EDICION/ENERO/2019

Page 1




Revista mensual

Presidente editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Ventas Amparo Zuñiga Solorio Julio Cuca Lechuga Notas Nacionales e Internacionales Edgar Suárez Lovera Dirección de arte y diseño Mariana Calvo Vázquez

Revista mensual. No. 01 Fecha de Impresión: Enero 2019 Número de Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del nombre REVISTA MZ ESTADO DE MÉXICO: 04-2018112009451900-01 de fecha 20 de noviembre de 2018 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 7222458280 o 7226259872 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. / Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ Estado de México.

Indice.

8 12 14 22 REVISTAMZ 4

ECONOMÍA

La economía mexicana en la tablita MUNICIPIOS

Municipio Morelos

TERMÓMETRO POLÍTICO

Entre costumbres y libertades

PORTADA

Andrés M. López Obrador Presidente


28 40 44 46

CULTURA

Semblanza, Pastora Idaric

METROPOLI CDMX

Palacio de Bellas Artes

NACIONAL

El NAIM: De texcoco a Sta. Lucia

INTERNACIONAL

La Caravana Migrante.

REVISTAMZ 5


Misiva del editor. OPINIONES ENCONTRADAS A lo largo del último semestre del año 2018 se han presentado algunos acontecimientos en nuestro país de suma relevancia, tanto por sus implicaciones en el contexto político, económico y social, como por la difusión que han tenido a través de los medios de comunicación. Dicha situación ha polarizado la opinión pública, generándose debates sociales que se han podido observar, principalmente, en las redes sociales e incluso han sido motivo de consultas públicas. Tal es el caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), proyecto de infraestructura que desde el año 2015 comenzó a construirse en el lecho del antiguo lago de Texcoco y que ha recibido múltiples críticas por su alto costo y por supuestas irregularidades en los estudios de factibilidad. A finales del mes de octubre de 2018, el proyecto fue sometido a una consulta organizada por el equipo de transición de la nueva administración federal, en la que se podían tomar dos decisiones: continuar con el proyecto de Texcoco o cancelarlo y trasladar el proyecto a Santa Lucía. La consulta volvió a encender el debate en torno a los costos que conllevaría cancelar el aeropuerto de Texcoco y poner en marcha el proyecto de Santa Lucía. Al final, después de una polémica consulta que para algunos fue “hecha a modo”, la mayoría se inclinó por la cancelación. Habrá que esperar a que la nueva administración mantenga la promesa de campaña, ratificando de manera formal la cancelación definitiva del aeropuerto de Texcoco y se de paso a los proyectos planteados, para conocer si la decisión fue o no la más apropiada. Del mismo modo, nuestro país se enfrenta a un debate en torno a la caravana de migrantes centroamericanos, principalmente Hondureños, que llegaron a México huyendo de la pobreza, la violencia y la inseguridad, con el ánimo de llegar a los Estados Unidos de América. Algunos consideraron viable la apertura de la frontera y brindar apoyo para facilitar su llegada a la frontera norte. El problema radica en los costos políticos y económicos que se han generado durante su estancia en nuestro país. Así mismo, derivado de algunas declaraciones y conductas negativas realizadas por los migrantes, se ha comenzado a dar un rechazo por parte de la sociedad mexicana. Estos acontecimientos se han presentado mientras el país vive una etapa de transición. Lo cierto es que se deben tomar algunas decisiones que sin lugar a dudas serán determinantes en el futuro inmediato de nuestro país.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

REVISTAMZ 6


REVISTAMZ 7


ECONOMÍA

La economía mexicana

en la tablita. Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

Entre linchamientos, se firma nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La abulia o incapacidad de las autoridades por atender adecuadamente la seguridad pública, ha hecho que la población haga justicia por su propia mano y las noticias diarias, ya no son novedad, cuando se habla de que la gente linchó a delincuentes sorprendidos “con las manos en la masa” e incluso, se han dado caso de errores lamentables, pero sigue incrementándose este ilícito. Por otro lado, la intolerancia social ya hace gala de los pobladores de Tijuana al llegar a sus calles miles de migrantes engañados, que siguen soñando en el sueño americano y que Trump pudiera dejarlos pasar, lo que no va a suceder. Entre vivas y esperanzas doradas de los mexicanos, porque sus condiciones de vida se mejoren, el pueblo añoraba la Toma de Posesión del nuevo Presidente Mexicano Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, por lo pronto al primer día de su mandato, no bajó el precio de la gasolina como lo aseguró en campaña. El saldo final de la administración de Peña Nieto dejó en la gente un mal sabor de boca, pues las condiciones económicas

empeoraron, aunque dio el primer paso de las reformas vanguardistas, que sólo se verán sus resultados en unos años más. En este ambiente socio político, en el que México migra hacia el socialismo-capitalista, el últimodía de su mandato, Enrique Peña Nieto se colocó una medallita, al lograr que se consolidara la renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, antes llamado TLC, ALCO y hoy bautizado como T-EMC o por sus siglas en inglés USMCA. Efectivamente fue un gran logro, para dejar estable la economía, sumado a ello, que sí se entregaron en números positivos las reservas internacionales, con un saldo al 16 de noviembre de 2018, de $173 millones de dólares, según información del Banco de México, al informar que a esa fecha incrementó aún 291 millones de dólares, para alcanzar ese saldo al cierre de la administración Peñista; sin olvidar que Felipe Calderón dejó en reservas 157 mil 337 millones de dólares al 29 de junio de 2012. REVISTAMZ 8


ECONOMÍA Lo cual contrasta, con el Gobierno de la Ciudad de México, que en la última semana de su gestión adquirió una deuda adicional por Mil cien millones de pesos, al poner a circular una nueva emisión de bonos verdes, supuestamente para aplicarlos a temas ambientales. La economía mexicana pareciera estar en la tablita, como se dice coloquialmente en México, al momento en que, al anunciarse la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, bajaron de valor los bonos financieros desde el segundo lugar, para quedar hasta el último lugar de acreditación, lo que implica una gran desconfianza en los mercados, lo que repercute en las inversiones y estas en el tipo de cambio de la moneda mexicana y el tipo de cambio en la inflación. La construcción podría seguir, pues en su mayoría, la inversión proviene de recursos privados. La discrepancia del interés de López Obrador por mantener tranquilos a los mercados, con la ideología marxista de los nuevos legisladores, hacen dudar mucho

a los mercados y a la economía mexicana. Todos queremos que le vaya bien a López Obrador, sea cual sea el voto de cada quien, pues si a él le va bien a México le irá mejor; además de que existen todas las condiciones de que así sea, ya que México, no sólo tiene firmado el nuevo TLC, ahora T-EMC o USMCA, sino que ha firmado más de 60 tratados internacionales, tanto financieros, de comercio, ambientales y de protección de los derechos humanos. Según fuente de la Secretaría de Economía, “México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Además, México participa activamente en organismos y

REVISTAMZ 9

foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI; entre otras”. Cómo no recordar a nuestro tradicional Cantinflas cuando decía: “Ahí está el detalle”, pues nos hace falta detonar la economía para producir con calidad, buen precio y rapidez, o sea competitivamente, para participar en el comercio internacional, no sólo con Estados Unidos de América; tenemos muchos productos que otros países no tienen y los compran caros. Asia, Rusia y los países árabes están deseosos de comprarle a México y los mexicanos podemos exportar, quizá sólo hace falta el apoyo adecuado y que nos pongamos las pilas. Usted, ¿qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx


EL BREAK - ENTREVISTAS

Cardiopatía

Congenita.

Por: Dr. Ivan Lorenzana Ambriz*

Algunas personas adultas y la mayoría de los niños tienen soplos audibles sobre la región cardiaca. Aunque en su mayoría son benignos, algunos murmullos pueden indicar la existencia de un problema cardíaco oculto. ¡Inesperado! tras la revisión médica en la que, a mi hijo, se le detectó un soplo cardiaco. Y la sensación inmediata de frío, temor, desolación, ante el futuro que se ha vuelto incierto…, Este es uno de los escenarios que con frecuencia se presentan cuando al médico, una familia lleva a su hijo enfermo y surge el hallazgo de un soplo. Y entonces, realmente ¿hay un problema cardiaco?, ¿qué significa esto de tener un soplo? En medicina, un soplo o murmullo corresponde al sonido generado por mayor aceleración del flujo sanguíneo y la turbulencia secundaria a su paso. Cabe mencionarse que, aunque el termino sugiere un origen cardiaco, este puede también escucharse a otros niveles: por ejemplo, ocular, en los pacientes con anemia severa; abdominal superior derecha, cuando una malformación arteriovenosa afecta al hígado. Para identificar un soplo, habitualmente se emplea el estetoscopio. Sin embargo, antes de que este fuera creado (Laennec, 1816), se ocupaba del contacto directo entre el oído del médico con el pecho del paciente. En otros casos, cuando la turbulencia de la sangre alcanza una velocidad más significativa, la vibración puede transmitirse y ser, a través de la piel (signo conocido como frémito o “thrill”), palpada. Al respecto, para entender cómo se genera un soplo, es necesario comprender de la morfología cardiaca, que este músculo hueco tiene varios compartimentos, separados por tabiques y compuertas (válvulas), estas últimas que permiten, el avance de la sangre hacia la circulación pulmonar (en el lado cardiaco derecho) o hacia todo el cuerpo (en el caso de lado izquierdo) a través de la arteria aorta. REVISTAMZ 10


En este sentido, cuando las válvulas están afectadas, estas pueden ser más pequeñas o rígidas, lo que genera una mayor velocidad al paso de la sangre (similar al efecto de ocluir parcialmente el extremo de una manguera abierta al flujo de agua). Por otra parte, cuando estas son mayormente gruesas, el cierre se vuelve imperfecto lo que conduce a que se regrese sangre a la cavidad anterior y, esto también puede facilitar que sea audible un murmullo cardiaco. Así también, cuando está presente un orificio en la pared que divide, a dos cámaras independientes, esto puede producir un flujo rápido si coexiste entre dichas cavidades, la suficiente diferencia de presión. Otras causas menos comunes incluyen, la presencia de tumores intracardiacos, procesos infecciosos que afecten directamente a las válvulas, el engrosamiento anormal de las paredes del corazón, entre otras.

física o malestar en el niño. Entre otros signos que pueden ser detectados y, que orientan hacia un problema cardiaco, se encuentra la falta de ganancia de peso desde los primeros meses, con sudoración profusa a la alimentación y pausas; la cianosis (tonalidad morada persistente que afecta mucosa oral y de las conjuntivas); la sensación de palpitaciones, dolor torácico o desmayo, principalmente. En este escenario, el riesgo es mayor para considerarse una cardiopatía congénita (80% de los problemas cardiacos en pediatría)…, Dr. Ivan Lorenzana Ambriz Cardiólogo Pediatra

De acuerdo a su intensidad, el soplo se puede graduar en seis niveles; pero, es de acuerdo a su origen, habitual o anormal que, este puede clasificarse en funcional, inocente o patológico. Que un soplo sea funcional significa que, en una revisión rutinaria, este suele aparecer o desaparecer, dependiendo del ritmo cardíaco del niño, de la posición que adopte durante el examen y de la presencia de fiebre u otras enfermedades que condicionen un mayor esfuerzo cardiaco. No obstante, también existen murmullos que se presentan en forma espontánea, sin otras enfermedades de por medio, en cuyo caso se considera que el soplo es inocente. Se destaca que los soplos benignos corresponden a la mayoría de los casos; y no generan limitación REVISTAMZ 11


MUNICIPIOS

Zinacantepec

por ti, para todos

Durante la Primera Sesión Ordinaria de Cabildo el Presidente Municipal Gerardo Nava Sánchez presidió la instalación de la administración que fungirá del 1ero de Enero de 2019 al 31 de Diciembre de 2021. En este sentido, Gerardo Nava Sánchez aseguró que trabajará con trasparencia y austeridad predominando la reducción de personal en un 15%, también cambiando la imagen de la Cabecera Municipal y así mismo darle seguimiento a todos los proyectos y demandas ciudadanas que se encuentran en proceso.

En el pleno de la Sesión de Cabildo compuesto por la Licenciada Noemí Camino Vallejo Síndico Municipal, Licenciado en Derecho José Luis Álvarez Orozco Primer Regidor, Ciudadana Erika Mercado Olvera Segunda Regidora, Ciudadano Leonardo Joaquín Bravo Villanueva Tercer Regidor, Maestra Blanca Iriana de la Vega Barrios Cuarta Regidora, Ciudadano Fernando Escobedo Cruz Quinto Regidor, Ciudadana Juana Romero Peña Sexta Regidora, Ingeniero Alfredo Díaz de Jesús Séptimo Regidor, Licenciado en Derecho Salvador Sánchez Ladrillero Octavo Regidor, Ciudadano María

REVISTAMZ 12


Guadalupe Reyes Pérez Novena Regidora, Licenciado Daniel Filemón García Sandoval Decimo Regidor, Ciudadano Juan Luis Vázquez Ramírez Décimo Primer Regidor, Licenciada Nancy Valdez Escamilla Decima Segunda Regidora, Ciudadano Carlos García Huérfano Décimo Tercer Regidor, se aprobó por unanimidad el nombramiento del Licenciado Adiel León Álvarez como Secretario del Ayuntamiento. Posteriormente se reanudó la Sesión de Cabildo para los nombramientos de los titulares de las direcciones. Titular del Órgano Interno de Control Contador Público Francisco Villa Vilchis, Tesorero Municipal Contador Público Víctor Ballesteros Becerril, Titular de la Dirección de Desarrollo Económico Licenciado en

Economía Gerardo Paredes Gorostieta Femat, Titular de la Dirección de Obras Publicas Arquitecto José Luis Salazar Orozco, Titular de la Dirección de Administración Contador Público Víctor Hugo González Valadez, Titular de la Dirección de Seguridad Publica Comisaria Ofelia Sofía Díaz Cruz, Presidenta Honorifica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Medico Maricela Elvira Pardo Vallejo, Titular de la Dirección de Desarrollo Humano y Bienestar Social Medico José Luis Flores de la Luz, Titular del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Licenciado en Derecho Jesús Reyes Consuelo, Titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Licenciada en Derecho Silvia Karina Montes de Oca Acevedo.

REVISTAMZ 13


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

Entre costumbres

y libertades. Por: Luis Ignacio Lujano Rivera*

La rutina va generando en el ser humano muchas costumbres con el transcurso del tiempo, que incluso nos hacen ver las cosas con una normalidad incuestionable, pues hemos heredado costumbres por generaciones y a veces nosotros mismos no pertenecemos o no nos merecemos aquello a lo que nos hemos acostumbrado. Qué costumbres recuerda Usted? Acaso recuerda la costumbre de que los niños desde que nacen deben vestir de color azul y las niñas de rosa; que los niños deben jugar con carritos y las niñas con muñequitas y que los niños deben acompañar a su Papá para que le enseñe cosas de hombre y las niñas estar en casa con la Mamá para que aprendan a cocinar y hacer las cosas del hogar para cuando se casen. Quizá se ha enterado de las costumbres en las comunidades alejadas donde las niñas son entregadas a hombres desconocidos que otorgan al padre de la niña una dote; o quizá haya leído en la historia de que sólo los hombres podían heredar cargos gubernamentales o herencias; y que las mujeres no tenían derecho a nada e incluso en México tuvieron derecho a votar 1950 años después de Cristo y que aún en el año 2018 todavía no tienen derecho a ser Presbíteras o Sacerdotizas en la Iglesia Católica; y aún a la fecha la hija menor es la que por costumbre no debe casarse para cuidar a su madre en su vejez. REVISTAMZ 14


Así como esas costumbres tan arraigadas a las que todo el mundo se acostumbró, como en los años sesentas en los que las mujeres no podían usar pantalones ni entrar a la iglesia sin cubrirse la cabeza, al día de hoy, siguen existiendo infinidad de costumbres que le restan libertades a los seres humanos, como aquella águila que se crío entre gallinas, a la que le dijeron que ella nunca volaría por ser gallina, cuando en la naturaleza de águila tenía la posibilidad sobrada de volar hasta la altura de las montañas. De igual forma, esas “convenientes costumbres” que favorecen a grupos acreditados de poder, han hecho creer a todas “las gallinas”, que algunos designios son “divinos” o son parte de nuestro ser. ¿Quién recuerda el hecho de que el impuesto de la Tenencia vehicular sólo fue un gravamen que nos dijeron que sólo duraría UN AÑO, para soportar los gastos que se ocuparían para

realizar en México la Olimpiadas, pero que convenientemente lo dejaron 50 años más y para siempre, en los Estados donde la gente no ha protestado. Así como eso, nos hemos acostumbrado a no cuestionarnos qué es lo que pasa cuando dicen que el fondo de pensiones del ISSEMYM se quedó sin fondos: y con tal complacencia sólo pensamos “por algo será”; y si acudimos a un hospital público y nos dicen que no hay medicinas, gazas ni sábanas, sólo vemos cómo hacerle para comprar todo sin chistar; y si la gente sufre asaltos, extorsiones o el robo de sus vehículos o si nos aumentan los precios de la gasolina, gas, luz, transporte, la mayoría de gente se contenta con enojarse con el Presidente de la República, tenga o no la culpa de lo que pasa a nivel local, pero al final el conformismo es mayor, pues nos ganan las costumbres. ¿Acaso habrá la posibilidad de que dejemos de acostumbrarnos a lo que no nos gusta? ¿Usted qué opina?

*Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

REVISTAMZ 15


MUJER Y SALUD

Perspectiva de

genero y adicciones. Por: Mtra. Norma Elizabeth Vallejo Valdés*

MUJER …. MAYOR VULNERABILIDAD? Está ampliamente documentado que la gravedad de los problemas de adicción es superior entre las mujeres y que el impacto familiar y social de las adicciones femeninas es mayor. Actualmente han incrementado las investigaciones con perspectiva de género para conocer datos epidemiológicos y características específicas en cuanto al consumo de drogas en mujeres.

Para fines centrales de este documento, hablaremos sobre la doble vulnerabilidad que la mujer presenta desde el punto biológico y social con respecto al consumo de drogas.

De acuerdo a estos datos se ha determinado, que se ha incrementado el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas por mujeres en los últimos años y que la edad en que inician el consumo es alrededor de los 15 años.

Las mujeres absorben y metabolizan las drogas de manera diferente a los hombres, tienen en promedio una menor cantidad de enzimas metabólicas, mayor proporción de tejido graso, y un menor volumen de sangre y agua; por lo que hay diferencias en cuanto a la concentración y la eliminación de éstas sustancias, siendo el proceso metabólico más lento, provocando esto que los trastornos adictivos progresen de forma más lenta en las mujeres.

Sabemos que el consumo de sustancias legales (alcohol y tabaco) así como las ilegales (marihuana, cocaína, opioides, drogas de diseño, entre muchas otras) son un problema de salud pública a nivel mundial; sin embargo, es hasta ahora que se empieza a abordar el tema del consumo en mujeres y a poner atención en el daño significativo que este hecho representa.

Estudios de imágenes cerebrales muestran que las mujeres que consumen en contraste con hombres, tienen una perdida mayor de tejido cerebral; esto

REVISTAMZ 16

lleva a un mayor riesgo de complicaciones neuro psiquiátricas y cambios en las funciones de las células neuronales, ocasionando deficiencias en atención, memoria, y demás funciones cerebrales superiores, afectación del hígado, presentan desarrollo prematuro de cirrosis, y otras afecciones en órganos como riñones, estómago, páncreas, intestinos; que pueden incrementar el riesgo de enfermedades cardiacas, desarrollo de cáncer mamario y uterino. En cuanto al consumo del tabaco, las fumadoras presentan también un efecto antiestrogénico, provocando adelanto en menopausia, aparición precoz y evolución acelerada de osteoporosis y mayor riesgo de aparición de miomas uterinos y endometriosis, además de los ya conocidos efectos como cáncer en diferentes órganos, EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, problemas hormonales, entre otros.


En otro contexto, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas durante el embarazo también implica graves riesgos para el feto y el recién nacido, puesto que éstas sustancias atraviesan la barrera placentaria y hematoencefálica, provocando daños al producto y en casos de madres dependientes de sustancias, los

recién nacidos nacen con síndrome de abstinencia y en conjunto con afectaciones físicas y mentales. Ahora bien, desde el punto de vista social, cuál es la razón por la cual se ha incrementado el uso y abuso de sustancias entre adolescentes y mujeres adultas?

“ La modificación del comportamiento de muchas mujeres, para ajustarse a la moderna definición del rol femenino” Se considera que la Mujer al lograr su independencia también asume un mayor número de roles y por lo tanto presenta más problemas familiares, laborales y económicos, que percibe que se aminoran a través de la convivencia social donde encuentra la entrada al consumo de tabaco, alcohol y drogas. “Tiempos aquellos.. en que las mujeres se reunían a tomar un café y platicar las trivialidades de la vida” Es ahora cuando el café, paso de moda.. y ahora las reuniones son acompañadas de bebidas alcohólicas, tabaco y otras sustancias, no solo para platicar y desahogar, sino para perderse, y aturdirse y no pensar en esos episodios de inseguridad, violencia, infidelidad, etc., que ya están presentes entre la mayoría de las mujeres. Aunque el problema de mujeres con abuso o dependencia de las drogas es sensiblemente menor que el de hombres, los problemas que presentan

como lo hemos visto, merece atención especial en los rubros de prevención y atención, y en éste último quiero profundizar, porque aunque ya se cuenta con programas de atención y rehabilitación en el Sector Salud de México, las mujeres se enfrentan a barreras y dificultades para incorporarse al tratamiento de las adicciones y abandonar el consumo de drogas, Quien cuida a sus hijos? No acepta su adicción, es estigmatizada, recibe un fuerte rechazo de su familia y teme perder la custodia de sus hijos. La estigmatización de las mujeres con problemas de adicción a las drogas, las conduce a aislarse primero en su núcleo mas próximo: la familia.. para posteriormente tener un comportamiento de retraimiento social, intenta ocultar su problema y retarda la solicitud de apoyo profesional, lo que deriva en consecuencias, muchas veces irreversibles para ella y su entorno. *Psicóloga Clínica Especialista en Promoción de la Salud y Comportamiento Adictivo

REVISTAMZ 17


REVISTAMZ 18


REVISTAMZ 19


TURISMO

Metepec

Pueblo mágico. Historia Al principio de la época de la colonia, se Fundó San Juan Bautista Metepec, el origen de la palabra Metepec, viene del náhuatl Metepetl que significa “En el Cerro de los Magueyes”; en el año de 1569 se inicia la construcción del convento Franciscano de San Juan Bautista, en esta misma fecha se establece la Santa inquisición. En el año de 1810, año en que inició la guerra de la Independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla paso por Metepec, y se diriguia a poblado de Santiago Tianguisteco, allí se unió a un grupo de lugareños del ejercito insurgente quienes se sumaron a la lucha. En 1821 se le da el nombre de Metepec de San Isidro, pues en esa entonces la mayoría de los lugareños se dedicaban a la agricultura y rendían culto al santo San Isidro Labrador, se le ratifico como municipio en 1827. Con la invasión a la Ciudad de Toluca por tropas estadounidenses en el año de 1847 los poderes ejecutivo y legislativo Mexiquenses se trasladaron a Metepec, durante un año y en 1848 tiempo durante el cual fungió como la Capital del Estado, el 15 de octubre de ese mismo año obtuvo el título de villa de Metepec. En el mes de septiembre del año 2012 Metepec recibió el calificativo de Pueblo Mágico, los atributos que le valieron esa mención son: sus construcciones históricas, iglesias, capillas y haciendas entre las que destacan la parroquia de San juan Bautista, la capilla del Tepeyac, la iglesia de la virgen de dolores o del Calvario, el ex convento Franciscano, el mural del árbol de la vida y el cerro de los magueyes.

Actividad económica Actualmente la principal actividad económica es la industria, el segundo lugar lo ocupan el turismo y la venta y exportación de sus artesanías. REVISTAMZ 20


Atractivo turístico En Metepec, puedes visitar La Plaza Juárez en ella podemos ver la emblemática figura de la Tlanchana, que es una mítica criatura mitad mujer mitad serpiente acuática, la cual habitaba en los pantanos del pueblo, el quiosco octagonal y la fuente danzarina que se iluminan por la noche, la iglesia del Clavario de estilo neoclásico se localiza en la cima del cerro, la iglesia y ex convento de Sal Juan Bautista que data del siglo XVI, que destaca por su fachada barroca , el museo del barro entre la colección que alberga se encuentran piezas de artesanos locales que han sido galardonadas en diversos concursos a nivel Nacional e Internacional, El Parque Ambiental Bicentenario en el cual podemos encontrar un lago artificial, jardines, canchas deportivas , área para mascotas, pista de ciclismo y skaterpark y el teatro Quimera inaugurado en el 2017, en cual ya ha sido escenario de grandes figuras de la música. REVISTAMZ 21


Andrés Manuel Portada

López Obrador La Cuarta Transformación

REVISTAMZ 22


Comienza la era AMLO El 1 de diciembre de 2018 Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de México, convirtiéndose en el presidente número 65, tras doce años de intentarlo. A su llegada al Congreso de la Unión, Andrés Manuel López Obrador, vestido con traje color negro y corbata en color rojo guinda y acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, fue recibido por una pequeña comitiva de legisladores y periodistas en medio de gritos de apoyo. Minutos más tarde, AMLO ingresó al recinto del poder legislativo caminando con dificultad debido a que diputados y senadores se acercaron para tomarle fotografías y saludarlo. Al subir a la tribuna fue recibido por Porfirio Muñoz Ledo, presidente del Congreso de la Unión, quien dio paso al protocolo de la ceremonia de toma de protesta, para posteriormente recibir de manos de Enrique Peña Nieto la banda presidencial para entregarla al actual mandatario del país, quien con el brazo derecho extendido se comprometió a cumplir con su encargo. “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República, que el pueblo me ha conferido de forma democrática por el bien y la prosperidad de la unión, y si así no lo hiciera que la nación me lo demande”, recitó. Luego de haber rendido protesta como presidente de México, recibió de manos del presidente del Congreso de la Unión, la banda presidencial para así convertirse en el nuevo presidente constitucional de México. López Obrador es el primer Presidente surgido de un partido de izquierda como Morena. Además es el mandatario más longevo en la historia con 65 años, y también el primero en la historia originario de Tabasco. Llega a la presidencia como el presidente más votado en décadas, además de que cuenta con una mayoría casi absoluta en ambas cámaras del Congreso.

REVISTAMZ 23


El mensaje: La Cuarta Transformación Una vez investido con la banda presidencial, Andrés Manuel López Obrador dio un discurso que inició agradeciendo a Peña Nieto por no haber intervenido en las elecciones y posteriormente centró el mensaje en su idea de la “Cuarta Transformación”. “Por mandato del Pueblo iniciamos la Cuarta Transformación política de México. Puede ser pretencioso o exagerado, pero hoy no sólo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político. A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo, profunda y radical.” Con este término el presidente de México busca situar el sexenio que recién inicia a la altura de tres de los momentos más importantes en la historia de México: la Independencia de México, la Reforma y la Revolución Mexicana. Para ello, el nuevo gobierno ha planteado una serie de cambios necesarios para lograr un cambio profundo en el país. Sin embargo, existen diversos analistas que consideran que los objetivos planteados por el nuevo presidente son demasiado ambiciosos y difícilmente podrán ser alcanzados.

En su mensaje manifestó que esa transformación pretende iniciarla con un plan de infraestructura y programas sociales que sirvan para dejar atrás el neoliberalismo. Reiteró que la política económica neoliberal adoptada por nuestro país en los últimos años provocó más pobreza y no ha permitido que la economía crezca, pues el país sólo ha crecido 2 por ciento. Además criticó a la Reforma Energética, ya que no ha dado los resultados esperados. Así mismo, durante su discurso dijo: “Si me piden que exprese en una frase el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y con la impunidad”. Gran parte de su discurso se centró en atacar el problema de la corrupción y la promesa de que es algo que se va a acabar. Sin embargo, refirió que no es su fuerte la venganza y que si bien no olvida, sí es partidario del perdón y al indulgencia, proponiendo al pueblo poner un punto final para que no haya persecución a los funcionarios del pasado. Siguiendo en el tema de la corrupción, AMLO habló de promover una ley para convertir la corrupción en un delito grave y que incluso el presidente pueda ser perseguido por cualquier crimen estando en ejercicio. En ese REVISTAMZ 24

sentido manifestó su compromiso a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su posición. “Van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a subir los sueldos de los de arriba”, también dijo durante el mensaje. Además, fue reiterativo al aseverar que en dos años y medio someterá a la opinión pública su continuidad en el mandato y que bajo ningún motivo buscará reelegirse. “Porque el pueblo pone y el pueblo quita. Y es el único soberano al que debo sumisión y obediencia”, dijo. Al final de su mensaje el presidente relató la forma en la que un ciclista se acercó a su automóvil durante el trayecto al Congreso y le dijo “Tú no tienes derecho a fallarnos”. Por ello, prometió que ese sería uno de sus propósitos de gobierno: “Ese es el compromiso que tengo con mi pueblo: no tengo derecho a fallar”. Posteriormente, a su llegada a Palacio Nacional, pronunció ante los medios la siguiente aseveración: “No le voy a fallar al pueblo de México, estoy a la altura”. También anunció que despacharía desde dicho recinto, donde también lo hizo Benito Juárez. Después de ingresar a Palacio Nacional por la Puerta Mariana, el presidente saludó a la bandera y posteriormente subió la escalinata central.


Las personalidades

Bastón de Mando

La toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador concentró a más de cien representantes de unos 50 países, convirtiéndose en la toma de posesión con más líderes internacionales concentrados en la historia de México. Se trató de la toma de posesión que ha generado mayor interés entre jefes de Estado y de Gobierno, debido a la expectativa en relación a la transformación y a los cambios que prometió llevar a cabo Andrés Manuel López Obrador durante su campaña para erradicar la corrupción, la violencia y la impunidad que ha sufrido México. En el marco del fenómeno inédito de las caravanas migrantes que llegaron a nuestro país, acudieron a la toma de protesta los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales; de Honduras, Juan Orlando Hernández; y de El Salvador, Salvador Sánchez. Así mismo, destacó la presencia del rey Felipe VI de España, el presidente de Colombia, Iván Duque; el de Venezuela, Nicolás Maduro; el de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el de Bolivia, Evo Morales; el de Ecuador, Lenín Moreno; el de Perú, Martín Vizcarra Cornejo; y, por supuesto, no podía faltar la delegación del país vecino del norte, Estados Unidos, encabezada por Ivanka Trump, la hija del presidente estadounidense Donald Trump, quien acudió en su representación. Por su parte, la asistencia de Nicolás Maduro y de representantes de Estados Unidos a nuestro país causó polémica, por la crisis social que vive Venezuela y el discurso del país del norte contra México y la inmigración.

Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el primer presidente en recibir de los 68 pueblos originarios el Bastón de Mando, que simboliza el poder y la jerarquía de los líderes. En un acto realizado en la Plaza de la Constitución, el presidente recibió el reconocimiento de los grupos indígenas del país, que significa un respaldo moral de la población originaria de México. El Bastón de Mando representa el buen gobierno de los pueblos y para los pueblos, y en la tradición indígena, es entregado en el primer minuto del nuevo día en que la autoridad comienza a ejercer su cargo.

Redes Sociales y nueva imagen El sábado 1 de diciembre se estrenó la cuenta del nuevo gobierno federla en la red social Twitter @GobiernoMX, con el siguiente tuit: “Hoy inicia un nuevo capítulo en la historia de México: a partir de ahora recuperaremos nuestra Patria. Haremos posibles los sueños de libertad, justicia y democracia por los que hemos luchado tantos años. ¡Que viva la #4taTransformación! #GobiernoDeMéxico", el cual fue acompañado spot sobre la Cuarta Transformación. En Facebook también se creó un nuevo perfil. Las cuentas tiene la imagen oficial del nuevo gobierno que fue presentada un día antes. Se trata de dos imágenes, una de ellas con fondo en color guinda, con un gráfico en la parte superior en el que aparece Benito Juárez portando una bandera y flanquedo por Miguel Hidalgo, José María Morelos, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas. Debajo del gráfico aparece la leyenda “Gobierno de México”, y en la base el Escudo Nacional. En el fondo se aprecian difuminadas las plumas del ala del águila del Escudo. El día de la toma de protesta, a través de dichas redes sociales se hizo uso de hashtags para mostrar apoyo al nuevo presidente de México, tales como #TomaDeProtesta, #AMLOPresidente2018, #4taTransformación y #PresidenteDeMexico. Así mismo, según datos de Nielsen Social Content Ratings (SCR) las transmisiones especiales del evento alcanzaron 3.3 millones de interacciones en Twitter, Facebook e Instagram, mientras que las cuentas de AMLO, @lopezobrador.org.mx y @ lopezobrador_ generaron un total de un millón de interacciones. Por su parte, se desactivó la cuenta de la Presidencia de la República @ PresidenciaMX para convertirse en archivo histórico del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. REVISTAMZ 25


CULTURA

Rosca de Reyes.

REVISTAMZ 26


Conoce el significado de la tradicional Rosca de Reyes:

Esta tradición se origino en Francia en el siglo XIV y su simbolismo es principalmente religioso, la forma circular que tiene el tradicional pan, significa en infinito amor que tenemos por Dios que no tiene principio ni fin, los diferentes dulces coloridos que la adornan representan las coronas de los Tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltzar, quienes viajaron desde el oriente guiados por la estrella de Belén al nacimiento del niño Jesús, los niños ocultos dentro del pan nos recuerdan la huida de María y José hacia Egipto, para esconder al niño Jesús de la maldad del Rey Herodes, al comer el pan hacemos comunión con Dios, el día 2 de febrero marca el final de la cuarentena de la Virgen María y la presentación del niño Jesús en el Templo, es por ello la tradición de llevar a los niños Dios a misa ese día y la bendición de las candelas o velas, (la fecha coincide con el día de la Virgen de la Candelaria) de ahí el nombre del día de la Candelaria.

REVISTAMZ 27


Semblanza

Pastora Idaric

Pastora Idaric Gaytán Cano, nació un 24 de mayo de 1977 en Tlalnepantla Estado de México, con 25 años dedicada al arte pictórico, Pastora Idaric se ha convertido en la mujer muralista Mexicana con más trayectoria, pues además, su obra de caballete se encuentra en diversos países de América Latina, Estados Unidos y México, tanto en Instituciones Públicas como en Coleccionistas Privados. Incursionó en el muralismo convirtiéndose en la tercera mujer muralista más destacada de México, en cuyo haber se encuentran el monumental mural del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli; con título “Esencia y Trascendencia de la Ciudad Cuautitlán Izcalli”; cuatro murales en El Recinto Legislativo del Estado de México, con el título “Historia del Congreso Mexiquense”, con Títulos:

• Sentimientos de la Nación. • Constitución y Constituyentes de 1827 Sedes y Recintos, • Primera Ley Orgánica Provisional del Estado de México. • “Árbol Monumental Constitución y Constituyentes de 1870”.

Dos más en la Iglesia de la Sagrada Familia en Tlalnepantla y su más reciente mural en la Secretaría de la Contraloría y Turismo del Estado de México, con el título “Majestuosidad Arqueológica del Estado de México, entre otros. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas. La Pintora del Estado de México (como le llaman), siempre ha tenido la sensibilidad de dignificar el arte, con la visión de una carrera sin límites en la expresión, llevando consigo su frase preferida “más paredes, más murales”.

Título “Retrato Vanessa”

REVISTAMZ 28


Niños y niñas celebran llegada

de Reyes Magos. Por: Gaby Gamboa

Cuidar a la niñez metepequense y brindar condiciones para su desarrollo. Auténtica fiesta llena de alegría vivieron miles de pequeñines que se dieron cita en el recinto ferial de Metepec para festejar la llegada de los Reyes Magos. Durante el evento organizado por el gobierno municipal, junto con la presidenta del DIF, Mariana Cabeza Gamboa, la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, celebraron el memorable acontecimiento que une a la familia y robustece la esperanza de un futuro promisorio, lo que motiva el trabajo para cuidar lo más valioso que tiene la sociedad: su niñez. REVISTAMZ 29


La presidenta municipal comprometió ardua y permanente labor del ayuntaniento por generar condiciones de seguridad y desarrollo a fin de tener niñas y niños felices, con la garantía de recibir educación y servicio de salud, pero además, dijo, que tengan espacios de convivencia libres de violencia. Ante más de cuatro mil asistentes, con la presencia del síndico,

regidoras y regidores, así como de integrantes de la administración, Gaby y Mariana festejaron el arribo de Melchor, Gaspar y Baltazar, quienes llegaron atiborrados de juguetes para todos los presentes. En la fiesta que inició antes de mediodia y se extendió hasta las primeras horas de la tarde, se presentó la obra de teatro “Cenicienta”, show de payasos con los personajes infantiles de Barney

REVISTAMZ 30

y Mickey y sus amigos, así como la aparición espectacular en escena de los Avengers. Así, la niñez de Metepec y sus papás, vivieron momentos mágicos, en medio de música, teatro, aventura y risas; todos los pequeñines recibieron además de juguetes, un refrigerio, caramelos y el amor de las autoridades, refrendado al municipio como “la casa de todos”.


SOCIALES

Itzael Velazquez y Eloysa Trejo (Izquierda), Humberto Lozano y Gabriela Nubesuame (Derecha).

Carlos Godoy y Cesar Tinoco (Derecha). CaĂąas y Tapas Metepec

REVISTAMZ 31


Rebeca Yaritzy Pérez, Paola Miranda, Ixchel Manjarrez

Daniel Yescas y Alejandra Salinas

REVISTAMZ 32


En orden, Rosy Miranda, Baruch del Centro, Yesca del Castillo, Maricela Rodríguez, Yenny Medina y Arturo Palazuelos.

Amparo Zúñiga y Edgar Suárez con integrantes de Ruby Tates

REVISTAMZ 33




DEPORTES

Gran Premio

de México.

Para beneplácito de los amantes de automovilismo, en 2015 el Autódromo Hermanos Rodríguez anuncio que para el año 2018 nuevamente se llevaría a cabo el Gran Premio de México.

Ilustración por: Marcos Bautista / @MarcossConS Después de varios años de ausencia, este año volvimos a disfrutar de este magno evento cuya derrama económica durante la edición 2017 fue de 14.780 mil millones de pesos, se transmitió en un total de 200 países a través de 110 televisoras, con una cobertura de 2,400 horas y conto con un total de 333,043 espectadores, en prensa se publicaron 23,953 notas, la marca México que se exhibió en la pista y en los espectaculares se

convirtió en una de las marcas con mayor presencia en la televisión, por supuesto las redes sociales no se quedaron atrás registrando 13,000 millones de impresiones en el mundo, se registraron 306 tweets por minuto, y el evento genero más de 8,700 empleos temporales. Durante 20 ediciones se ha disfrutado este evento de automovilismo en el país siendo REVISTAMZ 36

este 2018 la edición más reciente, ocupando el primer lugar en el podio el Neerlandés Max Verstappen, seguido por el alemán Sebastián Vettel y completando la tercia el Finlandés Kimi-Matias Räikkönen. Sin duda un evento digno de recordar ya que promueve el turismo de nuestro país y presenta una derrama importante para nuestra economía.


Potros Salvajes

60 años de tradición deportiva Sin lugar a dudas, uno de los equipos de mayor tradición para la Universidad Autónoma del Estado de México, es el de los legendarios Potros Salvajes, mismo que en septiembre de 2018, celebró su 60 aniversario. El accidente que rindió frutos deportivos

La historia de este equipo de futbol americano, se remonta al año de 1958, cuando, producto de un enfrentamiento entre la policía y un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, el entonces gobernador, Gustavo Baz Prada, otorga apoyo a la universidad para la formación del equipo con el afán de limar las asperezas con la comunidad estudiantil, luego de un altercado en el que miembros de la policía hirieron y arrestaron a algunos estudiantes en el marco de los festejos del 15 de septiembre. En aquella ocasión, varios jóvenes fueron arrestados, lo que provocó una manifestación pacífica pero contundente frente al palacio del gobierno estatal, es después cuando el gobernador Gustavo Baz interviene y ofrece a los jóvenes su apoyo para el deporte. Los universitarios aceptan practicar futbol americano, es así como se encargó al entonces Director de Policía, el teniente Manuel Calero que hiciera los entrenamientos en el entonces campo de aviación, territorio que actualmente ocupa el Estadio Juan Josafat Pichardo Cruz, la casa de los Potros Salvajes.

La convocatoria para formar parte del equipo fue abierta y de igual manera exitosa, ya que más de 200 estudiantes participaron para integrarse a los Potros Salvajes. Los primeros entrenamientos fueron todo un desafío, ya que no comenzaron precisamente en un emparrillado, sino en la dureza de un campo lleno de piedras, con poca utilería, escasos ovoides y un entrenador con el tiempo demasiado justo como para conformar un equipo de alto rendimiento. REVISTAMZ 37


Surge una leyenda Con el paso del tiempo y derivado del creciente interés por el futbol americano en la región, el entrenados asistente del equipo de la UNAM es contratado para después convertirse en toda una leyenda auriverde. Aquel entrenador, era ni más ni menos, Alberto “Chivo” Córdova, legendario personaje que marca un hito no solamente para la UAEMex sino también para la práctica y cultura del futbol americano en Toluca y cuyo legado se ha inmortalizado en el Estadio Universitario que lleva su nombre. La época del “Chivo” inicia en febrero de 1959, momento en que el equipo adquiere la primera utilería completa y en regla, aunque usada, misma que les ayudaría a comenzar con los entrenamientos en forma y con conocimiento del juego.

Potros y Salvajes El nombre del equipo lo acordaron el Chivo Córdova y el teniente de caballería Manuel Calero quien propuso como mascota a un potrillo color oro, después, uno de los hermanos Salas que jugaban en el equipo les dio el calificativo de “salvajes” aunado al hecho de que el equipo representativo de la Universidad Autónoma Chapingo, llevaba el nombre de “Toros Salvajes” y sería una buena opción homologar a ambos representantes mexiquenses, haciendo gala del atributo de la fuerza y el dinamismo de ambas especies. Pasaron algunos meses hasta que, en 1962 de manos de un jugador del equipo juvenil Crispín Cuenca, surge el emblema del Potrillo relinchante, originalmente dibujado con tinta en el casco del jugador, una vez autorizado por el legendario coach, el resto de los jugadores decoraron sus cascos. REVISTAMZ 38


Potros de leyenda A lo largo de los años el equipo de Potros Salvajes ha formado una buena cantidad de jugadores y entrenadores que han hecho historia y quienes a su vez formaron a las siguientes generaciones, entrenadores como Rogelio González, Luciano Nava, Leonardo Lino y Fernando Méndez “El Cachito” y jugadores como Monkey Fuentes Ruíz, Oscar Guadarrama “Cheforito”, Eduardo Contreras “EL “Búfalo”, Juan René Rubio el “Bebo”, Tomás Macedo y Amador Andrade quienes protagonizaron grandes jugadas en el emparrillado.

Filosofía 3R

El futuro por delante

El futbol americano es un deporte que además de implicar fuerza física, requiere fuerza emocional, disciplina y constancia. Es por ello que desde su fundación, el equipo ha buscado, generado y promovido en sus jugadores, una ética deportiva capaz de trasladarse a otros ámbitos de la vida.

Actualmente Potros Salvajes cuenta con categorías infantiles, juveniles intermedia y mayor además del futbol femenil con Futbol Flag, categorías todas, en las que el esfuerzo de las y los jugadores así como de sus entrenadores ha rendido importantes frutos para el deporte auriverde. Lo anterior, sin lugar a dudas, ha sido posible gracias al trabajo en conjunto y a todo el apoyo recibido por los familiares, amigos y ex jugadores del equipo quienes en cada juego muestran su apoyo y entusiasmo por el equipo en la cancha. En este sentido, cabe también resaltar el importante papel que la Fraternidad Potros Salvajes ha desempeñado, desde su fundación en 1978, con la finalidad de preservar los vínculos de amistad entre la familia de Potros Salvajes, misma que ha entregado a la sociedad importantes profesionistas, académicos, servidores públicos y un sinfín de destacadas personalidades que, comparten los ideales de un equipo para el que el futuro se augura lleno de éxitos.

Dicha ética parte de las llamadas “3R” que contemplan:

· El Respeto hacia ti mismo · El Respeto hacia los demás y, · La Responsabilidad por los actos

Por: Secretaría de Cultura Física y Deporte UAEM

REVISTAMZ 39


METROPOLI CDMX

Historia de

Bellas Artes

Recién comenzaba el siglo XX y con él un programa de obras que buscaba embellecer la ciudad, a cargo del entonces presidente Porfirio Díaz y el responsable de dicho proyecto fue el arquitecto italiano Adamo Boari, a quien se le encargo el levantamiento del nuevo Teatro Nacional que reemplazara al antiguo, esto se llevó a cabo en coordinación con La Secretaria de Obras Publicas y se construyó en varias fases.

La primera de 1904 a 1912 tiempo en el que se construyó el exterior y los cimientos, Boari se basó en el “Arte Decorativo Moderno” para su estructura se utilizaron acero y concreto, técnica que para la época se le consideraba como novedosa, a su vez fue revestido con mármol, así como la fachada y las esculturas fueron hechas de dicho material, ya que representan a las bellas artes y fueron

realizadas por artistas extranjeros. Su construcción fue planeada para que en un periodo de 4 años se concluyera en su totalidad, acto que no fue posible debido a que no se previó que las condiciones del suelo no soportaron la estructura, otro factor fue el presupuesto pues al final se vio excedido y con la revolución de 1910 definitivamente la construcción se interrumpió.

REVISTAMZ 40


Fue hasta 1928 que un arquitecto mexicano llamado Federico Mariscal que se desempeñaba como Director de Obras reanudo la construcción, en esta etapa se vio desplazado el estilo “Arte Decorativo Moderno” por el “Art Deco” y para los interiores y el vestíbulo se utilizó ónix y mármol. Entre los años 1932 a 1934, el secretario de hacienda Alberto J. Pani dio impulso a la última etapa de construcción, y dio paso a una transformación para que funcionara de manera nacional como un foro para artes plásticas y escénicas, y de esta manera recibió el nombre de Palacio de Bellas Artes, fue inaugurado y

catalogado como un recinto único en su género, el 29 de septiembre de 1934. La inauguración fue el 29 de septiembre de 1934, había mucha expectativa alrededor del acontecimiento, se reunieron miles de personas, que esperaban encontrar un lugar extraordinario, lo primero que se escuchó al entrar fueron notas del himno nacional interpretado por un coro y la Orquesta Sinfonica, para después dar paso a la intervención del presidente de la república para declarar inaugurado el recinto, fue el primer museo de arte en mexico el primer lugar dedicado a exibir objetos artísticos.

REVISTAMZ 41

En 1947 el museógrafo y Promotor Cultural Fernando Gamboa, aprovecho la creación del instituto nacional de bellas artes e incorporo un programa educativo y plan de publicaciones para promover la riqueza artística nacional. En 1958 el museo nacional de artes plásticas sufrio una remodelación y asi se transformo en el Museo Nacional de Arte Moderno, y apartir de 1968 se le conoce como “Museo del Palacio de Bellas Artes”.


TIPS NUTRICIONALES

¡¡ARRANCAMOS!! Para comenzar, qué mejor que platicarte la importancia de nutrirte adecuadamente. ¿Alguna vez te has preguntado si puedes mejorar tu calidad de vida, tu ritmo de trabajo o tu desempeño diario? ¡Claro que puedes! Por medio de la buena nutrición y los buenos hábitos; es importante comentarte que si eres de los que no desayuna o solo hace una comida por “falta de tiempo” estás cometiendo uno de los errores más atroces para tu salud, ya que el cuerpo no está obteniendo la cantidad adecuada de energía para realizar de manera óptima sus funciones básicas, si a esto sumamos que en tu familia alguien padece alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, obesidad, etc. o que tus actividades diarias requieren un alto nivel de estrés, es importante decirte que tu cuerpo y tu mente necesitan revitalizarse. En este punto me gustaría intervenir e invitarte a reflexionar acerca de cómo te gustaría estar en uno, cinco o diez años; seguro te vienen en mente el éxito profesional, familiar y económico, todos lo deseeamos, sin embargo para lograr desempeñar dichos objetivos, requerimos estar al cien todos los días.

Para que suceda, te dejo solo seis recomendaciones que puedes llevar a cabo fácilmente si así lo deseas:

- Desayuna todos los días (básate en el plato del buen comer)

- Consume suficiente agua ( el objetivo es no tener sed)

- Consume al menos dos frutas diferentes al día

- Integra por lo menos un plato de verduras a tu dieta diaria

- Aligerate, haz ejercicio ( bailar, caminar, andar en bici,)

- Descansa, tu cuerpo se renovara.

Me gustaría sembrar la semilla del sentirse bien, si tienes alguna duda o comentario contáctame. Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 213 4232 ext. 107

REVISTAMZ 42



NACIONAL

El Nuevo Aeropuerto

Internacional de México: De Texcoco a Santa Lucía.

El pasado mes de octubre se realizó una consulta ciudadana para definir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en la cual participaron un total de un millón 69 mil 870 personas. El 69.95% votó a favor de la opción de Santa Lucía, en tanto que el 29.1% se inclinó por la continuación del proyecto de Texcoco. El 29 de octubre, Andrés Manuel López Obrador anunció la decisión de cancelar el proyecto de NAIM que se construía en Texcoco, con un avance global de 32.9%, y presentó el plan para reforzar el Sistema Aeroportuario del Valle de México, el cual incluye al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al Aeropuerto REVISTAMZ 44


de Santa Lucía y al Aeropuerto Internacional de Toluca. Las opiniones de los mexicanos se polarizaron tras el anuncio, los que concordaban con la decisión argumentaban que el proyecto de Santa Lucía tendría un costo menor, que se detendría el daño ambiental en la zona y los empresarios multimillonarios que con contratos vigentes en ese proyecto, serían los afectados. Los otros, consideraron que la decisión tomada por Andrés Manuel López Obrador sumergía al país en un clima de inestabilidad e

incertidumbre, ya que dejaba a los empresarios sin ganas de invertir en futuros proyectos de infraestructura pública. Así mismo, se perdía la oportunidad de contar con un aeropuerto moderno tan necesario para nuestro país y generaba un costo muy alto al tirar a la basura lo que ya se tenía de avance.

Implicaciones Financieras La noticia generó una ola de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, ocasionando que el tipo de cambio llegara a su nivel más alto desde 2016 y que la Bolsa Mexicana de Valores registrara su mayor pérdida de los últimos dos años. Así mismo, durante octubre los recursos registrados en las afores reportaron una pérdida o minusvalía de 131 mil 832.9 millones de pesos, por lo que los recursos administrados por las afores pasaron de tres billones 415 mil millones de pesos en septiembre, a tres billones 283 mil millones en octubre, siendo la mayor pérdida económica registrada en la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro. Ante esta situación, el equipo de transición se reunió con los empresarios e inversionistas involucrados en el NAIM a fin de garantizarles el pago de los contratos e inversiones realizadas, y al mismo tiempo invitarlos a participar en el nuevo proyecto de aeropuerto internacional en Santa Lucía y futuras obras de infraestructura. El costo de la cancelación del proyecto en Texcoco se estima en 270 mil millones de pesos, considerando los gastos empleados en los estudios previos, los avances realizados y las indemnizaciones y penalizaciones que el gobierno deberá cubrir. La otra propuesta El proyecto del Aeropuerto Internacional Santa Lucía (AISL), ganador en la consulta ciudadana del mes de octubre y que se encuentra difundido en el sitio oficial de Andrés Manuel López Obrador, contempla la realización de 31 obras para adecuar el espacio que ha sido utilizado como base militar, que incluyen la creación del edificio terminal, un hotel, una terminal de autobuses, hangares, un distribuidor vial y, desde luego, las dos pistas comerciales. Las 31 obras que contempla el “Plan Maestro” tendrían un costo final previsto en 70 mil millones de pesos, aunque con tres obras concesionadas dejarían el precio en 66 mil millones, un 26% del costo estimado del NAIM, según el documento. El aeropuerto de Santa Lucía estaría conectado al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por un tren rápido, y también tendría acceso al distribuidor vial del Circuito Exterior Mexiquense. Además, en el plan se contempla reacondicionar el actual aeropuerto Benito Juárez y el que se ubica en Toluca. De acuerdo con el equipo de López Obrador, la construcción de este aeropuerto tomaría un par de años. Más allá de la viabilidad de uno u otro proyecto, queda pendiente definir qué va a pasar con el sitio donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y qué va a suceder con las construcciones ya realizadas. Se prevé la instalación de una mesa con expertos y organizaciones ciudadanas para determinar el futuro de las 4.400 hectáreas de la zona. Sin embargo, hoy en día aún existe un debate sobre el valor ambiental de la zona, por lo que habrá que esperar para conocer la determinación definitiva de la nueva administración federal.

REVISTAMZ 45


INTERNACIONAL

La caravana

migrante:

De la frontera sur a la frontera norte.

La migración es una valerosa expresión de la voluntad de una persona por superar la adversidad y vivir una vida mejor. Es un fenómeno dinámico por la naturaleza de movilidad del ser humano, que se origina por diversos factores sociales, políticos, culturales, económicos, entre otros. En materia migratoria, México es un referente a nivel mundial, pues derivado de su posición geográfica es país de origen, tránsito, destino y retorno para centenas de miles de migrantes todos los años. Prueba de ello son los más recientes acontecimientos suscitados en la frontera sur del país, a donde arribó

una caravana de más de 5,000 personas provenientes principalmente de Honduras, quienes caminaron desde su país de origen con la esperanza de llegar a los Estados Unidos de América. La caravana comenzó cuando un pequeño grupo de personas partieron de la ciudad hondureña de San Pedro Sula, una de las más violentas del mundo, el pasado 12 de octubre. La marcha venía anunciándose semanas atrás a través de mensajes de redes sociales y panfletos de activistas, y lo que comenzó como algo modesto terminó por convertirse en la caravana migratoria más numerosa que se recuerde.

REVISTAMZ 46


La caravana generó opiniones encontradas: algunos opinaban que México no contaba con las condiciones necesarias para recibir a una cantidad tan grande de migrantes de forma ilegal y permitirles el libre paso hacia el país vecino, pues se consideraba que nuestro país tiene suficientes problemas internos, como para acoger los externos, además de representar un riesgo para la seguridad nacional y para las relaciones diplomáticas de nuestro país con los Estados Unidos. En contraparte, algunos sectores de la población, organizaciones civiles y políticas, consideraron viable y necesario dar asilo a los miles de migrantes que arribaron a la frontera sur de forma masiva y desorganizada, asumiendo la obligación de brindar ayuda humanitaria a las personas que integraban la caravana humanitaria.

Pese a los esfuerzos del gobierno mexicano por contener el movimiento, miles de migrantes ingresaron a nuestro país de forma ilegal y comenzaron a movilizarse hacia el norte en caravanas separadas, ocasionando que los gobiernos de diversos estados y municipios de nuestro país se vieran en la necesidad de destinar recursos extraordinarios para atender la contingencia. Tan solo el municipio de Tapachula tuvo que destinar alrededor de 2 mil 300 pesos diarios por cada migrante que llegó a la ciudad para proporcionarles servicios sanitarios, cobijo, alimentación y atención médica. Por otro lado, el gobierno de la Ciudad de México tuvo que destinar alrededor de 660 mil pesos diarios sólo para alimentación de los migrantes que se alojaron por espacio de una semana en los

campamentos habilitados para tal efecto. Situaciones similares se han vivido a lo largo de todo el país, y a medida que los diversos contingentes avanzan en sus diferentes rutas hacia el norte del país, la opinión general continúa dividida, ya que mientras algunos han brindado apoyo y solidaridad a los migrantes, también se han documentado los problemas de contaminación, drogadicción y agresiones por parte de algunos centroamericanos, quienes ya no solicitan apoyo a las autoridades, sino que lo exigen. La llegada de los primeros grupos de migrantes a los municipios fronterizos no es alentadora, ya que

la capacidad de albergue es insuficiente y se prevé que los migrantes centroamericanos prolonguen su permanencia en territorio nacional, pues el gobierno estadounidense movilizó a un millar de militares en la frontera y la viabilidad de obtener asilo en el país vecino es poco alentadora. Habrá que esperar para conocer el desenlace de este movimiento migratorio nunca antes visto. Lo cierto es que resulta relevante trabajar en la elaboración de una agenda que incorpore a las naciones involucradas a fin de resolver los problemas internos y evitar que se sigan dando éxodos masivos hacia nuestro país.

REVISTAMZ 47


REVISTAMZ 48


REVISTAMZ 49


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Atractivo por naturaleza, usa tus dotes de paciencia, dialogo y comprensión, y lograras todo lo que te propongas, habrá momentos de tensión con tu pareja pero relájate todo se solucionara de manera positiva.

Viene un año de calma y prosperidad familiar, y esto le llenará de satisfacción y alegría, realizará un viaje en el que conocerá gente interesante, disfrutará de los eventos familiares y sociales en general.

Tauro

Sagitario

Indomable y fuerte, este 2019 tendrás grandes oportunidades en el ámbito laboral y sentimental, pero debes de cuidar tu salud para estar en óptimas condiciones, ve preparando tus maletas harás varios viajes.

Este año estará lleno de desafíos, habrá que superar algunos obstáculos pero saldrás airoso, en el amor tu relación seguirá estable, el dinero te sonríe, organiza bien tus finanzas.

Géminis

Capricornio

Es un signo sociable y este año se rodeará de más amigos, consolidará una relación amorosa y planeará un posible viaje, los Géminis lograrán grandes éxitos en el terreno profesional.

Este año estarás especialmente atento a los asuntos relacionados por los asuntos laborales, tu esfuerzo será recompensado, mantén la buena comunicación con tu pareja y eviten los malos entendidos.

Cáncer

Acuario

Formalizarás tu relación personal, en el mes de abril todos los asuntos del entorno familiar serán resueltos y se fortalecerán las relaciones, en el trabajo habrá una nueva oportunidad para ti, aprovecha la oportunidad.

Siempre sentimental y solidario por naturaleza, en el amor todo marcha a la perfección, en el trabajo te has conformado un poco, pero cuando tú generes el cambio este se dará de manera positiva, viajarás mucho por placer y negocios.

Leo

Piscis

Es líder por naturaleza, pero relájate no siempre tienes la razón, aprende a escuchar las otras opiniones, surgirá el amor en el donde menos lo esperabas, tus finanzas se verán afectadas si no organizas y programas tus gastos.

Este año verá materializados sus sueños y todo por lo que tanto ha trabajado, en el amor se presentaran algunas dificultades pero todo se arreglará de manera positiva, su círculo de amigo crecerá y el dinero fluirá en su manos.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

Virgo

21 agosto a 20 septiembre

Libra

21 septiembre a 20 octubre Aplica tu madurez emocional en todo lo que hagas, esto te ayudara a revolver los problemas que se te presenten, tienes muchas posibilidades de incrementar tus ganancias este 2019, habrá posibilidad de adquirir un bien inmueble o un auto.

SUDOKU

Será un año muy tranquilo en el amor, se presentarán situaciones poco complicadas analice muy bien antes de actuar, probablemente tenga un embarazo, en el trabajo todo irá viento en popa.

REVISTAMZ 50


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.