REVISTA MZ EDOMEX EDICIÓN JULIO

Page 1

Visita El Presidente dé México Andrés Manuel López Obrador Washington D.C.

MÉXICO - EEUU - CANADÁ

T-MEC





Misiva del Editor Distinguidos lectores, como siempre nuestro agradecimiento por estar y ser parte de nosotros; ya que el esfuerzo diario de acercarle la información más certera, lo hacemos pensando en que le servirá para tomar las mejores decisiones. Nuestra Revista, ahora también circula a nivel nacional, de donde hemos recibido buenos comentarios; lo que nos impulsa a ser mejores, para crecer juntos, tanto ustedes nuestros lectores y este equipo de colaboradores. En el ámbito nacional, se han interesado por los temas que abordan nuestros articulistas de fondo y en las actividades que realizan los personajes que hemos entrevistado, todos ellos de primer nivel. Pronto estaremos acercando a su mesa, entrevistas inéditas y de mayor interés.


Se comprometen comerciantes para la reapertura del Tianguis Aviación Autopan

Contará con siete filtros implementados por PCyB de Toluca

Obligatorio uso de cubrebocas, se restringirá acceso a menores y personas de la tercera edad

Diversas áreas supervisarán el cumplimiento de las medidas sanitarias al interior

Toluca, Estado de México, jueves 9 de julio de 2020.- En un primer ejercicio entre el gobierno municipal de Toluca y comerciantes, este viernes 10 de julio el Tianguis Aviación Autopan reanudará sus actividades, acatando tanto la


totalidad de las medidas de sanidad como respetando un aforo del 30 por ciento para comerciantes y usuarios. El director general de Desarrollo Económico de Toluca, Luis Felipe García Chávez, recordó que lo anterior deriva de un compromiso del alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez con los líderes de comerciantes, una vez que se reunieran las condiciones que hicieran posible la reapertura del tianguis. El funcionario municipal informó que se acordó firmar una minuta ante la presencia de un mediador del gobierno local a fin de que, en caso de que los comerciantes incumplan con lo acordado, se procederá a sancionar con el cierre inmediato del mercado, hasta que estén en condiciones para respetar lo pactado.

Detalló que las más de 30 organizaciones que representan a más de 12 mil comerciantes se comprometieron a mantener las áreas comunes despejadas, incluidas el circuito y el puente peatonal, lo que implica una autorregulación por parte de los locatarios para evitar el cierre.


Cabe mencionar que en un día normal el tianguis tiene una afluencia de 100 mil personas, cifra que deberá reducirse al 30%, al igual que el número de comerciantes, situación que se controlará con siete filtros implementados por la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca. En dichos filtros revisarán que ingrese una persona por familia, el uso de cubrebocas, se aplicará gel antibacterial, se restringirá el acceso a menores de edad y a personas de la tercera edad. Incluso, refirió, los dos estacionamientos más grandes se incluyeron en la minuta en la que se comprometieron a revisar que no más de dos personas ingresen en cada vehículo, así como el aforo esté condicionado a la misma regla. Para verificar que se cumplan con las medias al interior del mercado, se realizarán rondines con personal adscrito a las direcciones generales de Gobierno, Seguridad Pública y Desarrollo Económico.

R E VI STA M Z E STA D O D E M É XI C O


Firma de Declaración Conjunta y mensaje a medios de comunicación Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Donald Trump, desde Washington, D.C.

DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (INTERPRETACIÓN DEL INGLÉS AL ESPAÑOL): Muchas gracias a todos. Es un día caluroso, así que vamos a hacer un mensaje breve, pero muy positivo. Es un gran placer darles la bienvenida a todos ustedes a la Casa Blanca, a mi buen


amigo, el presidente López Obrador, de México. Tenemos una relación sobresaliente. Señor presidente: Estamos conmovidos de saber que esta es su primera visita al extranjero desde asumir su mandato. Es un honor que su primera visita sea a la Casa Blanca. La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y, así como el presidente dijo hace unos momentos, la gente le apostaba en contra a esta relación, pero jamás ha sido más estrecha, más cercana. Estamos haciendo un trabajo magnifico juntos. Compartimos amistad, relación, sociedad. Nuestra relación se basa en confianza mutua, en respeto mutuo y honramos la gran dignidad de ambas naciones. Con esta visita, el presidente López Obrador y yo hemos tenido la oportunidad de estrechar los vínculos que forjamos desde su apabullante victoria hace más de dos años. Una victoria en la que participaron el vicepresidente e Ivanka el día de su toma de posesión. Ambos hemos sido electos para luchar contra la corrupción, regresarle el poder a la gente y fortalecernos, y tanto usted como yo lo hacemos. La relación entre los presidentes de nuestros países se remite a la fundación de ambos países, incluyendo la presidencia de Abraham Lincoln y la presidencia de Benito Juárez. Ambos, además, se tenían gran estima, eran grandes amigos que hicieron mucho juntos. Estamos agradecidos que esta mañana el señor presidente López Obrador colocó una corona de flores ante la estatua de Abraham Lincoln. Fue una ceremonia bellísima. Nos une el comercio, la historia, la familia, la fe. Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicanoamericanos que fortalecen nuestras iglesias, nuestras comunidades y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación; además, son grandes hombres y mujeres comerciantes, conforman un gran porcentaje de propiedad de negocios. Son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas y seres honorables.


Estamos edificando una alianza económica y de seguridad, y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones, que no se habían resuelto ni tratado por varios años. Y pasó demasiado tiempo, estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando significativamente para seguir fortaleciendo nuestra relación para las próximas décadas con todos nuestros logros. El potencial de los Estados Unidos y de México no tiene límites, es una gran situación para ambos países. Hoy celebramos la histórica victoria que logramos juntos hace unos cuantos días, cuando el tratado de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, hablamos hace unos momentos con el primer ministro Trudeau. El T-MEC ahora puede proteger a los trabajadores de las naciones. Este acuerdo histórico va a expandir la creación de empleos, vamos a regresar a construir. Somos beneficiarios, somos ya quienes están viendo los grandes frutos, porque este es el acuerdo comercial de mayor magnitud ya firmado entre cualquier país y le va a llevar prosperidad a los trabajadores de México, de Estados Unidos y de Canadá. También próximamente tendremos una reunión con los representantes de Canadá, pero le damos una cálida felicitación al primer ministro de Canadá porque este ha sido el acuerdo comercial más impresionante que hay; tenemos otro con China, pero este es el más significativo. Nuestros gobiernos también están en estrecha cooperación para eliminar el trasiego de estupefacientes y de armas entre ambos países y para detener la trata de personas. Estamos esforzándonos por combatir a los cárteles, el contrabando, también para tener leyes migratorias que realmente protejan a la población. Estamos realmente teniendo resultados significativos en la frontera sur. Le agradezco a Chad. ¿Dónde está Chad? Chad, usted ha hecho un trabajo tremendo, yo sé que está trabajado estrechamente con México y justamente me estaba diciendo la gran ayuda que México ha brindado.


También trabajamos estrechamente en la lucha contra el coronavirus, juntos, salvando incontables, millares de vidas. Enviamos 600 ventiladores a México y sabemos que la cifra va a aumentar, estaban necesitados de los ventiladores, y además estamos trabajando miles por semanas. Estamos ayudando a muchísimos países, pero yo creo que el primer país con el que tuve comunicación en este sentido fue México. Estamos salvando vidas. Señor presidente: Estamos en esta lucha juntos, estamos teniendo éxito. Y también quisiera anunciar que Estados Unidos es el número uno en el número de pruebas realizadas y la tasa de mortalidad es la más baja -o es de las más bajas- entre las naciones del mundo, y con seguridad estamos reabriendo nuestro país y también estamos reabriendo las escuelas, queremos que se vuelvan a abrir, que estén en marcha, que puedan empezar a funcionar en otoño, sabemos que es muy importante. Y ya nos hemos dado cuenta que aprender otra vez de una computadora no es igual a aprender en una escuela, en un aula. Queremos regresar a las aulas, vamos a abrir las escuelas en otoño. Tras los comentarios del presidente López Obrador, vamos a firmar una declaración conjunta para seguir avanzando en la prosperidad, en la armonía y en la seguridad. Es un momento histórico en el que Estados Unidos y México se deben sentir orgullosos. C o n l a fi r m a d e l a d e c l a r a c i ó n c o n j u n t a , n o s comprometemos a mantener los lazos de amistad entre México y Estados Unidos y acelerar el progreso para un mejor mañana, para un mañana aún mejor con una región próspera, un hemisferio que florece y nuestras naciones que trabajan hombro con hombro. Eso es lo que estamos haciendo. Señor presidente: Lo esperamos en la noche a una cena de gala con algunos de sus amigos de México y nuestros grandes amigos de Estados Unidos. Es un honor tenerlo aquí con nosotros.


Y

adelante, por favor. Lo invitamos a que diga unas palabras. Muchísimas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos: Celebro este encuentro con usted, presidente Trump. Mi visita obedece en buena medida a la importancia que tiene, sobre todo en estos tiempos de crisis económica mundial, la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. El haber conseguido este acuerdo representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos. Como es sabido, América del Norte es de las regiones económicas más importantes del planeta, no obstante, nuestra región es inexplicablemente deficitaria en términos comerciales: exportamos al resto del mundo tres mil 579 billones de dólares, pero importamos cuatro mil 190 billones de dólares, es decir, mantenemos un déficit de 611 mil millones de dólares, lo cual se traduce en fuga de divisas, menores oportunidades para las empresas y pérdida de fuentes de empleo. Busca precisamente revertir este desequilibrio mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas. Baste señalar que en 1970 la región representó el 40.4 por ciento del producto mundial y ahora esta participación en la economía global ha bajado a 27.8 por ciento. Por ello el tratado es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones. En otras palabras, los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países del resto del mundo pueden producirse en


América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región. Desde luego, no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad, así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo. Este tratado permite atraer inversiones de otros lugares del hemisferio a nuestros países, siempre y cuando se cumpla con los principios de producir mercancías de elevado contenido regional y de procurar condiciones salariales y laborales justas para los trabajadores del país exportador o importador. Es también importante señalar que este acuerdo significa la integración. Los tres países aportamos capacidad productiva, mercados, tecnología, experiencia, mano de obra calificada y terminamos complementándonos. Por ejemplo, México tiene algo sumamente valioso para hacer efectiva y potenciar la integración económica y comercial de la región, me refiero a su joven creativa y responsable fuerza laboral. No olvidemos que la participación de los trabajadores en los procesos productivos es igual de importante que el papel de las empresas. De poco serviría tener capital y tecnología sino se cuenta con buenos obreros que se destaquen por su imaginación, su talento y su mística de trabajo.

A

demás, con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo. Ciertamente en la historia de nuestras relaciones hemos tenido desencuentros y hay agravios que todavía no se olvidan, pero también hemos podido establecer acuerdos tácitos o explícitos de cooperación y de convivencia. Por


ejemplo, en los años 40 del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial, México ayudó a satisfacer la necesidad de Estados Unidos de materias primas y lo respaldó con mano de obra de los trabajadores migrantes que fueron conocidos como braceros. Desde entonces y hasta la fecha, hemos venido consolidando nuestras relaciones económicas y comerciales, así como nuestra peculiar convivencia, a veces de vecinos distantes y otras de amigos entrañables. También, como es sabido, la historia, la geopolítica, la vecindad y las circunstancias económicas de ambas naciones ha impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado aquí una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación. Asimismo, en México más que en ningún otro país del mundo viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses, de modo que estamos unidos, más que por la proximidad geográfica, por diversos vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales, sociales, culturales y de amistad. Presidente Trump: Como en los mejores tiempos de nuestras relaciones políticas, durante mi mandato como presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y, lo que estimo más importante, hacia mi país, hemos recibido de usted comprensión y respeto. Algunos pensaban que nuestras diferencias ideológicas habrán de llevarnos de manera inevitable al enfrentamiento. Afortunadamente ese mal augurio no se cumplió y considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper


nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos. El mejor presidente que ha tenido México, Benito Juárez García, pudo, como usted lo mencionó, entenderse con el gran presidente Republicano Abraham Lincoln. Recordemos que este gran líder histórico estadounidense, el impulsor de la abolición de la esclavitud, nunca reconoció al emperador Maximiliano, impuesto en México con la intervención del poderoso ejército francés. No es casual de Juárez haya lamentado el asesinato de Lincoln diciendo: ‘He sentido profundamente esta desgracia, porque Lincoln, que con tanta constancia y decisión trabajaba por la completa libertad de sus semejantes, era digno de mejor suerte’. Lo mismo sucedió con la espléndida relación que mantuvieron a pesar de las circunstancias difíciles el presidente Demócrata Franklin Delano Roosevelt y nuestro presidente patriota, el general Lázaro Cárdenas del Río. En los días posteriores a la expropiación petrolera, en una carta, el general Cárdenas reconoció el buen entendimiento bilateral de la siguiente manera: ‘Mi gobierno considera que la actitud asumida por los Estados Unidos de Norteamérica en el caso de la expropiación de las compañías petroleras viene a afirmar una vez más la soberanía de los pueblos de este continente que con tanto empeño ha venido sosteniendo el estadista del país más poderoso de América, el excelentísimo señor presidente Roosevelt.’ De modo que, guardadas todas las proporciones y en circunstancias sin duda distintas, la historia nos enseña que es posible entendernos sin prepotencias o extremismos. R E VI STA M Z E STA D O D E M É XI C O


Ahora que decidí venir a ese encuentro con usted, presidente Trump, en mi país se desató un buen debate sobre la conveniencia de este viaje. Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su gobierno y a usted, presidente Trump, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos. A usted, presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19. Pero lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía. En vez de la Doctrina Monroe, usted ha seguido, en nuestro caso, el sabio consejo del ilustre y prudente George Washington, quien advertía que las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos. Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano. ¡Que viva la amistad de nuestras dos naciones! ¡Que viva Estados Unidos de América! ¡Que viva Canadá! ¡Que viva nuestra América! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! DONALD J. TRUMP: Fantástico, hermoso, señor presidente. Buen trabajo. Ahora firmaremos un documento muy importante. R E VI STA M Z E STA D O D E M É XI C O


Inicia Toluca colocación de sellos de certificación de negocio seguro Se han visitado 50 locales, de los que únicamente 20 han cumplido en su totalidad A cuatro días de iniciadas las Visitas de Verificación por parte de las a u t o r i d a d e s municipales de Toluca se han i n s p e c c i o n ad o 5 0 establecimientos, en 20 de los cuales se han colocado sellos de certificación de negocio seguro, informó el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca, Hugo Antonino Espinosa Ramírez. Refirió que pese a que varios comercios hicieron llegar sus autodiagnósticos, al momento de la revisión no t i e n e n e s t ab l e c i d a s l a s medias de prevención e higiene, por lo que los p ro ce s o s de ins p e cció n llevan hasta dos horas por establecimiento, pues la autoridad debe reiterar las


recomendaciones para que en un periodo de tres días hábiles puedan corregir en su totalidad las indicaciones. En caso de incumplir, en la segunda visita se levanta un acta administrativa y se envía a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México

(Coprisem), para que en el ámbito de su competencia proceda a la suspensión o multa según lo considere. Esta iniciativa ha sido bien recibida por los comerciantes; sin embargo, cuando observan que por un solo aspecto no se coloca el sello, existe malestar por parte de los propietarios. Al respecto, Espinosa Ramírez dijo que por mínimo que sea el aspecto para negarles el sello, los obliga a cumplir al


100 por ciento con las medidas y por ende la población ingrese con mayor confianza. De acuerdo a la agenda establecida, se tienen 90 negocios con autodiagnóstico que son agrupados dependiendo de su ubicación y tiene una efectividad del 50%; es decir, de cada 10 c o m e r c i o s r e v i s ad o s c i n c o cumplen totalmente. Cabe mencionar que los aspectos más relevantes a revisión son el aforo del 30%, un acceso y una salida, aplicación de gel antibacterial, sanitizar al personal y limpieza de artículos o enseres, por mencionar algunos.


En Toluca es obligatorio el uso de cubrebocas ● Se busca salvar el mayor número de vidas y prevenir más contagios por COVID-19 Toluca, Estado de México, lunes 6 de julio de 2020.Con el fin de proteger la salud colectiva y prevenir más contagios y muertes por coronavirus, el Cabildo de Toluca acordó con 16 votos a favor, una abstención y un voto en contra, el uso obligatorio del cubrebocas para toda la población en los espacios públicos del municipio, como

medida sanitaria para evitar la propagación del COVID-19. “Los cubrebocas y mascarillas constituyen una herramienta que puede reducir el riesgo de transmisión viral, por ello es necesaria la adopción de medidas de protección de la ciudadanía con la finalidad de disminuir el


riesgo de COVID-19, no solamente durante las etapas de riesgo máximo, alto e intermedio, sino como medida permanente en la realización de actividades, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas en la vía pública, unid ade s e co n ó micas , plazas públicas , ce n tro s c o m e r c i al e s , t r an s p o r te p ú b l i c o, r e s tau r an te s , establecimientos comerciales o de servicios que atiendan al público general”, explicó el presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Durante la décimo novena sesión extraordinaria de Cabildo realizada de forma virtual para dar el ejemplo a la población de continuar con las medidas sanitarias, los síndicos y regidores de Toluca apoyaron la medida y aprobaron el punto de acuerdo presentado por el presidente municipal para realizar la reforma del Bando Municipal de Toluca, como la décimo quinta regidora, Paola Jiménez Hernández, quien respaldó estas acciones y solicitó que se lleven a cabo en estricto apego a los Derechos Humanos, intervención en la que coincidió la tercera regidora, Heidi García Alcántara, quien llamó a la población a recordar la emergencia sanitaria en la que estamos viviendo. El secretario del Ayuntamiento, Ricardo Moreno Bastida, explicó que quienes no usen cubrebocas recibirán, en la primera ocasión, una amonestación; la segunda, una sanción económica, y en la tercera arresto inconmutable, pues se cuenta con una base de datos que tendrá un registro de los ciudadanos, ya que se busca proteger el Derecho a la Salud de la población.


Esta firme acción busca salvar el mayor número de vidas pues continuamos en semáforo rojo; por esta razón, quienes transiten por el municipio deben usar cubrebocas en todo momento al salir a la calle, aunque la mejor opción para proteger a la familia sigue siendo quedarse en casa; además, se recuerda que es importante lavarse las manos o usar gel antibacterial antes de manipular el cubrebocas, tomarlo de los elásticos y ponerlo detrás de las orejas sin tocar o contaminar la parte que da hacia la nariz y la boca, y recordar que el tiempo de vida útil de un cubrebocas es variable.

Cabe destacar que con esta reforma al Bando Municipal para hacer obligatorio el uso del cubrebocas Toluca atiende la Recomendación General 2/2020 Sobre el uso del cubrebocas para garantizar el Derecho a la Protección de la Salud frente al COVID-19 realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.


En este contexto, se recuerda que el 30 de marzo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo emitido por el Consejo de Salubridad General, por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2, y con base en él se tomaron las medidas para la contención de contagios, correspondiendo a los municipios coadyuvar en largo ejecución de los planes federales y estatales. Además, la Organización Mundial de la Salud actualizó sus guías para recomendar a los gobiernos que establezcan el uso general de cubrebocas en áreas públicas, y así ayudar a reducir la propagación del virus.

Revista MZ Estado de México


APOYA GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO A LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES CON LA ENTREGA DE APOYOS FORESTALES •Da a conocer Del Mazo Maza que se continúa impulsando la economía familiar con la entrega de fertilizantes a más de 40 mil productores del campo en todo el Estado de México. •Entrega apoyos forestales de los programas Reforestando Edoméx, Pago por servicios ambientales y procarbono. •Señala que la reactivación económica en el Edoméx se debe dar de forma segura siguiendo las medidas de prevención e higiene, como el uso de cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia.


Morelos, Estado de México, 9 de julio de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que su gobierno impulsa diferentes acciones para apoyar a la economía familiar de los mexiquenses que se vieron afectados por la pandemia por COVID-19, como lo son los más de 40 mil productores agropecuarios que recibieron fertilizantes y los beneficiarios de los programas de apoyos forestales.

Respecto al sector agropecuario, señaló que la producción de alimentos no se ha detenido durante la contingencia sanitaria, resultado del trabajo y esfuerzo de los productores del norte y sur de la entidad, quienes llevan sus productos a todas las regiones del territorio estatal, así como de otros estados de la República. “Conscientes de ese gran esfuerzo que han seguido haciendo a lo largo de estos días y semanas y meses difíciles, también impulsamos la economía familiar con la entrega de fertilizantes


para que más de 40 mil productores del campo en todo el Estado de México, pudieran recibir sus fertilizantes para poder tener una mejor oportunidad de cosechar, de sembrar y de producir en sus tierras”, afirmó. Agregó que el programa de fertilizantes permite seguir impulsando la actividad del campo en el Estado de México, para seguir siendo de los principales productores a nivel nacional de maíz, trigo, avena y haba, entre otros. En el marco del Día Nacional del Árbol, Del Mazo Maza destacó que casi la mitad del territorio mexiquense es zona forestal, de ahí la importancia de llevar a cabo programas que permitan cuidar de los bosques, ya que estos permiten evitar la erosión del suelo, recargar los mantos acuíferos, son productores de oxígeno y ayudan a combatir el cambio climático. En este sentido, indicó que la entrega de apoyos forestales como los programas Procarbono, Reforestando Edoméx y Pago por servicios ambientales, que este día recibieron beneficiarios del norte de la entidad, forman parte de los que se están impulsando para apoyar a la economía familiar. “Por eso con este programa de apoyos para la economía familiar dirigida a quienes cuidan de nuestros bosques, es que hoy apoyamos a muchas familias, sobre todo en esta región del norte del Estado de México. “Hoy en el Día Nacional del Árbol, nos da muchísimo gusto que seeconómico para las familias que se dedican a cuidar de nuestros bosques, dependiendo del número de hectáreas, porque además esto es para muchos que están de manera conjunta, que se agrupan, para núcleos ejidales, para comunidades agrarias que se dedican a cuidar de nuestros bosques”, puntualizó.


El Gobernador mexiquense reconoció y agradeció el trabajo que hacen quienes se dedican a cuidar de los bosques de la entidad, como lo son los combatientes forestales mejor conocidos como “chamusquines”, quienes cuidan las zonas boscosas de los incendios.

Alfredo Del Mazo reiteró que en la entidad también se puso en marcha un programa para apoyo al desempleo, para quienes han perdido su trabajo por la contingencia sanitaria, acción para la cual se destinaron más de 150 millones de pesos en beneficio de 50 mil familias. Asimismo, reiteró que en este regreso a las actividades económicas es necesario seguir reforzando las medidas de prevención e higiene, para evitar contagios. “A lo largo de esta etapa en donde estamos regresando ya a las actividades, como ustedes saben, vamos poco a poco retomando las actividades en la parte económica de nuestro estado, de la


economía familiar en nuestro estado, tenemos que seguir cuidando mucho las medidas de sana distancia y las medidas de sanidad, como lavarse las manos de manera frecuente, y el uso del cubrebocas”, añadió.

Por su parte, el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, indicó que los bosques generan múltiples servicios ambientales a la entidad y son parte del sustento económico de miles de familias, por lo que en el Estado de México se fortalecen los programas forestales que impulsa la administración estatal. En este evento, recibieron apoyos forestales habitantes de los municipios de Acambay, Atlacomulco, Aculco, Chapa de Mota, Jiquipilco, Jocotitlán, Jilotepec, Morelos, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, entre otros.


“CARDIOPATÍA

CONGÉNITA ”

•Algunas personas adultas y la mayoría de los niños tienen soplos audibles sobre la región cardiaca. Aunque en su mayoría son benignos, algunos murmullos pueden indicar la existencia de un problema cardíaco oculto. Soplo cardiaco y cardiopatía congénita (parte I) ¡Inesperado! tras la revisión médica en la que, a mi hijo, se le detectó un soplo cardiaco. Y la sensación inmediata de frío, temor, desolación, ante el futuro que se ha vuelto incierto…, Este es uno de los escenarios que con frecuencia se presentan cuando al médico, una familia lleva a su hijo enfermo y surge el hallazgo de un soplo. Y entonces, realmente ¿hay un problema cardiaco?, ¿qué significa esto de tener un soplo? En medicina, un soplo o murmullo corresponde al sonido generado por mayor aceleración del flujo sanguíneo y la turbulencia secundaria a su paso. Cabe mencionarse que, aunque el termino sugiere un origen cardiaco, este puede también escucharse a otros niveles: por ejemplo, ocular, en los pacientes con anemia severa; abdominal superior derecha, cuando una malformación arteriovenosa afecta al hígado. Para identificar un soplo, habitualmente se emplea el estetoscopio. Sin embargo, antes de que este fuera creado (Laennec, 1816), se ocupaba del contacto directo entre el oído del médico con el pecho del paciente. En otros casos, cuando la turbulencia de la sangre alcanza una velocidad más significativa, la vibración puede transmitirse y ser, a través de la piel (signo conocido como frémito o “thrill”), palpada. Al respecto, para entender cómo se genera un soplo, es necesario comprender de la morfología cardiaca, que este músculo hueco tiene varios compartimentos, separados por tabiques y compuertas (válvulas), estas últimas que permiten, el avance de la sangre hacia la circulación pulmonar (en el lado cardiaco derecho) o hacia todo el cuerpo (en el caso de lado izquierdo) a través de la arteria aorta. En este sentido, cuando las válvulas están afectadas, estas pueden ser más pequeñas o rígidas, lo que genera una mayor velocidad al paso de la sangre (similar al efecto de ocluir parcialmente el extremo de una manguera abierta al flujo de agua). Por otra parte, cuando estas son mayormente gruesas, el cierre se vuelve imperfecto lo que conduce a que se regrese sangre a la cavidad anterior y, esto también puede facilitar que sea audible un murmullo cardiaco. Así también, cuando está presente un orificio en la pared que divide, a dos cámaras


independientes, esto puede producir un flujo rรกpido si coexiste entre

dichas cavidades, la suficiente diferencia de presiรณn. Otras causas menos comunes incluyen, la presencia de tumores intracardiacos, procesos infecciosos que afecten directamente a las vรกlvulas, el engrosamiento anormal de las paredes del corazรณn, entre otras.


De acuerdo a su intensidad, el soplo se puede graduar en seis niveles; pero, es de acuerdo a su origen, habitual o anormal que, este puede clasificarse en funcional, inocente o patológico.Que un soplo sea funcional significa que, en una revisión rutinaria, este suele aparecer o desaparecer, dependiendo del ritmo cardíaco del niño, de la posición que adopte durante el examen y de la presencia de fiebre u otras enfermedades que condicionen un mayor esfuerzo cardiaco. No obstante, también existen murmullos que se presentan en forma espontánea, sin otras enfermedades de por medio, en cuyo caso se considera que el soplo es inocente. Se destaca que los soplos benignos corresponden a la mayoría de los casos; y no generan limitación física o malestar en el niño. Entre otros signos que pueden ser d e t e c t a d o s y, q u e orientan hacia un problema cardiaco, se encuentra la falta de ganancia de peso desde los primeros meses, con sudoración profusa a la alimentación y pausas; la cianosis (tonalidad morada persistente que afecta mucosa oral y de las conjuntivas); la sensación de palpitaciones, dolor torácico o desmayo, principalmente. En este escenario, el riesgo es mayor para considerarse una cardiopatía congénita (80% de los problemas cardiacos en pediatría)…, DR. IVAN LORENZANA AMBRIZ CARDIÓLOGO PEDIATRA


*INICIATIVA PRIVADA SE SUMA AL GOBIERNO DE METEPEC PARA AFRONTAR COVID-19* _• SANFER, empresa socialmente responsable dona 120 canastas alimentarias._ *Metepec, México; 7 de julio de 2020.* Gracias a la gestión del gobierno de Metepec y solidaridad de empresas socialmente responsables, se ha replicado la iniciativa del ayuntamiento de Metepec a través del Sistema Municipal DIF, para apoyar de forma extraordinaria a las familias en condición vulnerable de la demarcación. En la presente etapa de emergencia por el virus Sars COV-2, la administración de Gaby Gamboa Sánchez, lleva a cabo -desde el inicio de la pandemia-, diversas acciones para auxiliar a la población con asistencias permanentes extraordinarias para aminorar los efectos de la situación actual. La más reciente aportación, fue de la Fundación de la empresa SANFER-Aerobal, quien donó 120 canastas alimentarias a los habitantes de la demarcación, hecho que fue apremiado por la titular del DIF Metepec, Mariana Cabeza Gamboa, quien enalteció la voluntad y compromiso de la iniciativa privada, específicamente de la firma por conducto de la Fundación. Así, el gobierno de Gaby Gamboa, mantiene alianza con todos los sectores de la sociedad para seguir las medidas de prevención ante el COVID-19.



ENTRENAN BOXEADORES MEXIQUENSES DE MANERA CONSTANTE PARA NO PERDER FORMACIÓN DEPORTIVA

• Desarrollan diferentes estrategias para que los púgiles trabajen en casa. • Organizan panel para orientar a entrenadores y atletas en diferentes temas. El Presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de México (ABEM), José Alfredo Castillo Torres, aseguró que durante estos tres meses de confinamiento por COVID-19, se han desarrollado diferentes estrategias para que las y los boxeadores mexiquenses continúen entrenando y no pierdan la forma deportiva.

“En lo general están intentando no perder la forma deportiva, se hacen los esfuerzos para que el desarrollo no se pierda por completo, se trata de intercalar con los muchachos que están encaminados a una competencia nacional o internacional, es variarle el trabajo entre la etapa general, que es la que estaríamos llevando, la etapa de tránsito y metiendo unos piquitos”, declaró el Presidente de la Asociación. Por otro lado, el responsable del boxeo en la entidad detalló que trabajar aspectos de técnica sin la presencia del entrenador con los pugilistas, es


muy complicado, porque a pesar del uso de videos y aplicaciones por internet, puede que los resultados no sean los deseados. “Desarrollar técnica es difícil, porque es con base en repeticiones, y sin la supervisión de los entrenadores se vuelve complicado, puede generar que mecanicen movimientos de forma incorrecta”, explicó Castillo Torres.

El Presidente de la ABEM comentó que cada profesor es el encargado de dirigir a sus atletas en este proceso y aclaró que no ha sido sencillo, ya que nadie que trabaje alrededor del deporte estaba preparado para afrontar esta pandemia. “Cada uno de sus entrenadores son los que llevan el seguimiento, dependiendo de las posibilidades que los boxeadores tienen para realizar las actividades y que el entrenador pueda evaluar. Hemos notado mucha confusión al respecto y es lógico porque nadie en alguna área del deporte se preparó para esto, no hay metodólogo, entrenador, médico o psicólogo que nos diga que se pueda hacer”, aseveró. Finalmente, Alfredo Castillo comentó que con el objetivo de apoyarse e intercambiar experiencias y puntos de vista realizarán para finales de este mes un panel para orientar a entrenadores y boxeadores en diferentes temas.


Entrega La Asociación Placa Conmemorativa En La Iglesia De San Juan Bautista En Recuerdo Del Paseo De San Isidro 2020"

La entrega de esta placa simboliza un suceso que impide el Paseo de San Isidro en Metepec" así lo describe Guillermo Maya representante de la organización que le da vida y mágia a una tradición que data de finales del 1800. La placa de barro esmaltado está hecha por alfareras Metepequenses y fue donada por nuestra Asociación a la Iglesia de San Juan Bautista "para que no se pierda una tradición que forma parte de la identidad municipal." Han sido sólo 3 veces en más de 100 años que se ha suspendido el Paseo de San Isidro, la primera en 1913


por la viruela negra, la segunda en 1920 por la gripe española y esta vez sería la tercera vez que se suspende este hito regional donde participan alrededor de 500 mil personas cada año. "Queremos dejar registro de lo que se vivió en este 2020 por la epidemia del Coronavirus en Metepec, este año se supende una de nuestras más grandes festividades pero e sprioritaria la salud y la vida de nuestros vecinos y de todos los que habitamos este país" Así lo declara Abril Salas, alfarera y gestora cultural que en conjunto con Guillermo Maya y el sacerdote de este templo dejan una placa icónica en el imaginario metepequense.

Estas acciones que emprende la sociedad civil hacen historia, dejan registro en un presente incierto pero que sin duda juntos saldremos adelante... Animo! Revista MZ Estado de México


DONAN PRIISTAS EQUIPO E INSUMOS MÉDICOS AL SECTOR SALUD.

Hoy, en nombre del priismo nacional, hago el donativo de 153 mil 840 insumos médicos a la Fundación para la Dignificación de la Mujer, que a su vez beneficiará a 20 asociaciones civiles del país. Para atender la emergencia


sanitaria del #COVID19 la ayuda no se debe regatear, ni mucho menos condicionar. México cuenta con nosotros.

Este donativo consiste en 17 mil caretas médicas, 20 mil 500 cubrebocas KN95, 116 mil 40 cubrebocas tricapa y 6 mil litros de gel clínico antibacterial. Nuestro propósito es abonar al esfuerzo nacional para enfrentar la emergencia sanitaria. ¡Juntos superaremos esta crisis!

Revista MZ Estado de México


Declaración Conjunta sobre la reunión entre el presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, y el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador Con gran aprecio, México y los Estados Unidos reconocen los avances que nuestros dos países han logrado hacia una relación renovada y fortalecida, preparada para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de nuestra región de América del Norte. Nuestra reunión conmemora la entrada en vigor del histórico Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), un acuerdo de libre comercio que fortalecerá nuestra competitividad global como región y promoverá el crecimiento económico, el empleo y la prosperidad para los pueblos mexicano y estadounidense.

La pandemia creada por el virus de la COVID-19 ha afectado profundamente a los mexicanos y a los estadounidenses. México y los Estados Unidos mantienen una coordinación estrecha a medida que responden a desafíos económicos, de salud y de seguridad sin


precedentes. Nuestros países han limitado a viajes esenciales únicamente, desde marzo de 2020, el movimiento en nuestra frontera terrestre común, al mismo tiempo que han garantizado el tránsito de bienes y servicios esenciales, la continuidad de nuestras cadenas de suministro y el desplazamiento de trabajadores de emergencia y ocupados en actividades críticas para mitigar la propagación del virus en nuestras naciones. México se convirtió en el mayor socio comercial de los Estados Unidos por primera vez en 2019. Todos los días, mercancías con valor de 1.6 mil millones USD cruzan nuestra frontera, apoyando directamente a empresas, empleos y trabajadores mexicanos y estadounidenses. El T-MEC es el instrumento idóneo para proporcionar certeza económica y mayor confianza a nuestros países, lo que será fundamental para la recuperación que ya ha comenzado en nuestras dos naciones. El T-MEC reafirma nuestro entendimiento compartido de que América del Norte es una región que crea prosperidad para todos sus ciudadanos. También es un acuerdo que fortalece nuestra cooperación en la lucha contra la corrupción a través de las más firmes disciplinas contra la corrupción en el comercio internacional de cualquier acuerdo internacional. El T-MEC marca el inicio de una nueva era que beneficiará a los trabajadores, agricultores, ingenieros y empresarios de ambos países, que son la columna vertebral de nuestras economías integradas. El T-MEC permitirá que nuestra exitosa relación económica –una de las más fuertes del mundo– se expanda aún más en los años venideros, continuando así nuestra gran historia de cooperación compartida. Firmado en Washington, DC, el 8 de julio de 2020, por duplicado, en los idiomas español e inglés. Revista MZ Estado de México


PRESIDENTE MEXICANO ASEGURÓ A EMPRESARIOS ESTADOUNIDENSES QUE FAVORECERÁ SUS INVERSIONES EN MÉXICO, EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL T-MEC *SE REBASARON LOS 12 MILLONES DE CONTAGIOS DE COVID EN EL MUNDO, DE LOS CUALES, SON MÁS DE 3 MILLONES LOS ESTADOUNIDENSES. *Todo indica que la gira del mandatario mexicano ha sido un éxito. *Carlos Slim comentó que el T-MEC es más completo que el anterior por la inclusión de reglas de trabajo. *Ambos presidentes se reiteraron una gran amistad. Por: @Luis Ignacio M. Lujano Rivera Ciudad de México, 08 de julio de 2020.- Hoy tuvo verificativo la reunión cumbre de los presidentes de México y Estados Unidos en la Casa Blanca de Washington, D.C., en la que por la información que ha trascendido, resultó exitosa, lo cual beneficiará a los dos países, al amparo del nuevo tratado de libre comercio T-MEC. Al mencionar sus mensajes, los dos mandatarios se reiteraron una gran amistad, con lo cual se tenden puentes para mejorar las relaciones comerciales entre los países firmantes del nuevo tratado comercial. A la gira con el Presidente mexicano, acudieron los empresarios afines al régimen, como Carlos Hank González del Grupo Financiero Banorte; Ricardo Salinas Pliego del Grupo Salinas; Daniel Chávez Morán de Grupo Vidanta; Bernardo Gómez Martínez de Grupo Televisa; Francisco González Sánchez de Grupo Multimedios; Olegario Vázquez aldir de Grupo Empresarial Angeles e Imagen TV; Carlos Bremerg; Carlos Slim y Patricia Armendariz, entre otros. Será deseable que esta vinculación y buena relación empresarial con los asistentes, también se extienda con el resto de los empresarios mexicanos.


Eres lo que comes.. Si eres de los que creen que el cuerpo es el reflejo del pensamiento, el secreto está en la actitud que te llevara a conseguir mes a mes los resultados esperados; y si también crees que “eres lo que comes”, entonces estarás de acuerdo en que es muy importante lo que entra por la boca. Por eso te recuerdo que el tipo de alimentos, la cantidad y la calidad que de ellos consumas cotidianamente te proporcionarán la energía necesaria para que ocurran todas las reacciones químicas de las células que te permiten mantenerte en une estado de salud óptimo y mejorar la perdida de grasa corporal. Considerando lo anterior te comparto los siguientes tips: Basar tu dieta en el plato del Bien Comer. Incluir verduras en todos tus platillos. Realizar tres comidas principales y dos refrigerios al día. Sustituir los condimentos: en vez de sal, utilizar especias como pimienta recién molida y hierbas aromáticas para dar sabor. Comer lentamente para aprovechar mejor los nutrientes. Comer grasas lo menos posible: aceites, mantecas, mantequilla, crema, aderezos entre otros. Moderar el consumo de alimentos como el azúcar, dulces, refrescos, mermeladas, pasteles y galletas azucaradas. Tratar de comer a la misma hora y en familia. El propósito del alimento es incrementar la duración de la vida (comer para vivir y no vivir para comer), purificar la mente y contribuir a la fuerza física. Hacer ejercicio: por lo menos treinta minutos cuatro veces a la semana. Tomar al menos seis vasos de agua natural.

Evelyn Yiasu Fonseca Contreras Nutrición Integral nut.yiasu@gmail.com


Tel.:722405 90 92

VIRUS DE HOY Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Columna: Termómetro Político Quienes ya reúnen cierta edad habrían de recordar a dos fantásticos artistas de la comedia mexicana, a Viruta y Capulina, donde al primero de ellos, de cariño le decían “Virus”; cosa que nada tiene que ver con lo que los médicos y científicos identifican como algún factor de riesgo a la salud. Igual hace apenas unos pocos años, se presentó en México una epidemia generalizada que a todos nos asustó y muchos llegaron a decir que eran enfermedades inventadas por el gobierno para distraernos de las políticas públicas; y hoy mismo, ya tenemos encima otro gran flagelo más conocido como “Coronavirus”, además de su nuevo nombre científico.

Mientras que los científicos no encuentran la causa de la enfermedad, optan por justificar su trabajo y decir que allá en China comieron murciélagos y luego que no; pero mientras la gente se muere sin encontrar la cura o vacuna efectiva.


Su propagación entre múltiples países y barcos en cuarentena no deja de poner en jaque a los médicos y a los gobiernos responsables. En México, al anunciarse dicho virus, un subsecretario de salud en el país, dijo que estaban preparados y listos para hacer frente a cualquier contingencia; pero hace unos días, volvió a declarar que al revisar sus inventarios, detectó que siempre no, que creyó que el presupuesto le alcanzaría, pero que al revisarlo ni tenía inventarios ni presupuesto. Si a esta valiosa deducción, le agregamos el caos que hay en el sistema de salud, donde al cancelar el “Seguro Popular” y crear el “INSABI” sin recursos, han dejado a la población a su suerte. Las quejas y la desesperación de los padres de hijos con cáncer sin medicamentos; y de todos los usuarios de los servicios médicos oficiales que son informados que no h medicamentos, no hay sábanas, ni gazas, ni nada y que todo lo tienen que comprar y pagar la estancia de sus pacientes, como si fueran los hoteles más caros, pone a todo el servicio médico nacional en una gran predicación. El peloteo de las culpas entre los funcionarios de todos os niveles, está a todo lo que da, de tal manera que unos no dan porque dicen que los que lo recibieron se lo robaron y los que piden acusan al que da que no entrega los recursos; que si firman o no los convenios para afiliarse al INSABI, han olvidado todos el origen de lo que fue en la creación de las instituciones, cuando se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social, que en su origen fue diseñado para TODOS los mexicanos, pero al operar, cambiaron de opinión para sólo darle el servicio a la clase trabajadora; origen que quiso desempolvar FOX al crear el Seguro Popular. Pero hoy las autoridades ineficientes, quieren deshacerse de las responsabilidades; la federación quiere entregárselas a los Estados y los Estados ahora quieren botarle al gobierno federal todos los hospitales para que al más puro estilo “Santanista” todo se centralice; así todos se lavarán las manos a la hora del recuento de los daños. Los mexicanos al parecer estamos cada vez más a la deriva y si llegan las nuevas plagas de las que habla la Biblia, que “Dios no agarre confesados”. O Usted ¿qué opina? *Consultor Político y Empresarial Despacho Jurídico Corporativo nacho@lujano.mx www.consultasenlinea.mx





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.