REVISTA MZ MEXICO CLAUDIA SHEIMBAUM

Page 1



Chárbel Makhlouf, también conocido como Sarbelio o como Youssef Antoun, fue un asceta y religioso maronita Libanés.


Revista mensual

Índice.

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera

Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista Agosto

mensual. No. 07 2020 Número

Fecha de Impresión: de Certificado de

al uso Reserva de Derechos de Autor MÉXICO: exclusivo de REVISTA MZ 04-2019-010717284600-102 de fecha 07 de

enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 7226259872 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. / Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

7

GUERRERO

Recupera el gobierno de Guerrero la zona concesionada del “Papagayo Adventure”

10 12

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO

*Reabren Tianguis de Metepec con Estrictas Medidas de Sanidad*

22 MZMÉXICO

4

TERMÓMETRO POLÍTICO 2021, LAS ELECCIONES DEL SIGLO; ELECCIONES POR EL PODER

GUADALAJARA *Guadalajara busca ser Capital Mundial del Libro en 2022*


24 36 44 46

QUERÉTARO

Recorre gobernador Domínguez Servíen Segunda etapa de Paseo de los Venados

MUNDO

Explosión en Beirut NACIONAL

Gobierno De México

INTERNACIONAL

Las Naciones Unidas se movilizan para ayudar a Beirut tras la catástrofe MZMÉXICO

5


Con el gusto de esta casa editorial de que ya circulamos a nivel nacional, no sólo con la Revista MZ Estado de México, sino a través de nuestra edición de la Revista MZ México para todo el país, les compartimos a nuestros respetables lectores, los artículos y columnas de nuestras prestigiadas plumas, en torno a los temas nacionales más interesantes. A través de las líneas de nuestra Revista acercamos a su mesa, a su escritorio, las opiniones más fiables, para que sea Usted el que tome las mejores decisiones. En la actualidad, la realidad ha venido superando a la ficción, ya que desde que tenemos memoria, no habíamos visto temas tan inéditos, como los sucesos que aportan mucha inquietud, por las condiciones sociales en que se encuentran en nuestro país, miles de migrantes de centro y Sudamérica, hacinados en albergues, que ellos mismos han denunciado como cloacas, ante el interés del gobierno federal para quedar bien con el Presidente estadounidense. El temor de la iniciativa privada nacional e internacional de que presente una recesión económica, cada vez es un tema más recurrente.

Misiva del

editor.

El retraso en la entrega de los libros de texto y las imágenes de funcionarios en activo dentro de ellos, lo que pudiera ser contrario a la promoción personal que sanciona la ley, es otro de los temas que circulan en el tablero de ajedrez político en México. El hecho de que esta administración federal sea cuestionada por el recorte de recursos en materia de salud, de crisis en los hospitales que no tienen los insumos básicos y la respuesta constante de los funcionarios actuales, de que todo eso y hasta la escasez de vacunas contra el sarampión, también es culpa de administraciones anteriores; todo ello, son temas que a través de la comunicación política de las mañaneras, se subsanan, para que la población no se alarme ni se desgaste al gobierno. Más allá de la vieja conseja que dice: “Al pueblo pan y circo”, ahora se observa que pronto serán puestos en el banquillo de los acusados, exfuncionarios de alto nivel, quizá para utilizar la frase de que, antes nunca se había encarcelado a un expresidente… Ahora se dice que no habrá venganzas políticas, pero si se dan por no intervenir con la justicia, pues sucederán. Mientras tanto, el gobierno federal se apunta también aciertos, como adoptar el modelo de Muhammad Yunus, el Premio Nobel de la Paz 2006,que creó “EL Banco del Pueblo”, Grameen Bank; hoy “tropicalizado” en la creación ya publicada del “Banco del Bienestar”, que funcionará en México sobre la plataforma bancaria de Bansefi, a través del cual seguramente se bajarán todos los recursos a los beneficiarios de programas sociales. Muhammad Yunus lo concibió como un gran proyecto económico social y de microcréditos, que estuvo a punto de ponerlo a funcionar Fidel Herrera en su época de gobernador, sin consolidar el proyecto, luego de su encuentro con Yunus; y sin duda que el Banco del Bienestar también lo será si siguen a pie juntillas el modelo adoptado.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

MZMÉXICO 6 REVISTAMZ


GUERRERO

Recupera el gobierno de Guerrero la zona concesionada del “Papagayo Adventure” y se incorpora a la obra integral del parque

• Realiza Héctor Astudillo recorrido de supervisión de los trabajos del Parque Papagayo en Acapulco • El secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete, le presentó al gobernador lo que será la segunda etapa de la remodelación que incluye el cerro El Mogote • El Ejecutivo guerrerense expresó que “el Parque Papagayo es de Acapulco y los acapulqueños” • La inversión inicial conjunta que se hace en el “pulmón verde” del puerto es de 300 MDP, en un área de 22 hectáreas

MZMÉXICO

7


Acapulco, Gro., 2 de agosto de 2020.- Durante un recorrido para supervisar el avance de los trabajos en el Parque Papagayo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio a conocer que se recuperó la zona concesionada del “Papagayo Adventure” de más de 17 mil metros cuadrados, con el propósito para que de manera integral se incorpore a la remodelación del pulmón verde de Acapulco y al cien por ciento en sus 22 hectáreas de superficie, obra que tendrá una coinversión entre el gobierno de Guerrero y la Federación superior a los 300 millones de pesos. “El Parque Papagayo es de Acapulco, de los acapulqueños y ha estado en propiedad durante muchos años, para el gobierno del estado esta remodelación representa la posibilidad de que no solamente las familias de Acapulco lo disfruten. Una parte del Parque Papagayo conocida como Adventure, estaba en una concesión ya la recuperamos y también se va a integrar a la remodelación del Parque Papagayo”, anunció Astudillo Flores. El Ejecutivo guerrerense, acompañado del jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, de secretario de Finanzas de Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, del secretario de Obras Públicas yOrdenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada y del de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, así como del director del Parque Papagayo, Carlos Ortegón, señaló que esta parte de lo que fue el “Papagayo Adventure” será integrada a los trabajos de remodelación con recursos adicionales, a fin de que la renovación sea en su totalidad. En este mismo sentido, abundó el gobernador: “Seguramente cuando disminuya todo lo que estamos viviendo de la pandemia, el cien por ciento del Parque Papagayo se va a remodelar y lo van a poder utilizar las familias de Acapulco y los que venga a Acapulco”. Esta importante obra bipartita, representa una inversión inicial conjunta de 300 millones de pesos, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, le presentó lo que será la segunda etapa de la remodelación que incluye el cerro El Mogote, hasta donde subió el mandatario estatal. Sobre estos trabajo, explicó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Federal (Sedatu) realizó la primera etapa de la reja perimetral, los cuatro accesos y la zona de lagos y área deportiva. Navarrete Quedaza, detalló que en 25 días la Secretaría de Obras Públicas, iniciará con la segunda etapa de remodelación del Parque Papagayo que comprende además la zona de la biblioteca, la zona de comida y andadores y las instalaciones eléctricas, hidráulicas y la zona de los árboles. “Es un trabajo conjunto, todo indica que Sedatu también va a invertir recursos adicionales para la parte de Papagayo Adventure y la zona social, lo que nos va a permitir que todo el Parque Papagayo en sus 22 hectáreas sea remodelada en este año 2020”, informó Rafael Navarrete Quezada. El gobernador Héctor Astudillo, recorrió la zona recuperada del “Papagayo Adventure”, así como el acceso principal con la costera Miguel Alemán, la zona de lagos y la explanada de la piñata, concluyendo en la zona renovada del Cerro del Mogote.

MZMÉXICO

8


Alertan autoridades de Toluca sobre llamadas solicitando donativos • Ningún servidor o funcionario público solicita apoyos en especie ni de otro tipo • Todos los trámites y servicios de las dependencias son gratuitos Autoridades municipales de Toluca, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, alertan a emprendedores y empresarios sobre llamadas telefónicas que solicitan donativos en especie a nombre de funcionarios públicos del gobierno de la capital. El titular de la dependencia local, Luis Felipe García Chávez, hizo hincapié en que la administración municipal no solicita donativos o apoyos de ningún tipo, por lo que les pidió a los comerciantes estar al pendiente, no dejarse engañar y hacer las denuncias correspondientes. Por esta razón se puso a disposición de la población el número telefónico 722 276 19 00, extensión 566, o bien el 722 226 44 90, extensión 7313, de la Contraloría Municipal para denunciar dicha irregularidad. García Chávez explicó que la totalidad de donativos que realiza la iniciativa privada al gobierno de la capital se hacen a través del Sistema Municipal DIF Toluca que, a su vez, lo distribuye a la población vulnerable. En este sentido, el gobierno municipal de Toluca, que preside el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, reitera a la población que cada uno de los trámites y servicios que brindan las diferentes dependencias son gratuitos, por lo que ningún servidor o funcionario público solicita a título personal donativos o apoyos.

MZMÉXICO

9


METEPEC ESTADO DE MÉXICO

*REABREN TIANGUIS DE METEPEC CON ESTRICTAS MEDIDAS DE SANIDAD* • Condicionante actividad que favorece la economía familiar con total responsabilidad. • Piden autoridades evitar asistencia de menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y grupos vulnerables. Tras casi 4 meses de inactividad, a partir de este lunes el tradicional e histórico tianguis de los días lunes que se ubica en el centro de Metepec y abarca 3 barrios de la cabecera municipal, reinició su actividad con estrictas medidas de salubridad para evitar posible contagio por COVID-19. Con el objetivo de favorecer la economía de las familias de la demarcación, concretamente de quienes acuden a proveer en sus hogares de elementos que inciden en su bienestar como alimentación e higiene, el gobierno de la alcaldesa Gaby Gamboa, dispuso la apertura de todos los tianguis que se instalan en diferentes comunidades del territorio, no sin antes cumplir estrictas medidas de sanidad. Desde este lunes, el tianguis más significativo que se asienta en el perímetro del Pueblo Mágico, volvió a la actividad de manera singular; y es que de los mil 900 puestos que operan, sólo 400 fueron autorizados para funcionar. El tianguis tiene restringido -por seguridad en su salud-, de menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas en condición vulnerable. Alimentos sin cocción; perecederos; instrumentos, materiales y accesorios de higiene; productos naturales, entre otros de índole de emergencia, estarán presentes en las calles tradicionales, guardando la distancia idónea y obligada operación de venta y consumo con elementos como cubrebocas, gel antibacterial y en su caso guantes, por mencionar algunos. A través de la Dirección de Gobernación, se dispusieron en los únicos cuatro accesos oficiales –calles de Miguel Hidalgo, Moctezuma, 5 de Mayo y Vicente Guerrero-, de gel, toma de temperatura y supervisión obligado del uso de cubrebocas. La Directora de Gobernación de la municipalidad, Cristina Alejandra Velasco Valero, subrayó que los puestos cumplen con los esquemas de sana distancia entre los comerciantes –que no deberán ser más de dos personas- y el cliente y/o usuario, además de que entre cada puesto se tendrá una distancia de al menos 1.5 metros. Con accesos determinados, se contemplaron las salidas del tianguis que opera de las 8:00 a las 17:00 horas, por las vías antes mencionadas, todas, en su intersección con la calle Pedro Ascencio.

MZMÉXICO

10


MZMÉXICO

11


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

2021, LAS ELECCIONES DEL SIGLO; ELECCIONES POR EL PODER Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Cada vez que se acercan nuevas elecciones, surgen las voces de que esta es la elección del siglo, ya que en todo momento se está balanceando el poder y la lucha por el mismo. Hoy mismo en el mundo hay elecciones y la misma lucha; unas con elecciones y otras no tanto. La explosión de Beirut provocó que intempestivamente quedaron vacantes la plaza del Primer Ministro de Líbano y de todo su gabinete, cuando seguro luchó por ese puesto. En octubre se realizarán elecciones en los Estados de Hidalgo y Coahuila y ya se definió que no se suspenderán a pesar de la pandemia. Esas elecciones debían realizarse en junio del año 2020, pero hubo impugnaciones, con motivo de que estuvo en análisis el derecho a la salud. Finalmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal determinó que sí se deben realizar y señaló el día 18 de octubre del 202 para que tengan verificativo. Se elegirán en Coahuila 25 diputaciones (16 de mayoría relativa y 9 plurinominales); en Hidalgo se elegirán 84 ayuntamientos. Por otro lado, en noviembre del 2020 habrá elecciones en nuestro vecino país del norte, donde Trump busca la reelección; mismas que están sumamente peleadas. En México, ya se mueven, los que en alguna vez fueron partidos políticos fuertes y hoy sólo son membretes sin cabeza y sin propuestas; y menos, pueden considerarse oposición, pues sólo se ven como entes mudos como los tres “changuitos” que no oyen, no ven y no hablan. Mientras que e l partido en el poder los rebasa por “la derecha”, a través del ejercicio de programas sociale s abundante s y nuevas afiliaciones, la duda es cómo les irá a todos esos institutos políticos. La gran incógnita es, si despertarán a tiempo o estarán en riesgo de perder su registro. Otra es, cuántos candidatos independientes nacerán y cuántos nuevos partidos terminará por autorizar el Instituto Nacional Electoral, que ya lo debía haber definido antes de iniciar la pandemia y todo se quedó en el tintero.

MZMÉXICO

12


Lo cierto es que de nuevo, todo mundo estará hablando de las elecciones del siglo, ya que ahora el partido en el poder es otro, con prácticas parecidas a los de antes; y desde luego que será importante esta nueva lucha por el poder, pues se jugarán 15 gubernaturas, donde el otrora poderoso PRI pondrá en juego a 8 Estados, el desaparecido PAN ofrecerá 4; uno de izquierda pone en charola de plata a Michoacán; se jugará una gubernatura independiente y la de Baja California que querían hacerla de 5 años y sólo se le autorizó para dos años y se le llegó el momento de votar. También se elegirán 23 legislaturas y más de 1400 puestos de elección, municipales. Es la hora de que el gobierno ratifique su rienda en el poder y los ahora partidos “chiquillada”, logren defender lo que sus líderes antecesores, provocaron que perdieran la silla presidencial. Al final, vuelve a ser actualidad el dicho político que reza: “La mejor campaña es el buen gobierno”. Veamos qué opina la gente, si siguen creyendo en el partido e n el pode r o les vuelve n a dar oportunidad a los antiguos partidos que no aprovecharon su oportunidad, cuando la rueda de la fortuna les favoreció. Pero a todo esto, ¿Usted qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

MZMÉXICO

13


GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

MEJORARÁ VÍA RÁPIDA A MALINALCO CONECTIVIDAD E IMPULSARÁ EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES DEL SUR DEL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO • Puntualiza que esta carretera permitirá reducir hasta media hora el trayecto a la zona sur de la entidad, donde se ubican sitios de interés turístico como Malinalco o Chalma, que recibe hasta 5 millones de personas anualmente. • Asegura Gobernador que esta vialidad facilitará el traslado de productos artesanales y del campo, como maíz, chícharo, haba o lechuga, que se producen en municipios del sur mexiquense. • Da a conocer que la construcción de este camino concluirá en junio de 2021 y que requiere más de 860 millones de pesos de inversión. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza supervisó el avance de la construcción de la vía rápida a Malinalco, donde subrayó que esta obra impulsará las actividades económicas de las comunidades del sur de la entidad, al mejorar su conectividad con el Valle de Toluca y con el Valle de México. En un mensaje a través de redes sociales, tras concluir la supervisión de esta obra, Alfredo Del Mazo puntualizó que esta carretera reducirá hasta media hora el recorrido en auto del Valle de Toluca a sitios de interés turístico como Malinalco o Chalma, donde llegan más de 5 millones de personas cada año. “Algo muy importante es que mejorando la comunicación de esta zona, nos ayuda a que podamos acercar toda esta región con el Valle de Toluca, el Valle de México, la zona turística por ejemplo de Malinalco, la zona de Chalma, donde más de 5 millones de visitantes al año vienen a esta región del Estado de México, pues podrán hacerlo por una vía más segura y una vía mucho más rápida”, aseveró. Acompañado por el Secretario de Comunicaciones Luis Limón Chávez, el mandatario estatal recalcó que esta vía rápida también mejorará la conectividad de municipios como Tenango del Valle, Joquicingo o Rayón. Asimismo, especificó que la vialidad estará concluida en junio de 2021 y que requiere una inversión superior a 86O millones de pesos. "Es una obra grande, una inversión de más de 860 millones de pesos y va a estar concluida para junio del año que entra, para junio de 2021, este ramal que le llamamos vía rápida hacia Malinalco, y que seguramente beneficiará a la región, a quienes nos visitan de la Ciudad de México, de Toluca, del Valle de Toluca. "Pero, sobre todo, también a mejorar la conectividad en el sur del estado, que es una prioridad", recalcó. En esta gira de trabajo, el Gobernador acentuó la relevancia que tendrá esta vialidad al facilitar el traslado de productos artesanales o del campo, como maíz, chícharo, haba o lechuga, que se producen en el sur del Edoméx, y dijo que esta carretera posibilitará una mejor movilidad para distribuir mercancías en las zonas de alto consumo, y generar más desarrollo en las comunidades de esta región.

MZMÉXICO

14


MUJER Y SALUD

NUTRICIÓN Y BELLEZA

Seguramente al leer el encabezado inmediatamente pensamos en tratamientos faciales, cirugías estéticas y un etcétera de alternativas que nos llevan a contrarrestar los signos del envejecimiento y quizás en ultimo lugar el concepto de belleza lo relaciones con una sana nutrición y déjame decirte que, sin lugar a dudas, esta ultimo se relaciona mucho mas con la salud y la belleza. Los responsables de establecer los cánones de belleza, nos han llevado a ser un mercado muy demandante en servicios y alternativas muy invasivas para mejorar nuestra apariencia física, sin embargo, gracias a la concientización de llevar cada día una vida más saludable, existen nuevos términos que poco a poco se están recalcando como cosmeceuticos y nutricosmeticos, los ingredientes de estos productos incluyen entre muchos ingredientes, algunos que destacan, como; extractos de hierbas, enzimas, proteínas, antioxidantes y vitaminas, así como colágeno y elastina que proporcionan a la piel firmeza y elasticidad. Aunque antes se creía que era un mercado exclusivo del sexo femenino se ha convertido en el favorito de hombres y mujeres cada vez mas conscientes de mejorar desde dentro nuestra apariencia física y nuestro desempeño diario y aunque por años hemos sido conocedores de la importancia de la buena nutrición para mantenernos sanos, poco se había relacionado con el tema de la belleza, sin embargo los hábitos alimentarios se han asociado cada vez mas con una mejor apariencia de la piel, el bienestar de los órganos internos y retraso en el envejecimiento. Considerando todo lo anterior y recordando que la piel es el órgano mas grande de nuestro cuerpo, es importante considerar que, si nutres tu interior adecuadamente, se verá reflejado en tu exterior, por la tanto te sugiero hacer un uso considerado de los siguientes alimentos antioxidantes: Brócoli (posee propiedades anticancerígenas, gran contenido de vitaminas A, C, E y minerales como el zinc o el potasio y cromo que ayuda a regular la glucosa en sangre, además contiene Té verde (es uno de las pocas tes que no ha sufrido oxidación durante su proceso, tienen un alto contenido de polifenoles, que ayudan a aumentar los niveles de oxidación de la grasa, además también posee efectos anticancerígenos. Tomate (entre muchos otros beneficios, contiene licopeno, que es capaz de reducir las síntesis de colesterol y reduce la activación y agregación plaquetaria). Alcachofas. - Poseen una gran cantidad de fitonutrientes y polifenoles, lo que las hace un antioxidante muy efectivo, ayuda a combatir los triglicéridos en sangre y los problemas de cálculos en la vesícula biliar. Ajo. - ayuda a mejorar la función del sistema inmune y la función hepática, aporta vitaminas B6, Vitamina C, selenio y manganeso, además aumenta la producción de testosterona para construir musculo y ayuda a disminuir el cortisol, causado por el estrés. Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

Canela. -Es antimicrobiano, antioxidante, fuente calcio, pero ojo, existen dos tipos de canela la Cassia (alto nivel de cumarina, que puede ser riesgoso para el hígado, en altas cantidades) y la Ceilán que tiene más tolerancia Chocolate negro. - Entre más cacao tenga mejor para tu salud, recuerda que se considera así al que tiene un mínimo del 70% de cacao, estimula la producción de endorfinas, contiene antioxidantes importantísimos para nuestra salud como los flavonoides y polifenoles, que ayudan a liberar al organismo de radicales libres. Recuerda, llevar una nutrición adecuada, colabora enormemente a mejorar nuestra salud, prevenir enfermedades y optimizar nuestro desempeño físico y mental.

MZMÉXICO

15


TLAXCALA

MARCO MENA Y MARÍA LUISA ALBORES PRESENTAN “SEMBRANDO VIDA” EN TLAXCALA •El Gobernador refrendó la disposición de la Administración Estatal para trabajar de mane ra conjunta con instancias federales y lograr que el programa tenga un impacto positivo en el estado. El Gobernador Marco Mena y la Secre taria de Bienestar de l Gobierno Federal, María Luisa Albores González, encabezaron la presentación del programa “Sembrando Vida” en Tlaxcala, el cual opera en el estado de manera potenciada y brinda a campesinos asistencia técnica, social y productiva para la construcción de viveros, siembra, producción de fertilizantes orgánicos, así como para la creación de comunidades sustentables. En su mensaje, el Gobernador Mena refrendó la disposición de la Administración Estatal para trabajar de manera conjunta con instancias federales y lograr que el programa “Sembrando Vida” te nga un impacto positivo en Tlaxcala en términos de su incremento y potenciación. María Luisa Albores González, Secretaria de Bienestar, destacó el espíritu trabajador de la población tlaxcalteca, el cual permitirá alcanzar la meta de incorporar a 5 mil sembradoras y sembradores e n 12 mil 500 hectáreas de terreno. Marco Mena refirió que la estrategia contribuye en la atención de las familias que dependen del campo, quienes representan un sector productivo afectado por la pandemia de Covid-19 y que requieren de respaldo permanente para mejorar sus condiciones de vida. Asimismo, explicó que el Gobierno del Estado decidió establecer un balance entre el cuidado de la salud de la población y la protección de la economía ante la emergencia sanitaria por Covid-19, que contempla medidas preventivas y presupuestales con la finalidad de que los efectos negativos de la pandemia sean menores en la entidad. El Gobernador Mena afirmó que la Administración Estatal y el Gobierno Federal trabajan coordinadamente para responder de mejor manera a la población y enfrentar el reto de salud y económico que representa el Covid-19, por lo que es necesaria la participación de la ciudadanía para fortalecer las medidas de autocuidado y así prevenir contagios. “El Gobierno de Tlaxcala va a seguir trabajando para que el estado sea una referencia positiva en el país por la forma en la cual atende mos con responsabilidad la pande mia y, al mismo tie mpo, protegemos la planta productiva local y los empleos”, enfatizó. En tanto, la Secretaria María Luisa Albores subrayó que el programa en Tlaxcala operará con cinco facilitadores y 50 técnicos sociales y productivos que apoyarán a las comunidades y tendrán a su cargo a 600 becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. En su oportunidad, Lore na Cuéllar Cisneros, De le gada Estatal de Programas Integrales para el Desarrollo en Tlaxcala del Gobierno Federal, señaló que la colaboración y concurrencia institucional por parte del Gobierno del Estado ha permitido beneficiar directamente a la población tlaxcalteca. Asistieron a la presentación del programa José Aarón Pérez Carro, Secretario de Gobierno; Alejandra Nande Islas, Secretaria de Planeación y Finanzas; Arnulfo Arévalo Lara, Secretario de Fomento Agropecuario; Alberto Amador Leal, Jefe de la Oficina del Gobernador de Tlaxcala; José de Jesús Rafael de la Peña Bernal, Coordinador Estatal del Programa “Sembrando Vida” y Hazael Zamora Atriano, Técnico Facilitador

MZMÉXICO

16


MZMÉXICO

17


HIDALGO

HISTÓRICA CIRUGÍA A CORAZÓN ABIERTO EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIFH

* Es la primera vez que este tipo de intervención quirúrgica se realiza en un hospital estatal

Un niño de 3 años y medio de edad, originario del municipio de Acaxochitlán, de la región Otomí-Tepehua, recibió la atención médica especializada para corregir una cardiopatía congénita que afectaba su corazón y ponía en riesgo su vida y salud. En entrevista, la directora del Hospital del Niño DIFH, Mónica Langarica, destacó que con la intervención quirúrgica, realizada el pasado 20 de julio por tres médicos especialistas en cardiología –uno de ellos adscrito al nosocomio hidalguense-, el menor fue beneficiado con una cirugía exitosa, innovadora y que se realiza en los institutos de salud de alta especialidad. Todo esto es muy alentador tanto para la comunidad médica como para la población en general. Lograr que en el Hospital del Niño DIFH se realicen este tipo de intervenciones, demuestra que estamos cada vez más capacitados y a la altura de los mejores, señaló Langarica. Destacó la importancia de este hecho, ya que es la primera vez que en un hospital estatal se lleva a cabo una cirugía a corazón abierto, con bomba de circulación extracorpórea, con un equipo multidisciplinario y especializado en cirugía cardíaca de alta complejidad. “Y que haya sido en un niño pequeño es más emotivo, ya que en cuanto pase su recuperación, podrá percibir los beneficios de un corazoncito que trabaja óptimamente y la felicidad que es hacer su vida normal, como cualquier niño de su edad”, afirmó la directora. Mónica Langarica indicó que el trabajo destacado que se impulsa y realiza el Hospital del Niño DIFH, es resultado del apoyo que el gobernador Omar Fayad brinda al sector salud y a los servicios que se otorgan a las familias hidalguenses. “Sin los recursos y la solvencia que tiene actualmente el hospital no podrían realizarse este tipo de acciones; también favorece la gestión constante y el aprovechamiento de los recursos con los que cuenta el nosocomio, el cual tiene especialistas y subespecialistas en pediatría, más de 40 especialidades pediátricas”, manifestó. Afirmó que en todo momento se hace lo posible por reconocer las necesidades de la población, ya que en estos momentos de contingencia es sumamente importante, debido a que los hospitales de referencia, los institutos nacionales tienen tiempos de espera muy prolongados para la realización de estas cirugías en los pacientes. “Y contando con la infraestructura y con el personal capacitado, es nuestra responsabilidad solventar las demandas, sobre todo aquellas prioritarias, como es mejorar o salvar la vida de nuestras niñas y niños”, puntualizó la directora Langarica. Finalmente, informó que el menor y su familia viven en condiciones vulnerables, su clasificación socioeconómica está catalogada como más baja y cuentan con el apoyo por parte de las autoridades estatales, por indicaciones del gobernador Fayad sin escatimar recursos. MZMÉXICO

18


FAYAD PRIMER DONADOR DE PLASMA EN HIDALGO

* Innovador protocolo médico permitirá utilizar la sangre rica en anticuerpos de pacientes recuperados * Salvar vidas de enfermos en la fase aguda de la infección por coronavirus, el objetivo; logro científico de hidalguenses

Con el objetivo de seguir combatiendo la pandemia del coronavirus y proteger la salud de las familias hidalguenses, el gobernador Omar Fayad anunció el uso del plasma sanguíneo rico en anticuerpos, una estrategia sin precedentes que permitirá salvar más vidas. Tras realizar la donación de plasma, el mandatario señaló que luego de intensas jornadas de investigación, se desarrolló un protocolo médico que permite utilizar el plasma proveniente de pacientes recuperados para limitar la reproducción del virus en los enfermos que se encuentren en la fase aguda de la infección. El logro alcanzado por científicos hidalguenses permitirá atenuar los efectos de esta enfermedad en los pacientes más graves, en tanto no se cuente con un tratamiento definitivo o una vacuna contra el Covid-19. Si bien este procedimiento se está utilizando en otros lugares, en Hidalgo, con el apoyo del Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, se medirá la cantidad de anticuerpos IgG en los pacientes recuperados, de manera que sólo se utilizará el plasma que contenga una gran cantidad de anticuerpos. "Quiero aprovechar para anunciarles, que personalmente participo en este protocolo ya que soy un paciente que se ha recuperado del coronavirus, mi plasma cuenta con suficientes anticuerpos por lo que soy el primer donador en el estado de Hidalgo y mediante este procedimiento podremos ayudar a salvar la vida de los enfermos afectados por el SARS-CoV-2”, manifestó. El gobernador Fayad invitó a las personas que se hayan recuperado de esta enfermedad, a acudir al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, para hacer una donación altruista de plasma y así ayudar a salvar más vidas. Además, recordó que hasta ahora se han implementado más de 55 medidas económicas y sanitarias para mitigar y contener la pandemia en la entidad, a través del Operativo Escudo. "La aplicación de estas medidas, nos brindan esperanza de que es posible combatir con éxito al coronavirus. Estén seguros que estamos haciendo todo lo posible para proteger la vida y salud de la población de manera seria y responsable", consideró. El mandatario aseguró que no se puede bajar la guardia en el combate contra dicha emergencia sanitaria, por lo que exhortó a la población a continuar con las medidas básicas como uso de cubrebocas, lavado de manos y el distanciamiento social para que, de esa forma, se pueda retomar la normalidad paulatinamente.


Rinde Toluca Homenaje a Profesionales de la Salud

TOLUCA

• La capital se adapta a la nueva normalidad con una exposición virtual internacional • Contará con 18 piezas artísticas de cinco países y siete estados de la República El Ayuntamiento de Toluca honrará a los profesionistas de la salud que con compromiso, vocación y entrega han puesto su vida al servicio de la población durante la pandemia por COVID-19, a través de la exposición virtual “Homenaje Ilustrado a Nuestros Héroes”. Con una adaptación a la nueva normalidad, desde el Museo del Alfeñique se le dará la bienvenida a los toluqueños a la primera exposición virtual de la capital, que podrá admirarse en la página de Facebook: Dirección de Cultura Toluca, donde todos los días desde hoy y hasta el 13 de agosto, a las 14:00 y a las 18:00 horas, se compartirán dos de las 18 obras de arte que conforman esta exposición, para que el viernes 14 se realice la visita virtual. Esta muestra estará compuesta por 18 piezas realizadas por artistas de cinco países: España, Colombia, Perú, Venezuela y México, con la participación de siete estados de la República: Ciudad de México, Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Chiapas, Coahuila y, por supuesto, el Estado de México. La exposición virtual tiene lugar en un momento histórico, en el que la cultura ha debido cambiar de manera intempestiva de acuerdo con los tiempos de confinamiento, donde las personas y familias han sufrido procesos adaptativos sociales, económicos y educativos, por lo que ha realizado la transición de los modelos tradicionales a una nueva cultura digital, para que el público encuentre oferta de entretenimiento y esparcimiento de manera viable y segura. Esta actividad utiliza un sentido lúdico a través de la ilustración para mostrar a las familias, especialmente a los niños, la lucha que el personal sanitario está realizando en la primera línea en los hospitales. Este homenaje busca fortalecer el valor de la gratitud hacia todos los que diariamente exponen su salud y su vida en el cuidado de los demás. Asimismo, con la exposición virtual “Homenaje Ilustrado a Nuestros Héroes” El Museo del Alfeñique inicia la transición hacia un modelo digital de la cultura, que le permita operar en las nuevas condiciones.

MZMÉXICO

20


QUINTANA ROO

El programa “Hambre Cero” complementa el esfuerzo que representó entregar más de un millón 032 mil paquetes alimentarios: Carlos Joaquín

*Contribuye a avanzar en la recuperación económica de Quintana Roo al reducir la carencia alimentaria y difundir nuevos hábitos de higiene *Con el programa, se fortalecerá el tejido social y se abarcarán 28 colonias en su primera fase Chetumal. – Tras presentar el programa “Hambre Cero”, que tiene como objetivo reducir la carencia alimentaria, difundir nuevos hábitos de cuidado e higiene, y fortalecer el tejido social, el gobernador Carlos Joaquín explicó que, en la primera fase, se abarcarán 20 colonias de Cancún y ocho de Chetumal. El gobernador de Quintana Roo añadió que con este programa de atención a personas con carencias alimentarias, en esta etapa de recuperación, se complementa el esfuerzo sin precedente realizado durante la contingencia sanitaria en la que se entregaron más de un millón 032 mil paquetes alimentarios casa por casa. Carlos Joaquín expresó que el covid-19 le pegó fuerte a la economía de Quintana Roo. Más de 90 mil personas fueron despedidas de sus empleos y más de 190 mil sufrieron de manera indirecta, quienes no están en el régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero trabajan en el sector turístico de los servicios. “Casi 300 mil familias tienen hoy un problema en materia económica. De un día para otro, de ser el estado con mayor creación de empleos en el país, nos convertimos en uno de los más afectados económicamente, con pérdidas considerables en la actividad laboral, lo cual repercutió considerablemente en la economía familiar”, explicó Carlos Joaquín. El titular del Ejecutivo precisó que para atender la emergencia se creó el programa “5 apoyos para tu tranquilidad”, con ayuda para agua, luz, gas y comida en las mesas de las familias, durante la etapa de confinamiento. En ese periodo, se cerró el 97 por ciento de las empresas, pero, través de un pacto de unidad por Quintana Roo, se pudieron conservar cerca de 400 mil empleos en una suma de esfuerzos, con trabajo en equipo. El gobernador Carlos Joaquín comentó que ahora se avanza hacia la recuperación económica, con medidas de prevención y control en el número de contagios y la enfermedad, pero todavía hay familias que requieren apoyo debido a su situación complicada. Con el programa “Hambre Cero”, se dará continuidad al programa alimentario de atención a las familias que cumplan con los criterios de elegibilidad, de acuerdo con los indicadores de carencia social del CONEVAL. Habrá una cuota de recuperación para los paquetes alimentarios, que estará a cargo del beneficiario, con base en un estudio socioeconómico de las carencias sociales. Habrá familias que solamente puedan pagar el 10 por ciento; otras, el 25 por ciento. Habrá también una corresponsabilidad del beneficiario mediante acciones que desarrollen sus capacidades y mejoren su calidad de vida a través de diversos servicios que ofrece el Gobierno del Estado. MZMÉXICO 21


GUADALAJARA

Guadalajara busca ser Capital Mundial del Libro en 2022 Guadalajara oficializó su intención de ser la capital Mundial del Libro en 2022 y así convertirse en la primera ciudad mexicana y la tercera ciudad latinoamericana en obtener esta distinción, reconocimiento que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO) desde el año 2001.

En el evento realizado en línea, estuvo presente el Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro; el Presidente de la Feria Internacional del Libro, Raul Padilla López; la Directora de la Feria Internacional del Libro, Marisol Schultz; el Presidente de Coparmex Jalisco, Carlos Villaseñor Franco; el Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alfonso Hernández Barrón; la Secretaría de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen García; la Secretaria de Participación Ciudadana de Jalisco, Margarita Sierra, y el Coordinador de Construcción de Comunidad, Mario Castellanos, así como representantes de la iniciativa privada y la academia. Ser Capital Mundial del Libro es un reconocimiento a la calidad de los programas para la difusión del libro, fomento a la lectura e industria editorial de una ciudad en particular. Ismael Del Toro Castro afirmó que se busca consolidar a Guadalajara como un referente nacional e internacional en materia de políticas públicas de impulso a la construcción de entornos de paz a través del ejercicio de la escritura y la lectura, y que la ejecución de este proyecto será a partir de una perspectiva de cultura de paz y de intervención por colonia. Con esta distinción se pretende: • Posicionar al libro, la lectura y la escritura como medios para que la ciudadanía recupere el espacio público en la ciudad. • Hacer del libro un recurso para la vinculación y cohesión social. • Fortalecer la identidad en los barrios y colonias de La Ciudad a través de la lectura y escritura. Entre las fortalezas que tiene Guadalajara para aspirar a esta distinción figuran su reconocimiento como Capital Cultural y Económica del Occidente del País, Cuna de Talentos Creadores, Desarrolladores, Artistas, Empresarios y Académicos, y sede de la Feria Internacional del Libro más importante de habla hispana y la segunda en importancia en el mundo. Además de otras ferias como la Municipal del Libro, que data de 1969, la Feria del Libro Usado y Antiguo (2010) y el trabajo que realiza el municipio para fomentar la lectura en las colonias y barrios de La Ciudad. Algunas ciudades que han portado esta distinción son: Madrid, Alejandría, Nueva Delhi, Atenas, Bangkok, Beirut, Buenos Aires, Bogotá, Montreal y Turín, entre otras. MZMÉXICO

22


Presenta Del Toro Castro la política pública “Tú y La Ciudad por una Guadalajara Tranquila y Ordenada”

• Con base en un diagnóstico de factores de riesgo realizado en cada colonia, se implementan acciones para prevenir los delitos y la violencia en el municipio. Tras realizar el diagnóstico del municipio para determinar las condiciones de seguridad, el Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, presentó la política pública de prevención “Tú y La Ciudad por una Guadalajara Tranquila y Ordenada”. Explicó que por primera vez Guadalajara cuenta con un diagnóstico y un plan de acción para prevenir y atender los problemas específicos de cada colonia. La política presentada por el alcalde, se basa en experiencias y buenas prácticas internacionales, como es el caso del Pacman de la ciudad de Rotterdam, que es un instrumento para dar seguimiento a la información sobre prevención y seguridad. El índice permite identificar, a través de un sistema semaforizado, los puntos que requieren atención prioritaria, focalizada, pre-gerencial o gerencial. Del Toro Castro expuso que el diagnóstico se deriva de la aplicación de más de ocho mil encuestas, que permiten conocer, de primera mano, cuál es la percepción de la ciudadanía. Con base en esta información y estadísticas generadas por el gobierno tapatío, se diseñó un plan específico para mejorar la calidad de vida de la población, fortalecer el tejido social, generar un entorno urbano más seguro y propicio para la convivencia, atender la vulnerabilidad y el riesgo frente a violencias y delitos en cada colonia, e impulsar acciones para mejorar el entorno. El alcalde tapatío anuncio que “nuestro objetivo prioritario de arranque es cambiarle la posición en el semáforo a 67 colonias (que requieren una atención prioritaria) y así, en este trabajo año con año, poder hacer la priorización, la medición, revisar el impacto para que ya podamos meterlo en una semaforización distinta.” Cabe destacar que esta política es producto de un trabajo en coordinación con ONU-Hábitat, ONU-Mujeres, el Comité Académico de Especialistas y el observatorio ciudadano Jalisco cómo vamos.


Recorre gobernador segunda etapa de Paseo de los Venados

El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, realizó un recorrido por la obra de Prolongación José María Truchuelo “Paseo de los Venados Segunda Etapa”, la cual presenta un avance de construcción de 67 por ciento. La vialidad, en la que se ejecutan más de 57 millones de pesos y que beneficiará a más de 55 mil habitantes de Corregidora, Querétaro y Huimilpan, contempla la construcción de dos cuerpos a cuatro carriles en 1.86 kilómetros de longitud y contará con camellón central, banquetas, ciclovías, 19 postes, 118 luminarias, alcantarillas y un puente de 18 metros de ancho y cinco de altura. El mandatario estatal indicó que el proyecto beneficiará a los habitantes de todas las comunidades de la zona. “Son 5.1 kilómetros para desahogar todas las colonias y comunidades que tiene esta parte de Corregidora, para conectar con el municipio de Huimilpan y será de gran ayuda para todas las familias”, resaltó. El coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Fernando González Salinas, destacó que Paseo de los Venados favorecerá la conectividad de la zona metropolitana hacia el sur de forma más eficiente, y resaltó que en el proceso de construcción se ha tenido cuidado especial con la vegetación de la zona. Indicó que en la primera etapa de construcción hubo acuerdos con ambientalistas, ecologistas, vecinos y propietarios de terrenos para respetar la zona protegida del Parque Nacional El Cimatario. “Se tuvo especial cuidado con la vegetación (…) toda la vegetación se retiró a mano, realizamos más de 720 trasplantes totalmente georreferenciados dentro del parque”, apuntó.

Francisco

Comentó que como parte de las acciones de la segunda etapa también se reubicaron mil 714 ejemplares de masa vegetal y se ha cumplido con todas las normas ambientales. El proyecto Paseo de los Venados tiene un entronque carretero con la carretera 411 Santa Bárbara – El Vegil, condición que aportará beneficios a toda la zona metropolitana. “Se abate la mitad de la distancia desde la 411 hasta el Libramiento Sur Poniente, una ruta normal tiene 7.5 kilómetros y aquí vamos a estar con 4.1 kilómetros solamente del recorrido de lo que es la obra y cinco kilómetros en total de lo que es la vialidad”, concluyó el funcionario. A la supervisión asistieron también el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres, y la coordinadora de inversiones de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Martha Leal Ruiz.

MZMÉXICO

24


MZMÉXICO

25


Se ampliará el PILARES SACMEX en Iztacalco La Jefa de Gobierno aunció que se ampliarán las instalaciones del Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes PILARES “Sacmex”, ubicado en instalaciones del Sistema de Aguas de la ciudad.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se ampliarán las instalaciones del Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) “Sacmex”, ubicado en instalaciones del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en la Alcaldía Iztacalco, para que los habitantes de la zona cuenten con un total de 3 mil metros cuadrados donde se impartirán actividades educativas, deportivas y culturales de manera gratuita. Luego de realizar un recorrido por la construcción que registra un avance del 40 por ciento, en compañía del alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, y funcionarios de la administración local, la mandataria capitalina informó que la ampliación permitirá incrementar las instalaciones de mil 200 m2 a 3 mil m2, para incorporar un parque que permita unir con el Faro Cultural y Recreativo Iztacalco. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, indicó que se está trabajando en el suministro y colocación de montacargas (elevador) para personas con discapacidad, en la instalación de infraestructura de conectividad, cableado, colocación de equipo sanitario y rehabilitación de la red hidrosanitaria. El coordinador general del Sacmex Rafael Carmona Paredes, mencionó que gracias al reacomodo de materiales y equipo, que se ha logrado donar el predio del Almacén M que tiene una extensión total de 30 mil 400 m2 para la ampliación del PILARES. Sheinbaum Pardo comentó que las actividades en los PILARES se han mantenido mediante la modalidad a distancia durante la pandemia derivada del Coronavirus (COVID-19) y alrededor de 10 mil jóvenes se encuentran inscritos en la preparatoria en el sistema PILARES; cerca de 4 mil reciben una beca para apoyarlos durante el proceso de estudios, y cuya apertura dependerá del color del Semáforo Epidemiológico. A la fecha, existen 164 PILARES concluidos en la capital del país; 26 en proceso de obra; 48 en proceso de licitación; 21 en desarrollo de proyecto ejecutivo; y 12 más que ya se encuentran asignados. Asimismo, al finalizar este año, la Ciudad de México tendrá un total de 260 y a mediados de 2021 serán 300 PILARES.


Visita Sheimbaum Xochimilco

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum junto con José Carlos Acosta, visitaron las zonas afectadas por la lluvia de ayer en San Mateo Xalpa, Xochimilco. Donde Apoyaron en limpieza de calles y hogares, apoyo económico por los enseres perdidos y van a trabajar en el desazolve y recuperación del cauce del Río Santiago y San Lucas.


Sheimbaum Visita al Parque Cantera en Coyoacán Programa #SembrandoParques sigue sembrando vida, naturaleza y espacio público. Ya inició la segunda etapa. La Ciudad es #NuestraCasa.

MZMÉXICO

28



MZMÉXICO

30



MZMÉXICO

32


TIPS NUTRICIONALES

¿ES LO MISMO PERDER PESO QUE GRASA?

Cuando vamos tras una estrategia para “vernos bien” por la razón que sea ponemos atención generalmente en todo aquello que nos ofrezca lucir delgados, Tenemos para elegir entre los productos que nos ilusionan por instantes, cuando después de aplicarlos la cinta métrica marca dos centímetros menos, las cremas, las fajas, las inyecciones, las pastillas de fibra o de nopal, la dieta de moda o la bebida milagrosa, las que obtenemos fácilmente a través de diferentes redes sociales o dentro de las revistas de moda. Es más sencillo estar “delgado” (y que esa grasita acumulada alrededor del abdomen, glúteos, brazos o piernas permanezcan aún después de haber perdido ocho kg); que lucir verdaderamente saludable y con una figura envidiable. ¡Pero a fin de cuentas es esto lo que buscamos Es por lo anterior que debemos poner especial atención en que el peso que nos quitemos de encima sea por eliminación de grasa y no por perdida de agua o de musculo, debido a que este último a su vez traería problemas muchas veces irreversibles para nuestra salud. Vivimos constantemente preocupados por la cantidad de grasa presente en nuestro cuerpo y aunque, es por todos sabido que debemos disminuirla a niveles saludables, no es el único factor a contemplar cuando buscamos tener un cuerpo estético; con un nivel de grasa saludable, músculos con volumen y buen tono muscular y excelentes niveles de hidratación, debemos abarcar por lo menos cuatro aspectos: - Plan de alimentación equilibrado, de acuerdo a tus necesidades y nivel de actividad física. - Actividad física acorde a tu condición, edad y ocupaciones. - Descanso que te permita lograr la regeneración celular - Adecuada hidratación Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

MZMÉXICO

33


EDOMÉX

BENEFICIA ISEM A 5 MIL MADRES Y SUS HIJOS DURANTE LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA • Imparten 9 mil talleres de capacitación y asesoría en hospitales y Centros de Salud para promover los beneficios para madre e hijo. • Explican que la leche materna es un recurso renovable y gratuito que no produce contaminación ni residuos.

MZMÉXICO

34


Como parte de las acciones de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud estatal, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), lleva a cabo talleres de capacitación y asesoría en este tema para beneficiar a 4 mil bebés e igual número de mujeres lactantes. Bajo el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, especialistas en neonatología, nutriólogos pediatras, químicos y enfermeras, entre otros, imparten alrededor de 9 mil talleres en unidades médicas de los tres niveles de atención y por medio de videoconferencias, a fin de promover los beneficios de esta práctica para el binomio madre-hijo, así como para el medio ambiente. El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que dichos trabajos están a cargo de la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades del ISEM y están enfocados en asesorar acerca del impacto positivo que tiene la alimentación al seno materno para la población infantil, además de explicar que la leche materna es un recurso renovable y gratuito que no produce contaminación ni residuos. Adicionalmente, sostuvo que este alimento debe proporcionarse de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida y, de ser posible, de manera complementaria hasta los dos años de edad. De igual manera, destacó que la leche materna es considerada la primera vacuna para los bebés, ya que contiene los nutrientes necesarios para fortalecer sus defensas y reducir el riesgo de presentar diversas enfermedades como sobrepeso y obesidad durante la adolescencia, caries, así como males respiratorios y estomacales. Mientras que para la mujer, añadió, al amamantar establece un vínculo afectivo madre-hijo, reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, disminuye el riesgo de sufrir depresión postparto o diabetes de tipo II, además permite que el cuerpo femenino se recupere con más rapidez tras el parto. Finalmente, precisó que la capacitación y asesoría está dirigida a la población en general, con especial énfasis en las mujeres embarazadas, aquellas que están en puerperio y las que requieren amamantar a sus bebés. MZMÉXICO

35


Explosiรณn En Beirut

MZMร XICO

36


MZMÉXICO

37


METROPOLI CDMX

Basílica de Guadalupe El templo conocido como la Antigua Basílica de Guadalupe fue edificado por el arquitecto Pedro de Arrieta, comenzando su construcción en marzo de 1695. El día 1 de mayo de 1709 abrió sus puertas, con un solemne novenario. En 1749 recibió el título de colegiata, es decir, que sin ser catedral, posee su propio cabildo y tenía un Abad. Su portada es exenta y simula un biombo, las cuatro torres octagonales de sus esquinas (coronadas con mosaicos o azulejos del tipo llamado talavera amarilla con cenefa azul, lo mismo que la cúpula del crucero) tienen un significado asociado a la Nueva Jerusalén, la Jerusalén de oro, mencionada en el Apocalipsos Principiando el siglo XIX, debido a la construcción del convento de Capuchinas, la Colegiata sufría de graves daños en paredes y bóvedas, por lo cual fue necesario restaurar los daños y con este motivo redecorar el santuario en estilo neoclásico, desapareciendo el barroco. En el santuario, la reforma comenzó hacia el año de 1804, concluyendo hasta 1836. Entre 1810 y 1822 la obra se suspendió debido a la guerra de independencia. El diseño fue hecho por Agustín Paz y ejecutado por el arquitecto neoclasicista Manuel Tolsá.

MZMÉXICO

38


Entre los años 1887 y 1895, con motivo de la Solemne Coronación Pontificia, el edificio sufrió una gran reforma de conservación, pues la estructura estaba dañada debido al paso del tiempo. Entre las reformas se contempló el desplazamiento de la sillería del coro de canónigos y la colocación del retablo de mármol de Carrara, acompañado de un baldaquino de columnas de granito escocés con esculturas de arcángeles de bronce. Se hizo una ampliación del edificio por la parte norte, readecuando las áreas del cabildo y la sacristía. En los muros fueron colocadas pinturas monumentales representando algún acontecimiento guadalupano, de las cuales cuatro son de grandes dimensiones. Concluida la obra, fue coronada solemnemente la Virgen de Guadalupe en 1895 por el arzobispo Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera acompañado de otros obispos de la República. En 1904 la colegiata es elevada al rango de basílica. En tiempos de la guerra cristera una bomba estalló en el altar mayor, habiendo llegado oculta dentro de un arreglo floral. Alrededor de las 10:30 de la mañana estalló causando daños a las escalinatas del altar y algunos daños más en los vitrales. Al ayate original no le pasó nada, solamente a un crucifijo, el cual se dobló y del que se dice que evitó que le pasara algo a la imagen de la Virgen, propiciando después que el altar fuera arreglado colocando la imagen un metro más alto. Debido a este suceso, la imagen fue remplazada por una copia fiel y resguardada en la casa de unas personas devotas, y devuelta a su altar hasta 1929. En ese mismo año al cabildo se le informó que la basílica sufría grandes daños en las bóvedas, y cercanas las fiestas del cuarto centenario de las apariciones de Santa María de Guadalupe a Juan Diego, el templo sufrió una última reforma de ampliación de la nave principal, trasladando el retablo de mármol y el baldaquino hacía atrás, lo que acrecentaría la zona de la feligresía. Fue colocado un órgano monumental en el área del coro, fue sustituido el piso de madera por uno de mármol, se construyó un nuevo transepto más alto que el original, que serviría para resguardar dos órganos y al centro construir un cimborrio, que ayudaría a iluminar el presbiterio. En el área del presbiterio se colocó parte de la sillería original de la Colegiata. Para ingresar al presbiterio se construyó una gran escalinata cerrada a ambos lados con dos águilas de bronce. La bóveda de la cúpula fue revestida en mosaico veneciano, obra de Bartolomé Galotti, quien diseñó también las pechinas de la cúpula central y las pechinas de las cuatro bóvedas vaídas, en cada una de las cuales, en el mismo material, colocó un profeta del Antiguo Testamento. Toda la obra corrió a cargo del arquitecto Luis G. Olvera, quien rediseñó los marcos de las pinturas así como la yesería ornamental de estilo neobarroco que encontramos actualmente en bóvedas y muros. En cada uno de los ventanales se colocó un emplomado realizado por la Casa Víctor Marco y donados por la sociedad mexicana de la época. Cada uno representa un pasaje del Evangelio en el que aparece la Virgen María. La capilla del Sagrario fue también redecorada al nuevo estilo de la basílica. En el altar se colocó un sagrario de plata cincelada y fundida que reproduce la fachada del convento de San Agustín, en Acolman; tal sagrario es obra de Vicente Torres. En el área del ábside se incluyó un retablo que alberga parte de lo que los creyentes católidos consideran el tesoro espiritual de la basílica: reliquias de los Lugares Santos y de diferentes santos de la Iglesia católica. En la colección destaca una reliquia particular: una astilla de la Vera Cruz. En esta capilla se resguarda parte del barandal original del siglo XVIII y la sillería coral de madera de cedro tallada estilo rococó junto con la reja con piezas de diferentes metales, misma que fue colocada en esta capilla en la década de los 1960s por el abad Guillermo Shulemburg. Para mediados del siglo XX, el edificio sufría de gran deterioro estructural y hundimiento desproporcionado, a lo que se sumaba el espacio ya insuficiente para albergar las grandes peregrinaciones que acudían a la basílica. Esto obligó a su cierre y la construcción de un templo más grande. Ya terminada gran parte de la obra, el 12 de octubre de 1976 se trasladó el ayate a su nueva sede y se cerró la que fuera casa de Santa María de Guadalupe por 267 años. En 1979, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Conaculta y la Conferencia del Episcopado Mexicano inician un proyecto de restauración para evitar la pérdida del edificio. Este proyecto, al igual que el proyecto de recuperación de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el de la Torre de Pisa en Italia, consiste en evitar la caída de edificios con estructuras pesadas contraídos sobre suelos blandos que sufren de hundimiento no uniforme, levantando lentamente la estructura con gatos hidráulicos y posteriormente sustituyendo el suelo blando con pilotes de concreto. Aunque este proyecto de recuperación no finalizó en su totalidad, su primera y principal etapa concluyó en el año 2000, justo a tiempo para celebrar el Jubileo. En ese año, la Antigua Basílica, ahora con la denominación de Templo Expiatorio a Cristo Rey fue reabierta a los visitantes en el marco del Año Santo y del Congreso Eucarístico Nacional, que se llevó a cabo en la Ciudad de México. En ella se expone al Santísimo Sacramento las 24 horas del día. Actualmente el edificio ya fue restaurado en su mayor parte, cuenta con un nuevo piso de mármol en el área de la feligresía y el presbiterio, así como un restaurado órgano Würlitzer de 1931, que había permanecido en silencio 34 años. El templo cuenta con actividades evangelizadoras y culturales, como los miércoles de enseñanza denominados «Miércoles de comunidad», y retiros mensuales. Entre las actividades culturales se cuentan variados conciertos en el transcurso del año. Fuente:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bas%C3ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Guadalupe MZMÉXICO

39


LEY NIETO Y DEMÁS LEYES FISCALES ¿APOYO A LOS CONTRIBUYENTES O VERDADERO TERRORISMO FISCAL? Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* Se habla mucho de la implementación de la Ley Nieto, llamada así por Santiago Nieto, Secretario de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público que busca modificar la Ley de Instituciones de Crédito. En ésta, se menciona que, a partir del siguiente año, las cuentas bancarias que sean consideradas sospechosas o de la cuales exista alguna duda respecto al manejo de recursos que pudiera ser vinculado a lavado de dinero o delincuencia organizada, serán ingresadas a la LPB Lista de personas bloqueadas y se iniciará un proceso ante la UIF. Mediante una orden de la UIF (Unidad de Investigación Fiscal), podrá solicitarse el congelamiento de cuentas bancarias sin notificar al cuentahabiente. Cuando éste se dé cuenta de la situación, deberá acudir a la UIF dentro de los siguientes 10 días y mediante un escrito solicitar su garantía de audiencia. En esta garantía el cuentahabiente tendrá derecho a defenderse y esclarecer el origen de los recursos. Es importante mencionar que dentro de esos 10 días que el ciudadano tiene para aportar pruebas, la UIF a su vez, se tarda 5 días para resolver si su escrito es aceptado o no; es decir, de forma práctica solo contará con cinco días para presentar una defensa. Una vez que fue escuchado en esta garantía de audiencia, la UIF tendrá 15 días más para determinar si las cuentas permanecen o no congeladas. De seguir congeladas, la misma UIF podrá aplicar la extinción de dominio. Es importante mencionar que estos 15 días empezarán a contar para la UIF a partir de que el expediente se encuentre completo, lo cual se convierte en un tiempo indeterminado. Son muchas las atribuciones que se le dan a la UIF. Además de incluir al cuentahabiente en la LPB, podrá iniciar el proceso de extinción de dominio de los bienes bloqueados, lo que se vuele violatorio ya que afecta al ciudadano antes de ser escuchado en juicio. Dentro de estas nuevas disposiciones existen violaciones a los derechos humanos. El artículo 14 constitucional dicta, “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”. El artículo 16 Constitucional menciona, ¨Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento¨. De la misma manera, el artículo 21 Constitucional establece la competencia de las autoridades, la cual la UIF no posee; además de vulnerar el principio de presunción de inocencia y el debido proceso. buen panorama de crecimiento económico; no en balde organismos internacionales cambiaron el crecimiento del 2 % al 0 % para el siguiente año, entonces más vale ser precavidos. MZMÉXICO

40


Por donde se vea, es una ley arbitraria como la mayoría de las que se han promulgado en este gobierno. Emiten leyes ¨al vapor¨, y después la corte determina que son inconstitucionales. Entonces, ¿De qué sirve que sean propuestas si no tienen un fundamento legal? Ésta es una consecuencia de que constitucionalmente cualquiera pueda ser diputado o senador. Se requiere de personas altamente capacitadas, con un amplio conocimiento de la ley y de su relación con otras materias. Mientras esto no cambie, seguiremos teniendo leyes que perjudicarán al ciudadano. Si bien es cierto que existen recursos para defenderse, imaginen que una de esas cuentas congeladas por sospecha, es de dinero bien ganado que pertenece a una persona como tú o como yo. Ahora, además de tener su cuenta ¨bloqueada¨, ese individuo se verá en la necesidad de pagar un abogado para contar con una buena defensa. ¿Quién le va a reponer el tiempo y los daños causados? ¿El estado acaso? Y cómo si esto fuera poco, también desean multarte por ¨endrogarte¨, es decir, se generará un requerimiento de pago, y se deberá explicar por qué se gasta más de lo que se tiene; pero olvidan que son los bancos los que ofrecen tarjetas de crédito y hacen una investigación; entonces, ¿A quién deberían multar, al cliente o al banco que da tarjetas de crédito a diestra y siniestra? Si a esto le sumamos la mala educación financiera que tenemos la mayoría de los mexicanos, que para los bancos es un área de oportunidad al brindar instrumentos de crédito sin investigación ni análisis; pero para el gobierno mexicano el que tiene la culpa es el ciudadano que no es capaz de decir que no cuando se le ofrece una tarjeta. ¿Realmente pueden limitarnos de esta forma, y evitar que exista un endeudamiento por parte de los ciudadanos, o solo dejarán las tarjetas de crédito y se volverá a usar el efectivo? Los gobiernos anteriores lucharon para que se implementaran las tarjetas en todos los lugares, como para ahora volver al uso del efectivo por miedo a multas. Y no es por echarle flores a los gobiernos anteriores, pero se supone qué si está funcionando, si se ha logrado un buen avance en el cobro con tarjeta, ahora se retroceda de forma atroz y sea por miedo a que se le cobre al ciudadano lo que no tiene. En fin, seguiremos viendo qué cambios absurdos hacen en este 2020, y cuántas leyes más serán inconstitucionales. Recuerden que un país no se dirige con buenas intenciones, se dirige con determinación, inteligencia y conocimiento, algo que falta en nuestros legisladores. Mientras tanto, lo mejor será no solicitar créditos, ni personales ni de tarjetas; además de lo antes mencionado, porque no se ve un *M.C.E y L.D. Ivonne Alicia Gómez Pérez gopi7913@hotmail.com

MZMÉXICO

41


CULTURA

Las hermanas Sanromán; precursoras de la pintura hecha por mujeres en México A través de sus obras, las hermanas Sanromán cuestionaron y superaron el lugar tradicional relegado a las mujeres en el ámbito artístico (la musa, el objeto de inspiración, el ornato y el ámbito doméstico). La historia no es imparcial; las grandes narrativas que cuentan el devenir de la humanidad poseen un sesgo que es resultado de la asimetría de poder histórica entre hombres y mujeres. Por ello, no es casual que en los grandes relatos las mujeres sean relegadas a un papel secundario o complementario, pues las formas dominantes en las que se hace historia poseen una perspectiva masculinista en la que el hombre es sinónimo de humanidad, cultura y nación, o que en el mejor de los casos las mujeres son reducidas a “contribuyentes” (jamás protagonistas o bastiones) en la construcción de la nación y la cultura. Como señala el historiador del arte y curador mexicano Luis Vargas Santiago, hacer historia es “resultado de un ejercicio de poder que pone de relieve ciertos eventos, personas y procesos al tiempo que oculta otros, los margina, los borra” En la historia del arte existen silencios que niegan la existencia y producción artística de mujeres, con todo y las dificultades que implicaba que una mujer realizara tareas que solo eran consideradas propias de los hombres ilustres. Como indica la investigadora Anne Staples, las mujeres consideradas “ilustradas” en el siglo XIX debían tener medios económicos para adquirir una amplia cultura, pues si no se tenía una fortuna o una situación privilegiada era imposible acceder al arte y las letras: “Entre las mujeres, más que entre los hombres, tener fortuna o pertenecer a una familia acomodada era prácticamente un requisito para ingresar a la élite del conocimiento, y aun así muy pocas lo lograban. Los hombres, en cambio, conseguían oportunidades que las mujeres ni soñaban” Según Staples, diversas mujeres privilegiadas que vivieron en el periodo de transición entre el Virreinato y el México independiente tuvieron la oportunidad de cultivarse en las artes; sin embargo, estas mujeres a la vez que brillaban por su talento y sus habilidades, destacaban por “su capacidad de no ofender el orgullo masculino al competir en conocimientos”[3]. Empero, avanzado el siglo XIX las mujeres tuvieron más oportunidades de adquirir nuevos conocimientos, desarrollar sus habilidades y ampliar el horizonte de la mujer ilustrada. Este es el contexto en el que tiene lugar la obra de dos mujeres consideradas precursoras de la pintura femenina en México; se trata de Josefa Sanromán y Juliana Sanromán, hermanas que formaban parte de una familia originaria de Santa María de los Lagos, hoy Lagos de Moreno, Jalisco, que migró a la Ciudad de México. La historia de estas pintoras ha sido recogida en las investigaciones de Angélica Velázquez Guadarrama, maestra y doctora en Historia del arte por la UNAM e investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, quien explica que la historiografía del arte ha sido transformada por el feminismo y los estudios de género, haciendo posible que la obra de estas pintoras sea reivindicada y analizada fuera de los discursos y estándares tradicionales de la historia del arte androcéntrica: “Las historiadoras del arte feministas se dedicaron a identificar y llevar al conocimiento público a las artistas que habían sido pasadas por alto por los discursos tradicionales que enfatizaban conceptos tales como genio, originalidad y consagración de obras maestras” Según explica Velázquez Guadarrama, Josefa y Juliana crecieron en una familia de 7 hermanos con una buena situación económica debido a que su padre, Blas Sanromán, era comerciante. A pesar de que se desconoce cómo fue que las hermanas Sanromán comenzaron a pintar, las investigaciones de Leonor Cortina, y el análisis de las obras de las hermanas, apuntan a que quizás Pelegrín Clavé, pintor catalán que arribó a México para reformar de manera radical la enseñanza en la Academia de San Carlos a mediados del siglo XIX, fue su profesor particular, pues los retratos realizados por Josefa poseen similitudes con la obra del catalán; asimismo, Clavé pintó retratos de Juliana, Josefa y Refugio Sanromán que fueron exhibidos hacia 1853, y el padre de las pintoras tiene una presencia constante en la Academia de San Carlos en la década de 1850.

MZMÉXICO

42


Palenque, Chiapas Pale nque fue fundado por fray Pe dro Lore nzo, a cie rta distancia de las ruinas de l mismo nombre e n 1567. El padre dominico inte gró e l pue blo con muchas familias chole s dispe rsas e n la Se lva Lacandona. Se sabe que los nativos llamaban a Pale nque , Otulún palabra de orige n chol que significa "Sitio ce rcado o fortificado". Caracte rísticas: En caste llano, Pale nque significa “lugar ce rcado de una valla de made ra o e stacas”. La ciudad pre hispánica data de l siglo III, fue una de las ciudade s más notable s de l mundo maya; también actuó como ce ntro ce re monial, gracias a los patronos mayas inte re sados e n de mostrar su pode r. Fue una de las ciudade s mayas más importante s de su tie mpo, a la par de Calakmul y de Tikal. La población actual e stá compue sta por pue blos originarios como chol, tze ltal y lacandón. Pale nque se ubica e n e l corazón de l sure ste de México, al nore ste de l e stado de Chiapas, e n una zona de se lva tropical alta donde abundan cascadas y ríos. Su clima e s tropical, cálido, húme do y lluvioso; con te mpe ratura me dia de 27º C y picos de 36º C. En la cocina local pre domina e l sabor autóctono, como los tamale s chiapane cos, e l pato e n chirmol, e l pe scado sudado o e l salpicón de ve nado. Para be be r se sugie re probar e l tascalate , e l pozol o la chica; y como postre , prue ba los dulce s e laborados a base de mie l de abe ja. Entre las arte sanías de la re gión de stacan pre ndas e xquisitame nte bordadas, ce rámica y joye ría trabajada e n ámbar.

Atractivos:

Festividades:

Aluxes Ecoparque Balneario Agua Clara Bonampak Campamentos Turísticos Cascadas de Agua Azul Cascada Misol Há Cascada Roberto Barrios Centro de Palenque Comunidad Turística El Panchán Ecomundo Lagunas de Catazajá Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier Museo del Textil Lak Puj Kul Parque Nacional y zona arqueológica de Palenque Plaza del Artesano Río Santo Domingo Río Usumacinta Toniná Yaxchilán

Expo Internacional Mundo Maya, Palenque, última semana de marzo. Semana Santa, abril – mayo. Fiesta de la Santa Cruz, 3 mayo. Feria de Santo Domingo de Guzmán, 4 agosto. Danzas tradicionales y música de marimba. Fiesta de Todos los Santos, 1 – 2 noviembre. Día de la Virgen de Guadalupe, 12 – diciembre. Ubicación:

MZMÉXICO

43

Se ubica a 2 hrs. de Villahermosa, a 4:30 hrs. de Campeche; y a 6 hrs. de Tuxtla Gutiérrez. El nuevo Aeropuerto Internacional de Palenque se encuentra a sólo 10 minutos de la ciudad de Palenque. Palenque se ubica al norte del estado. Limita al norte con Tabasco y los municipios de Catazajá y La Libertad; al este con La Libertad, el estado de Tabasco y la República de Guatemala; al sur con Ocosingo, Chilón y Salto de agua; y al oeste con Salto de Agua y el estado de Tabasco.


NACIONAL

MZMÉXICO

44



INTERNACIONAL

Las Naciones Unidas se movilizan para ayudar a Beirut tras la catástrofe

La ONU se está movilizando para ayudar a Líbano tras las explosiones del martes, que causaron la muerte de al me nos cie n pe rsonas y de jaron he ridas a más de 4000, se gún cifras preliminares. La Oficina de Asuntos Humanitarios anunció que los primeros equipos de búsqueda y rescate para proveer ayuda de e me rge ncia se e ncue ntran e n camino a Be irut, y que otros e quipos lle garán e n 48 horas para valuar e lae situación n l terreno. “La Naciones Unidas están trabajando de manera conjunta con el Gobierno de Líbano para apoyar todos los esfuerzos de respuesta de emergencia, particularmente con ayuda médica. Apoyar a los hospitales es la prioridad”, afirmó este martes el portavoz de la ONU, Farhan Haq. El dire ctor de e me rge ncias de la Organización Mundial de la Salud ase guró que ya se e stán enviando e quipos quirúrgicos de sde Emiratos Árabe s Unidos, país que ha donado e l transporte. “También tenemos equipos médicos de emergencia listos para cuando el Gobierno lo requiera y estamos trabajando con la Cruz Roja Inte rnacional. Para e nte nde r la dime nsión de los daños aún falta, pe ro hay muchos hospitale s abarrotados, la ge nte sigue a buscando a sus se re s que ridos. Se trata de una ocasión muy triste y le s e xte nde mos toda nue stra solidaridad y la de l siste ma de la ONU para apoyarlos”, dijo Michael Ryan. Ryan recordó que Líbano ha sido instrumental para asistir a millones de refugiados y desplazados sirios y que se utiliza como base de ope racione s para e ntre gar ayuda humanitaria a e se país. “Las personas han perdido sus hogares, sus medios de vida, y esto ocurre en un momento particularmente difícil e n Líbano, donde hay una crisis política y e conómica, ade más de l COVID-19”, apuntó. La OMS se encuentra trabajando con el Ministerio de Salud para evaluar las necesidades de los hospitales.

UNIFIL La explosión en Beirut destruyó el mayor lugar de almacenamiento de cereales del país, ubicado en el puerto.

MZMÉXICO

46


Preocupación por los niños El Fondo de la ONU para la Infancia, por su parte, ha expresado tristeza y conmoción frente a la tragedia, así como preocupación por el bienestar de los niños. “A UNICEF le preocupa que los niños se encuentren entre las víctimas y somos conscientes de que quienes sobrevivieron están traumatizados y en estado de shock. Nuestros corazones están con los niños y familias que han sido impactados, especialmente con aquellos que perdieron a sus seres queridos. Deseamos una pronta recuperación a los heridos”, aseguró la representante de la agencia en el Líbano, Yukie Mokuo. El Fondo está coordinando muy estrechamente con las autoridades y los socios sobre el terreno para responder a las necesidades, incluidos los de salud y otros trabajadores de primera línea. “Hemos proporcionado agua potable al personal del puerto de Beirut y estamos apoyando al Ministerio de Salud Pública para que saque lo que queda de las medicinas y vacunas almacenadas en un depósito en el puerto. Los socios de protección infantil están brindando apoyo psicosocial a los niños afectados en toda la ciudad. En los próximos días, aumentaremos nuestros esfuerzos para llegar a las familias necesitadas con la asistencia que tanto necesitan”, agregó Mokuo. La funcionaria indicó que con la pandemia los hospitales ya estaban abrumados y los trabajadores de primera línea estaban exhaustos. “UNICEF confirma su compromiso con el pueblo de Líbano, las autoridades y todos los socios en el terreno. Estamos en el terreno y haremos todo lo posible para brindar la asistencia que tanto se necesita hoy y a largo plazo”, expresó.

UNIFIL Varias zonas de Beirut, la capital de Líbano, resultaron dañadas por la explosión en el puerto

MZMÉXICO

47


Hambre al acecho l Programa Mundial de Alimentos evalúa las necesidades alimentarias y de refugio y ha advertido en un comunicado que la explosión y el daño al puerto exacerbarán la sombría situación económica y de seguridad alimentaria que ya existía en Líbano. Como el país importa casi el 85% de sus alimentos, el enorme daño al Puerto de Beirut, el más grande de la nación, empujará los precios de la comida fuera del alcance de muchos puesto que el precio de una canasta mensual ya se había más que duplicado en los últimos seis meses. Estos eventos también se producen en un momento de elevadas tasas de desempleo y recortes salariales con muchas familias que luchan para llegar a fin de mes. Actualmente, un millón de personas en Líbano viven por debajo del umbral de la pobreza. Una encuesta reciente del PMA sobre el impacto de la crisis económica y el brote de COVID-19 revelaron que la comida se ha convertido en una fuente importante de preocupación para el 50% de los libaneses. El portavoz de la ONU informó que el representante especial de la ONU en el país, Jan Kubis, será el líder de la coordinación de la respuesta junto al Gobierno de Líbano. Las Naciones Unidas están analizando cuidadosamente, asimismo, las implicaciones inmediatas de la explosión en el puerto para las actividades en curso, tanto en Líbano como en Siria. Las agencias de las Naciones Unidas trabajarán para garantizar operaciones sostenidas en estrecha coordinación con las autoridades libanesas.

ONU/Diego Ibarra Sánchez Un niño sirio refugiado sirio de Deir el Zor se sienta a la puerta de su inundada tienda en el asentamiento improvisado de Dalhamiya en Líbano.

MZMÉXICO

48


¿SabíasQué?

En el mundo hay más mujeres que hombres.

Comer chocolate protege el corazón.

Coca-Cola tiene 130 años de vida en el mundo y 90 en México.

Para los peques

Los Delfines duermen con un ojo abierto.

Los camellos pueden almacenar hasta 100 litros de agua.

Si comes muchas zanahorias tu piel empezará a ponerse color naranja.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Este mes será de lo más divertido, disfruta del verano el cual trae consigo amor y aventuras.

Este mes será un poco inestable, por lo que tiene que echar mano de su buen juicio para suavizar las situaciones que se le presenten, su estado de salud es bueno, pero no se confié hay que cuidarse siempre.

Tauro

Sagitario

El mes de octubre tiene preparado para ti una gran sorpresa, el amor florecerá, y si tienes pareja formal este año podría haber boda.

Este mes sus pensamientos están puestos en un objetivo, le costara un poco de trabajo pero al final su recompensa será grande, en su familia todo marcha de maravilla.

Géminis

Capricornio

Estos dos meses serán difíciles para el amor, pero todos los malos entendidos se aclararan, tu trabajo se ve estable, probablemente recibas un dinero que no esperabas.

Le llegara una oferta increíble de trabajo, y muy bien remunerado, aproveche la buena racha, se ven una vacaciones cortas pero muy felices y divertidas en compañía de su familia.

Cáncer

Acuario

Este mes será difícil en las relaciones sociales, no sea tan critico esto le puede provocar conflictos con sus amigos y pareja, su salud refleja un roble es usted una persona fuerte.

Su matrimonio pasa por un excelente momento, en su trabajo todo fluye gracias a que se esmera y pronto llegara su recompensa, no descuide a los buenos amigos.

Leo

Piscis

Éxito en todo lo que hace, está rodeado de amor y satisfacción personal, su salud bien aunque al finalizar el día se siente cansado, hay que tomar un fin de semana le hará bien disfrutar y convivir con la naturaleza.

Conocerá personas nuevas, con quien compartirán el gusto por la buena lectura y conocimiento, se ve un romance muy apasionado, su estado de salud y sus finanzas son estables.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU

Virgo

21 agosto a 20 septiembre El amor florece bajo tu sombra, aunque tienes miedo que la relación no esté a la altura de tus expectativas, no temas todo saldrá de maravilla, si sales de vacaciones este mes no olvides ser precavido para que disfrutes al máximo y sin contratiempos.

Solución anterior

Libra

21 septiembre a 20 octubre Este mes disfrutaras de estabilidad emocional ya que sueles se muy inquieto, no dejes que los demás te saquen de contexto, ocupa tu energía de forma positiva, vida social muy divertida.

REVISTAMZ 50


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.