REVISTA MZ ESTADO DE MEXICO EDICION OCT / NOV

Page 1




Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera Dirección de Arte y Diseño Mariana Calvo Vázquez Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista Revista mensual. mensual. No. No. 09 09 Fecha Fecha de de Impresión: Impresión: Noviembre Noviembre 2019 2019 Número Número de de Certificado Certificado de de Reserva Reserva de de Derechos Derechos de de Autor Autor al al uso uso exclusivo exclusivo de de REVISTA REVISTA MZ MZ ESTADO ESTADO DE DE MÉXICO: MÉXICO: 04042019-010717275000-102 2019-010717275000-102 de de fecha fecha 07 07 de de enero enero de de 2019 2019 ante ante el el Instituto Instituto Nacional Nacional de de Derechos Derechos de de Autor Autor // Teléfonos: Teléfonos: 7222458280 7222458280 oo 7226259872 7226259872 contacto@edomex.com contacto@edomex.com // Las Las opiniones opiniones expresadas expresadas por por los los autores autores no no necesariamente necesariamente reflejan reflejan la la postura postura del del editor editor de de la la publicación. publicación. // Queda Queda extrictamente extrictamente prohibida prohibida la la reproducción reproducción total total oo parcial parcial del del contenido contenido ee imágenes imágenes de de la la publicación publicación sin sin previa previa autorización autorización de de Revista Revista MZ MZ Estado Estado de de México. México.

Índice.

8 12 14 26 REVISTAMZ 4

ECONOMÍA

¿Qué Prefiere Usted... Paz o Guerra? IIFAEM

25 Aniversario de IIFAEM

TERMÓMETRO POLÍTICO

¿Hay Curva de Aprendizaje?

METEPEC

Certamen “CatrinArte”


34 58 60 64

CENTRAL

Catedral Cobra Vida

METROPOLI CDMX

Complejo Cultural “Los Pinos”

NACIONAL

Piden a SRE aclarar Protección

INTERNACIONAL

No al Silencio ante los Hechos en Bolivia REVISTAMZ 5


Misiva del editor. Con el gusto de siempre, tengo el agrado de darles la bienvenida a este nuevo número, que con su valioso apoyo MZ Estado de México continúa con su labor informativa. De gran interés ha resultado en todos los medios, incluso internacionales, lo que podría ser un trato entre el Gobierno Federal y los grupos delictivos del narcotráfico, al capturar a una persona buscada para extradición; y plenamente documentado en videos, la liberación del mismo; y al día siguiente, las declaraciones de sus abogados, agradeciendo personalmente al Ejecutivo federal el liberarlo, anunciando además la construcción de una universidad en sus dominios. Todo ello, al margen del suceso logístico que provocó caos y terror entre los habitantes de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, mostrando su músculo los cárteles de las drogas, por encima de las fuerzas armadas de México, provocó que la gran mayoría de los diarios internacionales, congresistas y funcionarios de distintas latitudes, hablen de México como un estado fallido y que requiere de una intervención militar. Estos sucesos y el interés por una nueva invasión a México, generaron un descalabro de 3 puntos en las encuestas semanales del Presidente de la República Mexicana, por lo que enseguida el responsable de la comunicación política de México, instrumentó dos distractores: Uno, la declaración del Presidente de que se estaba propiciando un golpe de estado, y él mismo se contestó que no había condiciones para que se diera tal movimiento social; lo que sin duda no está en la mente de los mexicanos, pero que confirma que al ponerles eso temas a los medios, sería para distraernos a todos; y dos, la aprobación de las reformas constitucionales, para aprobar el refrendo para el día 21 de marzo de 2022, lo que no es otra cosa que una copia de las estrategias de los países de centro y Sudamérica, quienes mediáticamente promueven este gasto adicional, lo preparan y se aseguran de ganarlo. Seguido de eso, sin duda, impulsarán las reformas para aprobar la segunda vuelta como lo han hecho los países de tercer mundo en Latinoamérica. Con lo que no contaba el Gobierno Federal, fue el abominable homicidio de los niños y mujeres de la familia Le Barón, que hizo erizar el sentido justiciero del pueblo de México, lo que le causó nuevas bajas en las encuestas semanales. Lo que seguramente vendrá a descomponer aún más el escenario político, es que se rompió la regla de que los titulares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no fueran militantes de ningún partido político y en este caso, al nueva titular, que llega al cargo en una elección controvertida, pertenece al partido en el gobierno y no se sabe si cubrirá todos los movimientos oficiales; y por el otro lado, los despidos masivos de las empresas que más allá de los paros técnicos que han agotado, refuerzan el hecho de la no reconocida recesión. Lo que a nosotros nos queda como su Revista MZ Estado de México, es acercarle la información de mayor calidad, para que Usted tome las mejores decisiones. Hasta la próxima.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor REVISTAMZ 6


CÁMARA DE DIPUTADOS

Solicitan Explicación

sobre Culiacán

En declaraciones a la prensa, recordó que el próximo 31 de octubre asistirá al Palacio Legislativo el titular de la Secretaría de Seguridad, para comparecer en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno; “será la primera oportunidad formal para que explique a detalle lo que sucedió el día de ayer” en Culiacán. Sin embargo, añadió, las comisiones de Justicia, de Seguridad Pública y la de Defensa Nacional, pueden llamar a comparecer a los titulares de Defensa, de Marina y al de la Guardia Nacional, para que rindan un informe detallado. Rojas Hernández destacó que el papel del Poder Legislativo es de contrapeso, tiene las facultades de control y supervisión sobre el Ejecutivo, y “en estos momentos esas facultades se tienen que

ejercer, independientemente de la conformación política de la propia Cámara de Diputados”. “Somos un poder del Estado, un poder autónomo que debe de ejercer estas facultades”, subrayó. Aseveró que el principal responsable de las políticas públicas del país, en todos los rubros, es el Presidente de la República. La legisladora destacó la actuación del Poder Legislativo, al dotar al Gobierno de la República de los instrumentos institucionales para garantizar la seguridad de los mexicanos. “El Poder Legislativo ha dotado de las instituciones al Presidente la República, no sólo a éste, a los anteriores también. No quiero

personalizar, es un problema que tiene décadas en nuestro país, y quiero resaltar en todas las décadas el papel del Legislativo – me ha tocado ser parte de él durante los últimos diez años- y en cada propuesta que han puesto sobre la mesa desde el presidente Felipe Calderón, Enrique Peña y ahora López Obrador, el Congreso, todas las fuerzas políticas, siempre, prácticamente por unanimidad, hemos apoyado los temas de seguridad”, apuntó. Puntualizó que el Congreso ha hecho su parte, apoyado y dado a los presidentes todas las herramientas institucionales para que puedan combatir al crimen organizado, “y claramente también es justo que, por su parte, cumpla con su responsabilidad de llamar a cuenta sobre este tema”, concluyó.


ECONOMÍA

¿Qué prefiere Usted... Paz o Guerra?

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* La pregunta inicial del título de esta nota es muy atractivo y sin menor a dudas, el 99% contestará que prefiere la paz, en lugar de la guerra, a menos que Usted tenga una fábrica de armas y quiera vender mucho. Lo cierto es que el ser humano, normalmente busca la paz y la tranquilidad, y para ello, hasta es capaz de migrar, abandonando todo y partir de cero, para lograrlo. Al margen de ello, es importante saber que las guerras en el mundo movilizaron a más de 65 millones de personas en el 2016; pero las más de cien importantes empresas fabricantes de armas, aumentaron sus ventas en más de 374 mil 800 millones de dólares; lo que cambia la forma de pensar, pues si esas empresas ganan tales cantidades, lo lógico es que cada año deban superar sus marcas, aunque provoquen guerras nuevas, donde no las había. Si quiere saber más del tema, puede consultar los informes anuales del

Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Suecia, por sus siglas, SIPRI. En Estados Unidos está BOEING, la segunda empresa más grande de fábricas de armas en el mundo, por lo que México es un cliente muy atractivo, dada su cercanía y sus aduanas dispuestas para recibir las últimas novedades en estos juguetitos. De ahí que si los índices bélicos van aumentando en México, no todo resulta extraño; como tampoco resultaextrañoqueanteslaRepública Mexicana sólo era un sitio de paso de las drogas de Sudamérica hacia el norte, pero desde hace algunos años, se dice que ante la dificultad de su transportación, empezaron a pagarles los “transportadores” en especie y con ello, se propició también el consumo entre la población mexicana y el incremento de grupos que tienen que “reclutar” ejércitos a su servicio, lo que propicia la desaparición extraña de personas. Luego entonces, se vuelve hacer la pregunta: ¿QUÉ PREFIERE USTED,

REVISTAMZ 8

PAZ O GUERRA? Si sigue diciendo que prefiere la Paz, está en todo lo correcto, pero solamente, debe tener en consideración que para algunos, esto de la guerra, ya es un nutritivo negocio y se ve en las noticias, los tipos de armas que utilizaron en el operativo Culiacán. Por lo que seguirá siendo una polémica, si es correcto o no que el Gobierno Federal haya negociado con grupos delictivos para mantener la paz o debió hacerles la guerra, en completa desventaja de equipamiento. Hasta en tanto algo diferente sucede, la invitación es que desde su trinchera, Usted se convierta en un promotor incansable, de la cultura de la Paz. Por lo cual, la pregunta final es: ¿Usted qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx


REVISTAMZ 9




IIFAEM

25 Aniversario del IIFAEM

La Secretaria de Turismo Aurora Gonzalez Ledezma y la directora del IIFAEM Angelica Mondragón Orozco y todo el equipo de trabajo Conmemorando el #25Aniversario del #IIFAEM, el día 14 de octubre se develó la pieza monumental “Manos Inquietas” del artesano Tomas Ugarte del municipio de #Chimalhuacán, la cual se encontrará en el patio de “CASART” en Toluca Estado de México #HechoEnEdoméx

REVISTAMZ 12


REVISTAMZ 13


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

Hay Curva de Aprendizaje

y recesión o sólo estancamiento económico? Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* A un año cumplido de la llegada de la Cuarta Transformación, existe incertidumbre económica en los mercados, pues se indica que los nuevos servidores públicos están aprendiendo lo que deben hacer en sus cargos, a lo que se le llama la “curva de aprendizaje”; lo cierto es que hasta el propio Banco de México bajó sus expectativas de crecimiento económico en México, por los datos del INEGI que anunciaron un índice de crecimiento económico del 0.23, cuando se ofreció en campaña un crecimiento mayor al 4.0

pongan a trabajar, para reactivar la economía.

Los analistas económicos, han estado comparando la economía mexicana con la de otros países y principalmente con la de los Estados Unidos de América, resaltando que ahora los estadounidenses están bajando sus tasas de interés, para propiciar que los inversionistas saquen su dinero de los bancos y lo

Otros agregan, que al tener un estancamiento económico por más de tres meses, eso implica ya una recesión, pero nadie quiere declararla o reconocerla, aun cuando estamos cursando ya el mes once del año, con ese mismo estancamiento económico.

México ha decidido, hasta ahora, no bajar las tasas de interés, a pesar de los muchos aumentos de todo el año, para el efecto de atraer inversionistas a México. Mientras tanto, los economistas asumen que al no elevarse la inflación, pero al haber un crecimiento cero en la economía, refieren que hay un estancamiento económico.

REVISTAMZ 14

La pregunta es: ¿Qué es lo que se supone, que provoca el estancamiento económico? Algunos le echan la culpa a lo que pasa en la economía de otros países y la vulnerabilidad de la economía de México, como un país de las conocidas como economías emergentes. Los que analizan lo que pasa al interior, indican que el Gobierno Federal, con la idea “correcta o equivocada” de NO gastar nada, ha dejado de liberar recursos para obras y México vive gracias a la industria de la construcción; si no hay recursos para la construcción, pues el país no se mueve, no hay recursos para el consumo y las fábricas hacen paros o cierran y despiden trabajadores porque no venden, se incrementa el desempleo y la delincuencia; lo que causa esencialmente una recesión.


La federación ha solicitado otro año más igual; pero se debe considerar, que de acuerdo a lo que establece la ley actualmente, es que si se planea un Presupuesto de Egresos de la Federación y ahí se indica que fueron asignados recursos, por ejemplo, para los hospitales y “se ahorra” y no se liberan esos recursos, además de perder vidas, legalmente se presenta una irregularidad administrativa, ya considerada como delito, a la cual se le denomina “subejercicio”, que es el “incumplimiento de los servidores públicos de no –ejercer- el recurso autorizado”; luego entonces, la Auditoría Superior de la Federación, estará obligada a sancionar a todos aquellos que hayan “ahorrado”, provocando subejercicios, más allá del caos que se haya generado en materia de salud y de todos los demás rubros. Sin embargo, la comunicación política de Julio Sherer sigue siendo efectiva y el pueblo mexicano, -aun cuando sufre por no haber ni medicinas ni insumos hospitalarios por ahorrar-, está muy de acuerdo en esa “austeridad republicana”. Para concluir otra pregunta: ¿Qué pasará el año siguiente? Pues que efectivamente se difundirá que hubo menos gasto, dejando más contenta a la gente, aunque no se dirá que hubo muchas “reconducciones presupuestales”; ¿qué es eso? Consiste en que si en una partida no se gastó el presupuesto autorizado, se generó un subejercicio, pero para “gastarlo sin responsabilidad”, lo pasan de una partida a otra, donde se puede gastar en forma “discrecional” y mucho de ello, en programas sociales para ganar más votos en las siguientes elecciones. Pero de todo esto, lo más importante, es lo que Usted opine. ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx REVISTAMZ 15


TIPS NUTRICIONALES

Metabolismo Lento

Segunda Parte

Acelerar el metabolismo es fundamental para bajar de peso, es una estrategia que siguen muchas personas cuando la dieta sola no hace el efecto deseado, pero ¿por qué a veces las dietas no funcionan? Vale la pena recordar que el metabolismo es el medio por el cual, el organismo aprovecha los nutrientes que obtenemos con la alimentación, y cómo se obtiene energía a través de ellos. Esa energía, es la que nos da fuerzas para realizar las actividades cotidianas, o para mantener el organismo y nuestra sangre activas. Eventualmente cuando realizamos dietas rigurosas o muy estrictas, el organismo, al detectar que estamos recibiendo menos nutrientes, se pone a trabajar más despacio, para ahorrar energía… y protegerse así de un periodo de hambre. Lo que tenemos que hacer, para que esto no pase, es acelerar nuestro metabolismo para que el gasto de energía, sea mayor, y así, incluso haciendo una dieta que no suponga mucho esfuerzo, podremos perder peso, ya que al estar el metabolismo más rápido, nuestro cuerpo gastará más energía. Te comparto algunos consejos que pueden ser muy efectivos, para aumentar tu metabolismo:

1.- Establece horarios fijos de comidas: Las personas no siempre suben de peso por comer mucho. La acumulación de grasas, muchas veces se debe a que nos saltamos comidas. Si el cuerpo detecta que pasamos hambre… para evitar que vuelva a pasar, en la siguiente comida que hagamos, intentará poner en reserva (grasa) la mayor cantidad posible de esa comida, por si volvemos a pasar hambre. Por eso, comer pocas cantidades, muchas veces, hace que al reducir el periodo en que estamos pasando hambre, el cuerpo no se ponga a almacenar por si nos hace falta. 2.- El desayuno es muy importante, ya lo decían las abuelas, el desayuno es lo más importante del día. Si pasan más de ocho horas entre la cena y la primera comida del día, el organismo, como ya hemos comentado, al detectar que los alimentos le llegan en grandes intervalos de tiempo, se pondrá a guardar lo que pueda la próxima vez que comamos. Por si fuera poco el desayuno balanceado, te proporciona los nutrientes suficientes para iniciar tu día con energía. 3.- Hacer ejercicio es lo que más acelera el metabolismo: Con solo unos minutos diarios de ejercicio o alguna actividad que incremente nuestro ritmo cardiaco, se producen cambios hormonales en el cuerpo que ayudan a acelerar REVISTAMZ 16

el metabolismo, y así se baja de peso más rápido. Recuerda que la constancia y la disciplina es lo más importante. 4.- Dormir: Aunque parezca mentira, para poder adelgazar, es muy importante dormir las horas adecuadas, ya que el sueño profundo ayuda al metabolismo a mantenerse en niveles adecuados y ayuda a que el cuerpo tenga un poco de regeneración celular. 5.Nutre tu cuerpo adecuadamente. Es muy importante repartir los alimentos en cinco comidas diarias. Así, nuestro organismo se acostumbrará a recibir alimentos de forma regular, y no necesitará ponerse en modo ahorro para guardar energías, sin almacenar grasas, y nuestro metabolismo será más rápido.


REVISTAMZ 17


TOLUCA

Rehabilitan Parque Toluca 2000 Como parte de la política de recuperación de espacios públicos y mejoramiento del entorno, personal de la Dirección General de Medio Ambiente realiza trabajos de rehabilitación en el Parque Estatal Alameda Poniente San José de la Pila, mejor conocido como Parque Alameda 2000.

En beneficio directo de deportistas y familias toluqueñas, las labores realizadas por los servidores públicos consistieron en el recubrimiento con tezontle del área de la trotapista y el estacionamiento, desazolve de un canal de desagüe pluvial y rehabilitación de módulos sanitarios y pintura del acceso 1. A los trabajos anteriores se suma la instalación de malla ciclónica para delimitar las instalaciones del parque, colocación de muro verde, conservación de pequeños ecosistemas con vegetación nativa (herbáceas, arbustiva) y pastos que crean hábitats para aves migratorias y nativas. De manera adicional, se rehabilitarán los juegos infantiles y cabañas, se limpiarán los tres cuerpos de agua con el propósito de recuperar flora y fauna, además de la poda de pasto del camellón del boulevard Jesús Reyes Heroles. Cabe mencionar que dentro de estas instalaciones se llevará a cabo el Festival Internacional del Caballo Lusitano 2019, del 24 al 27 de octubre, cuyo acceso gratuito permitirá a toluqueños y visitantes admirar más de 120 ejemplares de esta raza.

REVISTAMZ 18


REVISTAMZ 19


Campeonato Caballo Lusitano En Toluca le apostamos al desarrollo económico, cultural y humano, porque el contacto con la naturaleza y los animales nos ennoblece, dignifica y nos permite volvernos más sensibles”, sostuvo el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez durante la inauguración de la vigésima edición del Campeonato del Caballo Lusitano, en el Parque Alameda 2000. Acompañado del presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Criadores del Caballo Lusitano, Gastón Santos Ward, aseguró que “este evento viene a alimentar culturalmente a Toluca, porque ennoblece nuestro espíritu ante el manejo extraordinario que jinetes hacen de los caballos. Se fortalece la comunidad, las familias y la tradición de México”.

Recordó que el caballo lusitano da origen a la leyenda del Centauro, de la mitología griega, y por su historia funcional en el mundo han sido criados sin interrupción durante siglos. Durante este campeonato, dijo, se combina la morfología, belleza, funcionalidad, adiestramiento, equitación de trabajo y un elemento de cultura a través de la música, la pintura y la fotografía, lo que nos permite mantener viva la tradición ecuestre y la unión de una gran familia. El Festival Internacional del Caballo Lusitano 2019 reúne a más de 120 ejemplares que podrán apreciar los asistentes hasta el 27 de octubre, en un espectáculo

El edil añadió que el gobierno municipal está llamado a enriquecer y engrandecer la vida de la comunidad, tarea que se construye a través de diversas acciones como lo es este espectáculo de nivel internacional. En su intervención, el presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Criadores del Caballo Lusitano, Gastón Santos Ward, expresó su gratitud por la hospitalidad recibida en la capital, “en esta edición del festival, en Toluca hemos encontrado la combinación perfecta, la pasión, la historia, la tradición, la cultura, la amistad, pero sobre todo la familia. Gracias Toluca por abrirnos las puertas a la familia del Caballo Lusitano”.

REVISTAMZ 20

de talla mundial donde se desarrollarán competencias, pruebas de equitación, copas de adiestramiento, carreras de velocidad y otras actividades ecuestres, además los asistentes disfrutan de una amplia muestra gastronómica y cultural. En el acto inaugural estuvieron presentes el senador Ricardo Moreno Bastida; el presidente de la Asociación Brasileña de Caballos Lusitanos, Ismael Silva; el secretario general de la Asociación Portuguesa, Joao Rolao; el diputado federal Rolando Hervert Lara; la diputada local Mónica Álvarez Nemer, integrantes del Cabildo, directores generales e invitados especiales, así como cientos de toluqueños.


REVISTAMZ 21


Festival Internacional

Caballo Lusitano

Todo un orgullo que #TolucaCapital haya sido elegida como sede de un gran evento de naturaleza deportiva: el Festival Internacional del Caballo Lusitano 2019. REVISTAMZ 22


REVISTAMZ 23


Juegos Infantiles

en 25 Parques

El gobierno municipal de Toluca, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, dotó con 25 juegos infantiles diversos parques de la capital con el objetivo de rescatar espacios públicos, brindar a la población sitios dignos para la recreación y se fortalezca la convivencia familiar. La presente administración municipal, encabezada por el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, tiene como prioridad retornar a la ciudad su belleza y revertir el deterioro en que se encuentran los espacios públicos de la capital, razón por la que se entregaron en dos etapas juegos lúdicos para el entretenimiento infantil. En un primer momento se beneficiaron los parques Cuauhtémoc Alameda Central, Matlatzincas El Calvario, Alameda 2000, Vicente Guerrero, Los Gigantes, Urawa y Parque Sauces II; posteriormente se instalaron 18 juegos más en zonas recreativas como el Parque Ecológico Seminario, Alameda Norte, Carlos Hank González, 18 de Marzo (Metropolitano), Municipal y en los jardines Sor Juana Inés de la Cruz, La Hermandad, Josué Mirlo, Laura Méndez de Cuenca, Juan Fernández Albarrán, Las Flores y Las Palomas, entre otros. Además de la instalación de juegos, el gobierno local llevó a cabo trabajos de rehabilitación en estas zonas que fueron desatendidas durante años. Cabe señalar que el mobiliario instalado cuenta con

altos estándares de seguridad y fabricados con materiales de primera calidad, lo que garantizará su durabilidad y resistencia a las condiciones climatológicas. REVISTAMZ 24


REVISTAMZ 25


METEPEC

Certamen

“CatrinArte”

En el marco de las actividades conmemorativas por el Día de Muertos, el ayuntamiento de Metepec lleva a cabo la cuarta edición del Certamen “CatrinArte”, en el que participan grandes maestros del arte popular de este municipio, quienes exhiben en el patio central del Palacio Municipal, 49 obras de arte elaboradas en barro, papel mache, semilla, vidriado, talabartería y cestería. Como parte de las acciones que realiza la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, para promover e impulsar la cultura, identidad, valores, tradiciones y costumbres de los metepequenses a través de diversas manifestaciones artísticas, se realiza el prestigiado concurso donde se exponen las piezas hasta el día 7 de noviembre, fecha en que se premiarán en una ceremonia a los ganadores de los tres primeros lugares, así como a la obra por “Mejor Creación” y el “Galardón CatrinArte 2019”. Todas las piezas tienen como fuente de inspiración personajes emblemáticos sobre la muerte, entre ellas calaveras, catrinas, ofrendas, ceremonias, rituales entre otras, interpretadas magistralmente con el toque original de su creador.

Las obras de arte de diferentes dimensiones, están a la venta a precio de autor, por lo que resulta atractivo la oportunidad para visitar la muestra de lunes a viernes de las 9:00 a las 18:00 horas en el inmueble del andador Vicente Villada número 37, en el corazón del Pueblo Mágico de Metepec. REVISTAMZ 26


REVISTAMZ 27


Sorprende

Circo Alebrije Luces, colores y movimientos acrobáticos de los integrantes de “Circo Alebrije’, generaron asombro en los espectadores del Festival Quimera 2019. En Metepec, el escenario principal se inundó de asombro con el espectáculo circense de la agrupación originaria de Jalisco, quienes mostraron movimientos atractivos en aire y tierra llenos de color acompañados de música. Por otro lado, Troker, banda orgullosamente de Guadalajara Jalisco, formada desde 2004, estuvo en las Escalinatas del Calvario, brindando un concierto lleno de energía con su característico sello de hard-groove jazz, con el que es reconocido a nivel internacional. Para el sexteto de música, los festivales públicos son espacios que les dan la oportunidad de experimentar y probar propuestas no conocidas. En todo momento del concierto, se apreció que los músicos estuvieron felices con su público y viceversa, conquistándolos con varios de sus éxitos como: “El loco”, “Zafiro”, “Tequila Death” y “Príncipe Charro”. Cabe destacar que en 2010 con su álbum “El Rey del Camino” y en 2014 con el de “Crimen Sonoro”, fueron acreedores al premio de la industria de la música independiente de México (IMAS) como Mejor Disco en la categoría Jazz/Funk/ Fusión.

Troker, ha pisado importantes escenarios como el Festival Glastonbury, Inglaterra; el Festival Wassermusik, Alemania; el Vive Latino y el Lunario del Auditorio Nacional, por mencionar algunos, donde el público ha sido testigo de su talento y genialidad. En otro foro, las caricias emanadas de la voz de Laura Román, vocalista de una de las mejores agrupaciones colombianas, Durazno, elevó la temperatura del auditorio reunido en el escenario ubicado en las Escalinatas del Calvario. La alegria y personalidad de Leonardo Castiblanco (guitarrista), Andrés Cupabán (bajista), Enrique Collazos (baterista) y Román, REVISTAMZ 28

generaron un conexión inmediata entre Colombia y Metepec. El pop, funk y rock de Durazo se hizó presente en Quimera 2019. “De Colombia a México... somos una misma piel”, fraseo Laura Roman en una de sus intepretaciones. El talento de la agrupación colombiana los ha llevado a escenarios de diferentes partes del mundo, capacidad que permitió abrir un concierto de Katy Perry. Dentro de las actividades literarias en Quimera, “Valeria, Relámpagos y Tulipanes”, de Miguel Ángel Contreras Nieto, fue novela presentada por el autor dentro del marco del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2019, en el emblemático Museo del Barro.


REVISTAMZ 29


Majestuoso

Recital en Quimera

Para los asistentes de la 29 edición del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera, la noche de este martes fue emotiva y placentera con las interpretaciones de Armando Manzanero y Francisco Céspedes en un concierto inolvidable. “Armando un Pancho”, resultó un gran espectáculo donde el público de todas las edades disfrutó en la Plaza Benito Juárez, apreciando la prestigiada interpretación de los oriundos de Mérida, Yucatán y de Santa Clara, Cuba, respectivamente, quienes cantaron sus principales éxitos, dotando el escenario de maestría y romanticismo. El músico, compositor y productor musical mexicano ganador de

un Grammy honorífico por su trayectoria, Armando Manzanero, abrió el concierto; después de unos temas, llegó al escenario igualmente aplaudido, el también reconocido músico nacionalizado mexicano, Francisco Céspedes, nominado a los Premios OYE en 2009. Ambos unieron sus voces en “Quédate más” y otras canciones como “Somos novios”, “Mía” y “Señora”, mismas que el público cantó y aplaudió, reconociendo el talento y sentido del humor característico del gran dúo musical. Por otro lado, la intensa vibra se hizo presente en el foro de las Escalinatas del Calvario cuando, desde la ciudad de Guadalajara conectó con REVISTAMZ 30

Metepec el grupo Radaid. “Qué bonito escenario, que bonito Metepec”, dijo Sofía Orozco, vocalista de la agrupación que hace suyos los sonidos más extraordinarios de todas las culturas del mundo, acuñados para alimentar el género identificado como: música fusión. En otro punto, las cúpulas de la parroquia de San Juan Bautista de Metepec, junto con decenas de personas, fueron testigos de la disciplina y pasión surgida de las cinco voces que integran la agrupación “Los Vokas”. Recreando “música antigua” teniendo como único instrumento sus cuerdas vocales, los artistas que


tienen como denominador común una fina y educada voz, impactaron a los asistentes que atestiguaron su amplia capacidad y versatilidad. Mantener un grupo a capela es muy complicado pero gracias a espacios como Quimera 2019, seguimos adelante, dijo un integrante tras agradecer la invitación a los organizadores del Festival. Como parte del extenso programa cultural, se presentó en Quimera el Quinteto Babalú, originario de la alcaldía de Medellín, Colombia, con más de nueve años de trayectoria reconocida en el 2017 cuando fueron nominados al Grammy Latino para el mejor Álbum Tradicional Tropical.

REVISTAMZ 31


REVISTAMZ 32


Ofrenda Monumental de Metepec

REVISTAMZ 33


Con Luces y Música

Catedral cobra vida y cuenta la historia de Toluca REVISTAMZ 34


Con bellas luces y extraordinaria música, la Catedral cobra vida por las noches para contar la historia de Toluca, que iluminará diariamente el corazón de la ciudad durante la Feria y Festival Internacional del Alfeñique 2019, hasta el 3 de noviembre a las 20:30 horas, y luego sorprenderá a la población cada viernes. El alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, acompañado del próximamente arzobispo monseñor Francisco Javier Chavolla Ramos, integrantes del Cabildo, titulares de las dependencias municipales y decenas de familias, disfrutó de este innovador atractivo turístico en el que la Catedral da la bienvenida al público y les explica cómo surgió la tradición del dulce de alfeñique, su historia y datos interesantes, ejemplo de ello que Toluca en 1630 recibió la cédula que permitió su elaboración. En este sentido reafirmó que “seguiremos trabajando para que Toluca tenga no sólo más seguridad o mejores calles, sino también más cultura, más arte y más trabajo orientado al desarrollo y al crecimiento del espíritu porque queremos cubrir todos los rubros”. En su intervención, monseñor Francisco Javier Chavolla Ramos, opinó que el espectáculo fue “excelente, digno ante todo de una ciudad y una Catedral bellas; lo que el municipio ahora ha hecho es una obra maravillosa”. Por su parte, la titular de la Dirección de Cultura, Cecilia Portilla, explicó que este proyecto es resultado de muchos meses de trabajo, con la colocación de las luces, realizado en conjunto con el INAH para no dañar el edifico histórico, la programación y la música de la Orquesta Filarmónica de Toluca, que busca embellecer la ciudad y dar opciones a la ciudadanía de apropiarse de sus calles, caminarlas y mejorar su ánimo; además, demuestra que en la capital se producen espectáculos culturales de primer nivel. Hasta el 3 de noviembre de contará la historia del alfeñique y después datos curiosos como de la Plaza de los Mártires, personajes históricos y muchas sorpresas más.

REVISTAMZ 35


REVISTAMZ 36


REVISTAMZ 37


REVISTAMZ 38


REVISTAMZ 39


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

AMLO Exhorta Serenidad A alcaldes de oposición

En diálogo matutino con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó los hechos de ayer, donde varios alcaldes y un legislador de oposición intentaron entrar por la fuerza a Palacio Nacional. Los exhortó a seguir el modelo de figuras como Martin Luther King o Gandhi: “Que den un buen ejemplo y apuesten por la no violencia, que se serenen, que se tranquilicen y que no mezclen cuestiones administrativas con asuntos partidistas.” Recordó que el asunto del presupuesto asignado a municipios se decide en la Cámara de Diputados, no en la sede del Poder Ejecutivo: “Recomendaría que, si ellos quieren tener más presupuesto, que lleven a cabo, y en eso sí les ayudamos, les damos la fórmula de cómo ahorrar, bajar los sueldos de los altos funcionarios públicos.” Dijo que es normal que se dé este tipo de actitudes porque era la costumbre negociar o contratar deuda para obtener más dinero. Aclaró que el Ejecutivo federal no realiza recortes al presupuesto de municipios que se entrega al Congreso de la Unión, porque la fórmula de asignación se

encuentra establecida en la Ley de Coordinación Fiscal. “Además, yo no voy a entrar en componendas. Esos acuerdos en lo oscurito o sobornar para gobernar, ya eso se acabó, las concertacesiones, nada.” Hay un cambio de paradigma en seguridad pública, no quiero que haya daños colaterales Por otro lado, el primer mandatario señaló que el 80 por ciento de las acciones del gobierno federal para alcanzar la paz tienen que ver con el bienestar de la población, y el 20 por ciento con tareas en materia policiaca. Al responder sobre la situación de seguridad pública en el país, reiteró que la paz es fruto de la justicia. “Para la mentalidad autoritaria -los que todo lo quieren resolver con el uso de la fuerza- esto es nada, no funciona; nosotros consideramos que sí.” Agregó que, aun con lo sucedido en Culiacán, la gente mantiene su confianza en el gobierno federal y respalda la nueva estrategia que pone en primer plano la paz y la protección de vidas, dejando a un lado las masacres. “Nada más les voy a dar un dato: en

REVISTAMZ 40

tres años del gobierno de Calderón, 160 militares y marinos [fueron] asesinados; y en ese sexenio, de todos los asesinados en enfrentamiento [murió] casi el 50 por ciento. Era una guerra.” Con fines de equilibrio informativo, el presidente expuso la gráfica de percepción de inseguridad elaborada por Inegi. En ella se muestra que, en septiembre del año pasado, 74.9 por ciento de la población consideraba –en términos de delincuencia- que vivir en su ciudad es inseguro. Para septiembre de este año, la cifra se redujo a 71.3 por ciento. El índice de letalidad señala que entre 2006 y 2018 hubo mayor proporción entre personas fallecidas en relación con las detenidas. Incluso, el número total de personas fallecidas llegó a ser mayor que la suma de personas heridas y detenidas. “Entonces, sí hay diferencias, es un cambio de paradigma. No es la guerra, es enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia de otra forma. A esto le llaman cobardía, falta de pantalones, de carácter, humillación. “Acepto todo, prefiero eso que esto. Quiero tener mi conciencia tranquila, dormir en paz y no poner en riesgo la vida de los mexicanos, no quiero que haya daños colaterales


REVISTAMZ 41


CULTURA

Clausura del

Festival Quimera 2019

El día de clausura del Festival Quimera llegó y con él, el recital más esperado por parte del público que disfrutó las voces de las cantantes Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, quienes ofrecieron una noche sublime. Antes, la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, clausuró las actividades de esta edición y anunció que desde ahora ya se preparan grandes sorpresas para el 2020 cuando cumpla 30 años el Festival.

El evento Internacional de Arte y Cultura cerró actividades exitosamente con la presentación de Las Tres Grandes, que interpretaron cada una sus temas más representativos, además, compartieron melodiosas voces para deleitar al público que llenó el foro de la Plaza Benito Juárez con cuatro horas de anticipación. “La Calaca”, “Un puño de tierra”, “Gracias a la Vida”, “Pa todo el año”, “Contigo”, “Acá entre nos”, “Yolanda”, “La Muralla”, “Los pájaros perdidos”,

REVISTAMZ 42

“Canción con todos”, “Luna”, entre otras. Con el proyecto, Primera Fila, que ha sido de gran relevancia y amplio gusto en conciertos ofrecidos en los Auditorios Nacional de la Ciudad de México, Banamex de Monterrey y Telmex de Guadalajara, la riqueza de sus canciones fue espectacular y de gran emoción que cautivó a Metepec. Oriunda de Perú y nacionalizada mexicana, Tania Libertad ha sido


ganadora del Grammy Latino. Cuenta con más de 50 años de trayectoria, más de 40 producciones discográficas, es considerada una de las mejores voces y cantantes de Latinoamérica; mientras que Eugenia León, nacida en Tlalnepantla, Estado de México, ha sido ganadora del Festival OTI de la canción en Sevilla España con el tema El fandango aquí de Marcial Alejandro. Su carrera de más de 35 años, la han llevado a grabar 26 producciones; por su parte, Guadalupe Pineda, nacida en Guadalajara Jalisco, a lo largo de su carrera ha grabado más de 30 discos. En el 2007 se le otorgó el nombramiento de Mujer del año por parte de la Unesco. Es la única mujer mexicana que ha recibido el Grand Prix, premio que otorga la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Francia, en Paris en el 2009. El evento estelar, estuvo precedido de otras presentaciones igual de relevantes para todo el público, como fue “Patita de Perro” que estuvo en la localidad de Rancho San Francisco para alegrar a miles de pequeñines acompañados de sus papás, con música original y educativa.

El teatro fue parte fundamental durante este festival y para su clausura en el Museo del Barro, Valija Teatro presentó la obra Roma al final de la vía, cautivando a todos los espectadores; por su parte, la Compañía de Teatro Universitario mostró la puesta en escena Los Sueños de Paco, misma que fue aclamada por el respetable que se dio cita en el Pabellón Infantil.

En la última jornada, también fue emotiva la intervención de Constanza Espitia, originaria de Colombia, que invitó a los niños en el Pabellón Infantil del Mercado Artesanal a dejar volar su imaginación y Armar Tu Monstruo. Ella les enseñó a los pequeños que hasta los más terroríficos personajes pueden tener su lado tierno y bello, así como la vida cotidiana. La danza también tuvo cierre sensacional con el Ballet Folklórico “Alma de México” y la Compañía Árbol de la Vida que deleitaron al respetable con danzas regionales mexicanas para despedirse de esta edición del Quimera.

REVISTAMZ 43

Durante el cierre de actividades se llevaron acabo distintos shows que pusieron a cantar y bailar a todos. Funistería presentó Siempre y Para Siempre, demostrando el talento musical que existe en los jóvenes de Metepec. Así terminó la edición número 29 del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2019.


Festival de

las Almas 2019 Regresa a su esencia cultural Con el compromiso de contribuir en el desarrollo integral de la población, la Secretaría de Cultura presenta el Festival de las Almas 2019, el cual redefine su vocación cultural y ofrece más de 120 actividades de calidad que se llevarán a cabo durante nueve días en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo. El Festival de las Almas, que nació hace 17 años, tiene como objetivo preservar las costumbres ancestrales que, como un legado milenario, permite que nuestros corazones se llenen de orgullo por pertenecer a esta tierra. Ahora, en 2019, el elenco artístico que conforma el programa es el Alma del Festival y, con esta frase, busca arraigarse entre las y los artistas e invita al público, sobre todo a jóvenes y niños que se sientan parte de esta fiesta y que sepan que son el alma que da vida y esencia a este encuentro que el Gobierno del Estado de México realiza para contar con familias más fuertes. El público podrá disfrutar de lo más representativo de la música, teatro, danza, literatura, cine, artes plásticas, artesanías, esculturas y, para reafirmar el intercambio de creatividad y pensamiento entre las cinco etnias indígenas de la entidad y la sociedad contemporánea, también rescata ritos, gastronomía, bailes y creencias que han forjado nuestra historia.

Muchas sorpresas se vivirán este año, así que no pueden perderse el extraordinario concierto inaugural de Marta Gómez, cantautora colombiana que presenta su disco “El canto y la alegría”. En días posteriores, presentarán un elenco de gran calidad a cargo de Paté De Fuá, Triciclus Circus Band, “El Bestiario Del Gesto” de Aziz Gual, Magos Herrera, Cielo Nube, la Orquesta Filarmónica Mexiquense con “El Niño Revueltas”, Ernesto Anaya, “Tributo a Queen y The Beatles” que presenta el Coro Polifónico del Estado de México, Alyosha Barreiro con el espectacular show “A-Temporal. Jazz Prehispánico” y Valles y sus Muertos. Para cerrar las actividades de esta fiesta cultural se presenta Ana Torroja, quien llega al Festival de las Almas para presentar su más reciente producción “Volver”, con el que la cantante, una vez más, le da la vuelta al mundo. El público podrá disfrutar de la presentación oficial de la Compañía de Danza del Estado de México bajo la dirección de Jasmany Hernández y con una coreografía original de Yazmín Barragán, equipo que ha trabajado arduamente para ofrecer una gran presentación en este Festival.

REVISTAMZ 44

Aunado a las actividades artísticas estarán las exposiciones “El alma del recinto”, de Hugo César, “Artífice de sueños”, de Benjamín Domínguez, y por quinto año consecutivo, el cielo de Valle de Bravo se iluminará con los Piromusicales, una exhibición de fuegos pirotécnicos con temática japonesa y con el Paseo de las Almas que invita a participar con carreras recreativas que unen a la sociedad. Consulta el programa en las redes sociales oficiales Facebook/ CulturaEdomex y Twitter @ culturaedomex o descárgalo a través del sitio web http://cultura.edomex. gob.mx/sites/cultura.edomex.gob. mx/files/files/ALMAS_2019-3.pdf.


REVISTAMZ 45


REVISTAMZ 46


REVISTAMZ 47


REVISTAMZ 48


REVISTAMZ 49


GOBIERNO DE MÉXICO

Recursos para

10 Mil Escuelas

REVISTAMZ 50


La firma del convenio entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno de Oaxaca, así como la entrega de los primeros cheques directos a comités escolares por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, marcan el inicio en la entidad de La Escuela es Nuestra, otra de las acciones que fortalece la democracia participativa, combate la corrupción y termina con trámites burocráticos. Durante el acto público realizado en la capital oaxaqueña, el primer mandatario señaló que este es un ejemplo en el que se gobierna con el pueblo, y es precisamente esta entidad donde mejor se ejerce la democracia por el sistema de usos y costumbres que rige en la mayoría de los municipios. Agregó que la burocracia ha sido uno de los principales obstáculos para hacer llegar los recursos de manera directa a la población, como fue el caso del programa de construcción de caminos que también se aplica en el estado: “¿Cómo no lo va a permitir la norma, si eso es lo que quiere el pueblo? Vamos a ajustar la norma a las necesidades del pueblo, no vamos a someter al pueblo a la norma. Lo mismo en el caso de las escuelas. “Me dio un coraje cuando me enteré del avance de la reconstrucción en Oaxaca. Imagínense, dos años después de los sismos y los niños siguen recibiendo clases a la intemperie por la corrupción y por la burocracia, y dije: Se acabó, eso se acabó.” Informóquecadacomitécompuesto por madres y padres, así como docentes y los propios estudiantes a partir de 4° de primaria, definirá las acciones de mejoramiento o reconstrucción para cada escuela, de modo que, cada año, más de 10

mil planteles contarán con su propio presupuesto. El monto será de 150 mil pesos para escuelas con hasta 50 estudiantes; 200 mil pesos para planteles con hasta 150 alumnos; y 500 mil pesos para más de 150. “Ese dinero va a rendir y se van a hacer cosas muy buenas en beneficio de las escuelas. Nada de papeleo, de trámite, les tenemos confianza. La mayor riqueza del pueblo de Oaxaca y del pueblo de México es su honestidad.” Además, instruyó a su equipo a garantizar la pronta entrega de cheques: “Quiero que lo más pronto posible se entregue la primera parte a cuatro mil escuelas de Oaxaca, que me puedan decir que en este mes de octubre se terminó de entregar todo el dinero para las cuatro mil escuelas de Oaxaca. Y con más razón en el caso de las escuelas afectadas por los sismos.” Detalló que, al final de las dos etapas del programa, federación y gobierno estatal habrán aportado dos mil millones de pesos en partes iguales: “En el caso de la reconstrucción, sí es más el dinero que aporta la federación, pero en este programa tengo que hacer el reconocimiento al gobernador Alejandro Murat, que cuando le hicimos el planteamiento dijo: ‘Yo le entro’, y son mil millones de la federación y mil millones del presupuesto estatal de Oaxaca.” Recordó que la transformación de México no es asunto de una sola persona, sino del pueblo en conjunto con las autoridades. “No podríamos cambiar las cosas, no se podría transformar a México sin el apoyo del pueblo. Si tenemos REVISTAMZ 51

el respaldo de los ciudadanos, si siempre estamos escuchando al pueblo, recogiendo sus sentimientos, si gobernamos obedeciendo al pueblo, defendiendo al pueblo, protegiendo al pueblo, claro que vamos a lograr la transformación de México.” El presidente estuvo acompañado por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el coordinador general de Programas para el Desarrollo de Presidencia, Gabriel García Hernández; el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón y la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez. Además, el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) Adelfo Regino Montes; el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero; el subsecretario de Ordenamiento Territorial de Sedatu, David Cervantes Peredo; y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín. Como invitadas especiales recibieron recursos las personas a cargo de la Tesorería de los Comités Escolares de Administración Participativa del programa La Escuela es Nuestra: Araceli Acevedo Guzmán, Catalina Sánchez García, Eulogia Francisca Patiño Porras, Martina Pérez Hernández, Óscar León López, Catalina Palomec Hernández, Gemima Alonso San Germán, Amalia Mendoza Luis, Juana Gutiérrez Jiménez. Finalmente, Zenobia Gutenberg Oviedo, quien funge como vocal de uno de los comités.


ESTADO DE MÉXICO

Sustitución de Plásticos

El diputado Juan Ángel Bautista Bravo propuso implantar programa El diputado Juan Ángel Bautista Bravo (Morena) propuso exhortar a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Turismo y de Economía a implantar un programa de sustitución de bolsas de plástico por materiales cien por ciento biodegradables; realizar campañas sobre su uso responsable y racional, e instaurar políticas que incentiven a las industrias dedicadas al plástico, a que hagan la reconvención gradual a insumos amigables con el medio ambiente. En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, indicó que para 2020 se calcula que la producción de plásticos en el mundo, aumente 900 por ciento respecto a los niveles de 1980. Además, en el ámbito mundial se usan un trillón de bolsas de plástico; cada año, se gastan cien millones de barriles de petróleo en el mundo, para fabricarlas; China consume diariamente tres mil millones de bolsas al día, y cada minuto se usa un millón de ellas. Bautista Bravo mencionó que se necesitan mil años en las peores condiciones para que el plástico sea degradado por la naturaleza y veinte años cuando las condiciones son ideales. Menos del uno por ciento de las bolsas se recicla y es más costoso reutilizar que producir una nueva. Precisó que alrededor de cinco

billones de bolsas de plástico son consumidas cada año en el mundo y menos del uno por ciento es reciclada, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Afortunadamente, dijo, hay tendencias mundiales a favor del medio ambiente y campañas de concientización sobre el uso de plásticos y la sustitución por fibras naturales y/o materiales orgánicos. Sin embargo, “la sociedad es altamente adicta a los polímeros, por la facilidad del usa y tira. Es notable la sobreutilización, en los supermercados, tiendas departamentales y tiendas de convivencia”, añadió. El diputado de Morena expuso que en Australia, Nueva Zelanda, la Unión REVISTAMZ 52

Europea, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Caribe, Antigua y Bermuda, Bahamas, Belice y Estados Unidos, se han emprendido acciones en esta materia. Subrayó que para combatir esta situación es necesaria la eliminación gradual de los plásticos de un solo uso, y la pronta supresión de las bolsas de polímero, e iniciar campañas para estar conscientes del daño que causan al medio ambiente y a la salud, el uso descontrolado de las bolsas de plástico. También, se debe incentivar el desarrollo de tecnologías para generar nuevos conocimientos. Aunque reconoció que en México está creciendo la tendencia de materiales hechos con semilla de aguacate.


Aniversario

del Cedipiem “La historia y la importancia que tiene CEDIPIEM a lo largo de estos 25 años, no puede entenderde sin reconocer la responsabilidad que tenemos todos los mexiquenses al ser herederos y guardianes de una historia que ha trascendido los tiempos.” Hoy, integrantes de los cinco pueblos originarios, migrantes, servidores públicos, nuestra vocal ejecutiva, Dora Elena Real Salinas y acompañados del Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla, celebramos 25 años de impulsar el rescate de la riqueza cultural y preservar el legado de los pueblos indígenas del #Edoméx Celebramos el trabajo del CEDIPIEM, que no sólo garantiza mantener viva nuestra herencia, sino que además impulsa una transformación en la calidad de vida de nuestros hermanas y hermanos de los pueblos Originarios.” “Hoy tenemos en Alfredo Del Mazo a un gobernador ocupado en hacer a nuestros pueblos originarios partícipes en cada acción del gobierno, porque su sola presencia es un recordatorio permanente de nuestra responsabilidad como mexicanos y mexiquenses, de mantener vivo lo que hoy nos da orgullo e identidad como nación”

REVISTAMZ 53


REVISTAMZ 54


REVISTAMZ 55


MUJER, CONOCE TUS DERECHOS

Nuevo Modelo de Salud

Brindará atención y prevención médica de calidad. Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* Dentro del artículo 4 en su párrafo 3 de la CPEUM nos dice: Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Además de estar en la carta magna es un derecho humano, por el que se tiene que velar y proteger. El estado siempre ha utilizado a la salud como bandera para las campañas o cuando quiere obtener simpatizantes, sin embargo es sabido de las carencias de las mismas, hoy para donde volteamos existe una crisis tanto en insumos como en personal, entonces como se podrá brindar este derecho a la población. Hoy el actual gobierno toma la decisión de desaparecer el seguro popular y crear el Modelo de Salud para el Bienestar (Sabi) y se creara el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que en teoría absorberá todo el padrón del seguro popular que hasta 2017 eran más de 53 millones de beneficiarios, y se encargara de los centros de salud y hospitales en los estados que tenían los gobiernos locales, este nuevo modelo pretende lograr superar las limitaciones al acceso y cobertura universal donde se brindara atención medica ambulatoria y hospitalaria de calidad integral y gratuita, donde se incluirán materiales medicamento, y exámenes clínicos, como podemos apreciar se escucha muy completo, además de que contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, será un organismo

descentralizado de la administración pública federal. A este instituto se le brindara la confianza de compras, entrega de medicamentos y material de curación, además de un decálogo donde se faculta a atender a toda la población que no cuente con seguridad social, buscando trabajar de la mano del IMSS e ISSSTE, pero parecen olvidar que el IMSS e ISSSTE no son cien por ciento gubernamentales ya que los trabajadores pagan una cuota de forma bimestral o mensual, lo que hace que los trabajadores tengan el derecho a la atención, y si lo aplicamos de forma de urgencia es decir que se les brinde atención medica cuando sea caso de vida o muerte las instituciones antes mencionadas ya lo hacen, estabilizan al paciente y este deberá ser trasladado a otra clínica, la que pueda pagar o que su familia o el decida, entonces no hay cambio o no es nuevo ya que esto lleva algunos años ya implementado, que busca entonces el nuevo Instituto de salud para el bienestar. Seguimos con cambios y cambios en leyes e instituciones, desaparecen unas y aparecen otras, tal parece que este gobierno está empeñado en desaparecer las instituciones que existen para tratar de borrar a los gobiernos anteriores y está bien que quiera dejar su sello pero realmente el tema de la salud se puede dar el REVISTAMZ 56

lujo de estos cambios a prueba y error nuevamente, habiendo tanta carencia, falta de atención y de calidad médica. La realidad es que contamos con hospitales en malas condiciones, sin insumos, ni medicamentos, con falta de personal, y los que tienen, no quieren o tienen miedo de trabajar ya que debido a las condiciones que viven será más fácil que enfrenten una demanda a que les den un agradecimiento, México no es un país acostumbrado a ahorrar o proveer en cuestiones de la salud, siempre es un tema que está en el último lugar, y la realidad es que se necesita mayor inversión en el ámbito de la salud y esto va de la mano con estabilidad y mejores sueldos para los trabajadores, si contamos con trabajadores bien pagado, podrá planear su vejez, su salud y su vida en general pero al seguir en las mismas condiciones, la pregunta será realmente incorporar al seguro popular al Instituto de Salud para el bienestar ayudara a que todos los Mexicanos cuenten con servicios de calidad a bajos costos, y especializados o solo es una promesa más... *M.C.E y L.D. Ivonne Alicia Gómez Pérez gopi7913@hotmail.com


REVISTAMZ 57


METROPOLI CDMX

Complejo Cultural Los Pinos

El Complejo Cultural Los Pinos, anteriormente Residencia Oficial de Los Pinos y referido coloquialmente como Los Pinos, fue la residencia del Presidente de los Estados Unidos Mexicanosdesde 1934 hasta el 30 de noviembre del 2018. Desde el 1 de diciembre del 2018, es un espacio cultural abierto al público dentro del Bosque de Chapultepec. CONSTRUCCIÓN

En enero de 1853 el doctor don José Manuel de Pablo Martínez del Río, patriarca de una de las familias más adineradas del país en el Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX, le compró parte de las tierras y aguas de la zona conocida como Molino del Rey al Sr. don José María Rincón Gallardo (conde de Guadalupe), por las cuales pagó un total de dos mil trescientos treinta y cinco pesos y seis reales. El nuevo propietario edificó en estos terrenos un rancho al que denominó «La Hormiga», debido a que era la más pequeña de sus propiedades, la cual con el paso de los años fue transformada en una residencia. En el lugar existían dos casas, caballerizas, capilla y demás servicios ya descritos así como un estanque, donde existían diferentes especies de peces y cisnes. La casa tipo chalet inglés, que dominaba los terrenos del rancho de la Hormiga fue construida por el Dr. Martínez del Río a finales del siglo XIX, poseía techos de dos aguas con torreones a los lados. «Uno de los detalles más hermosos que tenía la construcción, enclavada en la mitad del frondoso bosque y en la parte más alta del terreno junto

a una plazoleta, era la terraza a la cual se le llamaba La Varanda, y estaba naturalmente al aire libre» REVISTAMZ 58


EL PRIMER PRESIDENTE QUE LA HABITÓ El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas inició el 1 de diciembre de 1934. El mismo día, después de la ceremonia de toma de posesión, declaró que no deseaba vivir en el Castillo de Chapultepec, pues le parecía muy ostentoso y deseaba que todos los mexicanos lo pudieran visitar, por lo que eligió para vivir

el rancho «La Hormiga», debido a que estaba en pleno bosque de Chapultepec y a él le gustaba estar en contacto con la naturaleza. El nombre de «La Hormiga» no le pareció adecuado para la casa del presidente por lo que se lo cambió por el de «Los Pinos», en recuerdo al nombre de la huerta donde se enamoró de su esposa la Sra. Amalia Solórzano, en Tacámbaro, Michoacán. REVISTAMZ 59

El matrimonio Cárdenas llegó a vivir en marzo de 1935 y para adecuarla a las necesidades del presidente y su familia le hicieron una serie de reformas a la casa y las construcciones cercanas. FUENTE: wikipedia.org


NACIONAL

Piden a SRE Aclarar Protección Otorgada a asambleístas ecuatorianos

La senadora Vanessa Rubio Márquez propuso solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicar los criterios e implicaciones jurídicas bajo los cuales el Gobierno mexicano otorgó protección a siete ciudadanos ecuatorianos en la Embajada de México en ese país.

protección consular y derechos derivados de dicho concepto, en este caso particular. Además, tener claridad de la interpretación y uso de los principios de política exterior establecidos en la fracción X del artículo 89 de la Constitución, señala el documento.

A través de un punto de acuerdo, enviado para su análisis a la Comisión de Relaciones Exteriores, la senadora del PRI consideró necesario que la Cancillería proporcione la definición e implicaciones de protección del concepto “resguardo”, bajo el cual recibió a los ciudadanos ecuatorianos en la representación diplomática en Quito.

Refiere que el 12 de octubre y en medio de las protestas en ese país, el Gobierno mexicano otorgó “protección y resguardo” a Gabriela Rivadeneira, asambleísta nacional de dicho país por el Movimiento Político Revolución Ciudadana.

Es fundamental conocer significado e implicaciones

el de

Posteriormente, el 14 del mismo mes, la embajada en Quito recibió a Luis Fernando Molina, asambleísta alterno nacional; Soledad Buendía, asambleísta nacional; Carlos Viteri,

REVISTAMZ 60

asambleísta nacional; así como a sus cónyuges. El acuerdo resalta que la política exterior mexicana ha otorgado protección consular a ciudadanos de otros países, y éstas han cumplido con ciertas condiciones como las solicitudes fundadas de asilo, el rompimiento del orden constitucional, revoluciones, o guerras en terceros países. Por ello, “nos parece relevante conocer la razón por la cual se recibió en nuestra Embajada a ciudadanos que de por sí cuentan con inmunidad legislativa (Gabriela Rivadeneira, Luis Fernando Molina, Carlos Viteri y Soledad Buendía)”, precisa el punto de acuerdo


REVISTAMZ 61


COLUMNA OPINIÓN

Consumismo vs Cultura

¿Hacia dónde vamos mexicanos? Por: Profra. Perama Colín Martínez*

REVISTAMZ 62


En la actualidad es muy común ver que con enorme anticipación se tratan distintas celebraciones, llámense “Día de muertos”, “Navidad”, “Día de las madres”, etc. Pero lo curioso no es que “un día” se convierta en toda una temporada; más bien, lo que debiera hacernos reflexionar es ver con ojos analíticos lo que está sucediendo realmente. ¿En qué se han convertido las costumbres y tradiciones? ¿Cuál fue la idea original o cuál debiera ser la esencia y motivo verdadero de esas y otras tradiciones? Porque resulta que, si ponemos en la balanza la cultura versus el consumismo, podemos identificar que, cada vez, ésta se inclina más hacia los intereses financieros, con la compraventa de infinidad de productos, muchas veces sin la calidad deseada, fabricados por personas de naciones ajenas a los pueblos originarios que crearon esa cultura.

piñatas, que hacía su propio papel picado, que elaboraba sus propias calaveritas con aquel exquisito cacao sembrado en nuestra tierra, y que enseñaba a las nuevas generaciones el motivo de dichas tradiciones; ahora, lamentablemente se han transformado en gastos que parecieran inevitables, como si fuesen “obligatorios”, convirtiéndose en pocos días, en miles de toneladas de basura, en la que terminan tantos objetos innecesarios. Retomemos con valores nuestras tradiciones. Emprendamos pequeñas acciones, como aquella

Si bien es cierto que la globalización nos ha invadido en el mundo actual, también debiéramos considerar y partir de lo que significa la cultura. Asimismo, convendría analizar lo paradójico que resulta, que en un pueblo que originalmente demostró ser creativo y capaz de construir ingeniosamente sus propios elementos de una cultura tan única, que diera identidad y le distinguiera del resto de la humanidad; ahora se ha convertido en la vertiginosa vorágine que sin sentido, por pura inercia de lo que otros hacen y como veletas de la mercadotecnia, vayan quedando invisibles los artesanos y la capacidad productiva de nosotros mismos, reduciéndonos a ser simples consumidores, con fines superfluos, actividades vanas y pasajeras, con una infinidad de productos, que en vez de propiciar, por ejemplo, momentos de grata convivencia entre los miembros de una familia que construía sus propias *perama.colinmartinez@gmail.com

REVISTAMZ 63

familia que apre cia los trabajos de arte elaborados por las manos de sus hijos y los exhibe con orgullo en cuadros que decoran con amor las paredes de su casa, o como aquella maestra que impulsa la creatividad de los niños y la participación de sus padres en la elaboración de catrinas, en vez de comprarlas ya hechas. En fin, la trayectoria o camino a seguir no es una ley, es una decisión que está en manos de cada uno, pero con gran posibilidad de impactar en el entorno inmediato, ya sea para continuar como vamos, para revertir o para transformar en algo mejor.


INTERNACIONAL

No al Silencio

Afirma presidente López Obrador ante los hechos en Bolivia Se van a hacer planteamientos como el exhorto a la OEA para que, con urgencia, convoque a reunión y se fije con claridad una postura. No al silencio.” Así se expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a los lamentables sucesos de ayer en Bolivia. Tal como hizo a través de sus redes sociales, el primer mandatario reiteró en diálogo con medios de comunicación:

emitan una postura en congruencia con sus propios preceptos. “A pesar de la gravedad de los acontecimientos, [de] lo que hubo ayer frente al pronunciamiento militar y las operaciones policiales, fue el silencio. El primer y esencial artículo que fundó la OEA es la defensa de las libertades y la democracia. ¿Cómo entonces se puede guardar silencio frente a acontecimientos de esta gravedad?”

“Desde ayer expresé mi reconocimiento al presidente Evo Morales, porque prefirió renunciar a exponer la vida de sus conciudadanos. Eso es muy importante.” Durante su intervención, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó que la postura de México es a favor de demandar el respeto al orden constitucional y la democracia en Bolivia. Igualmente, nuestro país continuará promoviendo el derecho de asilo y lo ejercerá de acuerdo con su tradición histórica en materia de política exterior. El secretario Ebrard Casaubon agregó que este mismo día México promoverá una reunión urgente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que sus Estados miembros formulen y REVISTAMZ 64

Agregó que no existe previsión constitucional para el caso en que el ejército solicita la renuncia al presidente en turno, de modo que “México por supuesto no vería con buenos ojos ningún tipo de gobierno que no emane de un proceso electoral legítimo”. Finalmente, expuso que las autoridades mexicanas se mantienen pendientes de los 10 mil connacionales que viven en Bolivia, con el fin de ofrecer protección y ayuda en caso necesario.


REVISTAMZ 65


MUJER Y SALUD

Cáncer

«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, un proceso que se denomina «metástasis». Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer.

La detección de cáncer en una fase avanzada y la falta de diagnóstico y tratamiento son problemas frecuentes. En 2017, solo el 26% de los países de ingresos bajos informaron de que la sanidad pública contaba con servicios de patología para atender a la población en general. Más del 90% de los países de ingresos altos ofrecen tratamiento a los enfermos oncológicos, mientras que en los países de ingresos bajos este porcentaje es inferior al 30%. El impacto económico del cáncer es sustancial y va en aumento. Según las estimaciones, el costo total atribuible a la enfermedad en 2010 ascendió a $ 1,16 billones de dólares. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer Organización Mundial de la Salud.

Datos y cifras El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8,8 millones de defunciones. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad. Cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer. Las infecciones oncogénicas, entreellaslascausadasporvirusde las hepatitis o por papilomavirus humanos, ocasionan el 25% de los casos de cáncer en los países de ingresos medios y bajos.

REVISTAMZ 66


¿SabíasQué?

El día de muertos es una tradición mexicana de origen prehispánico, y se celebran el día 1 y 2 Se dice que la máscara de Scream fue de noviembre. encontrada por casualidad mientras los productores buscaban locaciones para realizar la película.

Se dice que originalmente el cuento de Caperucita Roja, era de terror y advertía a las jovencitas a cuidarse de los “lobos”.

Para los peques

Los ojos reflejan el miedo

La mayoría de los niños les teme a las arañas.

REVISTAMZ 67

Algunas madres para controlar a sus hijos especialmente por las noches les cuentan historias de terror.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Se esperan algunos cambios en el amor, si estas soltero vas a tener cambios conocerás a varias chicas, habrá cambios en cuestiones laborales, un punto importante será la salud que tendrás que cuidar para evitar contratiempos.

Una de las cosas más importantes en esta vida es la familia, la profesión, las amistades y la salud, para vivir felices y en armonía, vas a vivir momentos muy importantes y felices, tu optimismo es fenomenal, usa tu creatividad y ganaras más dinero.

Tauro

Sagitario

Vas a estar haciendo descubrimientos, que te van hacer cambiar aspectos de tu vida para ser una mejor persona, tus finanzas se ven estables, siempre es bueno considerar un plan de ahorro no lo pierdas de vista.

Eres un ser espiritual, te gusta filosofar, la fortuna te sonríe aprovecha, viajaras mucho durante el próximo año, por negocios y placer.

Géminis

Capricornio

Vas a cambiar aspectos de tu vida en cuanto a lo laboral y lo social, y por ello tendrás varias opciones laborales, las cuales te traerán grandes recompensas económicas, todo estará bien con tu familia, recuerda la base de todo es la comunicación.

Eres un adorador de la limpieza y del orden, estos últimos meses del año estarás muy activo en la vida social, las fiestas te sobran disfruta y aprovecha las nuevas relaciones personales, probablemente salga un negocio.

Cáncer

Acuario

Te preocupa demasiando tu aspecto personal esto es bueno hasta cierto punto no exageres, disfruta de los placeres de la vida como comer y viajar, será un mes difícil para el amor.

Tu espíritu es libre, por ello en muchas ocasiones te sientes atada, tu intelecto es muy bueno, úsalo para ayudar a los demás.

Leo

Piscis

Siempre bien organizado, eres una enciclopedia andante, tu intelecto la mayor parte del tiempo impresiona a las personas que te rodean, tu generosidad hacia los demás y a lo largo de tantos años te será recompensada.

En ocasiones eres rebelde no lo puedes evitar esta en tu naturaleza, pero debes de controlarte, porqué en ocasiones la rebeldía puede traerte muchos problemas, en el amor tu pareja siempre ha estado contigo en la buenas y en las malas, se ve un dinero extra.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU

Virgo

21 agosto a 20 septiembre En el amor eres un idealista, probablemente tengas un bebe que te llenara de alegría y felicidad, tendrás algunos problemas de salud acude de inmediato a tu médico, tu trabajo estará estable.

Libra

21 septiembre a 20 octubre Presentaras algunos problemas de salud por lo que tendrás que cuidarte, tu vida laboral es estable, con tu familia la falta de comunicación te ocasionara algunos problemas, escucha y planea una estrategia para solucionar los conflictos.

REVISTAMZ 68

Solución anterior



Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.