REVISTA MZ MEXICO EDICION SEPTIEMBRE 2020

Page 1



Chárbel Makhlouf, también conocido como Sarbelio o como Youssef Antoun, fue un asceta y religioso maronita Libanés.


Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera

Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No. 08 Fecha de Impresión: Septiembre 2020 Número de Certificado de Reserva Autor al uso de Derechos de MÉXICO: exclusivo de REVISTA MZ 04-2019-01071728 4600-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 72262598 72 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. /Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

Índice.

7 10 12 22 MZMÉXICO

4

PRIORIZA GOBERNADOR ASTUDILLO ATENCIÓN A POBLACIONES AFECTADAS POR “HERNÁN” EN GUERRERO *PREPARA METEPEC CELEBRACIÓN DIGITAL DEL MES PATRIO*

EL DESTERRADO DE SEPTIEMBRE

RECORRE ENRIQUE ALFARO LOCALIDADES DE LA COSTA AFECTADAS POR “HERNÁN”


24

QUERÉTARO

Entrega Gobernador obras de mejoramiento de imagen urbana en Huimilpan

36

Reúne CEAVEM a especialistas para visibilizar el Abuso Sexual en Niñas y Niños

44

NACIONAL

Quedó legalmente instalada la Cámara de Diputados para el Primer Periodo del Tercer Año de la LXIV Legislatura

46

INTERNACIONAL

La ONU expresa preocupación por las sanciones de Estados Unidos a los principales funcionarios de la Corte Penal Internacional MZMÉXICO

5


Con el gusto de esta casa editorial de que ya circulamos a nivel nacional, no sólo con la Revista MZ Estado de México, sino a través de nuestra edición de la Revista MZ México para todo el país, les compartimos a nuestros respetables lectores, los artículos y columnas de nuestras prestigiadas plumas, en torno a los temas nacionales más interesantes. A través de las líneas de nuestra Revista acercamos a su mesa, a su escritorio, las opiniones más fiables, para que sea Usted el que tome las mejores decisiones. En la actualidad, la realidad ha venido superando a la ficción, ya que desde que tenemos memoria, no habíamos visto temas tan inéditos, como los sucesos que aportan mucha inquietud, por las condiciones sociales en que se encuentran en nuestro país, miles de migrantes de centro y Sudamérica, hacinados en albergues, que ellos mismos han denunciado como cloacas, ante el interés del gobierno federal para quedar bien con el Presidente estadounidense. El temor de la iniciativa privada nacional e internacional de que presente una recesión económica, cada vez es un tema más recurrente.

Misiva del

editor.

El retraso en la entrega de los libros de texto y las imágenes de funcionarios en activo dentro de ellos, lo que pudiera ser contrario a la promoción personal que sanciona la ley, es otro de los temas que circulan en el tablero de ajedrez político en México. El hecho de que esta administración federal sea cuestionada por el recorte de recursos en materia de salud, de crisis en los hospitales que no tienen los insumos básicos y la respuesta constante de los funcionarios actuales, de que todo eso y hasta la escasez de vacunas contra el sarampión, también es culpa de administraciones anteriores; todo ello, son temas que a través de la comunicación política de las mañaneras, se subsanan, para que la población no se alarme ni se desgaste al gobierno. Más allá de la vieja conseja que dice: “Al pueblo pan y circo”, ahora se observa que pronto serán puestos en el banquillo de los acusados, exfuncionarios de alto nivel, quizá para utilizar la frase de que, antes nunca se había encarcelado a un expresidente… Ahora se dice que no habrá venganzas políticas, pero si se dan por no intervenir con la justicia, pues sucederán. Mientras tanto, el gobierno federal se apunta también aciertos, como adoptar el modelo de Muhammad Yunus, el Premio Nobel de la Paz 2006,que creó “EL Banco del Pueblo”, Grameen Bank; hoy “tropicalizado” en la creación ya publicada del “Banco del Bienestar”, que funcionará en México sobre la plataforma bancaria de Bansefi, a través del cual seguramente se bajarán todos los recursos a los beneficiarios de programas sociales. Muhammad Yunus lo concibió como un gran proyecto económico social y de microcréditos, que estuvo a punto de ponerlo a funcionar Fidel Herrera en su época de gobernador, sin consolidar el proyecto, luego de su encuentro con Yunus; y sin duda que el Banco del Bienestar también lo será si siguen a pie juntillas el modelo adoptado.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

MZMÉXICO 6 REVISTAMZ


GUERRERO

Prioriza gobernador Astudillo atención a poblaciones afectadas por “Hernán” en Guerrero

• Reconoce el mandatario estatal participación de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para reducir los índices delictivos y atención a afectados por “Hernán” • El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, donde se informó que los índices delictivos siguen a la baja en municipios prioritarios con 30.66 por ciento, también se analizó la ruta para solucionar conflictos agrarios en Malinaltepec y Huamuxtitlán, y las acciones y estrategias para atender a municipios afectados por “Hernán”.

MZMÉXICO

7


“En los municipios afectados por la tormenta “Hernán”, lo importante es que haya agua, ya hay dotación de agua con pipas, se hizo una limpieza en viviendas y vialidades con la ayuda de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina. Ayudaron muchísimo, había casas saturadas de lodo, había lodo de metro y medio en cada casa”, indicó Astudillo Flores. Informó que ha sido instalado el Comité de Evaluación de Daños por la federación y el estado, para realizar los trámites de acceso a los apoyos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), priorizando municipios de Costa Grande, Montaña y Costa Chica. Héctor Astudillo, informó que se contabilizan más de 2 mil viviendas afectadas por la tormenta “Hernán”, entre las de Petatlán donde se registraron los mayores daños, Zihuatanejo, Tecpan y San Jerónimo, por lo que se realizan los trámites para acceder a los recursos federales previstos para esos casos, además de daños en la infraestructura carretera y de caminos en distintos municipios del estado. Por su parte, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, dijo que planteará a la Secretaría del Bienestar apoyos para los afectados, y canalizar recursos dada la magnitud de los acontecimientos. El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que la incidencia delictiva en Guerrero se mantiene a la baja, y en los municipios prioritarios como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Chilapa y Taxco con una disminución promedio de 30.66 por ciento de enero a agosto de este año en comparativa con el año anterior. Y precisó que en el caso de los homicidios dolosos en el puerto de Acapulco, uno de los municipios de atención prioritaria, han disminuido 37.43 por ciento de enero a agosto en comparación con este mismo periodo del año anterior, y agregó que el primer día de septiembre no se registraron homicidios dolosos en la entidad. Estuvieron presentes, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores; el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el Jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, Francisco Terán Valle; el Inspector de la Guardia Nacional Paul Alberto Rivielo; el representante de la Octava Región Naval Militar, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, entre otras autoridades civiles y militares.

MZMÉXICO

8


Con las medidas de higiene necesarias, recorre JRSG la exposición “Sobrevivientes, Vínculos Invisibles y El Mundo de la Pasta” •. Asesora el Ayuntamiento de Toluca en la creación de contenidos “Hoy que tanto necesitamos acudir a espacios seguros, que rompan la monotonía y el encierro de tanto tiempo de manera constructiva, interactiva y formadora, pero al mismo tiempo asegurado los mínimos de bienestar y salud de todos”, tenemos la exposición “Sobrevivientes, Vínculos Invisibles y El Mundo de la Pasta”, sostuvo el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez tras recorrer dicha muestra en el Centro Cultural Toluca (CCT). La participación del gobierno municipal de Toluca se enfocó en el asesoramiento y apoyo en la creación de contenidos en torno del cálculo de huella de carbono, información de la huella hídrica, clasificación de residuos y el programa de Ecocentros y 21 acciones que puedes hacer por el planeta, detalló la directora general de Media Ambiente de la capital, Ana Margarita Romo Ortega. El primer edil manifestó su agrado el manejo responsable que tiene el CCT para recibir a la población e invitó a las ciudadanía a acudir con las medidas sanitarias debidas a disfrutar de estas tres exposiciones, una que celebra los primeros 100 años de le empresa toluqueña La Moderna; otra sobre el proceso de polinización y una más que tiene que ver con las extinciones y sobre la importancia del cuidado del ambiente. “El Centro ha pensado en todos los cuidados preventivos para evitar contagios, con despachadores de gel en todas partes, sana distancia”, reiteró Sánchez Gómez. Agradeció la oportunidad de integrar a la administración municipal a este importante proyecto a través del equipo técnico de la dirección, acopiar y revisar información que une esfuerzos en materia de educación ambiental. Dicha colaboración sin duda permitirá acercar de una forma lúdica la importancia de la preservación de las especies, para que todas convivamos en equilibrio y el ser humano oriente su desarrollo bajo una perspectiva de sostenibilidad.

MZMÉXICO

9


METEPEC ESTADO DE MÉXICO

*PREPARA METEPEC CELEBRACIÓN DIGITAL DEL MES PATRIO*

• Tradicional ceremonia del Grito Virtual.

* El gobierno municipal de Metepec prepara un gran programa cívico cultural digital, para festejar el CCX aniversario del inicio de la Independencia de México, que incluye la ceremonia del Grito de Independencia. La administración que preside la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, transmitirá una serie de actividades que podrán ser disfrutadas en familia a través de redes sociales del ayuntamiento y en su página oficial. Destacan las ceremonias de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el grito de Dolores, con ceremonia y cápsula histórica del 16 de septiembre, así como de izamiento del lábaro patrio. Los eventos serán virtuales debido al cumplimiento de medidas sanitarias ante la pandemia del COVID-19, con la finalidad de evitar aglomeraciones y contagios entre la población. Las actividades culturales comprenderán del día primero al treinta de septiembre, como son: remembranza histórica de los festejos patrios, reseña histórica del mes e imágenes del archivo histórico municipal con aportaciones de la población.

MZMÉXICO

10


GOBIERNO DE GABY GAMBOA ENTREGA APOYO ALIMENTARIO EMERGENTE PARA FAMILIAS VULNERABLES* *

_• Alcaldesa crea programa de entrega de pollos para autoconsumo de huevo e instalación de huertos familiares._ _• Inversión aproximada de un millón de pesos para zonas de alta prioridad._ _• Sensible e importante propuesta de la edil en etapa de pandemia._ *Metepec, México; 03 de septiembre de 2020.* Con la entrega de 3 mil 500 pollos a 350 familias de escasos recursos económicos y 150 más que se benefician de la instalación de huertos verticales, la alcaldesa de Metepec Gaby Gamboa Sánchez, continúa apoyando a los sectores vulnerables de la demarcación en la presente etapa de pandemia. Con el objetivo de disminuir los efectos económicos derivados de la etapa de emergencia sanitaria y procurar el bienestar de la población que habita en zonas de alta prioridad, la presidenta municipal instauró el programa alimentario emergente otorgando paquetes de aves, compuesto por 8 pollas y dos machos de 14 semanas de crecimiento para garantizar la producción inmediata de 1 a 2 kilos de huevo semanal, favoreciendo con ello a 350 familias quienes recibieron la asistencia en tres sitios para evitar traslados prolongados de los beneficiados. El director de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, Agustín Alcántara Castañeda, señaló que paralelo a la entrega de aves, la alcaldesa Gaby Gamboa, instruyó ampliar el programa, también alimentario, de huertos verticales en los que se verán beneficiados 150 familias, quienes tendrán en el patio de sus hogares la infraestructura, además de la siembra del producto de temporada como jitomate, lechuga, arbolaria u otra, y capacitación para que la producción sea permanente y con ello el autoconsumo o en su caso comercialización. Destacó que el atinado plan fue producto del interés de la mandataria municipal, con el propósito de asistir de manera directa y tangible a quienes de verdad lo requirieron y fueron solicitando este tipo de asistencias ante el Consejo Rural del ayuntamiento de Metepec. Cabe destacar que la inversión para el primer caso fue de 542 mil 210 pesos y el segundo es de 450 mil pesos para un total de 922 mil 2010 pesos de recursos propios.

MZMÉXICO

11


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

EL DESTERRADO DE SEPTIEMBRE Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Cuando hablamos del verbo “Desterrar”, nos encontramos con un significado similar a este: “Expulsar o hacer abandonar, como castigo, a una persona su país o el lugar donde vive, por decisión de las autoridades políticas o judiciales.” Y cuando vemos escrita la palabra “Desterrado”, seguro estoy que inmediatamente se les vienen a mente un sinnúmero de políticos, que yo no podría decir que fueron malos o que son malos o buenos, pues según la época son incluso crucificados y varios de ellos luego recordados, premiados, ensalzados y reconocidos. Hoy mismo, varios se encuentran viviendo en el extranjero y quisieran que ya se pudiera vivir en Júpiter para irse hasta allá; algunos ya tienen orden de extradición; y otros tantos, por allá vivieron el resto de sus vidas. La memoria de la mayoría de nosotros es de muy corto plazo y ya nadie recuerda a un “chupacabras”, un “fobaproa”, la “estatización de la banca” o una “línea dorada del metro”; así como pronto olvidarán los eventos actuales. Se dice que la historia la escriben los vencedores o los que permanecen en el poder. De esa historia, nos quedaron en México, Héroes Nacionales y fechas históricas, que se conmemoran cada año. En este 2020, muchas de esas fechas se han cancelado por la pandemia y para el mes de septiembre surge toda la anarquía, pues en unos lugares han anunciado la cancelación de la Ceremonia del Grito de Independencia y los desfiles conmemorativos; pero en otros lugares y con actores políticos diferentes, se han re-confirmado que sí se harán las ceremonias y los desfiles, por la importancia que tiene el Inicio de la Independencia de México; y aún más, en este año, hasta rifarán un avión presidencial en esa fecha. Así las cosas, la historia conoció a una persona muy inteligente, a la que los ganadores borraron de los libros de texto, pero que logró, que muchas de sus obras, hoy sean reconocidas como edificios históricos, museos o vialidades, como el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, la Estatua de la “Victoria Alada”, sosteniendo una corona de laurel y una cadena rota de tres eslabones, hoy conocida como el Angel de la Independencia; el Paseo Colón y la Glorieta de “El Aguila” en Toluca, que inauguró en el Centenario de la Independencia…

MZMÉXICO

12


Ninguna figura política quiere rendirle homenaje alguno o recordarlo en público; sólo que él fue tan inteligente, que cada 15 de septiembre de todos los años, en todas las localidades de México y muchas del extranjero, se dice, que se festeja su cumpleaños; ya que la ceremonia de El Grito de la Independencia la inició Maximiliano de Habsburgo en 1864 y los festejos eran el día 16 de septiembre; y aquel que ordenó llevar la campana de Dolores a Palacio Nacional e iniciar con las ceremonias de El Grito desde Palacio Nacional, inauguró dichas ceremonias, el día 15 de septiembre, cuando cumplía años, con lo que generó la tradición de dar el grito la noche del día 15. Sea como sea, Porfirio Díaz, el Desterrado que nació un día 15 de septiembre de 1830 y ganó la Batalla de Puebla, dejando el triunfo en Ignacio Zaragoza; y a sus 190 años de su natalicio, sigue “borrado” y sin ser perdonado por la historia; pero curiosamente, sigue siendo recordado en su cumpleaños cada año, a pesar de que murió desterrado en París en 1915 y sus restos siguen allá sin que México los “extradite”; pero sí nos sentimos orgullosos de las obras y edificios históricos que aquel construyó. *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

MZMÉXICO

13


GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

IMPULSA GEM DESARROLLO DEL POTENCIAL DEPORTIVO DE NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD

• Logra trabajo coordinado, a través de entrenadores deportivos, encaminar a los atletas para alcanzar sus objetivos deportivos. • Mantiene Edoméx tercer lugar en competencia infantil y juvenil. Entre el trabajo que se despliega en la Subdirección de Deporte Adaptado de la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, está impulsar a la niñez y juventud con discapacidad para que desarrollen su potencial dentro de la actividad deportiva, así como apoyarlos en la etapa competitiva en sus diferentes variantes. Nadia Millán Mondragón Martínez, Promotora Deportiva del Estado de México, detalló que el proceso se efectúa a través de las asociaciones deportivas y sobre todo gracias a los entrenadores, quienes son los que trabajan directamente con los atletas detectados. “Una vez que los chicos han sido captados a través de la escuela del deporte adaptado, de algún CAM o de las diferentes Asociaciones deportivas, pueden participar en los eventos de carácter estatal y nacional”, explicó. Detalló que el primer paso es formar parte de la selección estatal, esto es cumpliendo con los parámetros que marca cada asociación deportiva, esto con base en cada uno de los deportes y las respectivas categorías que van desde los 13 a los 21 años de edad, en la etapa infantil y juvenil. “De acuerdo con la disciplina que ellos practican logran tiempos o cumplen los requisitos que marca la asociación, son considerados para ser parte de la selección estatal para acudir a lo que antes se llamaba Paralimpiada Nacional y ahora Juegos Nacionales Conade”, indicó. En lo que respecta a esta competencia, el Estado de México ha tenido muy buenos resultados en las últimas ediciones, en las que se ha mantenido en la tercera posición, como en el año 2019, la obtención fue de 189 medallas en total, de las cuales 96 fueron de oro, 51 de plata y 42 de bronce. Por último, Mondragón Martínez especificó que en el Estado de México se trabaja con la Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral del Estado de México, así como con la Asociación de Deportes Sobre Silla de Ruedas del Edoméx. De igual forma, comparten trabajos con la Asociación de Deportistas Especiales del Estado de México, la Asociación Mexiquense del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales y la Asociación de Deportistas Sordos de la entidad. MZMÉXICO

14


INICIA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO TEMPORADA 143 DE CONCIERTOS Invitan al concierto de arranque este Conciertos “Felipe Villanueva”.

4 de

septiembre, a las 20:00 horas, en la Sala de

•Tiene el público oportunidad de disfrutar la magia y experiencia de la música en vivo, con todos los protocolos de seguridad sanitaria establecidos. •Definen como sede alterna para los recitales dominicales el auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2020. Con observancia de las medidas sanitarias para el cuidado de las y los visitantes, el próximo 4 de septiembre, a las 20:00 horas, inicia la Temporada 143 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), de manera presencial, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en la capital mexiquense. Al respecto, Rodrigo Macías González, Director General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, enfatizó en que la prioridad de esta temporada será la seguridad de quienes se den cita en la Sala y su sede alterna, el auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México. “Estamos muy contentos porque después de muchos meses, volvemos de manera presencial, será de manera escalonada, gradual y con todos los cuidados, esteremos vigilando todos los protocolos sanitarios, para que la gente asista y pueda disfrutar de la magia y la experiencia de la música en vivo “Este año realizaremos conciertos que no rebasarán la hora de duración, no tendrán intermedio, el uso de cubrebocas es obligatorio en todo momento, así como la toma de la temperatura en la entrada, guardaremos la sana distancia, por lo que la capacidad está restringida a fin de salvaguardar la integridad del público, músicos, y todos quienes ingresen a la Sala”, apuntó. Además de permitir un menor aforo, el ingreso y evacuación de la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” se efectuará de manera escalonada y a través de distintas puertas, no habrá programas de mano impresos y que toda la información estará disponible a través de las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram en @OSEMoficial. Cabe mencionar que el domingo 6 de septiembre habrá un segundo concierto de inicio de temporada, a las 12:30 horas, con entrada libre, en el nuevo auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), en el cual también habrá cupo limitado y seguirán el mismo protocolo de seguridad y sanidad. Este lugar tendrá conciertos los domingos posteriores, también gratuitos. “Con un recital de 30 minutos inauguraremos esta temporada con la sonata No. 10 de Beethoven, que consta de cuatro movimientos y que fue la última que escribió para violín, tendremos la oportunidad de escucharla con Nana Babayeva, asistente concertino, una estupenda violinista acompañada en el piano por el maestro Sergio Vázquez”, indicó Rodrigo Macías. La Temporada 143 de la OSEM, que culminará en diciembre, tendrá su inicio con pequeños grupos de músicos que irán creciendo gradualmente. “La Orquesta como la conocemos, no la veremos en algunos meses, iremos con grupos más pequeños, lo que permite explorar un repertorio que normalmente en nuestro contexto no se hace, sin embargo, seguimos con el 250 aniversario del natalicio de Beethoven, haremos las sonatas para violín, sonatas de chelo, septeto, música de Mozart, música de Schubert, será una temporada muy interesante musicalmente en esta nueva normalidad”, explicó. En lo que respecta al resto de la temporada, Macías González destacó que cada semana, el público mexiquense podrá conocer de mejor manera a los grandes instrumentistas de la Orquesta. “Más adelante, pasaremos al septeto de Beethoven, al octeto de Schubert, realizaremos dos piezas con carácter escénico, haremos la “Historia del Soldado”, de Stravinski, una de las obras más importantes siglo pasado, será con narradora a cargo de Bertha Vega y posteriormente tendremos la obra de Federico Ibarra, una ópera de cámara que se llama “Despertar al sueño”, con un grupo muy pequeño, tres músicos, un cantante y un actor, basada en la novela de Drácula”, finalizó. Los boletos se encuentran disponibles en la taquilla de la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, ubicada en Avenida José María Morelos y Pavón s/n, Barrio de la Merced, Toluca, Estado de México, de lunes a viernes en un horario de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, con un costo de 75 pesos por persona.

MZMÉXICO

15


TLAXCALA

Marco Mena encabeza entrega de despensas de Engie a familias vulnerables

•El “Programa de Solidaridad con México de Engie” beneficiará a mil familias de nueve municipios, con la entrega de apoyos alimentarios quincenales durante tres meses. • El Gobernador Marco Mena; el Director General de Engie México, Fernando Tovar, y el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, encabezaron el arranque del “Programa de Solidaridad con México de Engie” en Tlaxcala, que beneficiará a mil familias en condición de vulnerabilidad de nueve municipios del estado, con la entrega de despensas quincenales durante tres meses. •En el patio central del Palacio de Gobierno, el Gobernador Mena refrendó el compromiso de la Administración Estatal para analizar todas las posibilidades y opciones presupuestales que permitan brindar apoyo de modo sistemático a familias que habitan en zonas vulnerables del estado. • Marco Mena también destacó la responsabilidad social y solidaridad mostrada por la empresa Engie con familias tlaxcaltecas a través de apoyos alimentarios que les permitirán enfrentar de mejor manera estos meses de pandemia por Covid-19. • En tanto, Fernando Tovar, Director General de Engie México, sostuvo que Tlaxcala ha sido clave para el desarrollo de la firma francesa en cuanto a la generación de energía renovable para enfrentar el cambio climático, ya que actualmente, con la red de distribución de gas natural se beneficia a más de 127 mil hogares y 70 industrias en el estado. • “Ofrecemos combustible seguro, cómodo y económico, nuestra red refleja una inversión de 400 millones de dólares y la creación de más de 700 empleos, y queremos seguir extendiendo la distribución en beneficio económico de Tlaxcala”, aseguró

MZMÉXICO

16


El Director General de Engie México apuntó que la empresa invierte en los parques solares denominados “Nueva Xcala” en Calpulalpan y “Ángel 2” en Tlaxco, con lo que la entidad consolida su perfil como receptor de compañías mundiales que generan energía limpia. A su vez, el Presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, reconoció que el trabajo del Gobernador Marco Mena ha permitido que Tlaxcala, de acuerdo con el informe del Grupo del Banco Mundial y de “Doing Business”, se ubique entre los primeros seis estados del país donde existen mayores facilidades y condiciones para la apertura de nuevos negocios y de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes); además, señaló que de acuerdo con los informes, en materia educativa la entidad ocupa el primer lugar en permanencia escolar con un índice de casi 95 por ciento. Francisco Cervantes subrayó el compromiso a largo plazo de Engie con Tlaxcala, el cual se refleja en la construcción el parque “Nueva Xcala” el cual, subrayó, es el de mayor capacidad de la empresa, que se construye en México. En su mensaje, Marco Mena apuntó que con la puesta en marcha del “Programa de Solidaridad con México de Engie” en la entidad, la empresa da una doble muestra de compromiso social con todas las personas del entorno donde opera la compañía y con familias tlaxcaltecas que durante tres meses recibirán una despensa para fortalecer su economía y bienestar. El Gobernador Marco Mena afirmó que se han impulsado diversas acciones para contener los efectos de la pandemia y atender las necesidades de la población, por lo que a través del Programa de Reducción de Pobreza “Supérate” se han entregado apoyos alimentarios a las familias beneficiarias; sin embargo, las condiciones económicas en este momento exigen un mayor esfuerzo, al que se suma la empresa Engie. “Tlaxcala será nuevamente referencia nacional por el manejo de la pandemia y el respaldo a las familias; queremos destacar positivamente por cómo estamos enfrentando la pandemia en el centro del país; de hecho, somos el único estado de esta región en color amarillo en el Semáforo Epidemiológico de Covid-19”, afirmó. Marco Mena subrayó el potencial de Tlaxcala en la producción de energía renovable, el cual brinda posibilidades de crecimiento económico que el Gobierno del Estado va a cuidar y nutrir para buscar inversiones que contribuyan al ingreso de las comunidades donde se desarrollan proyectos de esta naturaleza. En su oportunidad, Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la Concamin, reiteró que el sector industrial del país está comprometido con el bienestar de la población, el desarrollo social de las familias y la recuperación de empleos a través de una política que contribuya a la reactivación económica de México tras la pandemia. También, aseguró que la colaboración entre el Gobierno de Tlaxcala y la iniciativa privada se refleja en la voluntad de trabajar coordinadamente en beneficio de los habitantes de la entidad. La Secretaria de Turismo del Estado, Anabel Alvarado Varela, explicó que el “Programa Solidaridad con México de Engie” en Tlaxcala beneficiará a mil familias de los municipios de Tlaxcala, Chiautempan, Apizaco, Huamantla, Zacatelco, San Pablo del Monte, Contla de Juan Cuamatzi, Yauhquemehcan y Calpulalpan, quienes de forma quincenal recibirán una despensa. Cabe señalar que, del total de familias beneficiarias por municipio, 75 fueron seleccionadas por el Banco de Alimentos a partir de un estudio socioeconómico y nutricional, y las 25 restantes por la Secretaría de Turismo para respaldar a recepcionistas, camaristas, amas de llave, personal de intendencia y limpieza, ayudantes de cocina, meseros y artesanos del sector. A nombre de los beneficiarios, Guadalupe Camacho Castellanos, representante del sector turístico, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal en coordinación con la empresa Engie, que representa un apoyo para sus familias y un estímulo para trabajar en la mejora del servicio que ofrecerán próximamente a turistas. En el evento estuvieron Jorge Luis Vázquez Rodríguez, Secretario de Desarrollo Económico; José Miguel Rojas, Director del Banco de Alimentos Puebla, así como trabajadores del sector turístico del estado y directivos de Engie México.

MZMÉXICO

17


HIDALGO

INAUGURA FAYAD CENTRO DE SERVICIOS INTEGRALES DE LA PGJEH

* Concentra los servicios en un solo edificio para evitar el desplazamiento * Rinde protesta el Consejo Consultivo de la Procuraduría Con el objetivo de brindar mejores servicios y como parte de la reingeniería de esta institución, el gobernador Omar Fayad inauguró el Centro de Servicios Integrales (Cesi) de la Procuraduría General de Justicia, que concentra las diferentes áreas involucradas en el proceso penal. Con esta acción, señaló en su mensaje el mandatario, las y los usuarios tendrán acceso a mejores servicios y estos permanecerán integrados en un solo edificio, lo que evitará desplazamientos a diferentes áreas. Destacó otros objetivos del Cesi: - Inicio e integración de carpetas de investigación en un sólo inmueble para el distrito judicial de Pachuca. - Concentrar los servicios de Policía de Investigación, Servicios periciales y ministerios públicos. - Dar transparencia en las actuaciones de investigación de los agentes del ministerio público. - Que las y los justiciables de la región Pachuca tengan acceso al sistema de justicia penal mediante un servicio integral, y eficiente. Todo el trabajo que impulsamos en este sentido, afirmó Omar Fayad, es para que Hidalgo siga posicionado como uno de los estados más seguros del país y las familias que viven en la entidad, sigan teniendo paz y tranquilidad social. Asimismo, para fortalecer el Estado de Derecho, el cual es primordial en el desarrollo de Hidalgo. En su mensaje, el procurador Raúl Arroyo, resaltó algunas acciones relevantes y logros realizados durante la administración del gobernador Omar Fayad; entre ellos: la elaboración de un diagnóstico para conocer el estado de la institución y detectar las acciones necesarias para eficientar el sistema de justicia en el estado. Lo anterior permitió generar un plan de reingeniería y un plan de mejora al Sistema penal acusatorio, con el apoyo de México Evalúa y la Fundación Frederic Nauman. También, añadió, se inició una política de recuperación de espacios de atención ciudadana. Como parte del sistema estatal de atención a la problemática de personas desaparecidas, dijo, se realiza la construcción del Centro de Identificación Humana y Resguardo Temporal, con el cual nos alineamos con la política nacional en materia de búsqueda de personas desaparecidas. Manifestó que Hidalgo es la primera entidad en el país que, sin tener alerta de género, puso en operación la “Unidad de análisis y contexto” para investigar de forma multidisciplinaria los delitos cometidos contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, entre otras. Finalmente, expresó, el Cesi está para dar solución de los conflictos penales, a través de los diferentes mecanismos de justicia y privilegiar el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, cerrar la brecha de impunidad y que se repare el daño a la víctima.


En el marco de esta inauguración, e l gobernador entre gó el nombramiento a Ce lina Cruz Ramíre z, como comandante de la Policía de Investigación, porque en cumplimiento al Reglamento del Servicio Profesional de Carrera, realizó un examen de oposición del que resultó ganadora al obtener el puntaje más alto, lo que le valió para obtener el cargo Igualmente realizó la toma de protesta del Consejo Consultivo de la Procuraduría, mismo que a partir de ahora fungirá como órgano de representación, consulta, análisis y participación ciudadana en materia de procuración de justicia, cultura cívica y atención a víctimas del delito. Observará y propondrá accione s que fortale zcan la confianza de la ciudadanía en la prevención del delito y la procuración de justicia. Dicho órgano está integrado por Lourdes Parga Mateos, especialista en política pública cultural; Isabel Conde Gutiérrez, directora del Colegio Pilares; Adriana Jiménez Patlán, directora de la Red por los Derechos sexuales y reproductivos en México; Juan Francisco Martínez, expresidente del Colegio Médico Hidalguense; Juan Manuel Hinojosa Villalba, notario e integrante del Colegio de profesionistas; Eduardo González López, director editorial de Mile nio Hidalgo, y José Ramón Narváez Hernánde z, doctor e n Dere cho y destacado jurista. Ficha Técnica del Centro de Servicios Integrales Pachuca

Áreas que concentra: • Centro de Atención Temprana • Centro de Justicia Restaurativa Penal • Centro de Atención a Víctimas • Litigación y control de procesos • Policía Investigadora • Servicios Periciales • Bodega de indicios • Enlace administrativo • Enlace de servicios informáticos • Oficinas de la Defensoría Pública Personal que labora: 198 personas. Costos totales desde su construcción, incluido su equipamiento: más de 101 millones de pesos. Municipios que atiende: • Epazoyucan • Mineral de la Reforma • Mineral del Chico • Mineral del Monte • Pachuca de Soto • Zempoa


TOLUCA

En Toluca, acciones firmes para prevenir la trata de personas

• Se recomienda evitar compartir información personal e íntima en las redes sociales • El enamoramiento y las ofertas de trabajo son estrategias que utilizan Cerca de 100 personas, entre integrantes del Cabildo de Toluca, servidores públicos y público en general, participaron en el curso en línea “Prevención de la trata de personas”, organizado por la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de la capital y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Con acciones firmes como ésta el gobierno municipal de Toluca, que preside el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, reafirma su compromiso de prevenir la trata de personas, crimen que lacera la integridad y dignidad de las víctimas, así como de sus familiares. El curso fue impartido por el director de área del Programa contra la Trata de Personas de la CNDH, Óscar Salomón Cortés Flores, y la visitadora adjunta en el área de capacitación y promoción de dicho Programa, Claudia Ivonne Araujo Berny. En este contexto, Araujo Berny realizó un recorrido histórico sobre cómo esta práctica fue innovando sus estrategias, gracias a herramientas como el internet; además, comentó que una forma de prevenir la trata de personas es evitar compartir información personal e íntima en las redes sociales, ya que los tratantes crean empatía con quienes manifiestan vulnerabilidad. El enamoramiento y las ofertas de trabajo son otras estrategias que se utilizan. Destacó además la existencia de factores de incidencia para que los tratantes puedan incrementar sus víctimas, como la corrupción de servidores públicos, la indolencia de quienes están obligados a impartir justicia y los altos índices de impunidad en el país. Por ello, dijo, es importante la transversalidad en la creación de políticas públicas, enfocadas en la protección de las personas al prevenir que se conviertan en víctimas, así como la creación de comités intersecretariales para hacerle frente; aseguró que entre los estados más vulnerables se encuentran la Ciudad de México, el Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Baja California. Finalmente, Cortés Flores recordó que el municipio es el primer contacto que se tiene con el ciudadano, por lo que hizo énfasis en que los servidores públicos de este nivel deben aprender a “ponerse los lentes de la trata”, es través de identificar las circunstancias que podrían derivar en un caso de trata y hacer que el actuar del servidor público se apegue a la legalidad. MZMÉXICO

20


QUINTANA ROO

La FPMC Tendrá un Septiembre muy Mexicano

Prepara eventos para festejar un aniversario más de la Independencia de México Cozumel.- Con motivo del mes patrio, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevará a cabo diversos eventos que se transmitirán a través de las plataformas digitales para conmemorar el mes en el que se celebra la Independencia de México, entre los que se encuentran desfiles de trajes típicos, un concierto con cantantes de música vernácula y un recital para homenajear a los compositores mexicanos, entre otros. Emilio Villanueva Sosa, director general de la FPMC, informó que en cumplimiento con las medidas de prevención para evitar la propagación del Covid-19, la institución planeó una serie de actividades on line, haciendo uso de todas las herramientas digitales para continuar cerca de la comunidad y para celebrar el mes patrio, impulsar la identidad nacional y las tradiciones mexicanas. Explicó que habrá talleres de manualidades, cuenta cuentos, pláticas y recorridos virtuales por exposiciones del Museo de la Isla, pero con motivo de las fiestas patrias, se ha preparado un Desfile de Trajes Típicos que se publicará en las plataformas digitales de la FPMC el 11 de septiembre; el 14 será el turno para la plática “Héroes de la Patria”, a través del pincel del maestro Octavio Ocampo. Agregó que para el 16 de septiembre se hará una transmisión en vivo de una “Noche Mexicana”, y el día 25 se llevará a cabo un homenaje a compositores mexicanos también en un Facebook live con la participación de talentosos cantantes locales, a quienes agradeció su disposición para ser parte de estos eventos que tienen como finalidad conmemorar la independencia de México. Para finalizar la señora Noemí Ruiz de Becerra, presidenta de la FPMC, hizo extensiva la invitación a toda la comunidad para seguir estas y las demás actividades a través de las diferentes plataformas digitales de la institución, en Facebook como Fundación de Parques y Museos de Cozumel; en Twitter FPMCozumel; en Instagram como FPMCozumel; en Youtube como FPMC y en la página web www.fpmc.qroo.gob.mx.

MZMÉXICO

21


GUADALAJARA

RECORRE ENRIQUE ALFARO LOCALIDADES DE LA COSTA AFECTADAS POR “HERNÁN” - Avanzan censos para entrega de apoyos a los damnificados - Se estima que las afectaciones en casas y comercio por la tormenta tropical supera las 2 mil viviendas - 2 cocinas móviles dotan de alimentación y agua potable, con 9 mil raciones diarias entre desayunos, comidas y cenas a los habitantes de las zonas afectadas - Cerca de 500 servidores públicos han trabajado en la atención de la población, rescates y trabajos de limpieza para reestablecer la habitabilidad de las áreas dañadas Tras el paso de la tormenta tropical “Hernán” y las afectaciones que dejó en municipios de la costa de Jalisco, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, hizo un recorrido este martes con pobladores y autoridades de Cihuatlán y La Huerta para externar el respaldo del Estado ante la declaratoria de emergencia decretada por el Ejecutivo ante las pérdidas materiales en viviendas, comercios y vías de comunicación. Al realizar un recorrido en una de las colonias más afectadas, La Primavera, ubicada en la población de San Patricio, en Cihuatlán, el mandatario estatal afirmó que lo más importante es que no hubo pérdidas humanas y que ante esta situación los jaliscienses damnificados no están solos. “Un mensaje muy claro para todos los ciudadanos de estos municipios que se vieron afectados, no lo vamos a dejar solos, vamos a hacer nuestros mejor esfuerzo y vamos a trabajar sin descanso para recuperar la infraestructura dañada y, sobre todo, para ayudarles a recuperar el patrimonio que perdieron”, precisó el Gobernador. Para agilizar los trabajos de recuperación y reconstrucción de calles y avenidas prioritarias, Enrique Alfaro detalló que se está trabajando en coordinación con autoridades federales y las del municipio y que son cerca de 500 servidores públicos que han atendido oportunamente la emergencia.

MZMÉXICO

22


En atención a los afectados, el Gobernador dijo que en las cocinas comunitarias instaladas en las zonas dañadas en Cihuatlán y La Huerta, se entregan mil 500 raciones de alimentos diariamente en cada desayuno, comida y cena “Respecto al funcionamiento de los albergues, hubo momentos en los que tuvimos que atender a casi 500 personas que estuvieron damnificadas, ha ido bajando ya la demanda de espacios en los albergues, pero ha sido también un esfuerzo enorme, no ha faltado alimento, ha habido una gran solidaridad de la gente, vamos saliendo” Alfaro Ramírez también saludo y reconoció el valor de jóvenes que de manera voluntaria se sumaron a las acciones de rescate, salvando la vida de 18 personas. El alcalde de Cihuatlán, Fernando Martínez Guerrero, destacó que la unidad de los habitantes para colaborar con las autoridades federales, estatales y municipales, contribuirán a salir adelante. “Lo más importante es que ninguna persona falleció, eso es lo mejor, lo más rescatable de todo esto, ahorita se vienen labores titánicas que créanme, que desde el primer día, con todo su equipo de secretarios, Gobernador, hemos estado haciendo la coordinación para lograr llegar al mayor número de colonias. Traemos más de 30 equipos de maquinaria, traemos una potabilizadora que está entregando agua en el centro y dos cocinas que están entregando alimentos”, destacó el edil. Por su parte, el alcalde de La Huerta, Adán Israel Mendoza Rodríguez, agradeció al mandatario por la rapidez con la que acudió el Gobierno del Estado en el auxilio de la población. La solidaridad para atender a los afectados también se hace presente de parte de otros municipios, como Unión de Tula, que junto con el Estado, hicieron posible la instalación de una planta potabilizadora de agua, de la que el mandatario bebió un vaso para comprobar la calidad de la misma. Como parte de las labores de atención y llamados de ayuda de la población, la Unidad Estatal de Protección Civil logró la localización con vida a un hombre de 66 años, quien había sido reportado como desaparecido el 30 de agosto después de ser arrastrado por la corriente del Río Tuito. En un segundo punto del recorrido, Enrique Alfaro acudió a la delegación de La Manzanilla, en La Huerta, donde destacó que es una zona afectada y que los trabajos de limpieza avanzan significativamente en la población y en tramos carreteros bloqueados por deslaves y lodos. “Ya ahorita aprovechamos el recorrido para supervisar cómo van avanzando los trabajos para liberar la carretear 200, está totalmente liberada la costa de Jalisco, aunque hay algunos puntos en los que todavía hay socavones y puntos de riesgo que ya identificamos y que vamos a revisar con la SCT para poder arreglarlos de inmediato, sin embargo, lo más importante es que estuviera ya liberado el flujo, ese ya está libre”. El Gobernador dijo que respecto al libramiento de Melaque, aún tiene un puente derrumbado que requerirá una obra de reconstrucción. En la zona de playa, giró instrucciones para reforzar con más maquinaria los trabajos de limpieza, aprovechando la obra para rehabilitar el lugar. Son 38 unidades del programa “A toda Máquina”, que están trabajando en los puntos afectados, además de limpiar la playa de Melaque y la Manzanilla, señaló Alberto Esquer, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Destacó que hubo cultivos plataneros y mangueros que no fueron afectados debido a los trabajos de reforzamientos previos que se hicieron con la Secretaría de la Gestión integral del Agua en el río Marabasco. Para finalizar el recorrido de supervisión, de regreso a la cabecera municipal de Cihuatlán, el Gobernador informó que quedan 77 personas en los albergues que son atendidas con alimentos y servicios básicos, indicó que las máquinas no dejarán de trabajar y que los censos terminaron de procesarse en la cabecera, además de proyectar un registro de comercios para el apoyo de la reactivación económica. “Lo que se están viendo es que la gente está haciendo también su parte, todos estamos concentrados, se demostró la velocidad de reacción para de inmediato tener los equipos trabajando, agradecerle al licenciado Enrique Ibarra que siempre está al frete de estos operativos; en general ahí vamos”, concluyó Enrique Alfaro. El titular del Ejecutivo local agradeció el apoyo del Ejército Mexicano que de manera temprana atendieron el llamado de auxilio de la población. Durante el recorrido, el gobernador estuvo acompañado del Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, así como de diversas autoridades de los tres órganos de gobierno


Entrega Gobernador obras de mejoramiento de imagen urbana en Huimilpan • Para favorecer la dinámica de recuperación del municipio de Huimilpan, el gobernador del

estado, Francisco Domínguez Servién entregó obras de mejoramiento de imagen urbana de la localidad, en beneficio de más de 33 mil 500 habitantes, en las cuales se invirtieron recursos estatales por más de 33.6 millones de pesos

MZMÉXICO

24


Estas obras tuvieron como propósito mejorar el entorno urbano y brindar a la ciudadanía lugares de esparcimiento óptimos y al mismo tiempo generar un espacio atractivo para turistas y visitantes. El mandatario estatal precisó que estas acciones se traducen en espacios seguros, dignos y accesibles para las familias y que le dan a Huimilpan un nuevo rostro, fortaleciendo el turismo y la economía de los huimilpenses que trabajan en el sector. “Hoy tenemos un mejor rostro en Huimilpan, con una renovada oferta turística y con nuevo brillo en sus espacios. Hoy Huimilpan, ¡no se detiene!”, manifestó. Detalló que esto comprensa la rehabilitación de la imagen urbana de la Plaza pública del Mercado Fernando de Tapia y el camellón de acceso a esta cabecera; además, el mejoramiento de banquetas en tres calles céntricas y la colocación de concreto asfáltico en la calle Reforma Oriente. En presencia de representantes de las familias huimilpenses, informó que también se realizaron trabajos de mejora de las fachadas en cuatro calles y del alumbrado público en dos calles, así como obras eléctricas. Durante su mensaje, el gobernador explicó que los trabajos de restauración del Conjunto del Templo de San Miguel Arcángel, que suma más de tres siglos de historia, incluyeron la reparación de grietas y muros; la impermeabilización del templo y del claustro; así como y la rehabilitaron de los baños públicos. En esta entrega de obras, Domínguez Servién señaló que dentro del Museo de Sitio, en el Claustro del Conjunto de San Miguel Arcángel, se montó una exposición de objetos que narran la vida cotidiana, las raíces y la historia de Huimilpan. Con motivo de los festejos patrios, el gobernador exhortó a los habitantes del municipio de Huimilpan a tener un equilibro entre la salud y la economía, salir y convivir, pero en todo momento respetar las medidas sanitarias, usando cubreboca, utilizar gel y cuidar el distanciamiento de 1.5 metros, esto a consecuencia de la pandemia ocasionada por COVID-19. En su presentación, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el estado, Romy Rojas Garrido, explicó que las obras contemplaron la rehabilitación de la Plaza pública del Mercado Fernando de Tapia y el camellón de acceso al municipio; el mejoramiento de banquetas en tres calles: Reforma oriente, 5 de febrero y Aldama; así como de banquetas, guarniciones y concreto asfáltico. La funcionaria estatal, informó que se intervinieron 31 fachadas en cuatro calles: Reforma oriente, 5 de febrero, Aldama y 16 de septiembre, se habilitó el alumbrado público en las calles Reforma oriente y 5 de febrero Agregó que, gracias a los ahorros en los trabajos de mejoramiento de imagen urbana, se entregaron 10 módulos móviles para los comerciantes locales, donde podrán vender sus productos. Durante la entrega de dichas obras, la presidenta municipal de Huimilpan, Leticia Servín Moya, destacó la importancia de lograr una proyección de esta demarcación como un punto de interés turístico, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y generar mayores oportunidades de desarrollo para la población. A nombre de los beneficiarios, Idalia Yanet Flores Ramos, reconoció la visión del gobernador por dar prioridad a la rehabilitación de la imagen urbana de la localidad, acción que detonará la actividad turística y económica al ser un foco de atracción. El evento se llevó acabo en la plaza cívica del Jardín Hidalgo, al que también asistieron la presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura del estado, María Concepción Herrera Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, magistrado José Antonio Ortega Cerbón; el diputado local del VII Distrito de la LIX Legislatura, Antonio Zapata Guerrero; los secretarios de Turismo, Hugo Burgos García; de Cultura, Paulina Aguado Romero; de Desarrollo Social, Tonatiuh Cervantes Curiel; de Desarrollo Agropecuario, Carl Heinz Dobler Mehner; de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres; y el presbítero de la Iglesia de San Miguel Arcángel, Miguel Ángel Gómez Moreno. MZMÉXICO

25


Aprueba la Cámara de Diputados reformas a los artículos 108 y 111 constitucionales

El dictamen se aprobó por mayoría calificada de 420 votos Aprueba la Cámara de Diputados reformas a los artículos 108 y 111 constitucionales • El dictamen se aprobó por mayoría calificada de 420 votos • Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales


La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución Política, para establecer que durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado o juzgado por hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana. El documento, avalado por mayoría calificada de 420 votos a favor, 15 abstenciones y cero en contra y turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, busca que la inmunidad aludida en esta reforma permita un ejercicio de la acción penal más libre y evite que se proteja la figura del Presidente de la República, en caso de que llegue a incurrir en algún delito. La reforma al cuarto párrafo del artículo 111 de la Carta Magna cita que para proceder penalmente contra el Presidente de la República sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110 constitucional. En este supuesto, esa instancia legislativa resolverá con base en la legislación penal aplicable. El dictamen deriva de una iniciativa del Ejecutivo federal, se fundamenta en la pluralidad de voces y considera opiniones de sectores de la sociedad que demandan justicia por los abusos y arbitrariedades de servidores públicos.

La reforma es un mecanismo que desestimula la impunidad, pero no favorece la persecución política

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), dijo desde 2013 se ha intentado modificar el marco constitucional en esta materia y, por lo menos, cinco dictámenes se han producido en ambas cámaras; sin embargo, no se había concluido el proceso de dictaminación. Resaltó que incorporar a la Constitución la expresión ciudadano o ciudadana es un reconocimiento a lo que siempre debió haber sido, que el Presidente de la República no es un ciudadano ajeno y superior al resto de quienes habitan y visitan México; es igual a ellos y como tal debe ser tratado. La reforma, dijo, “es un mecanismo que desestimula la impunidad, pero sin que ello favorezca la persecución política del servidor público ni impacte en la estabilidad de la función que desempeña”. Comentó que la figura de “inmunidad” es conocida en el régimen jurídico como “fuero constitucional”, connotación relacionada con un conjunto de privilegios de aquellas personas que tienen un cargo público, sea de elección o por designación, legisladores y funcionarios del gobierno del más alto nivel, que por esto tienen una posición privilegiada y beneficios. No obstante, añadió, al correr de los años se ha observado un abuso de esta figura; pasó a ser entendida como inmunidad absoluta, lo que generó numerosas situaciones de impunidad que han derivado en múltiples cuestionamientos desde los diferentes sectores sociales. Sin embargo, y para evitar la anarquía, se establece un mecanismo de control legislativo “que evite acusaciones temerarias, pues éstas se tendrán que procesar ante el Senado de la República con las garantías de ley y, en caso de así determinarlo, ponerlo a disposición de las autoridades competentes mediante los procesos penales establecidos”.


La Cámara de Diputados aprobó el formato para la obtención de firmas para consulta popular Su contenido fue consultado con el Instituto Nacional Electoral La Cámara de Diputados aprobó el formato para la obtención de firmas para consulta popular • Su contenido fue consultado con el Instituto Nacional Electoral • Está en vigor a partir de su aprobación por el Pleno La Cámara de Diputados aprobó en votación económica el acuerdo que establece el formato para la obtención de firmas para consulta popular. El contenido del formato fue consultado con el Instituto Nacional Electoral, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Federal de Consulta Popular. La presidencia de la Cámara de Diputados realizó dicha consulta y derivado de la respuesta y opinión del INE, es que “se ha consensado un formato cuya utilización se considera factible y que cuenta con características que coadyuvarán a realizar con una mejor precisión, las revisiones y cotejos a que haya lugar cuando se presenten de manera formal, las peticiones de solicitud de consulta popular”, añade el acuerdo de la Mesa Directiva que establece dicho formato. Precisa que el formato entra en vigor a partir de su aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados. El artículo 14 de la Ley Federal de Consulta Popular señala que la Mesa Directiva, al momento de recibir aviso de intención de solicitud de consulta popular, deberá expedir constancia de su recepción y entregar el formato para la obtención de firmas. Por su parte, el artículo 15 de la ley, refiere que el formato para la obtención de firmas será determinado por las cámaras del Congreso de la Unión, previa consulta con el INE. Citan a sesión para el martes 8 de septiembre Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, informó que en términos de lo dispuesto por los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y las proposiciones inscritas en el orden del día se turnan a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. A continuación, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el martes 8 de septiembre, a las 11:00 horas.

MZMÉXICO

28


Proponen eliminar la figura de prisión preventiva oficiosa Destaca el senador Alvarez Icaza que es una violación al principio constitucional de presunción de inocencia y derecho al debido proceso

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria propuso, a través de una iniciativa, eliminar el catálogo de la figura punitiva de prisión preventiva oficiosa de la Constitución Política. Desde la tribuna, el legislador sin partido destacó que en materia de justicia no se ha construido un modelo democrático, sino uno de regresión con algunos cortes autoritarios. No se puede edificar un modelo democrático de justicia de seguridad, si se apela a concepciones autoritarias y retrógradas como el derecho penal del enemigo, precisó. Señaló que la violación al principio constitucional de presunción de inocencia y al derecho al debido proceso, es una grave consecuencia de la prisión preventiva oficiosa. Lo que se ha hecho, dijo, es una reforma que ha generado una colisión de derechos en consistencia con lo que establece la Constitución y los instrumentos internacionales que México ha ratificado. Destacó que los gobiernos neoliberales apostaron al endurecimiento de las penas como medida para contener la inseguridad, pero sin éxito. El problema está esencialmente en la capacidad técnica instalada en el actuar de los operadores de justicia y el personal sustantivo en agentes del ministerio público, peritos y policías, pues genera incapacidad en materia de procuración de justicia, aseguró. El problema de la “puerta giratoria” no se resuelve con la aplicación generalizada de la prisión preventiva oficiosa, en tanto que la solución al problema judicial está asociado a la deficiente actuación de los operadores de las instancias de procuración de justicia, sostuvo. Se debe devolver al Poder judicial la posibilidad de realizar valoraciones individualizadas, razonadas y necesarias de acuerdo con cada caso particular. Por ello, dijo, estamos a favor de consolidar y robustecer el sistema de justicia penal acusatorio y garantista, para contribuir a la independencia judicial, por lo que es indispensable retomar la naturaleza procesal de la medida cautelar, sin atentar contra los derechos a la libertad ni a la integridad personal. Con esta reforma, apuntó, el segundo párrafo del Artículo 19 Constitucional queda de la siguiente manera: El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso. La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.


MZMÉXICO

30



MZMÉXICO

32


TIPS NUTRICIONALES

COMIENDO SANO, AUN EN TIEMPOS DE COVID!

¿COMO SALIR VICTORIOSO EN ESTOS TIEMPOS, DONDE CADA VEZ LOS RETOS DE EQUILIBRIO TOTAL SON MAYORES? PUES BUENO, PRIMERO DEBEMOS DE TENER CLARO QUE LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SANA, FORTALECERA NUESTRO SISTEMA INMUNE, ADEMAS NOS AYUDARA A NO PERDER LOS AVANCE QUE YA TRAIAMOS TRBAJADOS EN LOS MESES ANTERIORES, BENEFICIARIA NUESTRA CONCENTRACIÓN Y RENDIMIENTO FISICO Y MENTAL Y SOBRE TODO RECUERDA QUE EN ESTA TEMPORADA TU ALIMENTACIÓN PUEDE SER TU MEJOR ALIADA Y PARA ESTO TE SUGIERO LOS SIGUIENTES TIPS: 1) PROCURA QUE LA MAYOR PARTE DE TU ALIMENTAICÓN SEA FRESCA ( EVITA ALIMENTOS PROCESADOS O ENLATADOS, CONSUMELOS EN MINORIA) 2) PROCURA PROTEINAS MAGRAS ( POLLO, PESCADO, QUESOS DESGRASADOS, EMBUTIDOS BAJOS EN SALES), LAS PROTEINAS NOS AYUDAN A DISMINUIR EL ESTRÉS, CONSUMELAS EN TODAS TUS COMIDAS. 3)CONSUME CARBOHIDRATOS INTEGRALES, FRUTAS (CON VITAMINA C Y D), VERDURAS, TORTILLAS DE MAÍZ. 4) COMPLEMENTA TU ALIMENTACIÓN CON UN BUEN SUPLEMENTO DE VITAMINA C, ZINC Y VITAMINA D, ESTO DISMINUIRA TU ESTRÉS, SERVIRA COMO ANTIOXIDANTE Y FORTALECERA TUS SISTEMA INMUNE. 5) INCLUYE EN TU DIETA DIARIA ALIMENTOS CON ALTO NIVEL DE PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS COMO KEFIR, BULGAROS DE LECHE O DE AGUA, KOMBUCHA, PAN DE MASA MADRE. 6) OLVIDATE DE LAS CALORIAS TOMADAS SIN NUTRIENTES ( REFRESCOS Y JUGOS INDUSTRIALIZADOS), MEJOR APROVECHALAS Y PUEDES TOMAR TES DE HOJAS, ENDULZADOS CON STEVIA, AGUAS DE FRUTAS NATURALES. 7) SE FLEXIBLE PLANIFICANDO TU ALIMENTACIÓN ( 1 COPITA DE VINO, UN CHOCOLATE, INCLUSO UNA REBANDA DE PIZZA) DE VEZ EN VEZ Y BIEN PLANIFICADA TE AYUDARÁ A SEGUIR EN SINTONIA CON TU CUERPO. 8) MANTEN SNACKS SALUDABLES CERCA ( PALOMITAS DE MAÍZ, CUADTITOS DE CEREALES O DE SEMILLAS, CRUDITES, GELATINAS SIN AZUCAR) 9) EVITA AYUNOS PROLONGADOS Y CUIDA TUS PORCIONES 10) BUSCA RECETAS DIVERTIDAS Y SALUDABLES QUE INVOLUCREN A TODA LA FAMILIA 11) MANTENTE EN MOVIMIENTO, HAZ EJERCICIO SOLO O CON TU FAMILIARES. #YO SI ME CUIDO EN CASA# ME MANTENGO EN MOVIMIENTO#SIEMPRE SALUDABLE

Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

MZMÉXICO

33


EDOMÉX

RECOMIENDA SALUD EDOMÉX FOMENTAR HÁBITOS SALUDABLES ENTRE LOS ESCOLARES • Destaca la importancia de establecer horarios para dormir y levantarse. • Aconseja llevar una sana alimentación, higiene personal y actividad física.

MZMÉXICO

34


Con el objetivo de reducir la ansiedad y el estrés, así como prevenir enfermedades, la Secretaría de Salud del Estado de México recomienda a los padres de familia promover hábitos saludables entre los niños ante el inicio del ciclo escolar. La dependencia que preside el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, comenta que en principio se deben establecer horarios para dormir y levantarse, pues es necesario que descansen ocho horas diarias, al despertar tomar un baño y desayunar sanamente. De igual manera, es importante inculcarles el aseo del área donde tomarán las clases, desinfectar sus útiles escolares para no contraer males estomacales o respiratorios y evitar distractores, a fin de que se concentren en las actividades que se imparten. Otra recomendación es tomar un pequeño receso para realizar ejercicios de estiramiento y consumir alguna colación como zanahoria rayada, pepino, jícama, cacahuates o almendras. En apego a la política del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de privilegiar la protección y atención a la infancia, se deben establecer tiempos para realizar actividades personales que beneficien su salud mental, promover la higiene personal, además de cambiarse diariamente de ropa. Asimismo, es importante cuidar su alimentación, realizar sus tres comidas al día, mantenerse bien hidratado, ingiriendo agua natural, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, además de fomentar un adecuado aseo bucal por lo menos tres veces al día Por último, la Secretaría de Salud sugiere que otro hábito importante es ayudar al niño o niña a preparar todo lo que requerirán para sus clases del día siguiente, a fin de reducir la ansiedad o estrés.

MZMÉXICO

35


Reúne CEAVEM a especialistas para visibilizar el Abuso Sexual en Niñas y Niños La CEAVEM es una institución que atiende este tipo de delitos Cuenta con herramientas específicas de atención para niñas y niños La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) reunió en las charlas virtuales “Convivencia Sin Violencia”, a especialistas en atención al delito de abuso sexual en niñas y niños con el objetivo de visibilizar, sensibilizar e informar a la población sobre cómo detectar y qué hacer cuando se es víctima o se sabe que alguna niña o niño lo ha padecido. Para Isabel Sánchez Holguín, titular de la CEAVEM, la pandemia ha generado que los episodios violentos hayan aumentado por lo que reconoció que, como autoridad tienen un papel fundamental en la atención a víctimas de este delito. También hizo un llamado para que todos los sectores de la sociedad se sumen para enfrentar este problema. En tanto que, Magdalena Velázquez Velázquez, Profesora y Tutora en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx y Terapeuta Infantil, coincidió que la pandemia aumenta las situaciones violentas en el hogar, y que al estar más tiempo usando dispositivos móviles los riesgos de otros delitos pueden incrementar. A pregunta expresa sobre cómo detectar el abuso sexual, Carmen Romero Córdova, Maestra en Psicoterapia Infantil, mencionó que las señales de detección pueden ser conductuales (cambios repentinos de ánimo, rechazo a personas en específico, retraimiento, etc.), emocionales (cuadros de ansiedad, depresión o ira extrema) y físicas (trastornos de sueño, picazón en los genitales, infecciones problemas al sentarse, etc). La CEAVEM cuenta con especialistas en psicología y de trabajo social en atención a niñas y niños víctimas del delito, además, desde el año pasado, dispone de herramientas específicas para detectar el delito de abuso sexual como la sala de terapia infantil: “Antenas por las Niñas y Niños”, que permite, mediante animaciones virtuales, entablar un diálogo con los infantes para que puedan expresar alguna situación o hecho específico y que puede ser monitoreado por profesionales para analizar sus respuestas y generar un diagnóstico. También cuenta con una ludoteca, casa diagnóstico sala de lectura La CEAVEM hace una atenta invitación para seguir sus cuentas en redes sociales y participar en las charlas “Convivencia Sin Violencia” que realiza dos miércoles al mes en su página de Facebook. Además, llama a la población para contactarla si no sabe qué hacer o a dónde acudir en casos de abuso sexual en niñas y niños. Para ello pone a disposición sus medios de contacto: teléfono 722 2 75 86 64, sitio web (ceavem.edomex.gob.mx/) y redes sociales (Facebook: @CEAV.Edomex y Twitter: @CEAVEM). MZMÉXICO

36


MZMÉXICO

37


METROPOLI CDMX

El Monumento a la Independencia o Columna de la Independencia conocido coloquialmente como El Ángel o El Ángel de la Independencia • Es una columna honoraria que se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de Paseo de la Reforma, Río Tíber y Florencia. • Fue inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario del inicio de la guerra de independencia de México por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz. En años posteriores se convirtió en un mausoleo para los héroes más importantes de esa guerra. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un icono cultural de la Ciudad de México y lugar de festejos y manifestaciones nacionales. • Realizado como una columna honoraria rematada con una estatua de la Victoria Alada sosteniendo una corona de laurel y una cadena rota de tres eslabones, esta columna se levanta a su vez sobre un pedestal escalonado completado por diferentes estatuas e inscripciones alegóricas a la independencia de México.

MZMÉXICO

38


Siglo XIX Terminada la independencia, se consideró construir en el centro no ocupado por el Mercado del Parián de la plaza de armas de la ciudad de México, un monumento a la independencia, similar al que se había construido años antes al rey español Carlos III durante el virreinato. Es así como se convocaron varios concursos entre 1821 y 1843, que nunca fructificaron por el constante cambio de gobierno.[3] En 1843 el entonces presidente Antonio López de Santa Anna convocó, con el apoyo de la Academia de San Carlos, un concurso para seleccionar un proyecto para erigir un monumento a la Independencia. Las bases del concurso solicitaban que el proyecto contemplara las siguientes características: que sea un monumento basado en una columna honoraria con una altura mínima de 42 m, rematada por una estatua de la victoria, a cuyo pie esté una base o pedestal adornada por estatuas y bajorrelieves, todo rodeado por una reja y otros monumentos menores que adornaran la plaza, todo recubierto de mármol, con estatuas y adornos de bronce. A este concurso concurrieron participantes nacionales y extranjeros, ganando el proyecto el arquitecto francés Enrique Griffon, quien fue seleccionado por los jueces de la Academia de San Carlos. Al presentársele el proyecto al presidente Santa Anna, este no lo consideró adecuado y designó como ganador el proyecto de Lorenzo de la Hidalga, que era más de su gusto, aunque hubiera quedado en segundo lugar. El premio al primer lugar de 300 pesos se entregó al francés Griffon y se iniciaron los trabajos para construir el proyecto de Lorenzo de la Hidalga. Este proyecto cumplía con las bases, con una columna de orden corintio, rematada por una Victoria, con tres bajorrelieves en el pedestal, uno representando el Grito de Dolores (1810), otro la Entrada del Ejército Trigarante (1821) a la ciudad de México y el tercero la batalla de Pueblo Viejo en Tampico (1829), esta última dirigida por el mismo Santa Anna. La colocación de la primera piedra fue el 16 de septiembre de 1843. Se comenzó La cimentación y la construcción del zócalo, pero al llevar como un metro y medio del zócalo, se abandonó la construcción por la falta de fondos públicos y el cambio de gobierno, dejando solo el zócalo, mismo que dio su apodo a la plaza de armas de la Ciudad de México. El 16 de septiembre de 1865, durante el Segundo Imperio Mexicano, se volvió a convocar un concurso para erigir el monumento, que ganó Ramón Rodríguez Arangoity. La emperatriz María Carlota Amalia colocó la primera piedra, pero este intento no pasó de allí por la caída del imperio. Restaurada la República, la falta de fondos mantuvo inerte cualquier proyecto, pero en cambio se decidió continuar con los trabajos para abrir al público en general el llamado Paseo del Emperador, el cual fue renombrado en honor del héroe de la Guerra de Reforma Santos Degollado como Paseo de Degollado. Ya en el gobierno del Gral. Porfirio Díaz se empiezan a abrir alrededor del ya llamado Paseo de la Reforma una serie de desarrollos inmobiliarios, como las colonias de nivel económico alto Tabacalera y Americana (hoy Juárez), por lo que se decide embellecer el paseo con estatuas de diferentes héroes de la reforma, aceras adoquinadas y arboledas. En 1886, a veinticuatro años de la celebración del centenario, se convocó un concurso internacional para construir un monumento a la independencia, pero ahora en una de las glorietas del Paseo de la Reforma, mismo que ganó la firma estadounidense Cluzz and Shultze de Washington, D.C. En enero de 1887 el gobierno resolvió posponerlo, por lo que vendieron al gobierno sus derechos, retirándose de la construcción y quedando sin construir al final. En 1891 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a cargo de Francisco Z. Mena, se encargó de la obra, pero hasta 1900 no se nombró a Antonio Rivas Mercado como encargado del proyecto, quien designó al italiano Enrique Alciati como encargado de realizar las esculturas y bajorrelieves, y a Roberto Gayol como encargado de la obra civil. Siglo XX Inauguración del monumento a la Independencia, 16 de septiembre de 1910. Durante el gobierno de Porfirio Díaz comenzaron las obras de cimentación y la primera piedra del monumento fue colocada en una ceremonia el 2 de enero de 1902, colocando dentro de ella un cofre dorado con el acta de independencia de México y una serie de monedas de cuño corriente de la época. Empero, en mayo de 1906, cuando ya se habían construido las bases de hormigón y colocado unas 2.400 piedras con una altura de 25 metros, se hizo notorio el hundimiento de uno de los lados del monumento, por lo que se creó una comisión de estudio compuesta por los ingenieros Guillermo Beltrán y Puga, Manuel Marroquín y Rivera y Gonzalo Garita, los cuales determinaron que los cimientos del monumento estaban mal planeados, por lo que se decidió demoler lo construido. Para reiniciar la obra se nombró una Comisión Directiva, integrada por los ingenieros Guillermo Beltrán y Puga, Manuel Marroquín y Rivera y el arquitecto Manuel Gorozpe, quedando al cuidado de la obra artística Antonio Rivas Mercado. Estos trabajos se iniciaron el 13 de junio de 1907, aprovechando la demolición para hacer los estudios de suelo necesarios para calcular y construir los nuevos cimientos. Para estos se usó el método de pilotes de hormigón con punta, que se hincaron con un martinete de vapor que enterraba los pilotes con un émbolo de una tonelada de peso. Esta fue una de las primeras obras en la ciudad con este tipo de cimentación, ya que hasta entonces se utilizaban pilotes de madera, que no alcanzaban mucha profundidad. El monumento tuvo un costo de 2 millones 150 mil pesos de la época.[8] El 16 de septiembre de 1910, el presidente Porfirio Díaz encabezó la inauguración. Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_la_Independencia MZMÉXICO

39


EL CONCUBINATO DERECHO REONOCIDO A LA MUJER O BURLA AL MATRIMONIO. Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* El concubinato siempre ha sido un tema controversial en nuestro país, por la forma en que se puede dar, ya sea porque el hombre no se divorcia o conoce a su nueva pareja estando aun, en un vínculo matrimonial, este tema siempre ha estado en contante movimiento y se ha enfrentado a diversos altibajos negando y otorgándole derechos a la mujer que se encuentra en este supuesto. La SCJN, mencionaba como características para el concubinato que: los concubinos que hayan vivido en común de forma constante y permanente por un periodo mínimo de dos años, o bien, que tengan un hijo en común; y, el segundo, que no tengan impedimento legal para contraer matrimonio. Basándose en estas características a muchas mujeres se les había negado cualquier derecho ya que, al aplicarse estas reglas, quedan en estado de indefensión ante la ley y para la sociedad era la forma correcta en que se castigaba a una mujer por andar con un hombre casado, sin embargo, la SCJN realizo un nuevo análisis basado en un caso donde una mujer solicito el apoyo de la justicia para pedir los derechos que considera básicos por la relación que mantuvo durante 12 años. Este caso tan controversial surgió de una amparo interpuesto por una mujer la cual vivió con su pareja durante 12 años y él se encontraba casado, esto surgió por que un juez civil le había negado el acceso a sus derechos para demandar la pensión alimenticia, esto tomando en cuenta el requisito que dice: “ambos libres de matrimonio”. Sin embargo el proyecto presentado ante la SCJN, señala que hay violación a los derechos humanos, ya que está mujer está siendo discriminada y este caso debe ser analizado con perspectiva de género, por lo que la corte menciono: “ya ha reconocido la posibilidad de que en una relación de matrimonio se establezca a su vez una relación extramarital, que bien puede concluir en la configuración de un concubinato, por lo que los derechos reconocidos a partir de una y/o otra figura no debe implicar un trato distinto”. Todo esto es porque se menciona que al excluir este tipo de relación se marginan los derechos de la mujer, y la limita para poder exigir los derechos básicos dentro de una relación como lo es una pensión alimenticia, también lo es el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a los alimentos, el derecho a la convivencia familiar, y en sí la protección a la familia”. Este es un precedente muy importante ya que abre la posibilidad a que existan mas sentencias y se cumplan los requisitos para tenerla como jurisprudencia, lo que nos lleva a que se aplique de la misma manera en todo el territorio mexicano.


Como podemos ver el derecho no se basa en lo que podamos pensar que esta bien o mal, solo en lo que establece la norma y la realidad es que sea esposa o concubina no se puede negar que existe una relaciรณn de la cual pueden surgir derechos importantes, que la corte empieza a reconocer y que seguramente terminara en Jurisprudencia, lo que nos llevara a que se aplique a nivel nacional de la misma manera. Algunas personas consideran que es una burla a la moral, pero recordemos que los derechos de las mujeres deben ser aplicados y que el hecho de que el hombre no cierre un ciclo con su anterior o actual pareja no quiere decir que la concubina no tendrรก derechos, esto es en protecciรณn a ella misma y a los hijos, sin mezclar aspectos morales solo la ley misma. gopi7913@hotmail.com

MZMร XICO

41


CULTURA

Tetzahuitl; la Conquista anunciada por los dioses •Los tetzahuitl no necesariamente anunciaban acontecimientos negativos o funestos; pero podían irrumpir el orden de lo cotidiano tanto en la vida de las personas como en asuntos sociales o políticos. En el año 12 Casa, aproximadamente una década previa a la llegada de los españoles conquistadores al territorio que hoy conocemos como México, tuvo lugar un hecho particular que pudo ser avistado en el cielo. Según la descripción era una “espiga de fuego”, “aurora” o “llama” que fue apreciada cada noche a lo largo de un año y solo desaparecía con la luz del Sol. Este acontecimiento despertó gritos y generó espanto entre la gente, pues todos sospechaban que se trataba de la señal de un mal venidero. Este tipo de hechos o manifestaciones es conocido como tetzahuitl y ocupa un lugar importante en la cosmogonía y tradición náhuatl. De acuerdo con el investigador e historiador Miguel Pastrana Flores, el tetzahuitl es considerado un “acontecimiento extraordinario o hecho portentoso con mensajes de los dioses”[1], y para su traducción al español suelen utilizarse los términos “augurio” o “presagio”; sin embargo, como apunta Pastrana Flores estas palabras no alcanzan para comprender la complejidad de este vocablo, pues existen interpretaciones insuficientes debido a los prejuicios de la historiografía occidental que se oponen o rechazan estos presagios reduciéndolos a falsedades, fantasías, fanatismos o supersticiones, o hallando su origen en fenómenos naturales, despojando así a los indígenas de la capacidad de interpretar lo que los rodea y borrando la historia y el significado que ocupaban estas manifestaciones en su forma de comprender el devenir de la historia. “Tetzahuitl es una cierta forma de manifestación de los dioses nahuas en el ámbito de lo humano, que rompe el orden habitual y cotidiano del mundo para anunciar y provocar acontecimientos futuros generalmente de carácter negativo; por ello suelen causar temor, espanto y asombro”[2], señala Pastrana. Los tetzahuitl no necesariamente anunciaban acontecimientos negativos o funestos; además, podían irrumpir el orden de lo cotidiano tanto en la vida de las personas como en asuntos sociales o políticos cuyos cambios eran de gran relevancia o marcaban de manera drástica el porvenir. Para el investigador Alfredo López Austin los tetzahuitl eran “señales de determinaciones divinas aún no cumplidas”. Como indica este historiador, las palabras compuestas con la raíz “tetzauh” apuntaban que un suceso dado era una “señal de augurio”, la cual puede ser transparente o necesitar una interpretación o desentrañamiento por medio de un procedimiento ritual[3]. Es con los tetzahuitl que los dioses comunican grandes tragedias o acontecimientos humanos a través de mensajeros. Algunos de estos emisores, como señala López Austin, pueden ser los mismos dioses o ciertos animales como el coyote, el conejo, la lechuza o la comadreja, que eran conocidos como yaotequihuaque. “Comunican a los hombres el futuro próximo, que en muchas ocasiones es determinación propia del dios… Hierofanías directas o indirectas se transforman así en formas de comunicación que aproximan lo maravilloso a la cotidianidad humana”[4], señala López Austin. Entre los acontecimientos que se comunicaban por medio de los tetzahuitl se hallan grandes calamidades, como hambrunas, muertes, epidemias y guerras. Entre estos hechos se encuentran por supuesto la llegada de los españoles conquistadores, la Conquista y la caída del imperio mexica y de Moctezuma. Precisamente en el Códice Florentino aparecen ocho presagios relacionados con la Conquista que fueron recogidos por el franciscano Bernardino de Sahagún.

MZMÉXICO

42


El primer presagio es el hecho que se narra al principio de este texto y que es conocido como tlemiahuatl (espiga de fuego) o mixpantli (bandera de nubes); se trata de uno de los tetzahuitl más difundidos y hallados en diversas fuentes. El segundo es el incendio ocurrido en el Templo de Huitzilopochtli, el cual no pudo ser apagado, pues aunque se intentó mitigarlo con agua todos los esfuerzos no hacían sino avivar su fuego. El tercer presagio es el incendio del Templo de Xiuhtecuhtli, generado por la caída de un rayo que apareció mientras ocurría una llovizna. El cuarto presagio es descrito como el avistamiento de “fuego en el cielo que surgió del lado donde se oculta el Sol”, este fenómeno es equiparado con un cometa. El quinto es el agua del lago alborotada o hirviendo que saltaba violentamente y que inundó y destruyó varias casas. El sexto tetzahuitl es la presencia de la diosa Cihuacóatl, quien aparecía en las noches al grito de “Oh, hijos míos que ha llegado vuestra destrucción”. El séptimo presagio es el hallazgo por parte de pescadores de una ave, aparentemente una grulla que en su cabeza tenía un especie de espejo, que fue llevada con Moctezuma, quien al mirar a través del espejo vio las estrellas, guerra y hombres montados en venados. Finalmente, el último presagio es el avistamiento de “monstruos”, “deformes” o “personas con dos cabezas” que, una vez que eran llevadas con Moctezuma y vistas por él, desaparecían. El sentido o significado desentrañado de cada uno de estos presagios se relaciona con la miseria, malas cosechas, hambre, guerra, muerte de los gobernantes, muerte generalizada, daño, penas, trabajo, el fin de una era y el trastrocamiento del orden natural de las cosas, que a su vez se relacionan con la Conquista, siendo la visión de los hombres de guerra montados en venados la imagen más evidente de la llegada de los españoles a Tenochtitlán[5]. La idea de tetzahuitl devela parte la cosmovisión nahua y la compleja concepción del destino, el tiempo y el devenir como un entramado en el que existía una fuerte influencia y determinación divina, pero también una participación activa de los seres humanos que podían aceptar o rechazar las señales o augurios y por ende modificar las voluntades iniciales de los dioses, tal como señala el propio López Austin[6]; es decir, un continuo entre divinidad y humanidad. Por su parte, Pastrana señala que el tetzahuitl forma parte del discurso histórico náhuatl y “como manifestación de los dioses o como simple suceso extraordinario, era, para los antiguos nahuas, parte de la misma dinámica del mundo y como tal está presente en las narraciones históricas”[7]. No obstante, otras perspectivas señalan que los prodigios relacionados con la Conquista de México se encuentran en fuentes que son consideradas reconstrucciones históricas que buscan de alguna manera justificar lo ocurrido en la Conquista emulando modelos occidentales de presagios relacionados con grandes momentos en la historia de la humanidad, como la conquista de Roma o la caída de Jerusalén[8]. Esta es también una postura que evidencia la investigadora Berenice Alcántara Rojas, quien señala la influencia de la interpretación cristiana del fin de los tiempos transmitida a los indígenas por medio de la evangelización. Alcántara señala que los nahuas de la Nueva España del siglo XVI estaban familiarizados, gracias a la doctrina, con la idea de los signos portentosos que anunciarían el final de los tiempos. Asimismo, no duda en señalar que los nahuas que colaboraron con el fraile Bernardino de Sahagún conocían las historias de las caídas de los grandes imperios y los presagios que anunciaron su decadencia; por ello, explica que al momento de emprender la elaboración del Códice Florentino añadieron elementos y símbolos tomados de otras historias y los mezclaron con símbolos mesoamericanos relacionados con los Tetzahuitl[9]. “Al asociar y vincular símbolos cristianos y mesoamericanos, Sahagún y sus colaboradores nahuas lograron inscribir con éxito la historia de la conquista de México dentro del gran drama de la cristiandad, mostrándonos, a su vez, cómo en el último tercio del siglo XVI este acontecimiento había adquirido para los nahuas los alcances de un verdadero cataclismo”[10], escribe Alcántara Rojas. Además, agrega: “Los presagios funcionaron en el Florentino como un marco estructurador al que se ciñe el relato de la conquista, para subrayar, desde una perspectiva cristiana e indígena, el fin de una era y el principio de otra, la época en la que vivieron Sahagún y los intelectuales nahuas que se formaron en el Colegio de Tlatelolco: el nuevo tiempo de los nahuas cristianos”[11]


NACIONAL

Quedó legalmente instalada la Cámara de Diputados para el Primer Periodo del Tercer Año de la LXIV Legislatura • La actual Mesa Directiva funcionará hasta el 5 de septiembre • Citan a sesión de Congreso General, mañana martes 1º de septiembre, a las 17:00 horas La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, para funcionar durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura. Luego de la votación del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), relativo a la propuesta para la integración de la Mesa Directiva, que obtuvo 278 votos a favor, 112 en contra y 64 abstenciones, Rojas Hernández dijo que en virtud de que no alcanzó la mayoría calificada requerida, la actual Mesa Directiva continuará en funciones hasta el día 5 de septiembre de 2020, de conformidad con el numeral 7, del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. El acuerdo sometido a votación del Pleno durante la Sesión Preparatoria proponía como presidenta de la Mesa Directiva, a la diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI); como vicepresidentes, a Dolores Padierna Luna (Morena), Xavier Azuara Zúñiga (PAN) y María Sara Rocha Medina (PRI). Secretarios, a las y los legisladores María Guadalupe Díaz Avilez (Morena), Karen Michel González Márquez (PAN), Martha Hortencia Garay Cadena (PRI), Julieta Macías Rábago (MC), Héctor René Cruz Aparicio (PES), Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés (PVEM) y Mónica Bautista Rodríguez (PRD). Normatividad para la elección de la Mesa Directiva El acuerdo refiere que conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados será electa por el Pleno y “se integrará con un presidente, tres vicepresidentes y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario, pudiendo optar este último por no ejercer dicho derecho. Los integrantes de la Mesa Directiva durarán en sus funciones un año y podrán ser reelectos”. MZMÉXICO

44


Establece en su numeral 2 que la Cámara “elegirá a la Mesa Directiva por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, mediante una lista que contenga los nombres de los propuestos con sus respectivos cargos”. Para estos efectos, el numeral 7 del mismo artículo refiere que en la elección de la Mesa Directiva correspondiente al segundo y tercer año de ejercicio de la Legislatura se garantizará que la presidencia recaiga, en orden decreciente, en un integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido”. El numeral 3 del citado artículo establece que la elección de la Mesa Directiva se hará por cédula o utilizando el sistema de votación electrónica. También menciona que el numeral 4 faculta a los grupos parlamentarios para proponer a los integrantes de la Mesa Directiva, quienes cuidarán, como establece el artículo 18 de la misma Ley Orgánica, que los candidatos postulados tengan una trayectoria y comportamiento que acrediten prudencia, tolerancia y respeto a la convivencia, así como experiencia en la conducción de asambleas. Comunican instalación de la Cámara de Diputados Posteriormente, el Pleno entonó el Himno Nacional, y al término, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Laura Angélica Rojas Hernández, instruyó notificar por escrito la formal instalación de la Cámara de Diputados para el Primer Periodo de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, al Presidente de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los congresos de los estados y al Congreso de la Ciudad de México. Acto seguido, levantó la Sesión Preparatoria y citó a sesión de Congreso General, mañana martes 1º de septiembre, a las 17:00 horas.


INTERNACIONAL

La ONU expresa preocupación por las sanciones de Estados Unidos a los principales funcionarios de la Corte Penal Internacional

• El secretario de Estado del país norteamericano anunció las medidas tras acusar al tribunal de “intentos ilegítimos de someter a los estadounidenses a su jurisdicción”. El portavoz de António Guterres dijo que confía en que cualquier restricción impuesta se implemente de manera coherente con las obligaciones de Estados Unidos como país anfitrión de la ONU. El Secretario General de la ONU observó "con preocupación" este miércoles la imposición por parte de Estados Unidos de sanciones contra la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) y otro alto funcionario, en la última de una serie de movimientos políticos unilaterales contra el organismo. El secretario de Estado de estadounidense, Mike Pompeo, acusó a la CPI de "intentos ilegítimos de someter a los estadounidenses a su jurisdicción" y anunció sanciones contra la fiscal de la Corte Fatou Bensouda y el jefe de la División de Jurisdicción, Complementariedad y Cooperación , Phakiso Mochochoko. El anuncio es la continuación a una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump a principios de junio sobre el “bloqueo de propiedad de ciertas personas asociadas con la CPI”.

MZMÉXICO

46


El argumento de Estados Unidos El tribunal ha sufrido las críticas de Estados Unidos desde su fundación en 2004. Junto con Rusia y China, la nación norteamericana es uno de los pocos países de mundo que se ha negado a adherirse a su jurisdicción. Pompeo hizo la acusación mientras el tribunal con sede en La Haya investiga si las fuerzas estadounidenses han cometido presuntos crímenes de guerra en Afganistán. El secretario de Estado calificó a la CPI de “ institución completamente rota y corrupta”, y recordó que su país nunca ratificó el Estatuto de Roma creado por la corte y añadió que “no toleraremos sus intentos ilegítimos de someter a los estadounidenses a su jurisdicción”. Pompeo dijo que Estados Unidos daba este paso supuestamente "porque la CPI sigue apuntando a los estadounidenses, lamentablemente". La ONU observa "de cerca" En nombre del jefe de la ONU, António Guterres, el portavoz Stéphane Dujarric dijo que “ siguen de cerca la evolución de este asunto”. “Analizaremos cualquier posible implicación que este acontecimiento pueda tener con respecto a la aplicación del Acuerdo”, continuó. La cooperación entre la ONU y la CPI se basa en un Acuerdo de Relación, que fue aprobado por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2004. De acuerdo con declaraciones anteriores del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Dujarric dijo: "confiamos en que cualquier restricción impuesta contra estas personas se aplique de manera coherente con las obligaciones del país anfitrión en virtud del Acuerdo relativo a la Sede de las Naciones Unidas”.Como fiscal principal, Bensouda visita Estados Unidos con frecuencia para asistir a reuniones clave del Consejo de Seguridad. Compromiso inquebrantable Mientras tanto, O-Gon Kwon, presidente de la Asamblea de los Estados Parte (AEP), el órgano legislativo y de supervisión de la gestión de la Corte, rechazó enérgicamente las medidas "sin precedentes" contra la organización internacional basada en La Haya. “Lamento profundamente las medidas contra los funcionarios de la Corte, el personal y sus familias”, dijo. Calificando a la CPI como una institución judicial “independiente e imparcial" que "opera en estricto cumplimiento de las disposiciones del Estatuto de Roma", dijo que convocaría una reunión extraordinaria de la mesa la próxima semana, "para considerar cómo renovar nuestro compromiso inquebrantable a la Corte”. Kwon hizo un llamado a los Estados Parte y a todos las partes interesadas en el sistema del Estatuto de Roma a que “reiteren nuevamente el compromiso incansable de defender y hacer respetar los principios y valores consagrados en el Estatuto y de preservar su integridad sin que se vea afectada por ninguna medida o amenaza contra la Corte y sus funcionarios, personal y sus familias”. Agnes Callamard, experta independiente en derechos humanos de la ONU y relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, tuiteó que se quedó “sin palabras” tras la noticia de la medida de sanciones de Estados Unidos contra la fiscal jefe.

MZMÉXICO

47


La Oficina de Bachelet celebra el reconocimiento en México de la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada La decisión ofrece a las víctimas de desaparición y sus familias una vía especializada para la protección de sus derechos ante un organismo internacional, una vez que los recursos a nivel nacional se hayan agotado La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la aprobación en el Senado de la República de la Declaración para reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por víctimas, familiares o sus representantes.En un comunicado, el equipo de Michelle Bachelet en el país reconoció el trabajo de las familias de las personas desaparecidas y las organizaciones defensoras de derechos humanos ya que la decisión es un paso importante hacia la culminación de años de esfuerzo y exigencia. “La rápida votación unánime registrada el primer día de sesiones [..] envía un claro mensaje de la prioridad que la atención a la problemática de las desapariciones debe tener para todas las autoridades mexicanas”, se lee en la declaración. La Oficina reconoció también la actuación del Ejecutivo Federal y del Senado de la República para lograr esta de cisión, que significa e l cumplimie nto de múltiple s re come ndacione s he chas por parte de diferentes organismos internacionales de derechos humanos. “Para que cobre plena vigencia el paso dado el día de ayer por el Senado, la ONU-DH anima respetuosamente al Ejecutivo Federal a realizar a la brevedad posible el depósito del instrumento respectivo ante el Secretario Ge ne ral de las Nacione s Unidas”, afirma e l e quipo de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. ¿Qué significa la decisión? El reconocimiento de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar comunicaciones individuales abre a las víctimas de desaparición una vía especializada para la protección de sus derechos ante un organismo internacional, una vez que los recursos a nivel interno se hayan agotado. De acreditarse la violación de sus derechos, el Comité determinará las acciones específicas en relación con el caso, así como otras de carácter general para garantizar la no repetición. La plena efectividad de estas acciones estará en función de su nivel de implementación por las autoridades, explicó la Oficina. El Comité quiere visitar México Desde 2013, el Comité ha solicitado a México visitar el país para examinar de primera mano la problemática de de saparición de pe rsonas. Las re come ndacione s de organismos inte rnacionale s al país han sido de gran relevancia para identificar retos y vías de acción para proteger los derechos de las personas. “La visita de l Comité ofre ce ría una oportunidad para profundizar e n la lucha contra e sta grave violación de derechos humanos, por lo que la ONU-DH alienta a las autoridades mexicanas a concretar este compromiso formulado el 30 de agosto de 2019 en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador”, asegura ONUDH. La Oficina reiteró su disposición a seguir brindando asesoría a todas las instituciones del Estado mexicano para garantizar el efectivo disfrute de los derechos humanos en México y manifestó su gratitud a todas las personas que han contribuido a e ste avance a lo largo de varios años, incluidas quie ne s se sumaron a la campaña lanzada en 2017 para materializar este objetivo. “La ONU-DH reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a las víctimas de desaparición en México y de las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos que las acompañan en sus justas demandas de verdad, justicia, memoria, reparación, así como en la construcción de garantías de no repetición”, concluye el comunicado. MZMÉXICO 48


¿SabíasQué?

En el mundo hay más mujeres que hombres.

Comer chocolate protege el corazón.

Coca-Cola tiene 130 años de vida en el mundo y 90 en México.

Para los peques

Los Delfines duermen con un ojo abierto.

Los camellos pueden almacenar hasta 100 litros de agua.

Si comes muchas zanahorias tu piel empezará a ponerse color naranja.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Este mes será de lo más divertido, disfruta del verano el cual trae consigo amor y aventuras.

Este mes será un poco inestable, por lo que tiene que echar mano de su buen juicio para suavizar las situaciones que se le presenten, su estado de salud es bueno, pero no se confié hay que cuidarse siempre.

Tauro

Sagitario

El mes de octubre tiene preparado para ti una gran sorpresa, el amor florecerá, y si tienes pareja formal este año podría haber boda.

Este mes sus pensamientos están puestos en un objetivo, le costara un poco de trabajo pero al final su recompensa será grande, en su familia todo marcha de maravilla.

Géminis

Capricornio

Estos dos meses serán difíciles para el amor, pero todos los malos entendidos se aclararan, tu trabajo se ve estable, probablemente recibas un dinero que no esperabas.

Le llegara una oferta increíble de trabajo, y muy bien remunerado, aproveche la buena racha, se ven una vacaciones cortas pero muy felices y divertidas en compañía de su familia.

Cáncer

Acuario

Este mes será difícil en las relaciones sociales, no sea tan critico esto le puede provocar conflictos con sus amigos y pareja, su salud refleja un roble es usted una persona fuerte.

Su matrimonio pasa por un excelente momento, en su trabajo todo fluye gracias a que se esmera y pronto llegara su recompensa, no descuide a los buenos amigos.

Leo

Piscis

Éxito en todo lo que hace, está rodeado de amor y satisfacción personal, su salud bien aunque al finalizar el día se siente cansado, hay que tomar un fin de semana le hará bien disfrutar y convivir con la naturaleza.

Conocerá personas nuevas, con quien compartirán el gusto por la buena lectura y conocimiento, se ve un romance muy apasionado, su estado de salud y sus finanzas son estables.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU

Virgo

21 agosto a 20 septiembre El amor florece bajo tu sombra, aunque tienes miedo que la relación no esté a la altura de tus expectativas, no temas todo saldrá de maravilla, si sales de vacaciones este mes no olvides ser precavido para que disfrutes al máximo y sin contratiempos.

Solución anterior

Libra

21 septiembre a 20 octubre Este mes disfrutaras de estabilidad emocional ya que sueles se muy inquieto, no dejes que los demás te saquen de contexto, ocupa tu energía de forma positiva, vida social muy divertida.

REVISTAMZ 50


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.