REVISTA MZ MEXICO EDICION OCTUBRE 2020

Page 1

Ediciรณn Num.09 / Octubre 2020



Chárbel Makhlouf, también conocido como Sarbelio o como Youssef Antoun, fue un asceta y religioso maronita Libanés.


Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera

Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No. 09 Fecha de Impresión: Octubre 2020 Número de Certificado de Reserva Autor al uso de Derechos de MÉXICO: exclusivo de REVISTA MZ 04-2019-01071728 4600-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 72262598 72 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. /Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

Índice.

7

GUERRERO

10 12 22 MZMÉXICO

4

Intensificar acciones para continuar reduciendo incidencia delictiva en Guerrero, convoca Héctor Astudillo a integrantes de Mesa para Construcción de la Paz

METEPEC ESTADO DE MÉXICO

*GOBIERNO DE METEPEC REAFIRMA EL COMPROMISO DE GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA*

COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO *NO PIERDAS EL

BULTO…* POR EL LIC. LUIS IGNACIO LUJANO

GUADALAJARA JALISCO.

*INICIA RECARGA DE LA TARJETA MI MOVILIDAD EN ESTACIONES DE MI MACRO CALZADA


24 36 44 47

QUERÉTARO

Un Querétaro unido, lo hacemos todos: Gobernador

ADEREZAN CON MÚSICA, POESÍA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE LA FILEM 2020 NACIONAL

El color de la sangre no se olvida; 2 de octubre en la memoria histórica

INTERNACIONAL

La COVID-19 puede acabar con los progresos hacia la igualdad de género si no actuamos de inmediato MZMÉXICO

5


Con el gusto de esta casa editorial de que ya circulamos a nivel nacional, no sólo con la Revista MZ Estado de México, sino a través de nuestra edición de la Revista MZ México para todo el país, les compartimos a nuestros respetables lectores, los artículos y columnas de nuestras prestigiadas plumas, en torno a los temas nacionales más interesantes. A través de las líneas de nuestra Revista acercamos a su mesa, a su escritorio, las opiniones más fiables, para que sea Usted el que tome las mejores decisiones. En la actualidad, la realidad ha venido superando a la ficción, ya que desde que tenemos memoria, no habíamos visto temas tan inéditos, como los sucesos que aportan mucha inquietud, por las condiciones sociales en que se encuentran en nuestro país, miles de migrantes de centro y Sudamérica, hacinados en albergues, que ellos mismos han denunciado como cloacas, ante el interés del gobierno federal para quedar bien con el Presidente estadounidense. El temor de la iniciativa privada nacional e internacional de que presente una recesión económica, cada vez es un tema más recurrente.

Misiva del

editor.

El retraso en la entrega de los libros de texto y las imágenes de funcionarios en activo dentro de ellos, lo que pudiera ser contrario a la promoción personal que sanciona la ley, es otro de los temas que circulan en el tablero de ajedrez político en México. El hecho de que esta administración federal sea cuestionada por el recorte de recursos en materia de salud, de crisis en los hospitales que no tienen los insumos básicos y la respuesta constante de los funcionarios actuales, de que todo eso y hasta la escasez de vacunas contra el sarampión, también es culpa de administraciones anteriores; todo ello, son temas que a través de la comunicación política de las mañaneras, se subsanan, para que la población no se alarme ni se desgaste al gobierno. Más allá de la vieja conseja que dice: “Al pueblo pan y circo”, ahora se observa que pronto serán puestos en el banquillo de los acusados, exfuncionarios de alto nivel, quizá para utilizar la frase de que, antes nunca se había encarcelado a un expresidente… Ahora se dice que no habrá venganzas políticas, pero si se dan por no intervenir con la justicia, pues sucederán. Mientras tanto, el gobierno federal se apunta también aciertos, como adoptar el modelo de Muhammad Yunus, el Premio Nobel de la Paz 2006,que creó “EL Banco del Pueblo”, Grameen Bank; hoy “tropicalizado” en la creación ya publicada del “Banco del Bienestar”, que funcionará en México sobre la plataforma bancaria de Bansefi, a través del cual seguramente se bajarán todos los recursos a los beneficiarios de programas sociales. Muhammad Yunus lo concibió como un gran proyecto económico social y de microcréditos, que estuvo a punto de ponerlo a funcionar Fidel Herrera en su época de gobernador, sin consolidar el proyecto, luego de su encuentro con Yunus; y sin duda que el Banco del Bienestar también lo será si siguen a pie juntillas el modelo adoptado.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

MZMÉXICO 6 REVISTAMZ


GUERRERO

Intensificar acciones para continuar reduciendo incidencia delictiva en Guerrero, convoca Héctor Astudillo a integrantes de Mesa para Construcción de la Paz • *Al cierre de septiembre Guerrero mantiene incidencia delictiva a la baja: David Portillo *El gobernador Héctor Astudillo anuncia que rendirá informe de gobierno de manera virtual

MZMÉXICO

7


Chilpancingo, Gro., 30 de septiembre de 2020.- El gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero a cerrar filas para mantener los indicadores delictivos a la baja, con especial atención a los municipios prioritarios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Chilapa, Taxco e Iguala. El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que se mantiene a la baja la tasa de homicidios de 3.27 casos por día, mientras que en otros años la tasa se mantenía con un promedio alto, por arriba de seis casos diarios, por lo que solicitó a los mandos civiles, militares y a los municipios hacer lo que corresponda en materia de seguridad. Asimismo, informó a los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal que se alista el Informe de Gobierno de manera virtual, con el propósito de cumplir como lo marca la Constitución con esa responsabilidad de rendir cuentas al pueblo de Guerrero. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de los hechos delictivos registrados en el estado, así como los índices delictivos que al cierre del mes de septiembre, de acuerdo con las estadísticas, se mantiene con una tendencia a la baja. En tanto, el fiscal General del Estado, Zuriel de los Santos Barrila, informó de las acciones que realiza la dependencia a su cargo en las indagatorias de los hechos delictivos. Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó del desarrollo de acciones ante la pandemia por Covid-19 en Guerrero, registrándose un alza de contagios en Acapulco, Chilpancingo, Tixtla y Zihuatanejo, así como una tasa de incidencia de casos activos estimados en el estado de 28.28, discretamente por arriba de la media nacional que es de 27 puntos. Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez. Así como el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; los secretarios de Finanzas y Admiración, Tulio Pérez Calvo, y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; la directora de Comunicación Social, Érika Lürhs Cortés; el subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado, entre otras autoridades civiles y militares.

MZMÉXICO

8


Mantiene el OAyST trabajos de desazolve en la red de drenaje y canales del municipio Más de 12.846 m3 de basura y azolve se han retirado de los cauces de agua y red de drenaje del municipio durante esta temporada de lluvias. Las brigadas de Agua y Saneamiento de Toluca realizan de manera permanente trabajos de limpieza y desazolve de ríos y canales a cielo abierto así como en la red de drenaje municipal con la finalidad de evitar desbordamientos o encharcamientos que afecten la integridad y el patrimonio de los habitantes de la ciudad. Derivado de los trabajos mencionados se han retirado 12.846 m3 de azolve a lo largo de más de 43 km de ríos y canales en el municipio. De igual manera, con la limpieza en la infraestructura de la red de drenaje se han extraído en su mayoría residuos sólidos, basura, entre otros objetos a lo largo de 270.8 km, aunado a ello se han limpiado 1.077 m3 en fosas sépticas así como 3.445 coladeras y 397 rejillas. Es importante mencionar que los taponamientos que pueden ocasionar un mal funcionamiento de la red de drenaje e impedir el flujo de los canales son en su mayoría provocados por la acumulación de desechos que terminan en los espacios mencionados, para evitar esta problemática se requiere de la participación ciudadana por ello, el OAyST hace un llamado a no arrojar basura al drenaje ni a los canales a cielo abierto, y así evitar afectaciones durante esta temporada de lluvias, además de poner en práctica acciones sencillas como barrer el frente de sus casas, depositar la basura en su lugar, entre otras. El Organismo Agua y Saneamiento de Toluca cuenta con la infraestructura, personal y equipo necesario, y atiende de manera oportuna y eficiente cualquier contingencia derivada de las precipitaciones pluviales y pone a disposición de los usuarios el teléfono 722 275 57 00 y sus redes sociales oficiales para reportar cualquier eventualidad .

MZMÉXICO

9


METEPEC ESTADO DE MÉXICO

*GOBIERNO DE METEPEC REAFIRMA EL COMPROMISO DE GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA* _•

Instalan la Comisión Municipal para trabajar a favor de este sector de la población, desde las madres embarazadas hasta los 3 años de edad de los menores._ La alcaldesa de Metepec, Gaby Gamboa Sánchez, tomó protesta a los integrantes de la Comisión Municipal para la Primera Infancia, con la cual, el gobierno local se constituye como pionero en materia del cuidado de los menores desde la etapa de embarazo de las madres hasta los 3 años de edad, etapa fundamental para el desarrollo pleno de los infantes. La presidenta municipal, destacó que con la conformación del órgano deliberativo para la protección de las niñas y niños, Metepec se constituye a la vanguardia en esta tarea, en la que se trabaja con los gobiernos estatal y federal, asumiendo el enorme compromiso de reafirmar los derechos de la primera infancia en todos los ámbitos de su desarrollo. “Estoy convencida de que todas y todos los que formamos parte en esta Comisión, trabajaremos juntos para promover, difundir y actuar conforme a nuestras competencias, en la reivindicación de la primera infancia, evitando cualquier tipo de transgresión a la esfera individual y aún colectiva de este importante sector de nuestra sociedad, que es el futuro de nuestro municipio, y por ello, el eje motor para impulsar los derechos de quienes se ubican en esta etapa de desarrollo”, enfatizó Gamboa Sánchez. En la sesión, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Metepec (SMDIF), Mariana Cabeza Gamboa, hizo la exposición de motivos del importante acto, momento en el que resaltó la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), constituyéndose como la base para el análisis, consulta, deliberación y trabajos que emprende la Comisión Municipal para la Primera Infancia, en concordancia con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, recalcando que en su sesión del 30 de abril del 2019, aprobó la creación de una política integral de la primera infancia, uno de los instrumentos que guían la ruta integral de acciones, misma que aglutina el esfuerzo coordinado de las instancias públicas, privadas y organizaciones de carácter internacional y civil, cuyo contenido se encuentra inserto en un marco metodológico que prevé el cuidado de niñas y niños a través de una atención que responda a sus particulares intereses y necesidades. MZMÉXICO 10


*

La titular del Organismo asistencial, recordó que las 5 áreas de desarrollo en la primera infancia que conforman los hábitos de intervención de la ruta integral de atención, son: Buena Salud, que se refiere al cuidado físico y emocional de niñas y niños, así como el de sus cuidadores, que incluye servicios preventivos de atención y tratamiento a enfermedades físicas y mental. Nutrición Adecuada, dijo, incluye la nutrición de la madre durante el embarazo y de las niñas y niños durante su desarrollo, resaltando la importancia de la lactancia materna y adquisición de alimentos adecuados. Por lo que respecta a la Atención Receptiva, se busca reforzar los vínculos emocionales y la comunicación corporal afectiva entre las niñas y niños y sus cuidadores, en tanto que la Protección y Seguridad, contempla la protección ante los peligros imprevistos físicos y emocionales, sobre este particular, indicó que las causas más frecuentes de riesgo, son la pobreza, la degradación ambiental, la falta de espacios adecuados para su desarrollo y la exposición a formas violentas de convivencia. Y el último que se refiere a Oportunidades para el Aprendizaje, busca sentar las bases para el aprendizaje y la interacción social, generando en las mismas, habilidades de adaptabilidad y confianza en un ambiente de cuidado cariñoso y seguro. Cabeza Gamboa, refirió que el marco jurídico de la primera infancia surgió con la Reforma Constitucional en materia educativa publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2019, la cual establece a la educación inicial como parte de la educación básica y en un transitorio adicional, establece la creación de la ENAPI, misma que suma a la Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes publicada en 2014 que plantea un catálogo de derechos hacia este sector de la sociedad con un enfoque de protección integral y social, ordenamiento que conforma del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) como ente garante de los derechos el cual coordina las acciones de diversos órdenes de gobierno. “México y en particular nuestra entidad federativa ha transitado hacia la protección de los derechos de este grupo con la publicación y puesta en marcha de los trabajos emprendidos por la Comisión para la Primera Infancia”. En Metepec, aseveró Mariana Cabeza, “estamos comprometidos con los derechos de la niñez, por dar un paso decisivo a través de la instalación de la Comisión Municipal para la Primera Infancia. Los actores reunidos debemos poner el mejor esfuerzo para promover, proteger y reivindicar los derechos de niñas y niños en la primera infancia, que contempla desde el embarazo de las madres hasta los 3 años de edad”. Enfatizó que en esta etapa los menores son muy vulnerables, necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente, los descuidos de las autoridades y de la misma sociedad, advirtió, tienen un alto precio para la salud, seguridad y la felicidad de las niñas y niños a largo plazo, contribuyendo a perpetuar los ciclos de pobreza, desigualdad y exclusión social, por lo que es trascendental, subrayó, sumar esfuerzos y buscar soluciones y que los trabajos, los acuerdos que emanen del órgano deliberativo recién conformado, rindan sus frutos y a partir de hoy, los menores sean también parte de nuestra prioridad.

MZMÉXICO

11


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

NO PIERDAS EL BULTO… Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* En México estamos acostumbrados a escuchar o a decir todos los días, refranes y dichos populares, que son en lo general filosofía popular. La conseja de hoy dice: “No hay que perder el bulto, por perseguir las sombras”. Pero a todo esto, la pregunta es: ¿Cuál es el bulto y cuáles son las sombras? Para identificar cuáles serían las “sombras”, se podría decir que lo son, todas las cosas que nos distraen o nos llaman la atención en los medios, de manera prioritaria, mientras pasan otras más importantes y no nos percatamos de ello. Varias de las “sombras” que han recorrido las calles y muchos medios de comunicación, según las fechas, lo han sido: La cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México y la construcción del aeropuerto “Felipe Ángeles”; la promulgación de la Ley de Amnistía; los incrementos de los costos de la energía eléctrica; la escasez de gasolina por el tema del huachicol; la política en materia energética que pretendía eliminar las energías verdes, regresando al consumo de derivados del petróleo; los préstamos del Banco Mundial a México y la colocación de bonos verdes para obtener dinero fresco, pero diciendo que no se pedirán préstamos; la construcción del tren maya y la negativa del Ejército Zapatista; la construcción de la refinería de Dos Bocas y su desaprobación por el FMI; la asistencia a una comida, la liberación del hijo de un personaje o el saludo a familiares de aquel personaje; las políticas y dinero invertido en PEMEX y el primer lugar en endeudamiento a nivel mundial; la aprobación de cofepris del consumo médico de la canabis o “el invernadero de la verde” en el exterior de la Cámara de Diputados; y los más recientes, entre otros, como la rifa de un avión que no se rifó; la auto compra de los boletos; la encuesta para la enjuiciar a expresidentes; la encuesta para elegir a la dirigencia de un partido político; el no registro de otros partidos, como el de Calderón; la toma de las vías del ferrocarril y de las casetas de las autopistas; la toma de una presa en Chihuahua; la corrupción en el Instituto para devolver al pueblo lo robado; las manifestaciones de movimientos feministas que hacen destrozos por doquier para pedir la legalización del aborto en la Ciudad de México, que ya se aprobó hace 8 años; la instalación de casas de campaña vacías en el zócalo de la Ciudad de México; la extinción de fideicomisos que ya no existen; o la iniciativa de cambiar el nombre de las calles y colonias que tengan el nombre de expresidentes, entre otras sombras… Pero si algunos de esos temas pudieran ser las “sombras”, ¿Qué cosas podrían ser los “bultos” del dicho popular? Las sombras, esencialmente nos llaman la atención y nos ocupan gratamente en las pláticas de café o leyendo lo que mantiene entretenidos a los columnistas y noticieros. MZMÉXICO

12


Pero los miles de muertos por COVID en México, sigue siendo cosa seria, pues más de 80 mil familias sufriendo la pérdida de un familiar, seguro será más importante que una sombra; o la pérdida del empleo de muchísimos mexicanos y mexicanas que han puesto en jaque la vida familiar y el sustento de los hijos, sí que podría ser otro tema de gran importancia, como lo sería la crisis económica o la de la seguridad y violencia en las calles... Pero, en general las sombras que ocupan espacio en los medios de comunicación, ocasionalmente tienen un propósito, que es el desgastar a los adversarios para alcanzar otro propósito. Si así fuera, entonces el “bulto principal”, podrían ser las próximas elecciones en los Estados de Hidalgo (84 ayuntamientos) y Coahuila (25 diputados locales) en este año; y la elección el 6 de junio de 2021 por parte de más de 95 millones de electores a quienes hay que convencer a como dé lugar, pues habrá elecciones en 32 Estados de la República Mexicana; estarán en juego 21,368 cargos de elección popular; ahora los diputados se podrán reelegir hasta por tres periodos más; habrá voto electrónico de connacionales en el extranjero, en 11 Estados; se elegirán 500 diputados federales; la gubernatura de 15 Estados; 1,023 diputados locales de 30 Estados; y Ayuntamientos y Alcaldías de 30 Estados; lo que implicaría que todos estos cargos implicarían el manejo de todos los presupuestos de cada ayuntamiento o alcaldía; y el poder de decisión de modificar las leyes al antojo del partido ganador si alcanza la mayoría en los congresos. Pero obvio esto del manejo de las “sombras” no sería real, pues para que sucediera, tendríamos que estar ya dentro de un proceso electoral; así que mejor revisemos el calendario electoral, para saber cuándo iniciará el proceso electoral 20-21…

Nos vemos la próxima. O Usted ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

Que creen, empezó el día 06 de septiembre de 2020 y no lo tienen presente la mayoría de los mexicanos, por lo que seguirán perdiendo el bulto por perseguir las sombras…

MZMÉXICO

13


GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

TOMA PROTESTA ALFREDO DEL MAZO A NUEVOS SECRETARIOS DEL GABINETE ESTATAL

• Asegura Gobernador que ante los retos de la actual contingencia sanitaria es • necesario adaptarse y hacer más eficiente el quehacer gubernamental. Explica que esta reestructura implica la fusión de seis Secretarías, lo que • significa la reducción de tres dependencias y de cinco subsecretarías Subraya

que la nueva Secretaría de la Mujer estará encargada de garantizar el acceso igualitario a las oportunidades, el empoderamiento y el ejercicio de los derechos de las mexiquenses.

. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que ante la actual contingencia y los retos que implica, la administración estatal se adapta para superar esta emergencia sanitaria, con cambios encaminados a mejorar la administración estatal. “Este evento nos obligó a replantearnos nuestras prioridades y encontrar nuevas formas de interacción y de trabajo, por esa razón estoy haciendo cambios en la estructura de la administración que nos permitan adaptarnos rápidamente y seguir adelante”, puntualizó. Al tomar protesta a nuevos integrantes del Gabinete estatal, Del Mazo Maza precisó que como parte de esta reestructura, seis Secretarías del Gobierno mexiquense se fusionan, lo que significa la reducción de tres dependencias y de cinco Subsecretarías. “Dentro de esta reestructura estamos fusionando seis Secretarías, lo que se traduce en una reducción de tres Secretarías; estamos eliminando cinco Subsecretarías, esto significa el reto también de un mayor trabajo y un mayor esfuerzo, de manera más eficiente”, explicó. El Gobernador consideró que es importante que después de este periodo, la sociedad haya aprendido a entender la nueva realidad y actuar en consecuencia. Asimismo, indicó que en el trabajo para impulsar al sector agropecuario, se tomó la decisión de transformar la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que ahora se denomina Secretaría del Campo y que estará al frente de Mercedes Colín Guadarrama. MZMÉXICO

14


Agregó que desde el principio de la administración, el apoyo a las mujeres ha sido una prioridad y, en un esfuerzo para articular todas las políticas, programas de Gobierno, servicios y acciones en apoyo a las mexiquenses, se crea la Secretaría de la Mujer que estará encabezada por María Isabel Sánchez Holguín. “El apoyo a las mujeres ha sido una prioridad y en un esfuerzo para articular todas las políticas, programas de gobierno, servicios y acciones para apoyar a las mujeres, estoy creando la Secretaría de la Mujer, que estará encargada de garantizar, el acceso igualitario a las oportunidades, el empoderamiento y el ejercicio de los derechos de las mujeres”, enfatizó. En Palacio de Gobierno, Alfredo Del Mazo tomó protesta a Ernesto Nemer Álvarez, como Secretario General de Gobierno, a Rodrigo Martínez-Celis, como Secretario de Seguridad, a Rafael Díaz Leal Barrueta, como Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, a Gerardo Monroy Serrano, como Secretario de Educación, Mercedes Colín Guadarrama, al frente de la Secretaría del Campo, a Marcela González Salas, como Secretaria de Cultura y Turismo, a Luis Limón Chávez, como Secretario de Movilidad, y a María Isabel Sánchez Holguín como Secretaria de la Mujer. También agradeció a quienes este día dejan su cargo en el Gabinete estatal, y reconoció el trabajo de Alejandro Ozuna Rivero, Maribel Cervantes Guerrero, Alejandro Fernández Campillo, Andrés Massieu Fernández, Rocío Díaz Montoya, Evelyn Osornio Jiménez y Raymundo Martínez Carbajal, quienes encabezaban las Secretarías General de Gobierno, Seguridad, Educación, Desarrollo Urbano y Metropolitano, Desarrollo Agropecuario, Turismo y Movilidad, respectivamente.

MZMÉXICO

15


TLAXCALA

MARCO MENA Y JUAN FERRER SUPERVISAN AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE TLAXCALA

• La nueva infraestructura hospitalaria registra un avance general del 80 por ciento. El Gobernador Marco Mena y Juan Antonio Ferrer Aguilar, Director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) realizaron un recorrido por el Nuevo Hospital General de Tlaxcala, donde constataron que, hasta el momento, los trabajos de construcción registran un avance general del 80 por ciento. Durante la visita a la nueva infraestructura hospitalaria del estado, que beneficiará a más de 250 mil habitantes de la región, Marco Mena enfatizó que el apoyo del Insabi para consolidar la construcción del Nuevo Hospital General de Tlaxcala ha sido fundamental; al tiempo que destacó el respaldo del Instituto para que el estado participe en la licitación del equipamiento de varios hospitales en el país este año y no postergar el inicio de las operaciones del nosocomio. En su oportunidad, Juan Antonio Ferrer Aguilar, titular del Insabi, aseguró que el Gobierno Federal respaldará al estado para garantizar el óptimo funcionamiento del Nuevo Hospital General y brindará acompañamiento en los trámites que sean necesarios. Cabe señalar que el Nuevo Hospital General de Tlaxcala, ubicado en San Matías Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán, permitirá conectar servicios especializados con otros hospitales ubicados en la zona para mejorar la atención que reciben los pacientes. MZMÉXICO

16


Como parte del recorrido, Marco Mena y Juan Ferrer constataron los avances que registra el hospital, donde ya culminaron los trabajos en los edificios “A”, “C” y “D” que albergarán las áreas de Consulta Externa, Imagenología, Rayos “X”, Laboratorios, Urgencias, Dietología, Máquinas, Mantenimiento, Vestidores y Auditorio, entre otras. Estos espacios ya cuentan con infraestructura eléctrica, hidráulica, sanitaria y acabados, así como las instalaciones para el uso de gases medicinales, sistema contra incendios, circuito cerrado, sonido y aire acondicionado, por lo que están en condiciones para ser equipados. En tanto, las labores en el edificio “B” presentan un avance del 76 por ciento y albergará áreas como Hospitalización, Terapia Intensiva y camas. La construcción del edificio ya culminó mientras que continúan las acciones de acabados, cancelería, instalación de sistemas eléctricos para cumplir con las normas oficiales y los requisitos para obtener la acreditación correspondiente. La instalación del “Sistema de correo neumático” con el que contará el nuevo hospital y que trabajará a través de un sistema de tuberías por las cuales se enviarán cápsulas con muestras sanguíneas, medicamentos o información, para ahorrar tiempo en el traslado de un área a otra, está por finalizar. Como parte del proyecto se construyó y equipó una planta de tratamiento de aguas residuales, una cisterna, dos estacionamientos para el personal y público en general, y la barda perimetral; respecto a las áreas verdes únicamente faltan las correspondientes al edificio “B” debido a que aún continúan los trabajos en este espacio. En el recorrido estuvieron René Lima Morales, Secretario de Salud; Emiliano Alejandro Serrano García, Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda; Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica; Carlos Sánchez Meneses, Coordinador Nacional de Infraestructura Hospitalaria y Alethse de la Torre Rosas, Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y SIDA.

MZMÉXICO

17


PROGRAMA HOY NO CIRCULA HIDALGO

HIDALGO

Alcanzamos una fase de control en el desarrollo de la pandemia por el #COVID19, y el semáforo epidémico en Hidalgo está actualmente en color naranja . Decidimos reducir las restricciones del "Hoy No Circula Sanitario" y ahora los autos solo descansaránun día a la semana y algunos sábados del mes. Al no ser un programa de corte ambiental, los vehículos con hologramas "0" y "00" también están obligados a cumplir con esta disposición. Este nuevo No Circula Sanitario tendrá un horario de implementación de las 5:00 horas a las 22:00 horas.


En el marco de esta inauguración, e l gobernador entre gó el nombramiento a Ce lina Cruz Ramíre z, como comandante de la Policía de Investigación, porque en cumplimiento al Reglamento del Servicio Profesional de Carrera, realizó un examen de oposición del que resultó ganadora al obtener el puntaje más alto, lo que le valió para obtener el cargo Igualmente realizó la toma de protesta del Consejo Consultivo de la Procuraduría, mismo que a partir de ahora fungirá como órgano de representación, consulta, análisis y participación ciudadana en materia de procuración de justicia, cultura cívica y atención a víctimas del delito. Observará y propondrá accione s que fortale zcan la confianza de la ciudadanía en la prevención del delito y la procuración de justicia. Dicho órgano está integrado por Lourdes Parga Mateos, especialista en política pública cultural; Isabel Conde Gutiérrez, directora del Colegio Pilares; Adriana Jiménez Patlán, directora de la Red por los Derechos sexuales y reproductivos en México; Juan Francisco Martínez, expresidente del Colegio Médico Hidalguense; Juan Manuel Hinojosa Villalba, notario e integrante del Colegio de profesionistas; Eduardo González López, director editorial de Mile nio Hidalgo, y José Ramón Narváez Hernánde z, doctor e n Dere cho y destacado jurista. Ficha Técnica del Centro de Servicios Integrales Pachuca

Áreas que concentra: • Centro de Atención Temprana • Centro de Justicia Restaurativa Penal • Centro de Atención a Víctimas • Litigación y control de procesos • Policía Investigadora • Servicios Periciales • Bodega de indicios • Enlace administrativo • Enlace de servicios informáticos • Oficinas de la Defensoría Pública Personal que labora: 198 personas. Costos totales desde su construcción, incluido su equipamiento: más de 101 millones de pesos. Municipios que atiende: • Epazoyucan • Mineral de la Reforma • Mineral del Chico • Mineral del Monte • Pachuca de Soto • Zempoa


TOLUCA

Brinda Policía Turística de Toluca protección y seguridad a los visitantes

La Dirección General de Seguridad Pública de Toluca puso en operación la Policía Turística, cuyos elementos cuentan con la formación y conocimientos necesarios para la protección, seguridad y cuidado de los visitantes. El gobierno municipal de la capital, que preside el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, trabaja para devolver a la población la capital la paz y la tranquilidad, a fin de que disfruten pasear por sus calles y espacios característicos, por lo que durante el pasado mes de marzo la policía turística entró en funciones con un total de 69 efectivos, 33 de los cuales son mujeres y el resto varones. Se formaron como parte de una nueva generación de policías, instruidos específicamente para brindar atención a personas extranjeras y nacionales que visitan Toluca. De acuerdo con el responsable de la Policía Turística, el oficial Juan Carlos Martínez Jaimes, la mayoría de los elementos cuenta con estudios de licenciatura, destacan las habilidades bilingües básicas en idiomas como inglés, francés e incluso lenguas como el otomí. Asimismo, sobresale el entrenamiento para la protección y cuidado a fin de inhibir delitos comunes, a los que podrían enfrentarse en la vía pública aquellas personas que acudan a los sitios de interés turístico. La población los puede identificar ya que portan una plaza o distintivo de Policía Turista en el hombro derecho, se ubican en plazas, edificios públicos, museos, Los Portales, además de contar con un módulo de información sobre la calle Nicolás Bravo e Independencia. La oficial de la policía turística Rocío Camacho Mendoza habla inglés y cuenta con la licenciatura en turismo. Formar parte de este agrupamiento la hace sentirse orgullosa de sí misma y de la riqueza con la que cuenta la capital donde habita desde que nació. La ayuda que ha brindado a los visitantes ha consistido en información sobre sitios relevantes, hoteles, restaurantes; sin embargo, dijo que todo el tiempo debe estar alerta por cualquier situación que pudiera presentarse y brindar la ayuda necesaria en caso de alguna persona extraviada, robo o algo tan sencillo como una dirección. MZMÉXICO

20


QUINTANA ROO

Invierte Carlos Joaquín de manera histórica 248.16 millones de pesos en agua potable, drenaje y saneamiento en Cozumel

*En la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, San Miguelito, se han canalizado recursos por 57 millones 364 mil 895 pesos, en dos años *El tanque de regulación de mil 500 metros cúbicos de capacidad, de la colonia Altamar, garantiza agua potable para 8 mil 800 habitantes de la zona. Cozumel. El gobernador Carlos Joaquín realizó un recorrido en el municipio de Cozumel en donde constató diversas acciones en materia de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento que, con una inversión histórica de más de 248 millones de pesos, mejoran los servicios públicos en beneficio directo de miles de familias. “Son obras importantes que se requieren en la isla, para evitar contaminaciones al medio ambiente, para mejorar los servicios que la gente necesita, con todas las características que se debe de tener de estos tiempos modernos de atender a más de 100 mil personas que viven en la isla, más visitantes, más cruceros que por supuesto generan un número mayor de necesidades” expresó el gobernador Carlos Joaquín. Como primer punto, el gobernador hizo un recorrido en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Miguelito, en donde constató la operación, tratamiento y funcionamiento de los diferentes módulos y destacó la inversión que se ha realizado en de los últimos dos años, por 57 millones 364 mil 895 pesos. Acompañado del director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) Gerardo Mora Vallejo y del presidente municipal de Cozumel Pedro Joaquín Delbouis, el gobernador también supervisó los trabajos que se realizan para la sustitución de la línea de distribución de agua potable, con tubería de pvc hidráulico de 10 pulgadas de diámetro y la sustitución del colector de aguas residuales de la Rafael E. Melgar con tubería de pvc sanitario de 24 pulgadas entre el cárcamo 2 y 1 de la ciudad de Cozumel, donde se invierten 72.2 millones de pesos Finalmente, la comitiva se trasladó a la colonia Altamar, donde el gobernador Carlos Joaquín constató los trabajos de rehabilitación y activación del tanque de regulación de mil 500 metros cúbicos de capacidad de la colonia Altamar, cuyo tanque de agua potable garantiza el servicio óptimo para 8 mil 800 habitantes de la zona. MZMÉXICO

21


GUADALAJARA

INICIA RECARGA DE LA TARJETA MI MOVILIDAD EN ESTACIONES DE MI MACRO CALZADA Como un paso más para consolidar el Modelo Integrado de Movilidad, a partir de mañana, 1 de octubre, los usuarios de Mi Macro Calzada podrán recargar la tarjeta Mi Movilidad en estaciones de dicha ruta troncal. Asimismo, a partir de mañana también podrán migrar su saldo de la tarjeta convencional de Macrobús a la de Mi Movilidad, para lo cual los usuarios deben acudir con ambas tarjetas a alguno de los 5 módulos de atención habilitados para este efecto, en donde se les recogerá su tarjeta vieja. Dichos módulos están ubicados en las estaciones Fray Angélico, San Juan de Dios, Ciencias de la Salud, Lázaro Cárdenas y Mirador. Posteriormente se informará qué plazo tendrán los usuarios para dejar de usar la tarjeta de Macrobús, por el momento seguirán habilitados los accesos con ambas tarjetas. Además de Mi Macro Calzada, la tarjeta Mi Movilidad puede utilizarse en todas las unidades de Mi Transporte, en las tres líneas de Mi Tren y activarse para ser usuario del programa Mi Bici. Se puede recargar en todas las estaciones de Mi Tren así como en las tiendas OXXO del Área Metropolitana y de otras ciudades donde también funciona la tarjeta para su sistema de transporte: Puerto Vallarta, Tepatitlán y Ciudad Guzmán. Las tiendas OXXO habilitadas para la recarga se pueden conocer en el siguiente enlace: https://gobjal.mx/ RecargaMiMovilidad Referencias: Gobierno del Estado de Jalisco secretaría de transporte Modelo Integrado de Movilidad Tarjeta Mi Movilidad

MZMÉXICO

22


ANUNCIA ENRIQUE ALFARO QUE INVERSIÓN DEL PROGRAMA EMPEDRADOS A TODA MÁQUINA SE AMPLIARÁ PARA LLEGAR A LOS 375 MDP; SUPERVISA OBRAS EN TIZAPÁN

- Forma parte del programa del Gobierno del Estado para impulsar la reactivación económica, gracias al empleo de mano de obra local - El mandatario estatal realiza una gira por la Sierra del Tigre, en la Región Sureste; visitará también La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires y Mazamitla - El mercado municipal de Tizapán se renovará como ha sucedido en distintos municipios, impulsando la activación de la economía regional - Tizapán el Alto seguirá recibiendo en 2021 proyectos por parte del gobierno estatal La bolsa para el programa de Empedrados a Toda Máquina se amplía con 75 millones de pesos para alcanzar un presupuesto total de 375 mdp, indicó el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante la gira de trabajo y supervisiones de obras en Tizapán el Alto donde, al recorrer a primera hora los proyectos del mercado municipal, escuelas, centro de salud y la unidad deportiva regional, destinó más recursos al escuchar a los ciudadanos. “Ahorita venimos de un recorrido largo porque anunciamos el nuevo mercado municipal, lo vamos a terminar. Vamos a hacer varias calles de empedrado con concreto en el programa que estamos haciendo de reactivación económica, ya anunciamos también que vamos a hacer la segunda etapa del Centro de Salud que ya se hizo la primera pero ahora vamos a hacer la otra etapa para tener camas de hospitalización y tener un área de expulsión para la gente de Tizapán”, explicó el Gobernador. El programa de Empedrados a Toda Máquina comenzó el 18 de septiembre y, al tener una gran demanda por parte de los municipios, el mandatario jalisciense anunció 4 millones de pesos para Tizapán, los cuales serán implementados en las calles Plan de San Luis, Agustín Melgar, Juan Escutia e Hidalgo, en las que se harán empedrados ahogados en concreto y banquetas, beneficiando a 2 mil 075 personas. Acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Alberto Esquer y el alcalde de Tizapán el Alto, José Santiago Coronado Valencia, añadió que en este programa se destinan recursos municipales para la construcción de banquetas y las obras se harán con mano de obra de los municipios. A los productores y vecinos presentes, el Gobernador de Jalisco informó sobre la asignación de recursos para 2021 en la carretera San José de Gracia, que conecta en una ruta productiva con Michoacán. Asimismo, como se ha hecho en distintos municipios, se entregó la obra del Mercado Municipal en una primera etapa por 5 mdp como parte de la reactivación económica local y regional. El Gobernador autorizó 7 millones de pesos más para una segunda etapa. Al arribar al Centro de Salud que está listo para acreditarse con una inversión de 2 millones de pesos, se comprometió con el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora, a continuar con la segunda etapa que incluirá la habilitación del área de expulsión, además de revisar temas administrativos con el personal de salud. En la escuela Urbana 392 J. Jesús Negrete, el titular del Ejecutivo explicó que se destinarán 3 mdp más a los 4.5 que se destinaron originalmente. Posteriormente, en el plantel Ricardo Flores Magón y ante padres de familia, precisó que al acudir a los municipios y revisar las obras se puede determinar con más precisión qué sigue para mejorar los proyectos, por lo que destinará a esta obra 10 mdp adicionales a los casi 4 mdp ya ejecutados. “Lo que estamos haciendo es arreglar lo que representa un riesgo, pero vamos a tener que terminar la escuela con la rehabilitación de la cancha multiusos hasta tumbar todo este módulo viejo para hacerlo nuevo porque son instalaciones que ya cumplieron su ciclo de vida. Para que se den una idea le metimos ahorita 4 millones y lo que falta para terminar van a ser 10 millones que los vamos a etiquetar para el próximo año”. En su último punto, en la Unidad Deportiva Regional escuchó a los habitantes y, junto al Presidente Municipal José Santiago Coronado Valencia, anunciaron montos adicionales para este lugar que impulsa el deporte y es un lugar de recreación para las familias de Tizapán. En la unidad se invirtió 1.48 mdp en la rehabilitación de canchas, construcción de andadores, cimentación para la lonaria, pintura y alumbrado. El mandatario también asistió a la entrega de las rehabilitaciones de la calle Independencia, en la cabecera municipal, con una inversión de 2.38 mdp; de la Escuela Renovación con 3.99 mdp y de la construcción de pavimentos de concreto hidráulico en las calles Francisco Márquez y Tabasco, por 2.5 mdp cada una. Enrique Alfaro continuará este día su agenda de trabajo por la Región Sureste.


Un Querétaro unido, lo hacemos todos: Gobernador Francisco Domínguez Servién El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), a quienes reconoció su profesionalismo, capacidad de organización y solidaridad al frente de los medios de comunicación, ante la situación que se vive por COVID-19 en el mundo. El mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para mantener las medidas sanitarias recomendadas por las instituciones oficiales, en particular el uso del cubreboca, implemento al que calificó como la principal vacuna que se tiene de momento contra el virus COVID-19. El mandatario estatal explicó que, dada la reactivación económica en el estado, se duplicarán o si es necesario se triplicarán las pruebas del laboratorio estatal para la detección de esa enfermedad, labor que se realiza en conjunto con el municipio de Querétaro dentro de la capital. Detalló que la estrategia consiste en un muestreo a domicilio, en donde si una persona da positivo, se llevará a cabo una prueba a cada uno de sus familiares con el objetivo de implementar un cerco epidemiológico para cortar la cadena de contagios, aunque, dijo, a mayor número de pruebas, mayor será el número de casos positivos en el estado. En su discurso, el jefe del Poder Ejecutivo estatal destacó que debido al trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno, con prevención y cero improvisación, es que la entidad se coloca entre los primeros lugares del país con mejor manejo de la pandemia. "Todo ello nos ha permitido consolidar liderazgos nacionales indiscutibles: competitividad, generación de empleos y empleos bien pagados, mejor manejo del gasto público, finanzas sanas, transparencia, ausencia de corrupción, seguridad y justicia", señaló. Afirmó también que la participación es de suma importancia para generar cambios positivos en la sociedad, por lo cual -subrayó- la actual administración se encuentra con toda la disposición de colaborar en programas y estrategias que promuevan el bienestar de las familias queretanas. En su momento, el presidente Nacional de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, José Luis Rodríguez Aguirre, mencionó que las y los queretanos pueden estar seguros de que los integrantes de ese organismo seguirán dando el máximo en cada una de sus labores, como se ha venido haciendo en años anteriores. "Como medios de comunicación tenemos una gran responsabilidad que hemos asumido con compromiso, porque en cada uno de los que integran esta industria de la comunicación se encuentra en su ADN la solidaridad y una enorme vocación de servicio", aseguró.

MZMÉXICO

24


Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, Delegación Querétaro, Rafael Bustillos Iturralde, habló de utilizar la adversidad a nuestro favor, encontrando oportunidades que sirvan para fortalecer e integrar nuevos valores y prioridades a la vida. "Tal vez es el momento de en lugar de rechazar la realidad aprendamos a aprovecharla, autor desconocido; quizás tú eres el autor y no te has dado cuenta, quizás", manifestó. Asimismo, la titular de la Unidad de Comunicación Social y Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Mariela Morán Ocampo, indicó que gran parte de los resultados favorables obtenidos mediante las múltiples campañas y plataformas digitales empleados ante la contingencia sanitaria, fueron gracias a la sinergia entre el gobierno del estado y los medios de comunicación. "Su labor es piedra angular, ustedes son el faro de las decisiones de cada persona que habita en Querétaro y, más importante, son los voceros de la esperanza, son los encargados de transmitir el mensaje de que efectivamente saldremos adelante", precisó. Para finalizar, el secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello, informó sobre la campaña de vacunación contra la influenza, misma que está en marcha, y contempla la aplicación de 592 mil dosis para todo el estado; la vacuna se puede aplicar a personas de más de seis meses, principalmente grupos de riesgos, como: mujeres embarazadas, pacientes con alguna comorbilidad (diabetes, hipertensión, etc.), pacientes con alguna inmunodeficiencia, pacientes con tratamiento oncológico, menores de edad y personas de 60 años en adelante. En el evento también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Sustentable en el Estado, Marco Antonio Del Prete Tercero; el director de TV Azteca Querétaro, Romeo de Jesús Ramos Zenteno; el director Regional de Grupo Imagen, Alberto Iván Saravia Isaac; el director del Diario de Querétaro, El Sol de San Juan del Río y ABC Radio, Mario León Leyva; el gerente de Operaciones de Grupo Acir, Erick Mejía López; el subdirector General de Respuesta Radiofónica, Salvador Gálvez Pastrana; el Gerente General de Multimundo Radio, Jaime Robledo Castellanos; el director de EXA FM 99.1., Enrique Morales Reséndiz; el director General de Radar, José Bernal Vázquez; el subdirector de la Ke Buena Canal 6 Jalpan, Mariano Ugalde Barrera; el director de la Ke Buena Canal 6 Jalpan, Mariano Ugalde García; así como el director de Fórmula, Saúl Jiménez Santillán. MZMÉXICO 25


Con Ellas, avanza Querétaro: Luis Nava

El programa sumará a más de 5 mil mujeres. El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, en compañía de su esposa y Presidenta del Sistema Municipal DIF Arahí Domínguez, platicó con algunas mujeres que participan en el programa “Con ellas, hacemos la diferencia” para agradecerles su labor en esta red que en esta última semana de septiembre llegará a más de cinco mil integrantes, un compromiso que se cumple en apoyo al desarrollo de las mujeres queretanas, en el afán a impulsarlas a hacer la diferencia en su calidad de vida. “Queremos que las mujeres sepan que cuentan con ellas, que son solidarias, que pueden hacer equipo entre ellas, y que podemos hacer con ellas un gran equipo de nuestra sociedad, esta es la gran apuesta; Querétaro se va a desarrollar con sus mujeres y lo vamos a lograr brindándoles todas las herramientas, las mujeres van a tener todo lo necesario para salir adelante y hacer la diferencia con ellas y por Querétaro”, aseveró. Este programa, recordó Luis Nava, es muy ambicioso porque busca darle a las mujeres todas las herramientas para salir adelante a través de sus cuatro módulos que son: empoderamiento, autoconocimiento, seguridad y confianza y fortalecimiento de sus derechos; todo ello a través de talleres, cursos, terapias, acondicionamiento físico y defensa personal, entre muchas otras actividades que también las vincula con el mercado laboral o para su emprendimiento. El Alcalde puntualizó que este programa está alineado a las recomendaciones de ONU Mujeres, y que más allá de detenerse por la pandemia por el COVID-19 se reinventó para continuar con la capacitación y seguir adelante en la meta de llegar a cinco mil 550 mujeres más, buscando que saquen la mejor versión de ellas mismas y logren sus sueños. “Queremos que el municipio agarre un reimpulso, que volvamos a impulsar el municipio hacia el desarrollo, que superemos esta pandemia pero también muchos rezagos, y este relanzamiento del municipio para su desarrollo lo vamos a hacer con ellas, con las mujeres”, concluyó.


Refrenda Luis Nava su compromiso con la seguridad del Municipio

• Acompañó al Gobernador a la entrega de obras en la colonia Cimatario.

En el marco de la entrega de obras de rehabilitación de la colonia Cimatario que encabezó el Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, refrendó su compromiso con la ciudadanía en un tema que calificó importantísimo para hacer la diferencia en la calidad de vida de toda la ciudadanía: la seguridad. “En esta semana donde hemos presentado nuestro Informe de Resultados, quiero aprovechar que estoy aquí con todas y todos ustedes para refrendar nuestro compromiso de hacer la diferencia en un tema que sé es importantísimo para todas y todos ustedes: la seguridad”, dijo. El Alcalde destacó la puesta en marcha del C4 municipal, con tecnología que lo coloca como uno de los mejores en América Latina; sumado a los más de mil 900 cámaras de vigilancia que brindan mayor presencia para la tranquilidad y cuidado a las familias queretanas. Para la colonia Cimatario, Luis Nava informó que se realizaron acciones como la colocación de 170 nuevos puntos de alumbrado público. “Quiero aprovechar para agradecer a Pancho Domínguez su apoyo y compromiso con nuestro Municipio, su disposición para trabajar juntos en proyectos como este y muchos otros que están haciendo la diferencia para nuestra capital”, concluyó.


Comparece el secretario de Hacienda ante el Pleno de la Cámara de Diputados • Arturo Herrera afirmó que si la pandemia no se mantiene contenida la economía no podrá crecer de manera constante • Diputadas y diputados fijan posturas sobre Segundo Informe en materia económica y el Paquete Económico Ante el Pleno de la Cámara de Diputados y luego de rendir protesta de decir verdad, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, compareció con motivo del Segundo Informe de Gobierno en materia económica y para dar cuenta del Paquete Económico para el ejercicio fiscal de 2021. Aseguró que la propuesta contenida en el Paquete Económico tiene el propósito de atender a la población por medio de un sistema de salud con capacidades más amplias y robustas, así como impulsar acciones de política social e inversión en infraestructura que apuntalen las capacidades de la economía y de interacción a unarecuperaciónsostenida. Anunció que esta semana se darán los primeros adelantos para la adquisición de las vacunas para el COVID-19, la derivada del marco COVAX, dos contratos con empresas farmacéuticas y dos contratos bilaterales adicionales con países. “Anticipamos que la distribución de la vacuna inicie durante el primer trimestre del 2021”. Manejo de la política económica “está en buenas manos” El diputado Ignacio Be njamín Campos Equihua (More na) sostuvo que e l mane jo de la política e conómica y de los indicadore s macroe conómicos “e stá e n bue nas manos”. Re saltó que ante la crisis se ha demostrado responsabilidad en el uso de las finanzas públicas y consideró que la política de ingresos basada en la austeridad, la honestidad y el combate a la corrupción debe continuar en 2021. No es propicio incrementar el catálogo de impuestos ni las tasas: Arturo Herrera En su intervención inicial, el secretario de Hacienda y Crédito Público precisó que el margen de maniobra del país es menor y obliga a ser prudentes en la gestión del endeudamiento. La coyuntura actual, dijo, no es propicia para incrementar el catálogo de impuestos o elevar las tasas, pero es la oportunidad para reflexionar con responsabilidad sobre la estructura tributaria que permita avanzar hacia una sociedad más equitativa y un país con menores desigualdades entre los lugares y las regiones. En 2021, añadió, la atención de la pandemia continuará determinando la ejecución de la política económica, en un marco de estabilidad y un manejo de las finanzas pública que no comprometa su sostenibilidad de largo plazo. “Si la pandemia no se mantiene contenida la economía no puede crecer de manera constante”. Consideró fundamental que el sector financiero continúe impulsando condiciones para captar y orientar el financiamiento en hogares, empresas y proyectos productivos. La Ley de Ingresos 2021, añadió, refuerza el marco vigente para optimizar las tareas de recaudación, aprovechar los recursos no renovables y usar los montos financieros acumulados para hacer frente al mayor reto en el tema de salud y económico. Con el Presupuesto, agregó, se ha privilegiado una red social para beneficiar a los grupos más vulnerables de la nación; atiende la emergencia sanitaria, soporta e impulsa la recuperación económica, se mantienen las becas y los recursos de las universidades públicas no serán afectados. MZMÉXICO

28


Demandan a SCT informe de la puesta en marcha de transporte inteligente en autopistas

El uso de un sistema de cobro electrónico para el cobro de peajes, mejora la calidad del flujo vehicular y genera ahorros en uso de combustibles. El senador Higinio Martínez Miranda presentó un punto de acuerdo, para exhortar al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a que informe sobre el cumplimiento de la implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en todas las concesionarias de autopistas federales del país. En la propuesta, planteó que se informe de las medidas que se aplicarán en el caso de las concesionarias que sean omisas en el cumplimiento de la obligación, conforme al título de concesión respectivo. El senador del Grupo Parlamentario de Morena dijo que los ITS incluyen, al menos, una red de comunicaciones con base en fibra óptica o algún otro medio comparable en su desempeño, una sala en el centro de control de operación, con un sistema de información para recibir y dar respuesta a llamadas de auxilio, quejas y sugerencias, así como reportes de accidentes o incidentes. En general, el sistema provee datos que ayudan al conductor a conocer la situación de la autopista en el momento; teléfonos SOS; y estaciones meteorológicas, apuntó. Señaló que el uso de un sistema de cobro electrónico para el cobro de peajes mejora la calidad del flujo en una autopista y conduce a ahorros en el consumo de combustibles, con la consiguiente reducción en la emisión de contaminantes. Por esas ventajas, este servicio es cada vez más utilizado por las personas, como una opción de pago en las diferentes autopistas del país, concluyó. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.


“Hago este posicionamiento no como una guerra entre partidos, sino como un llamado a luchar por lo que importa: Tania Palacios Kuri.

Santiago de Querétaro, Qro., 6 de octubre de 2020.- Esta mañana, la diputada local Tania Palacios Kuri, subió a Tribuna a pronunciarse en contra de la extinción de más de 100 fideicomisos en materia de ciencia, deporte, arte, cultura, derechos humanos y protección al medio ambiente, que el Gobierno Federal ha propuesto. “La quiebra de miles de empresas, la inestabilidad laboral de millones de mexicanos, el aumento de carencias sociales en otros millones de compatriotas nos dice lo que no hemos querido entender: las malas decisiones públicas no las está pagando quién las hace, las está pagando la gente”, indicó la Diputada. Señaló la afectación a organismos como el CONACYT, FIDECINE, Fodepar, al Fondo de desastres, al Fondo del cambio climático, Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, Fondos a centros de investigación, Fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, entre otros. “Le fallan al talento y al folclor, adiós FIDECINE 213 millones de pesos, la gran producción de películas y proyectos mexicanos. Le fallan a quien nos informa con el adiós al Fondo de protección a periodistas. Se acaba el dinero para los defensores de derechos humanos”. Concluyó con un llamado a estar unidos como la única forma de llegar más lejos. “Hago e ste posicionamie nto no como una gue rra e ntre partidos, sino como un llamado a luchar por lo que importa. No entendemos que juntos llegamos más lejos y que si no es juntos no llegamos”. MZMÉXICO

30



MZMÉXICO

32


TIPS NUTRICIONALES

COMIENDO SANO, AÚN EN TIEMPOS DE COVID

¿COMO SALIR VICTORIOSO EN ESTOS TIEMPOS, DONDE CADA VEZ LOS RETOS DE EQUILIBRIO TOTAL SON MAYORES? PUES BUENO, PRIMERO DEBEMOS DE TENER CLARO QUE LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SANA, FORTALECERA NUESTRO SISTEMA INMUNE, ADEMAS NOS AYUDARA A NO PERDER LOS AVANCE QUE YA TRAIAMOS TRBAJADOS EN LOS MESES ANTERIORES, BENEFICIARIA NUESTRA CONCENTRACIÓN Y RENDIMIENTO FISICO Y MENTAL Y SOBRE TODO RECUERDA QUE EN ESTA TEMPORADA TU ALIMENTACIÓN PUEDE SER TU MEJOR ALIADA Y PARA ESTO TE SUGIERO LOS SIGUIENTES TIPS: 1) PROCURA QUE LA MAYOR PARTE DE TU ALIMENTAICÓN SEA FRESCA ( EVITA ALIMENTOS PROCESADOS O ENLATADOS, CONSUMELOS EN MINORIA) 2) PROCURA PROTEINAS MAGRAS ( POLLO, PESCADO, QUESOS DESGRASADOS, EMBUTIDOS BAJOS EN SALES), LAS PROTEINAS NOS AYUDAN A DISMINUIR EL ESTRÉS, CONSUMELAS EN TODAS TUS COMIDAS. 3)CONSUME CARBOHIDRATOS INTEGRALES, FRUTAS (CON VITAMINA C Y D), VERDURAS, TORTILLAS DE MAÍZ. 4) COMPLEMENTA TU ALIMENTACIÓN CON UN BUEN SUPLEMENTO DE VITAMINA C, ZINC Y VITAMINA D, ESTO DISMINUIRA TU ESTRÉS, SERVIRA COMO ANTIOXIDANTE Y FORTALECERA TUS SISTEMA INMUNE. 5) INCLUYE EN TU DIETA DIARIA ALIMENTOS CON ALTO NIVEL DE PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS COMO KEFIR, BULGAROS DE LECHE O DE AGUA, KOMBUCHA, PAN DE MASA MADRE. 6) OLVIDATE DE LAS CALORIAS TOMADAS SIN NUTRIENTES ( REFRESCOS Y JUGOS INDUSTRIALIZADOS), MEJOR APROVECHALAS Y PUEDES TOMAR TES DE HOJAS, ENDULZADOS CON STEVIA, AGUAS DE FRUTAS NATURALES. 7) SE FLEXIBLE PLANIFICANDO TU ALIMENTACIÓN ( 1 COPITA DE VINO, UN CHOCOLATE, INCLUSO UNA REBANDA DE PIZZA) DE VEZ EN VEZ Y BIEN PLANIFICADA TE AYUDARÁ A SEGUIR EN SINTONIA CON TU CUERPO. 8) MANTEN SNACKS SALUDABLES CERCA ( PALOMITAS DE MAÍZ, CUADTITOS DE CEREALES O DE SEMILLAS, CRUDITES, GELATINAS SIN AZUCAR) 9) EVITA AYUNOS PROLONGADOS Y CUIDA TUS PORCIONES 10) BUSCA RECETAS DIVERTIDAS Y SALUDABLES QUE INVOLUCREN A TODA LA FAMILIA 11) MANTENTE EN MOVIMIENTO, HAZ EJERCICIO SOLO O CON TU FAMILIARES. #YO SI ME CUIDO EN CASA# ME MANTENGO EN MOVIMIENTO#SIEMPRE SALUDABLE

Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

MZMÉXICO

33


EDOMÉX

FORMALIZA ERNESTO NEMER EL ARRANQUE DE LAS TAREAS DE NUEVOS SECRETARIOS DEL GABINETE ESTATAL Subraya Secretario General de Gobierno que fusión de Secretarías es resultado del esfuerzo de Alfredo Del Mazo para lograr hacer más con menos.

Ernesto Nemer Álvarez, Secretario General de Gobierno del Estado de México, dio posesión a los nuevos Secretarios que presentó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para formalizar el arranque de sus respectivas tareas. Al hacer el cambio de estafeta en la Secretaría de Educación, donde Alejandro Fernández Campillo entregó la responsabilidad a Gerardo Monroy Serrano, expresó su reconocimiento a nombre del Gobernador del estado, a todos los más de 240 mil servidores públicos de esta dependencia y subrayó que mejorar la calidad educativa y ampliar su cobertura, son prioridades para la actual administración. Al acompañar la protesta del nuevo Secretario de Movilidad, Luis Limón Chávez, dio cuenta del gran esfuerzo del Gobernador Alfredo Del Mazo para fusionar algunas Secretarías, los principales retos serán hacer más con menos y, fundamentalmente, alinear las tareas de las dos dependencias que se unen para lograr que los 34 millones de viajes diarios que se registran en territorio mexiquense -además a la cercanía de la Ciudad de México- vayan de la mano con un elemento vital que y de trascendencia, que es la seguridad. Nemer Álvarez reconoció a quien hoy dejó la titularidad de este sector, Raymundo Martínez Carbajal, a quien a nombre del Gobernador, reconoció por su trabajo lealtad y eficacia y subrayó que el nuevo titular de Movilidad, es un hombre probo y sin lugar a dudas un comprometido servidor público que dará los resultados esperados en esta nueva tarea. Asimismo, dio posesión a Marcela González Salas como Secretaria de Cultura y Turismo, destacando que la fusión de estas dos importantes áreas, se traducirá en el fortalecimiento y promoción de la riqueza cultural y las tradiciones del Estado de México. Al reconocer la lealtad y compromiso de Andrés Massieu Fernández al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Ernesto Nemer acompañó también el relevo que ahora queda en manos de Rafael Díaz Leal Barrueta, y expresó la confianza del Gobernador Alfredo Del Mazo, en que las áreas que se fusionan en este caso lograrán la alineación que se requiere para eficientar el gasto y entregar buenas cuentas a los mexiquenses en esta materia. MZMÉXICO

34


De igual forma, el responsable de la política interior del estado entregó formalmente la Secretaría del Campo a Mercedes Colín Guadarrama, reconociendo su amplia experiencia en el servicio público, donde la nueva titular de la dependencia resaltó que en ella se suma el trabajo de muchas mujeres valiosas a quienes se les dará todo el apoyo para cumplir los compromisos con el campo mexiquense. Al reunirse con personal de la Secretaría de Seguridad, Nemer Álvarez reconoció la trayectoria impecable de Maribel Cervantes, quien hoy dejó la titularidad de dicha institución, así como el trabajo de campo que realizan servidoras y servidores públicos de la misma, y reiteró que la seguridad es la más alta prioridad del gobierno de Alfredo Del Mazo Maza. “No obstante la complejidad del tema por lo amplio del territorio mexiquense y sus colindancias, existe la voluntad y el compromiso por redoblar esfuerzos en este tema”, afirmó Ernesto Nemer, para luego formalizar el arranque de una nueva etapa en esta secretaría, que encabeza a partir de hoy Rodrigo Martínez-Celis, funcionario de gran experiencia y profesionalismo, sostuvo. Asimismo, María Isabel Sánchez Holguín recibió la estafeta como la primera Secretaria de la Mujer en el estado, resaltando el gran compromiso del titular del Ejecutivo con las mujeres, que queda de manifiesto al tomar la decisión de reestructurar su gobierno para darle a los temas de igualdad y combate a la violencia de género, el peso que merecen en un estado con más de 16 millones de habitantes, con enormes retos. De esta manera, el Secretario General de Gobierno expresó a quienes hoy iniciaron una nueva responsabilidad al frente de las Secretarías del Gabinete, la confianza depositada en sus capacidades para cumplir a las y los mexiquenses.

MZMÉXICO

35


ADEREZAN CON MÚSICA, POESÍA Y LITERATURA ACTIVIDADES DE LA FILEM 2020 • Transmiten eventos por Facebook y Twitter a través de @FilemMx y @CulturaEdomex. • Presentan libro “Ixtapan de la Sal”, bajo el sello editorial del Fondo Editorial del Estado de México. Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2020, tuvieron lugar dos eventos que, de manera presencial y virtual, congregaron a mexiquenses en Centro Cultural Toluca. El primero de ellos fue la presentación del libro “Ixtapan de la Sal”, bajo el sello editorial del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), que da muestra de la ardua labor del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE). Esta casa editorial integra diferentes colecciones, entre las que se encuentra “Mosaicos regionales”, enfocada a los Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto del territorio estatal, para contar así con un repositorio del patrimonio cultural, material e inmaterial. La autora del libro, Alejandra Ayala, ha sido la primera mujer cronista municipal de Ixtapan de la Sal y actualmente pertenece a la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, AC, y a la Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales. Ayala destacó su interés por el estudio de aspectos como las fiestas patronales, las artesanías, la gastronomía, la historia y la esencia de este municipio, que se ha convertido en una visita obligada en la entidad. Con fotografías de Ismael Medina Vargas, esta publicación vio la luz en fechas recientes y en esta ocasión, la autora compartió su orgullo por haber podido realizar este proyecto que se propuso desde sus tiempos como universitaria. Como parte del público se contó con la presencia del Presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Juan Antonio Pérez Quintero, quien dio un mensaje de agradecimiento por la invitación al tiempo de felicitar a Alejandra Ayala por dar testimonio de este municipio tan rico en tradiciones. Al término de ésta, tocó el turno al Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo, para entregarle al público, una selección de piezas que, en este ambiente de celebración del libro, fue nombrado “De Cervantes a Sabines”. Dirigida por Jesús Lujambio, esta presentación fue un recorrido en el que se pudieron escuchar poesías musicalizadas de mexicanos como “La señal”, de Jaime Sabines, “Peregrina”, de Luis Rosado Vega, además de “Los novios” y “Agua nocturna”, de Octavio Paz, siguieron escritores de Sudamérica con el poema ¿Quién?, del argentino Pedro Salvador Ale, y del uruguayo Mario Benedetti, “Corazón, coraza”. De igual forma y, de épocas muy distintas de la literatura española, interpretaron ¡Ay de mí! sin ventura, de Gutierre de Cetina, “Tres canciones de amor”, de Federico García Lorca, “Tres epitafios”, de Miguel de Cervantes Saavedra, y “Se equivocó la paloma”, de Rafael Alberti. MZMÉXICO

36



COYOACÁN

METROPOLI CDMX

COYOACÁN es una de las 16 Demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y se encuentra en el centro geográfico de esta. Su territorio abarca 54.4 kilómetros cuadrados que corresponden al 3.6% del territorio de la capital del país y está ubicado al sureste de la cuenca de México. La parte más alta corresponde al cerro Zacatépetl, en el suroeste de la alcaldía, donde también se encuentra la zona de Los Pedregales. Todo el territorio coyoacanense se encuentra urbanizado, pero dentro de él se encuentran importantes zonas verdes como la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, los Viveros de Coyoacán y Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), declarada en 2007 como Patrimonio de la HumanidadEs un sitio con una alta concentración de infraestructura cultural y turística. Dentro de ella se encuentran las sedes de instituciones educativas de México, como la mencionada UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Alberga recintos como los museos Nacional de las Intervenciones, el museo del Anahuacalli, el museo Nacional de la Acuarela, el Museo Casa de León Trotsky, el Museo del Automóvil, el Museo Frida Kahlo, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y el Centro Cultural Universitario. El centro histórico de Coyoacán es uno de los barrios intelectuales y bohemios de la capital mexicana. Numerosos personajes públicos nacionales y extranjeros, tanto artistas como intelectuales y políticos, han tenido su residencia en Coyoacán o en sus barrios.

Hernán Cortés estableció en Coyoacán la primera sede del gobierno novohispano y de su marquesado.

MZMÉXICO

38


Época mesoamericana Antes de la conquista, Coyoacán era un tlahtocáyotl tepaneca cuyos límites se extendían mucho más allá de los de la actual alcaldía: los pueblos de San Ángel, Mixcoac, Tacubaya, Tlalpan, Contreras, Cuajimalpa, entre los principales, e incluso los pueblos del Ajusco y los bosques donde hoy se asienta el Desierto de los Leones formaban parte del señorío precolombino de Coyoacán. Este tlahtocáyotl estaba adscrito al gran altépetl de Azcapotzalco. La mitad oriental del territorio coyoacanense estaba ocupado por el lago de Xochimilco. En el período anterior al establecimiento de las aldeas, la zona debió albergar a grupos de nómadas que sobrevivían del forrajeo. Durante el Período Preclásico de Mesoamérica, se establecieron algunas pequeñas aldeas dedicadas a la agricultura, cuya subsistencia todavía era dependiente de la recolección y la cacería. Una de las más importantes fue Copilco, ubicada cerca de lo que actualmente es la Ciudad Universitaria. En el sitio se encontraron entierros que relacionan a esta aldea con la cultura de Cuicuilco. En una época entre los siglos I a. C. y II d. C., las erupciones del Xitle cubrieron de ceniza y basalto la vertiente sur de la cuenca del Anáhuac, incluyendo a Copilco y posiblemente otras aldeas de las cuales no se tiene noticia. En torno a la llegada de los españoles a México, Coyoacán era uno de los altépetl sujetos a México-Tenochtitlan. En esa época era gobernado por Cuauhpopoca, emparentado por las alianzas matrimoniales con los tlatoanis mexicas y administrador de las tierras del Totonacapan Cuauhpopoca compartía —con otros miembros de la realiza tenochca como Cacama— la opinión de que había que combatir a los españoles, que habían entrado en los dominios mexicas por el norte del actual estado de Veracruz. En abril de 1519 los totonacos, apoyados por los españoles, intentaron resistirse al pago del tributo a México-Tenochtitlan. Los mexicas sometieron a los totonacos, que abandonaron a los españoles a su suerte. Juan de Escalante fue decapitado y su cabeza fue enviada a Moctezuma Xocoyotzin. Con este pretexto, Hernán Cortés ordenó la prisión para Moctezuma y la ejecución de Cuauhpopoca, dando inicio a las hostilidades entre los mexicas y los españoles y sus aliados. El 30 de junio de 1520, los españoles fueron expulsados de Tenochtitlan por los guerreros mexicas. Los españoles se reforzaron con sus aliados del valle de Tlaxcala, y finalmente volvieron al valle de México en 1521. En Texcoco, que ya era uno de sus aliados, Cortés ordenó que tres regimientos rodearan por tierra a los pueblos de la ribera. Cristóbal de Olid fue el capitán de la guarnición que se estableció en Coyoacán. Trece bergantines completaron el frente del ataque final a Tenochtitlan. Cuando estas embarcaciones se acercaron a esa ciudad, fueron atacados por las embarcaciones procedentes de toda la ribera, incluyendo Coyoacán y Huitzilopochco. Cristóbal de Olid enfrentó la resistencia de Coyoacán, pero pudo vencerla por la llegada de los bergantines. Después de vencer en Coyoacán, ambos apoyaron a Gonzalo de Sandoval en su batalla contra Iztapalapa. Al final, Coyoacán pasó al bando de los españoles. Durante el sitio de Tenochtitlan, los coyoacanenses bloquearon el suministro de agua para los tenochcas y aportaron guerreros para el combate final. Luego de la caída de México-Tenochtitlan, Cortés decidió establecerse en Coyoacán en tanto se realizaba la reconstrucción de la extinta ciudad mexica, como lo señaló el conquistador en su tercera carta-relación, ya fechada en ese sitio el 15 de mayo de 1522. Fuente y fotos : https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coyoacán


LA REINSERCIO SOCIAL SEGUIRA SIENDO UNA PRIORIDAD AL CERRAR PENALES COMO PUENTE GRANDE Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* Es bien sabido que la reinserción social en México no es de la mejor calidad, existen muchas fallas en los programas establecidos para lograr una verdadera prevención y mucho menos en la incorporación de aquellas personas que cumplieron una pena, y puedan lograr una auténtica reinserción a la vida productiva y social de nuestro país. Dentro de las modificaciones del nuevo sistema penal, que ya no es tan nuevo debido a que se publico en 2008, se modificaron diversos elementos contenidos en el artículo 18 constitucional que dicen: 1.- Se cambió el vocablo pena corporal por el de pena privativa de libertad. 2.- Anteriormente se hablaba de un sistema penal, hoy se le denomina sistema penitenciario. 3.- Se adiciono la salud y el deporte como elementos del tratamiento. 4.- El término readaptación social se sustituyó por el de reinserción social, cuyo prefijo “re” significa volver y la palabra “insertum” que implica colocar, momento en el que el sujeto queda de nueva cuenta incorporado a la sociedad. Además, se establece que este proceso irá encaminado a procurar que el sentenciado no vuelva a delinquir. 5.- La palabra “reo”, como se le llamaba al sujeto privado de su libertad, se modificó por la de “sentenciado”. Estos aspectos buscan obtener mejores resultados en la reinserción, pero todo esto nos recuerda que uno de los graves problemas que se tiene en los centros penitenciarios, es la sobrepoblación lo que impide tener tiempo de calidad y lograr una verdadera reinserción en los reos y que sean considerados como seres readaptados. Se anuncio el 28 de septiembre el cierre permanente del penal federal de Puente Grande, Jalisco, esto buscando una nueva reingeniería en el ámbito penitenciario, por lo que todos los reos deberán ser reubicados, para poder cumplimentar esta orden, solo que para nadie es un secreto que todos los penales de México tienen sobrepoblación, lo que nos lleva a preguntarnos si realmente será una buena idea cerrar un centro y llevar a los reos a otro con igual o más poblados que el de Puente Grande.


Existen quejas y disgustos por parte de los familiares debido a que no se les avisa a donde serán trasladados, ni cuando, lo que lleva a sus familiares a estar preocupadas tanto por la distancia, la economía e incluso la continuidad de los procesos penales que enfrentan dichos reos, ya que si siguen con su mismo abogado esto generara un gasto extra por traslados o de los contrario deberán darse a la tarea de buscar uno nuevo que les puede ofrecer condiciones diferentes en todos o diversos aspectos, por el otro lado están los mismos procesados que también se verán envueltos en la angustia , incertidumbre y los puede dejar en estado de indefensión. No solo es el traslado, es la familia, la economía, las emociones, un nuevo lugar y si bien es cierto que están purgando una condena no podemos olvidar que se busca una mejora al realizar estos cambios, ¿Realmente se podrá cuidar sus derechos con esta nueva reingeniería? ¡El nuevo penal contará con programas de reinserción eso no se pondrá a duda!, pero si la calidad y eficiencia de estos, ¿por lo que el cuestionamiento es realmente está bien realizado el proyecto de cerrar y cambiar a los reos enviándolos a penales, ya de por si problemáticos, si esto es así cual es el beneficio real o realmente no importa si hay un beneficio? Esperemos que se cuente con un procedimiento bien estructurado para evitar violaciones a derechos humanos y que lejos de conseguir una reinserción salga contraproducente y se genere mas muerte y violencia por saturar estos centros que aún existen. También es real que puente grande es uno de los centros penitenciarios envueltos en asuntos de corrupción, violencia y la idea de desaparecerlo puede ser buena por todos los problemas que este tiene, el aspecto a evaluar es, si todo esta bien cimentado y cuentan con una buena estrategia para no olvidar la reinserción social y cuidar los derechos humanos de los reos e incluso de los que trabajan en estos centros que también serán reubicados. Para lograr una verdadera reinserción se deben tener políticas publicas estables y bien proyectadas donde se busque como punto inicial la prevención y en los casos que falle lograr una verdadera reinserción, que englobe no solo cuando este dentro del sistema sino un procedimiento bien trazado al salir y no con estigmas y discriminación por haber estado en la cárcel. Esto no es olvidar que el reo cometió un error, sino que pago su pena y saldrá a incorporarse a la sociedad, ¿qué tan bueno es permitir a los reos que cumplen su condena incorporarse a la vida social?, ellos ya no tienen asuntos pendientes con la ley, pero verdaderamente son aptos para volver a empezar, no es cuestión de discriminación sino de reinserción, que tan fácil la tienen al volver a la vida después de pagar su pena. Puente grande es uno de los peores penales gopi7913@hotmail.com que hemos tenido esta comparado con cárceles internacionales como Guantánamo por la transgresión a derechos humanos y esta comprobado la infinidad de abusos cometidos en este penal por muchos años, tanto a gente inocente como a los delincuentes mas peligrosos, pero si vivimos en un estado de derecho, ¿Es válido que por ser un delincuente se le violen los derechos al más bajo nivel? Si queremos un verdadero estado de derecho, dentro de una sociedad debemos empezar por respetarnos, respetar nuestras leyes, y aplicar los procesos y procedimientos de forma adecuada esto incluye una excelente planeación en las cuestiones administrativas y MZMÉXICO 41 políticas públicas.


Especial Recordando a Quino

CULTURA

Información personal Nombre de nacimiento Joaquín Salvador Lavado Nacimiento 17 de julio de 1932 Provincia de Mendoza (Argentina) Fallecimiento 30 de septiembre de 2020 (88 años) Mendoza (Argentina) Nacionalidad Argentina y española (desde 1990) Religión Ateísmo

Sus padres eran españoles de la localidad de Fuengirola (Málaga) que emigraron a Argentina. Lo llamaron «Quino» desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante a una edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre murió poco después, cuando Quino tenía diecisiete años. Abandonó la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas y pronto vendió su primera obra. Intentó encontrar trabajo en distintas editoriales porteñas, pero no tuvo éxito. Después de hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires. Publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es, a partir de entonces empezó a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, entre otros. Desde 1954 publicó regularmente en Rico Tipo y luego en Tía Vicenta y Dr. Merengue. Poco después comenzó a hacer dibujos publicitarios. Publicó su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963, tras lo que le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield, para las que creó el personaje de Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publicó en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publicó en el diario El Mundo; pronto publicó el primer libro recopilatorio y empezó a editarse en otros países, entre ellos Italia, España (donde la censura obligó a etiquetarlo como para adultos) y Portugal. Tras abandonar la tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se trasladó a Milán, desde donde continuó realizando páginas de humor. En 2008, con curaduría de Mercedes Casanegra y como parte del Programa de Nuevos Murales, la empresa Subterráneos de Buenos Aires comisionó un mural de azulejos con los personajes de Mafalda en el pasillo que une las estaciones Perú y Catedral. En 2009 participó con un original de Mafalda realizado para El Mundo en Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico, muestra organizada por el Museo del Dibujo y la Ilustración que se realizó en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires. El 21 de mayo de 2014 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades,​ galardón que le fue entregado el 25 de octubre siguiente. Muerte Falleció el 30 de septiembre de 2020, tras estar internado a causa de un ACV, a los ochenta y ocho años. Un día antes se habían cumplido cincuenta y seis años de la primera publicación de su tira más emblemática, Mafalda.


Premios y distinciones Palma de Oro en el Salón Internacional del Humorismo de Bordighera de 1978 Dibujante del Año en 1982, concedido por sus colegas Konex de Platino de las artes visuales - humor gráfico de 1982 y 1992. Ciudadano Ilustre y llave de la ciudad de Mendoza en 1988 Premio Max und Moritz a mejor tira cómica internacional por Mafalda, otorgado por el 3.er Salón Internacional del Cómic de Erlangen en 1988. Placa de Plata de la Asociación Madrileña de Empresarios de Restaurantes y Cafeterías de 1997, por contribuir al prestigio y la difusión gastronómica Maestro de Arte por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 1998 B'nai B'rith Derechos Humanos en 1998, por la defensa de los derechos humanos. Premios Haxtur al Autor que Amamos, 2000 en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias. Catedrático Honorífico del Humor por la Universidad de Alcalá de Henares en 2000. Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2000. Premio de caricatura La Catrina, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2003. Ciudadano Ilustre de Buenos Aires en 2004. Caballero de la Orden de Isabel la Católica en 2005 Ciudadano Ilustre de Guaymallén en 2005 Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo de La Haya en 2005 Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba en 2006 Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria Artística de Autor Iberoamericano en 2007 Premio Konex - Mención a la Trayectoria en 2012 Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa 2014. Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014 Mayo de 2014: Mención de honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento", otorgada por el Congreso de la Nación Argentina. Premio de honor "John Buscema: Amar el cómic" (2014) Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda de Chile, ceremonia encabezada por la presidenta Michelle Bachelet en enero de 2015. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cuyo en 2019.

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quino


NACIONAL

El color de la sangre no se olvida; 2 de octubre en la memoria histórica

• Cinco obras indispensables para adentrarse en el contexto histórico, político y social en el que se dio el movimiento estudiantil de 1968. • “El Movimiento lo traemos dentro desde hace muchos años. ¡Aquí no hay improvisación, «ni puntada», «ni buena onda», ni nada! No se trata de eso. Se trata de defender todo aquello en que creemos” • Raúl Álvarez Garfa, físico matemático de la ESFM. Profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, delegado ante el CNH, preso en Lecumberri.

La matanza de estudiantes ocurrida el 2 de octubre de 1968 es una radiografía del estado de injusticia, del malestar social y del régimen autoritario y restrictivo que impulsaron el crecimiento acelerado del movimiento estudiantil y su inminente resonancia en todo el país y en otros movimientos. Hacer del conocimiento histórico sobre el movimiento de 1968 y la matanza en la Plaza de las Tres Culturas parte de la discusión en la esfera pública es un ejercicio de memoria histórica imprescindible que abona a fortalecer nuestra democracia en la medida en que nos ayuda a entender a México antes y después del 68, hecho parteaguas en la historia de nuestro país, así como en su vida política y democrática. Ante la posibilidad del olvido y su avasallante despolitización, queda poner en marcha un ejercicio de memoria histórica para comprender y mirar en su complejidad al pasado y a la historia que hoy nos configuran, y que al mismo tiempo nos permita reivindicar luchas del pasado para entender y accionar en nuestro presente. Por ello, recomendamos cinco obras indispensables para adentrarse en el contexto histórico, político y social en el que se dio el movimiento estudiantil de finales de la década de 1960. MZMÉXICO

44


México 68: Juventud y Revolución José Revueltas fue uno de los primeros intelectuales en acercarse al movimiento de 1968, por lo que se involucró estrechamente en diversas actividades como reuniones, marchas, asambleas, propaganda y elaboración de desplegados. Los textos escritos por Revueltas durante los meses del movimiento y posteriormente en la prisión de Lecumberri (tras ser acusado de ser el autor intelectual del movimiento) se encuentran reunidos en esta publicación. En sus hojas se hallan apuntes políticos, cartas, documentos y notas personales en torno a las movilizaciones de estudiantes. Este texto se compone como un diario del movimiento estudiantil y constituye un testimonio de su importancia histórica para México y para la propia vida del escritor galardonado con el premio Xavier Villaurrutia.

La noche de Tlatelolco Tres años después de la matanza de estudiantes a manos del Ejército, la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska publicó un libro en el que recogió testimonios de estudiantes, las víctimas y sus familias sobre el movimiento de 1968. El texto se trata de una crónica periodística que se divide en dos partes, la primera de ellas aborda los sucesos previos al mitin programado en la Plaza de las Tres Culturas, y la segunda se enfoca en la narración propiamente de los hechos referentes al 2 de octubre. Para la elaboración del libro, Poniatowska entrevistó en prisión a presos políticos, habló con personas de a pie e interpeló a figuras que no fueron parte del movimiento o que incluso estaban en contra de él. Este texto se ha convertido en un libro emblemático de la historia de México y en una pieza indispensable para pensar y adentrarse en el movimiento de 1968.


NACIONAL

1968. Los archivos de la violencia Esta publicación, autoría de Sergio Aguayo, es considerada uno de los libros más completos sobre el movimiento estudiantil de 1968. Se compone de un exhaustivo trabajo documental con fuentes nacionales e internacionales, documentos oficiales y archivos desclasificados; así como de la recolección, a través de entrevistas de primera mano, de diversos testimonios, entre ellos de protagonistas y algunos funcionarios de gobierno y del Ejército que aportan nuevas luces y claves a la información en torno a la matanza del 2 de octubre. Esta obra de Aguayo e s un riguroso trabajo de investigación imprescindible para desentrañar los hechos del movimiento de 1968. Los días y los años

No solo se trata de la primera novela de Luis González de Alba, sino que representa el primer texto sobre el movimiento de 1968 publicado por uno de sus líderes o protagonistas. El libro es un diario, una crónica, un testimonio personal y una novela que da cuenta de la realidad convulsiva en la que se encontraba el país y narra el ánimo y espíritu de los jóvenes estudiantes. González de Alba realizó el texto mientras se encontraba preso en Lecumberri, donde fue ingresado tras ser detenido por soldados el 2 de octubre de 1968 durante su participación en la manifestación en la Plaza de las Tres Culturas. Las letras de Luis González de Alba recrean la vida de los presos políticos en Lecumberri, rememoran las marchas, asambleas y debates, y reconstruyen los procesos del movimiento estudiantil, desde su organización y crecimiento, hasta sus conflictos internos.

• 68 • Esta obra de Paco Ignacio Taibo II está constituida por las memorias de este escritor sobre el movimiento de 1968 y su participación en él. El texto surge de las notas que Taibo II realizó sobre el movimiento hacia 1969 y que originalmente serían utilizadas para escribir una novela, pero 35 años después cambió de estructura y dichos apuntes se convirtieron en una memoria narrada en primera persona. • En el libro Taibo II intenta responder las grandes interrogantes históricas sobre este hecho relacionadas con las motivaciones del movimiento, los protagonistas anónimos, los cuerpos de los asesinados, entre otros temas.

MZMÉXICO

46


La COVID-19 puede acabar con los progresos hacia la igualdad de género si no actuamos de inmediato Pese a los significativos avances de los derechos de la mujer tras la Declaración de Beijing, como la reducción de la mortalidad materna en casi un 40% desde 1995, todavía no se han cumplido sus ambiciosas metas, dice el líder de la ONU Durante un evento de alto nivel para conmemorar el 25º aniversario del acuerdo logrado durante la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, celebrado en la capital china, António Guterres denunció que “Una de cada tres mujeres todavía experimenta alguna forma de violencia en su vida y que cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años. El Secretario General de las Naciones Unidas agregó que en algunos lugares, los niveles de feminicidio podrían compararse a una zona de guerra. “En 2017, fueron asesinadas diariamente por un miembro de su propia familia un promedio de 137 mujeres en el mundo”. Las mujeres pagan los platos rotos Guterres recordó que son las niñas y las mujeres las “que pagan los platos rotos” por el gran impacto social y económico de la pandemia y por el aumento de la violencia de género, aparte de sufrir un aumento de prácticas abusivas y represivas, como el matrimonio precoz y la falta de atención médica sexual y reproductiva.

Guterres recordó que “los sistemas y o La pandemia puede ser una estructuras de nuestro mundo, oportunidad basados en milenios de dominación masculina, frenan a las mujeres en Pese a reconocer la “catástrofe” todos los ámbitos, con graves que representa la COVID-19 consecuencias para todos”, y destacó para las mujeres, Guterres que la COVID-19 nos muestra la también consideró que es una urgente necesidad de impulsar los oportunidad para colocarlas “en acuerdos de Beijing para alcanzar las primera línea y en el centro de la promesas incumplidas. respuesta y la recuperación”. “Se trata fundamentalmente de una cuestión de poder, por lo que comienza con la representación equitativa de las mujeres en los puestos de liderazgo, en los gobiernos, en las salas de juntas, en las negociaciones sobre el clima y en la mesa de negociaciones de paz. En todas partes se toman decisiones que afectan a la vida de las personas”, acotó. Para alcanzar esta meta, consideró que es urgente implementar medidas específicas como la discriminación positiva y las cuotas. También alentó a todos los Estados miembros a asumir compromisos concretos con plazos determinados y ambiciosos en materia de liderazgo y plena participación de la mujer. Esta afirmación fue respaldada por la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien recordó que 75 años atrás, cuando se fundó la ONU, no había mujeres gobernando un país. “En 1995, en Beijing, había 12 jefas de Estado o de Gobierno. Hoy en día, de 193 países hay sólo 22 mujeres ocupando esos puestos de liderazgo . En conjunto, se ha progresado, pero todavía no lo suficiente y el avance es demasiado lento”. Nana Konadu Agyeman Rawlings, Primera Dama de Ghana, responde a las preguntas de los medios de comunicación en la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing (China) en septiembre de 1995.

MZMÉXICO

47

“Los fondos de estímulo deben entregar dinero directamente a las mujeres a través de transferencias de efectivo y créditos. Los gobiernos deberían ampliar las redes de seguridad social a las mujeres de la economía informal y reconocer el valor del trabajo de cuidado no remunerado”, indicó. Continuó la misma línea de la directora pensamiento ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la doctora Natalia Kanem, quien sostuvo que ha llegado el momento de aumentar la acción y las inversiones. “Les instamos a que respalden las palabras con hechos mediante la financiación de programas y servicios que transformen la vida de las mujeres. Invertir en las mujeres y las niñas no es sólo una cuestión de derechos; también es una cuestión de inteligencia económica, con beneficios para la sociedad superiores a su costo”, recalcó.


EFEMÉRIDES DEL MES DE OCTUBRE 2 de octubre de 1968: En la Ciudad de México ocurre el gran y único Movimiento de 1968 en México denominado La matanza de Tlatelolco 4 de octubre de 1824: Se promulga la primera Constitución Federal de la República. 5 de octubre de 1910: Francisco I. Madero subscribe el Plan de San Luis. 7 de octubre de 1913: Belisario Domínguez es asesinado por órdenes del dictador Victoriano Huerta. 9 de octubre de 1830: Nace en Guadalajara (Jalisco), Ignacio L. Vallarta. 11 de octubre de 1876: Sublevación del general Porfirio Díaz contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, a quien luego sucede en su cargo. 11 de octubre de 1990: Se le otorga a Octavio Paz el Premio Nobel de Literatura. 11 de octubre de 1995: Se le otorga a Mario J. Molina el Premio Nobel de Química. 12 de octubre de 1492: Llamado también "Día de la raza" por el acontecimiento del descubrimiento del continente Americano con la llegada a la isla Guanahaní (Bahamas) de una expedición capitaneada por navegante genovés Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón 13 de octubre de 1955: Muere el general Manuel Ávila Camacho, quien había sido presidente desde 1940 hasta 1946. 15 de octubre de 1521: Es sometido a tormentos Cuauhtémoc por Hernán Cortés para que revele la ubicación del tesoro del señorío de la gran Tenochtitlán. 17 de octubre de 1953: La mujer mexicana adquiere igualdad de derechos que los hombres, ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 18 de octubre de 1866: El general Porfirio Díaz derrota a los Franceses en la "Batalla de la Carbonera". 19 de octubre de 1945: Muere Plutarco Elías Calles, quien había sido presidente de México entre 1924 y 1928. 19 de octubre de 1970: Muere el General y Político, Lázaro Cárdenas del Río, quien había sido presidente de México desde 1934 hasta 1940. 21 de octubre de 1865: Es fusilado en Uruapan, Michoacán el general republicano José María Arteaga Magallanes, conocido posteriormente como uno de los Mártires de Uruapan. 22 de octubre de 1814: Se promulga el acta de la Constitución de Apatzingán.


¿SabíasQué?

En el mundo hay más mujeres que hombres.

Comer chocolate protege el corazón. Coca-Cola tiene 130 años de vida en el mundo y 90 en México.

Para los peques

Los Del ines duermen con un ojo abierto.

Los camellos pueden almacenar hasta 100 litros de agua.

Si comes muchas zanahorias tu piel empezará a ponerse color naranja.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

21 marzo a 20 abril Este mes será de lo más divertido, disfruta del verano el cual trae consigo amor y aventuras.

Tauro

21 octubre a 20 noviembre Este mes será un poco inestable, por lo que tiene que echar mano de su buen juicio para suavizar las situaciones que se le presenten, su estado de salud es bueno, pero no se confié hay que cuidarse siempre.

Sagitario

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

El mes de octubre tiene preparado para ti una gran sorpresa, el amor florecerá, y si tienes pareja formal este año podría haber boda.

Este mes sus pensamientos están puestos en un objetivo, le costara un poco de trabajo pero al final su recompensa será grande, en su familia todo marcha de maravilla.

Géminis

Capricornio

21 mayo a 20 junio Estos dos meses serán difíciles para el amor, pero todos los malos entendidos se aclararan, tu trabajo se ve estable, probablemente recibas un dinero que no esperabas.

Cáncer

21 diciembre a 20 enero Le llegara una oferta increíble de trabajo, y muy bien remunerado, aproveche la buena racha, se ven una vacaciones cortas pero muy felices y divertidas en compañía de su familia.

Acuario

21 junio a 20 julio Este mes será difícil en las relaciones sociales, no sea tan critico esto le puede provocar conflictos con sus amigos y pareja, su salud refleja un roble es usted una persona fuerte.

Leo

21 enero a 20 febrero Su matrimonio pasa por un excelente momento, en su trabajo todo fluye gracias a que se esmera y pronto llegara su recompensa, no descuide a los buenos amigos.

Piscis

21 julio a 20 agosto Éxito en todo lo que hace, está rodeado de amor y satisfacción personal, su salud bien aunque al finalizar el día se siente cansado, hay que tomar un fin de semana le hará bien disfrutar y convivir con la naturaleza.

Virgo

21 agosto a 20 septiembre El amor florece bajo tu sombra, aunque tienes miedo que la relación no esté a la altura de tus expectativas, no temas todo saldrá de maravilla, si sales de vacaciones este mes no olvides ser precavido para que disfrutes al máximo y sin contratiempos.

Libra

21 septiembre a 20 octubre Este mes disfrutaras de estabilidad emocional ya que sueles se muy inquieto, no dejes que los demás te saquen de contexto, ocupa tu energía de forma positiva, vida social muy divertida.

REVISTAMZ 50

21 febrero a 20 marzo Conocerá personas nuevas, con quien compartirán el gusto por la buena lectura y conocimiento, se ve un romance muy apasionado, su estado de salud y sus finanzas son estables.


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

“Tenemos Todo para tu Próxima Campaña no arriesgues tus eventos”

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7292346144 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.