EL EDOMÉX

LAS DESLUMBRANTES GRUTAS DE LA ESTRELLA

Si usted desea realizar un inolvidable paseo familiar, a sólo 10 km de Tonatico se localizan las Grutas de la Estrella, en cuyo interior se pueden admirar las diversas formas naturales, de las estalactitas, estalagmitas. Las Grutas de la Estrella una maravilla de la naturaleza, han sido producidas por el escurrimiento del agua a través de las fisuras de la roca, depositando sales minerales y bicarbonato de calcio, que han permitido crear figuras bautizadas por los lugareños como el Mamut, los Novios, la Mano, el Palacio, el Águila, los Candiles, la Cruz, el Perfil de Cante y el Pórtico. Para ingresar hay que bajar 450 escalones, acondicionados con senderos, escaleras, puentes y un sistema de iluminación que proporcionan una gran comodidad para el visitante. A un lado de su camino, se observa el río que va descendiendo a lo largo de tres cascadas, son los ríos Chontalcuatlan y San Jerónimo que se juntan, y que deberá cruzar a través de un puente a la entrada de la caverna. A este tipo de maravillas naturales como las Grutas de la Estrella, los científicos las llaman "fenómenos de erosión kárstica", porque crean figuras inimaginables.

Hernán Cortés estableció en Coyoacán la primera sede del gobierno novohispano y de su marquesado.

MZMÉXICO

38


No hay pretexto, los visitantes pueden llegar en coche por la carretera a Toluca en dirección a Ixtapan de la Sal, de ahí a cinco minutos se encuentra Tonatico y unos metros más adelante está la desviación a las Grutas de la Estrella. Las grutas están abiertas de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.


UNIDAD DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA Y LA LEY NIETO Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* Se aprobó ley Nieto, llamada así por Santiago Nieto, Secretario de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que busca modificar la Ley de Instituciones de Crédito. En ésta, se menciona que a partir del siguiente año, las cuentas bancarias que sean consideradas sospechosas o de la cuales exista alguna duda respecto al manejo de sus recursos que pudiera ser vinculado (por mera sospecha) a lavado de dinero o delincuencia organizada, serán ingresadas a la LPB Lista de personas bloqueadas y se iniciará un proceso ante la UIF. Mediante la orden de la UIF, Unidad de Investigación Fiscal, Podrá solicitarse el congelamiento de cuentas bancarias sin notificar al cuentahabiente. Cuando éste se dé cuenta de la situación, deberá acudir a la UIF dentro de los siguientes 10 días, y mediante un escrito solicitar su garantía de audiencia. En esta garantía el cuentahabiente tendrá derecho a defenderse y esclarecer el origen de los recursos. Es importante mencionar que dentro de esos 10 días que el ciudadano tiene para aportar pruebas, la UIF a su vez, se tarda 5 días para resolver si su escrito es aceptado o no. Es decir, de forma práctica solo contará con cinco días para presentar una defensa. Una vez que fue escuchado en esta garantía de audiencia, la UIF tendrá 15 días más para determinar si las cuentas permanecen o no congeladas. De seguir congeladas, la misma UIF podrá aplicar la extinción de dominio. Es importante mencionar que estos 15 días empezarán a contar para la UIF a partir de que el expediente se encuentre completo, lo cual se convierte en un tiempo indeterminado. Son muchas las atribuciones que se le dan a la UIF. Además de incluir al cuentahabiente en la LPB, podrá iniciar el proceso de extinción de dominio de los bienes bloqueados, lo que se vuele violatorio ya que afecta al ciudadano antes de ser escuchado en juicio. Dentro de estas nuevas disposiciones existen violaciones a los derechos humanos. El artículo 14 constitucional dicta, “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho” El artículo 16 constitucional menciona, ¨Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento¨. Y el 21 de la misma constitución establece la competencia de las autoridades, la cual la UIF no posee; además de vulnerar el principio de presunción de inocencia y el debido proceso.


Por donde la vean, es una ley arbitraria como la mayoría de las que se han promulgado en este gobierno. Sacan leyes ¨al vapor¨, y después la corte determina que son inconstitucionales. Entonces, ¿De qué sirve que sean propuestas si no tienen un fundamento legal? Ésta es una consecuencia de que constitucionalmente cualquiera pueda ser diputado o senador. Se requiere de personas altamente capacitadas, con un amplio conocimiento de la ley y de su relación con otras materias. Mientras esto no cambie, seguiremos teniendo leyes que perjudicarán al ciudadano. Si bien es cierto que existen recursos para defenderse, imaginen que una de esas cuentas congeladas por sospecha, es de dinero bien ganado, pertenece a una persona como tú o como yo. Ahora, además de tener su cuenta ¨bloqueada¨, ese individuo se verá en la necesidad de pagar un abogado para contar con una buena defensa. ¿Quién le va a reponer el tiempo y los daños causados? ¿El estado acaso? Y como si esto fuera poco, también desean multarte por ¨endrogarte¨, es decir, se generará un requerimiento de pago, y se deberá explicar por qué se gasta más de lo que se tiene. Pero olvidan que son los bancos los que ofrecen tarjetas de crédito y hacen una investigación; entonces, ¿A quién deberían multar, al cliente o al banco que da tarjetas de crédito a diestra y siniestra? Si a esto le sumamos la mala educación financiera que tenemos la mayoría de los mexicanos, que para los bancos es un área de oportunidad al brindar instrumentos de crédito sin investigación ni análisis; pero para el gobierno mexicano el que tiene la culpa es el ciudadano que no es capaz de decir que no cuando se le ofrece una tarjeta. ¿Realmente pueden limitarnos de esta forma, y evitar que exista un endeudamiento por parte de los ciudadanos, o solo dejarán las tarjetas de crédito y se volverá a usar el efectivo?Los gobiernos anteriores lucharon para que se implementaran las tarjetas en todos los lugares, como para ahora volver al uso del efectivo por miedo a multas. Y no es por echarle flores a los gobiernos anteriores, pero se supone qué, si está funcionando, si se ha logrado un buen avance en el cobro con tarjeta, ahora se retroceda de forma atroz y sea por miedo a que se le cobre al ciudadano lo que no tiene. En fin, seguiremos viendo qué cambios absurdos hacen en este 2020, y cuántas leyes más serán inconstitucionales. Recuerden que un país no se dirige con buenas intenciones, se dirige con determinación, inteligencia y conocimiento algo que falta en nuestros legisladores. Mientras tanto, lo mejor será no solicitar créditos; ni personales ni de tarjetas; además de lo antes mencionado, porque no se ve un buen panorama de crecimiento económico; no en balde organismos internacionales cambiaron el crecimiento del 2 % al 0 % el siguiente año, entonces más vale ser precavidos. MZMÉXICO

41


CULTURA

¡Sabías que la Flor de Nochebuena, en latín significa “La Más Bella” y en Náhuatl “Flor de Cuero”¡ Las seis principales entidades productoras de Flor de Nochebuena son: Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco y Estado de México. Orígenes de la Flor de Nochebuena Conocida también como Flor de Pascua, Estrella de Navidad, Santa Catalina o Flor de Fuego, la “Flor de Nochebuena” tiene su origen en Centroamérica y México, principalmente en estados de Morelos, Michoacán y Ciudad de México. La Flor de Nochebuena, cuyo nombre científico es euphorbia pulcherrima. Significa en latín "la más bella". También se conoce como flor de Pascua, estrella federal y pastora. La palabra originaria que se utilizaba para referirse a esta planta era en lengua náhuatl: cuetlaxóchitl. Se puede traducir como "flor que se marchita" aunque también existen otras posibles traducciones que la identifican como "flor de cuero". También sus hojas eran utilizadas como tinte natural. La nochebuena se usó por primera vez en las fiestas navideñas del siglo XVII, en Taxco, Guerrero. Un grupo de monjes franciscanos recolectó estas vistosas flores en los campos cercanos, donde crecían de forma silvestre, para enmarcar una procesión conmemorativa de la Natividad. Durante la Colonia, la sociedad novohispana comenzó a usarlas para engalanar sus nacimientos y formar guirnaldas decorativas. A partir de entonces, la cuetlaxóchitl ha estado ligada a la Navidad en nuestro país. En nuestro país, la cuetlaxóchitl es conocida con distintos nombres. En Chiapas se le llama “Sijoyo” y en Durango, “Catalina”; en Guerrero, Michoacán, Veracruz e Hidalgo, se le conoce como “flor de pascua” y en Oaxaca como “flor de Santa Catarina”. También hay quienes la llaman “flor de fuego” o “bandera”. Fuera de México, es conocida como “hoja encendida” en Centroamérica; “corona de los Andes” en Chile y Perú, o simplemente como “flor de Navidad” en Venezuela. En Argentina se le conoce como “estrella federal”, por haber sido el símbolo que escogieron las fuerzas federalistas en el siglo XIX para combatir a quienes pugnaban por la implantación del centralismo en ese país; de hecho, es la flor nacional. Un dato significativo para llenarnos de orgullo y defender su hermoso nombre. Se sabe que la Basílica de San Pedro en el Vaticano fue adornada con cientos de cuetlaxóchitl la noche del 24 de diciembre de 1899, provocando la admiración de todos los visitantes por la belleza del regalo que México le había hecho al mundo. En México, se cosechan más de 246 hectáreas de este cultivo. Las seis principales entidades productoras de Flor de Nochebuena son Morelos, con un volumen de 5.7 millones de plantas; Michoacán, cuatro millones; Ciudad de México, 3.1 millones; Puebla, 1.4 millones; Jalisco, 1.3 millones de, y Estado de México, 883 mil plantas.



NACIONAL

Avala Senado Proyecto para Acotar Fuero a Legisladores federales; pasa a Diputados Modifican artículo 108 de la Constitución para que senadores y diputados puedan ser juzgados por corrupción y delitos electorales La Cámara de Senadores aprobó un dictamen para que, durante el tiempo de su encargo, las y los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión puedan ser imputados y juzgados por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos ilícitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadana o ciudadano. El proyecto, que adiciona un párrafo tercero al artículo 108 de la Constitución Política, precisa que en estos casos se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 111 de la Carta Magna. La Asamblea avaló este dictamen con 102 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, en la sesión vespertina de este jueves. Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, expresó su reconocimiento a todos los Grupos Parlamentarios para lograr el consenso y aprobar esta reforma. Es, dijo, “un asunto de principios y no de privilegios”. Señaló que el fuero debe ser una figura para que las y los legisladores actúen con solvencia en sus actividades legislativas, sin ser perseguidos por quienes ostentan el Poder Ejecutivo en los ámbitos federal o estatal. Por la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Cristóbal Arias Solís señaló que “nadie puede negar que la corrupción es la principal causa del deterioro de la vida pública de nuestro país”. El fuero, apuntó, ya no puede ni debe ser considerado como un privilegio o una patente de impunidad. Con esta propuesta, abundó, se reconoce la necesidad de supeditar las acciones de todos los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, incurran en hechos delictivos para que puedan ser sujetos a procesos penales ante las autoridades competentes. El senador José Ramón Enríquez Herrera, de Morena, expresó: terminamos con la figura de la impunidad, con la normalización de la corrupción, como una práctica cotidiana e intolerable. Necesitamos consolidar una cultura de la legalidad que nos recuerde que el servicio público implica una gran responsabilidad que debe cumplirse con decoro y honestidad, acotó. En contraste, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PAN, manifestó su voto en contra de la reforma porque, dijo, se trata de “un circo mediático” promovido por el Presidente de la República. El fuero de los legisladores -agregó- es para proteger el libre ejercicio de la palabra, “para que nadie te persiga por tus ideas, exigir que se combate a la delincuencia o medicamentos para los niños con cáncer”. El pleno también rechazó una reserva presentada por la legisladora. Su compañera de bancada, Guadalupe Murguía Gutiérrez, consideró el dictamen como un avance, porque establece “un piso parejo” para incrementar los delitos por lo que pueden ser juzgados los legisladores federales con la misma responsabilidad penal que el titular del Ejecutivo Federal. MZMÉXICO

44


La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que se consolida una reforma que da certeza y atiende el reclamo de los ciudadanos. Además, afirmó, “manda un mensaje correcto”, pues los representantes populares no pueden ser la excepción y el fuero no debe ser un impedimento para ser juzgados por cualquier delito. El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, de la Fracción Parlamentaria del PVEM, señaló que la eliminación del fuero legislativo fomentará el fortalecimiento de los contrapesos entre Poderes y contribuirá al combate a la corrupción. Agregó que la ciudadanía ya está cansada de ver privilegios a costa del erario, por lo que la aprobación de esta propuesta es impostergable. Juan Zepeda, senador de Movimiento Ciudadano, afirmó que se trata de un proyecto congruente con las raíces de su partido, que desde legislaturas pasadas ha impulsado la eliminación de dicha figura para evitar posibles actos de impunidad. A su vez, el senador Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, subrayó que la eliminación del fuero es una de las luchas históricas de su partido, por lo que acompañarán la propuesta. Apuntó que esta figura surgió para otorgar protección a opositores y garantizar la división de Poderes, pero los servidores públicos no deben tener más privilegios que el resto de los ciudadanos.


INTERNACIONAL

El Agua, un Recurso que se Agota por el Crecimiento de la Población y el Cambio Climático

En América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, y millones de agricultores se enfrentan a sequías que amenazan sus cultivos y ponen en riesgo su supervivencia. Una gestión mejorada y más sostenible del agua a nivel mundial será fundamental para garantizar el acceso de todos a este preciado líquido. Los recursos de agua dulce disponibles por persona han disminuido en más de un 20% en las últimas dos décadas debido al crecimiento de la población y el desarrollo económico, exacerbados por el cambio climático, y de no tomar medidas la tendencia continuará, advirtió este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Según el informe anual más importante de la agencia El estado de la alimentación y la agricultura en el mundo más de tres mil millones de personas viven actualmente en áreas agrícolas con una gran escasez de agua y casi la mitad de ellos, 1200 millones, se enfrentan a graves limitaciones al respecto. En América Latina, el agua por persona ha disminuido un 22%, en el sur de Asia un 27% y en África Subsahariana hasta un 41%. En esta última región alrededor de 50 millones de personas viven en áreas donde la sequía severa tiene impactos catastróficos en las tierras de cultivo y pastizales una vez cada tres años. Aproximadamente el 11% de las tierras de cultivo de secano del mundo (aquellas que dependen exclusivamente del agua de la lluvia y no tienen sistemas de riego), o 128 millones de hectáreas, enfrentan sequías frecuentes, al igual que alrededor del 14% de las tierras de pastoreo, o 656 millones de hectáreas. Mientras tanto, más del 60 %, o 171 millones de hectáreas, de las tierras de cultivo de regadío sufren una gran escasez de agua. Once países, todos en el norte de África y Asia, enfrentan ambos desafíos, por lo que es urgente y necesario adoptar una contabilidad de agua sólida, una asignación clara, tecnologías modernas y cambiar a cultivos que necesiten menos agua, asegura el informe

MZMÉXICO

46


En total, el 20% de los terrenos agrícolas, unos 300 millones de hectáreas sufren de falta de agua suficiente. Además, cabe destacar que el acceso al agua por persona a nivel mundial es desigual, por ejemplo, la cantidad media de agua dulce por persona en 2017 fue de unos 43.000 metros cúbicos en Oceanía, mientras que apenas alcanzó los 1000 metros cúbicos en el norte de África y Asia occidental. Un llamado urgente “Con este informe, la FAO está enviando un mensaje contundente: la escasez de agua en general y en la agricultura deben abordarse de manera inmediata y audaz”, enfatiza su director general, QU Dongyu, en el prólogo del documento. El informe aboga por una gestión mejorada del agua, respaldada por una gobernanza eficaz e instituciones sólidas que garanticen los derechos de todos al preciado líquido. Los caminos para la acción van desde la inversión en la recolección y conservación de agua en áreas de secano hasta la rehabilitación y modernización de sistemas de riego sostenibles en áreas irrigadas. Estos deben combinarse con las mejores prácticas agronómicas, como la adopción de variedades de cultivos tolerantes a la sequía y herramientas mejoradas de gestión del agua, incluidas herramientas eficaces de asignación y fijación de precios del agua, como derechos y cuotas de agua, para garantizar un acceso equitativo y sostenible. Sin embargo, afirma el informe, la auditoría del agua debe ser el punto de partida de cualquier estrategia de gestión eficaz. El sector agrícola representa más del 70% de las extracciones mundiales de agua, por lo que requiere especialmente de un uso más productivo y sostenible de este recurso.

MZMÉXICO

47


Las matemáticas del agua El informe expresa que las características inherentes al agua dificultan su gestión, pero que esta debe ser reconocida como un bien económico que tiene un valor y un precio. Según la FAO, las prácticas tradicionales que la llevan a ser tratada como un bien gratuito a menudo crean fallas en el mercado. Un precio que refleja el verdadero valor del agua, por el contrario, envía una señal clara a los usuarios para que la utilicen de manera inteligente. "Los planes de gestión deben centrarse en los problemas y ser dinámicos", recomienda el documento. Entre 2010 y 2050, se prevé que las áreas de regadío cosechadas crezcan en la mayoría de las regiones del mundo y se dupliquen en África subsahariana, lo que podría beneficiar a cientos de millones de personas de las zonas rurales. El informe señala que, en algunos casos, los sistemas de riego a pequeña escala y dirigidos por los agricultores pueden ser más eficientes que los proyectos a gran escala. Este puede ser es un camino prometedor para el África subsahariana, donde los recursos hídricos superficiales y subterráneos están comparativamente subdesarrollados y solo el 3% de las tierras de cultivo están equipadas para riego, y donde la expansión del riego a pequeña escala puede ser rentable y beneficiar a millones de personas rurales. Sin embargo, muchos factores impiden que esto ocurra, como el acceso a financiamiento y crédito. Asimismo, en Asia, la disminución del riego de superficie financiado por el estado a gran escala ha llevado a los agricultores a aprovechar directamente las aguas subterráneas, ejerciendo una presión excesiva sobre el recurso. Para abordar estos problemas, será necesario invertir en la modernización de los antiguos sistemas de riego, así como en políticas eficaces, explican los expertos.


ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR

Para los peques

SALUD Y SEGURIDAD PRIORIDAD PARA LOS HUIXQUILUQUENSES

Segundo Informe Si comes muchas zanahorias tu piel empezará a ponerse color naranja.

Los delfines duermen con un ojo abierto

Los camellos pueden almacenar hasta 100 litros de agua.

¿SabíasQué? Coca-Cola tiene 130 años de vida en el mundo y 90 en México.

En el mundo hay más mujeres que hombres.

Comer chocolate protege el corazón.

Revista MZ México


REVISTA MZ FELICITA A LOS TONATIQUENSES Aries Escorpio HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

21 marzo a 20 abril

Este mes será de lo más divertido, disfruta del verano el cual trae consigo amor y aventuras.

Tauro

21 octubre a 20 noviembre Este mes será un poco inestable, por lo que tiene que echar mano de su buen juicio para suavizar las situaciones que se le presenten, su estado de salud es bueno, pero no se confié hay que cuidarse siempre.

Sagitario

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

El mes de octubre tiene preparado para ti una gran sorpresa, el amor florecerá, y si tienes pareja formal este año podría haber boda.

Este mes sus pensamientos están puestos en un objetivo, le costara un poco de trabajo pero al final su recompensa será grande, en su familia todo marcha de maravilla.

Géminis

Capricornio

21 mayo a 20 junio Estos dos meses serán difíciles para el amor, pero todos los malos entendidos se aclararan, tu trabajo se ve estable, probablemente recibas un dinero que no esperabas.

Cáncer

21 diciembre a 20 enero Le llegara una oferta increíble de trabajo, y muy bien remunerado, aproveche la buena racha, se ven una vacaciones cortas pero muy felices y divertidas en compañía de su familia.

Acuario

21 junio a 20 julio Este mes será difícil en las relaciones sociales, no sea tan critico esto le puede provocar conflictos con sus amigos y pareja, su salud refleja un roble es usted una persona fuerte.

Leo

21 enero a 20 febrero Su matrimonio pasa por un excelente momento, en su trabajo todo fluye gracias a que se esmera y pronto llegara su recompensa, no descuide a los buenos amigos.

Piscis

21 julio a 20 agosto Éxito en todo lo que hace, está rodeado de amor y satisfacción personal, su salud bien aunque al finalizar el día se siente cansado, hay que tomar un fin de semana le hará bien disfrutar y convivir con la naturaleza.

Virgo

21 agosto a 20 septiembre El amor florece bajo tu sombra, aunque tienes miedo que la relación no esté a la altura de tus expectativas, no temas todo saldrá de maravilla, si sales de vacaciones este mes no olvides ser precavido para que disfrutes al máximo y sin contratiempos.

Libra

21 septiembre a 20 octubre Este mes disfrutaras de estabilidad emocional ya que sueles se muy inquieto, no dejes que los demás te saquen de contexto, ocupa tu energía de forma positiva, vida social muy divertida.

REVISTAMZ 50

21 febrero a 20 marzo Conocerá personas nuevas, con quien compartirán el gusto por la buena lectura y conocimiento, se ve un romance muy apasionado, su estado de salud y sus finanzas son estables.


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

“Tenemos Todo para tu Próxima Campaña no arriesgues tus eventos”

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7292346144 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.