REVISTA MZ ESTADO DE MÉXICO EDICIÓN DICIEMBRE

Page 1




Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera Dirección de Arte y Diseño Mariana Calvo Vázquez Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No. 10 Fecha de Impresión: Diciembre 2019 Número de Certificado de Reserva de Derechos de Autor al uso exclusivo de REVISTA MZ ESTADO DE MÉXICO: 042019-010717275000-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 7222458280 o 7226259872 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. / Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ Estado de México.

Índice.

8 10 12 24 REVISTAMZ 4

ECONOMÍA

Libre Comercio y Comercio Informal DIFEM

Entrega de Paquetes Invernales TERMÓMETRO POLÍTICO

Derechos Humanos

METEPEC

Metepec es cada Día Mejor


32 38 50 58

CENTRAL

Enrique Jacob Rocha

METROPOLI CDMX

Cerro del Tepeyac

ESTADO DE MÉXICO

Analizan Tren Interurbano

NACIONAL

Prohibido Condonar Impuestos REVISTAMZ 5


Misiva del editor. Para la Revista MZ Estado de México, nos complace informarles que ya cumplimos una año informando a la Ciudadanía, nos sentimos llenos de orgullo al poder regalarles nuestra dedicación, Ahora que se acerca la Navidad y el Año Nuevo, es una oportunidad para hacer un recuento de lo que hicimos todo el año, y mejorar como seres humanos, por ello refrendamos nuestro compromiso con la buena comunicación, sea este el medio propicio para desearles unas felices fiestas en compañía de sus seres amados. Que el Señor Bendiga Sus Hogares. Son los deseos de la Familia Revista MZ Estado de México y Revista MZ México

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

REVISTAMZ 6


ยกFelices

Fiestas! REVISTAMZ 7


ECONOMĂ?A

Libre

Comercio y comercio informal.

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

REVISTAMZ 8


Mientras que se veía, en estas últimas semanas, una caída libre del Ejecutivo Federal en los medios, la comunicación política de Julio Sherer buscaba otro tema del cual asirse para detener los más de 10 puntos que bajaron las encuestas del Presidente; y fue así como lograron publicitar, como un GRAN LOGRO la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, difundiéndolo como un “rescate” a la economía nacional. Pero la pregunta es: ¿En serio nos salvaron la vida al firmar el T-MEC? Bueno, en primer lugar, es de mencionar que los mexicanos tenemos poca memoria, porque ya no recordamos que en el año 1994 se firmó el Tratado de Libre Comercio, TLC y que con la campaña de Trump, se mencionó que Estados Unidos ya no ratificaría ese tratado; por lo que al llegar a la Casa Blanca su nuevo inquilino, se intensificó esa versión. Luego de ello, el Gobierno de Enrique Peña realizó una nueva gestión para refrendar ese TLC y al término de su administración, se firmó por Estados Unidos, Canadá y México una nueva versión del tratado de libre comercio del norte, denominada T-MEC; que tenía que ser aprobado por el Senado de cada país; México y Canadá lo aprobaron, pero se quedó en pendiente la aprobación del Senado de los USA; cosa que aún está pendiente, ya que el Senado de Estados Unidos está en poder de la oposición a Trump. La segunda pregunta es: ¿Entonces por qué nos vendieron las noticias de que nos salvarían la vida en México

al firmar el T-MEC, que es el nuevo nombre del TLC? Pues en realidad no se firmó el T-MEC; ese ya se había firmado con acuerdos con Peña y sólo faltaba que el Senado de los USA lo aprobara. Lo que nos vendieron ahora, como el GRAN LOGRO DE LA 4T, fue la firma de algunas modificaciones del T-MEC; es decir unas modificaciones al T-MEC que ya se había aprobado; PERO LA REALIDAD ES QUE SIGUE FALTANDO LA APROBACIÓN DEL SENADO DE LOS USA. Mientras que únicamente firmaron un ADENDUM al T-MEC, con ello lograron convencer a la población mexicana, de que nos salvaron la vida en la economía nacional; y por lo tanto, se detuvo la caída libre de las encuestas de la percepción y acuerdo con las actividades del Presidente; por lo tanto, la comunicación política fue un éxito otra vez y eso es lo que se festejó, aunque en realidad estemos igual, es espera de que la demócrata Nancy Patricia D’Alesandro Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes de los USA promueva la aprobación del T-MEC en Estados Unidos. Independientemente de que seguimos igual, a pesar de publicitarse el gran éxito de la 4T, es importante recordar lo que no nos dicen: Primero, que aun cuando no se ratificara el T-MEC, seguiría vigente el TLC; y segundo, en caso de que se revocara el TLC, la economía internacional seguiría trabajando con base en las reglas del OIT, Organización Internacional del Trabajo; así que por más que nos

REVISTAMZ 9

“doren las píldoras” el intercambio comercial internacional seguirá funcionando; además de que México tiene firmados más de 60 tratados internacionales similares y nadie habla de los otros que pueden ser consultados en la página de la Secretaría de Economía. A pesar de estar activo el TLC y de que se firme o no la aprobación del T-MEC, eso no cambia el hecho de que Estados Unidos, ahora esté impidiendo la entrada del tomate de Sinaloa, como a veces lo hace con el aguacate y otros productos. Lo cierto es que la firma o la falta de ella en el T-MEC, no tiene nada que ver con la recesión económica mexicana; pero no podrán echarle la culpa a ello. Mientras que no impulsen la economía local, a través de inversiones para la infraestructura para el desarrollo, por medio de las licitaciones para la construcción, la economía mexicana seguirá cayendo. Más allá de los datos duros del INEGI y los de las instituciones financieras, solo salga a las esquinas y cruceros y verá como han aumentado los “mil usos”, ya son toda una nube de vendedores y limpia parabrisas; lo cual representa un índice de medición del número de mexicanos que al quedarse sin empleo han tomado las calles para hacer crecer la economía informal y el comercio subterráneo en los tianguis, con productos legales o robados, aunque nos sigan diciendo que todo va mejorando. *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx


DIFEM

Entrega 130 mil

Paquetes Invernales Con el propósito de proteger a las familias mexiquenses expuestas a enfrentar los mayores índices de temperaturas bajas durante la época de frío, Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIF Estado de México (DIFEM), en representación de Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del organismo, inició la entrega de 130 mil paquetes invernales que serán distribuidos en los 125 municipios del territorio mexiquense. En la comunidad Adolfo López Mateos de esta localidad, Torres Cabello, en compañía de Jorge Bernardo Rivera Sánchez, Presidente del DIF municipal de Temoaya, inició esta entrega de paquetes a familias otomís, que incluyen dos cobertores e igual número de bufandas, gorros y guantes, a fin de evitar los riesgos ante las inclemencias del frío.

al pendiente de sus necesidades y de proveerlas lo necesario para su bienestar. Muestra de ello, dijo, es la entrega de estos elementos para proteger su salud, que se estarán brindando de manera estratégica en comunidades mexiquenses, en donde se tiene registro de mayor presencia de temperaturas bajas durante el invierno. Finalmente, el funcionario acotó que para Fernanda Castillo de Del Mazo, el bienestar de cada integrante de las familias es vital, por lo que el DIF mexiquense está

El funcionario estatal expuso que abrigarse es una de las medidas más económicas y preventivas para evitar las enfermedades respiratorias, por lo que recomendó el uso en todo momento de ropa calientita, de ahí la importancia de estos apoyos. De igual forma, el titular del DIFEM exhortó a los beneficiarios extremar precauciones durante el invierno, sobre todo en la población más vulnerable ante el frío, como son los menores de cinco años de edad y las personas adultas mayores. Refirió que las familias mexiquenses cuentan en todo momento con el respaldo del Gobernador Alfredo Del Mazo y su esposa, Fernanda Castillo de Del Mazo, quienes siempre están REVISTAMZ 10

realizando un trabajo de vinculación interinstitucional con los Sistemas Municipales, a fin de otorgar cada beneficio de manera directa y puntual. Durante este evento, también se contóconlapresenciadeClaudioRuiz Massieu Hernández, Edgar Mercado Jiménez y Roberta Ávila Real, Directores de Enlace y Vinculación Regional y Administración, Finanzas y Planeación, y Coordinadora de Procuración de Fondos del DIFEM, respectivamente, quienes entrelazan el trabajo entre los organismos estatal y municipales.


REVISTAMZ 11


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

Los Derechos Humanos

y la responsabilidad social empresarial. Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Para hablar de este tema es importante recordar que los derechos humanos, conocidos como tales, tiene un antecedente principalmente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1789 en Francia y a partir ello, la suscripción de muchos tratados internacionales en la materia, que fueron recuperados en la parte dogmática de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como Garantías Individuales. Eso lo sabe la mayoría, pero lo que es menos conocido, es que a partir de las reformas constitucionales en México de 2011, en el artículo 133 de nuestra Carta Magna se resalta que la supremacía constitucional abrió el camino y aplicación en México, de los tratados internacionales; y por su parte en el artículo primero de la Constitución, se obliga a observarse y aplicarse los tratados internacionales. Esto hace, por un lado, que todas autoridades de todos los órdenes de gobierno están obligadas a asegurar al ciudadano la protección de sus derechos humanos, que en su gran mayoría son más extensivos a los que contiene nuestra Carta Magna; mientras que en México tenemos a las garantís individuales, el Pacto de San José de Costa Rica de 1969 contienen a las Garantías Judiciales que abarcan derechos más amplios que los derechos protegidos en

México; y ahora desde el 2011 ya son obligatorios para México. Así que los derechos humanos, ahora son más amplios y esa aplicación expansiva nos precisa el derecho que tenemos de estar cobijados ahora por los derechos fundamentales que ya son de la competencia y cuidado de la comunidad internacional. Pero aquí la pregunta es: ¿Acaso los derechos humanos sólo son violentados por las autoridades? La respuesta es no; porque en la medida en que se ha incrementado la globalización y la tecnología, ahora hay empresas que por sus ventas y su facturación, se han hecho más poderosas que muchos países. De hecho todo esto sucede mientras no nos damos cuenta, de que algo que para nosotros es un privilegio “gratuito”, como el acceder a una búsqueda de información en internet a través de Google, nos satisface una necesidad y nos brinda un servicio sin costo directo; pero esa empresa gana, entre otras cosas por la publicidad que aparece en los portales que navegamos; igual hemos escuchado la frase que dice: “Si no estás en Facebook no existes”; y eso hace que como un valor social aceptado no sintamos con la necesidad de estar inscritos y presentes en esa red social que también maneja publicidad y ventas REVISTAMZ 12

a través de dinero electrónico; y así las ventas de Walmart (con 482 millones de dólares), Apple (233 millones de dólares), Amazon , Mercado Libre y otras tantas, superan el PIB de más de 180 países. Hoy acudimos más a una tienda Oxxo, a realizar depósitos bancarios, que a comprar un café; a Oxxo la concebimos al principio como mini súper, pero hoy es una empresa financiera muy poderosa, que está superando a los bancos; no tardarán en anunciarnos que Oxxo se convierta en Banco, como lo han hecho en Coppel, Banca Azteca, etc. Pues como esas, muchas empresas ya tienen una facturación que supera el Producto Interno Bruto de muchos países y por lo tanto, su nivel de influencia y poder consigue que se cumplan las metas de las empresas, las instalación de sus tiendas en las ciudades a las que quieren llegar; se comen al mercado local y consiguen que las autoridades les otorguen los permisos que gusten, bajo el lema de que se instalan para ofrecer nuevos empleos. Ese apoderamiento de los territorios “económicos” con la aprobación o no de la sociedad local, constituye en sí un atentado peculiar a la violación de los derechos humanos y siendo estas empresas más fuertes económicamente que varios países, entonces tienen éxito en búsqueda sus propósitos, por encima de los


derechos humanos de los locales. Y si a esto le agregamos las formas jurídicas con las que eluden los compromisos legales de los países a los que llegan, donde en lugar de contratar empleados con todos los derechos laborales, los contratan como Domino’s y otras empresas en donde sus empleados no los son, pues los dan de alta como asociados, sin prestaciones laborales; o las empresas que en lugar de convertirse en patrones, hacen uso de otras empresas outsourcing, que hacen las contrataciones con menores prestaciones y sin reparto de utilidades. Aunque no nos demos cuenta, eso implica violaciones a los derechos humanos por parte de las empresas. Ahora bien, varias de las empresas acallan esa “culpabilidad”, como la de contaminar también, y para

ello, le ofrecen a las comunidades locales, beneficios a cambio de que no pidan su cierre, el cambio de domicilio de las fábricas y con ello, base una acción denominada como la “Responsabilidad Social Empresarial”. Esa táctica a su vez no sólo les da la oportunidad de ocultar ciertas violaciones a los derechos fundamentales, sino que además, acallan las voces de liderazgos en contra de las empresas y que con una baja inversión pueden continuar con su poderoso caminar y que además es una inversión que pueden deducir en el pago de impuestos.

derechos humanos de primera, segunda, tercera, cuarta o quinta generación, pero acaso ya todo está regulado?

El campo de los derechos humanos es tan dinámico que ni siquiera nos damos cuenta que todos los días tenemos nuevos derechos o nos violentan otros que no sabían que teníamos; y así los estudiosos tratan de identificarlos y clasificarlos como

Mientras que se incrementan las violaciones de los derechos humanos, hasta por las poderosas empresas y en tanto logramos identificar los nuevos derechos a los que podemos acceder, ¿Usted qué opina de todo esto?

REVISTAMZ 13

La respuesta es no. Así como evoluciona la tecnología, tenemos el derecho al internet y derecho a la privacidad en las redes sociales; y tendremos el derecho de decidir si queremos o no que se nos apliquen programas de reconocimiento facial de las redes sociales, pero al fin y al cabo, las autoridades aún no han podido decidir si pueden o no legalizar el uso del internet, mucho menos todo lo demás.


TIPS NUTRICIONALES

10 Pasos para

Salir Victorioso en Diciembre

¿Es posible no aumentar de peso?, ciertamente ¡SI¡… ¿Es difícil?…, un poco, pero no imposible. Este es el reto que nos presentan los días navideños desde el punto de vista nutricional. Durante estos días la comida se convierte en un “acto social” más que alimenticio, sin mencionar lo delicioso de los platillos que se sirven para celebrar estas fiestas. Les propongo diez simples tips que pueden servir para no llegar en enero a comenzar desde cero. 1.- “El balance” Nuestro cuerpo actúa como una entidad bancaria, si depositamos más de lo que gastamos obviamente la cuenta (nuestro cuerpo) “engordará”, por ello les recomiendo controlar las porciones que vayan a consumir. Coman de todo pero con moderación. 2.- Activar Si no quieren que las comidas se transformen en ese “GORDITO” desagradable en su cintura, tienen que mantenerse físicamente activos, tratar de hacer ejercicio de 30 a 45 minutos, de 4 a 5 veces por semana. Si no tienes plan o andas de viaje, o no cuentas con el equipamiento necesario, al menos trata decaminar con tus amigos, familiares, o sólo si es lo que acostumbras, recuerda, mientras más camines será mejor. 3.- Despacito Si ya desayunates en casa y a las dos horas vas de visita, ¡no tienes que desayunar de nuevo! Durante las fiestas navideñas trata de no aumentar la cantidad de veces que comes

4.- No cambies la receta Durante estos días se preparan platillos con salsas o cremas que tienen algunos ingredientes que aumentan sus calorías excesivamente. Se trata de disfrutar el sabor de las comidas tal y como son, más que de agregarle “más sabor” que, en ocasiones, se convierte en “más calorías”. 5.- Agua, ¡salud! El agua, además de mantenerte saludable, puede ayudar a crear una sensación de que estás “lleno”, por lo tanto, podrías no comer tanto durante las comidas. Tomar un plato de sopa o un té, antes de salir a las comidas también puede ayudar en este mismo sentido. 6.- No permitas que tu estomago se llene tanto como tus ojos Recomiendo seguir la regla “sólo un plato”. Sabemos que es difícil, no solo por lo variado del menú sino también por lo delicioso del mismo, pero cuando te sirvas, llena el plato si quieres, pero sírvete de una vez todo lo que vayas a consumir, para que estés bien consciente de todo lo que vas a comer.

REVISTAMZ 14

7.- “Toma algo” antes de salir Come algún bocadillo antes de salir a la fiesta, así evitarás llegar hambriento a devorar el menú. El mismo principio debes aplicarlo cuando vayas de compras al supermercado. 8.- Si quieres improvisar, mejor hazlo bailando o jugando que comiendo Antes de salir a una comida visualiza que te estás sirviendo moderadamente. De esta manera evitarás improvisar a la hora de comer y quedar a la merced de tus antojos. 9.- Puedes “engañar” a tu estómago Es bueno tener a mano goma de mascar, sin azúcar. Mientras masticas algo puedes mantener al estómago distraído mientras pasa la “crisis” de hambre. 10.- Abre más tu alma que tu estómago En términos de alimentación, algunas veces tendemos a sustituir el placer de la interacción social por el placer de comer o beber en exceso. En lugar de quedarte sentado a la mesa o a la barra, platica más con tus amigos y familiares, Aprovecha las fiestas para verlos y compartir el momento.


Recuerda que el verdadero sentido de la Navidad se trata de reunirse con la familia y amigos, compartir momentos gratos, y disfrutar de esto más allá de lo que se sirva en las mesas.

¡¡¡A todos les deseamos una feliz Navidad y un próspero y exitoso 2020!!! REVISTAMZ 15


TOLUCA

Primer Informe del Buen Gobierno

REVISTAMZ 16


Con un formato innovador y ante la presencia de más de 20 mil toluqueños, entre académicos, empresarios, investigadores, representantes de la sociedad civil del sector agropecuario, el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presentó su Primer Informe del Buen Gobierno 2019 donde hombres y mujeres pudieron conocer cómo en un año Toluca ha iniciado su transformación. “Quien no ama a su ciudad no aprenderá nunca a amar a su patria. Si no ama lo que ve y donde habita, ¿cómo podrá amar aquella realidad que ni siquiera atisba? Debemos aprender a amar a nuestra ciudad y enseñar a nuestros hijos a amarla. La crisis que vive nuestra patria es una crisis de ciudadanía, es una crisis de ciudadanos”, sentenció el alcalde, donde también destacó el esfuerzo realizado en materia de seguridad, obra pública, medio ambiente, desarrollo económico, deporte y bienestar social. Luego de asentar que lo inaudito se ha vuelto cotidiano porque nos hemos acostumbrado a los horrores del narcotráfico, a una política timorata de pasividad ante el poder del crimen y las fuerzas del desorden, el primer edil invitó a México, al Estado de México y a Toluca a superar el miedo, el quietismo y actuar. No se puede, ni debe, esperar a que haya condiciones ideales de legalidad y paz, ni a contar con los recursos materiales y el apoyo institucional que se requieren, porque se cuenta con talento, voluntad, inteligencia y valentía, porque no se puede postergar la tarea de contención de la criminalidad y represión del delito, y porque urge restablecer la relación de mutua confianza con la ciudadanía, afirmó Sánchez

Gómez ante la delegada federal en el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el subsecretario federal del Trabajo, Horacio Duarte Olivares; el senador Ricardo Moreno Bastida y el secretario de Educación estatal, Alejandro Fernández Campillo. En el Parque Metropolitano Bicentenario, destacó que desde el primer día de la administración se realizó un esfuerzo inmenso en pro de la seguridad, multidimensional que comprendió el reclutamiento de 3 mil 300 elementos, el fortalecimiento y formación de los policías en activo, la adquisición de equipo y tecnología de punta, incluidas 500 nuevas patrullas. En este contexto, ante miles de ciudadanos y representantes sociales, anunció la adquisición de 200 equinos, de los que 30 serán donados por la SEDENA. El munícipe dejó claro que este REVISTAMZ 17

gobierno no va a escatimar recursos materiales, económicos, morales y espirituales a fin de garantizar la seguridad, la paz, el respeto a la ley y el orden en el municipio. Reiteró su confianza en el gobierno de la república del presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó que se mantiene una colaboración muy estrecha y están siempre con los postulados de no mentir, no robar y no traicionar. Se ejecutó con intensidad, dijo, el programa de bacheo y reencarpetado en 318 mil metros cuadrados de vialidades, lo equivalente a 78 canchas de futbol, además se dio inicio al programa de reencarpetamiento y pavimentación que permitirá rehabilitar 260 kilómetros de vialidades en todo el municipio, atendiendo circuitos y calles principales, a través de obras por


administración lo que, además de ahorrar un porcentaje significativo en los costos, permitirá lograr en un año una cifra histórica equivalente a nueve años en pavimentaciones y reencarpetados . En materia de medio ambiente, informó que se plantaron un millón 300 mil árboles y plantas en todo el municipio, y se planean tres millones más, lo que permitirá alcanzar una cifra récord a nivel municipal en todo el país. A la par, se logrará una cantidad inédita en materia de esterilización de perros y gatos, con el propósito de llevar a cabo la contención ética de la población de animales, al realizar durante la gestión 70 mil cirugías, de las cuales este año se realizaron 25 mil. La administración obtuvo el primer lugar del Premio ICLEI 2019 al Gobierno Local Sustentable, en la categoría de Desarrollo Basado en la Naturaleza, así como el primer lugar del premio al esfuerzo hacendario del Estado de México, que reconoce a la mejor gestión

financiera y hacendaria entre los municipios de la entidad. Asimismo, Toluca es el primer municipio de México en colocar en la Bolsa Mexicana de Valores bonos de carbono, que permitirán estimular de manera importante las labores de mantenimiento de la masa forestal del Nevado de Toluca, específicamente en la zona de bienes comunales de Santiago Tlacotepec. Estas palabras y compromiso concreto, merecieron la aprobación de los ex presidentes municipales Emilio Chuayffet Chemor, Laura Pavón Jaramillo, Juan Carlos Núñez Armas, Enrique González Izunza, Yolanda Sentíes Echeverría, José Antonio Muñoz Samayoa, Agustín Gasca Pliego y Armando Garduño Pérez, así como del Arzobispo de Toluca, Javier Chavolla Ramos. Ante los diputados federales Miroslava Carrillo Martínez, Arturo Roberto Hernández Tapia y Sergio Carlos Gutiérrez Luna; el vicepresidente de la Mesa REVISTAMZ 18

Directiva de la LX Legislatura estatal, Juan Maccise Naime, y las diputadas locales Mónica Álvarez Nemer y Juliana Arias Calderón, el presidente municipal resaltó que su gobierno trabaja en políticas públicas que permitan contar con una sociedad más armónica. A este Primer Informe del Buen Gobierno asistieron también los presidentes municipales de Metepec, Gabriela Gamboa Sánchez; Amanalco, Emma Colín Guadarrama; Capulhuac, Refugio Fuentes Rivas; Tejupilco, Anthony Domínguez Vargas; Atlacomulco, Roberto Téllez Monroy; Mexicaltzingo, Laura González Martínez, y el Comandante del Vigésimo Quinto Batallón de Infantería, Carlos Enrique Rodríguez Rojo, representantes de las cámaras de la industria, el comercio y de la sociedad civil, ante quienes Sánchez Gómez refrendó su compromiso con las y los toluqueños para construir una sociedad más equitativa, justa y humana en Toluca


REVISTAMZ 19


CÁMARA DE DIPUTADOS

Invitan a la Feria

de la Piñata Acolman 2019

Los diputados Maurilio Hernández González, Nazario Gutiérrez Martínez y María del Rosario Elizalde Vázquez, presidentes de la Junta de Coordinación Política, de la Directiva y de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la 60 Legislatura, respectivamente, invitaron a la ciudadanía a participar en la XXXIV Feria Internacional de la Piñata Acolman 2019, la cual se realizará del 19 al 22 de diciembre y contará con presentaciones musicales de Francisco Céspedes, El TRI, Inspector y Chuy Lizárraga, entre otros. Con el apoyo de la legisladora Elizalde Vázquez, representante del distrito electoral local 39 con cabecera en Acolman, autoridades municipales de Acolman explicaron en conferencia de prensa que a esta edición de la Feria se le destinó una inversión de 4.5 millones de pesos, que esperan una afluencia de 40 mil personas y que tendrán como invitados a la república de Chile, el estado de Aguascalientes y la alcaldía de Xochimilco, Ciudad de México. Maurilio Hernández, también coordinador del Grupo Parlamentario de morena, subrayó que con actividades como la Feria Internacional de la Piñata se fortalecen la cultura y tradiciones de los municipios mexiquenses y se contribuye a potencializar los destinos turísticos, aspecto que se deberá considerar para la

consolidación de la Ley de Turismo estatal que está en elaboración. Reconoció a su compañera de bancada María del Rosario Elizalde por concatenar los trabajos de la comisión que preside con las actividades y festividades tradicionales municipales, resaltó que en la Casa del Pueblo se han acogido iniciativas de diferentes comunidades y agradeció que en esta ocasión estuvieran presentes las diputadas Xóchitl Flores Jiménez y Berenice Medrano Rosas, de morena; Claudia González Cerón, del PRD, y los legisladores sin partido Carlos Loman Delgado y Juliana Felipa Arias Calderón. Los funcionarios municipales, encabezados por el alcalde Rigoberto Cortés Melgoza, detallaron que por primera vez la feria tendrá carácter de internacional, ya que en sus 33 ediciones anteriores solo se había hecho en el ámbito municipal; que habrá más de mil actividades culturales y artísticas gratuitas (incluidas las presentaciones musicales); se instalarán 211 estands; participarán 120 artesanos con más de 4 mil piñatas y que, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pondrán un pabellón cultural desde el exconvento de San Agustín hasta la explanada municipal. REVISTAMZ 20

En la conferencia, en la cual también estuvo presente el secretario de Administración y Finanzas de la Legislatura, Luis David Miranda Gómez, los funcionarios detallaron que anualmente los artesanos de Acolman producen 100 mil piñatas y que exportan sus productos a Estados Unidos.


REVISTAMZ 21


Dudas sobre el

Presupuesto

Al reanudar la sesión para el estudio y dictamen de las iniciativas que integran el proyecto de Paquete Fiscal para el Ejercicio Fiscal 2020, diputados de las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas de la 60 Legislatura cuestionaron a servidores públicos de la Secretaría de Finanzas sobre las políticas de austeridad, programas sociales, reasignaciones de recursos en diversas áreas y deuda pública, entre otros temas.

de la Ley de Ingresos para 2020 y el Presupuesto de Egresos. En una primera ronda de participaciones, la legisladora María Elizabeth Millán García (morena) preguntó cómo se subsanrían las observaciones que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo al programa Salario Rosa y si se destinaban recursos suficientes al tema de justicia y defensoría pública de oficio. Su compañero Max Correa Hernández cuestionó incongruencias en la asignación de recursos, la falta de claridad en las políticas de austeridad, la reducción presupuestal en rubros vitales como educación y si hay la posibilidad de instituir un fondo de reasignaciones para programas o sectores prioritarios.

Antes de las participaciones de los legisladores, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Maurilio Hernández González, explicó que en el marco del análisis del proyecto de paquete fiscal para el próximo año se determinó que funcionarios del gobierno estatal pudieran ampliar la información y atendieran las dudas de los diputados de las comisiones, de tal manera que estos se allegaran de elementos para emitir un voto más fundado. Por ello, bajo la presidencia del diputado Adrián Manuel Galicia Salceda (morena), el subsecretario de Planeación, Roberto Inda González; el subsecretario de Ingresos, José Arturo Lozano; el procurador fiscal, José Manuel Miranda Álvarez; el director general de Crédito, David Guerrero Bordon, y el jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, Rodolfo Rivadeneyra Hernández, respondieron a los planteamientos en relación con las disposiciones REVISTAMZ 22


También de morena, la diputada Mariana Uribe Bernal, quien advirtió que sigue habiendo desconfianza de los ciudadanos hacia el gobierno en el manejo de los recursos públicos, pidió justificar el presupuesto para la Asistencia Jurídica al Ejecutivo y el tema electoral, además de cuestionar la falta de perspectiva de género en los programas. La congresista Elba Aldana Duarte interrogó sobre los motivos para adquirir nueva deuda si este año hay programas que no se cumplieron y, por otra parte, no se ven acciones de austeridad, que no debe entenderse como dejar de gastar, sino hacerlo en lo prioritario. La legisladora Alicia Mercado Moreno, de la misma bancada, se pronunció por más recursos para las políticas de atención a grupos vulnerables, mientras que su compañera Mónica Álvarez Nemer planteó que ha habido incrementos injustificados a áreas como el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, cuando este año presentaron subejercicios presupuestales. El diputado Valentín González Bautista, también de morena, rechazó que recursos del endeudamiento solicitado se asignen bajo el criterio de marginación, ya que ésta se presenta en todos los municipios; pidió una revisión más profunda de los programas sociales y que se orienten sobre todo a combatir la desigualdad. Interrogó si el GEM realmente necesita los 7 mil 500 millones de deuda que está pidiendo. Su correligionaria Azucena Cisneros Coss solicitó información sobre la llamada desobediencia fiscal y que, de no existir más detalles al respecto, no se hagan modificaciones, y dijo que el gobierno estatal pretende derogar

los términos mixtos y privados de los fideicomisos para solo dejar los públicos; criticó el incremento presupuestal al Sistema de Radio y Televisión Mexiquense y no a temas sociales, así como la razón por la cual no se ha aplicado la Ley de Austeridad Republicana en la entidad.

grupo de legisladores sin partido, se requiere armonizar visiones en torno al gasto de modo que, en el caso del esquema de inversión conocido como Asociación Pública-Privada (APP), si es tan benévolo se practique en adelante y deje de solicitarse autorización para contratar créditos.

Su compañera de bancada Liliana Gollas Trejo cuestionó los 248 millones de pesos que se pretende destinar al programa Identidad Mexiquense, porque se duplicarían recursos con las secretarías de Cultura, Educación y Comunicaciones; además, reprochó que lo destinado para obras y escuelas en 2019 no se viera reflejado en la realidad educativa.

Del PRD, la diputada Araceli Casasola Salazar preguntó cómo se pretende un crecimiento económico con reducción de participaciones federales, así como por las razones del decremento en el presupuesto a la Universidad Autónoma del Estado de México y las variaciones en incrementos, decrementos y subejercicios de diferentes rubros.

La diputada Beatriz García Villegas (morena) afirmó que falta mucha información de los programas sociales y una evaluación para saber por qué no llegan a quienes lo requieren.

Los funcionarios de la Secretaría de Finanzas defendieron que el programa Identidad Mexiquense se basa en seis proyectos y que beneficiará a toda la población mexiquense con la promoción de la cultura y el turismo; indicaron que en la contratación de la deuda se considera la baja mundial de las tasas de interés; detallaron que los rubros menos afectados en el presupuesto son justicia, comunicaciones, obra y seguridad; que la UAEMéx registra una disminución para el 2020 por la caída del concepto de recursos propios en 125 millones de pesos, y que están abiertos a recibir los comentarios de los legisladores respecto a las reglas de operación del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom).

Apuntó que las disparidades en las asignaciones, si se compara 2019 con lo que se pide para 2020, en algunos casos son abismales. “Por ejemplo, en el tema de asuntos jurídicos y todo lo que tenga que ver con protección y registro de los bienes inmuebles se proponen ahora 2 mil millones de pesos, cuando antes no se le destinó nada”, sentenció. A nombre del PRI, la legisladora María Mercedes Colín Guadarrama solicitó a los servidores públicos información sobre la reducción de los recursos federales, pues eso explicaría las razones por las cuales este año se pretende disminuir y reasignar montos a diferentes áreas. Planteó que el Salario Rosa es relevante porque no sólo ayuda a una mujer, sino a una familia completa. Para Carlos Loman Delgado, del REVISTAMZ 23

Cabe señalar que el gobierno estatal propuso al Congreso mexiquense un paquete fiscal para el próximo año que considera ingresos por 302 mil 973 millones (4.1%) por arriba de este año, y un Presupuesto de Egresos por la misma cantidad.


METEPEC

Metepec es

cada Día Mejor “La política que ofrecimos a la sociedad desde el primer día de enero,cuandonoscomprometimos con la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la cercanía con la gente, la hemos convertido en una dinámica permanente, en un estilo de vida que no tiene regreso pues las grandes transformaciones aunque no son sencillas y tampoco rápidas, valdrán la pena”, aseguró la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, al rendir su Primer Informe de Gobierno. En Sesión Solemne de Cabildo, la presidente municipal dio cuenta del avance que tiene la administración municipal, así como de los resultados de promesas de campaña, planes y proyectos trazados para la segunda etapa de gestión al frente del ayuntamiento. Gamboa Sánchez, reconoció la participación de la ciudadanía para consolidar el exitoso ejercicio de gobierno, mismo que otorgó en gran medida a la gente, a los representantes de la sociedad reunidos en el auditorio del Museo del Barro entre los que se encontraba el Senador de la República, Ricardo Moreno Bastida, a quien también dedicó una distinción. Con la presencia del Comisionado del Gabinete del gobierno del Estado de México, Armando Reynoso Carrillo en representación del ejecutivo estatal, Alfredo del Mazo Maza, la mandataria

municipal, ofreció un mensaje puntual especificando algunos de los logros más sobresalientes enmarcados en los tres ejes de trabajo de su administración. Familias Seguras “Cuando llegamos en enero, nos encontramos con una herencia de percepción de inseguridad que estaba por los cielos, la cual era alimentada por una multiplicidad de factores que nos dimos a la tarea de atender con celeridad”, como primer paso, dijo, se dotó para servicio a la población de 101 patrullas y que en el entendido de que la seguridad se ataca desde la prevención, se realizaron cursos y capacitaciones permanentes en diferentes colonias dirigidas a toda la ciudadanía. Resaltó que en atención y cuidado de las mujeres, dio marcha al programa “Patrulla Rosa”, mediante el cual, se atienden emergencias de género y que se integra y fortalece el esquema de “Espacio Libre de Violencia Machista”. Asimismo, consideró la seguridad de los pequeños en una de las prioridades, por lo que se dio seguimiento a peticiones de padres de familia para llevar a cabo el programa “Escuelas Seguras”, vinculado con recorridos de la estrategia “Familias Seguras” que dan forma a la “Policía de Barrio”, un cuerpo de seguridad más preparado y confiable que tuvo un incremento del 15 por ciento del estado de fuerza. REVISTAMZ 24

De igual forma subrayó la aplicación de tecnología que ha permitido realizar detenciones importantes, gracias a un esquema de inteligencia policial, el incremento de cámaras de videovigilancia y mantenimiento de 150 existentes, así como la operación de dos drones de última tecnología. Sobre seguridad, refirió también como factor el mejoramiento de espacios públicos mejor iluminados, limpios y con presentaciones culturales, al igual que la recolección de residuos, limpieza de arroyos y caminos, poda de árboles y recuperación de áreas verdes y otras abandonadas como algunas ubicadas en Las Marinas y Rancho San Francisco, y la remodelación de la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo”. “Siempre lo he dicho y lo seguiré sosteniendo, yo no entiendo la seguridad si no es de la mano con el Gobierno del Estado y con la Federación. La coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía del Estado de México, nos han permitido disminuir la percepción de inseguridad de una manera importante. Hoy las paradas del transporte público, las calles, los negocios, las casas y los metepequenses, viven más seguros”. Gobierno Honesto “Sabemos que un gobierno moderno no puede entenderse sin transparencia, apertura y


REVISTAMZ 25


rendición de cuentas. En Metepec, trabajamos sin descanso para combatir la corrupción que imperaba y sentar así, las bases de un gobierno diferente”, señaló Gaby Gamboa, al tiempo de destacar que en lo que va del año, se celebraron 30 sesiones ordinarias de Cabildo, 30 extraordinarias y 1 sesión solemne, en las que se abordaron temas como el Programa de Protección de Datos Personales, el Plan Municipal de Desarrollo, entre otros temas relevantes, los cuales tuvieron como resultado la emisión de 357 acuerdos en total, de los cuales, 333 fueron por unanimidad, lo que representa el 93.28 por ciento. Subrayó la aprobación del Código de Ética y el fuerte compromiso

con la honestidad al consolidar a Metepec como el primer municipio en conformar el Sistema Anticorrupción; instalando para ello, el Comité Coordinador del Sistema Municipal Anticorrupción. En esta administración, dijo, se toma en serio la tarea de combatir la corrupción y los actos que lastiman la imagen del servicio público. “Por eso, les comparto que se han triplicado la cantidad de auditorías internas respecto del 2018; se realizaron 179 supervisiones al personal, 40 revisiones aleatorias al parque vehicular, 132 arqueos de caja, se iniciaron 8 procedimientos de responsabilidad administrativa sancionando a 4 ex servidores públicos e inhabilitando a 4 por incurrir en faltas administrativas

REVISTAMZ 26

derivadas de actos u omisiones contra particulares”. Recalcó que la honestidad y la transparencia van de la mano. En 2019, la ciudadanía ha mostrado mayor interés en las acciones desarrolladas por la administración pública municipal, incrementando el número de solicitudes de acceso a la información pública en más de 400% respecto del año pasado, y se registró una cifra histórica de 38,360 visitas al portal de Transparencia, que contrastan con las 9,328 del 2018. Aunado a lo anterior, Metepec es uno de los 4 municipios de la entidad en participar en el ejercicio local de Gobierno Abierto, promocionado por el INAI y el


INFOEM; posicionando a Metepec como un gobierno comprometido con la transparencia y el combate a la corrupción en aras de generar tranquilidad, confianza y credibilidad para sus habitantes. Gobierno que Escucha, Atiende y Resuelve “Con este eje hacemos un homenaje a las familias, a los padres y a las madres, quienes con su ejemplo, paciencia y enseñanzas, nos mostraron que para entender las necesidades de las personas, hay que escuchar y poner atención y así lograr obtener información suficiente para encontrar las mejores y más justas soluciones a los problemas”, señaló Gaby Gamboa.

Resaltó que para regresarle a la gente el contacto con su gobierno, la herramienta más certera son las Audiencias Públicas, espacio de expresión mediante el cual, los ciudadanos encuentran a todos los directores de las dependencias centrales y descentralizadas, al cabildo y a la presidenta municipal, en un mismo lugar cercano a sus hogares, acción que casi inmediata, se complementa a través los recorridos de Regeneración en tu Colonia, donde se solucionan los problemas de las comunidades, llevando así a una realidad plena el escuchar, atender y resolver. A la fecha se han realizado 42 audiencias públicas y 21 recorridos de Regeneración en tu Colonia.

REVISTAMZ 27

Asimismo, reconoció que en el esfuerzo por armonizar la convivencia social, se ha impulsado la cultura, el deporte, la educación, los programas de apoyo comunitario, el medio ambiente, la lucha por la igualdad de género, el desarrollo económico, alianzas estratégicas, entre otras muchas acciones. En materia de cultura, las actividades gratuitas tuvieron un gran impulso, pues con la dinámica de arte y cultura en la casa de todos, se pudo llegar a los pueblos, barrios y colonias de Metepec, alcanzando un total de 3,128 asistentes en 26 puntos del municipio, así como el festival


REVISTAMZ 28


“Quimera en tu Barrio”, que dio un espacio de expresión total a los talentos locales de 8 comunidades diferentes. En cuanto a deporte, se fortaleció el programa de activación física, en el que se beneficiaron a 5 mil habitantes; asimismo se puso en marcha el programa de “Apoyo al Deporte Competitivo”, mediante el cual fueron entregados 232 estímulos a deportistas de alto rendimiento. Cabe resaltar que este año, Metepec se convirtió en el primer municipio en lograr el Registro Único Deportivo, lo que acredita que los planes y proyectos, están alineados a los más altos estándares de la comisión nacional del deporte.

importantes acciones en beneficio de la ciudadanía. Por último, Gamboa Sánchez, destacó que “Metepec cuenta con grandes aliados, pero sin duda el más grande es nuestro Presidente de la República, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien con su ejemplo nos guía por el camino de un nuevo rumbo para México. “El 2020 será un año de retos y complejo en lo político, por lo que confiamos en la serenidad, profesionalismo y talento del

Sobre Medio Ambiente, se renovó el parque de camiones recolectores de basura, incrementando así las rutas de recolección y eficiencia en el servicio. “Al inicio de la administración, nos propusimos sembrar más de 58 mil árboles o plantas, uno por cada voto que recibimos. Hoy podemos presumir, que llevamos 31,700 árboles, más de la mitad de la meta del trienio cumplida en el primer año. Estoy segura que superaremos por mucho la meta que nos hemos puesto”, aseveró la edil. La alcaldesa Gaby Gamboa, anunció la construcción, en proceso, de la segunda etapa del complejo administrativo, obra que de origen tuvo varias anomalías, las cuales, generaron desdén por parte de administraciones anteriores; también, mencionó que se logró la implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, mediante el cual es posible la obtención de una licencia de funcionamiento para comercios de bajo impacto, hasta en 15 minutos, así como otras REVISTAMZ 29

gobernador del Estado, Alfredo del Mazo Maza, para que los recursos que se destinen para Metepec sean generosos; el pueblo de Metepec se lo reconocerá”, concluyó la presidente municipal, en un mensaje en la que fue interrumpida en 10 ocasiones con aplausos. En su oportunidad, Armando Reynoso Carrillo, aseguró que en este primer año de gobierno, se ha mejorado la calidad de vida de los metepequenses., siendo un año de resultados tangibles.


ISEM

Pausa para la Salud

Con la finalidad de promover el cuidado físico y mental de los trabajadores mexiquenses, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), promueve la estrategia “Pausa para la salud”, la cual busca reducir el riesgo de padecer enfermedades como estrés, obesidad e hipertensión mediante actividades en ambientes laborales. La dependencia refiere que esta estrategia forma parte del “Programa de Alimentación y Actividad Física” y fomenta la práctica de ejercicios aeróbicos y de recuperación en rutinas que van de 15 a 20 minutos, con o sin música, dichas actividades

se realizan al menos tres veces por semana. En el marco del 6º Encuentro Estatal “Pausa para la salud”, se realizaron presentaciones artísticas, así como tablas rítmicas, espacio donde autoridades del ramo detallaron que estas acciones favorecen la concentración, autoestima y organización entre trabajadores, además de replicar la activación física en las comunidades y en la vida familiar. También señalaron que actualmente el estrés laboral provoca agotamiento, insomnio,

REVISTAMZ 30

apatía, gastritis, dermatitis e hipertensión arterial, principalmente si las personas se encuentran sentadas por tiempo prolongado, colaboran en reuniones y si trabajan más de ocho horas frente a equipos de cómputo o teléfono. Por lo anterior, las pausas activas son recomendables para ayudar a prevenir enfermedades graves, al realizar actividades sencillas como mover los pies, tobillos y talones, hacer ejercicios circulares de cuello, hombros y brazos, respirar tranquilamente y salir a caminar, tratando de estirar las extremidades.


REVISTAMZ 31


Enrique Jacob Rocha

Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México REVISTAMZ 32


“La neta del emprendimiento” es un foro que impulsa el emprendimiento y la innovación empresarial Al inaugurar el Foro “La neta del emprendimiento”, Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico, indicó que los emprendedores también abren nuevos mercados, generan modelos de negocio, transforman la forma en que interactuamos y ofrecen soluciones para atender las demandas más sentidas de la sociedad, por ello es necesario fomentar la vocación emprendedora entre niñas, niños y jóvenes. En este foro, organizado a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor, Enrique Jacob refirió que, desde el Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo, se tiene clara la importancia de brindar acompañamiento a todos aquellos que tienen una idea de negocio para que puedan desarrollarla y tener éxito en su materialización. Por ello, dijo, la administración estatal fortalece programas de sensibilización, impulsa una cruzada por la productividad de las empresas de menor tamaño y se encuentra en proceso de integración de la Red Empresarial Mexiquense, que permitirán acercar y vincular a través de una sola ventanilla, los distintos apoyos, programas, servicios y productos, públicos y privados que existen para emprendedores y MIPyMES. En este foro, más de 650 jóvenes podrán escuchar conferencias de marketing y tecnología de los más importantes aliados del entorno de emprendimiento e innovación tanto del ámbito nacional como estatal, además de tener acceso a acompañamiento y capacitación que les permita llevar a cabo sus proyectos a un nivel más alto.

REVISTAMZ 33


Planear la distribución de sus aguinaldos El aguinaldo es un apoyo que debe ser cuidado para que ayude a sobrellevar las múltiples cargas económicas que tiene una familia, entre ellas: salud, educación y alimentación, a fin de que a lo largo del año pueda solventarlas sin tanta presión, por ello, no debe verse como un recurso de apoyo por un año de permanencia y contribución en el crecimiento y consolidación de una empresa. Así lo afirmó Juan Pedrozo González, Director General de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien invitó a los trabajadores a cuidar y planear la distribución de este recurso. Mencionó que un consejo para cuidar del aguinaldo es sentarse junto con los integrantes de la familia para planificar el gasto, tomando en consideración las

prioridades que cada uno tiene, además de considerar imprevistos que nunca faltan y que son causa de desequilibrios económicos si no se cuenta con un respaldo. Pedrozo González recomendó que, del total del recurso, se debe destinar un promedio mínimo para el ahorro, así como no endeudarse más del 35 por ciento del total percibido, saldar deudas en la medida de lo posible y tratar de multiplicar el aguinaldo a través del uso de instrumentos financieros como los fondos de inversión que ofrecen las instituciones bancarias. Otras indicaciones, en caso de comprar bienes, electrodomésticos, ropa, artículos de belleza, juguetes o enseres, es hacerlo en comercios instalados, en donde se entregue factura y garantía al consumidor, para que, en caso de falla o REVISTAMZ 34

imperfecciones, se pueda exigir la devolución del dinero o la reparación del producto. Asimismo, resaltó que quienes compren en comercio en línea, también tomen distintas precauciones como verificar la seriedad del portal que ofrece los productos, leer comentarios de consumidores, los costos y fechas de entrega. El Director General de Comercio aseguró que los trabajadores deben tener presente que las tarjetas de crédito, aun cuando son de gran ayuda para hacer frente a alguna situación no prevista, representan una gran carga por los altos intereses a pagar, por ello no deben usarse para la compra de despensa ni mucho menos para pagar consumos en restaurantes.


Mayor número de unidades económicas del país El Subsecretario de Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico, Julio César Guerrero Martín, afirmó que el Estado de México se consolidó como la entidad con mayor número en Unidades Económicas del país ya que se crearon más de 12 mil nuevas empresas cada año, mil nuevas cada mes y 33 nuevas cada día en la entidad. Al participar en la presentación de los Resultados Oportunos de los Censos Económicos 2019, realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y previos a los datos finales que emitirá la institución el 16 de julio de 2020, las autoridades de este Instituto informaron que esas empresas ocupan a cerca de 3.9 millones de personas en la entidad que representan el 5.7 por ciento más que el personal remunerado de 2014. Los datos indican que de las UE que operan en territorio mexiquense, 97 de cada 100 son micro empresas o

negocios y brindan empleo a 47 de cada 100 personas, además de que el 25 por ciento de los empleos es creado por empresas jóvenes, que tienen menos de cinco años de existencia, afirmó el Subsecretario.

capacitarlas en distintos rubros desde finanzas, contabilidad e inclusión financiera, además en el uso de internet como herramienta básica y obligada para el desarrollo comercial y empresarial.

De igual forma, puntualizó que el 53.3 del total de UE corresponden al sector comercio y el 36 al de servicios y entre ambos, concentran el casi el 70 por ciento del personal.

Acompañado por el Director Regional Centro Sur del INEGI, Jorge Valdovinos Espinoza, así como de la Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Laura González Hernández, y del Presidente de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, el Subsecretario reconoció el esfuerzo personal y operativo desplegado por la institución a fin de que se cuente con información precisa, confiable, sólida y veraz, que permita incidir en la toma de decisiones y en la puesta en marcha de políticas públicas.

Guerrero Martín señaló que, con base en los Resultados Oportunos, el Estado de México sigue creciendo en el sector económico y se consolida como una de las entidades más importantes a nivel nacional. También mencionó que para asegurar que este avance continúe, se reforzarán las acciones emprendidas desde el Gobierno mexiquense que encabeza Alfredo Del Mazo para apoyar y facilitar la creación de nuevas empresas, fortalecer a los negocios de menor tamaño y desplegar acciones para REVISTAMZ 35

Por su parte, Valdovinos Espinoza agradeció el apoyo de los dueños, encargados, contadores y administradores de los negocios


del estado de México para ofrecer información sobre su actividad, personal ocupado, ingresos, gastos y remuneraciones pagadas, lo cual permitió al INEGI entregar los Resultados Oportunos y precisó que se censaron 724 mil 560 establecimientos, en donde trabajan 3 millones 285 mil 172 personas.

Expresó que, al comparar con los Censos Económicos de 2014, se observó que en los últimos cinco años se registró un aumento en el número de establecimientos con 59 mil 775 más, y de 530 mil 960 personas ocupadas más.

REVISTAMZ 36

Para una consulta detallada de los resultados obtenidos en el país y en la entidad, las y los mexiquenses pueden consultar el sitio web www. inegi.org.mx.


Apoyar a micro y pequeños comerciantes La Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Comercio, firmaron un Convenio de Colaboración con la Universidad Digital del Estado de México, para aprovechar las ventajas que ofrecen las plataformas digitales a favor del entorno económico, esto con el propósito de unir esfuerzos para apoyar la capacitación de micro, pequeños y comerciantes locatarios que operan en el territorio mexiquense. El documento compromete a ambas instancias a caminar juntas en beneficio de los negocios de menor tamaño, para atender una de las prioridades establecidas por el Gobernador, Alfredo del Mazo, de ser aliado de este sector. Este convenio ayudará a que un mayor número de comerciantes y locatarios puedan capacitarse, sin importar dónde se encuentren o el día y la hora, sólo deben tener cualquier dispositivo conectado a internet. El Secretario Enrique Jacob mencionó que en el Estado de

México, cuatro de cada 10 hogares dependen de un micronegocio y siete de cada 10, son de tipo familiar, mientras que, nueve de cada 10 arrancaronparaserlafuenteprincipal de ingreso o para complementarlo, por ello, apoyar un pequeño negocio implica dar respaldo directo a la economía familiar, al bienestar y a las oportunidades de futuro de las familias mexiquenses. Acompañado por el Director General de Comercio, Juan Pedrozo González y después de signar el documento precisó que, echando mano de la infraestructura tecnológica y la experiencia de la Universidad Digital, se busca multiplicar el número de beneficiarios potenciales a los cuáles la Sedeco, a través de la Dirección General de Comercio, puedan llegar, en los 125 municipios. Jacob Rocha indicó que el Gobernador Alfredo Del Mazo reconoce que la productividad es el gran reto, pues aún prevalecen bajos niveles de capacitación y profesionalización, mientras que todavía es limitado el acceso a financiamiento, a la bancarización y REVISTAMZ 37

es débil la incorporación tecnológica, por ello se impulsan la Cruzada por la productividad de los negocios de menor tamaño y la Red Empresarial Mexiquense. A su vez, Isy Martínez Ramos, Rectora de la Universidad Digital del Estado de México, precisó el apoyo de la institución para contribuir a alcanzar uno de los propósitos fundamentales del Gobierno de la entidad, que es la capacitación a gran escala de micro y pequeños comerciantes aprovechando las grandes ventajas que actualmente ofrecen las plataformas digitales. Entre los asistentes estuvieron Gabriel Cervantes Bello, Subdirector Académico, Shamara de León García, Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales, Efraín Pedro Herrera Ibarra, Subdirector de Administración y Finanzas, Pablo Valdovinos Romero, Director de Comercio, Juan Ángel Contreras Taboada, Abogado General, y Santiago Arroyo Estrada, Subdirector de Apoyo al Comercio


METROPOLI CDMX

Cerro del Tepeyac

REVISTAMZ 38


Tepeyac es un cerro ubicado al norte de la ciudad de México, perteneciente a la cadena montañosa que conforma la Sierra de Guadalupe, que delimita al norte al Valle de México. Es una pequeña parte del Cerro del Guerrero, también conocido como el cerro de Santa Isabel. En las faldas de este cerro se encuentran asentamientos humanos; al sur, se encuentra la Basílica de Guadalupe, así como una pequeña iglesia en la cima. En el resto del terreno libre, se encuentra un parque ecológico. Abajo de este se encuentran las colonias Martín Carrera e Indios Verdes. En este lugar se apareció la Virgen de Guadalupe al indígena San Juan Diego según la tradición católica. Durante la época prehispánica, en el Tepeyacac (en náhuatl: Tépetlyácatl-co, ‘Cerro-nariz/frente delugar’‘Frente al cerro’) se ubicaba un pequeño adoratorio a Tonantzin, y una pequeña aldea que estaban conectadas a la Ciudad de MéxicoTenochtitlán, por medio de una calzada que cruzaba el Lago de Texcoco (actual Calzada de los Misteriosy entraba a la isla principal por la zona de Tlatelolco). El Tepeyac es célebre por haber sido, de acuerdo con la fe católica, el sitio donde la Virgen de Guadalupe presuntamente se habría aparecido al nativo Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Actualmente a los pies del cerro se encuentran la Basílica de Guadalupe y el complejo monumental del santuario que le fue dedicado, que cada año recibe a millones de peregrinos, especialmente el día 12 de diciembre. Sobre una de las partes altas del cerro, en la explanada de la capilla del Cerrito, se encuentra un mirador donde, en los días de cielo despejado, se puede ver una de las más hermosas vistas del Valle de México. De los lados norte y poniente, se ubica el Parque Nacional El Tepeyac, que comprende también parte de los cerros de Santa Isabel y Guerrero. REVISTAMZ 39


CULTURA

Nacimientos

por Artesanos A 20 minutos del centro de la capital mexiquense se encuentra la comunidad de San Andrés Cuexcontitlán, donde una gran parte de su población se dedica a la elaboración de figuras de resina. Durante la época decembrina, destinan su producción a realizar nacimientos y niños Dios, los cuales son hechos a mano y se convierten en una pieza para regalar o para celebrar en familia la Navidad. “La mayoría de la comunidad ahorita nos dedicamos a lo que es los productos artesanales que

son las fuentes de empleo y de trabajo, y el sustento de las familias de aquí del poblado de San Andrés Cuexcontitlán. “Principalmente ahorita en esta temporada, que son temporadas de Navidad, nos dedicamos a la elaboración y proceso de los niños Dios y los nacimientos, que son los que la mayoría busca, las personas que vienen a visitarnos, porque quieren poner un nacimiento en su casa o en un negocio y aquí es donde los pueden encontrar”, señaló Pascual Romero Ramírez, artesano de resina.

REVISTAMZ 40

En este sentido, Pascual, quien lleva 20 años dedicado a este oficio, detalló que para que estas figurillas estén listas para su venta pasan por distintos procesos: el vaciado de la resina con la que están constituidos a través de moldes, lo que les da su forma, limado para eliminar imperfecciones y residuos que la artesanía pudiera mantener, resanado de ser necesario, y posteriormente se envían para ser decoradas, detalladas y pintadas. Aunado a esto, explicó que estos productos no son elaborados para ser comercializados sólo en


la comunidad, sino que también son enviados a distintas partes del Estado de México y del país, como Michoacán, Guadalajara, Sonora, Tijuana, entre otras entidades, incluso, algunas de las piezas que ha producido han llegado a Colombia y Perú. Por su parte, Margarita Serrano Torres, esposa de Pascual y también artesana, puntualizó que los acabados que obtienen las piezas producidas en su taller son en colores naturales, pasteles, rústicos y metalizados, lo que permite a los nacimientos y las figurillas de niños Dios que elaboran ser idóneas para combinar con diferentes estilos de decoraciones y construcciones. “Los nacimientos es porque cada persona, o cada hogar, utilizan nuestros productos para que ellos mismos realicen su nacimiento ¿En qué consiste un nacimiento?, qué son 10 piezas, es María, es José, la vaca, la mula, el Ángel, el pastor y los tres Reyes Magos”, detalló. Aunado a esto, señaló que, para personalizar cada nacimiento, algunas familias colocan casas, musgo, paja, pastores, animales, entre otros elementos, mismos que también venden en la misma comunidad. Añadió que aunado a la producción de niños Dios y nacimientos, durante la producción destinada a las fiestas decembrinas, también elaboran figuras de peregrinos, las cuales serán utilizadas durante las posadas e incluso, el pasaje de la huida, que fue cuando, según la religión católica, María y José escapan con el niño Jesús recién nacido. “Son cosas que nosotros elaboramos con nuestras propias manos, y los invitamos a que vengan y conozcan nuestros productos”, concluyó la artesana.

REVISTAMZ 41


REVISTAMZ 42


REVISTAMZ 43


MUJER, CONOCE TUS DERECHOS

Feminicidio

¿Educación o... Urgencia de Legislar?

Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* En los últimos años hemos escuchado hablar del feminicidio, o del homicidio causado a una mujer, sin embargo, al ser un tema tan sensible ya que cualquiera puede ser víctima, es importante voltear y analizar el que podría ser uno de los factores responsables: La educación que nos han dado durante años. En el contexto familiar mexicano quienes forman son las madres, mientras que los padres en la mayoría de los casos solo son proveedores. Entonces surge la pregunta ¿Es la mujer quién forma a los “machos”? Si es así, en nuestras manos está cambiar esta situación mediante una educación de respeto donde al hombre se le eduque respetando a la mujer y a la mujer no solo dándose a respetar sino valorando al hombre porque ambos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Cada vez son más mujeres las que exigen seguridad y es su derecho obtenerla. Deben de poder salir a la calle sin miedo, con la certeza de que volverán sanas y salvas. La forma de manifestarse es mediante campos de cruces rosas y moradas que buscan recordar a las niñas, adolescentes y mujeres que han sido asesinadas en México, aunque no se sepa cuántas son a ciencia cierta.

Las autoridades se amparan diciendo que cuentan con poco personal, que ella se lo buscó por vestirse de determinada forma, o por andar con aquellas personas; pero también es cierto que lo anterior no debería ser cuestionado si nuestra sociedad se protegiera entre sí; pero se sigue con la postura de “No importa lo que pase mientras no sea a mí”. Definitivamente dicha postura no ayudará a que se cuente con protección mutua.

Exposición.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en México, 6 de cada 10 mujeres mexicanas han enfrentado algún incidente violento durante su vida, y que más del 40% ha sido víctima de alguna agresión sexual. El feminicidio no es otra cosa que la representación más extrema de la violencia contra las mujeres.

Que existan antecedentes de violencia del sujeto activo hacia la víctima.

En 2012, tras una larga lucha de activistas, familiares y organizaciones civiles, el delito se reconoció oficialmente en las leyes mexicanas. “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género”, comienza el artículo 325 del Código Penal Federal. “Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias”. Violencia sexual Lesiones Violencia previa Secuestro REVISTAMZ 44

La página “Nos están matando, Feminicidios en México”, menciona siete causas donde tratan de denostar la violencia de genero. La Norma Nacional describe siete causales distintas que prueban las razones de género dentro de un homicidio. Con la presencia de una sola de ellas, se debería considerar un feminicidio.

Que existan amenazas del sujeto activo en contra de la víctima. Que haya sido incomunicada previo a su muerte, cualquiera sea el tiempo. Que el cuerpo haya sido expuesto en la vía pública. Que presente signos de violencia sexual. Que tenga lesiones o mutilaciones degradantes. Que haya existido entre la víctima y el sujeto una relación sentimental, afectiva o de confianza. Como podemos ver, el feminicidio es un grave problema presente en toda la república mexicana y las


soluciones no parecen muy efectivas. Se establecen alertas de género como en la CDMX, pero realmente no se tomaran acciones para que las mujeres dejen de desaparecer ni dejen de ser asesinadas. Uno de los antecedentes más crueles es el de las muertas de Juárez cuyos casos siguen pendientes de resolución. Cuántas más se necesitan para un cambio de ideología y aplicación de la ley, qué tiene que pasar en México para que veamos que necesitamos protegernos unos a otros, pero no generando más violencia, sino con educación, empatía, interés y apoyo a todos; si esto no se entiende y no se aplica desde casa, seguramente los casos seguirán presentes y el feminicidio continuará siendo noticia. Los mexicanos son muy inteligentes y deberían comprender que la violencia de género se debe tratar desde casa, desde el trabajo, con el vecino, con todos. La violencia genera más violencia y si queremos solucionar un problema con otro, solo fomentamos más el odio. Estamos regresando a la época donde familias completas se mataban por el odio de los antepasados que las nuevas generaciones ni siquiera conocían, pero se les inculcaba desde niños transmitiéndoles ese odio hacia los demás. Es algo parecido lo que le pasa a nuestra sociedad, se trasmite esa apatía e indiferencia “Mientras no le pase a uno no importa”, entonces ¿En manos de quien está la solución? *M.C.E y L.D. Ivonne Alicia Gómez Pérez gopi7913@hotmail.com

REVISTAMZ 45


TURISMO

Acolman

Pueblo con Encanto Disfruta de una vista de ensueño y convive en armonía con la naturaleza. Además, después de una tranquila caminata, puedes deleitarte el paladar con el tradicional “pepeto”, el cual es un típico platillo de la región e imprescindible en toda reunión. Y para tener presente tu visita a esta región, puedes adquirir artículos fabricados en este sitio, tales como gabanes y sarapes de lana o de fibra acrílica, los cuales cada vez son más escasos, de ahí su gran valor simbólico y que al comprarlos, contribuyes a preservar esta magnífica tradición mexiquense. Localizado al noreste de la Ciudad de México, Acolman fue fundado en el siglo XIII por la cultura acolhua, uno de los siete pueblos chichimecas. Tiene su identidad a través de la corriente agustina, quienes fueron los portadores de las piñatas y dieron a conocer a través de la representación el nacimiento de Jesús; fue aquí, en San Agustín de Acolman con los misioneros agustinos, donde tuvieron origen las posadas.

REVISTAMZ 46


Sitios emblemáticos: Museo de Prehistoria Museo de Sitio Museo del Ex Convento Ex Hacienda San Antonio Iglesia de Santa María Magdalena en Tepexpan

Atractivos naturales: Cuevas de la amistad La Rinconada Centro Recreativo “El Zoológico” Centro Recreativo “Los Cipreses”

Eventos: La Feria de la Piñata es una tradicional celebración que se realiza a finales de diciembre con bailes populares y concursos, donde varias comunidades participan con su propia piñata para premiar a la más grande y original; también se llevan a cabo las tradicionales posadas, las cuales surgieron en Acolman.

Sabías qué... Acolman es una palabra de origen náhualt, proveniente de ocumáitl, aculli; “Hombre”y máitl, “mano o brazo”, es decir “Hombre con mano o brazo”.

REVISTAMZ 47


SENADO

Prueba de Tamiz por Ley

Prueba de Tamiz Metabólico Ampliado Con 81 votos a favor fue aprobado en el Pleno, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Salud para incluir la aplicación en recién nacidos de la prueba del tamiz metabólico ampliado, a fin de realizar a tiempo el diagnóstico de enfermedades por depósito lisosomal. El Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos para reformar el artículo 61 de la Ley fue presentado por la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez de Morena, quien hizo hincapié en que un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de esas enfermedades ofrecen una vida normal a quienes las padecen. Explicó que la reforma va de la mano con el objetivo enmarcado en la Ley General de Salud para asegurar la protección materno infantil y la promoción de la salud materna, que abarca el embarazo, parto, post parto y puerperio, debido a la condición de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer y su recién nacido. Se señala en la modificación que la atención materno infantil tiene carácter prioritario y comprende la atención del niño y la vigilancia de su crecimiento, desarrollo integral, incluyendo la promoción de la vacunación oportuna, atención prenatal, así como la prevención y detección de las condiciones y enfermedades hereditarias y

congénitas, y en su caso, atención que incluya la aplicación de la prueba del tamiz metabólico ampliado, que deberá contener el diagnóstico de enfermedades por deposito lisosomal y su salud visual.

Esta prueba busca que una enfermedad metabólica no pase inadvertida y con ella se busca prevenir daños irreversibles y lograr una mejor calidad de vida para las personas en su desarrollo, puntualizó.

Establece también que el Ejecutivo Federal, a través de las Secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público, establecerán las previsiones presupuestales que permitan la operación del tamiz metabólico ampliado, que deberá contener el diagnóstico de enfermedades por depósito lisosomal.

Que los recién nacidos tengan la garantía de que las enfermedades raras, altamente costosas, de tratamiento delicado no lo tengan.

El senador del PRI, Manuel Añorve Baños dijo que esta reforma representa un gran paso en beneficio de la salud de todas y todos los mexicanos. Señaló que el diagnóstico temprano, que detecte las enfermedades por depósito lisosomal permitirá otorgar un tratamiento adecuado para que el paciente pueda llevar una vida prácticamente normal. Mientras que alguien que desarrolle o presente síntomas más avanzados de un padecimiento requerirá de costosos tratamientos y se acortará su calidad y expectativa de vida. La senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, del PAN, dijo que esta propuesta representa es un avance benéfico y un compromiso de las y los legisladores para apostar por la prevención de enfermedades. REVISTAMZ 48

El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales


REVISTAMZ 49


ESTADO DE Mร XICO

Analizan Tren Interurbano

Analizan especialistas oportunidades que traerรก

REVISTAMZ 50


El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym), organizó el taller “Planeación participativa para el desarrollo territorial del corredor del Tren Interurbano México-Toluca” con el propósito de analizar las oportunidades que hay en el área por la que pasará esta obra. En la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Directora General de Planeación Urbana, Nina Carolina Izábal Martínez, explicó que los seis municipios por los que

pasará este Tren Interurbano son Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac, por lo que, señaló, es importante trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales y especialistas en el tema. Por su parte, Luis Miguel Valenzuela Montes, profesor invitado de la Universidad de Granada, dijo que es necesario analizar el tema de la movilidad de las áreas aledañas en el área de influencia de esta obra, así como los perímetros de las estaciones en particular.

REVISTAMZ 51

Además, presentó una metodología colaborativa, es decir, donde participan los diferentes órdenes de gobierno y actores claves para el desarrollo coordinado del área, identificando los flujos de movilidad y las diferentes potencialidades de la zona. En este taller, académicos, autoridades municipales y estatales coincidieron en que es necesaria la inclusión de corredores urbanos perpendiculares al corredor del tren, debido a que es alto el flujo de habitantes que viajan diariamente del Valle de Toluca a la Ciudad de México y viceversa.


REVISTAMZ 52


Año de

Leona Vicario

El Pleno del Senado de la República ratificó la minuta con proyecto de decreto de la Cámara de Diputados por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el 2020 como “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”. De manera previa, en reunión extraordinaria de comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, que presiden los senadores de Morena Cristóbal Arias Solís y Ana Lilia Rivera, respectivamente, discutieron y aprobaron el dictamen respectivo en ese sentido y sin realizarle modificaciones. Los órganos legislativos aprobaron el acuerdo correspondiente con

opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.

El ledislador michoacano Arias Solís, expuso una semblanza de la vida de la heroína, quien nació el 10 de abril de 1789, en la Ciudad de México, y falleció el 21 de agosto de 1842. Su nombre completo fue María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador. Fue esposa de Andrés Quintana Roo Fue reconocida, dijo, por apoyar e impulsar la lucha por la Independencia de México. Para ello, se deshizo o vendió todos sus bienes para unirse al movimiento idependentista. Recordó que fue reconocida como

REVISTAMZ 53

la primera mujer periodista del país y que en medios impresos de la época denunciaba los abusos del poder. También fue política y espía del movimiento en contra del Ejército Realista, quien los perseguía en calidad de disidentes. Destacó que Leona Vicario representa el coraje y la dignidad de la mujer y que el 2020 quedará grabado en la mente de los mexicanos como el impulso del movimiento feminista progresista actual. En votación nominal, en lo general y particular, se recibieron 90 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales


Invierno en

Patines 2019

Para fomentar la convivencia familiar esta temporada decembrina, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, inauguró “Invierno en Patines Edoméx 2019”, un espacio donde las Familias Mexiquenses podrán disfrutar de diferentes actividades recreativas gratuitas.

Durante la inauguración, la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, en compañía del Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, Víctor Rodrigo Curioca Ramírez, encendieron el árbol monumental, así como la iluminación de la Plaza de los Mártires. “Que esta época de reencuentro sirva para estrechar lazos solidarios y que juntos construyamos hogares mexiquenses fuertes, familias fuertes, amigos fuertes, que nos convirtamos nosotros, cada uno de nosotros, en un agente multiplicador para agradecer en estas fechas que estemos en esta tierra”, expresó González Salas, quien acudió al evento en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

toda la vida. En época de dar, es prioridad para este Gobierno regalar experiencias de unión y momentos especiales con los seres queridos. Deseamos compartir con ustedes risas y aplausos, disfrutar de las cosas simples”, compartió. Así, entre mensajes que fomentan valores como unión, fraternidad, amor, paz, armonía y solidaridad, el frío se detuvo cuando los asistentes a la inauguración disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y del concierto de la Big Band Jazz de México & Friends que tuvo como invitado al cantante de pop Kalimba, Rodolfo Loeza y Karely Esparza.

Los Rivero Mondragón no perdieron la oportunidad de disfrutar en conjunto estas actividades gratuitas, pues para ellos esto les ayuda a fortalecer la unión entre los integrantes de su familia. “Es la primera vez que venimos, nos la estamos pasando muy bien proque son eventos que ayudan al fortalecimiento familiar y esperemos que tanto nosotros lo estamos disfrutando y toda la gente que asiste lo disfrute de igual manera.

Por su parte, Víctor Curioca Ramírez indicó que esta administración tiene como principal objetivo que las familias mexiquenses tengan uno de los mejores recuerdos de este periodo vacacional y de la temporada decembrina.

“Lo que más les llama la atención principalmente es la pista de hielo, porque son cosas novedosas que normalmente no hay por la zona, entonces son cosas muy agradables para ellos”, expresó Emilio Rivero, padre de esta familia mexiquense.

“Este periodo vacacional y la temporada festiva que se aproxima son el pretexto ideal para crear recuerdos felices que duren para

Invierno en patines estará abierto hasta al 6 de enero de 2020 y por tercer año consecutivo, las familias pueden disfrutar de una pista de REVISTAMZ 54

hielo de mil 600 metros cuadrados con capacidad para 600 personas en patines de manera simultánea y hasta 6 mil 600 por día, la cual cuenta con el servicio de préstamo de patines y andaderas de plástico, además de tener accesibilidad para personas con discapacidad. “Ah, pues la pista de hielo, siempre creo que han tenido como que pues que el cuidado y tienen como que las precauciones que se debe, o sea no nos dejan solos, sino que está la gente ahí acompañándonos y los que saben patinar pues también nos apoyan”, expresó Fernanda Sánchez, para quien lo mejor de todo es la Pista de Hielo. Entre las atracciones también está un tobogán de 38 metros de largo, áreas para armar muñecos de nieve y combates de nieve de forma segura, además de un espacio para niños donde simularán escalar una pequeña montaña con el apoyo de cuerdas y bajo una nevada artificial al interior de una carpa. “Es la primera vez, la verdad es que estuvo muy padre, muy divertido, aunque fue muy poco tiempo, no, pero estuvo muy padre, la verdad. Vamos llegando apenas, es nuestro primer juego, vamos a ver qué otros juegos hay para la niña”, declaró Victor Díaz Martínez, quien llegó para pasar un rato divertido y diferente con su familia. “Invierno en Patines Edoméx 2019” cuenta con un árbol de navidad de 22 metros de altura iluminado con 5 mil focos leds y decorado con 600 esferas, y a partir de las 18:30 y hasta


las 20:30 horas, cada 30 minutos habrá lluvia de nieve alrededor de éste. Los visitantes podrán fotografiar su visita en un set iluminado y ambientado con un diseño navideño con renos y un trineo, en el que pueden subir hasta cuatro personas. Para Yuritzi Becerra y su familia venir a la capital mexiquense procedentes

de la Ciudad de México y encontrarse en una Plaza de los Mártires congelada fue una grata sorpresa y no perdieron la oportunidad de participar en las actividades que aquí se realizan. “La verdad es que están muy entretenidos los niños, nos la estamos pasando muy bien. Es la primera vez que venimos y les llamó mucho la atención cuando estaban haciendo el ensayo de la obra de

REVISTAMZ 55

teatro y les ha gustado la pista de los patines y venir aquí”, comentó. Adicionalmente a las atracciones de hielo, los viernes, sábados y domingos de la temporada, a las 18:30 horas, se presentará un espectáculo musical con 26 actores en escena para transmitir mensajes de unión familiar, denominado “Así suena la Navidad”, a cargo de la compañía Play House.


Jovenes por la

Transformación Brigadas comunitarias de Norte a Sur

Giovanni Alfredo García Huerta, joven mexiquense del municipio de Chalco, tiene un objetivo en la vida, ayudar a los migrantes que llegan a los municipios de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl e Ixtapaluca, principalmente menores de edad, provenientes de Centroamérica, acción que lo llevó a obtener el Premio Estatal de la Juventud 2018, en la categoría de Labor Social. Como Coordinador general del programa, “Jóvenes por la transformación. Brigadas comunitarias de Norte a Sur”, Giovanni, dirige ocho equipos integrados con 25 jóvenes para brindar hospedaje, alimentación, atención médica y psicológica, así como asesoría en la elaboración de trámites de regularización migratoria para adolescentes provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, principalmente. En estos municipios de la zona oriente de la entidad, Giovanni se dedica a la recuperación y activación de espacios públicos donde lleva a cabo talleres sobre derechos humanos, prevención de la violencia, derechos sexuales y reproductivos. “Los migrantes merecen condiciones dignas al pasar por México, es un derecho humano estipulado en los artículos 13 y 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, son personas que dejan sus países no por gusto, sino porque hay graves

problemas de violencia, de pobreza, de marginación”, puntualizó. Con 19 años de edad, señala que obtener el Premio Estatal de la Juventud 2018, significó el reconocimiento a su trabajo, galardón que también le abrió varias puertas para continuar su labor. “El premio me ha servido para inspirar a otros jóvenes para que luchen por lo que quieren en sus comunidades y, pese a que no tenemos una remuneración por nuestro compromiso, pues es voluntario, debemos de trabajar por nuestras causas”, aseguró el joven filántropo. De igual manera, indicó que el REVISTAMZ 56

Gobierno del Estado de México lo ha apoyado con espacios en comodato para realizar sus actividades, además recordó que la mayor parte de los recursos provienen de las donaciones en especie por parte de colectivos, asociaciones civiles y personas en general. El joven galardonado por el Gobierno del Estado de México, actualmente estudia Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Internacional de la Rioja, sin embargo, desde los 15 años se integró como voluntario en el Centro de Protección Internacional “Adolescentes en el camino”, que dirigía, en ese entonces, el Padre Alejandro Solalinde Guerra.


“Ahí en el Centro de Protección Internacional desde los 17 empecé a tutelar todo un albergue, donde llegamos a atender a más de 300 personas, ese fue mi principal proyecto, proteger los derechos de los migrantes”, refirió García Huerta. Esta labor humanitaria llevó a Giovanni Alfredo, a participar en la Conferencia Regional de Población y Desarrollo, en Lima, Perú, en 2018, donde conversó respecto a temas de migración. “Para mí lo más importante en la vida es la humildad, la solidaridad y tener en claro que todos somos migrantes”, argumentó Giovanni. García Huerta también participa en la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, como enlace territorial para atender las causas de las adicciones, donde genera proyectos de ámbito ecológico y social para el desarrollo de las comunidades más vulnerables del país. Esta experiencia llevó a Giovanni, a su corta edad, a compartir su labor como voluntario y coordinador en el Word Festival of Youth and Students, que se realizó en Rusia. Asimismo en Bonn, Alemania, en el Global Festival of Action for Sustainable Development, organismos que se dedican a apoyar objetivos de desarrollo sostenible. El también integrante de la Organización Internacional “Jóvenes Iberoamericanos”, explicó que la mayor inspiración es su familia, quien le ha infundido esos valores que, para él, lo hacen un mejor ser humano. “Gracias a mis papás soy lo que soy y, por ello, mi principal objetivo es generar comunidades con valores con una educación comunitaria, que no necesariamente sea el gobierno quien nos tenga que decir lo que vamos a hacer, que como sociedad tengamos iniciativa propia”, explicó. REVISTAMZ 57


NACIONAL

Prohibido

Condonar Impuestos Se buscan disminuir pérdidas fiscales de la hacienda pública.

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó la minuta que envió la Cámara de Diputados que reforma el artículo 28 de la Constitución Política para prohibir las condonaciones de impuestos. En el dictamen se destaca que ambas Cámaras coinciden en eliminar de manera definitiva esta figura para disminuir las pérdidas fiscales de la hacienda pública, lo cual genera una mayor recaudación y consecuentemente mayor disponibilidad de recursos para el despliegue de programas gubernamentales en

el desarrollo nacional. Se trata, se agrega, de acabar con “la práctica de otorgar de forma discrecional, periódica y generalizada la condonación de contribuciones a los deudores fiscales”. Los senadores subrayaron que el cobro de impuestos y contribuciones es una de las obligaciones irrenunciables del Estado Mexicano, pues le permite hacerse de recursos para atender las necesidades que la población le demanda y mantener finanzas públicas sanas.

REVISTAMZ 58


En el dictamen también se expone que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como del Servicio de Administración Tributaria, las condonaciones de 2007 a 2018, tiene un valor actual de 400 mil 902 millones de pesos. A nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, expresó: “vamos a retomar el dictamen en sus términos para hacer una reforma que nos de la oportunidad de quitar esos privilegios y esas prácticas fiscales que se hacían en el pasado”. Por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el senador Alejandro Armenta Mier afirmó que la reforma no afecta a estados ni municipios, “esto es muy importante porque hay un falso debate sobre si éstos podrán o no establecer programas para obtener mayor recaudación”, pero cada congreso aprueba sus leyes donde se establecen estos impuestos locales.

La senadora María Merced González González, de Morena, reconoció que existe plena coincidencia en ambas Cámaras del Congreso de eliminar la práctica de condonación de impuestos, porque ello permitirá fortalecer y aumentar la recaudación fiscal y, con ello, impulsar la generación de empleos, por lo cual exhortó a los senadores en general a aprobar el dictamen correspondiente. El senador Samuel Alejandro García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, afirmó que en su Grupo Parlamentario están de acuerdo en eliminar ese privilegio del pasado que tanto daño ha causado a las finanzas públicas, pero hizo notar que en el dictamen a discusión se confunde “exentar” con “condonar” un impuesto, lo cual provocará serios problemas en qué eliminar y qué cobrar. La senadora del PAN, Minerva Hernández Ramos, se pronunció en

REVISTAMZ 59

contra del dictamen, porque, dijo, es una mentira, pues las condonaciones vienen contempladas en el Código Fiscal Federal. Afirmó que se abusó de ese derecho, pero ahora se deben poner contrapesos, para que no se repitan los excesos. La senadora Imelda Castro Castro, destacó que en Morena están contentos porque la reforma pone fin a la casta privilegiada. Auguró la cercanía para conseguir las condiciones de igualdad entre la población. Aseguró que en breve, la oposición podrá consensar sus propuestas sobre exenciones, para ser incluidas en las leyes secundarias, mismas que no requerirán la mayoría calificada para su aprobación. La minuta se aprobó con 76 votos a favor y 18 abstenciones, por lo que alcanzó la mayoría calificada y se remitió a las legislaturas del estados para los efectos del artículo 135 de la Constitución.


ZINACANTEPEC

Más de 115 Obras

en el 1er Año

Los resultados plasmados son el fruto del buen desempeño de todas y todos mis compañeros del gobierno municipal de Zinacantepec, con trabajo hombro con hombro, dejando de lado las diferencias políticas, sumando esfuerzos y voluntades del gobierno federal, estatal y municipal, afirmó Gerardo Nava Sánchez Presidente Municipal Constitucional al rendir su primer informe de gobierno ante la ciudadanía. El ejecutivo reiteró su compromiso de cambiar la infraestructura urbana, como un mecanismo de impulso al crecimiento económico del municipio, por ello se realizaron más de 115 obras, entre pavimentaciones, principalmente con concreto hidráulico, drenajes, construcción de guarniciones y banquetas, así como colocación de techumbres de escuelas, financiadas con recursos federales, estatales y municipales. Esta cifra supera lo realizado en administraciones anteriores en el primer año de gobierno. Nava Sánchez subrayó que el objetivo general de la administración 2019-2021, es atender las necesidades básicas de las comunidades que presentan mayor rezago social, para ello se destinaron más de 34 millones de pesos para la construcción de 607 cuartos dormitorio y techos firmes; se realizaron 37 obras de drenajes sanitarios, para mejorar significativamente la higiene y disminuir enfermedades; para lograr el suministro de agua potable a más de 60 mil habitantes,

se repararon 5 pozos profundos. Una demanda permanente de los zinacantepequenses es la salud pública, en este primer año de gobierno se efectuaron cuatro obras de mejoramiento en los Centros de Salud en beneficio de más de 37 mil personas. Desde hace cuatro administraciones no se habían adquirido unidades para optimizar la recolección de residuos sólidos, Nava Sánchez informó que ya se REVISTAMZ 60

integraron tres nuevas unidades para mejorar las rutas. Con la presencia de Alejandro Montes de Oca Acevedo Coordinador Ejecutivo Región XVII Toluca, en representación del ejecutivo estatal Alfredo Del Mazo Maza, quien reconoció y felicitó el trabajo transparente, comprometido y humano que ha realizado el alcalde. En #Zinacantepec trabajamos #PorTiParaTodos


REVISTAMZ 61


¿SabíasQué?

Si besas a alguien debajo de una planta de muérdago te casas con esa persona.

La primer tarjeta de navidad se envió en el año de 1843, en la Ciudad de Londres.

Durante la Navidad las personas gastan un 65% de su salario en regalos y comidas.

Para los peques

Las ardillas usan sus colas como sombrillas.

Las serpientes no parpadean.

REVISTAMZ 62

Las ranas no beben agua, ya que la absorben a través de la piel.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Arrancaras este año lleno de energía, ya que disfrutaras de unas felices vacaciones en compañía de tus seres queridos, el próximo año se avecinan muchos éxitos laborales, aprovecha la buena racha e invierte tus recursos.

Tu carácter fuerte te traerá algunos problemas lo mejor será que te tranquilices, eres muy hábil para los negocios, no mal gastes tu dinero, si no tienes hijos, probablemente este año llegue un nuevo integrante a la familia.

Tauro

Sagitario

Eres un alma libre, da vuelo a tu imaginación y emprende te va a ir muy bien, este próximo año encontraras el amor, tu salud es maravillosa pero siempre hay que cuidarse.

Sin bien eres muy blando en algunas cuestiones familiares, lo más recomendables es que en ocasiones te pongas más estricto, para mantener un sano equilibrio, te encontraras a una persona a la cual ayudaste en el pasado y te regresara el favor.

Géminis

Capricornio

Tendrás un conflicto familiar por una herencia, no te preocupes las fuerzas del universo se mueven a tu favor y lo que es justo es justo, todo saldrá bien, tu familia te apoyará en todo lo que emprendas.

Ten mucho cuidado con las decisiones que tomas en el plano sentimental, si estas pensando en cambiar de trabajo te ira muy bien, aunque al principio tendrás complicaciones.

Cáncer

Acuario

Un nuevo amor se avecina a tu puerta, empezaras el año muy tranquilo, pero a medida que los meses avanzan te aceleras, tendrás una nueva propuesta laboral pero probablemente tengas que cambiar tu lugar de residencia.

Siempre tan altruista y preocupado por tus semejantes, tu labor social te traerá grandes recompensas, con la gente que te rodea, inicia los proyectos que te has planteado te ira de maravilla.

Leo

Piscis

Siempre tan activo e inteligente, este año que viene será tu año, estarás rodeado de mucha gente que sinceramente te aprecia, habrá mucho trabajo y el dinero fluye por tus manos.

Siempre estas al pendiente de tu familia, date un tiempo para disfrutar a tu pareja y renovar sus votos, la vida te tienen una gran sorpresa, prepárate por que el próximo año viajaras mucho.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU

Virgo

21 agosto a 20 septiembre Comenzaras el año con un mar de preocupaciones, no te desquites con tu familia, mejor analiza la situación y dale prioridad a las cosas que realmente tienen importancia, para que las puedas solucionar, te llegara un dinero extra.

Libra

21 septiembre a 20 octubre Es un signo equilibrado, por ello los cambios siempre son positivos, o no tan malos, además tu personalidad es positiva y te adaptas al cambio, esas cualidades te ayudan a conseguir lo que quieres, se avecinan muchos éxitos para el próximo año.

REVISTAMZ 63

Solución anterior



Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.