REVISTA MZ MÉXICO 2DA EDICIÓN NACIONAL

Page 1




Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera Dirección de Arte y Diseño Mariana Calvo Vázquez Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Edgar Suárez Lovera Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No. 02 Fecha de Impresión: Julio 2019 Número de Certificado de Reserva de Derechos de Autor al uso exclusivo de REVISTA MZ MÉXICO: 04-2019-010717284600-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 7222458280 o 7226259872 contacto@edomex. com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. / Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

Índice.

8

ECONOMÍA

Con más Aranceles

10 12

Bases para la Transformación

TERMÓMETRO POLÍTICO

Autoridades Ambientales

18 MZMÉXICO

PRESIDENCÍA DE MÉXICO

4

EDOMÉX

Panamericanos Lima 2019


24 36 44 46

CENTRAL

Omar Fayad

EL BREAK - ENTREVISTA

Mario Gerardo Montiel Castañeda NACIONAL

Crisis Ambiental en México

INTERNACIONAL

El Veto a Huawei.

MZMÉXICO

5


En este torbellino de noticias donde Donald Trump amenaza a México con la imposición de aranceles si no deporta a los migrantes centroamericanos, aun cuando esto implique traumar a niños, mujeres y hombres vulnerables en su pobreza, quienes huyen de la muerte y el hambre de sus países, usando las autoridades mexicanas a la Guardia Nacional, que fue creada para otros fines, se observa al Gobierno mexicano sólo reactivo, sin pensar cómo imponer México aranceles a los Estados Unidos y ampliar su comercio con Asia y los países árabes, para no tener “los huevos en una sola canasta”, como dice el dicho. En esta curva de aprendizaje de la nueva administración federal, ellos sólo ven en su oscuridad, dos opciones: Una, tener a Trump contento como siervos de la Nación Americana o aumentar el IVA del 16 al 25%, absurdamente. Como en los años 80’s, se repite la historia en que las calificadoras internacionales nos rebajaron varias veces la credibilidad, por ignorar las recomendaciones financieras de respaldo de la economía nacional. Mientras, en el país se observa una crisis severa en materia de salud y seguridad, delincuencia e impunidad.

Misiva del

editor.

En el Estado de México, se destaca la retórica, entre la Secretaría de Finanzas y los Robin Hood’s de la Legislatura del Estado, para hacer creer a la ciudadanía que les ayudarán con “subsidios” en el nuevo impuesto denominado “Refrendo Vehicular”, con el que pretenden obtener por cada automóvil cerca de 800 pesos; en lugar de defender realmente al contribuyente y echar para atrás esa nueva acción recaudatoria. Los que son verdaderamente felices en el Estado de México, son los policías, a quienes siempre les hace falta un pretexto, para realizar retenes que les den de comer y ahora con la “patente de corzo” que les han dado las autoridades ambientales, con el pretexto de “cazar” vehículos sin verificación, ahora vemos retenes de todo tipo de policías, sin presencia de patrullas ambientales, para amedrentar a la gente con remitirlos al corralón, sin que conozcan el nuevo Código Penal, donde se considera delito el remitir al corralón un vehículo sin causa justificada. Mientras que el Programa de Verificación Vehicular siga siendo unos de los programas más fuertes en materia recaudatoria y no ambiental, y mientras el ciudadano no sepa que puede defenderse, pasará como dice el dicho: “El valiente vive hasta que el cobarde quiere”. De nuestra parte, en la Revista MZ Estado de México, nos gusta siempre ser optimistas y que las autoridades harán prevalecer el equilibrio de sus funciones, para que estén apegadas a la ley y eviten al máximo los abusos de autoridad; por lo que le aseguramos a nuestros lectores, información actual, real y confiable. Sean para ustedes nuestros parabienes y que disfruten este número de la Revista de los mexiquenses, MZ Estado de México.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

MZMÉXICO 6 REVISTAMZ



ECONOMÍA

Con más

Aranceles y sin libros de texto

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Recientemente se ha escuchado mucho de Trump y su guerra comercial con México, imponiéndole nuevos aranceles, pero qué quiere decir eso? Desde el antiguo comercio donde siempre hay alguien que compra y otro que vende, mercancías, bienes o servicios a cambio de dinero, y que en un tiempo al no haber dinero, se hacía a través de trueque, cambiando mercancía por mercancía, hoy el comercio, no sólo es el ir a la recaudería de la esquina y comprar unos jitomates y quizá unas alitas de pollo. Actualmente ese comercio ya se hace a mayor escala y entre países; y cuando pasan las mercancías entre países, cada gobierno cuida que la mercancía de otro país no arruine la producción de ese mismo producto en su territorio; y por tal razón “imponen” un tipo de impuestos a la mercancía que viene de otro país, para que los precios sean similares.

¿Cómo se afecta y por qué? Afecta a las empresas que exportan, pues ellas venden en los USA a un precio y tendrán que vender más caro y puede ser que salgan del mercado a incrementar sus precios; a los consumidores americanos no les favorecerá que todo aumente de precio. Las fábricas de autos que están en México y dan fuentes de empleo a mexicanos, se encuentran en grave riesgo, pues son presionadas por Trump para que se regresen a los USA. Actualmente varias de ellas mandan a descansar por días alternados a sus empleados “sin pagarles”, ante la baja venta;

Esas cargas fiscales, al cruzar las fronteras las mercancías, son conocidas como “aranceles”. Trump quiere presionar a México para que deporte a todos los migrantes centroamericanos, a fin de que no los deje llegar a la frontera norteamericana y para ello amenaza a México para imponerle a las mercancías mexicanas una serie de aranceles que afectan directamente al comercio.

MZMÉXICO

8

y si les aumentan los aranceles podrían tomar la decisión de cerrar sus plantas en México y dejar sin trabajo a miles; máxime que ahora la Cuarta Transformación les quitó los estímulos fiscales de empresas de estados consolidados (es decir ya tendrán que pagar impuestos). ¿Por qué hace eso Trump? Por varias razones, la primera y más inmediata es porque quiere justificar “electoralmente” ante sus votantes, - que son con los únicos que quiere quedar bien-, para que en el 2020 vuelvan a votar por él. Segunda razón, él quiere imponer sus reglas comerciales a todo el mundo, en especial a China, uno


de sus principales competidores comerciales. Trump, así como dice que sí, dice que no. La firma del nuevo Tratado de Libre Comercio “T-MEC” seguro lo firmó pensando en mayores ventajas, pero no exactamente con el compromiso de cumplirlo; así como quiso firmar u tratado con China y luego lo acusó de no cumplir Beigin y le impuso los aranceles con los ahora amenaza a México; además de bloquear a sus empresas como Huawei, quien ya piensa en hacer sus propios programas e interfaces que sustituirán a Google. Lo cierto es que las campañas electorales son grandes telones, donde todo mundo actúa para mostrar al espectador una forma diferente a lo que se es; es decir, engañarlo para que voten por ellos y enseguida que llegan al poder, hacen exactamente lo contrario, como cuando dicen que no crearán nuevos impuestos y sí lo hacen y además incrementan todos los existentes; hacen todo sin licitaciones o simplemente, solo tienen mente para hacer negocios personales con ventajas que les da el servicio público. Por cierto, alguien que estaba pensando en cosas distintas al servicio público, olvidó mandar hacer los libros de texto del próximo ciclo escolar en México y no habrá libros para los niños. ¿Han oído eso o quizá eso no haya sido conveniente publicarlo? Ahora, la solución para resolver ese pequeñísimo detalle será: Iniciar el ciclo escolar sin libros o atrasar el inicio del ciclo escolar hasta que paguen e impriman los libros de texto. Y mientras, nos dejan la reflexión de lo que hace la mafia del poder y la de no poder; o Usted qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

MZMÉXICO

9


PRESIDENCIA DE MÉXICO

Bases para la

Transformación Este año quedarán sentadas las bases para la transformación, afirma presidente López Obrador.

MZMÉXICO

10


El próximo 1° de julio, primer aniversario de la victoria democrática, se ofrecerá un informe de todos los avances logrados en los primeros meses de gobierno, especialmente de aquellos que no se dan a conocer en medios de comunicación. Si bien existe gran cantidad de necesidades y diversos problemas heredados por el régimen anterior, el trabajo realizado hasta el momento proyecta que este mismo año quedarían sentadas las bases de la transformación. En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el próximo lunes se realizará una verbena popular con motivo del cambio de régimen que se logró en las urnas hace un año: “Quiero presentar un informe amplio y al mismo tiempo resumido. Para eso es la cita y la invitación a los ciudadanos al Zócalo, el lunes próximo a las 5 de la tarde, desde el mediodía. Va a haber música y también para los que se inquietan, todos los músicos son voluntarios y es música muy buena, es un festival. Se está haciendo la invitación para que vengan a participar todos, no es el gran costo, no hay derroche, es austero completamente.” Dijo que el régimen anterior heredó un sinnúmero de problemas y faltan por resolver algunas cosas. Sin embargo: “Yo espero tener ya puestas las bases de la transformación este año, desde este año porque se ha avanzado bastante, mucho. El lunes voy a hacer un informe detallado, lo que no dan a conocer los medios que no nos ven con buenos ojos.” Limpia de corrupción genera 30% de ahorros en Pemex

Uno de los ejemplos es Petróleos Mexicanos (Pemex). Al respecto, el mandatario dijo que actualmente se realiza una limpia general de corrupción, por lo que se han generado importantes ahorros: “Lo que costaba mil millones de dólares ahora se paga en 700 millones, es decir, traemos un ahorro en la operación de Pemex de hasta el 30 por ciento, esto es en trabajos de exploración, de perforación. En todo lo que tiene que ver con Pemex, se está limpiando y va muy bien; pensaron nuestros adversarios que no íbamos a poder con el rescate de Pemex y lo estamos logrando.” Agregó que, pese a lo que puedan señalar los adversarios, es un hecho que se detuvo la caída en la producción petrolera y la deuda de la empresa de todos los mexicanos ha sido reestructurada. “Lo que me llama la atención es que eso es lo que se destaca, no se dice que bajó la inflación. Por algo será.” Entrega de fertilizantes en Guerrero es prioritaria para antes de la siembra En otros asuntos, el jefe del Ejecutivo federal dijo acerca de la entrega de fertilizantes en el estado de Guerrero que es una prioridad concluir la distribución antes de que inicie la siembra, por lo que es necesario dejar atrás las diferencias; incluso, agregó que se han eliminado trabas burocráticas: “Pedí al secretario de Agricultura que se dedique de tiempo completo a este tema, la distribución de los fertilizantes en Guerrero, porque es un estado con mucha pobreza, es el estado del país, -si lo digo fuerte o lo digo suave, porque duele, lo voy decir suave- es el estado con los niveles más altos de desnutrición en

MZMÉXICO

11

todo México.” Por último, el mandatario dio a conocer que en estos días quedarán definidas las estructuras administrativas de las dependencias federales y “va a ajustarse como lo planteamos, va a ser un gobierno austero”. Huachicoleo de facturas será delito grave El presidente López Obrador dio paso a la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, quien presentó un informe sobre la forma en que operaba en el país el sistema de operaciones simuladas, comúnmente llamado “factureo” o emisión de facturas falsas que, tan sólo entre 2014 y junio de 2019 realizó operaciones por mil 611 millones de pesos. “Es una gran transa que se permitió, el huachicoleo en las facturas, y que causa evasión fiscal de miles de millones de pesos. Ya vamos a poner orden en este tema. Ya pronto también, porque ya hay una iniciativa de ley, se va a convertir en delito grave, es decir, no van a alcanzar fianza quienes cometan estos ilícitos”, dijo el presidente.


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

Autoridades Ambientales No aprenden la lección

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Cuando hace algunos años se endureció el Programa de Verificación Vehicular, con el fin “secundario” de que hubiera menos carros circulando en el Valle de México y con ello minimizar el tránsito y caos vial, más que minimizar la contaminación atmosférica, lo único que lograron fue exactamente lo contrario, pues se “chatarrizó” el parque vehicular y los que pudieron hacerlo, toda la clase media, media alta y alta, fueron enseguida a comprar otros vehículos para toda la familia y el caos vehicular y la contaminación se fue a la nubes y quien lo dude, no tienen más que verificar el número de autos en circulación. Quien piense o quiera utilizar el Programa de Verificación para “estacionar” más vehículos y circular más rápido por las ciudades, que se dediquen a otras cosas, esa no es la solución. Y el utilizarlo para obligar a todos para que paguen sus tenencias, placas y el nuevo impuesto de 800.00 pesos en el EdoMex, para exprimir a la gente por un supuesto reemplacamiento, es muy deshonesto. Digo impuesto, porque para los que me corrijan que es un “derecho”, les diría que cuando es obligatorio, es un impuesto, disfrazado de derecho, pero al cabo un “impuesto”; como la tenencia que sólo se creó para financiar las olimpiadas de 1968 y deshonestamente, siguen cobrándolo 50 años después.

Esta vez, en las nuevas reglas para abordar las contingencias ambientales, publicadas el día 28 de mayo de 2019, por las que tuvieron la “brillante ideota” de incluir a los coches con holograma “0” y”00”, lo único que están propiciando es el INCREMENTAR AL TRIPLE EL PARQUE VEHICULAR, porque ahora no solo le “pegan” como siempre a los más pobres, si no que ahora afectan a los que tienen y tienen lo suficiente para comprar más coches, así que será seguro que habrá no sólo el mismo, sino más vehículos y más contaminación. Resultan absurdas las nuevas normas para pretender disminuir la contaminación, cuando la inexperiencia de las autoridades ambientales y su escasa memoria, sólo atinan en erróneos “palos de ciego”. Les digo las cosas con conocimiento de causa, ya que me tocó trabajar como Director Jurídico de la Secretaría de Ecología, cuando inició el Programa de Verificación y precisamente me tocó estar en la reunión de la Comisión Metropolitana, en la que sólo participaba el entonces DF y el EdoMex y cuando se hizo la evaluación del programa, los técnicos y científicos dictaminaron que el Programa de Verificación “no servía para disminuir la contaminación”; pero ambas entidades decidieron que continuara, porque sí redituaban muy jugosas ganancias económicas; así que hoy mismo, no MZMÉXICO

12

pueden decir que lo que publican para “endurecer” el programa sirva, cuando los propios verificentros son extorsionados con cierres de líneas, sólo para obligarlos a que le “entren” con cifras millonarias. Primero, tienen que eliminar la corrupción desde adentro y luego buscar “justificar por moda su trabajo”. Si aún dudan de estos argumentos, busquen en las nuevas reglas, ¿Dónde están las propuestas y la asignación de presupuesto para incrementar y mejorar la calidad, seguridad y eficiencia del transporte público?; que sería una de las soluciones efectivas para disminuir el parque vehicular en las calles; pues no, no abordan nada, más que el transporte público también debe descansar… ¿Dónde está la publicación del mapa de las rutas del transporte público? ¿Cómo justifican la optimización de rutas, si al día de hoy todas pasan por el mismo lugar y hay sitios donde no hay transporte público y la gente tiene que moverse por sus propios medios? ¿En qué parte de las nuevas reglas dicen cuáles son las nuevas medidas de seguridad que eviten que nos roben o violen en el transporte público? ¿Acaso cualquiera de las autoridades gubernamentales dejarían sus “camionetazas” para ir a sus trabajos y mandar sus hijos a la escuela en el transporte público, como lo tienen que hacer millones de habitantes de la megalópolis todos los días? O Usted qué opina?


*Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx

MZMÉXICO

13


SALUD EDOMÉX

Atención Primaria de la Salud

El secretario de Salud encabezó la reunión bilateral de alto nivel con representantes del Ministerio de Salud Pública de Cuba. En el marco de las reuniones de carácterinternacionalparacompartir experiencias y buenas prácticas, se llevó a cabo la reunión bilateral de alto nivel con el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, en donde el secretario de Salud del gobierno de México, Jorge Alcocer Varela, aseguró que la actual administración trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud de la población mexicana, con una visión centrada en las personas, la

familia y las comunidades, utilizando la Atención Primaria de la Salud (APS) como el enfoque a fortalecer y avanzar hacia el acceso universal de la misma.

sociales, brindando justicia social, sin corrupción y con austeridad. “Nuestro país aspira a cubrir los sueños de libertad y democracia para los mexicanos”, añadió.

En este encuentro, al que acudieron también representantes del Ministerio de Salud de la República de Cuba y de la Secretaría de Salud de México, Alcocer Varela señaló que el gobierno de México tiene como meta disminuir las desigualdades

Con este ideal de justicia, enfatizó, tomamos inspiración de la historia de la medicina que hermana a nuestros pueblos. Reconoció la aportación del doctor Enrique Cabrera Cosío, destacado mexicano en el arte y la medicina, quien apoyó el esfuerzo

MZMÉXICO

14


transformador del sistema sanitario cubano revolucionario. Además, recordó la vocación de lucha del pueblo cubano para consolidar un sistema de salud ejemplar, con hitos tan importantes como la eliminación vertical del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

que el nivel inmunitario de los niños es superior a 98 por ciento y están erradicadas 14 enfermedades infecciosas, 11 de ellas prevenibles por vacunación.

Asimismo, al referirse a la frase del presidente Benito Juárez: “los hombres no son nada, los principios lo son todo”, el titular de Salud deseó que esta relación bilateral haga eco del sentido de esta ética y así coadyuvar, de la mejor manera, a la salud de ambas naciones. Por su parte, el ministro de Salud de la República de Cuba, José Ángel Portal Miranda, dijo que el sistema de salud de su país implementó políticas sociales, sanitarias y públicas para situar al individuo en el centro, bajo los principios de ser gratuito, accesible, regionalizado, integral y sin discriminación. Portal Miranda mencionó que al cierre de 2018, la esperanza de vida de los cubanos era de 78 años de edad para los hombres y de más de 80 años para las mujeres. Agregó MZMÉXICO

15

Cabe señalar que el secretario Alcocer Varela también ha sostenido reuniones con los embajadores de Italia, Canadá, Australia, Dinamarca y con los ministros de Salud de Francia y Colombia.


EDOMÉX

Seguridad en #Ecatepec

Alfredo Del Mazo destaca el apoyo del Gobierno de México para reforzar acciones.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció y agradeció al Gobierno de México por el apoyo para reforzar la seguridad en Ecatepec, ya que este municipio es una de las 36 regiones del territorio mexiquense donde hay presencia del Ejército mexicano. “Agradecerle al Presidente porque Ecatepec tiene una de las 36 regiones con presencia del Ejército mexicano en nuestro estado, y desde

hace algunos meses le planteamos al Presidente poder reforzar la seguridad con mayor presencia del Ejército en este municipio y nos ha apoyado duplicando el número de elementos del Ejército para poder brindar una mayor seguridad”, manifestó al asistir a la entrega de apoyos de los Programas Integrales por el Bienestar, que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. MZMÉXICO

16

Del Mazo Maza señaló que Ecatepec es el municipio más grande de México y de América Latina, el cual cuenta con una población de más de 1 millón 800 mil habitantes, localidad que, dijo, tiene retos en materia de movilidad, servicios públicos y seguridad, entre otros. El mandatario mexiquense destacó también la entrega de apoyos de los Programas Integrales por el Bienestar, en beneficio de adultos


mayores, personas con discapacidad y jóvenes de Ecatepec, tierra a la que calificó como una región de mujeres y hombres comprometidos que sueñan y que aspiran un mejor porvenir. “Eso es parte del compromiso que tiene el día de hoy con los hombres, mujeres y jóvenes de Ecatepec y que le agradecemos por ese respaldo que le da a esta tierra, a esta tierra mexiquense que es la puerta del Valle de México”, expresó.

También serán otorgados apoyos por la misma cantidad de dinero a las personas con alguna discapacidad, mientras los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria tendrán una beca por un monto de mil 600 pesos bimestrales para continuar con sus estudios, y los estudiantes de nivel superior recibirán una beca por 2 mil 400 pesos mensuales. Añadió que a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se otorgarán 3 mil 600 pesos

En su primera visita a Ecatepec como Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador indicó que la administración federal trabaja coordinadamenteconelGobernador Alfredo Del Mazo, a quien reconoció por actuar de manera respetuosa y con responsabilidad, y manifestó que es tiempo de unirse porque la patria es primero. Sostuvo que para combatir la inseguridad y reducir la desigualdad en la entidad se seguirán entregando

mensuales a personas menores de 30 años, que no estén estudiando o trabajando, además de recibir preparación técnica con la ayuda de tutores que se dediquen a diversos oficios o bien sean aceptados en alguna empresa. López Obrador informó que habrá un programa especial de mejoramiento urbano en Ecatepec, que atenderá rubros como el servicio de agua, drenaje, vivienda, pavimento, alumbrado público, en MZMÉXICO

17

apoyos de los programas Integrales para el Bienestar en todo el territorio estatal. El titular del Ejecutivo nacional detalló que con el programa de Bienestar de las personas Adultas Mayores, en Ecatepec se beneficiará a más de 800 mil personas de la tercera edad con 2 mil 550 pesos bimestrales y puntualizó que serán entregados de manera universal para jubilados y pensionados.

el que se invertirán 600 millones de pesos. En esta gira de trabajo se entregaron apoyos de los programas Integrales de Bienestar del Gobierno de México, como Jóvenes Construyendo el Futuro, pensiones para adultos mayores y para personas con discapacidad.


Panamericanos Lima 2019

El Fuego Nuevo se enciende en el #Edoméx rumbo a los Juegos Panamericanos Lima 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la Ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, con lo cual inicia el camino a la décimo octava edición de los Juegos Panamericanos, Lima 2019, que comenzarán el próximo 26 de julio. En la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el mandatario estatal precisó que esta ceremonia sobrevivió a la Conquista, llegando prácticamente intacta hasta la actualidad, con algunas adaptaciones a un ritual contemporáneo que representa la unidad y la hermandad de los pueblos de América, donde simboliza la vitalidad de las culturas, y por ello es un evento único. “El encendido del Fuego Nuevo es un reflejo de la vitalidad de las culturas que desde el Ártico canadiense hasta la Tierra del Fuego habitan estas tierras, y por ello es un evento único en el mundo comparable al encendido de la llama olímpica en Grecia. Por su importancia histórica y lo que representa para nuestro continente, el encendido del Fuego Nuevo, como se ha expresado anteriormente, une a las naciones de América, fortalece las tradiciones de nuestros pueblos y reafirma la identidad de México ante el mundo. “Por su misticismo y por sus valores que enarbola, el Fuego Nuevo está asociado con el inicio de la competencia atlética

más importante del continente americano”, explicó. En el mensaje que dirigió a deportistas, integrantes permanentes de comités, federaciones olímpicas y de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), el Gobernador precisó que el camino del fuego olímpico para estos juegos comienza su recorrido en la antigua ciudad de Teotihuacán, y que concluirá el próximo 26 de julio con la inauguración de la décimo octava edición de este evento. MZMÉXICO

18

Ante el Embajador de Perú en México, Julio Garro, y la Directora General de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, Del Mazo Maza precisó que en esta oportunidad, los Juegos Panamericanos contarán con la presencia de 6 mil 700 deportistas de 41 naciones, que competirán en 61 disciplinas, de las cuales 22 tienen valor clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “En los Juegos Panamericanos de 2019 participarán 6 mil 700 deportistas, 41 países que


competirán en 39 deportes y 61 disciplinas; 22 con valor clasificatorio para las Olimpiadas de Tokio 2020, lo que permitirá a muchos atletas cumplir el sueño de competir también en los siguientes juegos. “Reconocemos el esfuerzo, la buena voluntad y la hospitalidad del pueblo peruano, que será un digno anfitrión de esta justa deportiva”, aseveró. En la Plaza de la Luna, en dicha Zona Arqueológica, donde se realizó el desfile de banderas de las 41 naciones que asistirán a este encuentro deportivo, Del Mazo Maza subrayó que los mexiquenses tienen grandes expectativas en la delegación que representará al Edoméx en Lima, ya que en la última edición de los Juegos Panamericanos, celebrados en la ciudad de Toronto, los deportistas de la entidad obtuvieron 18 preseas, de las cuales tres fueron de oro, cuatro de plata y 11 de bronce. Por ello, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los deportistas que participarán en alguna de las disciplinas de este evento, y confió en que su actuación refleje el espíritu de superación que distingue a la sociedad del Estado de México y a los mexicanos.

descansan valores como la amistad, la solidaridad y la fraternidad, que a lo largo de la historia han sido parte importante para que los pueblos americanos superen sus diferencias y encuentren el desarrollo, el bienestar y la paz en la región.

en los Juegos Parapanamericanos, además de 15 mil personas relacionadas con el deporte y casi 150 mil turistas, mientras que se calcula que 400 millones de personas en el mundo verán las transmisiones de este evento.

Por su parte, Carlos Padilla Becerra, Presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), indicó que como cada cuatro años las autoridades deportivas del continente se reúnen en Teotihuacán para encender la antorcha panamericana que llegará a Lima, Perú, donde durante 16 días se realizarán competencias deportivas e instó a los atletas a honrar las reglas del juego limpio, dando su mejor esfuerzo en la representación de sus países.

Finalmente, el Gobernador mexiquense, acompañado por el Presidente del COM, Carlos Padilla, el Presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus Tudela, del Presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), Neven Ilic Álvarez, los alcaldes de San Martín de las Pirámides y de Teotihuacán, Eric Ruiz Medina y Jaime Heredia Ángeles, respectivamente, entre otras autoridades, recibió y pasó la antorcha de estos juegos, la cual fue encendida por danzantes que realizaron la ceremonia en esta zona arqueológica.

En tanto, Carlos Neuhaus, Presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima, Perú, destacó que el deporte no distingue color, credos u orígenes, ya que es para todos y tiene la capacidad de unir a los pueblos. Explicó que durante esta justa deportiva, Perú estima recibir a casi 7 mil deportistas y otros 2 mil

“Deseamos que los triunfos sigan acompañándolos en estos Juegos Panamericanos, y que su actuación sea un reflejo del espíritu y la voluntad de superación que distingue a los mexiquenses y a los mexicanos. Todos nos identificamos en el encendido del Fuego Nuevo y en la celebración de los Juegos Panamericanos por ser acontecimientos que evocan lo mejor del espíritu humano”, recalcó. Alfredo Del Mazo consideró que esta justa deportiva representa una oportunidad para que los pueblos del continente americano refrenden su hermandad y así enfrentar los retos de la actualidad. Agregó que en el deporte y la cultura MZMÉXICO

19

También estuvieron presentes las Secretarias de Cultura y Turismo, Marcela González Salas y Aurora González Ledezma, respectivamente, así como Olegario Vázquez Raña, Miembro de Honor del Comité Olímpico Internacional.


Liderazgo en

Transparencia

Distingue la Contraloría Estatal a Metepec por liderazgo en transparencia y combate a la corrupción.

La Secretaría de la Contraloría del gobierno de la entidad, reconoció el trabajo, avance y liderazgo del ayuntamiento de Metepec en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, distinción consolidada con la firma de un convenio de colaboración que permitirá fortalecer acciones que promuevan el ejercicio legal y eficaz de los recursos públicos. El acuerdo, primero de la entidad en suscribirse entre un ayuntamiento y la dependencia estatal, fue signado por la presidente municipal de

Metepec, Gaby Gamboa Sánchez y el Secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, comprometiendo con ello, consolidar el Sistema Municipal Anticorrupción en materia de ética, prevención de conflictos de intereses, transparencia, acceso a la información pública, anticorrupción y fiscalización. La alcaldesa Gaby Gamboa, resaltó que gracias al trabajo del ayuntamiento, se ha fortalecido la cultura de la transparencia, “compartirles que uno de MZMÉXICO

20

los principales ejes de esta administración municipal, es tener un gobierno honesto, mismo que se ve reflejado en la rendición de cuentas y combate a la corrupción, por lo que hemos diseñado estrategias de desarrollo e implementado mecanismos que prevengan, investiguen y en su caso, sancionen las faltas administrativas que llegaran a realizar servidores públicos, para de esta forma, combatir todo acto de corrupción”. En ese contexto, la primera autoridad en la demarcación, aseveró que la


firma del convenio, representa la concreción de la suma de esfuerzos a efecto de coordinar las acciones para fortificar el Sistema Municipal Anticorrupción e implícitamente la Contraloría Social. Asimismo, destacó ser un orgullo que Metepec sea el municipio que ejecutará la prueba piloto sobre la operatividad de Sistemas de rendición de cuentas como Declaranet, entre otros, a fin de verificar su eficacia en un ambiente real y en su caso, realizar las adecuaciones necesarias que se deriven de su implementación. Gamboa Sánchez, aprovechó el acto para reconocer la contribución de la Contraloría estatal, por sentar las bases que alienten gobiernos transparentes y formación de

servidores públicos honestos que representen los intereses sociales por encima de los personales. Por su parte, Javier Vargas Zempoaltecatl, enalteció la firma de convenio con Metepec, primera en el Estado de México con un ayuntamiento, el cual, es testimonio del interés por impulsar la transparencia y erradicar la corrupción, tal y como lo ha venido realizando el gobierno de Metepec desde el inicio de la administración. Recalcó que el acto, es ejemplo de lo que sustenta el Plan de Desarrollo del Estado de México, donde refiere que uno de los ejes es lograr un gobierno capaz y responsable y como estrategia es precisamente lograr que el poder ejecutivo cuente con una administración

MZMÉXICO

21

pública transparente donde las dependencias rindan cuentas, pero también señala, dijo, que también es fundamental la coordinación interinstitucional con la sociedad civil organizada, con las academias, con los diferentes órdenes de gobierno, lo cual se materializa hoy con la firma del convenio. “Otra de las estrategias es la consolidación del Sistema Anticorrupción del Estado de México y municipios; recordar que ello se da en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción, reforma que se da en el 2015 y tras cumplir 4 años, en la entidad fuimos la primera en conformar un Sistema Estatal; en Metepec me da mucho gusto reconocer que se ha implementado y consolidado de manera exitosa”, concluyó Vargas Zempoaltecatl.


MUJER Y SALUD

La Migraña La migraña es un padecimiento médico, se manifiesta a través de dolor de cabeza por lo general es un dolor punzante e intenso, en uno o en ambos lados de la cabeza, este padecimiento afecta tan solo en Estados Unidos al 29.6 millones de personas y en México según la Secretaria de Salud Federal, afectan al 14 por ciento de la población. Se trata de una de las 20 enfermedades más “debilitantes” según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el 75 por ciento de los casos se registra afecta a las mujeres. La OMS precisa que la cefalea no solo es dolorosa sino también incapacitante. De acuerdo al Estudio de la Carga Mundial de Morbilidad, actualizado en 2013, por si sola representó la sexta causa mundial de años perdidos por discapacidad. Algunos de los factores que contribuyen directamente son la ansiedad o el estrés, falta de consumo de alimentos o de sueño pueden desencadenar estos eventos en las personas que ya la padecen. En las mujeres también afecta el periodo de cambios en la producción de hormonas. Es importante llevar una dieta sana y evitar el consumo de: quesos, embutidos, enlatados, cítricos, vino tinto, cafeína y chocolates. Es importante mencionar que si presentas síntomas acudas al médico quien cuidara de tu salud y te dará el tratamiento adecuado.

MZMÉXICO

22


TLAXCALA

Impulso a la Innovación

Se reune Marco Mena con María Elena Álvarez-Buylla, Directora de CONACYT El Gobernador Marco Mena se reunió con la Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces para fortalecer el impulso a la innovación e investigación en Tlaxcala, por medio de trabajos coordinados entre los gobiernos Federal y Estatal. Durante el encuentro que se realizó en la Dirección General del Conacyt, el Gobernador Mena y María Elena Álvarez-Buylla coincidieron en la importancia de enfocar los esfuerzos en la vinculación efectiva

de la educación tecnológica con el crecimiento económico que registra el estado en los últimos dos años.

estratégicos de Tlaxcala como las industrias automotriz, química y textil.

La finalidad es generar más y mejores empleos en el ámbito tecnológico y científico para los tlaxcaltecas, áreas que brindan mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional que otros campos de estudio.

En ese sentido, María Elena ÁlvarezBuylla refrendó el compromiso del Conacyt de respaldar a la entidad en las áreas de humanidades, ciencia y tecnología, con lo que Tlaxcala se sumará a las acciones de los Programas Estratégicos del Consejo.

Como parte de la reunión, el Gobernador Marco Mena acentuó que el trabajo cercano con el Conacyt permitirá también el vínculo de estudiantes con sectores

MZMÉXICO

23

En la reunión estuvo también el Secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala, Jorge Luis Vázquez Rodríguez


Omar Fayad

El gobierno de Hidalgo cumple y cumple bien. MZMÉXICO

24


En gira de trabajo por la región Otomí-Tepehua, el gobernador Omar Fayad en compañía de integrantes de su gabinete y de los presidentes municipales de Acaxochitlán, San Bartolo, Agua Blanca, Huehuetla, Metepec y del municipio anfitrión, atendió a 650 personas en la audiencia pública celebrada en Tenango de Doria. “Siempre he sido enemigo de que a la gente no se le dé respuesta, porque creo que un servidor público tiene la obligación de decirle al ciudadano si puede atenderlo o no puede atenderlo, y si puede atenderlo hacerlo, y si no puede hacerlo, decirlo de frente y con claridad”, expresó el jefe del Ejecutivo estatal. “Si algo nos caracteriza es escuchar a la gente, atender a la gente, entender a la gente y tratar de resolverle a la gente porque este es un gobierno que sí cumple y que cumple bien” enfatizó. El gobernador entregó insumos médicos para el municipio, además de tanques de oxígeno, sillas de ruedas y botiquines para los vehículos de traslado y emergencias médicas; así como bastones, andaderas y sillas de ruedas a personas que solicitaron ayudas funcionales. Informó que a petición de la presidencia municipal, la Secretaría de Seguridad Pública redoblará acciones en la comunidad El Estribo; además entregó 50 de las 200 alarmas vecinales conectadas con el C5i que funcionarán en Tenango. El mandatario refrendó el apoyo al sector artesanal de la región, por el uso de marcas internacionales que plagian los Tenangos, debe existir un reconocimiento justo y principalmente económico para la comunidad artesanal indígena; por ello, reiteró que si las grandes empresas usan los tradicionales bordados de la región paguen por el uso de los mismos. Exhortó a participar en el décimo segundo Concurso de Bordado de Tenango de Doria 2019, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social; las personas ganadoras obtendrán premios económicos y reconocimientos. El titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Meneses Arrieta, anunció la reparación de dos tramos carreteros: el mantenimiento y conservación del tramo que va desde la comunidad Palo Gacho hacia Tenango; además de la rehabilitación de la entrada y salida del municipio. Aldo Octavio Molina Santos, presidente municipal de Tenango de Doria, dijo que las audiencias públicas son herramientas efectivas que favorecen la comunicación entre gobierno y sociedad, no sólo para los tenanguenses, sino para todos los hidalguenses. Reconoció que más allá de estar en un escritorio u oficina, los funcionarios estatales sirven y atienden las inquietudes de la gente en su lugar de origen. MZMÉXICO

25


Hidalgo apoya Código Penal Único para facilitar acceso de mujeres a la justicia. Personal del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) participó en el “Sexto Encuentro Nacional de Armonización Legislativa: Hacia la conformación de un Código Penal Único”, tema que tiene como objetivo contribuir a garantizar el acceso equitativo y no discriminatorio de las mujeres a la justicia. Al encuentro, convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), realizado en Sonora, participaron titulares de instancias estatales de mujeres y personal de áreas jurídicas, así como diputadas de la Comisión de Género nacionales y estatales, a fin de impulsar una agenda legislativa que atienda los compromisos del “Plan Emergente para Garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida de las Mujeres y las Niñas en México”, puesto en marcha por la Presidencia de la República. En representación de la Secretaría de Gobierno del estado de Hidalgo, la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), María Concepción Hernández Aragón, destacó la importancia de homologar los tipos penales que permitan sancionar adecuadamente los delitos relacionados con la violencia

contra mujeres, acorde con los estándares internacionales en la materia, pero tomando en cuenta los contextos locales, de ahí la importancia de aportar propuestas desde los poderes Ejecutivo y Legislativo estatales. En el caso de Hidalgo, recordó que el tipo penal de feminicidio establecido en el Código Penal es uno de los más completos, al sancionar con base en razones de género bien delimitadas que evita interpretaciones subjetivas, por lo tanto las instancias correspondientes de la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad, estarán atentan de que no haya retrocesos en los trabajos de armonización.

MZMÉXICO

26

Otro tema importante abordado por especialistas, fue el relacionado con Órdenes y Medidas de Protección. María Concepción Hernández, abogada de profesión, resaltó la importancia de homologar la temporalidad, a fin de que se mantenga la protección a la víctima por el tiempo necesario, mientras esté vigente el riesgo, y así cerrar toda posibilidad de consecuencias fatales en los casos de agresión contra mujeres. Mencionó que en Hidalgo se trabaja en la propuesta de protocolo para ejecución de dichas medidas, lo que facilitará su operación.


Entrega Omar Fayad drones ejidatarios de Tulancingo.

a

Como parte de la estrategia del gobernador Omar Fayad para impulsar la agricultura de precisión en el campo hidalguense, esta tarde el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Carlos Muñiz Rodríguez, y el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla, entregaron dos drones de alta tecnología a productores de Tulancingo. Ambos drones beneficiarán a más de 1,400 ejidatarios de la región que podrán ahorrar tiempo y dinero en tareas como el análisis de los cultivos y terrenos y la aplicación de fumigantes y fertilizantes. El primer modelo que entregado a los ejidatarios fue el Parrot Bluegrass Fields el cual cuenta con una cámara multiespectral que permite analizar cultivos y terrenos para evaluar su estrés hídrico, niveles de nitrógeno, fósforo y cloruro de potasio, valores que el ojo humano, a simple vista, no puede detectar. Este vehículo también determinará si los cultivos se encuentran sanos y en crecimiento. El segundo modelo entregado es un dron DJI-Agras MG-1P: Este dispositivo permite fumigar, fertilizar y pulverizar cualquier solución acuosa en un terreno de 6 hectáreas en tan solo una hora de vuelo. Así mismo, cuenta con una precisión que reduce hasta en un 50% la perdida de agroquímicos en el proceso de fumigación. Adicionalmente optimizará el tiempo de cada tarea ya que, con su capacidad para trabajar con poca luz y a larga distancia, podrá ser utilizado también de noche. El uso de estos drones en la fumigación o aspersión de soluciones agroquímicas evitará el riesgo de envenenamiento a los productores. La compra de ambos dispositivos se realizó con una inversión tripartita de 628 mil 244 pesos, de los cuales el gobierno estatal aportó 464 mil 122 pesos; la presidencia municipal de Tulancingo de Bravo, 150 mil pesos y los beneficiarios 14 mil 122 pesos. MZMÉXICO

27


Anuncia Omar Fayad modernización del camino Chilijapa-Teyahuala. En gira de trabajo por el municipio de Tepehuacán, el gobernador Omar Fayad visitó la comunidad de Chilijapa en donde inauguró y entregó de obras por un monto de 6 millones de pesos (mdp), entre ellas la ampliación de la red de agua potable, el circulado perimetral y el comedor de la escuela Netzahualcóyotl. Anunció que en 30 días iniciará la primera etapa de la modernización del camino Chilijapa-Teyahuala con una inversión de más de 12.6 mdp. De la misma forma, reiteró su compromiso por la modernización de la carretera Huejutla - Pachuca infraestructura que impulsará el desarrollo de la región Huasteca, ya que aseguró que las complicaciones de desplazamiento por la situación geográfica de los municipios, son uno de los causantes de que exista pobreza.

Durante el evento, el mandatario estatal reconoció con una beca, una tabletycomputadoraportátil,aÁngel Eduardo Hernández Hernández, originario de la comunidad de Zacualtipanito, estudiante del quinto grado la escuela Melchor Ocampo, por haber ganado la medalla de plata en la Olimpiada Nacional del Conocimiento en Cuernavaca, Morelos, al vencer a 268 competidores de un total de 270. De igual forma reconoció a la mamá de Ángel Eduardo Hernández Hernández, por impulsar la formación de su hijo, a ella otorgó un cuarto adicional en su vivienda para que mejorar su calidad de vida. A Juanita Hernández Martínez, presidenta de la comisión de salud de la comunidad, el Ejecutivo estatal le entregó de un nebulizador con oxígeno para traslado de enfermos. El presidente municipal de Tepehuacán, Rosendo Hernández Manilla, agradeció por las obras y

MZMÉXICO

28

acciones en beneficio de los que menos tienen; dijo tener la certeza de que se seguirá trabajando a favor de la gente. Francisca Ramírez Analco, subsecretaria de Educación Básica en Hidalgo, señaló que los servicios educativos en el municipio han crecido y se han fortalecido, ya que actualmente se atiende a 9 mil 697 alumnos en 158 centros educativos, en donde 10 son de educación media superior y, por primera vez, la juventud hidalguense tiene acceso a la educación superior con la Universidad Digital, desde cualquier parte de la geografía estatal. Hermelindo campos, delegado de la comunidad Chilijapa, agradeció al gobernador Omar Fayad por estar al tanto de las necesidades de la comunidad, ya que aseguró que hace 29 años que no los visitaba un gobernador, en este sentido, agradeció la gestión que hoy beneficia a la gente.


Inaugura Omar Fayad espacios de convivencia familiar. Gobernador encabezó entrega de infraestructura, en beneficio de más de 38 mil habitantes de San Agustín Tlaxiaca En gira de trabajo por el municipio de San Agustín Tlaxiaca, el gobernador Omar Fayad entregó infraestructura social donde aseguró que su administración hace un gran esfuerzo día con día para enfrentar las dificultades con oportunidades de trabajo. Primero, durante la inauguración de la rehabilitación de la plaza principal de la comunidad de San Mateo Ixcuinquitlapilco, insistió en que debe trabajarse en estas gestiones sin distingos políticos, siempre pensando en el bien de todos los hidalguenses, ya que eso permitirá seguir atrayendo proyectos e inversiones a la entidad. Se comprometió a llevar a cabo importantes obras en diferentes escuelas públicas de la región, además de entregar dos nuevas patrullas para reforzar el sistema de videovigilancia en esta zona. Los trabajos de rehabilitación de la plaza tuvieron una inversión de 2 millones 540mil 502.92 pesos, destinados en la reconstrucción del quiosco, áreas verdes, jardineras, cancha de usos múltiples, gradas, área de juego, gimnasio al aire libre, alumbrado autosustentable y red de internet gratuita. Posteriormente el jefe del Ejecutivo estatal se trasladó hasta el Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en la cabecera municipal, citó que este edificio tuvo una inversión de 5 millones 15mil 618 pesos, el cual transformará positivamente la vida de sus habitantes a través de diferentes programas. Dicho espacio, que ya brinda servicio a la comunidad, cuenta con un salón de usos múltiples, aulas, biblioteca, ludoteca, sala de cómputo, áreas verdes, entre otros; promueve el autoempleo, además de contribuir al desarrollo integral de la comunidad a través de cursos, talleres y actividades educativas, culturales, artísticas y deportivas.

El mandatario recibió la escritura pública, documento que incidirá en la construcción de la nueva Casa de Día para adultos mayores de esa zona en los próximos meses. La presidenta municipal de San Agustín Tlaxiaca, Alma Dalila López Santiago, manifestó que ambas obras fueron largamente añoradas para el esparcimiento en familia, muestra de que el trabajo coordinado puede alcanzar las

MZMÉXICO

29

metas que la gente necesita y que obre todo, le cambian el rostro al municipio y a sus comunidades. Vicenta Sánchez Cortés, en nombre de las familias beneficiarias de la plaza central de Ixcuinquitlapilco, reconoció a Omar Fayad por ser el primer gobernador en acudir a esta comunidad, agradeció la gestión de la obra que mejora la calidad de vida de sus pobladores de forma integral.


TURISMO

Quintana

Roo

La historia de Quintana Roo, como estado, comienza en 1902 cuando se crea el Territorio Federal de Quintana Roo; sin embargo, para una mayor comprensión de los procesos históricos que llevaron a la constitución de Quintana Roo como un territorio independiente es preciso referenciar algunos de los principales capítulos de su existencia. La región que ahora ocupa Quintana Roo fue poblada por el antiguo pueblo maya. En la actualidad sobreviven algunos grupos étnicos y existen múltiples yacimientos arqueológicos que dan muestra de la concentración demográfica que la zona tuvo en el pasado, entre los que destacan Chacchobén, Chakanbakán, Chamax, Cobá, Dzibanché, Ichpaatán, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, Tankah, Tulum, Tupak, Xel-Há y Xcaret. A fines del siglo XIX, Yucatán carecía de medios para someter a los mayas rebeldes, de la parte oriental de la península. El presidente Porfirio Díaz buscaba el control económico y político de la frontera con Belice y la explotación de estas ricas tierras en recursos naturales y forestales. El 24 de noviembre de 1902 se creó el Territorio Federal de Quintana Roo con una extensión de 50.000 km². Pocos años después, fue nombrado el general de división José María de la Vega primer jefe político de Quintana Roo ejerciendo su función desde el Campamento General Vega, que funcionó en los hechos como capital del naciente territorio. Durante la administración de José María de la

Vega, se optó por una división en tres distritos de acuerdo con su situación geográfica: norte, centro y sur. De 1903 a 1911 el general Ignacio A. Bravo se desempeñó como jefe político del territorio. Por esos tiempos la región se caracterizó por el creciente arribo de presos políticos y opositores al régimen a la colonia penal llamada “Cuerpo de Operarios”. Entre abril y mayo de 1903 se llevaron a cabo las primeras elecciones en el Territorio de Quintana Roo para conformar los ayuntamientos en Payo Obispo, Bacalar, Xcalac, Campamento General Vega e Isla Mujeres; en Cozumel se instaló una junta municipal.

mismo que controló y monopolizó la compra-venta de toda la producción chiclera de la zona y concentró gran poder político.

El 27 de febrero de 1904 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Organización Política y Municipal del Territorio Federal de Quintana Roo en la que se especificaba que la capital del Territorio sería Santa Cruz de Bravo.

En 1924, Plutarco Elías Calles nombró al general Amado Aguirre gobernador del Territorio y al propio tiempo jefe de una comisión para realizar un estudio político, administrativo y económico de Quintana Roo, con la intención de evaluar la conveniencia de conservar al Territorio como entidad dependiente de la federación.

A partir de 1911 el general Manuel Sánchez Rivera fue enviado por el gobierno del presidente Francisco I Madero para sustituir a Ignacio A. Bravo en el poder. En junio de 1913, Venustiano Carranza decretó la anexión del Territorio de Quintana Roo a Yucatán. En junio de 1915 el gobernador de Yucatán Salvador Alvarado, decidió devolver a los mayas el poblado de Santa Cruz, desplazando la capital a Payo Obispo. El 26 de junio Carranza expidió en Veracruz otro decreto que derogaba el de 1913 y reintegraba el Territorio de Quintana Roo. En 1918 Carranza, otorgó a Francisco May el grado de general constitucionalista, MZMÉXICO

30

Ruinas de Tulum. Entre 1916 y 1930, con el traslado de la capital del Territorio a Payo Obispo, la zona sur de Quintana Roo tuvo un importante desarrollo. La organización política del Territorio, se modificó en 1917 con la creación de los municipios libres promulgada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Quintana Roo quedó dividido en tres municipios: Cozumel, Isla Mujeres y Payo Obispo.

Durante la gestión del doctor José Siurob, a fines de 1928 se decretó la desaparición de los municipios libres en los territorios federales; estos fueron sustituidos por delegaciones de gobierno lo cual nuevamente dio al gobernador un poder centralizado y provocó que varios quintanarroenses fueran relegados de los puestos públicos. Quintana Roo quedó dividido en cuatro delegaciones con cabeceras en: Payo Obispo, Santa Cruz, Cozumel e Isla Mujeres. El 14 de diciembre de 1931 se decretó la anexión de


Quintana Roo a los estados de Yucatán y Campeche aduciendo que el Territorio, al no poder bastarse a sí mismo económicamente, representaba un enorme egreso para la federación. El 11 de enero de 1935 el presidente Lázaro Cárdenas emitió un decreto, publicado en el Diario Oficial el 16 de enero, mediante el cual se creó nuevamente el Territorio Federal de Quintana Roo. El 8 de febrero de 1935 ocupó la gubernatura del Territorio el general Rafael E. Melgar, considerado como uno de los gobernadores más destacados de la entidad. Melgar dejó la gubernatura del Territorio en diciembre de 1940, le sustituyó Gabriel R. Guevara quien permaneció en el poder hasta abril de 1944. En abril de 1944 tomó posesión como gobernador del Territorio Margarito Ramírez, quien ha sido el gobernante con mayor tiempo de permanencia en el poder. La oposición a este gobernador estuvo representada en organizaciones como, el Comité Pro Gobernador Nativo formado en Cozumel (1946), el Frente Renovador Quintanarroense (1948) y el Comité Pro Defensa Territorial de Quintana Roo. Durante la gestión de Margarito Ramírez un huracán cambiaría la historia de la zona sur del Territorio, y sus consecuencias traerían, tiempo después, beneficios económicos y cambios políticos sustanciales. El presidente Adolfo López Mateos nombró como gobernador del Territorio al ingeniero Aarón Merino Fernández, quien con el apoyo económico de la federación contribuyó a la reconstrucción de Chetumal y no solamente reconstruyó Chetumal después del devastador huracán Janet en 1955, fecha en que quedó en el total abandono, dada la huida de las autoridades ante aquella devastación total. Era una “Tierra de Nadie”, insalubre y virtualmente inhabitable... Merino Fernández, en realidad, rescató la región y “puso la primera piedra”, por así decirlo, para crear la infraestructura

que permitiría a este “territorio” convertirse en “Estado Libre y Soberano” de Quintana Roo. Bajo su mandato, se lanzó una labor de urbanización moderna con la instalación de la primera red de agua potable y drenaje, así como el primer servicio telefónico de su historia en Quintana Roo. En esos años, aparte de Palacio de Gobierno, el cine frente al zócalo y el maltrecho hotel Los Cocos que estaba convertido en cuartel militar y totalmente derruido, todas las casas eran de madera, montadas en zancos como era típico de otras regiones tropicales. El hotel Los Cocos fue rehabilitado con una total remodelación de instalaciones, habitaciones y demás servicios propios de un hotel. Fue inaugurado por el Lic. Adolfo López Mateos en 1960. Bajo el mando de Merino Fernández y la de su equipo, quien trabajó activa y entusiasta con los empresarios y habitantes de Chetumal en ese entonces, además de la construcción de amplias calzadas 100% iluminadas, se comenzaron a levantar casas habitación ya no de madera, como lo eran absolutamente todas las construcciones en Chetumal y toda la región en general. Comenzaron a levantarse por todo Chetumal, las casas y demás construcciones perfectamente planeadas y edificadas con estructuras sólidas e imperecederas por arquitectos capacitados, ya con instalaciones eléctricas e hidráulicas totalmente modernas. En Cozumel, Merino Fernández promovió por primera vez, el turismo a gran escala, con la construcción del Hotel Presidente, llevando desde La Ciudad de México a empresarios y constructores de punta, para tal efecto. Bajo su mandato, también se trabajó activamente en Chetumal y Cozumel y otras localidades, hasta entonces ‘olvidadas’, en campañas de vacunación contra el paludismo así como la construcción de centros de salud, escuelas y carreteras. Promovió la colonización del entonces Territorio, por empresarios, constructores, inversionistas, al igual que trabajadores de otros estados MZMÉXICO

31

de la República Mexicana, iniciando así un cambio radical, urbanístico y social, en el hasta entonces Territorio de Quintana Roo, convirtiéndose así y a partir de entonces, en el parte aguas de lo que hoy es el Estado Mexicano más atractivo para el turismo nacional e internacional. También, por supuesto, Merino Fernández, impulsó y fomentó la pequeña industria y al desarrollo de la agricultura y ganadería, así como la cultura general. En 1964 Merino Fernández fue sustituido por Rufo Figueroa. Acorde con el proyecto de transformación económica y social del Territorio, durante su gestión tuvo lugar a la creación del ingenio Álvaro Obregón en tierras del ejido Pucté. Se inició la expansión de la red carretera hacia el norte del Territorio para comunicar Felipe Carrillo Puerto con Tulúm y Playa del Carmen. El último gobernante de esta década fue Javier Rojo Gómez, quien inició su periodo en mayo de 1967. Se construyeron obras de beneficio social, entre las que destacan el Centro Regional de Enseñanza Normal en Bacalar, la construcción de la carretera Chetumal-Escárcega, la pavimentación de la carretera Puerto Juárez-Playa del Carmen y la terracería del camino Felipe Carrillo Puerto-Tulúm (1970). La orientación económica de la entidad daría un giro de 180 grados, al iniciar en Quintana Roo la industria turística, hasta entonces poco explotada en la República Mexicana. Iniciaba la gestación de Cancún. A fines de 1970 falleció Javier Rojo Gómez, sustituyéndole el 4 de enero de 1971 David Gustavo Gutiérrez Ruiz, quien fue el último gobernador de Quintana Roo como Territorio Federal. En 1972, el presidente Luis Echeverría Álvarez, emitió un acuerdo presidencial que otorgó para todo el Territorio la condición de zona libre durante los siguientes ocho años. Al fin Quintana Roo reunía las condiciones necesarias


establecidas en el artículo 73 de la Constitución el cual dispone, que para dejar su condición de Territorio, debía contar con una población mínima de 80 mil habitantes, ingresos propios suficientes para cubrir los gastos de administración pública, así como la existencia de infraestructura agrícola, industrial, comercial y educativa, entre otras.

Finalmente, el Congreso Constituyente fue convocado por el Gobernador Provisional del Estado, David Gustavo Gutiérrez Ruiz, mismo que sería integrado con siete Diputados Propietarios y sus respectivos suplentes, y que tuvieron lugar el 10 de noviembre de 1974, debiendo quedar instalado el 25 de noviembre de 1974.

El 2 de septiembre de 1974 Echeverría envío al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para que Quintana Roo y Baja California Sur fueran elevados a la categoría de estados. Tras la aprobación de las legislaturas estatales, el 8 de octubre de 1974 Quintana Roo nació como estado libre y soberano con los mismos límites y extensión que se le había otorgado en 1902. David Gustavo Gutiérrez Ruiz fue nombrado gobernador provisional.

Los Constituyentes, en sesión del 4 de diciembre de ese año, dieron entrada al anteproyecto de ley presentado por el Ejecutivo, David Gustavo Gutiérrez, para dotar al Estado de su propia Constitución Local. El 9 de enero de 1975 fue aprobada la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y promulgada el 12 de enero del mismo año en el Diario oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

MZMÉXICO

32

En julio del 2005 se impactó en la Riviera Maya el huracán Emily que mantuvo categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, aunque tenía vientos fuertes, no dejó muchos daños pero se dice que dejó un muerto. Del 21 al 23 de octubre de 2005 el huracán Wilma, de categoría cinco en la escala Saffir-Simpson , azotó los polos turísticos del norte del Estado, causando destrozos en Cozumel, el principal receptor de barcos de crucero del país, Playa del Carmen y Cancún, aunque sin muertes relacionadas directamente a los fuertes vientos o las inundaciones. El 21 de agosto de 2006, el huracán Dean azotó el estado, tocando tierra 50 kilómetros al norte de Chetumal con una magnitud de 5 en la escala Saffir - Simpson.


TIPS NUTRICIONALES

Nutrición y Belleza

Seguramente al leer el encabezado inmediatamente pensamos en tratamientos faciales, cirugías estéticas y un etcétera de alternativas que nos llevan a contrarrestar los signos del envejecimiento y quizás en ultimo lugar el concepto de belleza lo relaciones con una sana nutrición y déjame decirte que, sin lugar a dudas, esta ultimo se relaciona mucho mas con la salud y la belleza.

Los responsables de establecer los cánones de belleza, nos han llevado a ser un mercado muy demandante en servicios y alternativas muy invasivas para mejorar nuestra apariencia física, sin embargo, gracias a la concientización de llevar cada día una vida más saludable, existen nuevos términos que poco a poco se están recalcando como cosmeceuticos y nutricosmeticos, los ingredientes de estos productos incluyen entre muchos ingredientes, algunos que destacan, como; extractos de hierbas, enzimas, proteínas, antioxidantes y vitaminas, así como colágeno y elastina que proporcionan a la piel firmeza y elasticidad. Aunque antes se creía que era un mercado exclusivo del sexo femenino se ha convertido en el favorito de hombres y mujeres cada vez mas conscientes de mejorar desde dentro nuestra apariencia física y nuestro desempeño diario y aunque por años hemos sido conocedores de la importancia de la buena nutrición para mantenernos sanos, poco se había relacionado con

el tema de la belleza, sin embargo los hábitos alimentarios se han asociado cada vez mas con una mejor apariencia de la piel, el bienestar de los órganos internos y retraso en el envejecimiento. Considerando todo lo anterior y recordando que la piel es el órgano mas grande de nuestro cuerpo, es importante considerar que, si nutres tu interior adecuadamente, se verá reflejado en tu exterior, por la tanto te sugiero hacer un uso considerado de los siguientes alimentos antioxidantes: Brócoli: Posee propiedades anticancerígenas, gran contenido de vitaminas A, C, E y minerales como el zinc o el potasio y cromo que ayuda a regular la glucosa en sangre Té verde: Es uno de las pocas tes que no ha sufrido oxidación durante su proceso, tienen un alto contenido de polifenoles, que ayudan a aumentar los niveles de oxidación de la grasa, además también posee efectos anticancerígenos. Tomate: Entre muchos otros beneficios, contiene licopeno, que es capaz de reducir las síntesis de colesterol y reduce la activación y agregación plaquetaria). Alcachofas.: Poseen una gran cantidad de fitonutrientes y polifenoles, lo que las hace un antioxidante muy efectivo, ayuda a combatir los triglicéridos en sangre y los problemas de cálculos en la vesícula biliar. Ajo.: Ayuda a mejorar la función del sistema inmune y la función hepática, aporta vitaminas B6, Vitamina C, selenio y manganeso, además aumenta la producción de testosterona para construir musculo y ayuda a disminuir el cortisol, causado por el estrés. Canela.: Es antimicrobiano, antioxidante, fuente calcio, pero ojo, existen dos tipos de canela la Cassia (alto nivel de cumarina, que puede ser riesgoso para el hígado, en altas cantidades) y la Ceilán que tiene más tolerancia Chocolate negro.: Entre más cacao tenga mejor para tu salud, recuerda que se considera así al que tiene un mínimo del 70% de cacao, estimula la producción de endorfinas, contiene antioxidantes importantísimos para nuestra salud como los flavonoides y polifenoles, que ayudan a liberar al organismo de radicales libres.

Recuerda, llevar una nutrición adecuada, colabora enormemente a mejorar nuestra salud, prevenir enfermedades y optimizar nuestro desempeño físico y mental. Evelyn Yiasu Fonseca Contreras

MZMÉXICO

33

Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092


QUERÉTARO

Mil 385 nuevos Empleos

Resultado de la gira de trabajo por tres países y cuatro ciudades de la Unión Europea, el gobernador del estado de Querétaro Francisco Domínguez Servién, anunció que llegarán a nuestro estado mil 385 nuevos empleos de calidad para las y los queretanos, con una inversión de mil 440 millones de pesos que conlleva infraestructura, desarrollo, capacitación, proveeduría local y dinamismo a la economía queretana. Todo ello, producto de 33 reuniones sostenidas por la comitiva queretana, con 9 anuncios de inversión, 6 reuniones de carácter diplomático, y la firma de dos acuerdos. Durante el cierre de actividades, la comitiva visitó GreenTech Ámsterdam. Su gerente de exposiciones, Thijs van der Meulen, anunció que eligieron a nuestra entidad como sede de su feria internacional GreenTech 2020, misma que posicionará a Querétaro como referente en la industria agroalimentaria. La feria GreenTech es una de las más importantes del sector agroindustrial a nivel mundial; su última edición contó con 450 expositores provenientes de 30 países, así como con más de 11 mil visitantes. En ella se reúnen productos y empresas agroindustriales dedicados a la producción de hortalizas, así como expertos en

tecnología e innovación Hi-Tech para la producción agrícola. Su enfoque es la innovación y entre sus pabellones sus visitantes encontrarán empresas especializadas en granjas verticales, mejora genética en horticultura, orgánicos, entre otros. La comitiva queretana también se reunió con Ton van Mil, Director General de Royal Brinkman, empresa holandésa especializada en horticultura que, desde 1885, ofrece servicios de asesoramiento e instalación de equipos para el sector agroindustrial. Durante la reunión compartieron sus planes de expansión en Querétaro, particularmente en el municipio de Huimilpan; en el corto plazo, conlleva la generación de 32 nuevos empleos, con capacitación y asesoramiento para la horticultura profesional. Royal Brinkman cuenta con más de 20 oficinas en el mundo; hoy ya tiene en la mira a Querétaro como un potencial destino de expansión. Durante la jornada estuvo presente el enviado especial del ministerio de economía en Ámsterdam, Frederik Vossenaar. Al hacer un balance de los resultados de esta gira de trabajo, el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez, confirmó que la apuesta de su gobierno seguirá siendo a favor del libre mercado, del MZMÉXICO

34


intercambioeconómico,diplomático y cultural con otros países. Pues día a día el talento queretano demuestra que los mexicanos somos capaces de competir y conquistar cualquier industria global; inyectando tecnología, innovación y productividad a nuestro mercado local; vinculando a nuestras pymes con cadenas de proveeduría global; proyectando a nuestros jóvenes a más empleos y mejores oportunidades de desarrollo profesional.

Resultado de esta visión de salir al mundo en busca de oportunidades, de diversificar a nuestros socios comerciales y, fundamentalmente, gracias al trabajo y la responsabilidad de sus sectores productivos, Querétaro se mantiene en los primeros lugares en generación de empleos en el país. Con corte al mes de mayo, en lo que va de este 2019 se han creado 27 mil 641 empleos en Querétaro, de acuerdo a datos del IMSS.

MZMÉXICO

35

Cabe resaltar que durante dicho mes de mayo, a nivel nacional se generaron 3 mil 983 empleos, de los cuales, los empresarios queretanos generaron el 46.8%, es decir, en Querétaro se generaron prácticamente la mitad de los empleos generados en todo el país. La entidad se ubica, además, como la tercera que ofrece un salario más alto a nivel nacional, con 416.09 pesos diarios -salario promedio de cotización registrado ante el IMSS.


EL BREAK - ENTREVISTAS

Mario Gerardo

Montiel Castañeda Entrevista, Agenda 2030

Entrevistador:

¿Cuál es la estrategia del municipio de Toluca para cumplir y atender la Agenda 2030? Mario Gerardo: Nuestra estrategia es adecuar el marco normativo, institucional y operativo para sumar esfuerzos, mediante una visión transversal de la gestión pública y el despliegue de políticas públicas que privilegien el desarrollo local para la “localización” de diagnósticos y acciones concretas en los contextos particulares del Municipio de Toluca, siendo enfáticos en la prestación oportuna de los servicios públicos, mostrando eficiencia y eficacia en el ejercicio de la responsabilidad directa del gobierno local.

E: ¿ Cómo estructuraron el Plan de Desarrollo Municipal para que contemplara el enfoque de la Agenda 2030, sin que se haya perdido la visión del Alcalde? M.G.: Inspirados de lo que fue el protocolo de Montreal, y a través de un proceso de consulta democrático y de consenso que realizó el gobierno municipal, se emitió una convocatoria en la que obtuvimos más de 650 participaciones, 149 ponencias y vía internet más de 300 aportaciones, procesamos la información y logramos allegarnos de los elementos necesarios y los componentes principales para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Toluca, con la intención de aglutinar el sentir de los diversos

MZMÉXICO

36

sectores de la población toluqueña; destacando la participación del sector público, privado, la academia, sector industrial y sobre todo lo más importante la aportación de la sociedad civil organizada; logrando incluir en el mencionado Plan, los 4 pilares y 3 ejes transversales alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que son en esencia la visión del alcalde. E: ¿Cómo pretenden evaluar el cumplimiento de la Agenda 2030 en Toluca? M.G.: En primer término, someternos a las evaluaciones establecidas por el OSFEM, para lo cual, tenemos 55 matrices de indicador de resultados (MIR), con 408 indicadores, ello es para evaluar los Pbrm de cada una de las Dependencias que integran la Administración Pública Municipal. En un segundo momento, nos someteremos a la evaluación del INAFED en gestión municipal, toda vez que éste año ya iniciaron los trabajos en los rubros normativo, administrativo, organizacional y hacendario. Así mismo, buscaremos la certificación de calidad bajo los criterios de la norma ISO9001:2015. Adicionalmente a ello, se ha aprobado la creación del Consejo Municipal para el cumplimiento de la Agenda 2030, mismo que se estará integrando en estos días.


al logro de 7 ODS, para ello, la principal labor del gobierno municipal es la vigilancia de la aplicación equitativa y pertinente de los programas de alimentación, nutrición, vivienda, educación, salud, asistencia social, deporte y cultura en los grupos vulnerables (personas con discapacidades, población étnica, adultos mayores, niños y personas en situación de calle, poblaciones marginadas y la población en extrema pobreza), así como en los sectores mayoritarios de la población toluqueña como son los jóvenes y las mujeres, lo anterior, se trabaja a la luz de 6 objetivos del PDM, que se atenderán mediante 21 estrategias y 78 líneas de acción.

E: ¿Hay algún factor u objetivo

que consideres importante para el municipio que no esté contemplado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030? M.G.: La realidad es que la Agenda 2030 abarca prácticamente todas las áreas, es global, busca erradicar la pobreza, la equidad de género, el desarrollo sostenible, atiende el trabajo, la economía, el medio ambiente, entre otros; de tal suerte que no considero necesario implementar algún otro factor, lo que sí es evidente, es que de

acuerdo a éstos objetivos, se habrán que realizar acciones que establezcan el cumplimiento de metas específicas determinando así un cambio positivo en la sociedad. E: ¿Nos podría dar un ejemplo de cómo incorporan en el Plan de Desarrollo Municipal a la Agenda 2030? M.G.: Claro, por ejemplo, alineados a unos de los 4 pilares de la Agenda 2030, que es el pilar social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente, se pretende contribuir MZMÉXICO

37

E: Para concluir, ¿cuál es tu experiencia y perspectiva sobre la Agenda 2030? M.G.: Te comparto que en días pasados, asistí al Seminario Internacional de la Agenda 2030 que se llevó a cabo en Veracruz, en donde tuve la oportunidad de participar en una mesa de diálogo con expertos y como ponente con el tema “Estrategia del Gobierno Municipal de Toluca para el cumplimiento de la Agenda 2030.Alineación de los objetivos del PDM 2019-2021 con los ODS”; en dicho Seminario, al intercambiar vivencias con diferentes gobiernos, personas del sector privado, diversas instituciones, incluso personas de otros países; puedo con certeza concluir, que para que la agenda 2030 tenga un efecto real en la vida cotidiana del municipio, además de ser vigilada e impulsada por las tres órdenes de Gobierno, federal, estatal y municipal; debe ser protegida y amparada por los ciudadanos, pues son quienes verdaderamente le dan vida, y pueden exigir el cumplimiento de la misma.


METROPOLI CDMX

El sitio se conoce como Templo Mayor, debido a que en este lugar se encuentran los restos del que fue el edificio principal de la antigua ciudad de Tenochtitlan. El acceso principal se encuentra en la calle de Seminario, al lado de la Plaza Manuel Gamio. Para llegar desde el sur de la Ciudad, es necesario tomar la Calzada de Tlalpan (que se convierte en Avenida 20 de Noviembre) que desemboca en el Zócalo capitalino. Se recomienda el transporte público ya que la estación Zócalo de la línea 2 (color azul) del Transporte Colectivo Metro, se localiza frente a la Catedral Metropolitana.

Relevancia Cultural:

El Templo Mayor fue el centro de la vida política y religiosa de la sociedad mexica. El recinto del Templo Mayor albergaba no sólo el templo doble dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli, el cual puede ser admirado hoy en día. También estaban ahí la llamada Casa de las Águilas, el Templo de Ehécatl, el Tzompantli, el Juego de Pelota y el Calmecac, entre otras edificaciones. Una de las piezas más admiradas en esta zona es el relieve de la Diosa Coyolxauhqui, localizada al píe de la escalinata que conducía al adoratorio dedicado a Huitzilopochtli. El monolito representa a un personaje femenino desmembrado, lo que recuerda el mito mexica sobre el nacimiento de su dios titular Huitzilopochtli en el Cerro Coatepec. Según el relato el embarazo de la diosa Madre Coatlicue enfureció a su hija Coyolxauhqui y a sus cuatrocientos hijos, los Centzonhuitznahua quienes deciden matarla. En ese momento nace Huitzilopochtli, quien defendiendo a su madre decapitó a su hermana y despeñó su cuerpo desde lo alto del cerro, lo que produjo un desmembramiento. Luego persiguió a sus hermanos y los exterminó. Este y otros mitos eran recordados a través de rituales y ofrendas en cada uno de los templos del recinto sagrado, siendo una fuente importantísima para el conocimiento de la religión y cosmovisión mexicas. Cronología: De 1325 a 1521 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Tardío.

MZMÉXICO

38


Templo

Mayor

MZMÉXICO

39


MUJER CONOCE TUS DERECHOS

Derechos Humanos

de la Mujer Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez*

Cuando hablamos de derechos humanos, los relacionamos con igualdad entre hombres y mujeres en una sociedad donde puedan convivir en armonía y respeto, sin embargo, muchas mujeres se enfrentan diariamente con la violación o falta de reconocimiento de estos derechos, por lo que es crucial que la mujer conozca sus derechos humanos y los haga efectivos, para evitar abusos y discriminación. Dentro de la historia podemos encontrar la evolución de los derechos humanos de la mujer de la siguiente manera: El primer gran hito fue la aprobación, en 1979, de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, instrumento clave de Naciones Unidas en la protección de los derechos de las mujeres. Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (ocho hasta la fecha, desde la resolución 1325 del año 2000), que reconocen el impacto desproporcionado de los conflictos en las mujeres y las niñas, y promueven su participación en el mantenimiento y consolidación de la paz, dada su contribución clave en dichos procesos. Igualdad entre hombres y mujeres fue la creación, en 2010, de ONU Mujeres, organismo de Naciones Unidas centrado en impulsar la

igualdad de género en el mundo. En Europa, en 2011, se aprobó el Convenio de Estambul, con el objetivo de abordar todas las formas de violencia hacia las mujeres. Por su parte, el Foro Económico Mundial hizo un llamamiento para que 2018 fuera “el año en que las mujeres prosperen”, dando luz a otro ámbito, el laboral y económico en el que también son discriminadas. España dio un gran paso al aprobar en 2004 una ley integral contra la violencia de género, y en 2017 se acordó un pacto de Estado orientado a abordar las deficiencias aún existentes en la protección efectiva de las mujeres. https://www. es.amnesty.org Existen instituciones internacionales como la ONU y los mismos gobiernos locales interesados en la promoción de estos derechos, sin embargo, de la teoría a la práctica se cometen muchas violaciones e injusticias contra la mujer, muchas de ellas desconocen sus derechos y esto incrementa su vulnerabilidad, ya que como se menciona, el conocimiento es poder, por lo que es fundamental que como mujer conozca y practique estos derechos humanos. Así como la sociedad está en constante cambio, la mujer evoluciona y existen diversas formas de discriminación ya sea por edad, origen étnico, nacionalidad, MZMÉXICO

40

religión, estado de salud, estado civil, educación, discapacidad y condición socioeconómica. Desde hace más de setenta años, el mundo adoptó el compromiso de fomentar estos derechos y que la mujer cuente con los mecanismos y leyes, a nivel internacional, regional y nacional, para asegurar que sean respetados. Dentro de los tratados internacionales está prohibida la discriminación por motivos de sexo; para ello existen convenios y tratados firmados como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Estas son sólo algunas medidas que se han tomado en la lucha constante por ese respeto e igualdad entre hombres y mujeres. Al adentrarnos en los derechos humanos de la mujer se debe decir que son una serie de atributos indispensables para llevar una vida digna. Y aunque no deberían ser desconocidos, se sigue una lucha para el respeto, garantía y conocimiento de los mismos. No ha sido un lucha fácil a través de los años, ya que la mujer sigue enfrentando complicaciones al momento de interactuar, trabajar, tomar decisiones sobre su cuerpo, su familia e incluso de su entorno.


Dentro de los derechos humanos que una mujer debe gozar son: Derecho a la Educación Tienes derecho a recibir educación sin ser discriminada por condición social, de clase u origen ético. Que no te limiten, hay oportunidades para que alcances altos niveles educativos. No se vale que te digan: “¿para qué estudias si te vas a casar?” Derecho a la Salud Tienes derecho a recibir un trato digno, con respeto y calidad por parte del personal del servicio médico al que acudas, ya sea privado o público. Tienes derecho a recibir información, atención y tratamiento para las enfermedades específicas de las mujeres, como es el cáncer de mama y el cáncer cérvicouterino, entre otras. Derecho al Desarrollo Como mujer, tienes derecho a obtener bienes y propiedades. Tienes derecho a que se reconozca el trabajo doméstico como fuente importante de desarrollo familiar, social y comunitario. Derecho al Trabajo Tienes derecho a recibir un salario justo e igual al de los hombres, por el mismo trabajo. Tienes derecho a no ser despedida por estar embarazada o por presentar alguna enfermedad, como por ejemplo VIH. Tienes derecho a no ser discriminada por el hecho de ser mujer. Tienes derecho a negarte al examen de no gravidez para ser contratada. Derecho a la Participación Política Tienes derecho a participar políticamente y en la toma de decisiones en los ámbitos comunitario y social. Tienes derecho de fomentar el liderazgo y participación comunitaria de las mujeres. Tienes derecho a ser representada, que se tomen en cuenta las condiciones, demandas y necesidades de las mujeres en la formulación de políticas públicas. Derecho a una Vida Libre de Violencia Tienes derecho a vivir una vida libre de todo tipo de violencia en todo ámbito: familiar, educativo, laboral, comunitario e institucional. La violencia es un abuso de poder en contra de las mujeres que limita el acceso a los derechos. Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Tienes derecho a recibir una educación sexual laica, objetiva, científica y veraz. Tienes derecho a ejercer tu sexualidad de forma responsable, libre e informada. Tienes derecho a ejercer tu maternidad sin presiones ni condicionamientos. Derecho a decidir si quieres o no ser madre, el número de hijas o hijos, el tiempo y la persona con quien quieras tenerlos; o bien, elegir tu maternidad sin pareja. Tienes derecho a emplear el método anticonceptivo que tú elijas, sin presión de tu pareja. Tienes derecho a la Interrupción Legal del Embarazo hasta las doce semanas de gestación.

MZMÉXICO

41

Estos derechos humanos ya existen para protección de todas las mujeres pero es importante que como mujer los conozcas y los hagas valer; no puedes permitir que tus derechos sean vulnerados, pisoteados, bajo ninguna circunstancia, sin importar si es por amor, trabajo, aceptación etc., tú eres mujer y eres un ser maravilloso, digno de respeto y admiración, pero para hacer valer esto debes sentirlo tú primero hacia ti misma. «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Artículo 1, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.

*M.C.E y L.D. Ivonne Alicia Gómez Pérez gopi7913@hotmail.com


CULTURA

EL INALI abre Concurso

Para el diseño del Pabellón de lenguas indígenas para las ferias del libro de Guadalajara y Oaxaca. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas(INALI)abrelaconvocatoria para el diseño conceptual del Pabellón de lenguas indígenas para las ferias internacionales del libro de Oaxaca y de Guadalajara 2019. Equipos, comunidades y grupos multidisciplinarios de diseñadores gráficos e industriales, arquitectos, curadores, museógrafos, artistas e ingenieros, entre otros, podrán presentar de manera individual o en coautoría, sus propuestas de diseño para el pabellón que estará en esas citas literarias. La convocatoria, que se encuentra en la página https://plifil.cultura.gob.mx/ descargas/convocatoria-plifil.pdf y que estará abierta hasta el 17 de julio, establece que la propuesta de diseño

debe ser original e inédita; atender a la lógica de responsabilidad social y ecológica.

El proceso de dictaminación será audiograbado y los resultados se publicarán el 30 de julio.

Como el pabellón se presentará en dos recintos diferentes, se debe poder montar y desmontar; la propuesta debe incluir el diseño de espacios y del mobiliario y ser incluyente para realizar diversas actividades como proyecciones y exhibiciones.

El ganador del concurso recibirá 50 mil pesos y será propuesto para contratación para el desarrollo del proyecto de diseño, para el cual se dispondrá de hasta 250 mil pesos, mientras que para la producción material del pabellón se tendrá hasta un millón 500 mil pesos.

El jurado que elegirá el proyecto ganador se integrará con por lo menos siete miembros, expertos y profesionales en arquitectura, diseño industrial, organización de ferias, políticas culturales y pueblos indígenas, donde el titular del INALI fungirá como presidente.

El segundo lugar se hará a acreedor a una bolsa de 30 mil pesos y el tercer lugar recibirá un premio de 20 mil pesos.

MZMÉXICO

42

Para más información se puede consultar la página www.plifil. cultura.gob.mx.


MZMÉXICO

43


NACIONAL

Crisis Ambiental en México

A mediados de mayo del año en curso varias ciudades del centro y de las principales zonas conurbadas del país se vieron inmersas en una contingencia ambiental extraordinaria que motivó la implementación de medidas de emergencia para salvaguardar la salud de la población y aminorar los efectos de la contingencia. De acuerdo a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, la emergencia ambiental se originó debido a la presencia de partículas PM2.5, PM10 y Ozono generadas por el humo de los incendios y la contaminación,

ocasionando graves afectaciones a la salud. En ese sentido organizaciones como Greenpeace México, el Poder del Consumidor y el Centro Mexicano del Derecho Ambiental solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador la declaración del estado de emergencia nacional ante el aumento de incendios en el país y la puesta en vigor del Plan DN-III-E para que interviniera el Ejército y la Fuerza Aérea en el combate de los incendios. Ante estas condiciones del ambiente

MZMÉXICO

44

se dictaron medidas preventivas, restringiendo la actividad física de niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Así mismo se decretó la suspensión de actividades escolares de nivel básico, medio y superior y se endurecieron las restricciones para la circulación de vehículos automotores. Al final la contingencia ambiental extraordinaria se levantó, dejando entre los mexicanos y la población en general un tema sobre el cual reflexionar.


Las condiciones del aire en México

De acuerdo con el Índice de Worldwide Air Quality, México es el tercer país con el aire más tóxico del mundo, debido a los altos índices de partículas finas provocadas por incendios y ahora también por ozono. Durante la contingencia el país alcanzó una calificación de 868 puntos de 999 en la escala de calidad del aire sólo por debajo de China e India, lo cual significa que el oxígeno que respiramos se encuentra repleto de partículas contaminantes que son muy peligrosas para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables.

Las acciones para abatir la contaminación

La mayor parte de los contaminantes del aire provienen principalmente de los autos, la industria fija y la quema de pastizales. En ese sentido y de acuerdo con especialistas la mejor manera de contenerlos es regular o endurecer sanciones. Sin embargo muchas administraciones no se han involucrado en el tema porque la imposición de sanciones implica regular a la industria. Por otro lado, en cuanto a la quema de pastizales, los expertos consideran que es una práctica que debería prohibirse, pues además de los contaminantes, son la principal causa de incendios forestales mayores. Todas estas resultan medidas a mediano y largo plazo, y en lo que se implementan la CDMX solo ha tenido 41 días limpios en lo que va de 2019 y el Estado de México apenas 12, según el último reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico.

Para considerar: acciones individuales para mejorar la calidad del aire

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Environmental Research Letters y realizado por Seth Wynes y Kimberly Nicholas, existen cuatro acciones individuales que pueden contribuir a reducir la cantidad de emisiones de contaminantes que una persona genera. El impacto más significativo en cuanto a reducción de emisiones de dióxido de carbono sería tener un hijo menos o ninguno, ya que esta decisión reduce hasta 56.8 toneladas de dióxido de carbono al año. Las otras tres acciones para ayudar a reducir la huella de carbono son: No usar el coche, con lo cual se reduciría 2.4 toneladas de emisiones de CO2 al año. Dejar los viajes trasatlánticos significaría 1.6 toneladas de dióxido de carbono menos por persona. Llevar una dieta a base de plantas tendría un impacto de 0.8 toneladas de CO2 al año. MZMÉXICO

45


INTERNACIONAL

El veto

a Huawei Un nuevo episodio de la guerra comercial entre EU y China El pasado 19 de mayo se hizo público el veto del gobierno de Donald Trump hacia la compañía china Huawei, al incluirla de manera oficial en una lista negra comercial, estableciendo de inmediato restricciones para que el gigante tecnológico pueda hacer negocios con compañías estadounidenses. La administración de Trump prohibió que las compañías estadounidenses vendieran a Huawei sin una licencia del gobierno de EE.UU. en una escalada significativa de la guerra comercial con China. Huawei es reconocido hoy en día por ser el segundo mayor fabricante

de teléfonos móviles a nivel global, además de ser líder en tecnologías de telecomunicaciones, teniendo actualmente en proceso el desarrollo de las redes 5G. La principal reacción vino por parte de Google, que informó que interrumpiría el acceso de la empresa y sus equipos al sistema operativo Android, otorgando un plazo de tres meses para llevar a cabo dicha acción. Adicionalmente compañías como Intel, Qualcomm y Microsoft han congelado sus nexos con Huawei. La SD Association inicialmente había retirado a Huawei de la lista de compañías que pueden utilizar el estándar de unidades de memoria SD, sin embargo esta medida fue retirada días después.

Las causas

Son diversos los factores que llevaron a que la relación entre Estados Unidos y Huawei llegará al un punto tan álgido que se vive actualmente, destacando la acusación del presidente Trump de que podría colaborar con espionaje del gobierno chino.

MZMÉXICO

46


Por otro lado, mucho ha tenido que ver la llamada guerra comercial en la que actualmente se encuentran envueltos Estados Unidos y China, donde Huawei ha quedado en medio del fuego cruzado. Así mismo, la empresa ha sido acusada en diversas ocasiones por robo de propiedad intelectual, tal y como sucedió cuando fue señalada por el gobierno estadounidense por supuestamente robar secretos comerciales de T-Mobile. Finalmente debe considerarse que actualmente Huawei es líder en tecnología 5G, una tecnología que Estados Unidos desea dominar desesperadamente, y cuyos únicos competidores importantes son Nokia y Ericsson, por lo que el veto representa un obstáculo enorme que debe enfrentar la compañía china para continuar con el desarrollo de su tecnología.

Las implicaciones usuarios

para

los Implicaciones para Huawei

La respuesta de Huawei a los usuarios ante las restricciones fue inmediata, informando que continuarían realizándose actualizaciones de seguridad y servicios al sistema operativo Android en todos los productos móviles y tabletas Huawei y Honor existentes, cubriendo los que han sido vendidos y los que están en stock a nivel mundial. Por su parte Google dijo que los consumidores que ya poseen teléfonos inteligentes Huawei no se verán afectados en gran medida por ahora.Sin embargo, no se precisó qué ocurrirá con los teléfonos que la compañía venda en el futuro, pero se especula que no tendrán acceso a los servicios más populares de Google, como Gmail, YouTube y Maps.

Los expertos y analistas en la materia consideran que muy probablemente la pérdida de Google le cueste a Huawei todas sus ventas de móviles fuera de China, ya que la ausencia de Google dañará mucho al atractivo de Huawei a nivel global. La medida es un gran golpe para Huawei, cuyo objetivo es ser la mejor marca de teléfonos inteligentes para fines de 2020. También resulta una amenaza a la cadena de suministro de Huawei y podría retrasar el despliegue de los servicios 5G en todo el mundo.

La apuesta por un nuevo sistema operativo

Ante las restricciones anunciadas por Google, Huawei ha puesto en marcha un plan B a través del lanzamiento de un sistema operativo propio, el cual se estima que estará listo en otoño para usarse en China y el próximo año en el resto del mundo. Este nuevo sistema operativo alcanzaría a teléfonos inteligentes y portátiles y será compatible con todas las apps de Android. “Hongmeng” es el nombre bajo el cual Huawei desarrolla su sistema operativo propio, alternativo a Android. En palabras de los directivos se verá y funcionará de la misma manera que Android, para que los usuarios puedan adaptarse a él fácilmente. A pesar de que las restricciones comerciales parecieran representar un obstáculo para Huawei, en la práctica esto puede resultar en el incentivo necesario para que la empresa termine de despuntar como gigante tecnológico. De entrada es evidente que la administración Trump no esperaba una respuesta tan desafiante como la mostrada por Huawei.

MZMÉXICO

47


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Mesas de

Seguimiento Instalan SEP y SNTE mesas de seguimiento y evaluación al Pliego Nacional de Demandas 2019. Participará el SNTE en la conformación de las leyes secundarias del Acuerdo Educativo Nacional.

con el objetivo de materializar los acuerdos alcanzados en beneficio de los trabajadores de la educación, haciendo patente el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de apoyar la educación en todos sus componentes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), instalaron mesas de trabajo para el seguimiento de los acuerdos establecidos en el Pliego Nacional de Demandas 2019.

Cepeda Salas manifestó que el sindicato se congratula de participar en la conformación de las leyes secundarias del Acuerdo Educativo Nacional y presentará propuestas concretas, emanadas de 32 foros locales que organizaron en todo el país, para hacer escuchar la voz de los maestros. Además, durante el próximo mes se realizarán otros 13 foros regionales. “El Pliego Nacional de Demandas 2019, revindica a los trabajadores de la educación y a la propia organización sindical; hace justicia a los maestros y al personal de apoyo y asistencia a la educación”, afirmó Cepeda Salas, quien reconoció como extraordinaria la respuesta del presidente y de Moctezuma Barragán al pliego petitorio.

En representación del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el titular de la unidad de Administración y Finanzas de la dependencia, Héctor Garza González, afirmó que la educación es prioridad para el gobierno de México, por lo que es en el rubro que más se invierte, porque se requiere de los maestros para que el cambio ocurra.

Durante el encuentro celebrado en la sede de la SEP, autoridades y sindicato establecieron cuatro mesas temáticas: Regularización, Basificación y Homologación; Formulación de Reglamentos; Prestaciones y General de Seguimiento a los Acuerdos.

Subrayó que tanto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, mantienen una postura muy clara en el sentido de que “no vamos a lograr la Cuarta Transformación de este país, si no tenemos la participación decidida del magisterio”. Garza González y el secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, coincidieron en que las mesas son de vital importancia, ya que, por primera vez, se desarrollan MZMÉXICO

48


¿SabíasQué?

Los osos polares tienen 3 parpados que los protegen de los rayos que se reflejan en la nieve.

Existe un Río que fluye debajo del Río Amazonas y se llama Río Hamza

Hace muchos miles de años el desierto árabe, fue una extensa selva llena de lagunas de agua dulce.

Para los peques

En los años de 1830, la kétchup se utilizaba como medicina para curar las molestias estomacales.

Los tiburones nunca dejan de nadar por que si lo hacen dejan de flotar y mueren ahogados.

Los leones adultos rugen tan fuerte que se puede escuchar a 8 kilómetros de distancia.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Debes aprovechar las segundas oportunidades que te da la vida, será un excelente mes en el amor disfruta la buena racha, cuida tu salud deja los problemas laborales en la oficina.

Este mes será de mucho romance, y grandes sorpresas en el ámbito social, tendrá desarrollo laboral.

Tauro

Sagitario

Es un excelente mes para el amor, el trabajo fluye de manera acelerada, aproveche la oportunidad ya que le llegara un dinero extra.

No seas tan exigente con los demás, recuerda hay más tiempo que vida, las cosas se solucionan de manera positiva. Habrá un aumento significativo de trabajo, pero también habrá grandes sorpresas financieras.

Géminis

Capricornio

Anda muy creativo use su intelecto para sembrar cosas positivas y pronto recibirá su recompensa, las amistades florecen cada día y los buenos amigos se quedan para siempre.

Este mes la luz ilumina tu signo, se ve un viaje próximo, hay probabilidades de que cambies de trabajo, en el amor todo fluye con tranquilidad.

Cáncer

Acuario

Tiene mucha capacidad para convencer al prójimo úselo a su favor, su salud es buena pero siempre es importante cuidarse, en lo familiar todo marcha de maravilla.

Este mes te sentirás con la pila recargada, aprovecha toda esa energía de manera positiva, en el amor tu pareja te demostrara lo importante que eres para él o ella, la familia gozara de salud y lazos entrañables.

Leo

Piscis

Siempre proactivo y con actitud positiva, esto le ayuda a sus relaciones familiares y con amigos, en el trabajo todo fluye sin sobresalto habrá estabilidad.

Se ve un viaje corto disfrútalo en compañía de tus seres queridos, se les ve un triunfo, gozaras de buena salud.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU

Virgo

21 agosto a 20 septiembre Se ve una boda en puerta, tu salud es buena no dejes de hacer ejercicio, el dinero le sonríe no lo desperdicie, habrá una discusión con un amigo hablen y arreglen las cosas.

Libra

21 septiembre a 20 octubre En este mes la comunicación fluirá de mejor manera, y esto hará un cambio favorable en su vida laboral, la influencia del planeta Júpiter le traerá dinero.

REVISTAMZ 50

Solución anterior


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.