REVISTA MZ ESTADO DE MEXICO MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN SECRETARIA DEL TRABAJO

Page 1




Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera Dirección de Arte y Diseño Mariana Calvo Vázquez Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No. 06 Fecha de Impresión: Agosto 2019 Número de Certificado de Reserva de Derechos de Autor al uso exclusivo de REVISTA MZ ESTADO DE MÉXICO: 04-2019010717275000-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 7222458280 o 7226259872 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. / Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ Estado de México.

Índice.

8 10 14 18 REVISTAMZ 4

ECONOMÍA

Sin persecuciones pero sin impunidad

EL BREAK

Ixchel Rubio Football americano Femenil TERMÓMETRO POLÍTICO

México Tercer País Seguro

TURISMO

Malinalco Pueblo con Encanto


24 42 44 46

CENTRAL

Martha Hilda González Calderón METROPOLI CDMX

Tlatelolco Zona Arqueológica NACIONAL

Pueblos Indígenas se suman

INTERNACIONAL

Desestre en el Amazonas

REVISTAMZ 5


Misiva del editor. Con el gusto de esta casa editorial de que ya circulamos a nivel nacional, no sólo con la Revista MZ Estado de México, sino a través de nuestra edición de la Revista MZ México para todo el país, les compartimos a nuestros respetables lectores, los artículos y columnas de nuestras prestigiadas plumas, en torno a los temas nacionales más interesantes. A través de las líneas de nuestra Revista acercamos a su mesa, a su escritorio, las opiniones más fiables, para que sea Usted el que tome las mejores decisiones. En la actualidad, la realidad ha venido superando a la ficción, ya que desde que tenemos memoria, no habíamos visto temas tan inéditos, como los sucesos que aportan mucha inquietud, por las condiciones sociales en que se encuentran en nuestro país, miles de migrantes de centro y Sudamérica, hacinados en albergues, que ellos mismos han denunciado como cloacas, ante el interés del gobierno federal para quedar bien con el Presidente estadounidense. El temor de la iniciativa privada nacional e internacional de que presente una recesión económica, cada vez es un tema más recurrente. El retraso en la entrega de los libros de texto y las imágenes de funcionarios en activo dentro de ellos, lo que pudiera ser contrario a la promoción personal que sanciona la ley, es otro de los temas que circulan en el tablero de ajedrez político en México. El hecho de que esta administración federal sea cuestionada por el recorte de recursos en materia de salud, de crisis en los hospitales que no tienen los insumos básicos y la respuesta constante de los funcionarios actuales, de que todo eso y hasta la escasez de vacunas contra el sarampión, también es culpa de administraciones anteriores; todo ello, son temas que a través de la comunicación política de las mañaneras, se subsanan, para que la población no se alarme ni se desgaste al gobierno. Más allá de la vieja conseja que dice: “Al pueblo pan y circo”, ahora se observa que pronto serán puestos en el banquillo de los acusados, exfuncionarios de alto nivel, quizá para utilizar la frase de que, antes nunca se había encarcelado a un expresidente… Ahora se dice que no habrá venganzas políticas, pero si se dan por no intervenir con la justicia, pues sucederán. Mientras tanto, el gobierno federal se apunta también aciertos, como adoptar el modelo de Muhammad Yunus, el Premio Nobel de la Paz 2006,que creó “EL Banco del Pueblo”, Grameen Bank; hoy “tropicalizado” en la creación ya publicada del “Banco del Bienestar”, que funcionará en México sobre la plataforma bancaria de Bansefi, a través del cual seguramente se bajarán todos los recursos a los beneficiarios de programas sociales. Muhammad Yunus lo concibió como un gran proyecto económico social y de microcréditos, que estuvo a punto de ponerlo a funcionar Fidel Herrera en su época de gobernador, sin consolidar el proyecto, luego de su encuentro con Yunus; y sin duda que el Banco del Bienestar también lo será si siguen a pie juntillas el modelo adoptado.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

REVISTAMZ 6


REVISTAMZ 7


ECONOMÍA

Sin persecuciones

pero sin impunidad es la economía del sobresalto Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

En un clima de hostilidades y la ocupacióndiaria,dequelapercepción ciudadana no baje, el gobierno federal en México, mantiene una permanente incertidumbre entre los economistas y las entidades financieras mexicanas y extranjeras.

de México, parece ser, que la primera es que su percepción ciudadana no baje y cuida diariamente, que las encuestas se mantengan en un nivel, donde la ciudadanía siga opinando que está de acuerdo en su forma de gobernar.

En un esquema de prioridades, según se observa, tiene el Presidente

En el discurso permanente, todo parecería que la prioridad lo es el REVISTAMZ 8

acercarle a la población mayores beneficios, en un marco de transparencia, rendición de cuentas y un alto a la corrupción. De igual forma, se difunde en las “mañaneras”, como se les dice hoy a las conferencias de prensa de cada mañana, que ya no se permitirá ningún tipo de corrupción, aunque en la realidad esos buenos deseos,


siguen quedando cuestionados al momento en que se realizan compras sin licitaciones, como la compra internacional de las pipas, derivado de la escasez de gasolina o la compra de vehículos a empresas recién creadas o constituidas exclusivamente para las compras del Gobierno de la Ciudad de México, entre otras muchas cosas. Pero más allá de eso, el gobierno de la federación ha sido reiterativo en que no habrá persecuciones, aludiendo a lo que en otras épocas se ha denominado como “cacería de brujas”, cuando de alguna forma, se buscaba encarcelar a funcionarios de las administraciones pasadas, para resaltar que el nuevo gobierno en cada sexenio, ya era otra cosa y la honestidad era la nueva cara del gobierno entrante. Hoy, se menciona que no son partidarios de venganzas, ni de persecuciones, pero que tampoco son cómplices de la impunidad. En la iniciativa privada, siempre se hablade“resultadosyproductividad”; en el caso de la administración actual, algo que sí podría abonar en una mejor percepción ciudadana del gobierno federal actual, es que se castigue a los responsables de hurtos, corrupciones y abusos de autoridad, pues como dice la conocida frase: “El pueblo quiere ver sangre”, para referirse a que votó por una opción nueva de gobierno, para ver que caigan aquellos que hayan incurrido en ilícitos, como lo han hecho al castigar en países de Latinoamérica, incluso encarcelando a sus presidentes.

que hasta ahora, las calificadoras internacionales, conocedoras de su oficio, indican que las cosas en la economía mexicana no van bien. Por su parte el Gobierno Federal ha negado exista una recesión y sólo acepta una desaceleración económica y ha exigido que las calificadoras se disculpen con México. Lo que sí suena bien es que la SHCP haya anunciado la reactivación económica con la liberación de 485 mil millones de pesos; ahora falta verificar de qué forma harán circular ese recurso, pues los expertos temen que sólo encaminen eso a la construcción de la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía. Algunos aducen que dicha suma la integran recursos de la iniciativa privada, a través de la celebración de contratos de asociaciones público privadas, emisión de préstamos *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

Luego entonces, todo suena a que, si para mejorar la percepción ciudadana es necesario romper cualquier acuerdo realizado con la administración anterior, lo van a hacer. Sólo restará el corregir la plana en materia económica, para que se cumpla con la “productividad”; ya

REVISTAMZ 9

de Nafin y el resto, a través de erogaciones por medio del Fondo Nacional de Infraestructura. Lo importante en estas medidas, es que se siga controlando la inflación, recuperar la confianza de los inversionistas, se promueva la inversión privada, se promuevan recursos para la construcción por el gobierno, se redireccione el Plan Financiero de Pemex, se siga respetando la independencia del Banco de México; y sobre todo, que la política económica del Gobierno se encauce a promover el desarrollo económico, por encima de regalar dinero al consumo de programas de rentabilidad política; y desde luego, para que todo esto pueda tener un campo fértil de desarrollo, es necesario que la seguridad y el combate a la impunidad lleven mano; o Usted ¿Qué opina?


EL BREAK - ENTREVISTAS

Ixchel Rubio

Presidenta del Football Americano Femenil Entrevistador: ¿Por qué

Football americano? ¿Cómo te interesaste en este deporte? Ixchel Rubio: Soy hija de un gran jugador de Football americano “Igor Rubio” mientras crecía, él me contaba sus aventuras en el emparrillado, leí sus viejos diarios, en aquellas líneas describen sus grandes habilidades corriendo, ganado yardas, anotando, llevando la victoria a su equipo, así empecé a soñar... Yo también quería juagar y vivir este maravilloso deporte. E: ¿Cómo una mujer empezó a jugar Football americano? I.R.: En la UNAM se abrió una categoría donde “todo universitario” tenía derecho a jugar, nunca especificaron que fuera solo para hombre, así me cole a este deporte y fue ahí donde encontré a 4 chicas más, que igual que yo habían encontrado el caminito para poder jugar el deporte que amaban. E: ¿Por qué hacer una Liga de Football americano para mujeres? I.R.: Me di cuenta que había muchas chicas como yo, que amaban este deporte, y ya no era suficiente ser espectadoras, había que dar el gran paso, ser las “Protagonistas” de nuestra pasión, el “deporte de las tacleadas”. Hace 13 años cuando todo esto inicio nadie confiaba ni apostaba por las mujeres atletas. El Football americano era un deporte Exclusivo de hombres, el machismo era mucho en

México, simplemente no existía la posibilidad de que una mujer pudiera jugar este deporte. La respuesta es fácil “yo quería jugar y así como yo habíamos muchas” solo había que crear la infraestructura necesaria, para brindarle a esta nueva generación de mujeres empoderadas. Una nueva rama deportiva para ellas el “Football Americano Femenil” así fue que se creó la Liga FXF Football Xtremo Femenil México A.C. haciendo historia dando pasos firmes en la inclusión de la mujer en deporte de México y de Latino América.

E: ¿Qué sientes al ser una mujer liderando mujeres? Eres Presidenta de la Liga de football americano de mujeres, fuiste jugadora ahora presidenta ¿cómo fue ese cambio? I.R.: Me siento feliz orgullosa y con una gran responsabilidad, jugué muchos años, todo esto empezó porque quería jugar y nadie nos ofrecía un espacio digno y femenino para hacerlo. Decidí crearlo y encontré mi otra pasión la Administración y gestión deportiva, sigue siendo un mundo lleno de tiburones machos, lo que te obliga a

prepararte aún más, ser más hábil, más astuta, más inteligente. Por ellas y para ellas. Estoy cursando mi 2da maestría Mercadotecnia y Ciencias del deporte, porque mi responsabilidad es cuidar de mis jugadoras y ofrecerles lo mejor. Que te puedo decir, yo fui una de ellas, yo jugué en esos mismos emparrillados. Si alguien sabe que es lo que quiere una atleta mujer, es una atleta mujer. REVISTAMZ 10


MUJER Y SALUD

Tips de

Maquillaje Para este verano

Para conservar tu piel hidratada no olvides aplicar un excelente protector solar la línea Eucerin ofrece gran variedad según las necesidades de tu piel. Usa maquillajes humectantes y no abuses del polvo ya que puedes tapar tus poros. Cuando vayas a la playa y quieras lucir una depilación perfecta, acude con un especialista unos 4 días antes de tu viaje, esto permitirá que tus poros cierren y si presentas algún tipo de irritación sane y disfrutes al máximo. ¿No dispones de tanto tiempo para peinarte? Un buen consejo es separa tu cabellera por la mitad y con un cepillo eléctrico ondula solo las puntas, y has un bello recogido esto te permitirá estar muy presentable. Para conservar tus zapatos en excelente estado y listos para toda ocasión, al término de tu día limpia la suela, el exterior y guárdalos en su caja esto evitara que la suciedad los envejezca. Quieres compartir escríbenos.

tus

tip´s

Marlem Zuñiga Solorio

REVISTAMZ 11


METEPEC

Para tu Casa,

Canasta Social Alimentaria La alcaldesa de Metepec Gaby Gamboa Sánchez, arrancó este día en la comunidad de San Sebastián, el programa “Para tu Casa, Canasta Social Alimentaria”, el cual entregará mensualmente en total 10 mil apoyos para 40 mil beneficiarios, reduciendo con ello indicadores sobre carencia alimentaria en la demarcación. La presidente municipal, destacó que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el municipio el 14.9 por ciento de la población presenta carencia alimentaria, por lo que fue diseñado el programa para disminuir el rezago existente, mismo que tiene la garantía de beneficiar a vecinas y vecinos que realmente lo requieran sin condicionante alguno.

Agregó que el programa alimentario se alinea a la Agenda 2030 de la ONU, específicamente en los rubros para poner fin a la pobreza y erradicar el hambre; igualmente dijo, forma parte de las acciones del Plan de Desarrollo Municipal y al eje de gobierno “Familias Seguras”, permitiendo con ello, “generar oportunidades de desarrollo para todos, empezando por los que menos tienen, aniquilando una de las carencias sociales más significativas que representa una forma de discriminación, cubriendo

Gamboa Sánchez, quien acudió a viviendas para entregar personalmente los apoyos alimentarios que contemplan productos de la canasta básica, aseguró que contrario a otros años en administraciones pasadas, ahora los beneficios llegarán hasta las puertas de los hogares de las personas a las que se comprobó físicamente la legitimidad de su inclusión, es decir, que efectivamente requieren de la asistencia; cabe destacar que de las 10 mil canastas, 2 mil serán específicamente para adultos mayores.

REVISTAMZ 12

de esa forma el compromiso ineludible de atención al ciudadano y no la mezquindad electorera con las que anteriormente se ejecutaban los programas sociales”. Gaby Gamboa, reiteró que este esquema de apoyo a la población, es absolutamente transparente e incondicional y no será utilizado para favorecer a nadie, por lo que pidió a la ciudadanía denunciar cualquier acto que no se apegue a la legalidad y advirtió que no tolerará a quien trate de sacar ventaja del programa.


Metepec y Bahía de Banderas

Trabajarán juntos para consolidar proyección nacional. En una emotiva y significativa ceremonia, la alcaldesa de Metepec Gaby Gamboa Sánchez y su homologo del municipio nayarita, Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, firmaron un acuerdo de hermanamiento, con el cual se formaliza el intercambio de experiencias exitosas, así como aspectos de cultura, educación, deporte, artesanía, entre otros. El acto celebrado en Sesión Solemne de Cabildo del municipio de la Rivera Nayarita, refrenda la convicción de ambos pueblos por exaltar su vocación turística y llevarla a otras latitudes del país.

En su oportunidad, la presidente municipal de la alcaldía mexiquense, Gaby Gamboa, agradeció la hospitalidad del pueblo de Bahía de Banderas, con quien, aseguró, habrá una estrecha relación que incentive acciones en beneficio de ambas demarcaciones y desde luego de sus ciudadanos. Por su parte, Cuevas Tello destacó la oportunidad que implica el hermanamiento para potenciar el desarrollo económico de la región, ya que adicional a otros compromisos signados con municipios de entidades vecinas, con Metepec se amplia fuerte proyección turística.

REVISTAMZ 13

Cabe señalar que la firma del hermanamiento fue aprobado por los respectivos cabildos de forma unánime; particularmente, el órgano colegiado de Metepec, se congratuló por relevante acuerdo que está alineado a la Agenda 2030, mismo que proyectará aún más, el destino turístico y vocación artesanal que caracteriza a la también conocida como Original Tierra del Árbol de la Vida.


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

México Tercer País Seguro Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Todos los países cuentan con migrantes y personas que han migrado alguna vez; nosotros mismos, hemos sido migrantes y lo explico de esta forma, ante el incremento del fenómeno social, que muchos sólo ven como el gran problema local.

Cuando esa condición de obtener lo necesario, -es a como dé lugar-, ya implica, la primera causa generadora de la necesidad de migrar, a donde podamos tener las mínimas o mejores condiciones de vida, para los nuestros y una oportunidad para superarnos.

Si al día de hoy, tu vives en un lugar diferente al sitio en el que naciste, aunque la distancia entre ambos puntos sea cercano, ya eres un migrante.

Pero si esas condiciones están vedadas, no hay para comer, no hay lugar para trabajar, no hay seguridad para vivir, ni casa, comida y sustento, entonces ya reunieron las condiciones básicas para ser migrantes.

Si alguna ocasión te has movido de tu lugar de origen, para ir a estudiar, trabajar o realizar alguna otra actividad, que en tu terruño no la puedes realizar, ya eres un migrante. Incluso, si tus papás o tus abuelos o bisabuelos nacieron en un lugar diferente al que actualmente realizas tus actividades cotidianas, eres familiar de un migrante; quizá ellos mismos te trajeron a donde vives hoy, cuando eras un niño.

Todas esas circunstancias, no sólo se viven en México, pues tenemos infinidad de vecinos, conocidos y familiares, que se “se han ido pa’l norte”, para lograr mejores condiciones de vida.

Como dice la canción “yo, tu ese y aquel”, todos tenemos la necesidad de alimentarnos, tener un techo donde vivir, vestir y tener la posibilidad de contar con espacios para la educación y la recreación.

La triste historia es, que entre más pobreza, marginación, violencia, corrupción, inseguridad, impunidad, falta de salud y oportunidades de trabajo, -independientemente del nivel de crisis de cada lugar-, se sigue generando más gente con la desesperación de dejar “todo”, que significa “nada”, para ir a “cualquier otro lugar” donde puedan ganar “algo” para vivir y comer.

Todo ello se engloba en dos cosas: Tenemos todos el ánimo aspiracional de “ser felices” y aquellos que este fin, lo ven más lejos que otros, su prioridad es comer para vivir y darles de comer a sus hijos, “sea como sea”.

Los países de centro y Sudamérica, incluso muchos estados de la República Mexicana, ya tienen todas esas circunstancias, -de manera muy grave- y por consecuencia, ya generan éxodos masivos de REVISTAMZ 14

migrantes. El sueño americano, siguen siendo los Estados Unidos de América, aun cuando su Presidente, se muestra hostil para los migrantes. Pero viéndolo desde aquel lado de la frontera, sus habitantes le celebran tales acciones y el apoyo de México en tal cruzada también les representa un beneficio; por lo que, muy seguramente podrá reelegirse. Hoy, la política estadounidense ha propiciado que México se convierta en un “Tercer País Seguro”, lo que implica que los migrantes, tienen un país de origen, que es el país uno; un país de destino que es el país número dos y ante la negativa de recibirlos en el país dos, puedan quedarse a vivir en un tercer país seguro. Mientras tanto, el paso o la estancia de los migrantes por un territorio localmente visualizado, genera evidentemente desaprobación de los habitantes de ese lugar y si no, preguntémosle a los habitantes de las ciudades fronterizas del norte. La encrucijada es: Si todos hemos sido migrantes alguna vez, cómo discriminar a los que van de paso o han tenido que huir de sus países ante el nivel de violencia y desolación que han sufrido. Obviamente es, que lo ideal, es que no se movieran de su lugar


de nacimiento, pero seguirá correspondiendo a los gobiernos locales, el impulsar de manera integral mejores condiciones de vida, como lo establece la ONU.

Mientras que eso sucede… corresponde a todos los habitantes de los sitios por donde pasan los migrantes, el tener como una obligación mínima, el brindarles ayuda humanitaria, en la medida de las posibilidades de cada quien.

Quien diga que no debe ser así, entonces lo que corresponde es, revisar qué dice su religión, su ideología y analizar, qué haría si se pusiera en los zapatos de esos migrantes. O Usted ¿Qué opina?

*Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

REVISTAMZ 15


TOLUCA

Juntos por una Capital Verde

Plantados más de 350 mil árboles con Campaña de Reforestación Poco más de 350 mil árboles se han plantado en Toluca –hasta el pasado 14 de julio- con la Campaña de Reforestación “Juntos por una Capital Verde”, derivado del trabajo en equipo entre la población y el gobierno municipal a favor del medio ambiente. El Ayuntamiento de Toluca, que encabeza el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, tiene como meta plantar 1.5 millones de árboles en el presente año, 850 mil de los cuales se ubicarán en espacios públicos urbanos y suburbanos, 350 mil en áreas Naturales Protegidas, 150 mil en bordos, 100 mil en caminos reales y 50 mil más en sistemas agroforestales o milpas intercaladas, esfuerzo colectivo que al final de la administración dará como resultado una reforestación con cinco millones de árboles.

Para conocer la Agenda Ciudadana para Reforestación 2019 completa pueden consultar la página www. toluca.gob.mx.

ahuehuete, pino ayacahuite, pino montezumae, jacaranda, acacia azul, tejocote y ciruelo, entre otros frutales.

Encasodequeescuelas,asociaciones civiles y la población quieran unirse a esta campaña, pueden acudir a la Dirección de Medio Ambiente o bien comunicarse al teléfono 226 4490 extensión 7302.

Los sitios de atención prioritaria son: el Parque Estatal Sierra Morelos, San Pablo Autopan, la Presa José Antonio Alzate en Tlachaloya, los Bordos de San Mateo, San Jerónimo y Ojo de Agua, el Parque Estatal Alameda 2000, el APFF Nevado de Toluca, Caminos reales, las banquetas de la Zona Centro, los camellones de Matlazincas, Pino Suárez y Guillermo Marconi, así como sistemas agroforestales o milpas intercaladas de árboles frutales y forestales.

La Paleta Vegetal que se ha plantado es de especies adecuadas para el Valle de Toluca, considerando factores como clima, altitud y tipo de suelo, como el fresno, álamo canadiense, encino, oyamel,

Cabe resaltar que las familias de Toluca se han sumado con voluntad y entusiasmo a esta campaña y hecho equipo con el gobierno de la capital en comunidades de la zona sur como San Buenaventura, Cacalomacán, Del Parque, Santa Ana Tlapaltitlán y San Mateo Oxtotitlán; en la zona centro en Barrios Tradicionales, Independencia, Ciudad Universitaria, Morelos y Univeridad; y en la zona norte San Pedro Totoltepec, San Mateo Otzacatipan, Tlachaloya, San Pablo Autopan, Calixtlahuaca y San Cristóbal Huichochitlán. REVISTAMZ 16


REVISTAMZ 17


TURISMO

Malinalco Pueblo con Encanto

El nombre de Malinalco se compone de malinalli, planta gramínea llamada “zacate del carbonero”, con la que se elaboran cuerdas o mecates; de xóchitl: “flor” y de co: “en”; que en conjunto significa “Donde se adora a Malinalxóchitl, la flor del malinalli”. Rodeado de montañas que se caracterizan por sus peculiares

formas, en Malinalco encontrarás un pueblo típico con una inigualable belleza colonial en donde podrás respirar tranquilidad, mientras paseas por sus inigualables calles empedradas. Malinalco ha sido sede de importantes hechos históricos: aquí se firmaron documentos valiosos para los independentistas REVISTAMZ 18

encabezados por José María Morelos y Pavón y, en la época de la Revolución Mexicana, destacó por su lucha del brazo de Emiliano Zapata. El 1º de enero de 1826 Malinalco fue ratificado como municipio. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año de 2010.


Podrás realizar turismo de aventura con actividades como: Tirolesa Rappel Escalada Puente tibetano Cañonismo Parapente Bicicleta de montaña Conoce la riqueza gastrónomica de la región a través del Gastrotour Prehispánico de Malinalco. Realiza placenteras caminatas a traves de sus pintorescas calles y de sus hermosos parajes. O simplemente aprovecha todo un fin de semana para descansar y relajarte.

Zona arqueológica Cua​​​​uhtinchán, única en Ámerica por su construcción monolítica. Es uno de los 5 monumentos de su tipo en el mundo antiguo. Convento Agustino, majestuosa edificación del siglo XVI, que muestra aparte de la grandeza de su arquitectura, impresionantes murales al fresco.​​​​​​​ Centro Cultural Universitario “Luis Mario Schneider”, una biblioteca que alberga poco más de 17 mil ejemplares. Capillas. Con 8 capillas de los siglos XVI al XVIII, Malinalco cuenta con una rica arquitectura en estos bellos edificios, sus detalles te maravillarán.​​​​​​ Pinturas y petrograbados rupestres. Malinalco ha sido mágico y atractivo dede tiempos prehistóricos, prueba de ello es el legado pictórico que nos dejaron nuestros ancestros. Parajes, senderos, miradores y cavernas. Talladores de madera de Malinalco. Paraje “Las truchas”. Fuente: http://edomex.gob.mx/malinalco_magico

REVISTAMZ 19


SENADO DE LA REPÚBLICA

Comisión

Binacional México - EUA

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, informó que el Senado de la República planteará al Gobierno Federal la creación de una comisión binacional con Estados Unidos, a fin de negociar la repatriación de bienes y recursos decomisados a Joaquín Guzmán Loera, los cuales podrían ascender a 14 mil millones de dólares. En conferencia de prensa, señaló que Morena -como grupo mayoritario en la Cámara de Senadoresestablecerá comunicaciones con la Cancillería para que se prepare la defensa jurídica y se haga una reclamación justa del dinero y patrimonio decomisado. Lo anterior, precisó, bajo el principio de que las actividades delictivas desarrolladas durante años por Guzmán Loera han afectado a millones de personas en México, “aunque también reconocemos que en Estados Unidos”. Indicó que existen tres instrumentos internacionales, de los cuales México y la Unión Americana forman parte, que no han sido usados por el gobierno mexicano. Se trata, explicó, de dos convenciones de las Naciones Unidas: Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, y Contra la Delincuencia

Organizada Transnacional; así como el Reglamento Modelo de la Organización de Estados Americanos sobre delitos relacionados con el tráfico de drogas. Dejó en claro que dichos instrumentos dan a nuestro país la legitimidad para plantear una comisión binacional, no sólo con respecto de los bienes de Joaquín Guzmán, sino de cualquier otro criminal o delincuente que haya sido juzgado por la Corte de Estados Unidos. Monreal Ávila ejemplificó que en el artículo 14 de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional se establece una disposición respecto de bienes decomisados por este tipo de delitos y aplica para las dos naciones. Dicho artículo, abundó, señala que se podrá considerar la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos para repartirse entre los Estados, el producto del delito, bienes o los fondos derivados de hechos ilícitos, de conformidad con su derecho interno o sus procedimientos administrativos y bajo la base de un criterio general o definido por cada caso. El legislador mencionó que hasta el momento México no tiene REVISTAMZ 20

conocimiento de propiedades registradas a nombre del narcotraficante y no sabe con exactitud dónde está su cuantiosa fortuna que se estima entre 12 y 14 mil millones de dólares, es decir, cerca de 250 mil millones de pesos. Únicamente lo sabe la Corte de la Unión Americana. “Es un tema de la mayor importancia. No puede actuarse con contemplaciones y menos con frivolidades”, subrayó. Por esa razón, consideró importante crear con urgencia la comisión binacional. “Que no suceda lo que tantas veces: que México no reclama ningún derecho sobre los recursos decomisados producto de actividades ilícitas”. Refirió que en las últimas tres décadas, una veintena de delincuentes fueron juzgados y sentenciados en EU y cuyos bienes no fueron reclamados por el gobierno mexicano, a pesar de que tiene la legitimidad y el derecho internacional para hacerlo. Se trata, puntualizó, de un tema que no ha sido explorado. Nunca un órgano legislativo ha sido claro en el planteamiento de recuperar bienes decomisados de mexicanos juzgados y condenados en el exterior


REVISTAMZ 21


Productos Indigenas

En riesgo de ser confiscados En el Senado de la República se abrió el debate para construir un marco legal que proteja el patrimonio cultural de los pueblos originarios, frente a agentes del mercado y marcas internacionales que obtienen millones de dólares por comercializar diseños indígenas sin reconocer la autoría de las comunidades. Así, con el apoyo de la Mesa Directiva, que preside el senador Martí Batres Guadarrama, se llevó a cabo la Conferencia Magistral sobre las Bellas Artes de los Pueblos Originarios, que impartió la Premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú Tum. En el evento, el legislador advirtió que los productos culturales de nuestros pueblos corren el riesgo de ser confiscados por poderosos agentes del mercado que son completamente ajenos a las comunidades. “Diversas marcas internacionales pueden obtener millones de dólares por comercializar diseños que no realizaron, que no produjeron; sino que fueron creados por las comunidades y pueblos indígenas de Mesoamérica y por los cuales, estas comunidades no obtienen un solo centavo”, expresó. No nos oponemos a que se difundan las creaciones indígenas, asentó Batres Guadarrama. Al contrario, queremos que eso suceda cada vez más. Pero nos parece una terrible injusticia y una suerte de

sutil despojo, que esto ocurra sin el reconocimiento intelectual y material correspondiente. La civilización hegemónica, señaló, habla constantemente del derecho de propiedad intelectual. “Pero es muy parca para reconocer ese derecho a los colectivos y tiene mucha dificultad para reconocer la autoría colectiva de música, diseños, literatura, técnicas terapéuticas, vestidos y conocimiento sobre la naturaleza”. Las civilizaciones originarias de América han forjado culturas complejas, cuya vitalidad persiste y les ha permitido resistir y adaptarse. “Los frutos culturales más desarrollados de nuestras civilizaciones, procesados de acuerdo con diversas tradiciones de las comunidades, son bellas artes, no artesanías, cuyo precio puede castigarse en un mercado monopolizado por otros”, consideró el senador. En su ponencia, Rigoberta Menchú destacó que los pueblos indígenas tienen una visión filosófica milenaria, que les permite crear, construir, enriquecer y generar un arte contemporáneo que reúne ciencias y saberes ancestrales. “No es sólo una energía de improvisación lo que empuja a los pueblos indígenas a preservar y a escribir su cosmovisión en su arte contemporáneo, sino es una ciencia y son saberes”, subrayó la activista. Destacó que una de las

REVISTAMZ 22

manifestaciones más fuertes del conteo del tiempo de estos grupos sociales se plasma en los huipiles sagrados que portan. Cada uno de ellos, expresó, “tiene un significado y es una letra caminando”. Menchú Tum acotó que la ciencia para la vida, la educación y la escritura que tienen los pueblos originarios es visible. Por eso, es un derecho que se tiene que reconocer para su dignificación. En este contexto, la Asociación Menchú Tum y el Senado de la República firmaremos un convenio general de colaboración para la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos, la inclusión, la cohesión y la paz de los pueblos indígenas. Al encuentro asistió la senadora Susana Harp, de Morena, quien ya presentó una iniciativa para expedir una ley que salvaguarde conocimientos, cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. En el proyecto se propone un inventario para identificar, registrar y catalogar las manifestaciones culturales y contratos relacionadas con el objeto de la ley; así como para registrar las licencias de uso correspondiente, hacer declaratorias de disponibilidad pública y registrar las sanciones administrativas aplicadas


REVISTAMZ 23


Martha Hilda Gonzรกlez Calderรณn REVISTAMZ 24


El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza firmó el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Alianza Laboral Mexiquense, en el que participan sindicatos, sector empresarial, así como los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Indicó que el objetivo de este acuerdo es mejorar la vinculación entre trabajadores, empresas y gobierno; impulsar el desarrollo social de los trabajadores; fortalecer la prevención del delito en el entorno laboral y hacer más eficaz la solución de conflictos obrero-patronales. “El Estado de México siempre se ha caracterizado por ser un estado que trabaja de la mano de la clase trabajadora, de la mano de los sindicatos, de la mano de las empresas, de las cámaras empresariales, para promover y fortalecer la productividad en nuestro estado”, afirmó. Alfredo Del Mazo puntualizó que el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Alianza Laboral Mexiquense está alineado con la Agenda 2030 que impulsa la competitividad y la unidad de los factores de producción; así como la apertura y la pluralidad sindical. Sostuvo que para alcanzar estas metas,sindicatos, empresarios y autoridades se comprometen a mantener la paz y la estabilidad laboral, incentivar la productividad, eliminar la discriminación laboral y el trabajo infantil y a fortalecer las prestaciones, los mecanismos de conciliación y la libertad de asociación y negociación colectiva. “Ante los cambios que presenciamos y los que están por llegar, hago un respetuoso llamado a los liderazgos sindicales y empresariales de nuestro estado, para que los enfrentemos de manera unida, siempre pensando en el bienestar de las familias mexiquenses. “Es momento de redoblar los esfuerzos de sindicatos, empresas, trabajadores y gobierno y a partir de esta visión innovadora y plural, avanzar hacia el futuro más unidos que nunca. El Gobierno del Estado de México continuará siendo el garante de la paz y la estabilidad laboral, el principal defensor de los trabajadores y el mayor promotor de nuestras fortalezas económicas”, apuntó. En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal señaló que en el Estado de México existen sindicatos fuertes, que contribuyen en el fortalecimiento competitivo de la entidad, así como un sector empresarial que ha respondido a la solidaridad sindical con mejores condiciones contractuales, con programas de formación profesional y con mayor seguridad en el trabajo. Por ello, dijo, en la entidad se impulsa una nueva Agenda Laboral, que con base a una estrategia de regionalización laboral permitirá crear empleos cerca de los hogares; fortalecer el trabajo digno, la inclusión laboral REVISTAMZ 25


y la capacitación continua; así como impulsar la seguridad al interior de las empresas, en sus inmediaciones y en el transporte público; además de construir redes de confianza ciudadana, al promover el derecho a la salud, educación y al esparcimiento digno de los trabajadores y sus familias. Asimismo, agregó, para fortalecer el mercado interno, con esta agenda se tiene como finalidad incrementar el poder adquisitivo de la clase trabajadora; mientras que con los empresarios la administración estatal tiene el compromiso de consolidar a la entidad como un mercado de consumo estratégico y promover sus ventajas competitivas.

que hacen de la entidad una tierra justa y de oportunidades. El titular del Ejecutivo estatal destacó que resultado de la civilidad e institucionalidad de las relaciones obrero-patronales de la entidad, el Estado de México cuenta con avances económicos, como el captar en 2018 más de 2 mil 300 millones de dólares de inversión extranjera directa, que representan el 7.4 por ciento del total nacional. Además el sector manufacturero mexiquense, representa casi el 19 por ciento de la economía estatal y aporta más del 10 por ciento de la manufactura nacional.

También se busca mejorar los índices de competitividad, a través de la realización de inversiones en infraestructura para posicionar a la entidad como nodo logístico; facilitar la apertura de empresas e impulsar la certeza jurídica, entre otras acciones.

En su intervención, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, destacó que los distintos sectores que formaron parte de este acuerdo, se encuentran listos para asumir con responsabilidad y decisión los nuevos marcos legales laborales, los cuales permitirán construir una entidad más sólida y justa.

Ante líderes del sector obrero, Del Mazo Maza reconoció también la labor que realizan el Congreso del Trabajo Delegación Estado de México y el Congreso Laboral del Estado de México, organizaciones que dijo, son pilares del sindicalismo mexiquense,

Por su parte, la Presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), María de Lourdes Medina Ortega, expresó que sla entidad es un referente de paz laboral, lo cual impacta en la productividad y

REVISTAMZ 26

rentabilidad de las empresas, que se refleja al tener el mayor número de unidades económicas en el país; y agregó que el sector empresarial en la entidad siempre estará dispuesto a hacer equipo con la finalidad de buscar el bienestar para los mexiquenses. El Presidente del Congreso del Trabajo del Estado de México, José Luis Canchola Arroyo, refrendó el compromiso por mantener una participación responsable de los sindicatos y los trabajadores con el firme objetivo de seguir siendo parte fundamental a favor del crecimiento y el desarrollo de la economía de la entidad. Firmaron el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Alianza Laboral Mexiquense el Gobernador Alfredo Del Mazo, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura estatal, Maurilio Hernández González; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza; así como el Presidente del Congreso del Trabajo Delegación Estado de México; José Luis Canchola; el Presidente del Congreso Laboral del Estado de México Oscar Moreno Moreno y la Presidenta de Concaem, María de Lourdes Medina.


corresponden a ellas, mientras que más de la mitad de la matrícula de alumnos universitarios en la entidad son mujeres. Asimismo, destacó que por medio de estas ferias, el Gobierno mexiquense acerca más oportunidades de empleo a las personas, pero también facilita a los empresarios la contratación de personal. “A través de estos espacios podemos acercar a las empresas que están buscando la oportunidad de encontrar mujeres, hombres también, preparados, con talento, con ganas de trabajar, y a quienes están buscando un empleo, conectarse y acercarse a estas empresas”, refirió el mandatario estatal.

Feria de Empleo para Mujeres Mayores Con 500 plazas laborales vacantes, en 50 empresas de diferentes sectores, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la primera Feria de Empleo para Mujeres Mayores de 50 años, con la finalidad de apoyar a las mexiquenses que, debido a su edad, tienen más dificultades para encontrar un trabajo. Asimismo, aseguró que las mujeres de esta edad son muy productivas y merecen la oportunidad de demostrar su capacidad en un puesto de trabajo. “Porque en esta Feria del Empleo tenemos más de 50 empresas que están participando y que están ofertando más de 500 plazas para que mujeres puedan emplearse en una de estas 50 empresas. El 80 por ciento de estas plazas son para mujeres mayores de 50 años. Es decir, está dirigido para que quienes puedan encontrar empleo en estas empresas, sean mujeres mayores de 50 años”, externó. Tras señalar que este evento forma

parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, Alfredo Del Mazo informó que durante su administración se han realizado, con ésta, 56 ferias de empleo en el estado, en las cuales, 14 mil personas lograron encontrar un puesto laboral, y de éstas, un 44 por ciento han sido mujeres. “Han logrado encontrar trabajo quienes han asistido a estas ferias, más de 14 mil personas, que acercándose a las ferias han encontrado empleo y dentro de éstas, 14 mil personas más de 40, un 44 por ciento son mujeres, cada vez son más mujeres las que se están acercando a las ferias de empleo y las que están consiguiendo oportunidades de trabajo”, aseguró. En el Estadio Municipal “Los Pinos”, en Cuautitlán, Del Mazo Maza refirió que el papel de las mujeres ha crecido en todos los sectores de la sociedad, pues de las 280 mil capacitaciones en los cursos a cargo del Gobierno estatal, el 73 por ciento REVISTAMZ 27

Ante mujeres de Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Jaltenco, Coacalco, Nicolás Romero y Cuautitlán, Del Mazo Maza invitó a quienes buscan una oportunidad laboral a acercarse a estas ferias, ya que de cada 10 personas que llegan a solicitar trabajo, cuatro son contratadas, en promedio. Alfredo Del Mazo, junto con la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y el Alcalde de Cuautitlán, Ariel Juárez Rodríguez, entregó constancias de colocación de empleo, de conclusión de cursos en el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), así como del programa de Apoyo al Empleo y constancias de fomento al autoempleo, a mujeres mayores de 50 años. Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo, dijo que con esta feria se inicia una nueva fase destinada a determinados segmentos de la población. Como parte de esta feria también se puso a disposición de las asistentes una Unidad Móvil de Atención Psicológica y Jurídica.


para y en el trabajo. Por su parte, el Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, indicó que se cuenta con personal altamente calificado, por lo que el organismo es un verdadero canal que vincula a los capacitandos con el empleo y el autoempleo. Señaló que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza tiene especial interés en la preparación, innovación y mejora de quienes se encargan de la formación de fuerza productiva, porque son el eslabón primario en la cadena de la competitividad. El objetivo, agregó, es ofrecer instrucción para que los alumnos consigan un trabajo al egresar o emprendan un negocio propio que les permita obtener más ingresos en beneficio de sus familias.

46 Escuelas de Arte y Oficios Las 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) del Estado de México iniciaron su periodo de inscripciones a los cursos especializados que comienzan en la modalidad escolarizada, de lunes a viernes, el 2 de septiembre y, sabatina el próximo 7 del mismo mes. Durante una visita a la EDAYO de este municipio, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, dijo que 51 mil 303

personas se inscribieron en el periodo marzo-agosto en 2 mil 566 cursos, sumando un total de 79 mil 184 personas capacitadas en este año. La Secretaria destacó que el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) se perfila para consolidarse como una institución líder en este ramo por la implementación de un nuevo modelo educativo de capacitación

Capacitan a 200 mujeres La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la entrega de constancias a 200 mujeres que terminaron el curso “Migrantes de la Tecnología”, el cual les permitió aprender a utilizar una computadora o celular, principalmente. En la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) de Zinacantepec, y acompañada por el Director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, la Secretaria estatal dijo que con la formación obtenida REVISTAMZ 28

Dijo que los programas de estudio de las EDAYO contemplan la vinculación de los alumnos con el sector empresarial, ya que los cursos que se imparten pueden adecuarse para atender requerimientos específicos, dependiendo de la vocación económica de cada región. El ICATI, mediante las 46 EDAYO y 17 Unidades de Capacitación Externa, es una opción para que los mexiquenses adquieran los conocimientos que les permitan emplearse, concluyó.


podrán seguir preparándose en esta institución, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida. La funcionaria estatal indicó que hoy son un apoyo importante para su familia y el ICATI las seguirá capacitando porque cree firmemente en sus habilidades y su compromiso, así como en las ganas que tienen para seguir superándose. Por su parte, el Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, dio a conocer que este curso tuvo como propósito acercar a amas de casa a las redes sociales, a través de la telefonía y la computación.

Ante el éxito obtenido, agregó que este tipo de talleres se replicarán en las 46 EDAYO de la entidad para que más mujeres aprendan a utilizar las tecnologías de la información y que les permite mejorar su calidad de vida. Indicó que las participantes en el curso aprendieron a trabajar en Word, a utilizar el internet para buscar documentos en línea como la CURP, certificados y actas de nacimiento, entre otros, así como el acceso a redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.

En nombre de los beneficiaros, Inés Quirino Juan, agradeció el apoyo brindado para aprender a utilizar la computadora, lo que permite a las mujeres seguir capacitándose. En el evento estuvieron presentes la Directora de la EDAYO Zinacantepec, Amparo Rubí Lagunas, la novena Regidora de Zinacantepec, María Guadalupe Reyes Pérez, el Coordinador de las EDAYO del Valle de Toluca, José Castillo Nechar, y el Director de Administración y Finanzas del ICATI, Zacarías Conzuelo Reza

Feria de Empleo número 67 Alfredo Del Mazo Maza es hacer equipo con todas las instancias, a fin de seguir generando las condiciones para la creación de empleos formales y bien remunerados. El Director de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta, mencionó que se generan empleos con base en el impulso a las vocaciones regionales, por lo que se trabaja para promover una economía que genere condiciones de competitividad, forjando un mayor crecimiento económico por medio del impulso a la productividad y al empleo.

La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la Feria de Empleo número 67, en lo que va de esta administración, en la que más de 70 empresas ofertaron alrededor de mil vacantes. Durante la inauguración, señaló que en esta administración se han atendido a más de 37 mil personas a través de estas Ferias, con el objetivo de que puedan acceder a un empleo digno.

Dio a conocer que las Ferias de Empleo son un medio gratuito, directo y ágil que se ofrece en todo el Estado de México, a través del Servicio Nacional de Empleo, para que las personas interactúen y se relacionen con representantes de empresas de diferentes sectores que requieren personal. González Calderón dijo que se trabajará en coordinación con el Gobierno federal y los municipios, pues la instrucción del Gobernador REVISTAMZ 29

Al dar la bienvenida, el alcalde de Chalco,JoséMiguelGutiérrezMorales, resaltó que el trabajo conjunto permite tener un acercamiento con los representantes de empresas y los buscadores de empleo en sectores como el industrial, comercial y de servicios. En el evento estuvieron presentes el Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández; el Procurador de la Defensa del Trabajo, Miguel Ángel Terrón Mendoza, la Presidenta de la Comisión de Empleo en Chalco, Olivia del Carmen Ramírez Pérez, así como integrantes del Cabildo del Ayuntamiento.


CULTURA

Feria de la Piñata En Acolman

Como ya es tradición, el Pueblo con Encanto de Acolman se llenará de color con la realización de la Feria de la Piñata que se llevará a cabo del 15 al 19 de diciembre, donde los visitantes podrán encontrar una gran variedad de figuras y tamaños de este producto navideño. La historia de las piñatas tiene su origen a fines del siglo XVI, tiempo

en el que se hicieron populares gracias a las primeras posadas que se realizaban durante las misas de Aguinaldo, que se celebraban por los monjes del Convento de San Agustín. Por ejemplo, María del Rocío y Ana Lilia Ortiz Zacarías, son artesanas del municipio de Acolman, y dijeron sentirse orgullosas de seguir REVISTAMZ 30

el legado que su madre, Doña “Romanita” Zacarías, les ha dejado para la elaboración de piñatas. Para ellas, es motivo de gran satisfacción, pues su madre supo conservar y dar vida a esta tradición, enseñándoles que el trabajo que se hace con esmero, dedicación y cariño, contribuye a preservar nuestras tradiciones y es un apoyo económico para sacar adelante a una familia.


Actualmente, el trabajo que realizan se ha convertido en un negocio familiar, aunque en fechas decembrinas, por la demanda del producto, se apoyan con personal externo que les permite cubrir el volumen de piñatas que se solicitan en esta época del año. María del Rocío comentó que a raíz de la celebración de la Feria de la Piñata empezaron a llegar un mayor número de compradores provenientes de distintos municipios del Estado de México, e incluso de otros estados del país, ya fuese para sus fiestas familiares o para adquirirlas en mayor volumen y venderlas. En la Feria de la Piñata se podrán encontrar precios variados, que van desde los 20 hasta los 2 mil 500 pesos, que es el valor de las piñatas de 2.5 metros.

REVISTAMZ 31


HUIXQUILUCAN

Inicia Unidad Rosa del DIF

Recorrerá el municipio para acercar los servicios de salud a las mujeres La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Romina Contreras Carrasco, dio el banderazo de salida a la Unidad Rosa, la cual recorrerá todo Huixquilucan para brindar atención médica a las mujeres.

Además de los albergues Sagrado Corazón y Renacer; pasando por los servicios del hospital San Pío y la clínica Mater Dei, los cuales ofrecen consultas médicas con especialistas, quirófano con área de recuperación.

En ésta, el DIF Huixquilucan ofrecerá consultas médicas, toma de muestras, estudios prenatales, control prenatal, mastografías y planificación familiar. Con la presencia de integrantes del Cabildo, personal médico y titulares de las diferentes áreas del sistema municipal DIF, Contreras Carrasco destacó que esta Unidad busca seguir transformando vidas, tal y como se lo ha propuesto el DIF desde el primer día de gestión. En el complejo Rosa Mística, la presidenta del Sistema Municipal DIF atestiguó el inicio de esta serie de acciones encaminadas a prevenir y combatir enfermedades en las mujeres huixquiluquenses. Éste servicio se suma, a los que ofrece el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), el cual cuenta con médicos especialistas en rehabilitación para diagnosticar a los pacientes y comenzar las terapias que requieran; así como el Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones (CRIA). REVISTAMZ 32


ZINACANTEPEC

Apoyo a la Educación #PorTiParaTodos.

En el salón “La Fortaleza” se llevó a cabo la entrega de becas “Benito Juárez” mismas que el Gobierno Federal a cargo del Presidente Andrés Manuel López Obrador otorgan a los estudiantes que estén cursando el bachillerato en una escuela pública, esto, con el fin de abatir la deserción escolar. Una a una han sido citadas las diferentes preparatorias del municipio. El acto estuvo encabezado por el Presidente Municipal, Gerardo Nava Sánchez;

el Secretario Particular, Leopoldo Romero Mejía, además de diferentes representantes del ayuntamiento y Servidores de la Nación.

su identidad con el entorno social y promoviendo el orgullo nacional, tal y como lo ha indicado el licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Todos ellos exhortaron a los presentes a utilizar este recurso de forma benéfica para sus estudios, los cuales día con día les brindan las armas para salir adelante y tener un mejor futuro. Además, se planea que los beneficiados participen en actividades que ayuden a mejorar su comunidad, contribuyendo así a su desarrollo humano, fortaleciendo

La educación es prioridad para el gobierno federal, estatal y municipal, es por esto que el propósito de estas becas es dar a los estudiantes de Nivel Medio Superior la ayuda para que no abandonen sus estudios.

REVISTAMZ 33

En #Zinacantepec trabajamos #PorTiParaTodos. #PuebloConEncanto.


SALUD

Rehabilitación de Centros de Salud

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció la puesta en marcha del programa Familias Fuertes más Sanas con Mejores Servicios de Salud, mediante el cual, mil 221 Centros de Salud donde se brinda atención médica de primer nivel, serán rehabilitados. Indicó que esta acción se realizará en los próximos tres años y representa contar con instalaciones adecuadas, así como con el equipamiento, los insumos, la cobertura de

medicamentos y el personal necesario y capacitado para brindar la atención que requieren los mexiquenses en estos Centros de Salud. “El día de hoy me da mucho gusto anunciar este nuevo programa que lanzamos para, por primera vez en la historia que tenemos en el Estado de México, se haga una rehabilitación total de todos los Centros de Salud que tenemos en el Estado de México”, puntualizó.

“Es un programa muy importante porque aquí, en estos mil 221 Centros de Salud que queremos dejar en muy buenas condiciones de equipamiento, de insumos, de médicos, de medicinas, de infraestructura, es donde atendemos el 80 por ciento de las enfermedades o necesidades que tienen las familias en el Estado de México, y con esto, queremos tener familias sanas con mejores servicios de salud”, agregó. Alfredo Del Mazo señaló que a través de este programa también incrementará el número de personal médico, ya que se contratarán a más de 600 doctores, enfermeras y enfermeros. “Requerimos crecer el número de médicos, de enfermeras, que hoy en día nos ayudan a prestar este servicio, por eso estaremos en los próximos meses contratando más de 600 nuevos médicos y enfermeras que nos estarán ayudando a brindar mejores servicios de salud”, manifestó. El titular del Ejecutivo estatal detalló que de los mil 221 espacios de salud que serán rehabilitados, 996 son Centros de Salud, 89 Unidades Móviles de las cuales, se reordenarán las rutas para llegar a las comunidades que más lo necesiten, 65 Unidades de Especialidades Médicas y 71 Centros Especializados en de Atención Primaria a la Salud (CEAPS).

REVISTAMZ 34


Otorga ISEM

50 Mil Consultas Mensuales a mujeres embarazadas

Como parte del programa Salud Materna Perinatal, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), informa que otorga en promedio 50 mil consultas mensuales a mujeres embarazadas, de las cuales, 10 mil son de primera vez.

El ISEM detalla que durante los primeros cuatro meses del año, ingresaron 47 mil nuevas féminas a esta estrategia, de las cuales 21 mil son menores de 20 años, a quienes se les han entregado 1.7 millones de preservativos como condones, hormonal oral, inyectables, así como dispositivos intrauterinos, implantes subdérmicos y parches.

Esta estrategia tiene como uno de sus objetivos, otorgar atención para reducir complicaciones durante la gestación, parto, post parto y etapa neonatal, por lo que para garantizar un embarazo saludable, se han distribuido 329 mil frascos de ácido fólico, tan solo durante el primer cuatrimestre del año. El organismo detalla que en el mismo periodo de tiempo, las unidades médicas a su cargo han atendido 21 mil partos normales y 10 mil cesáreas, además, se han realizado 69 mil sesiones de capacitación a madres de recién nacidos para favorecer el sano desarrollo de sus hijos. Adicionalmente, se informa que para fomentar una vida sexual responsable, a través de los servicios de calidad del programa Planificación Familiar y Anticoncepción, se otorgó atención a 782 mil usuarias activas, que cada mes reciben de manera gratuita el método anticonceptivo que se adapte a sus necesidades.

REVISTAMZ 35


EDUCACIÓN

Plan de

Desarrollo 2018 - 2022

En sesión ordinaria, la Asamblea General de Asociados de El Colegio Mexiquense A. C., aprobó el Plan de Desarrollo 2018-2022, en el cual se propone el fortalecimiento de la investigación, la docencia y la vinculación con la sociedad, como los ejes que conduzcan al reposicionamiento de ese centro académico creado hace 32 años, a propuesta del Gobierno del Estado de México. En su calidad de Presidente de la Asamblea, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, señaló que existe rumbo y visión en las acciones que lleva a cabo esta comunidad académica, dedicada a la investigación y a la docencia en Ciencias Sociales y Humanidades, a la vez que reiteró el compromiso del gobierno estatal con la educación. César Camacho Quiroz, Presidente de El Colegio Mexiquense, expuso las líneas generales del plan de desarrollo, el cual enfatiza una nueva etapa de protagonismo académico de la institución y una difusión intensa de sus tareas; del informe de labores 2018 y de la reforma de las disposiciones internas, en especial un nuevo manual de organización, para darle más prestancia y capacidad de respuesta a los temas que trabaja.

Como resultado de las acciones de fortalecimiento de la docencia, El Colegio Mexiquense, A. C., logró incrementar de manera sustancial el número de alumnos aceptados para las promociones que iniciarán cursos en agosto de este año, y febrero de 2020 a la maestría y el doctorado en Ciencias Sociales, y se mantiene como un centro de investigación que privilegia el estudio de los temas relativos al Estado de México, gracias al trabajo de sus 39 investigadores, la mayoría parte del Sistema Nacional de Investigadores. La institución fue creada a iniciativa del gobierno estatal en 1986, como un centro de investigación y docencia bajo la forma de una asociación civil, integrada además por El Colegio de México, la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México, los ayuntamientos de Toluca y Zinacantepec, y dos socios temporales, que ahora son los ayuntamientos de Chapa de Mota y Lerma.

REVISTAMZ 36


REVISTAMZ 37


INFRAESTRUCTURA

Mexibús

Ruta Exprés Línea 2

El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem) informa que, a finales de julio, pondrá en marcha un servicio exprés en la Línea 2 del Mexibús, lo que representa un ahorro en tiempo de traslado para los 120 mil usuarios que a diario lo ocupan.

43 estaciones del sistema.

La ruta correrá sobre el carril del Mexibús 2 en la Vía López Portillo, desde Ecatepec a La Quebrada, y reducirá en 20 minutos el tiempo de traslado, pues recorrerá sólo 21 de las

La frecuencia del servicio será de 11 a 12 minutos en día hábil, de 15 a 16 minutos los días sábado y de 17 a 18 minutos los domingos, y se pretende que los horarios estén alineados a la

Además, el servicio exprés representará un beneficio directo adicional a 10 mil usuarios, debido a que tiene una interconexión con la estación Lechería del Tren Suburbano, en la Estación de Retorno Oriente.

REVISTAMZ 38

operación del Tren Suburbano para hacer más eficiente la interconexión. El servicio exprés operará con 10 autobuses, cuya capacidad es de 120 pasajeros cada uno, y contará, como el resto del sistema, con medidas de seguridad como cámaras de videovigilancia, botón de alerta y señalizaciones de emergencia. La estación también tendrá circuito cerrado de vigilancia para seguridad de los usuarios del transporte masivo.


ESTADO DE MÉXICO

Comité Consultivo IAPEM El Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), puso en marcha el Comité Consultivo “Transparencia, rendición de cuentas y cultura de la legalidad”, acto que encabezaron Javier Vargas Zempoaltecatl, Secretario de la Contraloría, y Efrén Rojas Dávila, Presidente del IAPEM.

Los integrantes tienen entre sus funciones elaborar diagnósticos en materia de políticas de gobierno, así como proponer la participación del Comité en asuntos estatales y nacionales con injerencia en temas de transparencia, rendición de cuentas y cultura de la legalidad. También enfocará sus esfuerzos en generar consciencia en los funcionarios públicos, para que se apeguen a las normativas que la ley indica, a través de la actualización de conocimientos y habilidades, mecanismo en el que el IAPEM brindará asesoría, a efecto de potenciar la cultura de la legalidad.

Con el propósito de contribuir a los ejes rectores del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017- 2023, el IAPEM tiene el objetivo de encontrar áreas de oportunidad para que los gobiernos estatales y municipales mejoren sus prácticas y puedan servir de mejor manera a la sociedad, a través de Comités Consultivos. Este organismo tiene como objetivo impulsar la transparencia en el manejo de recursos públicos, mediante esquemas claros y precisos de rendición de cuentas, así como proponer la participación de la sociedad civil, mediante el fomento del respeto a las normas a partir de un gobierno abierto, además de servir como mediador para la creación de espacios, dinámicas y debates en cuestión de transparencia, como un reto necesario en la modernización del gobierno. También se desarrollarán propuestas para la mejora de competencias de alto nivel en los servidores públicos, así como en leyes y reformas, servicios de investigación, consultoría, asesoría y asistencia técnica a los diferentes órdenes de gobierno.

Los integrantes del comité son Sylvia Pérez Campuzano, Presidenta de la Fundación por lo Derecho, A. C., Rosario Arzate Aguilar, Directora General de Información, Planeación y Evaluación de la Secretaría General de Gobierno, Palmira Tapia Palacios, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México. Así como Victorino Barrios Dávalos, Contralor del Poder Legislativo, José Gabriel Carreño Camacho, Subsecretario de Control y Evaluación de la Secretaría de la Contraloría, Óscar Diego Bautista, Investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEMéx y Samuel Espejel Díaz González, Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx. REVISTAMZ 39


MUJER, CONOCE TUS DERECHOS

La Nueva Ley de

Extinción de Dominio Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez*

REVISTAMZ 40


Este mes de julio el Senado de la República analizarála nueva iniciativa para contar con una ley única de extinción de dominio, donde se incluirán delitos como Corrupción y Huachicoleo. Esta ley no es nueva, sin embargo cada estado tenía su propia ley de extinciónde dominio, además de la Ley Federal, y el proceso para realizar esta extinción de dominio no era muy trasparente. Lo anterior se encuentra contemplado dentro del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde 2009, con una tasa alta de pérdidas en los procesos por parte de la FGR,lo que no permite tener un impacto real en el objetivo de dicha ley. En la nueva iniciativa se busca que los procesos sean más ágiles y certeros en delitos no sólo que impactan a la sociedad, sino que son considerados graves, por lo que se buscará que esta iniciativa se aplique de la siguiente manera: 1. Será la pérdida de las propiedades o bienes tangibles e intangibles, que sean vinculados con alguna actividad ilícita. Con esto se lleva a la pérdida de las propiedades o bienes sin compensación o contraprestación alguna. 2. Esto quedará a cargo del Ministerio Público que está dentro de la investigación del delito. Ahora,de forma acertada el proceso lo realizará un juez civil, que es el único que puede hacer el cambio de propietarios, en este caso hacia el estado. 3. Busca crear un impacto real en la afectación de los bienes de los delincuentes. 4. Sólo será una ley de aplicación nacional y general.

5. Contemplará 11 delitos entre los que encontramos: corrupción, robo de hidrocarburos. delincuencia organizada, secuestro, delitos contra la salud, trata de personas, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, robo de vehículos, lavado de dinero y extorsión. 6. Se aplicará sobre inmuebles, terrenos, ejidos y todos los objetos relacionados con el delito investigado. 7. Existirán dos etapas: una llamada preparatoriaque la realiza el Ministerio Público, y serán los que notificarán a los posibles dueños de los bienes, y la otra etapa llamada judicial que realizará formalmente un juez especializado para iniciar el proceso. 8. Se podrá realizar oral con las mismas características que los juicios orales penales;serán públicas, y entre audiencia y audiencia no deberán pasar más de 15 días. 9. Las publicaciones a los dueños será por edictos en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico de mayor circulación. 10. Existirá el decomiso preventivo. 11. Las cuentas sólo podrán ser intervenidas por orden del juez. 12. El Estado podrá usar los bienes: venderlos osubastarlos, esto se realizará hasta que la sentencia sea firme. Como podemos ver, la iniciativa de Ley de Extinción de Dominio no se separa mucho de lo ya establecido, sólo la vuelve única, lo que permitirá una estandarización en la aplicación y seguimiento del proceso. También acentúa las situaciones con ejidos y la inclusión de más delitos que son

REVISTAMZ 41

considerados graves, pero sobre todo hace de forma correcta: el procedimiento lo inicia el Ministerio Público, pero será un juez civil el que haga la extinción de dominio, ya que antes estas atribuciones estaban poco claras y en algunos casos era el ámbito penal quien quería concluir las extinciones, lo que los llevaba a perder losjuicios, gastando recursos y horas-hombre, por lo que no eran efectivos. Ahora, si esta iniciativa es aprobada por senadores, quienes ahora son los últimos en autorizar las extinciones de dominio, se contará con una sola ley y por lo tanto, con un proceso y procedimientos claros, lo que permitirá realmente afectar a los involucrados en actos ilícitos, sin dejar en estado de indefensión a aquellas personas que desconocían el uso que se les daba a sus propiedades. *M.C.E y L.D. Ivonne Alicia Gómez Pérez gopi7913@hotmail.com


METROPOLI CDMX

Xochimilco Los orígenes de Xochimilco se remontan a la época prehispánica. Desde el Período Preclásico mesoamericano sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos de filiación desconocida. Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo XV. Durante la Colonia y los primeros años de la vida independiente de México, el territorio de Xochimilco se convirtió en proveedor de alimentos para la ciudad de México.

REVISTAMZ 42


En el territorio de Xochimilco se encuentran 14 pueblos originarios que conservan muchos rasgos de su cultura tradicional y herencia indígena, a pesar del avance de la urbanización. Además, las montañas del sur y la zona lacustre del centro forman parte de la mayor reserva natural del Distrito Federal.. En contraste, la zona norte de Xochimilco está plenamente integrada a la mancha urbana de la ciudad de México, y en ella se asientan algunas zonas industriales y de servicios que constituyen parte importante de la vida económica de la delegación.

Xochimilco tiene particular importancia por la existencia de las chinampas. Son el testimonio de una antigua técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del Valle de México. Tras la desecación de los lagos del Anáhuac, solo Xochimilco y Tláhuac​ conservan la chinampería. Por ello, es uno de los principales destinos turísticos del Distrito Federal que atrae tanto a visitantes mexicanos como a extranjeros. Con el propósito de contribuir a la conservación del entorno lacustre, la Unesco proclamó las chinampas de Xochimilco como Patrimonio cultural de la Humanidad en 1987. La declaratoria ha estado en dos ocasiones en peligro debido al deterioro ecológico ante el avance de la urbanización. En Xochimilco, se encuentra el Museo Dolores Olmedo, el cual se enfoca en la difusión de la obra de los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo. El museo se ubica dentro de la finca “La Noria” construcción que data del siglo XVII. Anteriormente en este lugar se estableció Apochquiyauhtzin, el último rey xochimilca. El museo abrió sus puertas por primera vez el 17 de septiembre de 1994. Tiene 139 trabajos de Diego Rivera y 25 obras de Frida Khalo. Cuenta con doce salas que exponen obras importantes. El museo toma su nombre de la coleccionista Dolores Olmedo Patiño, quien legó al pueblo de México su colección de obras de los dos pintores mencionados.

REVISTAMZ 43


NACIONAL

Pueblos Indigenas se suman

a transformación nacional con propuesta de reforma constitucional “La participación de los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus valores y conocimientos en la vida pública nacional, es parte fundamental en la transformación del país”, afirmó Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en el foro de consulta de Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, que forma parte del proceso de diálogo establecido por el Gobierno de México con los pueblos indígenas y afromexicano, para la construcción de una iniciativa de reforma constitucional que conduzca al reconocimiento pleno sus derechos. Este viernes 19 de julio se llevaron a cabo tres foros de consulta en los municipios de Tlalixtac de Cabrera, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca; y una Asamblea Consultiva previa en Las Margaritas, Chiapas. En Tlalixtac de Cabrera exigen reconocimiento a las autoridades indígenas comunitarias En Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, uno de los 417 municipios de la entidad regidos por Sistemas Normativos Indígenas, los pueblos zapoteco y mixteco, así como la población indígena migrante, emitieron sus propuestas. A este foro de consulta acudieron 432 autoridades indígenas, municipales, representantes de instituciones de

gobierno y organismos de derechos humanos. Durante la plenaria inaugural, el titular del INPI subrayó que la transformación del país será posible con la participación de los pueblos indígenas y afromexicano; así como han participado en las luchas de Independencia, en la Revolución y en la Reforma, en este nuevo régimen lo hacen con sus palabras, pensamiento, voces y propuestas. Afirmó que el Gobierno de México ha iniciado el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Muestra de ello es la puesta en marcha del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, que asigna recursos de manera directa a las comunidades indígenas para ser ejercidos y administrados por sus asambleas comunitarias, como órgano máximo de toma de decisiones: “Esta es una de las muestras más profundas de la autonomía de los pueblos, el reconocerlos como sujetos con capacidad de gobernar, planear y administrar recursos para su propio desarrollo y bienestar integral”. Entre los acuerdos destacados del foro, se manifestó la urgencia de reconocer en la Carta Magna a las autoridades indígenas comunitarias y asegurar el respeto a las decisiones REVISTAMZ 44

que toman las comunidades mediante sus asambleas. Además, se propuso el asesoramiento a los pueblos indígenas respecto a las leyes del Estado, toda vez que sus términos resultan violatorios a las normas comunitarias. Pidieron también que dentro de los juzgados y fiscalías exista un órgano específico para atender a la población indígena en materia jurídica y electoral que ejerza sus funciones con respeto a la autonomía y costumbres de las comunidades. La defensora de derechos indígenas, Carmen Santiago Alonso, integrante del Comité Técnico de Expertos para el Proceso de Consulta de la Reforma Constitucional y Legal, expresó que lo plasmado en el documento Principios y criterios que funge como eje de la consulta, contiene las ancestrales demandas de los pueblos indígenas y afromexicano, y es el fruto de la participación activa y consciente de quienes han luchado históricamente por sus derechos: “Como descendientes de mujeres y hombres que hicieron surgir México, tenemos la obligación de garantizar que nuestros derechos se reconozcan en las leyes y no sean letra muerta.” En el uso de la palabra, el diputado Benjamín Robles Montoya afirmó que “existe un gran contraste entre


la riqueza cultural que poseen los pueblos indígenas y la marginación y la pobreza que los embarga. En los hechos, México tiene un saldo pendiente con los pueblos y comunidades indígenas, por ello, la reforma a la Constitución y a las leyes secundarias debe saldar esa deuda histórica”. Por su parte, la diputada Maribel Martínez Ruiz reiteró su compromiso de dar seguimiento, desde el Legislativo, a los resultados del diálogo en los foros, para atender las propuestas que se plasmen en la iniciativa de reforma y proyectos de modificación a la Constitución. Como muestra de la diversidad cultural de la región de Valles Centrales, la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil Municipal de San Bartolomé Quialana y la Chirimía de Santa Ana del Valle, amenizaron el diálogo durante este foro con música tradicional.

Miahuatlán de Porfirio Díaz En tanto, los pueblos zapoteco y chatino, así como la población indígena migrante de la Sierra Sur y Costa de Oaxaca expresaron sus propuestas en el foro de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Las autoridades indígenas manifestaron que es preciso implementar leyes para el aprovechamiento sustentable de los bosques e invertir recursos para abatir las plagas que devastan la riqueza natural en las comunidades. Expusieron la necesidad de volver a las prácticas ancestrales de protección al medio ambiente, a partir de la utilización de abonos orgánicos, y evitar el uso de químicos y fertilizantes que dañen su salud y sus tierras. Expresaron la urgencia de atender conflictos agrarios para acabar con

REVISTAMZ 45

la división de las comunidades y la violencia, para lo cual se propuso trabajar de manera directa con el Gobierno de México en la coordinación de acciones que permitan resolver conflictos con pleno respeto a su autonomía. Por otro lado, pidieron que se reconozca el tequio en las leyes como una forma de organización y aportación comunitaria, y aseguraron que es inaplazable establecer una ley de consulta a pueblos indígenas que asegure su consentimiento ante cualquier proyecto susceptible de generar afectación a sus comunidades. En este foro participaron 670 representantesdepueblosindígenas y afromexicano, representantes de organismos gubernamentales y de instancias garantes de los derechos humanos.


INTERNACIONAL

Desastre en el Amazonas

La mayor reserva ecológica en riesgo, más de 17 días bajo un fuego incontrolable. Ha causando grandes daños al hogar de más de 600 especies de animales y pulmón de nuestro planeta.

REVISTAMZ 46


REVISTAMZ 47


TIPS NUTRICIONALES

Metabolismo Muchas de las personas que han tratado varias de las distintas dietas de “moda” ya se han dado por vencidas, debido a que observaron que hacen el esfuerzo y no ven resultados o los observan no conforme a los objetivos deseados, otros tantos se deprimen al ver como un familiar o algún amigo es “flaco” y come todo lo que ellos desearían comer y aun así sigue siendo envidiablemente “flaco”. Sigue siendo ilógico pensar que por alguna “misteriosa razón” algunos de nosotros engordamos “hasta con oler o mirar la comida”. Precisamente a este fenómeno, le llamamos metabolismo lento, este término se ha popularizado tanto, que podemos ver o escuchar que varias personas lo han hecho su frase favorita, tras mencionar que engordan con facilidad y bueno para la población en general se entiende cómo “como poco y engordo mucho”, además me siento fatigado, sin ganas de hacer las cosas y con un nivel de energía muy bajo. Tristemente siguen existiendo profesionales de la salud que insisten en la idea de que toda persona que tenga sobrepeso u obesidad es solo porque consume demasiadas calorías y esto lamentablemente pone en riesgo nuestra salud mental y claramente nuestra autoestima y es aquí, donde te quiero decir que “el metabolismo lento” no tiene que ser una condena de por vida. El metabolismo, en gran parte, se puede recuperar si dejamos de hacer aquellas cosas que lo reducen y empezamos a hacer aquellas otras que lo aceleran, en este punto te

Lento

estarás preguntando y que será esto último? Recordemos que el metabolismo es la suma total de todos los movimientos que el cuerpo ejecuta para poder existir, cuando decimos que tenemos un metabolismo lento, en realidad estamos diciendo que el movimiento del cuerpo no está ocurriendo al ritmo adecuado. Existen factores de salud, nutrición, y de estilos de vida que reducen el ritmo del movimiento de los procesos del cuerpo. Existen también otros factores que aceleran y contribuyen a aumentar el ritmo de los movimientos del cuerpo. Cuando el metabolismo es lento, todos los procesos del cuerpo enlentecen y esto se puede reflejar en estreñimiento, acumulación de toxinas, mala circulación, infecciones, mala digestión, sobrepeso, obesidad,

entre otras. Naturalmente, todos tenemos un cuerpo distinto. Tenemos un cuerpo único y que realmente no es igual al de nadie. Existen distintos grados de “metabolismo lento”, hay metabolismos que son un poco lentos, los hay medianamente lentos y existen metabolismos que son lentísimos, mientras más lento sea un metabolismo más relevancia tendrá la aplicación de todos estos datos relevantes y vitales para lograr nuestro propósito. Las personas que tienen un metabolismo “lentísimo” tendrán que ser más disciplinadas en aplicar todas las ayudas posibles para lograr vencer su sobrepeso u obesidad o algún tema relacionado con el metabolismo lento. Si quieres saber más sobre este tema y como ayudar a acelerar el metabolismo, no te pierdas nuestra siguiente columna. CONTINUARA… Evelyn Yiasu Fonseca Contreras

Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

REVISTAMZ 48


¿SabíasQué?

En el mundo hay más mujeres que hombres.

Comer chocolate protege el corazón.

Coca-Cola tiene 130 años de vida en el mundo y 90 en México.

Para los peques

Los Delfines duermen con un ojo abierto.

Los camellos pueden almacenar hasta 100 litros de agua. REVISTAMZ 49

Si comes muchas zanahorias tu piel empezará a ponerse color naranja.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Este mes será de lo más divertido, disfruta del verano el cual trae consigo amor y aventuras.

Este mes será un poco inestable, por lo que tiene que echar mano de su buen juicio para suavizar las situaciones que se le presenten, su estado de salud es bueno, pero no se confié hay que cuidarse siempre.

Tauro

Sagitario

El mes de octubre tiene preparado para ti una gran sorpresa, el amor florecerá, y si tienes pareja formal este año podría haber boda.

Este mes sus pensamientos están puestos en un objetivo, le costara un poco de trabajo pero al final su recompensa será grande, en su familia todo marcha de maravilla.

Géminis

Capricornio

Estos dos meses serán difíciles para el amor, pero todos los malos entendidos se aclararan, tu trabajo se ve estable, probablemente recibas un dinero que no esperabas.

Le llegara una oferta increíble de trabajo, y muy bien remunerado, aproveche la buena racha, se ven una vacaciones cortas pero muy felices y divertidas en compañía de su familia.

Cáncer

Acuario

Este mes será difícil en las relaciones sociales, no sea tan critico esto le puede provocar conflictos con sus amigos y pareja, su salud refleja un roble es usted una persona fuerte.

Su matrimonio pasa por un excelente momento, en su trabajo todo fluye gracias a que se esmera y pronto llegara su recompensa, no descuide a los buenos amigos.

Leo

Piscis

Éxito en todo lo que hace, está rodeado de amor y satisfacción personal, su salud bien aunque al finalizar el día se siente cansado, hay que tomar un fin de semana le hará bien disfrutar y convivir con la naturaleza.

Conocerá personas nuevas, con quien compartirán el gusto por la buena lectura y conocimiento, se ve un romance muy apasionado, su estado de salud y sus finanzas son estables.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU

Virgo

21 agosto a 20 septiembre El amor florece bajo tu sombra, aunque tienes miedo que la relación no esté a la altura de tus expectativas, no temas todo saldrá de maravilla, si sales de vacaciones este mes no olvides ser precavido para que disfrutes al máximo y sin contratiempos.

Solución anterior

Libra

21 septiembre a 20 octubre Este mes disfrutaras de estabilidad emocional ya que sueles se muy inquieto, no dejes que los demás te saquen de contexto, ocupa tu energía de forma positiva, vida social muy divertida.

REVISTAMZ 50



Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.