REVISTA MZ MEXICO EDICION NOVIEMBRE 2020

Page 1

*DEDICA METEPEC MEGAOFRENDA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y A QUIENES HAN FALLECIDO POR COVID-19*

EDICIÓN NUM.10 NOVIEMBRE 2020

Edición Num.09 Costo: $30.00 / Octubre 2020



Chárbel también conocido comoGálvez Sarbelio o como Dr.Makhlouf, José Ramón Amieva Youssef Antoun, fue un asceta y religioso maronita Libanés. ¡Impulsar el deporte significa trabajar por un mejor futuro para la niñez y adolescencia de #Mixquiahuala! Por eso, ayer me reuní con campeonas y campeones deportistas de nuestro municipio, para hacerles entrega de una camioneta en la cual puedan ser transportados los equipos mixquiahualenses. ¡Sigan cosechando triunfos para el orgullo de #Mixquiahuala!

¡Estamos construyendo un Gobierno que trabaje con y para la gente de #Mixquiahuala! Por eso, impulsaré la infraestructura necesaria para que niñas, niños y jóvenes mixquiahualenses cuenten con Internet WiFi público y puedan apoyarse para sus labores escolares. Además, como lo prometí en campaña, mi salario como Presidente Municipal será destinado a acciones para las comunidades de nuestro municipio.

¡Estamos trabajando para impulsar la grandeza de #Mixquiahuala! Con vecinas y vecinos de la comunidad de Palmillas, estamos analizando las necesidades de rehabilitación en el Lienzo Charro. ¡Seguimos trabajando juntos por un mejor futuro para nuestro municipio!


Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera

Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No.10 Fecha de Impresión: Noviembre 2020 Número de Certificado de Reserva Autor al uso de Derechos de MÉXICO: exclusivo de REVISTA MZ 04-2019-01071728 4600-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 72262598 72 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. /Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

Índice.

7

GUERRERO

CONCRETA GOBERNADOR ASTUDILLO, ALCALDESA ROMÁN Y CONAGUA CONVENIO PARA MEJORAR SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA BAHÍA DE ACAPULCO

10 12 22 MZMÉXICO

4

METEPEC ESTADO DE MÉXICO *LUCEN OFRENDAS EN PANTEONES DE METEPEC*

COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO . 2020, AÑO DE CARRO LLENO Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

GUADALAJARA.

SUPERVISA DEL TORO CASTRO TRABAJOS DE MANTENIMIENTO A AVENIDA VALLARTA Y EL ARRANQUE DE LA INSTALACIÓN DE LUMINARIAS CON SENTIDO PEATONAL.


25 34

QUERÉTARO

ENTREGA EL GOBERNADOR DOMÍNGUEZ SERVIÉN OBRAS DE REHABILITACIÓN Y DESAZOLVE DE 9 BORDOS.

EDOMEX

OBTIENEN GANADEROS MEXIQUENSES CERTIFICACIÓN PARA COMERCIALIZAR SU PRODUCTO EN ESTADOS UNIDOS: ALFREDO DEL MAZO

44

NACIONAL

47

PAQUETE ECONÓMICO 2021 NO CONTEMPLA AUMENTO NI CREACIÓN DE NUEVOS IMPUESTOS INTERNACIONAL

“LAS LANGOSTASSE COMIERON TODO EN CUATEO DÍAS”: LA PLAGA QUE SUME AÚN MÁS EN EL HAMBRE A YEMEN MZMÉXICO

5


Hoy hablaré del significado de la Ofrenda de día de Muertos José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sagrado, pero también puede ser profano: la tradición popular es la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana. Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-. La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso. Elementos imprescindibles para recibir a las ánimas Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo. El agua. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.

Misiva del

editor.

La sal. El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. Velas y veladoras. Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa. Copal e incienso. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro. Las flores. Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las ánimas de los niños. En muchos lugares del país se acostumbra poner caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa. La flor amarilla del cempasuchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas. Los indígenas creían que la cempasúchil era una planta curativa, pero ahora solo sirve para adornar los altares y las tumbas de los difuntos. Por esta razón se dice que a lo largo del tiempo la flor fue perdiendo sus poderes curativos. Flor de cempasúchil significa en náhuatl "veinte flor"; efeméride de la muerte. El petate. Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda. El izcuintle. Lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán. El pan. El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el "Cuerpo de Cristo". Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar. El gollete y las cañas se relacionan con el tzompantli. Los golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban. Claro no podía faltar su RETRATO, La imagen de las Ánimas del Purgatorio, para obtener la libertad del alma del difunto, El Mole, las calaveras de azúcar,el licor y adornado con papel picado, les envío un cordial y afectuoso saludo esperando que haya sido de su gusto.

MZMÉXICO 6 REVISTAMZ


GUERRERO

Concreta gobernador Astudillo, alcaldesa Román y CONAGUA convenio para mejorar sistema de agua potable y saneamiento de la bahía de Acapulco “Lo anterior resultado del planteamiento del mandatario estatal al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Guerrero el pasado 14 de agosto *Se realizarán 27 obras hidráulicas en Acapulco con una inversión federal, estatal y municipal por 261 mdp

MZMÉXICO

7


ACAPULCO, Gro.- Con la finalidad de mejorar abastecimiento de agua potable de la ciudad y el saneamiento de la bahía de Acapulco con una inversión federal, estatal y municipal del orden de los 261 millones de pesos, el gobernador Héctor Astudillo Flores y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, firmaron un convenio de coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Este convenio es resultado del planteamiento que hiciera el gobernador Héctor Astudillo Flores, al Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 14 de agosto para que se realizarán trabajos conjuntos y mejor el sistema de agua potable y sanear la bahía de Acapulco. El convenio contempla 27 proyectos de infraestructura hidráulica y rehabilitación de sistemas de captación de agua y de cinco plantas tratadoras de agua, ubicadas en Aguas Blancas, la Mira, Pie de la Cuesta, Puerto Marqués y Miramar. Además de la construcción del sistema de Llano Largo de 2.9 kilómetros de línea y red de distribución y la línea de conducción en Pie de la Cuesta que mejorará el servicio de agua potable en toda la zona. Reunidos en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, así como la Directora de CONAGUA en Guerrero, Norma Arroyo Domínguez y el Director de Capaseg Arturo Palma Carro, firmaron el convenio de coordinación.

MZMÉXICO

8


REHABILITA EL OAyST TOMAS DE AGUA EN LAS PALOMAS Y LAS MARGARITAS Garantizar el servicio de agua potable en los hogares del municipio es tarea diaria del OAyST, en esta ocasión el beneficio fue para las colonias Las Palomas y Las Margaritas con la rehabilitación de 184 tomas domiciliarias de agua potable. Estos trabajos tienen como principal objetivo incrementar el abasto del vital líquido, el mejoramiento de la infraestructura hidráulica y la reducción de fugas en las zonas mencionadas. Para ello se realizó la instalación de 1204 metros de tubo de 1/2 pulgada de diámetro, 184 abrazaderas de PVC y 368 conectores con lo se eficienta la distribución del vital líquido, se evita el desperdicio y con ello también el deterioro de la infraestructura. Con estas acciones, la dependencia municipal beneficia e incrementa la calidad de vida de más de 920 habitantes de ambas colonias ubicadas al sur del municipio. El OAyST invita a la ciudadanía a hacer uso racional del vital líquido, y pone a su disposición las redes sociales oficiales y el número telefónico 722 275 57 00 para reportar cualquier eventualidad.

MZMÉXICO

9


METEPEC ESTADO DE MÉXICO

*LUCEN OFRENDAS EN PANTEONES DE METEPEC*

• Autoridades del municipio reiteran el llamado a la ciudadanía de resguardarse en casa: “Por tu salud, estamos velando a los tuyos”. _• “Por tu salud, estamos velando a los tuyos”, así es el compromiso con las familias metepequenses por parte de la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, quien dispuso la colocación de ofrendas en cada uno de los 11 panteones de la demarcación, así como flores en las tumbas de éstos. El llamado de la autoridad a la ciudadanía, es resguardarse en los hogares y honrar en su caso, a sus difuntos, derivado del semáforo de contagio de COVID-19 en color naranja que significa de alto riesgo para la población, lo que fue determinante para cerrar los panteones al público. Desde el pasado jueves, brigadas de trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos, colocaron las tradicionales ofrendas que lucen en los accesos y pasillos principales de los camposantos, acción que se complementa con la colocación de flores en cada una de las tumbas y criptas. Con esta medida, el gobierno de Gaby Gamboa Sánchez, además de cumplir el compromiso con la ciudadanía, muestra su solidaridad y solemnidad, en medio de la pandemia en la que todos están llamados a cuidarse y actuar con responsabilidad.

MZMÉXICO

10


*

*EL FESTIVAL QUIMERA ALIENTA LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y EL GUSTO POR LAS BELLAS ARTES: GABY GAMBOA* •

Este viernes espectacular cierre del festival cultural más importante de la entidad.

El Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2020, ha tenido un éxito contundente que será rubricado este viernes cuando cierre actividades después de 20 días de música, cine, teatro, artes plásticas, danza, así como actividades académicas, deportivas y de alto contenido social. La presidenta municipal Gaby Gamboa Sánchez, destacó que el evento ha tenido gran aceptación a pesar de su realización en plataforma digital derivado de la pandemia por el virus SARS-CoV2, sin embargo, ello reflejó el alto interés de espectadores vía redes sociales, que dieron seguimiento a los artistas participantes, entre los que destacan todos los locales que en su oportunidad hicieron casting para formar parte del programa. Este viernes, se llevará a cabo la presentación del Libro “30 años de Cultura en Metepec”, la Compañía de Danza de la Universidad de Guadalajara y el concierto en homenaje a Oscar Chávez, como eventos estelares. También imperdible será la intervención del grupo local, Violet Haze, que comenzó como un proyecto de cuarentena, cuando el bajista y cantante, Emiliano Cortázar, se acercó al vocalista y compositor, Rodrigo Díaz, con la propuesta de comenzar una banda; en ese entonces, los dos miembros no se conocían personalmente, y por medio de las redes sociales compartieron ideas sobre qué hacía falta para armar este proyecto y quiénes serían de ayuda para realizarlo, así nació apenas la banda con gran calidad que estará presente en la última jornada de Quimera. La variedad e interdisciplina de los artistas ha sido notable, al igual que su calidad; muestra de lo anterior fue la presentación de las bandas Stepanova, Mars Rising, Embrujo Flamenco, Tompak y el solista Pardavé, quienes hicieron de la jornada 18, un momento memorable por bastante tiempo para quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarlo y aún con la oportunidad consultarlo y revivirlo en Facebook: Festival Internacional Quimera, Gaby Gamboa y Ayuntamiento de Metepec.


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

2020, AÑO DE CARRO LLENO Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Normalmente estamos acostumbrados a identificar la frase de “carro lleno” cuando hablamos de las elecciones, precisamente refiriéndonos al suceso en el que un partido arrasa con el mayor número de votos. Así pasó en el 2018, cuando después de 18 años, un luchador social por fin logró sentarse en la silla que Zapata y Villa desairaron, diciendo que sus luchas eran sociales y no por alcanzar la “investidura”. Por las fechas, quizá también pensaran ustedes que de acuerdo al título de esta columna, nos estaríamos refiriendo a las pasadas elecciones de Coahuila y del Estado de Hidalgo, en donde fuera de todo pronóstico, revivió el Partido Revolucionario Institucional, con “carro lleno”, siendo que los demás partidos y sobre todo el del color del poder, no supo por donde llegó el camión para dejarlo atropellado. De igual forma, los infinitos programas sociales que se han generado en los recientes meses, encaminados a jóvenes votantes, que ya podrán emitir su sufragio en junio de 2021; y los que van en favor de las mujeres, que son el mayor porcentaje en el padrón electoral; y para los adultos mayores que aunque han sido por siempre un voto muy duro, también saben influir entre toda su familia, quizá para preparar un “carro lleno” en las más grandes elecciones del 20-21. O también podrían pensar en las elecciones para elegir al Presidente número 46 de la Unión Americana, en la que más de 85 millones ya han mandado su voto por correo, destacándose una muy alta respuesta de los electores, ya que en la pasada elección en la que perdió Hilary Clinton votaron más de 120 millones y esto hace que ya la mayoría de votos han sido sufragados; y con ello pudieran esperar un “carro lleno” en las elecciones; sin embargo, todo parece que esas elecciones estarán muy empatadas, donde quizá aprendan de México y los contendientes exijan la revisión de voto por voto. Pero no, esta vez no me quiero referir a ninguna elección, sino al tétrico momento en que llegamos a las celebraciones del Día de Muertos en México, donde los vivos hacen hasta lo imposible por estar en los panteones para llevar flores a sus difuntos y tomar un tequila con ellos a la par de prenderles sus veladoras; aunque para ello tengan que romper las puertas del cementerio, como lo hicieran en Oaxaca, ante la prohibición de acudir a los panteones por la pandemia. Hoy el tema a abordar, tristemente, es aquel que en función de la pandemia, esta vez en lugar de llegar difuntos a visitar a los vivos, ahora una gran mayoría de vivos van a visitar a los difuntos y quedarse con ellos, desafortunadamente; ¿Por culpa de quien…? Usted opinará al respecto…

MZMÉXICO

12


En el mundo ya se rebasaron los 45 millones de contagios de COVID y en México, aunque tiene una población de 130 millones habitantes, el 10% de China donde se generó el virus mortal, ya tenemos más de 91 mil muertos, lo que hace que desafortunadamente sean los vivos los que vayan al limbo en “carro lleno” hacia los umbrales de la eternidad. Cuando todo esto termine, la pandemia, vendrán en el futuro los análisis para detallar las cuentas de lo que para muchos son “solo cifras” de “los que tenían que morir”; pero que representan Familias sufriendo por la pérdida de un ser querido o más. Es por eso, que hoy, con motivo del Día de los Fieles Difuntos, sirva esta columna para honrar y recordar a todos los seres queridos, que hace mucho se fueron; pero para alentar al corazón costrito de alrededor 100 mil familias que ahora tienen nuevos difuntos; y que de México hacen el viaje al más allá en un “carro lleno”, sin saber por sí mismos la razón de su partida; ya que las autoridades no supieron explicar si debían seguir vivos o son de los que tenían que morir irremediablemente. QEPD.

Nos vemos la próxima. O Usted ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

MZMÉXICO

13


GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

SUPERVISA ALFREDO DEL MAZO OBRA DE LA AUTOPISTA “SIERVO DE LA NACIÓN”, EN ECATEPEC • Informa mandatario estatal que esta obra lleva un avance del 89 por ciento, por lo que se tiene previsto terminarla en marzo de 2021. • Subraya que es un proyecto de infraestructura que mejorará la conectividad del Sistema Aeroportuario del Valle de México. • Contará esta autopista con una longitud de 14 kilómetros, conectará al municipio de Ecatepec con la Ciudad de México, el Circuito Exterior Mexiquense y con Tlalnepantla, Tecámac y Coacalco. • Se estima que tendrá una afluencia vehicular de más de 30 mil vehículos y disminuirá tiempos de traslado. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza realizó un recorrido de supervisión por la construcción de la obra de la autopista urbana “Siervo de la Nación”, la cual lleva un 89 por ciento de avance y mejorará la conectividad de la región del Valle de México. “Estas obras que estamos supervisando el día de hoy, van a ayudarnos a mejorar la conectividad que tenemos en el estado. Hoy estamos aquí en Ecatepec, en la autopista “Siervo de la Nación que nos va a llevar a conectar toda esta zona del oriente del Estado de México, una de las más pobladas del país, hacia el Valle de México”, enfatizó. El Gobernador mexiquense indicó que esta obra forma parte de las acciones y obras que impulsa su administración en materia de infraestructura, la cual lleva un avance del 89 por ciento y se tiene previsto concluirla para marzo de 2021. “Una inversión muy importante, más de 8 mil 700 millones de pesos que se están invirtiendo, y algo muy relevante, la generación de empleos, esta obra ha generado más de mil empleos en beneficio de toda esta región del oriente de nuestro estado, en particular del municipio de Ecatepec”, apuntó.


Acompañado por el Secretario de Movilidad, Luis Limón Chávez, y el Alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, Del Mazo Maza señaló que esta obra disminuirá los tiempos de traslado y fortalecerá la conectividad del Sistema Aeroportuario del Valle de México, ya que acercará los aeropuertos “Felipe Ángeles”, en Tecámac, y el de la Ciudad de México. “Es una obra de gran relevancia, será una obra que traerá inversión al estado, desarrollo y por supuesto, generación de empleo, es parte del compromiso que tenemos de seguir impulsando la infraestructura en el Estado de México, pensando en la economía de la familia, pensando en la generación de empleo. Es un estado que haciendo equipo con la gente, no se detiene”, manifestó. Esta obra mejorará la conectividad y movilidad en el municipio de Ecatepec, con los municipios conurbados del Valle de México y con las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, de la Ciudad de México. Esta autopista es un viaducto elevado de 14 kilómetros de longitud, que comunicará el Río de los Remedios, en la Ciudad de México, con Jardines de Morelos, en Ecatepec, además de que se conectará con el Circuito Exterior Mexiquense. Este proyecto tiene previsto una afluencia diaria de más de 30 mil vehículos, beneficiará a 5 millones de personas y disminuirá tiempos de traslado hasta en 30 minutos. Con la autopista “Siervo de la Nación” se formará un eje metropolitano para conectar a los municipios mexiquenses de Ecatepec, Tlalnepantla, Tecámac y Coacalco.

MZMÉXICO

15


TLAXCALA

INAUGURA SEDECO AMPLIACIÓN DE PLANTA SECADORA DE CEBADA DE GRUPO MODELO EN CALPULALPAN • La empresa Cebadas y Maltas S.A. de C.V. aumentará su capacidad operativa en beneficio de agricultores de la zona. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) inauguró la ampliación de la planta secadora de cebada de la empresa Cebadas y Maltas S.A. de C.V. de Grupo Modelo, en Calpulalpan, con lo que la compañía aumentará su capacidad operativa en beneficio de familias de agricultores de esta región. Durante el evento, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, Secretario de Desarrollo Económico, reconoció el trabajo coordinado entre el Gobierno Estatal y la iniciativa privada para garantizar la generación de empleos formales y el crecimiento ordenado de la entidad en beneficio de los tlaxcaltecas. Vázquez Rodríguez subrayó que inversiones como la que realiza Grupo Modelo y otras empresas asentadas en territorio estatal, dan certidumbre, garantía y confianza para que Tlaxcala se consolide como referente y México trascienda a nivel internacional en el 2021. El funcionario estatal detalló que, durante 2019 la entidad obtuvo un crecimiento económico de 6.5 y alcanzó una cifra récord en generación de empleos formales. • La nueva infraestructura hospitalaria registra un avance general del 80 por ciento. En su oportunidad, Karla Siqueiros, Directora General de Cerveceros de México, detalló que la ampliación de la nueva planta secadora de malta contribuirá al cumplimiento de objetivos para el sector agrícola y la agroindustria cervecera en general. Asimismo, explicó que de acuerdo con el último indicador de 2019, en la región se cosecharon más de 900 mil toneladas de cebada, las cuales fueron transformadas en producto final y se distribuyeron en más de un millón de puntos de venta. En tanto, José Luis Taylor Jiménez, Director de Agronegocios de Grupo Modelo, dio a conocer que se invirtieron cerca de 50 millones de pesos para la ampliación de la planta secadora, misma que contribuirá a tener una mayor capacidad de secado, al pasar de 70 mil a 120 mil toneladas. Taylor Jiménez indicó que Grupo Modelo cuenta con dos plantas de Malta; la asentada en Tlaxcala produce 186 mil toneladas de cebada procesada al año y surte a las ocho cervecerías que hay en el país.

MZMÉXICO

16


“Queremos que nuestros agricultores sepan que cuentan con nosotros y que estamos juntos en la reactivación económica del país. Esta inversión es una muestra del respeto y gratitud que tenemos hacia el agricultor, sin el cual Grupo Modelo no existiría”, resaltó. Omar Guevara Ramos, Gerente General de Cebadas y Maltas S.A. de C.V., explicó que se busca incrementar el proceso de secado para recibir mayor volumen de cebada de los campos mexicanos, con lo cual se fortalecerá la cadena productiva y el campo del país. Cabe señalar que Grupo Modelo es una empresa líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, forma parte de la firma AB InBev, la mayor cervecera en el mundo, cuenta con presencia en 180 países y tiene un portafolio de más de 500 productos. En el evento estuvieron Carlos Muñiz Rodríguez, Secretario de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, Ricardo Canales del Razo, Presidente Nacional del Sistema Producto Cebada y personal operativo de la planta

MZMÉXICO

17


PROGRAMA HOY NO CIRCULA HIDALGO

HIDALGO

Alcanzamos una fase de control en el desarrollo de la pandemia por el #COVID19, y el semáforo epidémico en Hidalgo está actualmente en color naranja . Decidimos reducir las restricciones del "Hoy No Circula Sanitario" y ahora los autos solo descansaránun día a la semana y algunos sábados del mes. Al no ser un programa de corte ambiental, los vehículos con hologramas "0" y "00" también están obligados a cumplir con esta disposición. Este nuevo No Circula Sanitario tendrá un horario de implementación de las 5:00 horas a las 22:00 horas.


Se suman Oficialía Mayor y COINHI a la creación de Consejos para la Agenda de Género El Instituto Hidalguense de las Mujeres tomó la #Consejos #AgendaDeGéNero #Mujeres #OficialíAMayor #COINHI

protesta

de

estos

mecanismos

La Oficialía Mayor del Estado de Hidalgo y la Corporación Internacional Hidalgo (COINHI), se sumaron a la formalización del Consejo de Planeación para la Agenda de Género, haciendo un total de 30 mecanismos instalados en secretarías y organismos descentralizados de la administración pública estatal. María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), el cual coordina este proceso, recordó que atender los temas de derechos humanos, es obligatorio para todas las y los servidores públicos, como lo establece la Política de Igualdad del Gobierno del estado; por ello la Secretaría de Gobierno ha instruido fortalecer estos mecanismos. La instalación del Consejo es uno de los indicadores para medir los avances en materia de planeación con perspectiva de género, porque visibiliza y atiende las necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres; su mayor bondad es la conjunción de esfuerzos y la sistematización de las acciones, en estrecha coordinación con la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; está conformado por la o el titular de la dependencia, así como por mandos altos y medios, todas y todos con facultad de toma de decisiones, lo que agiliza los trabajos. En su oportunidad, Martiniano Vega Orozco, oficial Mayor del Gobierno de Hidalgo, enfatizó que es instrucción del gobernador Omar Fayad, que todas las dependencias y entes gubernamentales se involucren en el tema, especialmente para fortalecer la atención a mujeres en situación de violencia. Recordó la reciente publicación del Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso y Hostigamiento Sexual y/o Laboral, un mecanismo clave para lograr ambientes laborales libres de violencia. Aseguró que la Oficialía Mayor estará atenta, a que cualquier denuncia al respecto se le dé el curso correspondiente. En tanto Ernesto Cadena Acosta, director general de la COINHI, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico, dijo que dentro del Programa Institucional de Desarrollo 2017-2022, contemplan el equilibrio de condiciones y oportunidades para mujeres y hombres del sector empresarial de la entidad, para que tengan una participación equitativa en los programas de transferencias de conocimiento que promueve la Corporación con organismos nacionales e internacionales.


TOLUCA

Orquesta Filarmónica de Toluca, brinda concierto de gala en memoria de los difuntos de la ciudad

• Público virtual y presencial disfrutan del Concierto de Gala Requiem de W. A. Mozart • El alcalde hizo un llamado a la población a continuar cuidándose La Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) realizó un homenaje a los difuntos de la ciudad con el Concierto de Gala Requiem de W. A. Mozart, que contó con la presencia de público virtual y presencial, con las medidas sanitarias correspondientes, como parte del Festival Cultural del Alfeñique 2020. "Estamos próximos a la fiesta de los Fieles Difuntos, una fiesta en la que conmemoramos la fidelidad, la constancia, la vida y el paso de aquellos que nos amaron y a quienes seguimos amando todavía, porque ¿qué otra cosa es la vida, sino el amor?", dijo el presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez Gómez momentos antes de escuchar las melodías que conmemoran la vida abordando el tema de la muerte. Asimismo, el alcalde agradeció el gran espíritu de cooperación que siempre ha tenido con el arzobispo Francisco Javier Chavolla Ramos con quién comparte el gusto de la música y la importancia de llevar a cabo actividades que fortalezcan la cultura y el arte “porque no sólo hay necesidades materiales, también hay necesidades del espíritu y es necesario hacer tanto como podamos, más en estos momentos históricos que ya forman parte de nuestra vida y que requieren fortaleza, entereza, pero sobre todo esperanza y confianza”. De igual forma, Sánchez Gómez agradeció la presencia y el apoyo de monseñor Guillermo Fernández, quien ha sido un gran aliado y un gran seguidor de la orquesta de la ciudad. En este marco, el presidente municipal pidió a la población seguir respetando las medidas preventivas, vacunarse contra la influenza y evitar entre todos los contagios. En su intervención, el director de la orquesta, el maestro Gerardo Urbán y Fernández, explicó a los asistentes que es la séptima ocasión que la OFiT conmemora a los fieles difuntos de la ciudad y este día recuerda en especial a quienes perdieron la batalla contra el COVID-19 y reiteró “esta enfermedad no puede derrotar lo que somos, no puede derrotar lo que hemos construido, tenemos que luchar para mantenernos en nuestra esencia y en lo que somos” El público virtual y presencial disfrutó de un programa lleno de talento con los músicos de la orquesta, el Ensamble de Voces del Ayuntamiento de Toluca y el Coro Filarmónico de Toluca con melodías como: Misa de Requiem en RE menor, K. 626; I Introitus; II Kirye Eleison; III Sequentia: Dies Irae, Tuba Mirum, Rex Tremendae, Recordare, Confutatis, Lacrimosa; IV Offertorium: Domine Iesu Christe, Hostias; V Sanctus: Sanctus, Benedictus; VI Agnus Dei y VII Communio: Luxs Aeterna. Cabe destacar que la OFiT realizó una dinámica importante para evitar la aglomeración de personas, por lo que aunque recibió más de 2 mil solicitudes, sólo accedieron ciudadanos mayores de 18 años, que estuvieran sanos y que tenían su pase para que la Catedral estuviera al 30% de su capacidad; además, todo el tiempo el público usó cubrebocas y guardó la sana distancia. MZMÉXICO

20


QUINTANA ROO

Seremos muy estrictos en la fiscalización de establecimientos y evitar fiestas que generen rebrotes de coronavirus: Carlos Joaquín *El gobernador de Quintana Roo expresó que no se debe poner en riesgo la salud de la gente y poner en peligro la recuperación económica *El estado se mantiene en color amarillo en el semáforo epidemiológico estatal del 2 al 8 de noviembre próximos Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín Carlos Joaquín expresó hoy que este fin de semana habrá una fiscalización y revisión muy estricta en establecimientos y posibles fiestas en ocasión del Día de Muertos para evitar rebrotes en el contagio por Covid-19. “Las fiestas de este tipo no están permitidas, no podemos poner en riesgo la salud de nuestra gente y menos poner en riesgo el que volvamos al confinamiento, a color naranja, a color rojo” explicó el gobernador de Quintana Roo. Carlos Joaquín dijo que todavía estamos en color amarillo en todo el estado en el semáforo epidemiológico estatal y durante la semana del 2 al 8 de noviembre se mantiene en el mismo color, pero con el señalamiento que el norte del estado está a un paso de volver al color naranja al estar en .98 a .99 en riesgo de contagio. “Registramos un repunte en el riesgo de contagios y es preocupante. No estamos en color verde y de ninguna manera vamos a bajar los brazos. Por el contrario, viene un fin de semana complicado con el Día de Muertos y hemos visto anunciadas una gran cantidad de fiestas en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual, y eso no está permitido” insistió el titular del Ejecutivo. El gobernador de Quintana Roo hizo un exhorto a todos los propietarios de establecimientos, a los organizadores de fiestas o reuniones, que le piensen bien porque no vale la pena, pues aún estamos en un momento complicado de la pandemia. “Podemos ir hacia adelante, podemos recuperarnos mejor en la economía, pero no podemos ir atrás” expresó Carlos Joaquín al señalar que en muchos países de Europa hay nuevos contagios por Covid-19, rebrotes, alta ocupación hospitalaria, cierre de fronteras, y eso debe ser una experiencia en Quintana Roo para no bajar los brazos ni relajar el uso de los protocolos, de la disciplina en el uso de los hábitos de higiene en esta nueva normalidad. Durante el programa Conexión Ciudadana, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín reiteró que habrá una estricta fiscalización y revisión para evitar fiestas y reuniones masivas. En relación con la región sur, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer que la gente ha respondido muy bien y el riesgo de contagio por Covid-19 tuvo un descenso. “Hoy la región sur está más cerca de avanzar al color verde. Estamos en .88 y debemos apretar el paso” dijo. Carlos Joaquín, junto con secretarios del gabinete estatal, dio un reporte sobre las acciones de recuperación en los municipios tras recorrer, hacer una evaluación y constatar los trabajos realizados en menos de 24 horas tras el paso del huracán “Zeta”. El titular del Ejecutivo dispuso la integración de 8 equipos, encabezados por un Secretario de Gabinete y coordinados con las presidentas y presidentes municipales, para recorrer cada uno de los municipios y resolver las necesidades para regresar a la normalidad. Cada uno de los secretarios dio a conocer un reporte de sus actividades y confirmaron que Quintana Roo está de pie y avanza con la recuperación gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas.

MZMÉXICO

21


GUADALAJARA

Supervisa Del Toro Castro trabajos de mantenimiento a avenida Vallarta y el arranque de la instalación de luminarias con sentido peatonal.

El Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, realizó una visita de supervisión a las obras de mantenimiento que se desarrollan en avenida Vallarta, entre la calle Escorza y Francisco Javier Gamboa, así como el arranque de los trabajos de colocación de luminarias con sentido peatonal en esta zona del municipio. Del Toro Castro explicó que “estamos verificando dos de los programas de inversión en obra pública: uno que ya habíamos platicado (iluminación con sentido peatonal), que es el primer municipio que lo tiene, que es mantenimiento de vialidades; se hacen inversiones, que como se dijo, hace cuatro años se hizo un reencarpetado en la avenida Vallarta y hoy lo que hacemos con este mantenimiento es corregir algunos desperfectos.” La inversión para estos trabajos de mantenimiento es de 2.5 millones de pesos y contemplan labores de bacheo profundo, calafateo, aplicación de sello Aspen y balizamiento. Asimismo, se dio arranque a la colocación de luminarias con sentido peatonal, con el objetivo de generar mayores condiciones de seguridad a la ciudadanía; esta intervención forma parte de la política integral de prevención Tú y La Ciudad. La instalación de estas luminarias implica una inversión superior a los cinco millones de pesos y estarán ubicadas en avenida Vallarta, entre Enrique Díaz de León y la Glorieta Minerva; en Paseo de la Arboleda, de avenida Cruz del Sur a calzada Lázaro Cárdenas; en avenida Miguel López de Legaspi, de avenida Cruz del Sur a avenida Colón; en avenida Plutarco Elías Calles, de José María Iglesias a avenida Javier Mina; y en la calle Jesús García, de Enrique Díaz de León a Ramos Millán.

MZMÉXICO

22


RESPONDE ENRIQUE ALFARO AL PRESIDENTE: FEDERACIÓN TIENE PENDIENTES CON JALISCO, NO ADEUDA AL SAT

- Quedan proyectos sin avanzar comprometido por el Gobierno Federal como Peribús, libramiento Puerto Vallarta y Puente Federación - Jalisco aporta casi el 8% del PIB pero recibe el 1.7% del presupuesto - Anuncia gobernador instalación de mesa ciudadana para consulta

En medio de la negativa para dialogar con los gobernadores de la Alianza Federalistas, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, rechazó las declaraciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en las que aclara que Jalisco no le debe dinero al Servicio de Administración Tributaria (SAT), y deja claro que la Federación tiene pendientes proyectos en la entidad en el actual ejercicio 2020. “Si el Presupuesto Federal crece 0.3 por ciento, poquito pero crece, por qué Jalisco tiene una reducción del 8.3 por ciento en términos reales, y particularmente lo que nosotros estamos poniendo sobre la mesa de discusión y la necesidad sobre todo que hemos planteando de convocar a una Convención Nacional Hacendaria tiene que ver precisamente por la manera como se distribuye los recursos de la nación”, explicó Enrique Alfaro. Entre los proyectos que no avanzan y de los cuales el Presidente se comprometió con los jaliscienses en sus visitas destacan los 750 millones de pesos comprometidos del Fondo Metropolitano asignados a Mi Macro Periférico, tema que no ha avanzado a dos meses de que concluya el año, siendo que la entidad ya cumplió con la contraparte. Asimismo en cuanto al Libramiento de Puerto Vallarta, compromiso también hecho por el mandatario federal, indica Enrique Alfaro que son recursos financiados por la iniciativa privada que necesita la aprobación del FONADIN, proyecto que tampoco cuenta con avances. Además son 528 millones del Puente Federación compromiso del Fondo Metropolitano y el proyecto interestatal con Nayarit que está en el olvido. También se encuentran pendientes 424 millones de pesos de los 600 comprometidos con Puerto Vallarta para el programa de mejoramiento urbano y 180 millones del convenio con la Comisión Nacional del Agua, para el saneamiento de las aguas del Río Santiago, al que Jalisco ya lleva invertido recursos importantes en saneamientos de este cauce.


“En efecto, el tema de las aportaciones y participaciones es un asunto que no está de parte nuestra, el Gobierno Federal nos ha estado entregando las aportaciones y participaciones de este año de manera puntual, no hay queja en ese sentido. Lo que estamos nosotros poniendo sobe la mesa es que en realidad el presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año implica una reducción a Jalisco de 9 mil 200 millones de pesos en términos reales”, dijo. Al respecto, el proyecto del Presupuesto de Egresos de 2021, es el origen del debate, argumentó el Gobernador que el Presidente de México se comprometió con la construcción de la Línea 4 y aunque se tiene clave y registro en la Secretaría de Hacienda hasta el día de hoy no está etiquetado. Aunado a esto, se desconoce la falta de presupuesto para mantenimiento de las vías de comunicación federales, para el rubro de salud de recursos del INSABI, que no se ha definido el criterio de distribución territorial de la bolsa en materia de salud, ni asignados recursos para el FORTASEG de apoyo a las policías municipales. En su mensaje, Alfaro Ramírez, puntualiza que las reducciones en el Ramo 28, 33, 23, subsidios confirmados, subsidios no incluidos en el PEF, subsidios sin asignación geográfica, Ramo 23 sin asignación geográfica, Seguro Popular, y carreteras. Explicó que por cada cada 100 pesos que ingresan al Gobierno Federal los ciudadanos y empresas de todo el país aportan mediante sus impuesto más del 50 por ciento de estos recursos, pero la Federación le regresa a los ciudadanos mediante los Ramos 28 y 33 solo el 30% de todo el presupuesto. “Le aportamos 40 por ciento al gasto de Educación, le aportamos desde Jalisco 43 por ciento del gasto de salud y el 93 por ciento del gasto de seguridad, nosotros le entramos Presidente, pero ¿si nos quitan los recursos cómo vamos a cumplir con esta función?”. Rechazó a quienes mienten diciendo que 9 de cada 10 pesos que gastan los estados son aportados por la federación. Actualmente Jalisco aporta casi el 8 por ciento del Producto Interno Bruto de este País y se recibe el 1.7 por ciento del presupuesto. “Jalisco no quiere romper con la Federación, somos mexicanos y lo seremos siempre. Nosotros queremos seguir aportando a los estados que menos recursos tienen, pero necesitamos un trato que sea menos inequitativo y menos injustos con Jalisco”, agregó Alfaro Ramírez. La consulta con los jaliscienses para saber si quieren ser parte de un Pacto Fiscal, se comenzará a trabajar la próxima semana, ya que dijo el Gobernador que es injusta la distribución de recursos con Jalisco, además de instalar una mesa ciudadana para diseñar una consulta bien hecha con preguntas claras y un mecanismo que sea productivo y constructivo. Añadió que se instalará, a su vez, una mesa para conocer la verdad sobre cómo es la estructura del gasto federalizado, cómo está la estructura del Presupuesto Federal y cuál es el fondo del problema del modelo de coordinación fiscal que impera en México.

MZMÉXICO

24


Entrega el gobernador Domínguez Servién obras de rehabilitación y desazolve de 9 bordos El gobernador Francisco Domínguez Servién entregó las obras de rehabilitación y desazolve de nueve bordos, ubicados en los municipios de Colón, El Marqués y Querétaro, como parte del programa estatal, cuya inversión es de 19 millones de pesos, para llevar a cabo 78 obras de este tipo, en 65 comunidades y en beneficio de cuatro mil 100 productores. Acompañado por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Dobler Mehner, el mandatario estatal anunció que, en apoyo a las comunidades dedicadas a la producción agrícola en los municipios de Querétaro y El Marqués, iniciará en breve la rehabilitación de dos tramos carreteros de suma importancia. El tramo de Santa María Begoña a Pinto-Pintillo, de la carretera estatal 500, que va a La Griega y que forma parte del circuito Industrial y Comercial del Norte; se trata de la rehabilitación de 12.6 kilómetros, con una inversión de 29.8 millones de pesos. El segundo tramo a rehabilitar a través de la Comisión Estatal de Infraestructura, es el que va de la carretera estatal 500 a Atongo, sobre la carretera estatal 510, donde se trabajará una rehabilitación profunda en un tramo de nueve kilómetros, con una inversión de 28 millones de pesos. “Son caminos que impulsan su productividad; son obras que reactivan la economía local y que nos permiten avanzar juntos hacia un campo queretano más industrializado, más tecnificado y mejor conectado, sin descuidar lo más importante en estos momentos, que es su salud; vamos a seguir trabajando en todos los frentes”, expuso Domínguez Servién. Resaltó que este 2020 el gobierno del estado destinará una inversión superior a los 41 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa en el municipio de Colón. Mencionó obras como nuevos baños y cancha de futbol con pasto sintético en la primaria Leona Vicario, ubicada en la cabecera, la construcción de un aula didáctica en la telesecundaria de El Blanco y un centro de información, innovación y recreación para la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Además, el jefe del Ejecutivo estatal mencionó que por medio del programa “Mi Cancha Inspira” se rehabilitó la cancha de usos múltiples en el EMSAD número 6, en la comunidad de El Coyote, obra que beneficiará a 144 jóvenes.


“Sacar adelante a Colón es trabajo de todos; un campo unido y sustentable es tarea de todos. Cuenten con mi gobierno y cuenten conmigo, porque seguiremos avanzando a paso firme”, dijo. En su intervención, el titular de la SEDEA explicó que con el fin de generar ingresos familiares y apoyo económico para las comunidades, dentro del periodo crítico de la pandemia por Covid-19, se confió en los productores para que aportaran su mano de obra a fin de obtener recursos directos, así como la contratación de maquinaria, o bien, un ejercicio combinado. Dobler Mehner agregó que para ello se integraron comités en cada comunidad para llevar a cabo la ejecución de las obras, donde resaltó la capacidad participativa de los beneficiarios, mujeres y hombres, para terminar a tiempo las obras, antes del inicio de la temporada de lluvias. Abundó que el producto del desazolve fue utilizado para reforzar lomos de bordos debilitados como material mejorador de suelos de parcelas aledañas, para elevar el nivel de captación de agua a más de 230 mil metros cúbicos. “Afortunadamente, en muchas localidades sí llovió y hoy presentan espejos de agua, como el de este bordo, ocultando debajo de la superficie, la capacidad de almacenamiento adicional generada”, señaló. El funcionario estatal destacó que la entrega de este martes es una de las más importantes en el sector ganadero del estado, pues forma parte de un gran modelo de Ganadería Sustentable, con el que se están atienden más de 52 mil hectáreas de 12 municipios, con más de cinco mil productores beneficiados, 33 ejidos atendidos mediante promotores de desarrollo rural y 32 mil hectáreas con pastoreo planificado a junio de este año. El secretario señaló que se ha logrado unir en equipo a los ganaderos de cada ejido; aumentar la diversidad y la cantidad de pastos en los agostaderos, y desarrollar una ganadería regenerativa, a través de un esquema holístico de pastoreo planificado y racional. “De esta forma hemos logrado un efecto no visible, la captura de carbono en los propios agostaderos, a través de la transformación de las heces en abono, en beneficio del suelo y los pastos, importante estrategia que se incluye en las acciones del Proyecto Internacional Under2, del cual el gobernador Pancho Domínguez, fue recientemente nombrado vicepresidente”, indicó. Por último, el titular de la Sedea indicó que debido a la creciente demanda de ganaderos que incorporan acciones a la estrategia integral para el desarrollo de una Ganadería Sustentable, se le apuesta a la ganadería extensiva sustentable, con una inversión de 41 millones 546 mil 183 pesos.


Diputada Tania Palacios Kuri realiza Informe Legislativo virtual

Tras recorrer durante varios días las calles y colonias de Querétaro informando a la ciudadanía de manera cercana y presencial, este miércoles la diputada Tania Palacios Kuri, llevó a cabo una charla virtual en el marco del Segundo Informe Legislativo. Compartió las preocupaciones que los mismos ciudadanos le han externado en estos días de recorridos; preocupaciones que prioritariamente han lastimado la economía y han causado pérdidas humanas a propósito de la pandemia ocasionada por el Covid-19: “En estos meses de pandemia durante los recorridos ciudadanos que hago me han manifestado preocupaciones y todos coincidimos en algo: hay mucho que cuidar. Estamos pasando por un trago difícil de digerir para muchas familias: pérdidas económicas, humanas, algo desgastante es la incertidumbre”. Destacó que este año fue atípico derivado de la pandemia, sin embargo, no fue obstáculo para consolidar el trabajo legislativo y ciudadano de su segundo año como diputada local. “Por eso en este año digo con gran orgullo que vi consolidarse mi trabajo con más de 50 iniciativas de ley que presenté con mi grupo parlamentario, así como más de 14,000 gestiones educativas, sociales, deportivas, de rehabilitación de espacios y rescate de negocios locales”: Habló de los estigmas de ser político y de la responsabilidad de trabajar para generar percepciones positivas entre los ciudadanos. “El desencanto generalizado de los mexicanos frente a la política no es de a gratis… ser político hoy es trabajar con la carga de los que no cumplieron, los que nos hicieron dejar de creer y nos decepcionaron. Pero también cosechar frutos de las que lucharon por la paridad, de los que generaron empleos y hoy cuidan a Querétaro de no sufrir muchos males de México”.


Algunas de las acciones e iniciativas que se concretaron en este segundo año de trabajo legislativo son: programas de rescate al bolsillo y de negocios locales; jornadas de rehabilitación urbana; espacios de participación ciudadana; entre otros: “He acercado diferentes herramientas, apoyos sociales y gestiones educativas para ablandar el agobio de las familias queretanas. Promoví el consumo y rescate a negocios locales mediante la estrategia denominada “pa llevar” esto ayudó a 1800 personas a evitar que quebrara su negocio y tuvieran más herramientas para salir adelante con las complicaciones sanitarias y sociales; así como también, sostuve reuniones vecinales, caminé tus calles e hice entrega de material de innovación educativa. Aquellos niños y niñas que me encontré en recorridos y subieron su calidad académica hoy tienen más equipo para aprender en casa. Ellos me recuerdan que sí podemos superarnos”. “Presenté un exhorto al Presidente de la República, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, para que implementen una estrategia nacional de salud que reduzca el riesgo de contagio e incremente la detección, monitoreo y seguimiento de agentes y zonas de alto contagio de Covid-19, con más pruebas y un sistema eficiente, a la altura del reto”. La diputada Tania Palacios, lamentó la situación general del país pero sobre todo la situación social y económica para los jóvenes que particularmente se ha visto severamente afectada. “El futuro se vuelve incierto. La Organización Internacional del Trabajo determinó que las juventudes se ven afectadas de manera desproporcionada por la emergencia sanitaria debido a que más uno de cada seis jóvenes no trabaja desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y el 23% de quienes conservaron su empleo ha disminuido sus horas laborales”. Concluyó con una frase la cual invita a trabajar en equipo por México: “Ahora es si no es juntos no llegamos. Si se puede. Dejemos de preguntar qué puede hacer México por nosotros y mejor preguntémonos qué podemos hacer nosotros por él”.


Cuestiona Verónica Juárez sobre qué ocurrirá con personas beneficiadas por el Fondo de Salud para el Bienestar Presenta testimonios de personas con VIH-SIDA para que Morena, aliados y el Presidente de la República los tomen en cuenta y no se lleven los recursos para la atención de enfermedades mortales Palacio Legislativo, 28-10-2020 (Notilegis).- La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña, presentó testimonios de personas con VIH-SIDA para que Morena, aliados y el Presidente de la República los tomen en cuenta, y no se lleven los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar, destinados a la atención de personas que no tienen seguridad social y que padecen alguna enfermedad mortal. En rueda de prensa acompañada de Alain Ricardo Pinzón Ayala, Antonio Aldair Jiménez Ramírez y Víctor Ricardo Rivas González, quienes padecen VIH-SIDA, cuestionó sobre lo que ocurrirá con personas que eran beneficiadas con recursos de dicho fondo, que también atiende enfermedades graves. “Aunque aquí se nos viene a decir que se atenderán a las personas que padecen enfermedades graves, finalmente lo cierto es que nadie ha dicho ni cómo, ni cuándo, ni de qué manera, ni cómo se va a etiquetar, que todo se irá al fondo de la Tesorería y, en ese sentido, habrá miles de personas que quedarán desprotegidas”. Se dice que el recurso se va a utilizar en vacunas, y entonces “qué va a pasar con la atención que se requiere de manera urgente”, cuestionó. Alain Ricardo Pinzón Ayala, Antonio Aldair Jiménez Ramírez y Víctor Ricardo Rivas González expusieron sus preocupaciones en torno a que ocurrirá de concretarse la desaparición del fondo. Recordaron que en semanas recientes “fuimos testigos en cómo desde el pulpito del Ejecutivo federal se orquestó un atentado sin precedentes en contra de la vida, la salud, el bienestar de las y los mexicanos, en específico de las personas que vivimos con VIH que somos beneficiarias del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), lo anterior por la acción planeada y ejecutada el día de hoy por la Cámara de Diputados por la eliminación del fondo”. Detallaron que de este fondo salen los recursos indispensables para la atención de las personas que viven con VIH, lo que incluye la compra de medicamentos antirretrovirales y la atención integral Es importante recordar que, para una persona con VIH es absoluta y totalmente necesario llevar un adecuado seguimiento médico que incluye la realización de exámenes de laboratorio, los cuales “se han dejado de realizar so pretexto de la actual pandemia de Covid-19”. Abandonar un día este tratamiento puede acarrear repercusiones graves contra nuestra salud, incluso la muerte. “No vamos a permitir que esto suceda y tomaremos las acciones necesarias para evitar este atraco que afecta especialmente a las personas que juraron servir y proteger”. Responsabilizaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a todas y todos los legisladores que impulsaron y aprobaron la desaparición del Fondo de Salud para el Bienestar, por todas las afectaciones a la salud de la población y la pérdida de vidas humanas que deriven de la falta de recursos para la atención del VIH. “Desde la sociedad civil organizada serán consideradas crímenes de Estado y no callaremos hasta que se haga justicia; las vidas de las personas con VIH no son negociables, intercambiables, protestaremos hasta que encontremos solución”, apuntaron. Por su parte, Juárez Piña dijo que ésta es la realidad; “con estos testimonios nos damos cuenta que mientras la mayoría de Morena y sus aliados pretenden desaparecer este fondo, las personas que tienen alguna enfermedad están en la incertidumbre, porque están de por medio sus vidas”.


GOBIERNO DE ALFREDO DEL MAZO DEBE SER MÁS AUSTERO ANTE TANTA POBREZA Y DEUDA PÚBLICA ESTATAL: LEGISLATURA

• Ninguna otra entidad del país tiene más pobreza que el Estado de México: Morena. • El PRI reconoció avances y preguntó por la entrega de recursos del Fefom. • Desaparición de Fortaseg y Fonden obliga a una reingeniería del gasto: PAN. Diputadas y diputados de Morena, PRI, PAN, PT, PRD, PES, PVEM y sin partido cuestionaron al secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, acerca de por qué aumentó la pobreza en el Estado de México en un 14% desde 2008, cuál es el avance en la entrega de los recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom), el impacto del covid-19 en las finanzas estatales, por qué no se redirigieron recursos de comunicación social a salud o empleo, y si habrá más recortes presupuestales con vistas al paquete fiscal 2021. Durante la comparecencia del funcionario con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer dijo que ninguna otra entidad tiene más pobreza que el Estado de México, por lo que preguntó por qué no se modifican las políticas públicas si las actuales lo han llevado a la misma situación que Chiapas y Oaxaca. MZMÉXICO

30



MZMÉXICO

32


TIPS NUTRICIONALES

HAMBRE EMOCIONAL Y aquí nos encontramos de nuevo, después de un receso, reflexionando sobre la importancia de cumplir nuestros sueños y metas y porque no empezar con redefinir nuestros retos, me vino a la mente el proceso que cada año se vuelve repetible y al final del año una vez más un proyecto no realizado y si, lo estás pensando bien, tocante al tema de nutrición, el tan mencionado ¡este año si voy a bajar de peso!, te checa? Revisando las redes sociales, me encuentro con enfoques diversos que hacen que dudemos de todo lo que estamos haciendo y después de leer y reflexionar, te quiero invitar a que busques tu espacio más inspirador, tengas contacto contigo mismo y realmente honesto te preguntes ¿qué es lo que va contigo, qué realmente te nutre, estas creando consciencia sobre todo aquello que llevas a tu cuerpo?. Y te pregunto de nuevo, si, te regalaran “la gallina de los huevos de oro” ¿cómo la cuidarías?, recuerda que esta “gallina” garantiza tu futuro. Haciendo un análisis sobre el último párrafo y confiando en que realmente lo hayas reflexionado, te quiero decir que tu cuerpo , es esa “gallina de los huevos de oro”, es el único que realmente garantizara tu desarrollo físico, mental, social, espiritual y tú decides como lo cuidas, que rendimiento quieres que te dé. Más allá de las calorías que llevas a tu cuerpo, recuerda que también lo que llevas a tu mente y a tu corazón influye de manera positiva o negativa en tu desarrollo diario, tu cuerpo merece que crees consciencia, que todo el balance depende de ti, que el estilo de vida saludable, lo creas tú. Y aquí quiero invitarte de nuevo a reflexionar sobre el “hambre emocional” a cuanto de nosotros nos ha pasado que damos y damos vueltas al refrigerador y después de acabar con el bote de galletas y la barra de chocolate nos damos cuenta que no estamos satisfechos y que el alivio solo fue momentáneo y entonces remuerde la consciencia y cada día se convierte en un círculo vicioso, que vamos buscando para satisfacer nuestra “hambre emocional”. Algunos tips: - Conectar con tu cuerpo y mente y hacerte consciente de lo que estas llevando a tu cuerpo - Hacer ejercicios de respiración y meditación - Salir a respirar - Buscar actividades que te gusten - Poner atención a lo que realmente esta carente en tu mente y en tu corazón - Aprende a balancear los tiempos - No escondas tus emociones, presta atención a ellas. - RECUERDA UN DIA SI Y EL OTRO TAMBIEN, solo tú eres el responsable. Te deseo un día lleno de vida y salud y si tienes dudas o algún comentario no olvides escribirnos y dejarnos tus notas…

Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

MZMÉXICO

33


EDOMÉX

OBTIENEN GANADEROS MEXIQUENSES CERTIFICACIÓN PARA COMERCIALIZAR SU PRODUCTO EN ESTADOS UNIDOS: ALFREDO DEL MAZO • Informa Gobernador del Edoméx que 10 municipios del sur de la entidad consiguieron esta certificación. • Destaca que este logro se consiguió trabajando de manera coordinada entre productores mexiquenses y la administración estatal.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que 10 municipios del sur del Estado de México consiguieron la certificación por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para poder comercializar el ganado de esta región de la entidad en ese país. “Estamos obteniendo ya la Certificación por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para poder comercializar el ganado de tierra caliente, de esta región del sur del estado, de 10 municipios del sur del estado, poder comercializarlo a Estados Unidos”, puntualizó. En un mensaje a través de redes sociales, el mandatario mexiquense indicó que hace dos años, su administración se comprometió con los productores de ganado para conseguir esta certificación. “Estamos haciendo un avance para la producción de ganado del Estado de México, yo recuerdo hace dos años que estuvimos en el municipio de Luvianos y ahí hicimos el compromiso de ayudar a los productores de ganado del sur del Estado de México para obtener esta certificación”, afirmó.

MZMÉXICO

34


Apuntó que para conseguirla se tuvo que trabajar en temas como la crianza, la engorda, el traslado y el manejo de rastros y deseó el mayor de los éxitos a los productores mexiquenses en esta etapa. “Implica un gran trabajo, porque además hubo que ser muy estrictos en todo el tema, desde la crianza, la engorda, el traslado, hasta el manejo de rastros”, manifestó. “Pero hoy estamos muy contentos porque es un día de éxito, de triunfo, para los productores de ganado del sur del Estado de México, y pues muchas felicidades, les deseamos mucho éxito gracias a esta nueva etapa”, expresó.

MZMÉXICO

35


MZMÉXICO

36



DISFRUTA HIDALGO

PRISMAS BASÁLTICOS DE SANTA MARIA REGLA Los prismas basálticos de Santa María Regla son unas columnas basálticas, que se localizan en el centro oriente del estado de Hidalgo, México. Son el resultado del enfriamiento lento de coladas de lava hace unos 2.5 millones de años, en el pleistoceno. De esta manera se formaron las columnas de basalto tanto verticalmente como horizontalmente, con forma de prismas poligonales (principalmente pentagonales y hexagonales); con un diámetro de 0.8 m, algunas alcanzando una altura de 30 a 40 m. Son bañadas por cuatro saltos de agua, que reciben su agua del río de San Antonio Regla, que se alimenta aguas arriba de la presa de San Antonio Regla. Durante el siglo xix y principios del siglo xx, se conocieron con el nombre de Cascada de ReglaSe sabe que las minas de obsidiana de la Sierra de las Navajas y parte de la Sierra de Pachuca eran explotadas por los aztecas, incluso desde tiempos anteriores a estos. Las minas de la región siguieron siendo explotadas durante la Nueva España. En el siglo xviii, a partir de la bonanza de la Veta de Vizcaína; Pedro Romero de Terreros busca un sitio para construir haciendas para el beneficio de la plata, ya que el terreno montañoso de Real del Monte era un obstáculo, al requerirse extensiones planas para practicar el beneficio de patio, inventado por Bartolomé de Medina. Se decidió llevar al cabo el proyecto en la vecina población de Huasca, de modo que entre 1760 y 1762, sobre el curso del río se construyen las haciendas de San Miguel Regla, Santa María Regla, San Antonio Regla y San Francisco Javier Regla En 1791, los pintores de la expedición Malaspina, los dibujaron con fines científicos. La expedición llegó a Nueva España, a las costas de Acapulco, mientras Alejandro Malaspina recorrió la costa noroeste, la comisión estuvo a cargo de Antonio Pineda, con el pintor José Guio, quien enfermó, la Academia de San Carlos, envió dos de sus alumnos: Francisco Lindo y José Gutiérrez. El 26 de agosto de 1791, la comitiva científica partió de la Ciudad de México, para estudiar las minas de Pachuca, Real del Monte, Huasca, Mineral del Chico y Atotonilco el Grande, para después dirigirse a Querétaro y Guanajuato, Gutiérrez realizó un dibujo de los prismas; Fernando Brambila también realizó un dibujó, tomando como modelo el trabajo de Gutiérrez. Pineda también dibujó en su diario un pequeño esbozo de los prismas, pero registró equivocadamente su ubicación: anotó que se encontraba en Querétaro.

Hernán Cortés estableció en Coyoacán la primera sede del gobierno novohispano y de su marquesado.

Ilustración del libro: Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas, de Alexander von Humboldt. MZMÉXICO

38


Desde 1793 y durante dos años, Friedrich Traugott Sonneschmid radicó en Real del Monte; en su libro Descripción mineralógica de las importantes regiones mineras de México o Nueva España, incluye datos sobre la región que comprende la Comarca Minera como los tipos de rocas, las obsidianas y las arcillas de Real del Monte, Pachuca y Atotonilco el Chico, así como las columnas de basalto. En 1803 Alexander von Humboldt durante su expedición por América, visito a la región; el 21 de mayo, Humboldt dibujo prismas basálticos; en su dibujo “Rocas basálticas y cascada de Regla”, Humboldt, traza los prismas basálticos en el mismo plano que la cascada, y en la parte inferior izquierda del dibujo, están algunos integrantes de la comitiva científica admirando el paisaje. Los trabajos de Humboldt, representan la primera narración geológica y gráfica publicada sobre los prismas basálticos. Un poco después de la Independencia de México, se tuvo un periodo de asociación con Cornualles, Inglaterra, la comunidad córnica e inglesa se estableció en la región; es la época en que sucede la modernización de las minas bajo la gerencia de empresas inglesas, creando la Compañía Real del Monte y Pachuca (CRDMyP). En 1832 durante su viaje en México Johann Moritz Rugendas, en la ciudad de México conoció al artista, François Mathurin Adalbert (el Barón de Courcy); a quien invita a viajar por el país. Siguieron la mima ruta de Humboldt, en la región minera: visitaron Real del Monte, las haciendas de San Miguel Regla y Santa María Regla; ambos descendieron la cañada hasta llegar frente a la cascada, flanqueada por los prismas basálticos. Rugendas se colocó del lado opuesto al elegido por Humboldt, para captar ambas paredes de la barranca. El barón de Courcy, dibuja en primer plano a Rugendas, quien sentado está pintando el mismo paisaje, mientras que un peón que los acompaña observa su dibujo. En 1898, Adela Breton viajó al estado de Hidalgo para conocer las minas de plata; y pintó “La cascada basáltica en Regla”, en donde el punto central es la cascada, más que las formaciones geológicas. A finales del siglo xix los prismas basálticos fueron estudiados por distintos investigadores y sus dibujos publicados en distintos libros; Gilbert Haven en libro Our Next-Door Neighbor: A Winter in Mexico, Frederick Albion Ober en el libro Travels in Mexico and life among the Mexicans, Hubert H. Bancroft en el libro "Resources and Development of Mexico. [With plates.],Élisée Reclus en el libro Nouvelle géographie universelle : la terre et les hommes, vol. XVII. En 1906 la Compañía Real del Monte y Pachuca, y las minas del distrito son adquiridas por la United States Smelting Refining and Mining Company (USSR&MC) la cual moderniza la empresa, al traer tecnología para instalar una planta hidroeléctrica después de determinar que esa zona contaba con las mejores condiciones topográficas. La presa San Antonio Regla inició su construcción en 1912 terminando en 1915, la presa cambio el curso natural del agua del río sobre los prismas basálticos. En 1963 se realiza un estudio sobre las rocas del distrito Pachuca-Real del Monte incluyéndose los prismas basálticos dentro de la Formación San Cristóbal. En 1976 se describe el ambiente geoquímico de las rocas volcánicas en los límites entre Hidalgo y Veracruz. En 1983 el INEGI publica la primera edición de la carta geológica de Pachuca en escala 1:250,000 y en 1994, se diserta sobre la complejidad del vulcanismo de esta región En 1997 se elabora por parte del Consejo de Recursos Minerales la cartografía geológica-minera y geoquímica Pachuca F14-11 a escala 1:250,000. En 1997 se publica un libro guía con la geología de la Sierra de Las Navajas mencionando datos sobre los prismas basálticos de Santa María Regla. En 2001, Huasca de Ocampo fue el primer sitio denominado "Pueblo Mágico".En 2007 se realizó una campaña turística, por TV Azteca y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) denominada Trece maravillas de México, los prismas basálticos fueron considerados una de las trece maravillas naturales del país. En 2015 se inicio el proyecto del Geoparque Comarca Minera que busca dar valor al patrimonio geológico, minero, arqueológico y cultural de la región de la Comarca Minera; el 5 de mayo de 2017 la Unesco se designó se manera oficial al geoparque dentro de la Red global de geoparques, quedando los prismas basálticos como uno de los treinta y un geositios del proyecto. Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prismas_basálticos_de_Santa_Mar%C3%ADa_Regla


EL MEDIO AMBIENTE UN DERECHO HUMANO INFRAVALORADO Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* Dentro de la Constitución, en el Artículo 4º, se aborda este tema tan importante y que a la letra dice: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”. Así mismo, la ONU establece la importancia del cuidado del medio ambiente como una necesidad que debe ser atendida, ya que de ello dependen aspectos tan importantes como la salud y la calidad de vida de las personas. En ese sentido, la SCJN ha recibido el Premio de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas por su aportación en la defensa de los derechos de la población mexicana. Con lo descrito anteriormente, es posible observar que el tema medioambiental, está perfectamente cubierto en los diversos ordenamientos legales de nuestro país; entonces, ¿Por qué no contamos con una adecuada calidad del aire?, ¿Por qué cada vez tenemos ríos, lagos y lagunas más contaminadas? ¿Cuál es la razón de que existan problemas de inundaciones en temporada de lluvias como consecuencia de la basura en las calles? Estamos terminando con todo nuestro entorno natural, lo que nos llevará a tener problemas no solo de salud, sino también para cubrir nuestras necesidades básicas. Cada vez se observa en mayor medida la carencia de agua en lugares con tierras erosionadas, o la existencia de tierras que ya no se cultivan debido a que prefirieron cambiar el uso de suelo, sin darse cuenta de que la naturaleza cobrará todo el daño de forma severa. El ser humano está tan inmerso en sí mismo que no le importa lo que le pase a un árbol o a un lago, pero cuando aumenta la temperatura o no llueve y se empieza a ver afectado, es cuando se pregunta por qué. La respuesta es sencilla, nosotros lo ocasionamos. Lo más crítico, es que las consecuencias aún no se ven en su totalidad, se ha afectado tanto a la tierra que serán las siguientes generaciones las que realmente resentirán todo el daño causado. Diversas organizaciones internacionales han alertado a modo de ultimátum sobre la importancia de emprender acciones urgentes para poder salvar a la Tierra, pero todo se queda en ideas sin que realmente se lleven a cabo. Es el cambio más importante el que falta, el individual. Las grandes empresas han adoptado una postura de responsabilidad social; un ejemplo de nuevas prácticas es que realizan modificaciones a sus productos para que sean ecológicos y más amigables con el medio ambiente. Pero ¿Qué hacemos nosotros como ciudadanos?


Será que cuidar el medio ambiente realmente nos interesa de forma individual o sólo es una moda pasajera, o será que únicamente nos concierne cuando ocurre algún desastre. La misma pregunta aplicaría para el gobierno, porque si analizamos las posturas recientes, han utilizado las contingencias ambientales para lanzar programas en donde los ciudadanos se tienen que regularizar en tenencia, verificación, reemplacamiento o algún otro trámite con el que se les pueda cobrar un impuesto; lo que se presta a inferir que lejos de estar preocupados por el medio ambiente, están preocupados por la recaudación y obligan al ciudadano a entrar a estos programas o se harán acreedores a diversas sanciones económicas. Es muy poca la gente que está preocupada por el medio ambiente y que se ocupa de hacer lo que le corresponde. El gobierno debería comprometerse aún más sin que obedezca a otro interés más que al del cuidado ambiental. Ojalá que el cuidado medioambiental se convierta en una prioridad porque la naturaleza no esperará a que se tenga el tiempo para tomar medidas correctivas. Aún estamos a tiempo, solo basta recordar que sin el planeta en óptimas condiciones poco a poco se termina la vida. Es necesario aceptar nuestra responsabilidad y dejar de hacerle daño a un planeta que nos ha dado tanto ¡Cuidémoslo!

MZMÉXICO

41


CULTURA

*DEDICA METEPEC MEGAOFRENDA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y A QUIENES HAN FALLECIDO POR COVID-19* •

Conservan la tradición en las Escalinatas del Calvario a pesar de la pandemia.

Las escalinatas del Calvario de Metepec, lucen a partir de este día un tapete monumental y ofrenda, dedicada particularmente a mujeres fallecidas víctimas de violencia, a todas y todos quienes han muerto por COVID-19 y en reconocimiento a los médicos que luchan por la vida en esta pandemia. Con una extensión aproximada de 450 metros cuadrados, el ayuntamiento de Metepec que preside la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, junto con un grupo de jóvenes integrado en su mayoría por mujeres artistas y emprendedoras de la demarcación, elaboraron el diseño con una singular y original propuesta, sin precedente, que adorna con flores de cempasúchil, nube y cerebro, la estructura urbana simbólica de Metepec, al pie del Cerro de los Magueyes. Desde este jueves y hasta el 4 de noviembre, las familias podrán apreciar la obra de arte monumental, sólo que a diferencia del año anterior, ésta será admirada a distancia, toda vez que ante la permanencia del color naranja en el semáforo de contagio, se determinó cancelar eventos y actos masivos para evitar riesgo entre la población. El tapete está dividido en tres partes, en lo alto se ubica un esqueleto monumental y figuras típicas de la Tlanchana, los cuales fueron decoradas a mano, así como dos alebrijes gigantes; en la parte central, se visualiza la figura de la muerte (Catrina) compuesta por semillas y en la parte inferior, cruces que simbolizan el deceso de mujeres por violencia y la lucha contra este fenómeno, al igual que un tapete al pie, de agradecimiento a los galenos que combaten el virus del COVID-19. También la parte baja, en los laterales, se ubicaron ofrendas para honrar a los difuntos en general, con flores y piezas de barro. Los creadores de la obra, Daniela Vázquez, Esteban Monroy, Luis Olascoaga y Ariadna Andrade, explicaron que a diferencia de otros años, el tapete fue elaborado con diversos materiales que no implicaron una erogación económica importante pero con la misma calidad y vistosidad, luce espectacular el arte que enarbola una de las tradiciones más emblemáticas de México y que en Metepec se honra a cabalidad. Destacar que brigadas de trabajadores del municipio, colaboraron en la conformación de la obra integral,​ acción que se suma a las acciones de decoración que lleva a cabo la administración de Gaby Gamboa Sánchez en los 11 panteones de la demarcación.



NACIONAL

Paquete Económico 2021 no contempla aumento ni creación de nuevos impuestos

El Paquete Económico 2021 no contempla ningún aumento ni creación de nuevos impuestos, en su caso, únicamente se harán ajustes por inflación. Las cuotas de derechos anuales existentes de espectro radioeléctrico sólo se ajustarán por inflación. La reforma no modifica las tarifas de servicios de telefonía móvil a los consumidores. La incorporación de cuotas para las bandas de 600, 1400 y 3500 MHz fue propuesta del IFT debido a que son bandas nuevas próximas por licitarse, pero se dará un período de tolerancia de 3 años para que las empresas empiecen a pagar estos derechos. Finalmente, en materia de economía digital, el programa de simplificación administrativa para plataformas digitales no representa carga fiscal nueva o adicional. Respecto a la pregunta del día de hoy, en la conferencia de prensa matutina del presidente, referente a cómo afectaría en la economía familiar y empresarial un supuesto aumento en las tarifas de internet, telefonía móvil y plataformas digitales, correspondiente a la Miscelánea Fiscal 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa lo siguiente. El 20 de octubre de 2020, fue aprobada por la Cámara de Diputados, la Reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD) que forma parte del Paquete Económico 2021. En la propuesta del Ejecutivo Federal, se incluyó una iniciativa en relación con las cuotas de derechos por el uso del espectro radioeléctrico, cuya discusión y aprobación, por la Cámara de Diputados, sólo consideró un ajuste por inflación. Esta actualización implica que los derechos actuales ajustarán sus cuotas por inflación estimada en 3.5%, lo que se aplica a todas las demás cuotas de la LFD, cuidando que no se incremente la carga fiscal en que incurren las empresas con el fin de evitar la necesidad de incrementar sus tarifas a los usuarios finales. Por otro lado, a sugerencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se incluyeron cuotas para las nuevas bandas que serán licitadas en los próximos años. Las cuotas aprobadas son las más bajas de la LFD y están por debajo del promedio de las referencias internacionales que el Instituto considera, además no se pagarán en 2021, sino 3 años después a partir de que se liciten. La relevancia de introducirlas se debe a que, por ley, no puede haber un bien de la nación que se use y que no esté gravado con derechos. Es importante señalar que el valor total del espectro comprende dos componentes: un pago inicial, el cual se determina en la licitación promovida por el IFT, y los pagos anuales por concepto de derechos durante la vigencia de la concesión. Debido a la poca competencia de empresas en el mercado que prestan el servicio de telefonía móvil, el pago determinado en las subastas ha resultado por debajo de lo esperado, lo que provoca que no se recupere el costo del bien de la nación, y se busca sea compensado con cuotas de derechos justas. Finalmente, en materia de economía digital hay que recordar que el Programa de Simplificación Administrativa, que entró en vigor el pasado 1 de junio, no representa carga fiscal nueva o adicional. Este año, en el Paquete Económico 2021, sólo se propusieron ajustes menores que buscan dotar de mayor simplificación al esquema que aplica para las plataformas de intermediación y que están obligadas a hacer la retención de impuestos locales como el ISR y el IVA. MZMÉXICO

44


Presenta Sedatu proyecto de Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial ante legisladores • Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, sostuvo que la ENOT es un instrumento de planeación diseñado para que se aplique a nivel nacional y coadyuve a resarcir el vacío que en la materia se ha generado durante décadas La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó ante legisladores integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado de la República y de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad de la Cámara de Diputados, el proyecto de la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT), instrumento rector que bajo un enfoque sistémico, configura la dimensión espacial y territorial del desarrollo de México en un horizonte de mediano y largo plazo, hacia el 2040. Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, sostuvo que la ENOT es un instrumento de planeación diseñado para que se aplique a nivel nacional y coadyuve a resarcir el vacío que en la materia se ha generado durante décadas. “El tema de planeación fue dejado de lado desde hace varias décadas y el Estado mexicano no había encontrado las instituciones, mecanismos y herramientas para hacer una planeación del territorio nacional tomando en consideración elementos urbanos, regionales y ambientales. Lo que buscamos es que esta estrategia dé el marco de referencia para que dentro de 10 o 20 años, los lineamientos de desarrollo se mantengan indistintamente del gobierno que esté llevando a cabo la administración”, dijo. El secretario de Estado recordó que la ENOT ya está en proceso de consulta -entre el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, los Consejos Estatales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y al Congreso de la Unión- e hizo un llamado a los legisladores para que emitan sus consideraciones y de esta manera se hagan las modificaciones correspondientes para que el documento que debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cuenten con el más amplio consenso. Javier Garduño, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional (UPDI), explicó que la ENOT, a diferencia del Sistema Urbano Nacional (SUN), es incluyente en términos sociales y territoriales ya que contempla la totalidad de los asentamientos urbanos e incorpora a los asentamientos rurales desde una lógica funcional basada en los vínculos sociales y económicos que existen entre los asentamientos. A finales de año se espera tener la propuesta de la ENOT terminada, incluyendo las propuestas y sugerencias que ustedes nos hagan y a inicio del próximo año, esperamos que se pueda publicar en el Diario Oficial de la Federación”, agregó el funcionario. Víctor Hugo Hofmann, secretario técnico del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, detalló que en la estrategia se identifican nueve aspectos potenciales y de oportunidad para el desarrollo del país como: crecimiento del mercado interno y fuerza laboral, riqueza social, cultural, económica y ambiental; recursos naturales y biodiversidad, así como potencial para el desarrollo turístico. Además se incluyen 24 metas que permiten dar seguimiento y cumplimiento a la ENOT, como bienestar, salud universal, equidad en la propiedad social, economía local, comunidades sostenibles, instrumentos para la gestión de riesgos, entre otros. Cabe señalar que la presentación se realizó en reuniones virtuales y por separado.


INTERNACIONAL

“Las langostas se comieron todo en cuatro días”: la plaga que sume aún más en el hambre a Yemen

Los enjambres arrasan los cultivos que podrían alimentar a 35.000 personas diariamente, así como el forraje que se utiliza para los animales. Yemen es actualmente un caldo de cultivo de la plaga, que de no ser controlada también puede volver a extenderse al Cuerno de África. Los insectos migran cada vez más lejos a medida que el cambio climático altera los patrones de lluvia. Nuevos enjambres de langostas del desierto se crían en la costa norte del Mar Rojo mientras que grupos de insectos adultos en la costa central cerca de Hodeida, en las llanuras y en el Golfo de Adén se llevaron todo a su paso amenazando los medios de vida de agricultores y pastores en Yemen, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura este viernes. La voraz plaga agrícola ha acabado con los cultivos en muchas áreas del país y ejerce presión sobre miles de personas que ya pasan hambre a causa de años de conflicto. Las langostas del desierto atacan los cultivos de rábano, cebolla, sésamo, berros e incluso dátiles y palmeras, lo que resulta en pérdidas significativas para los agricultores. "Las langostas se comieron todo en cuatro días. No dejaron nada excepto los palos”, afirmó Hussain Mohamed Abdullah Al-Zubaidi, agricultor de Ar Rudud Village, en la provincia de Tarim. La FAO explicó que Yemen es un “caldo de cultivo” importante de la plaga y afirmó que el control de la infestación en el país es crucial para prevenir un nuevo brote tanto en el Cuerno de África como en el suroeste de Asia. “Los enjambres de langostas no dejaron ninguna cosecha, y ahora se comerán el forraje que utilizamos para alimentar a nuestras ovejas”, dijo preocupado otro agricultor de la provincia de Marib. La FAO está apoyando al Ministerio de Agricultura y Riego de Yemen en las operaciones de control de la langosta del desierto mediante logística y formando equipos de campo, y ha provisto más de 14.850 litros de plaguicidas y capacitado a 393 equipos de campo en técnicas efectivas de control y salud, seguridad y mejores prácticas ambientales. Desafortunadamente, no todas las áreas del país son accesibles, principalmente debido a la situación de seguridad, lo que da a las langostas el tiempo y el espacio para la reproducción. Otra generación de cría comienza en el Cuerno de África La FAO explicó que la situación sigue siendo muy crítica a medida que se forman más enjambres y que ahora ha comenzado una nueva generación de reproducción en Etiopía y Somalia, lo que provocará la formación de nuevos grupos a mediados de diciembre, que probablemente se desplazarán hacia el sur y amenazarán a Kenya. Si bien los países están mejor preparados que hace un año, las operaciones de reconocimiento y control deben continuar detectando y reduciendo tantas infestaciones como sea posible. Además, las langostas están aumentando a ambos lados del sur del Mar Rojo. MZMÉXICO

46


La plaga más dañina del mundo La langosta del desierto, la plaga migratoria más dañina del mundo, puede reproducirse a ritmo muy rápido dadas las condiciones adecuadas. Cada tres meses, un ciclo de reproducción puede aumentar las poblaciones unas 20 veces y así de manera exponencial. A estos insectos les atraen los cultivos y la vegetación utilizados como forraje por los rebaños de pastores, y comen su propio peso al día (2 gramos). En cada kilómetro cuadrado de enjambre puede haber hasta 80 millones de individuos, y estos grupos pueden abarcar hasta cientos de cuadrados de kilómetros superficie. Solo un pequeño enjambre (de 1 km cuadrado) tiene el potencial de comerse la misma cantidad de vegetación y cultivos en un día que 35.000 humanos. Los cambios climáticos estacionales ahora están impulsando a la voraz plaga de cultivos a moverse en busca de vegetación para poder comer. En las zonas de cría del interior, donde los dos últimos años han estado marcados por bastantes lluvias, las condiciones se han secado durante el último mes, reduciendo la cantidad de vegetación disponible allí. La migración de langostas del desierto a nuevas áreas está experimentando un repunte de actividad en la costa de Yemen y otras zonas de la península arábiga. MZMÉXICO

47


EFEMÉRIDES DEL MES DE NOVIEMBRE


¿SabíasQué?

En el mundo hay más mujeres que hombres.

Comer chocolate protege el corazón. Coca-Cola tiene 130 años de vida en el mundo y 90 en México.

Para los peques

Los Del ines duermen con un ojo abierto.

Los camellos pueden almacenar hasta 100 litros de agua.

Si comes muchas zanahorias tu piel empezará a ponerse color naranja. Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/ Calavera_literaria#/media/Archivo% 3ACalavera_garbancera.png


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

21 marzo a 20 abril Este mes será de lo más divertido, disfruta del verano el cual trae consigo amor y aventuras.

Tauro

21 octubre a 20 noviembre Este mes será un poco inestable, por lo que tiene que echar mano de su buen juicio para suavizar las situaciones que se le presenten, su estado de salud es bueno, pero no se confié hay que cuidarse siempre.

Sagitario

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

El mes de octubre tiene preparado para ti una gran sorpresa, el amor florecerá, y si tienes pareja formal este año podría haber boda.

Este mes sus pensamientos están puestos en un objetivo, le costara un poco de trabajo pero al final su recompensa será grande, en su familia todo marcha de maravilla.

Géminis

Capricornio

21 mayo a 20 junio Estos dos meses serán difíciles para el amor, pero todos los malos entendidos se aclararan, tu trabajo se ve estable, probablemente recibas un dinero que no esperabas.

Cáncer

21 diciembre a 20 enero Le llegara una oferta increíble de trabajo, y muy bien remunerado, aproveche la buena racha, se ven una vacaciones cortas pero muy felices y divertidas en compañía de su familia.

Acuario

21 junio a 20 julio Este mes será difícil en las relaciones sociales, no sea tan critico esto le puede provocar conflictos con sus amigos y pareja, su salud refleja un roble es usted una persona fuerte.

Leo

21 enero a 20 febrero Su matrimonio pasa por un excelente momento, en su trabajo todo fluye gracias a que se esmera y pronto llegara su recompensa, no descuide a los buenos amigos.

Piscis

21 julio a 20 agosto Éxito en todo lo que hace, está rodeado de amor y satisfacción personal, su salud bien aunque al finalizar el día se siente cansado, hay que tomar un fin de semana le hará bien disfrutar y convivir con la naturaleza.

Virgo

21 agosto a 20 septiembre El amor florece bajo tu sombra, aunque tienes miedo que la relación no esté a la altura de tus expectativas, no temas todo saldrá de maravilla, si sales de vacaciones este mes no olvides ser precavido para que disfrutes al máximo y sin contratiempos.

Libra

21 septiembre a 20 octubre Este mes disfrutaras de estabilidad emocional ya que sueles se muy inquieto, no dejes que los demás te saquen de contexto, ocupa tu energía de forma positiva, vida social muy divertida.

REVISTAMZ 50

21 febrero a 20 marzo Conocerá personas nuevas, con quien compartirán el gusto por la buena lectura y conocimiento, se ve un romance muy apasionado, su estado de salud y sus finanzas son estables.


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

“Tenemos Todo para tu Próxima Campaña no arriesgues tus eventos”

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7292346144 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.