REVISTA MZ MÉXICO FRANCISCO DOMÍNGUEZ SERVIEN

Page 1




Revista mensual

Presidente Editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera Dirección de Arte y Diseño Mariana Calvo Vázquez Ventas Julio Cuca Lechuga Escritores Amparo Zuñiga Solorio Ivonne Alicia Goméz Pérez

Revista mensual. No. 03 Fecha de Impresión: Agosto 2019 Número de Certificado de Reserva de Derechos de Autor al uso exclusivo de REVISTA MZ MÉXICO: 04-2019010717284600-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 7222458280 o 7226259872 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. / Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ México.

Índice.

8

ECONOMÍA

Sin Persecuciones pero sin impunidad

10 12

Desarrollo Sostenible

TERMÓMETRO POLÍTICO

México Tercer País Seguro

22 MZMÉXICO

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO

4

GUADALAJARA

Estrena Vuelo a Chicago


24 36 44 46

CENTRAL

Francisco

Dominguéz Servién

EL BREAK - ENTREVISTA

Ixchel Rubio

Football Americano

Femenil NACIONAL

Pueblos Indígenas se suman

INTERNACIONAL

Desastre en el Amazonas

MZMÉXICO

5


Con el gusto de esta casa editorial de que ya circulamos a nivel nacional, no sólo con la Revista MZ Estado de México, sino a través de nuestra edición de la Revista MZ México para todo el país, les compartimos a nuestros respetables lectores, los artículos y columnas de nuestras prestigiadas plumas, en torno a los temas nacionales más interesantes. A través de las líneas de nuestra Revista acercamos a su mesa, a su escritorio, las opiniones más fiables, para que sea Usted el que tome las mejores decisiones. En la actualidad, la realidad ha venido superando a la ficción, ya que desde que tenemos memoria, no habíamos visto temas tan inéditos, como los sucesos que aportan mucha inquietud, por las condiciones sociales en que se encuentran en nuestro país, miles de migrantes de centro y Sudamérica, hacinados en albergues, que ellos mismos han denunciado como cloacas, ante el interés del gobierno federal para quedar bien con el Presidente estadounidense. El temor de la iniciativa privada nacional e internacional de que presente una recesión económica, cada vez es un tema más recurrente.

Misiva del

editor.

El retraso en la entrega de los libros de texto y las imágenes de funcionarios en activo dentro de ellos, lo que pudiera ser contrario a la promoción personal que sanciona la ley, es otro de los temas que circulan en el tablero de ajedrez político en México. El hecho de que esta administración federal sea cuestionada por el recorte de recursos en materia de salud, de crisis en los hospitales que no tienen los insumos básicos y la respuesta constante de los funcionarios actuales, de que todo eso y hasta la escasez de vacunas contra el sarampión, también es culpa de administraciones anteriores; todo ello, son temas que a través de la comunicación política de las mañaneras, se subsanan, para que la población no se alarme ni se desgaste al gobierno. Más allá de la vieja conseja que dice: “Al pueblo pan y circo”, ahora se observa que pronto serán puestos en el banquillo de los acusados, exfuncionarios de alto nivel, quizá para utilizar la frase de que, antes nunca se había encarcelado a un expresidente… Ahora se dice que no habrá venganzas políticas, pero si se dan por no intervenir con la justicia, pues sucederán. Mientras tanto, el gobierno federal se apunta también aciertos, como adoptar el modelo de Muhammad Yunus, el Premio Nobel de la Paz 2006,que creó “EL Banco del Pueblo”, Grameen Bank; hoy “tropicalizado” en la creación ya publicada del “Banco del Bienestar”, que funcionará en México sobre la plataforma bancaria de Bansefi, a través del cual seguramente se bajarán todos los recursos a los beneficiarios de programas sociales. Muhammad Yunus lo concibió como un gran proyecto económico social y de microcréditos, que estuvo a punto de ponerlo a funcionar Fidel Herrera en su época de gobernador, sin consolidar el proyecto, luego de su encuentro con Yunus; y sin duda que el Banco del Bienestar también lo será si siguen a pie juntillas el modelo adoptado.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

MZMÉXICO 6 REVISTAMZ


GUERRERO

Se reúne Astudillo

Con 27 comisarios y comisariados de la Sierra de Guerrero Con el propósito de escuchar los requerimientos en temas como el de educación, salud, el campo, obras públicas y proyectos productivos, principalmente, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de secretarios y directores de despacho, así como del delegado federal de los programas sociales en el estado, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, encabezó una reunión con las autoridades de la Sierra de Guerrero en la que plantearon estas propuestas para mejorar las condiciones de vida de las familias de esa región del estado.

El director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), informó que por instrucciones del Ejecutivo estatal se planea la creación en el municipio de Heliodoro Castillo de una Universidad a Distancia y en este momento se rehabilitan y construyen 13 escuelas para hacer un total de 184 planteles en operación en esa zona del Estado. A esta reunión, asistieron, entre otros, el presidente municipal de Heliodoro Castillo, Serafín Hernández Landa, los secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural

Provenientes de los municipios de Leonardo Bravo, Ajuchitlán del Progreso y Heliodoro Castillo, principalmente, los 27 comisarios y comisariados expusieron la problemática en cada una de sus comunidades, las obras públicas que requieren y los apoyos sociales y las necesidades que hay en sus áreas agrícolas. La reunión realizada en la zona Diamante de Acapulco, en un ambiente de respeto, de diálogo y de acuerdos, el gobernador Héctor Astudillo, dio instrucciones para ejercer acciones a favor de la región de la Sierra del estado, mientras que al delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, se le solicitó atender diversas demandas de los representantes de las familias de esos municipios serranos. MZMÉXICO

7

(Sagadegro), Juan José Castro Justo, de Educación Arturo Salgado Urióstegui, de Desarrollo Social Mario Moreno Arcos, el de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Arturo Alvarez Angli, el subdelegado de Programas Sociales del Gobierno Federal, Iván Hernández, el representante del sistema de Becas Benito Juárez, Gerardo Clemente. Además del director de CAPASEG, Arturo Palma Carro, el director del DIF estatal, Francisco Solís Solís y el diputado local, Olaguer Hernández Flores.


ECONOMÍA

Sin Persecuciones pero sin Impunidad es la economía del sobresalto Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

En un clima de hostilidades y la ocupacióndiaria,dequelapercepción ciudadana no baje, el gobierno federal en México, mantiene una permanente incertidumbre entre los economistas y las entidades financieras mexicanas y extranjeras.

de México, parece ser, que la primera es que su percepción ciudadana no baje y cuida diariamente, que las encuestas se mantengan en un nivel, donde la ciudadanía siga opinando que está de acuerdo en su forma de gobernar.

En un esquema de prioridades, según se observa, tiene el Presidente

En el discurso permanente, todo parecería que la prioridad lo es el MZMÉXICO

8

acercarle a la población mayores beneficios, en un marco de transparencia, rendición de cuentas y un alto a la corrupción. De igual forma, se difunde en las “mañaneras”, como se les dice hoy a las conferencias de prensa de cada mañana, que ya no se permitirá ningún tipo de corrupción, aunque en la realidad esos buenos deseos,


siguen quedando cuestionados al momento en que se realizan compras sin licitaciones, como la compra internacional de las pipas, derivado de la escasez de gasolina o la compra de vehículos a empresas recién creadas o constituidas exclusivamente para las compras del Gobierno de la Ciudad de México, entre otras muchas cosas. Pero más allá de eso, el gobierno de la federación ha sido reiterativo en que no habrá persecuciones, aludiendo a lo que en otras épocas se ha denominado como “cacería de brujas”, cuando de alguna forma, se buscaba encarcelar a funcionarios de las administraciones pasadas, para resaltar que el nuevo gobierno en cada sexenio, ya era otra cosa y la honestidad era la nueva cara del gobierno entrante. Hoy, se menciona que no son partidarios de venganzas, ni de persecuciones, pero que tampoco son cómplices de la impunidad.

internacionales, conocedoras de su oficio, indican que las cosas en la economía mexicana no van bien. Por su parte el Gobierno Federal ha negado exista una recesión y sólo acepta una desaceleración económica y ha exigido que las calificadoras se disculpen con México. Lo que sí suena bien es que la SHCP haya anunciado la reactivación económica con la liberación de 485 mil millones de pesos; ahora falta verificar de qué forma harán circular ese recurso, pues los expertos temen que sólo encaminen eso a la construcción de la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía. Algunos aducen que dicha suma la integran recursos de la iniciativa privada, a través de la celebración de contratos de asociaciones público privadas, emisión de préstamos de Nafin y el resto, a través de

En la iniciativa privada, siempre se hablade“resultadosyproductividad”; en el caso de la administración actual, algo que sí podría abonar en una mejor percepción ciudadana del gobierno federal actual, es que se castigue a los responsables de hurtos, corrupciones y abusos de autoridad, pues como dice la conocida frase: “El pueblo quiere ver sangre”, para referirse a que votó por una opción nueva de gobierno, para ver que caigan aquellos que hayan incurrido en ilícitos, como lo han hecho al castigar en países de Latinoamérica, incluso encarcelando a sus presidentes. Luego entonces, todo suena a que, si para mejorar la percepción ciudadana es necesario romper cualquier acuerdo realizado con la administración anterior, lo van a hacer. Sólo restará el corregir la plana en materia económica, para que se cumpla con la “productividad”; ya que hasta ahora, las calificadoras MZMÉXICO

9

erogaciones por medio del Fondo Nacional de Infraestructura. Lo importante en estas medidas, es que se siga controlando la inflación, recuperar la confianza de los inversionistas, se promueva la inversión privada, se promuevan recursos para la construcción por el gobierno, se redireccione el Plan Financiero de Pemex, se siga respetando la independencia del Banco de México; y sobre todo, que la política económica del Gobierno se encauce a promover el desarrollo económico, por encima de regalar dinero al consumo de programas de rentabilidad política; y desde luego, para que todo esto pueda tener un campo fértil de desarrollo, es necesario que la seguridad y el combate a la impunidad lleven mano; o Usted ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx


METEPEC ESTADO DE MÉXICO

Desarrollo Sostenible

Instala Metepec el Consejo Municipal para el seguimiento de la Agenda 2030.

De acuerdo a la política pública promovida por la presidente municipal, Gaby Gamboa Sánchez, a fin de avanzar armónica y eficazmente en el crecimiento cualitativo y cuantitativo de la demarcación, fue articulada una estrategia de trabajo teniendo como punto central a la ciudadanía; un plan de trabajo que asista a quienes más lo necesitan a través de la garantía de un desarrollo sostenible, basado en la nueva agenda urbana de crecer juntos sociedad y gobierno.

En el acto donde rindieron protesta los integrantes del Consejo conformado por servidores públicos, representantes de la sociedad civil y de los sectores empresarial, de servicios y educativo, la alcaldesa Gaby Gamboa, destacó que dicho órgano contribuye al cumplimiento de los objetivos de los Planes de Desarrollo nacional, estatal y municipal que consideran al desarrollo sostenible una parte fundamental enfocada a garantizar los derechos sociales de todos los mexicanos, armonizando, dijo, tres MZMÉXICO

10

elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Con la presencia del Secretario de Medio Ambiente del gobierno del Estado de México, Jorge Rescala Pérez, la también presidente del Consejo, señaló que como municipio, “asumimos el compromiso total con los objetivos para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030, con retos que implican respuestas y soluciones que adaptan visiones internacionales, que ofrezcan


alternativas integrales en los ejes centrales de desarrollo”. Gamboa Sánchez, agregó que a través del Consejo se promoverá el cumplimiento de la Agenda 2030 y que en el caso, por ser el orden de gobierno más cercano a la gente, se trabajará de la mano con organizaciones de la sociedad civil, la academia y todos los agentes interesados en el desarrollo de la entidad, estableciendo en consecuencia políticas públicas que deriven en acciones concretas en beneficio del municipio.

fuerte, en el que los mexiquenses tengamos nuestra propia historia de éxito”. Porsuparte,elCoordinadorMunicipal del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), Francisco Rubén Varas De Valdés Ávila, reconoció el interés de la administración municipal de Metepec en el

Al respecto, Jorge Rescala, subrayó que dicho órgano de la administración pública municipal que se encargara de buscar que el accionar gubernamental de la primera instancia del gobierno, esté alineado a la Agenda 2030 para que se puedan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030. Refirió que a nivel estatal, el gobernador del Estado de México, emitió en noviembre de 2017 el Decreto por el que se crea el Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el que hizo patente su compromiso con los habitantes de la entidad desde una perspectiva integral, competitiva e incluyente del desarrollo en la que todos los mexiquenses participen. Ejemplo de lo anterior, señaló, es el programa ProAire, siendo el primer documento rector sobre la materia que abarca los 125 municipios y su objetivo es garantizar un aire de calidad que favorezca la conservación ambiental y fortalezca la salud de las familias mexiquenses; asimismo, reiteró el apoyo de la administración pública estatal, cuyos colaboradores, precisó, “tenemos la instrucción de estar cercanos para trabajar hombro con hombro, para seguir construyendo un Estado de México MZMÉXICO

11

cumplimiento de retos de la Agenda 2030, para lo cual, indicó que será trascendental vigilar la aportación para la consecución de 17 objetivos del desarrollo sostenible y 129 metas, en una ruta que contribuye a erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la propiedad de todos sin comprometer recursos para las futuras generaciones.


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

México Tercer País Seguro Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Todos los países cuentan con migrantes y personas que han migrado alguna vez; nosotros mismos, hemos sido migrantes y lo explico de esta forma, ante el incremento del fenómeno social, que muchos sólo ven como el gran problema local. Si al día de hoy, tu vives en un lugar diferente al sitio en el que naciste, aunque la distancia entre ambos puntos sea cercano, ya eres un migrante. Si alguna ocasión te has movido de tu lugar de origen, para ir a estudiar, trabajar o realizar alguna otra actividad, que en tu terruño no la puedes realizar, ya eres un migrante. Incluso, si tus papás o tus abuelos o bisabuelos nacieron en un lugar diferente al que actualmente realizas tus actividades cotidianas, eres familiar de un migrante; quizá ellos mismos te trajeron a donde vives hoy, cuando eras un niño. Como dice la canción “yo, tu ese y aquel”, todos tenemos la necesidad de alimentarnos, tener un techo donde vivir, vestir y tener la posibilidad de contar con espacios para la educación y la recreación. Todo ello se engloba en dos cosas: Tenemos todos el ánimo aspiracional de “ser felices” y aquellos que este fin, lo ven más lejos que otros, su prioridad es comer para vivir y darles

de comer a sus hijos, “sea como sea”. Cuando esa condición de obtener lo necesario, -es a como dé lugar-, ya implica, la primera causa generadora de la necesidad de migrar, a donde podamos tener las mínimas o mejores condiciones de vida, para los nuestros y una oportunidad para superarnos. Pero si esas condiciones están vedadas, no hay para comer, no hay lugar para trabajar, no hay seguridad para vivir, ni casa, comida y sustento, entonces ya reunieron las condiciones básicas para ser migrantes. Todas esas circunstancias, no sólo se viven en México, pues tenemos infinidad de vecinos, conocidos y familiares, que se “se han ido pa’l norte”, para lograr mejores condiciones de vida. La triste historia es, que entre más pobreza, marginación, violencia, corrupción, inseguridad, impunidad, falta de salud y oportunidades de trabajo, -independientemente del nivel de crisis de cada lugar-, se sigue generando más gente con la desesperación de dejar “todo”, que significa “nada”, para ir a “cualquier otro lugar” donde puedan ganar “algo” para vivir y comer. Los países de centro y Sudamérica, incluso muchos estados de la República Mexicana, ya tienen todas esas circunstancias, -de manera MZMÉXICO

12

muy grave- y por consecuencia, ya generan éxodos masivos de migrantes. El sueño americano, siguen siendo los Estados Unidos de América, aun cuando su Presidente, se muestra hostil para los migrantes. Pero viéndolo desde aquel lado de la frontera, sus habitantes le celebran tales acciones y el apoyo de México en tal cruzada también les representa un beneficio; por lo que, muy seguramente podrá reelegirse. Hoy, la política estadounidense ha propiciado que México se convierta en un “Tercer País Seguro”, lo que implica que los migrantes, tienen un país de origen, que es el país uno; un país de destino que es el país número dos y ante la negativa de recibirlos en el país dos, puedan quedarse a vivir en un tercer país seguro. Mientras tanto, el paso o la estancia de los migrantes por un territorio localmente visualizado, genera evidentemente desaprobación de los habitantes de ese lugar y si no, preguntémosle a los habitantes de las ciudades fronterizas del norte. La encrucijada es: Si todos hemos sido migrantes alguna vez, cómo discriminar a los que van de paso o han tenido que huir de sus países ante el nivel de violencia y desolación que han sufrido.


Obviamente es, que lo ideal, es que no se movieran de su lugar de nacimiento, pero seguirá correspondiendo a los gobiernos locales, el impulsar de manera integral mejores condiciones de vida, como lo establece la ONU.

Mientras que eso sucede… corresponde a todos los habitantes de los sitios por donde pasan los migrantes, el tener como una obligación mínima, el brindarles ayuda humanitaria, en la medida de las posibilidades de cada quien.

MZMÉXICO

13

Quien diga que no debe ser así, entonces lo que corresponde es, revisar qué dice su religión, su ideología y analizar, qué haría si se pusiera en los zapatos de esos migrantes. O Usted ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx


DESARROLLO SOCIAL EDOMÉX

Día de los

Pueblos Indígenas La riqueza del #Edoméx está sustentada en su riqueza pluricultural, en su historia y en el legado de nuestros pueblos originarios y migrantes, cuya herencia sigue presente y latiendo con fuerza en todo el territorio estatal. Por eso, celebremos con ellos el #DíaDeLosPueblosIndígenas en Valle de Bravo en donde, a nombre del gobernador Alfredo Del Mazo, Eric Sevilla Montes de Oca, secretario de Desarrollo Social refrendó el compromiso del gobierno por impulsar y preservar su herencia,

pero sobre todo de redoblar esfuerzos para que su voz nunca deje de ser escuchada.

Alfredo Del Mazo por el bienestar y el desarrollo de los indígenas mexiquenses.

Ante representantes de los cinco pueblos originarios, así como de grupos migrantes, y acompañado de Dora Elena Real Salinas, Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM, y de Mauricio Osorio Domínguez, Presidente municipal de Valle de Bravo, el Secretario de Desarrollo Social sostuvo que esta conmemoración representa la oportunidad de reiterar el compromiso del Gobernador

Hoy, celebremos con los más de 400 mil integrantes de comunidades indígenas que habitan en esta tierra y los más de 7 millones de hablantes de alguna lengua que viven en nuestro país, pero sobre todo con los más de 24 millones de mexicanos que se reconocen como indígenas.

MZMÉXICO

14

#SomosIndígenas #RaícesFuertes


MUJER Y SALUD

Tips de

Maquillaje Para este verano

Para conservar tu piel hidratada no olvides aplicar un excelente protector solar la línea Eucerin ofrece gran variedad según las necesidades de tu piel. Usa maquillajes humectantes y no abuses del polvo ya que puedes tapar tus poros. Cuando vayas a la playa y quieras lucir una depilación perfecta, acude con un especialista unos 4 días antes de tu viaje, esto permitirá que tus poros cierren y si presentas algún tipo de irritación sane y disfrutes al máximo. ¿No dispones de tanto tiempo para peinarte? Un buen consejo es separa tu cabellera por la mitad y con un cepillo eléctrico ondula solo las puntas, y has un bello recogido esto te permitirá estar muy presentable. Para conservar tus zapatos en excelente estado y listos para toda ocasión, al término de tu día limpia la suela, el exterior y guárdalos en su caja esto evitara que la suciedad los envejezca. Quieres compartir escríbenos.

tus

tip´s

Marlem Zuñiga Solorio

MZMÉXICO

15


TLAXCALA

Beca a China 2019

Marco Mena se reúne con estudiantes beneficiados El Gobernador Marco Mena se reunió con los jóvenes tlaxcaltecas que fueron seleccionados para obtener la “Beca a China 2019”, componente del Sistema Estatal de Becas que les permitirá realizar estudios de licenciatura y maestría en diferentes universidades del país asiático.

and Technology Beijing.

En el Palacio de Gobierno, Marco Mena destacó el esfuerzo que realiza la Administración Estatal para consolidar este esquema de respaldo a estudiantes, con la finalidad de ofrecer opciones a los jóvenes de continuar con su preparación académica fuera del país.

Luis Moisés Cahuantzi Torres, de Tlaxcala, estudiará la maestría en Administración Financiera en Dongbei University of Finance and Economics; David Corona Martínez, de San Pablo del Monte, cursará la maestría en Ciencias de la Información en la Central China Normal University y Aliria Mora Rivera, de Apizaco, estudiará la maestría en Energía Renovable y Energía Limpia en la North China Electric Power University.

Durante la reunión, el Gobernador Mena detalló que este componente es resultado del acuerdo que se estableció con la Embajada de China en México para apoyar a tlaxcaltecas que desean realizar estudios de nivel superior en el extranjero, al tiempo de resaltar que, producto de la relación con autoridades asiáticas, en Tlaxcala ya existe inversión procedente de este país y se continuará el trabajo coordinado para atraer a un número mayor de empresas a la entidad. Los estudiantes seleccionados para obtener la “Beca a China 2019” son: Rigel Valeria Cruz Legaria, de Amaxac de Guerrero, quien cursará la licenciatura en Ingeniería Ambiental en la University of Science

José Octavio Molina Nava, de Apizaco, estudiará la licenciatura Física en la Tsinghua University; Jesús Adolfo Rodríguez Lozano, de Tlaxcala, cursará la maestría en Administración de Negocios en la International Studies University.

En su oportunidad, David Corona Martínez agradeció en representación de sus padres al Gobierno del Estado el respaldo que reciben e invitó a los jóvenes de la entidad a aprovechar los apoyos que están disponibles. En tanto, Rigel Valeria Cruz Legaria resaltó que este tipo de oportunidades permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades. Luis Moisés Cahuantzi Torres explicó que desde hace tiempo buscaba MZMÉXICO

16

la oportunidad de estudiar en el extranjero, y ahora que podrá hacerlo su objetivo es prepararse para regresar a la entidad y contribuir a su desarrollo. José Octavio Molina Nava detalló que desde pequeño le ha interesado la ciencia y con la obtención de la beca vivirá una de las mejores experiencias académicas de su vida. Finalmente, Jesús Adolfo Rodríguez Lozano reconoció el apoyo que otorga la Administración Estatal a los estudiantes y en especial el componente “Beca a China” que cubrirá el total de los gastos durante su estancia en el país asiático. Acompañado por Alejandra Nande Islas y Manuel Camacho Higareda, secretarios de Planeación y Finanzas y Educación Pública, respectivamente, el Gobernador Marco Mena señaló que la finalidad es que jóvenes destacados accedan a más oportunidades de desarrollo, por lo que se buscará ampliar los alcances del Sistema Estatal de Becas para consolidarlo como el más grande de la historia de Tlaxcala. En su mensaje, el Gobernador Mena invitó a los becarios a esforzarse en sus estudios y a difundir la riqueza histórica y cultural que posee Tlaxcala durante su estancia en China. “Al obtener la beca, ustedes son un


referente para otros niños y jóvenes del estado que quieren continuar estudiando y superándose, por lo que deben aprovechar esta oportunidad que se les presenta”, enfatizó.

Marco Mena reiteró que los estudiantes recibirán el respaldo del Gobierno del Estado durante su estancia académica en China, y señaló que, además, se harán acreedores a la “Beca Gobernador”.

MZMÉXICO

17

Cabe señalar que los jóvenes beneficiados fueron seleccionados de un total de 51 estudiantes que presentaron su solicitud para obtener el apoyo.


HIDALGO

Segunda Sesión Ordinaria 2019

Del Comité de Control y Desempeño Institucional

La Secretaria de Finanzas Públicas, la Dra. Delia Jessica Blancas Hidalgo, se honró en presidir la Segunda Sesión Ordinaria2019delComitédeControly Desempeño Institucional (COCODI); acompañada de los 21 integrantes para presentar el Reporte Anual de Análisis del Desempeño. En el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), se atienden las Disposiciones y el Manual Administrativo de Aplicación Estatal en Materia de Control Interno; a los programas, proyectos y al Plan Institucional; se les asigna un seguimiento, revisión y ratificación.

MZMÉXICO

18


Inaugura Fayad Brazo Auxiliar Del C5i en Huejutla

El gobernador Omar Fayad inauguró el Subcentro Regional de Huejutla, proyecto de inteligencia e información para fortalecer seguridad a las familias de Huazalingo, Atlapexco, Huautla, Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán y Tlanchinol; concebido como un brazo auxiliar del C5i. El mandatario estatal indicó que la seguridad no es tema menor en el país, Huejutla, cuenta con mejor evaluación que otros municipios, Hidalgo se ha posicionado entre los cinco estados más seguros del país, como resultado de los esfuerzos del gobierno estatal en la materia. Durante el evento, el gobernador entregó 10 alarmas vecinales de manera simbólica, de 2330 que se entregarán en ocho municipios de

la región conectadas al Subcentro Regional de Huejutla. En Huejutla hay 50 postes con cuatro cámaras cada uno y botón de pánico, de igual forma, se instalaron cuatro arcos carreteros. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, estatal, indicó que esta inauguración es un acto histórico; es un proyecto gubernamental al cual se suma la iniciativa privada y la ciudadanía a través del Código H. Indicó que el Subcentro será atendido a través del despacho de incidentes, área de monitoreo y videopatrullaje, análisis criminal e inteligencia con el apoyo del big data almacenado en el C5i. MZMÉXICO

19

En nombre de la población beneficiada, el presidente municipal de Huejutla, Raúl Badillo Ramírez, agradeció la creación del espacio que incidirá en la seguridad y favorecerá mayores oportunidades de desarrollo, reflejo de que el gobernador Omar Fayad está cumpliendo sus compromisos con la ciudadanía. Silvia Rivera Castillo, en representación de los beneficiarios de Jaltocán, reconoció las acciones del gobierno estatal y recordó el presidente López Obrador distinguió a Hidalgo como un modelo a seguir en materia de seguridad pública. El gobernador entregó 54 armas y 1690 cartuchos a elementos de seguridad municipales para renovar su inventario.


TOLUCA

Rehabilitación de superficie verde

El gobierno municipal de Toluca, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, tiene la meta de rehabilitar 50 mil metros cuadrados de áreas verdes y por ello inició la recuperación del nuevo parque lineal ubicado en avenida Solidaridad Las Torres, entre las calles Laguna del Volcán y Laguna de la Gavia, en la Delegación Seminario-Las Torres. Una de las metas planteadas para la presente administración es incrementar la superficie de espacios verdes, recreativos y de

esparcimiento, que permitan avanzar en la tarea de preservar su biodiversidad. De acuerdo con la dependencia local, las acciones específicas en materia de Recuperación de Espacios Públicos consisten en el retiro de escombros, nivelación de terreno, suministro de materia orgánica o tierra necesaria y la colocación o siembra de pasto, de acuerdo a las necesidades de la superficie. En el caso específico del parque MZMÉXICO 20

lineal en mención, el trabajo desarrollado lo realiza una plantilla integrada por 50 trabajadores y maquinaria especializada, cuyo objetivo es acelerar la habilitación de este nuevo espacio que en breve podrá ser visitado por los toluqueños. A estas acciones se suma además la Campaña de Reforestación “Juntos por una Capital Verde” 2019, cuya meta es plantar 1.5 millones de árboles de las especies adecuadas para las condiciones de suelo, altura y clima de Toluca.


QUINTANA ROO

Gobierno Cercano a la Gente

Más de 300 personas fueron atendidas en la audiencia pública número 24 El Gobernador Carlos Joaquín atendió diversas solicitudes y apoyos a la ciudadanía, en la Audiencia Pública Platícale al Gobernador número 24. Dicha audiencia se llevó a cabo en el domo doble del centro deportivo “Cecilio Chi”, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde el número de audiencia recibida fue mayor a 300 personas, se dieron cita 29 dependencias y órganos descentralizado de gobierno del Estado entre ellos el INMAYA. La Profra. Amada Moo Arriaga, Titular del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y Comunidades

Indígenas del Estado de Quintana Roo, recibió solicitudes para ser canalizados a las dependencias correspondientes y atendió al Señor Vicente Huchin Poot de la comunidad de Chun Yah quien fue acreedor de un caldero y a la Señora Ariola Tamay Uc de la comunidad de Santa Rosa, acreedora de utensilios de cocina para realizar la fiesta tradicional del pueblo. Elisa Sulub, Mujer Maya de 77 años de la localidad de Dzulá, está muy agradecida con el Gobernador del Estado por el apoyo que se le brindó con diversos enseres y muebles. Desde que se le quemó su palapa y todas sus pertenencias ha vivido con

MZMÉXICO

21

su hija, pero con el nuevo Gobierno de Carlos Joaquín, ahora puede gozar de una nueva vivienda. Desde la implementación del programa de Audiencia Pública “Platícale al Gobernador” se ha obtenido buenos resultados de un gobierno cercano a la gente. A partir del año 2017 hasta julio 2019, se han atendido a más de 9 mil 600 personas quienes han plateado más de 14 mil 200 asuntos de los cuales se ha concluido un 73 por ciento, en temas como Vivienda, Salud, Educación, Empleo, Actividades Productivas y otros.


GUADALAJARA

Estrena Vuelo a Chicago

A partir del 7 de diciembre iniciarán los vuelos diarios de la aerolínea Viva Aerobus para conectar a Guadalajara con la ciudad de Chicago durante la temporada invernal, que generarán una mayor derrama económica y afluencia en ambos destinos, así como aumentarán la conectividad de Jalisco a nivel internacional, informa la Secretaría de Turismo de Jalisco. “Estamos convencidos que esta ruta se convertirá en un aliado esencial para atraer a más visitantes a Guadalajara en las vacaciones; también va a contribuir en la derrama económica muy importante para el estado. Además, permitirá a los jaliscienses tener más opciones para reunirse con familiares que residen en los Estados Unidos, entendiendo que es una región donde hay una alta población de jaliscienses”, señaló el Secretario de Turismo de Jalisco, Germán Ernesto Ralis Cumplido. La nueva ruta estará disponible todos los días, de lunes a domingo, hasta el 13 de enero de 2020. Los costos de los boletos van desde los $149 dólares en vuelo sencillo. “Esta nueva ruta nos permitirá seguir fortaleciendo la conectividad suficiente que precisamente buscamos para poder convertirnos de manera regional en el ramo aéreo más importante”, añadió el titular de la dependencia. De acuerdo con la aerolínea mexicana de bajo costo, ésta es la primera vez que llegará al

Aeropuerto Internacional O’Hare en Chicago, Estados Unidos, para principalmente darle atención a los migrantes de esta región. En Guadalajara ahora se contará con la conectividad desde y hacia 22 destinos por parte de esta aerolínea, que informa además que ha incrementado un 5 por ciento el número de pasajeros en nuestro destino jalisciense de enero a julio del 2019, con respecto al mismo periodo del 2018. Destinos de esta Aerolínea desde Guadalajara: Cancún Chihuahua Chicago Ciudad Juárez Ciudad de México Culiacán Hermosillo Houston La Paz Los Ángeles Los Cabos Mexicali Monterrey Mérida Puebla Puerto Vallarta Reynosa Tampico Tijuana Tuxtla Gutiérrez Veracruz Villahermosa MZMÉXICO

22


MZMÉXICO

23


Francisco Dominguéz Servién Querétaro MZMÉXICO

24


Como parte de las celebraciones del Día del Bombero, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién entregó equipamiento a los integrantes del H. Cuerpo de Bomberos de San Juan del Río, a quienes reconoció por su valor, determinación y sacrificio que realizan día tras día como parte de su rutina de trabajo, llamándolos “auténticos héroes”. “Fortalecemos la gran labor que realiza este honorable cuerpo de bomberos, entregándoles la unidad cisterna completamente nueva (...); herramientas que provienen de aportaciones ordinarias y extraordinarias por un millón de pesos de gobierno del estado”, explicó. Explicó el mandatario estatal que con el nuevo equipo entregado, los bomberos podrán ampliar su cobertura de trabajo y reducir los tiempos de respuesta en los llamados de emergencia, brindando un servicio con más prontitud y mayor calidad. Enfatizó que en estrecha coordinación los tres niveles de gobierno han sumado esfuerzos para consolidar un presupuesto para este año de 10.8 millones de pesos a favor del H. Cuerpo de Bomberos de San Juan del Río, el cual está compuesto por 57 elementos operativos, 20 consejeros y 15 damas voluntarias, quienes atienden un promedio de tres mil servicios por año. El jefe del Poder Ejecutivo enfatizó que con 51 años ininterrumpidos de servicio, las familias sanjuanenses han gozado de seguridad, tranquilidad y bienestar, pues sus actos salvaguardan su calidad de vida. “San Juan del Río puede presumir contar con un cuerpo de bomberos capacitado y profesional al servicio de su sociedad; una institución honorable que cumple 51 años defendiendo la vida y el patrimonio de las familias sanjuanenses. Son ciudadanos auxiliando a ciudadanos; es nuestra convicción apoyarlos en su misión de salvaguarda, rescate y protección”. Durante la celebración, Francisco Domínguez recordó el sacrificio y determinación de los cinco elementos de la marina y el brigadista forestal quienes perdieron la vida en las acciones por contener el incendio ocurrido en la Sierra Gorda queretana en mayo pasado. Asimismo, la directora ejecutiva del Consejo del H. Cuerpo de Bomberos de San Juan del Río, Tania Ruíz Castro felicitó a los bomberos por su día y manifestó su satisfacción por colaborar con ellos durante su gestión. Por su parte, el presidente de San Juan del Río, Guillermo Vega Guerrero expresó su agradecimiento al gobierno del estado por la calidad humana que lo distingue, ya que las acciones y programas que promueven buscan siempre el bien común. MZMÉXICO

25


Obras por 60mdp en Tequisquiapan Ante cientos de habitantes del Municipio de Tequisquiapan a quienes entregó la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Emiliano Zapata”, el gobernador Francisco Domínguez afirmó que su administración no se detendrá en la construcción de obra en beneficio de colonias y comunidades. “Seguiremos poniendo toda nuestra voluntad de trabajo con hechos para dar resultados a las familias de Tequisquiapan”, afirmó ante el alcalde Antonio Mejía Lira. Acompañado del Secretario de Desarrollo Social, Tonatiuh Cervantes Curiel, el mandatario reconoció que actualmente este municipio es un firme impulsor de la industria turística, de la gastronomía y del desarrollo regional en nuestro estado, lamentó que la unidad deportiva haya pasado tantos años abandonada. Por ello exhortó a las y los habitantes a, junto con el gobierno estatal, seguir promoviendo una cultura de participación, una cultura ciudadana que mejore el entorno, la salud, el medio ambiente y que recupere espacios públicos y genere oportunidades para sus familias. Anunció un paquete de obras con inversión por 60 millones de pesos para atender los derechos básicos de las familias y que vivan mejor. Las obras incluyen la introducción del drenaje en la calle Alfonso Ramírez, en la Colonia Ampliación Adolfo López Mateos, en esta

cabecera municipal. Asimismo, la construcción de un arco-techo en la plaza de usos múltiples, de la comunidad de Bordo Blanco y la urbanización del camino a Santillán. A estos trabajos, se suman 9.8 millones de pesos de recursos FISE que se traducirán en llevar el servicio de luz y agua potable a cientos de familias de las comunidades de Bordo Blanco, San Nicolás y La Fuente. El mandatario consideró que la salud y el deporte son un binomio fundamental que se impulsa en Tequisquiapan y en todo el estado con hechos. Por ello, con inversión de 5.2 millones de pesos de recursos estatales, hoy la unidad deportiva luce un nuevo rostro, en beneficio de más de 20 mil usuarios. Acompañado del Director General del Indereq, Markus López Winkler, Francisco Domínguez indicó que se rehabilitó la cancha de futbol soccer equipándola con pasto sintético, bancas, porterías y malla perimetral. Se instalaron nuevas bancas en su cancha de fútbol rápido y se aplicó pintura en los muros de contención. Además se rehabilitó la cancha de usos múltiples, instalando tableros y bancas nuevas, para la práctica de basquetbol o voleibol. Anunció, también, una bolsa de 5.41 millones de pesos dirigidos al manejo adecuado de residuos sólidos, que impactarán en el saneamiento y operación del Relleno Sanitario de MZMÉXICO 26

Tequisquiapan y la adquisición de dos camiones recolectores. Las obras incluyen centros escolares como la primaria en La Fuente, la primaria del Cerrito y la Telesecundaria de Santillán, en beneficio de mil 090 alumnos. A su vez, Tonatiuh Cervantes refirió que las obras garantizan que las familias tengan un nivel de calidad de vida importante, al mismo tiempo que recalcó el acercamiento con cada uno de los municipios. Por su parte, Markus López subrayó que en la actual administración se ha expandido el programa de Brigada Balón en beneficio de más de 6 mil niñas y niños. En su turno, el alcalde Antonio Mejía agradeció el esfuerzo del gobernador para que hoy se refleje una nueva realidad para Tequisquiapan, basada en las políticas del entendimiento, coordinación y cooperación con el gobierno municipal. Al micrófono, el Niño Gobernador, Christian Prado Romero, agradeció la ayuda al municipio que durante años se había estado solicitando, particularmente en cuanto a la recolección de basura. A nombra de las y los atletas beneficiados, Carolina Cruz López consideró que con la rehabilitación de la unidad los deportistas de Tequisquiapan podrán hacer su mejor esfuerzo.


representan más de 4 mil 373.2 millones de pesos y más de 7 mil 874 empleos generados. El gobernador Francisco Domínguez reiteró la voluntad de trabajo de su gobierno para seguir alcanzando objetivos comunes vinculados a la defensa del trabajo, la productividad, la competitividad y el bienestar social en territorio sanjuanense. Posterior a la toma de protesta del Consejo, el vicepresidente nacional de Delegaciones de la Canacintra, José Luis Vega López reconoció al municipio sanjuanense y al estado como ejemplo de crecimiento, convirtiendo los retos en oportunidades y fortaleciendo su economía.

Toma protesta Canacintra SJR Destacó que durante el primer trimestre del año la entidad registró un crecimiento económico del 2.2%, lo que representa 20 veces más de lo que crece el país, a lo que contribuye -dijo- la industria manufacturera de San Juan del Río con 35 mil 100 empleos. En el acto reconoció el impulso de los industriales sanjuanenses a la economía estatal y el aporte de su actividad empresarial a la vida democrática. El mandatario queretano refirió que San Juan del Río suma el 14.7% de las unidades económicas de toda la entidad; 10.4% pertenecientes a la industria manufacturera y su producción bruta total es la tercera más importante del estado. Aseguró que estos números también inciden de manera determinante en el liderazgo nacional que tiene el estado en materia de empleo y es que de enero a junio de este año,

en Querétaro se generaron 30 mil 640 empleos, cifra que representa un crecimiento porcentual del 40.1% respecto al mismo periodo del año anterior, con datos del IMSS. En su mensaje, resaltó que en el mes de julio el crecimiento en la generación de empleos fue del 6.3%, el segundo más alto a nivel nacional. “Todos estos buenos indicadores son resultado de la confianza que generan nuestros sectores productivos, cobijados por un entorno de estabilidad económica, paz social y paz laboral”. Indicó que durante cinco años consecutivos Querétaro ha sido distinguido como el estado con la mayor perspectiva de inversión en todo el país, de acuerdo a la consultora KPMG. En la presente administración estatal se han concretado en San Juan del Río 13 proyectos de inversión que MZMÉXICO

27

Subrayó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad ha crecido en los últimos años por arriba de la media nacional, gracias a la certeza que brinda el gobierno para invertir y a la sinergia que existe entre las empresas, las instituciones educativas y el gobierno. El presidente de Canacintra SJR para el periodo 2019-2020 José Guadalupe Román Flores manifestó su compromiso de trabajar como aliado del gobierno para contribuir al desarrollo del estado, sumando esfuerzos y las herramientas adecuadas a fin de fortalecer el sector. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de San Juan del Río y el gobernador estuvo acompañado por Guillermo Vega Guerrero, presidente Municipal de San Juan del Río; Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable en el estado; Eduardo Prado Alcántara, presidente de Canacintra SJR 20162019; José Pedro Fuentes González, director del Instituto Tecnológico de San Juan del Río; Mario Ramírez Retolaza, secretario del Trabajo en el estado y Esaú Magallanes Alonso, vicepresidente Regional de Canacintra.


Gobernador y la Muñeca Lele El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién en compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Karina Castro de Domínguez, reafirmó su compromiso con las comunidades indígenas del estado, esto al encabezar la inauguración del 18º Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, ceremonia realizada en el municipio de Amealco de Bonfil. Dicho encuentro es un espacio que permite el fortalecimiento, la promoción, capacitación y difusión de diversas manifestaciones de las culturas populares e indígenas,

organizaciones de toda sociedad civil mexicana y queretana y de los gobiernos en turno; debe llevarnos a transformar sus raíces históricas, en raíces necesarias para el Querétaro y todo el país”, enfatizó. En este marco, el jefe del Poder Ejecutivo enfatizó que las labores que se llevan a cabo para promover la cultura y las artesanías del estado van más allá de lo local, ya que se han emprendido acciones que colocan la identidad de Querétaro en un nivel internacional; muestra de ello es la proyección que ha recibido la

objetivos que se lograrán a través de la organización y realización de los festivales artísticos y eventos culturales programados. “Sin duda es fundamental promover espacios como este, donde se generan alternativas de expresión, donde se construyen ambientes óptimos para el intercambio, la promoción y la difusión de sus creaciones; pero además de estas acciones necesarias, lo que necesitan y exigen nuestros pueblos originarios, es que toda su cultura y todo su trabajo se refleje en un bien social.”, expresó el mandatario estatal.

comercialización de productos de origen indígena por todo el mundo. “Con la convicción de blindar una manifestación de nuestra región otomí, el año pasado gracias al Congreso del estado logramos la declaratoria de la Muñeca Artesanal de Amealco como Patrimonio Cultural de Querétaro; son dos tipos de muñecas, originarias de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec”, comentó. Francisco Domínguez indicó que dichas muñecas son también un MZMÉXICO

28

Asimismo, Domínguez Servién señaló que el bien social al que se refiere debe manifestarse mediante el respeto y el orgullo, así como generar conciencia de la riqueza cultural, las tradiciones y los dialectos, aspectos propios de los 34 pueblos indígenas existentes en la entidad y que conforman nuestras raíces como queretanas y queretanos que somos. “Ese bien social debe trascender el protocolo y la plaza pública, debe posicionar un lenguaje incluyente que señale, critique y combata toda forma de discriminación; debe sacudir la conciencia de las

símbolo de armonía y unión, el cual se extendió alrededor del mundo a través de Lele, quien visitó algunas de las ciudades más importante, levantando así gran admiración y respeto en las personas hacia México y particularmente hacia Querétaro. “Lele nos invita a exaltar la memoria viva de nuestro pasado; a re-valorar la trascendencia de nuestras raíces para que sigan dejando huella; su gira rebasó todas las expectativas, fue una gira exitosísima, replicó en medios nacionales e internacionales, con la que promovimos nuestra


riqueza humana, cultural y turística en espacios públicos emblemáticos de 9 ciudades, 6 países y 4 continentes”, detalló.

Anaya Aguilar se refirió al gobernador del estado como un aliado en el desarrollo de la vida de los amealcenses, pues la visón y trabajos de la actual administración siempre están encaminados al bienestar de la ciudadanía, sin distingos o miramientos.

Luego de exhibirse en Madrid, España; Londres, Inglaterra; Shangai, China; Sidney, Australia; Chicago, San Francisco y Los Ángeles en Estados Unidos; así como Montreal, Canadá; la muñeca Lele generó más de cien millones de impactos en los puntos referidos; de esta forma regresa a su “casa” en Amealco de Bonfil, en donde permanecerá del 9 al 11 de agosto para después visitar la capital del estado el próximo 17 de agosto como cierre a su gira.

Salas Procesales en Operación

El gobernador informó que de acuerdo a datos de INEGI, más del 19 por ciento de la población estatal se reconoce como indígena; habitantes –dijo- que preservan con orgullo y pasión sus orígenes, por lo que conmino a las y a los queretanos a reconocer y vivir sus colores, sabores y tradiciones. “En lo inmediato, invito a todos los habitantes y visitantes de nuestro estado, a disfrutar este maravilloso Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro; aquí apreciarán sus artesanías, su cocina tradicional, su literatura, su música, su teatro, su danza y sus hermosos colores”, agregó. v Mientras que la secretaria de Cultura en el Estado, Paulina Aguado Romero declaró que la gira mundial de la muñeca Lele generó también como resultado un importante incremento en las ventas de artesanías queretanas. “Además tenemos una gran evidencia, que la venta de muñecas han aumentado más de un 170 por ciento (…). Lele de una forma honesta define quienes somos, encontremos en Lele un hermoso resumen de lo que significa México”, puntualizó. Por su parte, el presidente municipal de Amealco de Bonfil, Rosendo

En Querétaro el mejor modelo de justicia, las mejores herramientas y los mejores perfiles garantizan la correcta aplicación de la ley, expresó el gobernador del estado Francisco Domínguez Servién al inaugurar la Sala de Audiencia Oral del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Centro Penitenciario Varonil de San Juan del Río. Esto en el marco de una serie de acciones que buscan contar con procesos penales y orales eficientes, entre los cuales se incluye la operación de tres salas procesales, obras a cargo de la Comisión Estatal de Infraestructura, así como su equipamiento, que contaron con una inversión de 20.8 millones de pesos de recursos estatales. Una

ubicada

en

MZMÉXICO

el 29

centro

penitenciario Varonil de San Juan del Río y dos más en San José El Alto, Querétaro, que atenderán al centro penitenciario Femenil y al Sistema Penal de Justicia Integral para Adolescentes. Destacó al modelo Cosmos como referente nacional que por segundo año consecutivo coloca a la entidad en el primer lugar del ranking nacional de avance en la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, de acuerdo al Centro de Análisis de Políticas Públicas “México Evalúa”. En el acto, el mandatario aseguró que la planeación integral, coordinación técnica, manejo de información, uso eficiente de los recursos y la participación ciudadana son condiciones fundamentales que


se atienden en el estado para una correcta operación. En este evento y con el objetivo de garantizar un traslado eficiente de las personas privadas de su libertad, Domínguez Servién también entregó unidades vehiculares a la Policía Procesal. Son equipos en los que se invirtieron recursos estatales por 9.9 millones de pesos, los cuales están equipados con tecnología que permite monitorear los traslados en tiempo real, así como identificar a los operadores. Dicha ceremonia también sirvió para reconocer al personal operativo de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, dentro del programa “10 por 100 Defendamos Querétaro”. “El alma de nuestro sistema de justicia es su personal operativo, policías formados, capacitados, evaluados y reconocidos; policías que mantienen en alto los valores de sus corporaciones; policías que arriesgan sus vidas para anteponer a tranquilidad de las familias queretanas”. El jefe del Ejecutivo entregó estímulos a la capacitación policial a 48 custodios y policías procesales, quienes recibieron de manera individual 9 mil pesos; y por desempeño policial se entregaron premios de entre 3 y 5 mil pesos a 30 elementos.

seguir preparándose se une a la visión del Ejecutivo de hacer una prioridad la seguridad y la justicia. Agregó que la inauguración de esta Sala de Audiencias garantiza seguridad a los funcionarios y ciudadanos, ya que reduce en más de la mitad los traslados de personas privadas de libertad que sumaron el año pasado 3 mil 800. El encargado de la política interna del estado refirió que el gobernador ha instruido a todo su Gabinete para que de la mano con el presidente municipal la estrategia, los programa y acciones que tienen como centro de beneficio al ciudadano se refuercen en el municipio de San Juan del Río. En la sede, ubicada en las inmediaciones del Centro Penitenciario CP3 Varonil, el comisionado estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro Miguel Ángel Contreras Álvarez destacó que el sistema penitenciario de Querétaro obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “Como un hecho histórico para el estado de Querétaro, en seguimiento a la política transversal en materia de

Asimismo destacó que el 100% de los elementos que participaron en el Programa, fueron evaluados en materia de control de confianza. “Somos un estado de paz, seguiremos defendiendo Querétaro con instituciones sólidas, con los mejores policías y con todo el peso de la ley”, puntualizó. El secretario de Gobierno en el estado Juan Martin Granados Torres aseguró que el reconocimiento a custodios y policías que deciden MZMÉXICO

30

derechos humanos impulsada por el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, en cuanto a trabajar con una visión humana en el Sistema Penitenciario de Querétaro se lograron concretar avances y resultados sin precedentes para la entidad”. Lo anterior -dijo-fortalece los resultados emitidos por el Índice de Estado de Derecho 2018 de la organización de la sociedad civil internacional “World Justice Project”, que posicionó al Sistema Penitenciario de Querétaro como el más seguro y respetuoso de los derechos humanos en el país. Tras la ceremonia, el gobernador encabezó un recorrido al interior de la Sala de Audiencia, acompañado por Guillermo Vega Guerrero, presidente municipal de San Juan del Río; el magistrado José Antonio Ortega Cerbón, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado; Alejandro Echeverría Cornejo, Fiscal General del estado de Querétaro; Roxana de Jesús Ávalos Vázquez, presidenta de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro; Rogelio Vega Vázquez Mellado, jefe de la Oficina de la Gubernatura en el estado y Juan Marcos Granados Torres, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC).


Feria Aeroespacial de México 2021 En el marco de la inauguración de Mexico´s Aerospace Summit Querétaro 2019, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién y el presidente de la FAMEX-2019, el general Rodolfo Rodríguez Quezada anunciaron que la cuarta edición de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) tendrá lugar en la entidad queretana, esto debido a la confianza e impulso que registra el estado en dicho sector. “La FAMEX 2021 por primera vez tendrá una sede alterna a la Base

“Aquí se reúnen las ligas mayores del sector aerospacial para intercambiar ideas, tecnología y experiencias; aquí se concretan proyectos de inversión y se abren puertas de incursión en la industria; aquí se generan oportunidades de proveeduría, inyectando la cadena de suministro de mayor contenido nacional”, comentó. Enfatizó también que la cumbre es una oportunidad para exponer al mundo el buen trabajo que ha venido desarrollando el país en el

Aérea Militar de Santa Lucía; pueden estar seguros, con la FAMEX 2021 en Querétaro, México seguirá despegando hacia más y mejores horizontes”, expresó Domínguez Servién. La Feria Aeroespacial de México es una actividad comercial de ámbito aeronáutico civil, militar, de seguridad y defensa cuyo objetivo es reunir a los líderes de estos sectores para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en México.

tema aeroespacial, destacando por la calidad de su mano de obra la cual se ve reflejada en los productos y procesos que satisfacen al mercado global. “Hablemos, sobre todo (…) de nuestro recurso humano que tenemos, gente preparada para sumar, competir y ganar, mexicanas y mexicanos que innovan, diseñan, crean y suman valor a cadenas de producción global; ellas y ellos son (…) nuestra mejor carta de presentación, esa es la fuerza de trabajo que MZMÉXICO

31

Con su tercera edición, la feria se ha posicionado como una de las diez mejores ferias del mundo, consolidándose como el evento aeronáutico más importante de México y América Latina, destacando por su expositores, visitantes, aeronaves y actividades como foros y seminarios. El mandatario estatal agradeció a los organizadores y participantes de Mexico´s Aerospace Summit por elegir a Querétaro por séptimo año consecutivo como sede para su realización.

tenemos también orgullosamente aquí en el estado de Querétaro”, señaló. Durante su intervención, el general Rodolfo Rodríguez Quezada definió a Querétaro como un referente nacional e internacional en materia aeronáutica, esto debido a los resultados tan positivos que genera la vinculación de distintos sectores con un mismo fin. “Su gobierno, los aeroclusters, las academias que están aquí, esa


famosa triple hélice bajo su liderazgo ha sido un éxito retundo aquí en el estado de Querétaro, pero también ahora con la feria aeroespacial va a ser una cuarta hélice que va a promover a Querétaro y que va promover a México”, dijo. Asimismo, reconoció la disposición de la actual administración por colaborar en la próxima feria aeroespacial, brindando el apoyo necesario y el acompañamiento requerido para que tenga lugar en la entidad queretana. “El estado de Querétaro desde luego ofrece ventajas y tenemos el compromiso total del gobierno del estado, lo que requiere la feria aeroespacial; los apoyos que están en Santa Lucía que otorga el estado de México y los municipios aledaños a la base aérea fueron compromiso del gobierno del estado de Querétaro y compromiso también de los gobiernos municipales aledaños, esto cubre los requisitos para llevar a cabo una exitosa feria aeroespacial aquí en Querétaro”, declaró. Por su parte, el editor de MEXICONOW, Sergio Ornelas informó que para esta edición de Mexico´s Aerospace Summit se cuenta con más de 500 empresas participantes, las cuales son representadas por mil 300 ejecutivos; señaló también que se tienen previsto dos mil 100 encuentros de negocios. La cumbre aeroespacial es un evento cuya estructura combina la realización de conferencias, exhibición y reuniones de negocios. El objetivo es analizar las condiciones de negocio y las oportunidades de proveeduría existentes dentro de la cadena de suministro de la industria aeroespacial en el país.

MZMÉXICO

32


TIPS NUTRICIONALES

En Busqueda de la Dieta Ideal Al encender la televisión, me doy cuenta de cuan innumerable es la cantidad de programas que tratan de temas acerca de cómo bajar de peso y programas de ejercicios o miles de aparatos, cremas y productos que prometen llevar al cuerpo ideal, posteriormente analice el número de programas relacionados a la comida y al entretenimiento y me doy cuenta de que tenemos una cultura politeísta, somos una “nación con dioses”. Una comunidad obsesionada con estar delgada y tener buena condición física, observé lentamente los modelos, cuerpos de hombre y mujeres tipificados por la industria del entretenimiento. No hay duda de que pretendemos y adoramos un ideal físico y nos juzgamos a nosotros mismo a la luz de ese ideal. Al mismo tiempo somos un pueblo obsesionado con la comida y el entretenimiento, no se puede caminar por la calle sin pasar por varios carritos, puestos o restaurantes de comida rápida.

Lamentablemente el dios del acondicionamiento físico y el dios de la comida y el entretenimiento están en conflicto absoluto. En consecuencia, somos un pueblo dividido entre dos amos. La mayoría de nosotros nos encontramos en constante esfuerzo por eliminar el peso que tenemos de más, mientras acumulamos más. Tocante a todo esto, en búsqueda la “dieta ideal” podríamos buscar en orden alfabético y encontraríamos dietas casi con cada letra. A pesar de las afirmaciones en contra, muchas de estas dietas son muy difíciles de seguir. Al restringir una gran cantidad de alimentos se les puede llamar dietas “sin sabor” y muchas veces “sin sustento”. Con toda la información dietética, nutricional y de salud a nuestro alcance casi todo mundo tiene la ilusión de Evelyn Yiasu Fonseca Contreras

Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

De igual manera, en medio de nuestras vidas aceleradas se nos bombardea con imágenes de descanso y relajación. Estamos obsesionados con las actividades sedentarias. Los niños juegan con videojuegos, los adolescentes están atados a las redes sociales y los adultos compramos enormes pantallas de televisión, sofás y sillones súper cómodos para explorar con toda relajación los canales que nos ofrecen las diferentes alternativas. Somos una cultura politeísta. MZMÉXICO

33

poseer el conocimiento suficiente para mantener un buen estado de salud, pero en realidad lo que está de fondo es mucho más complejo que la información que encontramos en los diferentes medios de comunicación, la cual ha sido simplificada y diseñada para promover un programa específico. Permíteme proporcionarte información precisa y bien documentada que producirá resultados medibles respecto a la disminución en el riesgo de ciertas enfermedades degenerativas. No te pierdas cada una de nuestras siguiente columnas, donde iremos desnudando algunas de las dietas más famosas que se recomiendan a diestra y siniestra en las redes sociales y la televisión, síguenos y aprende con nosotros.


EDOMÉX

Primer Lugar Nacional

Por estándares de servicio en unidades médicas.

MZMÉXICO

34


de Salud (Causes), del Fondo de Gastos Catastróficos y el Seguro Médico Siglo XXI. Estuvieron presentes por parte del ISEM, el coordinador de Salud, Carlos Aranza Doniz y el coordinador de Administración y Finanzas, Jesús Iván Pinto Medina, así como el titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), Juan Saúl Ramos González. Además del comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), Santiago Ramos Millán Pineda, la responsable estatal de Calidad, Elizabeth Halley Castillo, el jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, César Humberto Botello Ortiz, el director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Romero, así como jefes de jurisdicción y directores de diversas unidades médicas.

El Estado de México ocupa el primer lugar nacional al sumar más de mil 100 unidades acreditadas y reacreditadas en el cumplimiento con los estándares de calidad, exigidos por el Gobierno federal, lo que representa más del 90 por ciento del total de las instalaciones de salud en la entidad. Durante la ceremonia de entrega de estos certificados, el Secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que este logro se obtuvo después de un proceso de evaluación, a través del cual se constató el cumplimiento de protocolos que garantizan la seguridad del paciente en la atención médica, ya que se revisan las condiciones de estructura y la existencia de recursos disponibles para la práctica diaria. A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, agradeció al personal de salud el trabajo realizado para obtener estos reconocimientos, que tienen una validez de cinco años y permiten acceder a financiamiento del Catálogo Universal de Servicios MZMÉXICO

35


EL BREAK - ENTREVISTAS

Ixchel Rubio

Presidenta del Football Americano Femenil Entrevistador: ¿Por qué

Football americano? ¿Cómo te interesaste en este deporte? Ixchel Rubio: Soy hija de un gran jugador de Football americano “Igor Rubio” mientras crecía, él me contaba sus aventuras en el emparrillado, leí sus viejos diarios, en aquellas líneas describen sus grandes habilidades corriendo, ganado yardas, anotando, llevando la victoria a su equipo, así empecé a soñar... Yo también quería juagar y vivir este maravilloso deporte. E: ¿Cómo una mujer empezó a jugar Football americano? I.R.: En la UNAM se abrió una categoría donde “todo universitario” tenía derecho a jugar, nunca especificaron que fuera solo para hombre, así me cole a este deporte y fue ahí donde encontré a 4 chicas más, que igual que yo habían encontrado el caminito para poder jugar el deporte que amaban. E: ¿Por qué hacer una Liga de Football americano para mujeres? I.R.: Me di cuenta que había muchas chicas como yo, que amaban este deporte, y ya no era suficiente ser espectadoras, había que dar el gran paso, ser las “Protagonistas” de nuestra pasión, el “deporte de las tacleadas”. Hace 13 años cuando todo esto inicio nadie confiaba ni apostaba por las mujeres atletas. El Football americano era un deporte Exclusivo de hombres, el machismo era mucho en

México, simplemente no existía la posibilidad de que una mujer pudiera jugar este deporte. La respuesta es fácil “yo quería jugar y así como yo habíamos muchas” solo había que crear la infraestructura necesaria, para brindarle a esta nueva generación de mujeres empoderadas. Una nueva rama deportiva para ellas el “Football Americano Femenil” así fue que se creó la Liga FXF Football Xtremo Femenil México A.C. haciendo historia dando pasos firmes en la inclusión de la mujer en deporte de México y de Latino América.

E: ¿Qué sientes al ser una mujer liderando mujeres? Eres Presidenta de la Liga de football americano de mujeres, fuiste jugadora ahora presidenta ¿cómo fue ese cambio? I.R.: Me siento feliz orgullosa y con una gran responsabilidad, jugué muchos años, todo esto empezó porque quería jugar y nadie nos ofrecía un espacio digno y femenino para hacerlo. Decidí crearlo y encontré mi otra pasión la Administración y gestión deportiva, sigue siendo un mundo lleno de tiburones machos, lo que te obliga a

prepararte aún más, ser más hábil, más astuta, más inteligente. Por ellas y para ellas. Estoy cursando mi 2da maestría Mercadotecnia y Ciencias del deporte, porque mi responsabilidad es cuidar de mis jugadoras y ofrecerles lo mejor. Que te puedo decir, yo fui una de ellas, yo jugué en esos mismos emparrillados. Si alguien sabe que es lo que quiere una atleta mujer, es una atleta mujer. MZMÉXICO

36


MZMÉXICO

37


METROPOLI CDMX

Tlatelolco Zona Arqueológica

Significado Tlatelolco es un nombre náhuatl que significa tlatelli “terraza” o se deriva de xaltiloll que se refiere a “punto arenoso” o “en el lugar del montón de arena”. Tlatelolco: Tlatel = Plataforma lol = redondo co = Lugar

MZMÉXICO

38


Acceso Se ubica en la esquina de las calles Ricardo Flores Magón al sur, Eje Central al poniente y al oriente por Avenida Reforma, en la Delegación Cuauhtémoc. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público, a través de la estación Tlatelolco correspondiente a la Línea 3 del Transporte Colectivo Metro, que es la más cercana. El Trolebús de sur a norte por Eje Central hasta la Avenida Flores Magón.

La ciudad de Tlatelolco fue fundada hacia 1337, 13 años después de la fundación de México Tenochtitlán, por una parte del mismo grupo mexica. Ambas ciudades construyeron sus recintos ceremoniales, y en Tlatelolco gracias a las excavaciones arqueológicas iniciadas el 8 de abril de 1944, después de 1960 a 1968 se lograron recuperar 67 estructuras que conforman la zona arqueológica de mayor acervo inmueble expuesto en la Ciudad de México. Gracias a los 70 años de investigación arqueológica interdisciplinaria el Instituto Nacional de Antropología e Historia, actualmente exhibe en 4 museos sus acervos muebles: Sala de Interpretación del Gran Complejo Cultural de México-Tlatelolco, con sede en el inmueble de acceso a la zona arqueológica; Museo de Sitio, con sede en la Torre del Centro Cultural UNAM-Tlatelolco; Museo de la Caja de Agua del Imperial Colegio de la Santa Cruz; y Museo sala homenaje a Cuauhtémoc, donde se exhibe el mural de David Alfaro Siqueiros: “Cuauhtémoc contra el mito”, justo en los restos del Tecpan del siglo XVI. Finalmente, poco antes de la llegada de los españoles, Tlatelolco es derrotado por los Tenochcas, capitaneados por AxayÁcatl, en 1473. La historia paralela de Tlatelolco y Tenochtitlán es un claro ejemplo del proceso que vivió el territorio Mesoamericano poco antes de la conquista española, caracterizado por las pugnas por el poder político entre linajes y las expansiones territoriales. Ubicación cronológica principal: Posclásico Tardío 1337 a 1521 d. C. No obstante, al mantener un origen y un Dios tutelar (Huitzilopochtli) común, Tenochcas y Tlatelolcas compartían algunas fiestas del ciclo ritual y el mercado, que gran impresión causó en los conquistadores europeos al conocerlo. Fuente: https://www.inah.gob.mx/ zonas/118-zona-arqueologica-tlatelolco

MZMÉXICO

39


MUJER CONOCE TUS DERECHOS

México y sus Leyes

de Prueba y Error Por: Ivonne Alicia Gómez Pérez* Desde el gobierno anterior nuestro país ha sufrido infinidad de cambios en materia legal, con reformas de fondo y forma, buscando colocarlo en el puntero dentro de los ámbitos sociales, económicos y políticos, siempre con la idea de contar con leyes más estructuradas para tener una justicia bien aplicada, sin violaciones al debido proceso y mucho menos a los derechos humanos. Entonces, qué sucede, ¿en verdad estamos a la vanguardia en aspectos legales o no? No podemos decir que nuestro marco legal está estancado, ya que éste ha crecido junto con la sociedad mexicana; entonces, ¿por qué no conseguimos una verdadera administración de justicia? Existen dos líneas que pueden describir por qué realmente después de tanta reforma no alcanzamos un nivel de certeza jurídica: la primera es extremadamente conocida y se llama corrupción, que de una u otra forma la mayoría de la población ha practicado en algún momento de su vida. La segunda, es la mala aplicación de las leyes y las lagunas que permiten atajos a los presuntos delincuentes, que de esta manera logran evitar que la ley sea realmente aplicada. Estos dos aspectos provocan la indignación de todos los que viven en México, ¿pero quién realmente se ha preocupado por cambiar o poner su granito de arena? Muchos dirán:

“yo sí hago lo propio”, y es genial que exista gente que hace las cosas como deben de ser, como decían los abuelos, como lo dictan los cánones, pero son más notorios los casos en que se hacen las cosas mal porque lamentablemente impacta más lo malo que lo bueno, incluso la frase “el que no tranza no avanza” es tan popular y se transmite de generación en generación, que causa el efecto de que no vale la pena hacer las cosas de forma correcta porque es mejor usar los caminos cortos, ya que se obtienen mejores resultados. Desde el sexenio anterior se han modificado leyes importantes, por mencionar algunas, de Educación y Energía, en total, del gobierno de Enrique Peña Nieto, fueron once reformas importantes que anunciaban un cambio en todos los aspectos, muchas de éstas ya eran necesarias para nuestro país. El verdadero problema que enfrenta México y sus reformas es que se esfuerza más en presumirlas que en analizar todas las hipótesis posibles para ver si realmente serán funcionales. Las personas que están al frente no siempre cuentan con un panorama completo de la situación sobre la que legislarán, sumándole a esto los intereses personales y la falta de objetividad, se logran leyes a modo partidista que no funcionan al ponerlas en práctica (no olvidemos que la misma población les da MZMÉXICO

40

ese voto de confianza a estos legisladores). Entonces, quién comete el error, ellos al no hacer bien su trabajo o la población al ponerlos en esos puestos sin saber si están capacitados o si su trayectoria fue buena, lo que hace que tengamos leyes que se manejan a prueba y error, es decir, al momento de legislar no se toman en cuenta todos los escenarios posibles para tener leyes certeras, ya que hay demasiados intereses políticos involucrados que provoca que la ley se vaya modificando cuando estos errores son detectados o que la SCJN se tenga que pronunciar al respecto. La falta de seriedad por parte de nuestros legisladores hace que estas leyes basadas en la prueba y error no sean eficientes; ejemplo de ello es el sistema penal: cuando se anunció el cambio de la modalidad a oral, se veía tan prometedora que era fabuloso; sin embargo, ¿cuál es la apreciación al día de hoy de este sistema penal?, que los acusados tienen más derechos que las víctimas, que los delincuentes salen muy fácilmente, que la corrupción es más preocupante que antes, en pocas palabras, que no hay justicia y que el sistema oral no funciona, pero no es así, el sistema está estructurado de forma correcta, nuestras leyes son buenas y de fácil aplicabilidad. Otro punto en contra es que el mexicano no está dispuesto a cumplir estas leyes si no le convienen.


Alguna vez escuché la anécdota de un policía que platicaba con una señora que vivía en el sector que le tocaba cuidar; ella siempre le decía quién era el que robaba o cometía algún ilícito; le insistía tanto para que hiciera su trabajo y le recordaba que por eso era policía, que no quería delincuentes en su colonia. Un día fue detenido el hijo de esta señora. La mujer se acercó al policía y le dijo: “No lo puede detener oficial usted y yo nos conocemos, debe hacer una excepción”. El policía le comentó: “No señora, la ley es igual para todos”. Indignada, nunca se dio cuenta que realmente su hijo había cometido un ilícito y que lo que siempre había peleado ahora se le iba a aplicar a ella. Esta es la mejor ilustración de que queremos que la justicia se aplique siempre y cuando no sea a nosotros, y ese es uno de los problemas más

grandes en México, no las leyes o las autoridades. Un país no va a cambiar con un nuevo presidente, necesitamos cambiar y aportar cada uno de nosotros, desde nuestra trinchera, y ser coherentes en nuestra vida: las leyes son para todos, no sólo para algunos. En México existe una gran división social, algunos consideran que los ricos compran la justicia, algo que los pobres no pueden hacer; sin embargo, desde la perspectiva legal, lo que hace el rico es contratar un mejor abogado que se enfrentará a la situación que le digan. Por otro lado, la persona que no puede pagar un abogado el mismo estado se lo proporciona, aunque cabe mencionar que siempre tendrá mucho trabajo y no se dará abasto para velar por los intereses de éste.

MZMÉXICO

41

Para que México deje de tener leyes que se tengan que modificar al ponerse en práctica, los legisladores deben estudiar a profundidad y ver diversos panoramas o hipótesis, si bien es cierto que algunas no han surgido, éstas deben ser las menos, ya que existen infinidad de artículos que se contradicen a nuestro principal ordenamiento legal como lo es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se debe tomar más en serio la actividad de los legisladores y si no conocen del tema, estudiarlo, asesorarse y preguntarse, o establecer diversos escenarios posibles de la norma que desean aplicar, no sólo es legislar por legislar. *M.C.E y L.D. Ivonne Alicia Gómez Pérez gopi7913@hotmail.com


CULTURA

Elena Garro

Entre magia, fantasía, surrealismo y realidad La vocación de Elena Garro (1916-1998) puede no haber sido aquella que la inmortalizó; pudo no haber sido la literatura, pudieron no haber sido sus novelas, sus cuentos, sus obras de teatro. Ella quería ser bailarina, pero quizás las peripecias de la vida hicieron de la literatura una especie de llamamiento que la convirtió en, según señaló Emmanuel Carballo, “la escritora mexicana más escritora del siglo XX”. Una de las piezas más conocidas y reconocidas de Garro es Un hogar sólido (1957), pieza teatral que representó su debut en las letras. En esta obra tiempo y espacio se desdibujan a la vez que su prosa pasa de la realidad a lo onírico. Esta forma narrativa, caracterizada por lo fantástico, el surrealismo y la magia, está presente en casi toda la producción literaria de Garro, particularmente en Recuerdos del porvenir (1963), novela que le costó a su obra ser enmarcada en el realismo mágico, categoría en la que escritores y críticos la colocaron convirtiéndola en antecesora de Juan Rulfo y Gabriel García Márquez, dos grandes iconos de este movimiento literario. Sin embargo, la propia autora se negó a ser catalogada de esta manera, pues señalaba que, según apunta Patricia Rosas Lopátegui, la realidad mágica que se halla en sus obras no es más que “la representación del pensamiento mágico y milenario de la cosmovisión indígena que siempre ha estado presente en México”; es

decir, la representación de lo que ella fue testigo desde su infancia y que acontecía a su alrededor. “Como buscadora incansable de la esencia de las cosas, de lo verdaderamente trascendental de la existencia, Garro acababa con los viejos moldes teatrales al romper con el espacio y el tiempo realistas insertando la magia en la composición escénica. Elena demostraba que el escenario teatral (sinónimo del escenario de la vida) sigue la ‘lógica’ de los sueños, de la suprarrealidad onírica. Todo puede suceder en escena, sólo basta imaginarlo. En sus farsas rompe sorpresivamente con la realidad temporal y espacial mediante situaciones de gran originalidad”, señala Rosas Lopátegui, investigadora, literata y estudiosa de la vida de Elena Garro. Algunas obras notables de Garro son Memorias de España 1937 (1992), texto en el que la escritora vierte memorias de su viaje a España para

MZMÉXICO

42

asistir a un congreso de escritores antifascistas en Valencia; Andamos huyendo Lola (1980), un libro que se centra en personajes femeninos que tienen como común característica vivir opresión, marginación y pobreza. También destaca Los recuerdos del porvenir (1963), novela galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia y la más reconocida de Garro; en sus páginas narra, en medio de la Guerra Cristera, el desencanto de los habitantes de un pueblo con el orden impuesto tras la Revolución Mexicana. Tras la matanza de Tlatelolco en 1968, Elena Garro se autoexilió en Europa después de acusar a diversos intelectuales de estar detrás del movimiento estudiantil. Su ida del país se convirtió en un silencio literario de cerca de 16 años que terminó con la publicación de Andamos huyendo Lola. Finalmente regresó a México en 1993, cinco años antes de su muerte a causa de un cáncer de pulmón.


Rosario

Castellanos El feminismo a la mexicana Aproximadamente tres años antes de que tras una ardua y larga lucha feminista se reconociera en 1953 en México el derecho de la mujer al voto, una joven y desafiante Rosario Castellanos obtenía su título de maestría con un trabajo intitulado Sobre cultura femenina (1950), un texto que tiene como detonante la cuestión ¿Existe una cultura femenina? La interrogante busca reflexionar sobre qué lugar ocupan las aportaciones de la mujer en la cultura, así como pensar por qué las mujeres históricamente han tenido un lugar marginal en el ámbito cultural. “Muchos autores han querido hacer de la mujer una especie de poder tras el trono o de diablo tras la cruz, y de la cultura una especie de enfermedad que, como la hemofilia, las mujeres no padecen, pero trasmiten”, señala Castellanos sobre estos argumentos, los cuales, según la propia literata, indican que las mujeres cultas o creadoras de cultura no son más que un espejismo, una alucinación o una pesadilla morbosa. En su texto contextualiza lo que representa el mundo de la cultura para una mujer y sus intentos de ingresar en él, y dice: “Si planeo un trabajo que para mí es el colmo de la ambición y lo someto a juicio de un hombre, éste lo califica como una actividad sin importancia. Desde su punto de vista yo (y conmigo todas las mujeres) soy inferior”. Además agrega: “El tema a discutir es que mi inferioridad me cierra

una puerta y otra y otra que ellos holgadamente atraviesan para desembocar en un mundo luminoso, sereno, altísimo, que yo ni siquiera sospecho y del cual lo único que sé es que es indudablemente mejor que el que yo habito, tenebroso, con su atmosfera casi irrespirable por su densidad, con su suelo en el que se avanza reptando en contacto y al alcance de las más groseras y repugnantes realidades”. Ante este aparente sistema cerrado, en el que las mujeres están imposibilitadas de ser partícipes del proceso cultural, Castellanos se interesa en la figura de la mujer contrabandista, de aquella que logró burlar los muros masculinos erigidos en torno a la cultura, mujeres como Virginia Woolf, Safo, Santa Teresa y Gabriela Mistral, mujeres que “violaron la ley” y que para Castellanos son el punto de discusión: ¿Cómo lo lograron? y ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron su creación cultural? MZMÉXICO 43

Rosario Castellanos es considerada una figura importante del feminismo latinoamericano, problemática que abordó de manera pionera en México tanto en sus textos ensayísticos como en su obra literaria. Castellanos publicó en 1963 un artículo en el diario Excélsior que llamaría “Feminismo a la mexicana”, texto que según la investigadora Elena Urrutiaaparecería previamente a la nueva ola feminista en el país y en el que la autora utilizó sin ninguna reversa la palabra feminismo. En su artículo discute la posición inferior que ocupa la mujer en la sociedad mexicana, las diferencias establecidas entre hombres y mujeres y cuestiona el poco desarrollo del feminismo en nuestro país. “Me siento comprometida con una realidadconlacualnoestoyconforme y con la cual quiero colaborar para que de alguna manera cambie”, señalaba Castellanos.


NACIONAL

Pueblos Indígenas se suman

a transformación nacional con propuesta de reforma constitucional “La participación de los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus valores y conocimientos en la vida pública nacional, es parte fundamental en la transformación del país”, afirmó Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en el foro de consulta de Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, que forma parte del proceso de diálogo establecido por el Gobierno de México con los pueblos indígenas y afromexicano, para la construcción de una iniciativa de reforma constitucional que conduzca al reconocimiento pleno sus derechos. Este viernes 19 de julio se llevaron a cabo tres foros de consulta en los municipios de Tlalixtac de Cabrera, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca; y una Asamblea Consultiva previa en Las Margaritas, Chiapas. En Tlalixtac de Cabrera exigen reconocimiento a las autoridades indígenas comunitarias En Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, uno de los 417 municipios de la entidad regidos por Sistemas Normativos Indígenas, los pueblos zapoteco y mixteco, así como la población indígena migrante, emitieron sus propuestas. A este foro de consulta acudieron 432 autoridades indígenas, municipales, representantes de instituciones de

gobierno y organismos de derechos humanos. Durante la plenaria inaugural, el titular del INPI subrayó que la transformación del país será posible con la participación de los pueblos indígenas y afromexicano; así como han participado en las luchas de Independencia, en la Revolución y en la Reforma, en este nuevo régimen lo hacen con sus palabras, pensamiento, voces y propuestas. Afirmó que el Gobierno de México ha iniciado el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Muestra de ello es la puesta en marcha del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, que asigna recursos de manera directa a las comunidades indígenas para ser ejercidos y administrados por sus asambleas comunitarias, como órgano máximo de toma de decisiones: “Esta es una de las muestras más profundas de la autonomía de los pueblos, el reconocerlos como sujetos con capacidad de gobernar, planear y administrar recursos para su propio desarrollo y bienestar integral”. Entre los acuerdos destacados del foro, se manifestó la urgencia de reconocer en la Carta Magna a las autoridades indígenas comunitarias y asegurar el respeto a las decisiones MZMÉXICO

44

que toman las comunidades mediante sus asambleas. Además, se propuso el asesoramiento a los pueblos indígenas respecto a las leyes del Estado, toda vez que sus términos resultan violatorios a las normas comunitarias. Pidieron también que dentro de los juzgados y fiscalías exista un órgano específico para atender a la población indígena en materia jurídica y electoral que ejerza sus funciones con respeto a la autonomía y costumbres de las comunidades. La defensora de derechos indígenas, Carmen Santiago Alonso, integrante del Comité Técnico de Expertos para el Proceso de Consulta de la Reforma Constitucional y Legal, expresó que lo plasmado en el documento Principios y criterios que funge como eje de la consulta, contiene las ancestrales demandas de los pueblos indígenas y afromexicano, y es el fruto de la participación activa y consciente de quienes han luchado históricamente por sus derechos: “Como descendientes de mujeres y hombres que hicieron surgir México, tenemos la obligación de garantizar que nuestros derechos se reconozcan en las leyes y no sean letra muerta.” En el uso de la palabra, el diputado Benjamín Robles Montoya afirmó que “existe un gran contraste entre


la riqueza cultural que poseen los pueblos indígenas y la marginación y la pobreza que los embarga. En los hechos, México tiene un saldo pendiente con los pueblos y comunidades indígenas, por ello, la reforma a la Constitución y a las leyes secundarias debe saldar esa deuda histórica”. Por su parte, la diputada Maribel Martínez Ruiz reiteró su compromiso de dar seguimiento, desde el Legislativo, a los resultados del diálogo en los foros, para atender las propuestas que se plasmen en la iniciativa de reforma y proyectos de modificación a la Constitución. Como muestra de la diversidad cultural de la región de Valles Centrales, la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil Municipal de San Bartolomé Quialana y la Chirimía de Santa Ana del Valle, amenizaron el diálogo durante este foro con música tradicional.

Miahuatlán de Porfirio Díaz En tanto, los pueblos zapoteco y chatino, así como la población indígena migrante de la Sierra Sur y Costa de Oaxaca expresaron sus propuestas en el foro de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Las autoridades indígenas manifestaron que es preciso implementar leyes para el aprovechamiento sustentable de los bosques e invertir recursos para abatir las plagas que devastan la riqueza natural en las comunidades. Expusieron la necesidad de volver a las prácticas ancestrales de protección al medio ambiente, a partir de la utilización de abonos orgánicos, y evitar el uso de químicos y fertilizantes que dañen su salud y sus tierras. Expresaron la urgencia de atender conflictos agrarios para acabar con MZMÉXICO

45

la división de las comunidades y la violencia, para lo cual se propuso trabajar de manera directa con el Gobierno de México en la coordinación de acciones que permitan resolver conflictos con pleno respeto a su autonomía. Por otro lado, pidieron que se reconozca el tequio en las leyes como una forma de organización y aportación comunitaria, y aseguraron que es inaplazable establecer una ley de consulta a pueblos indígenas que asegure su consentimiento ante cualquier proyecto susceptible de generar afectación a sus comunidades. En este foro participaron 670 representantesdepueblosindígenas y afromexicano, representantes de organismos gubernamentales y de instancias garantes de los derechos humanos.


INTERNACIONAL

Desastre en el Amazonas

La mayor reserva ecológica en riesgo, más de 17 días bajo un fuego incontrolable. Ha causando grandes daños al hogar de más de 600 especies de animales y pulmón de nuestro planeta.

MZMÉXICO

46


MZMÉXICO

47


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SEP Beca

Jovenes a Francia La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó hoy becas a 315 jóvenes para que continúen sus estudios de educación superior, realicen investigaciones, proyectos, así como su acceso al mercado laboral en Francia, con lo que se cumple con uno de los objetivos del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de otorgar educación de calidad. De los becarios, 200 pertenecen al Programa México Profesional Tecnología (MEXPROTEC), cuyo objetivo es promover un intercambio para la formación de técnicos superiores universitarios, basado en proyectos de coparticipación bilateral entre instituciones o redes de instituciones de enseñanza superior. El resto de los beneficiarios, 115, corresponden al Programa México Francia Ingenieros Tecnología (MEXFITEC), cuya finalidad es promover proyectos de coparticipación México-Francia para la formación de ingenieros a través de intercambios bilaterales de estudiantes y profesores.

Explicó que los estudiantes de MEXPROTEC, que pertenecen a las Universidades Tecnológicas de nuestro país, tendrán un año teórico y práctico en Francia, del que obtendrán una licencia profesional. Estos alumnos cursarán 7 meses para el estudio del idioma, teoría y academia en alguna Universidad Tecnológica de Francia, y 4 meses de práctica en alguna empresa de ese país. “Podemos decir con orgullo que, de todos los estudiantes becados, que a la fecha suman mil 912 beneficiados, el 98 por ciento terminan sus estudios y, de ellos, el 85 por ciento continúa sus estudios de ingeniería y posgrado”, comentó Concheiro Bórquez. Finalmente, el subsecretario señaló que con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se

Durante la entrega de becas y con la representación del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, aseguró que las redes de colaboración entre las instituciones de educación superior, más allá de las fronteras, favorecen la construcción de una ciudadanía mundial que privilegia la emancipación social, científica y cultural de todos los pueblos. MZMÉXICO

48

empuja con fuerza un programa de internacionalización solidaria de la educación superior que permita a las instituciones de este nivel educativo construir puentes de colaboración basados en el conocimiento de la historia de los pueblos y regiones; en la superación de las desigualdades; en el respeto de la diversidad de las culturas, las artes y sus multifacéticas expresiones; en la construcción de nuevos saberes; en la igualdad de derechos entre mujeres y hombres; y en la reinvención creativa de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. A nombre de los beneficiarios, Carolina Pacheco Algalán y Yassin Vázquez Paz, agradecieron el apoyo del Gobierno de México y se comprometieron a aplicar los conocimientos obtenidos en beneficio de sus comunidades y del país.


¿SabíasQué?

En el mundo hay más mujeres que hombres.

Comer chocolate protege el corazón.

Coca-Cola tiene 130 años de vida en el mundo y 90 en México.

Para los peques

Los Delfines duermen con un ojo abierto.

Los camellos pueden almacenar hasta 100 litros de agua.

Si comes muchas zanahorias tu piel empezará a ponerse color naranja.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Este mes será de lo más divertido, disfruta del verano el cual trae consigo amor y aventuras.

Este mes será un poco inestable, por lo que tiene que echar mano de su buen juicio para suavizar las situaciones que se le presenten, su estado de salud es bueno, pero no se confié hay que cuidarse siempre.

Tauro

Sagitario

El mes de octubre tiene preparado para ti una gran sorpresa, el amor florecerá, y si tienes pareja formal este año podría haber boda.

Este mes sus pensamientos están puestos en un objetivo, le costara un poco de trabajo pero al final su recompensa será grande, en su familia todo marcha de maravilla.

Géminis

Capricornio

Estos dos meses serán difíciles para el amor, pero todos los malos entendidos se aclararan, tu trabajo se ve estable, probablemente recibas un dinero que no esperabas.

Le llegara una oferta increíble de trabajo, y muy bien remunerado, aproveche la buena racha, se ven una vacaciones cortas pero muy felices y divertidas en compañía de su familia.

Cáncer

Acuario

Este mes será difícil en las relaciones sociales, no sea tan critico esto le puede provocar conflictos con sus amigos y pareja, su salud refleja un roble es usted una persona fuerte.

Su matrimonio pasa por un excelente momento, en su trabajo todo fluye gracias a que se esmera y pronto llegara su recompensa, no descuide a los buenos amigos.

Leo

Piscis

Éxito en todo lo que hace, está rodeado de amor y satisfacción personal, su salud bien aunque al finalizar el día se siente cansado, hay que tomar un fin de semana le hará bien disfrutar y convivir con la naturaleza.

Conocerá personas nuevas, con quien compartirán el gusto por la buena lectura y conocimiento, se ve un romance muy apasionado, su estado de salud y sus finanzas son estables.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU

Virgo

21 agosto a 20 septiembre El amor florece bajo tu sombra, aunque tienes miedo que la relación no esté a la altura de tus expectativas, no temas todo saldrá de maravilla, si sales de vacaciones este mes no olvides ser precavido para que disfrutes al máximo y sin contratiempos.

Solución anterior

Libra

21 septiembre a 20 octubre Este mes disfrutaras de estabilidad emocional ya que sueles se muy inquieto, no dejes que los demás te saquen de contexto, ocupa tu energía de forma positiva, vida social muy divertida.

REVISTAMZ 50


Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.