REVISTA MZ ESTADO DE MEXICO 4ta EDICION

Page 1




Revista mensual

Presidente editor José Antonio L. Bobadilla Director General José Luis L. Bobadilla Dirección de Relaciones Públicas Marlem Zuñiga Solorio Dirección Jurídica Lic. Luis Ignacio Lujano Rivera Dirección de Arte y Diseño Mariana Calvo Vázquez Ventas Amparo Zuñiga Solorio Julio Cuca Lechuga Notas Nacionales e Internacionales Edgar Suárez Lovera Revista mensual. No. 04 Fecha de Impresión: Mayo 2019 Número de Certificado de Reserva de Derechos de Autor al uso exclusivo de REVISTA MZ ESTADO DE MÉXICO: 04-2019010717275000-102 de fecha 07 de enero de 2019 ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor / Teléfonos: 7222458280 o 7226259872 contacto@edomex.com / Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. / Queda extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista MZ Estado de México.

Índice.

8 10 14 18 REVISTAMZ 4

ECONOMÍA

¿Quién gana con los migrantes?

EL BREAK

Gabriel Vicente Farfan Rivera.

TERMÓMETRO POLÍTICO

Cortina de humo o realidad.

TURISMO

Villa del Carbón, pueblo con encanto.


24 42 44 46

CENTRAL

Enrique Vargas del Villar.

METROPOLI CDMX

Castillo de Chapultepec.

NACIONAL

Reforma a la Ley Federal de Trabajo.

INTERNACIONAL

El BREXIT y la Crisis en UK.

REVISTAMZ 5


Misiva del editor. Consulta Popular, Revocación de Mandato y Fuero Presidencial Durante el primer trimestre del año 2019 el gobierno federal ha impulsado una serie de reformas constitucionales importantes, necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos en el plan de desarrollo, y lo ha hecho aprovechando que actualmente cuenta con una mayoría en el Congreso. En materia de combate a la corrupción resaltan dos reformas importantes: la primera en materia de ampliación de los supuestos en los cuales el Presidente de la República y los legisladores federales pueden ser imputados y sometidos a juicio aun estando en funciones, y otra más en materia de consulta popular y revocación de mandato del Presidente de la República. Por cuanto hace a la primera, la reforma consiste en modificaciones a los artículos 108 y 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y plantea que el primer mandatario y los legisladores federales puedan ser imputados y juzgados por actos de corrupción y delitos electorales, además de traición a la patria. La reforma fue aprobada por mayoría absoluta en el Senado de la República, logrando un pequeño avance en la materia, pues si bien se amplía el catálogo de delitos para juzgar al presidente y a los legisladores, restando con ello un poco de peso a la protección de la que goza el titular del ejecutivo, al final no se cumplen las expectativas de la oposición, que esperaban una extinción total del fuero del que actualmente goza. En cuanto a la segunda reforma propuesta, que plantea la realización de una consulta popular a los tres años de iniciado el mandato del titular del ejecutivo federal para decidir sobre su continuidad en el poder o revocar su mandato, ya se cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados y se encuentra en discusión en el Senado para poder concluir con el proceso legislativo. Esta reforma ha resultado por demás polémica, ya que para la oposición lejos de representar una herramienta democrática que permita evaluar el desempeño de los gobernantes, constituye un mecanismo que impulsa la reelección del presidente. La controversia estriba en la redacción empleada en el texto de la reforma, pues hace alusión a que el proceso de revocación de mandato tendrá por objeto que la ciudadanía decida la permanencia del titular del Poder Ejecutivo de la Nación, lo que muchos interpretan como un mensaje reeleccionista. Aunado a lo anterior, la propuesta plantea que la consulta ciudadana se realice de forma concurrente con las elecciones intermedias. La oposición considera que esto generaría confusión en la ciudadanía y podría servir para aprovechar la figura presidencial para impulsar algunas candidaturas. Más allá de lo controversial que estas reformas puedan resultar, lo cierto es que su correcta definición resulta necesaria para el desarrollo democrático de nuestro país Corresponde a los legisladores asegurar que las modificaciones se realicen de la forma más adecuada, sin olvidar el bien común de los mexicanos.

José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

REVISTAMZ 6


Felicitación a Lic. Juan Rodolfo Sánchez Gómez Presidente Municipal Constitucional de Toluca (2019-2021)

Por su acertada promoción de la cultura musical y sana convivencia con los ciudadanos del Municipio de Toluca y Municipios Vecinos, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar en compañía de familiares y amigos de la extensa cartelera de FESTIVA 2019, festival que logro reunir a más de 600 mil personas, dejando una derrama económica importante a los comerciantes del Municipio. De igual manera le externo mi felicitación a la Licenciada Cecilia Portilla Lurhs, Directora del Instituto Municipal de Cultura por haber coordinado tan importante evento así como también a Lic. Marco Antonio Aguilar Sánchez Coordinador de Comunicación Social por habernos otorgado todas las facilidades a los medios de comunicación para realizar nuestro trabajo y mantener informada puntualmente a la ciudadanía.

Atentamente, C.F. José Antonio L. Bobadilla Presidente Editor

REVISTAMZ 7


ECONOMÍA

¿Quién gana con los Migrantes? Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera*

La migración es parte de la naturaleza humana, tan es así que muchos de nosotros hemos nacido en otra población o en otro país y vivimos actualmente en otro lugar, eso es parte del fenómeno de la migración y es generada principalmente a consecuencia de las actividades económicas de cada región.

del lugar por donde pasan y no son su responsabilidad; que son el “problema de otros” y que esos “otros” lo deben resolver. Lo cierto es que desde que la historia tiene memoria y a nosotros nos lo dijeron en la escuela primaria, los primeros pobladores de América, -de todo el continente, incluyendo los Estados Unidos de América-, vinieron de Asia y Europa, a través del Estrecho de Bering, con motivo de la escasez de alimentos y las inclemencias del tiempo.

Si tu dices, yo no soy de esos migrantes, yo nací aquí y aquí vivo, te tengo otra noticia: Seguramente tus padres o tus abuelos nacieron en un lugar distinto al lugar donde se asentaron y posteriormente tu naciste. Somos casi todos los pobladores actuales de mundo, migrantes de alguna forma. Y hoy con las redes sociales y la tecnología, así como el incremento de seres humanos y la pobreza mundial, de manera inédita en décadas, nos enteramos de caravanas migrantes con 2, 3, 5, y ahora hasta 20 mil migrantes que vienen a México y van hacia los Estados Unidos de América, un país de migrantes, tras el sueño americano. La migración, como un efecto de la economía mundial, se ha convertido en nuestra época contemporánea en un fenómeno social, que los gobiernos pretenden seguir viendo como una plaga, como un problema que no les importa, pues piensan que los migrantes no son paisanos REVISTAMZ 8


A partir de ahí hubo quienes se asentaron en tierras verdes con agua y se hicieron sedentarios, (recuerden la historia del Águila devorando una serpiente en Tenochtitlan) y otros siguieron buscando nuevas tierras y a ellos se les conocieron como nómadas en busca de una mejor economía y lugares templados. Ahora la pregunta es ¿Cuál es la diferencia con la actualidad? La respuesta está de nuevo en la economía de las regiones. Si hay gobiernos ineptos que no propician el arraigo de sus pobladores con actividades económicas primarias (como la agricultura, tortillerías y misceláneas), secundarias (como las

fábricas y armadoras de autos) y terciarias (donde hay prestadores de servicios), necesariamente buscarán otras tierras donde puedan comer, tener seguridad y ganar más para vivir mejor. Ahora, lo que resta es analizar cuál es el grado de ineptitud gubernamental, que no les brinda a sus pobladores la seguridad mínima para vivir, la oportunidad suficiente para que puedan comer y educar a sus hijos y la opción real de que puedan tener un trabajo digno cerca de su casa; y cuáles son las ciudades y poblados con mayor número de migrantes, que han dejado en su tierra a mujeres y niños solos y cuáles

REVISTAMZ 9

de ellos, ya son pueblos fantasmas, porque no sólo se fueron los adultos, sino que ya migraron hasta los jóvenes, jalando a sus pequeños hermanos y los que se han quedado, viven en el alcoholismo, con lo que les regalan los programas sociales del Gobierno. ¿Qué esto no es real y no pasa? Como muestra un botón. Visite la población denominada “La Galera” en el Municipio de Coatepec Harinas, Estado de México y luego me dice ¿qué opina va? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx


EL BREAK - ENTREVISTAS

Gabriel Vicente Farfan Rivera Segunda Parte

Entrevistador: ¿Qué escritores han influenciado en su vida? Gabriel Vicente: Sigmund Freud, Erick Fromm, Gabriel García Márquez, Federico Nietzche, entre otros. E: ¿ ¿Cuáles han sido las dificultades más grandes que sea encontrado en el camino para poder ser escritor? G.V.: Afortunadamente ninguna ya que gracias a mi experiencia laboral en materia de derecho penal he podido plasmar mi obra y darla a conocer. E: ¿Qué aconsejaría a quienes empiezan o tienen la inquietud de ser escritores? G.V.: Primeramente leer para tener una cultura general, ordenas ideas y adquirir experiencia la cual se adquiere en el ámbito laboral. E: ¿Cómo se llama la Asociación Civil que usted dignamente preside y que hace? G.V.: la fundación de llama “Pro víctimas del Delito, y apoyamos a todas las personas que ha sido víctimas de un delito y fueron vulnerados sus derechos. E: ¿Donde se ubica? G.V.: En la Calle 18 de marzo No. 110, Colonia Sánchez, Toluca Estado de México. Libros Publicados disponibles en librerías GANDHI y : “El Juez de la Víctima por su Dignificación y Reparación del Daño” “Mi Despertar en Prisión” “La Contraseña Perfecta e Infalible” “Sebastián Sólo Dios me hará Justicia” REVISTAMZ 10


MUJER Y SALUD

Cáncer de Mama en la Mujer

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causa de muerte en el mundo. Dentro de los diferentes tipos de cáncer, el de mama encabeza la lista de mortalidad y corresponde al tipo más frecuente de cáncer entre las mujeres, ya que causa más de 500,000 muertes al año en el mundo. El cáncer de mama se presenta principalmente en las mujeres, pero también se puede registrar en los hombres. Tiene origen cuando las células de los senos comienzan a crecer en forma descontrolada, formando en la mayoría de los casos un tumor, que puede observarse a través de una radiografía y que se puede palpar como un bulto o protuberancia, sin embargo también puede detectarse a través de mamogramas que muestran el cáncer en una etapa más temprana, antes de que puedan palparse y de que se presenten síntomas.

Existen algunos factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de mama, dentro de los cuales se pueden mencionar los siguientes: Predisposición genética Antecedentes en la familia de cáncer de mama Menarquía (primera menstruación) tardía Sedentarismo Ingestión de anticonceptivos orales El diagnóstico del cáncer de mama constituye una situación estresante desde el punto de vista físico y psicológico, ya que las mujeres además de enfrentar la enfermedad y sus tratamientos, se sujetan a cambios en su apariencia física y a la aceptación personal, familiar y social que esto conlleva. Una vez diagnosticado el cáncer, el tratamiento se realiza de acuerdo al estado del mismo y al tamaño de la mama o tumor. En algunas pacientes se realiza el tratamiento conservador a través de radioterapia y quimioterapia, aunque en ocasiones por la forma de presentación de estos tumores es necesario realizar alguna intervención quirúrgica. Hasta hace poco tiempo, el tratamiento más frecuente era la mastectomía (extirpación total de la mama), sin embargo en la actualidad se puede optar en muchos de los casos por la cirugía conservadora, también llamada tumorectomía, la cual ofrece mejores resultados en cuanto a la imagen de los pacientes se refiere. La mayoría de los cánceres de mama tienen secuelas físicas importantes que pueden resultar bastante traumáticas para las mujeres. Por ello se ha prestado mucha atención al tema de la apariencia física y la imagen corporal de las mujeres, y se han desarrollado alternativas para disminuir las secuelas de los procedimientos quirúrgicos, como las cirugías de reconstrucción mamaria, con lo cual se busca mejorar la calidad de vida de las mujeres con esta enfermedad. Hoy en día existen instituciones y asociaciones, tanto del sector público como del privado, que brindan apoyo psicológico a mujeres con cáncer de mama, a través del cual se busca disminuir el estrés emocional que provoca el diagnóstico de la enfermad, así como las secuelas de las intervenciones quirúrgicas y de la quimioterapia y radioterapia. Del mismo modo, ayudarles a manejar los miedos relacionados con la enfermedad como pueden ser recaída, muerte, abandono, desfiguración y dolor, mejorando su autoestima y su valoración personal y social. REVISTAMZ 11


METEPEC

Acciones por la Salud

A través de acciones por la salud regeneramos el tejido social.

Mediante acciones que favorezcan la salud de la población, sobre todo de los sectores vulnerables, el gobierno de Metepec trabaja para regenerar el tejido social, transformando vidas y realidades de quienes padecen alguna enfermedad o adicción en una lógica de servicio público que atiende y resuelve la problemática social, afirmó la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez.

Durante el acto de entrega de un área de proyectos productivos en el Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a las Adicciones (CEPRA), la presidente municipal destacó el trabajo coordinado con el gobierno del Estado de México para brindar servicios de salud eficientes a la ciudadanía, esfuerzo que dijo, comparte de manera decidida el ayuntamiento a fin de mejorar la REVISTAMZ 12

calidad de vida de las personas y en este caso dijo, contribuyendo para que las personas atendidas en el Centro especializado dejen atrás las adicciones, lo cual, también cumple con el tercer objetivo de la agenda 2030 de la ONU, referente a obtener mejores condiciones de salud y bienestar.


Junto con los Secretarios de Salud y de Desarrollo Agropecuario, del gobierno estatal, Gabriel O´shea Cuevas y Darío Zacaríaz Capuchino, respectivamente, así como del Director del Instituto Mexiquense contralasAdicciones,FranciscoJavier Fernández Clamont y la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, recorrieron el área productiva consistente en un microtunel –invernaderodonde se producirán hortalizas; un espacio de lombricomposta, que generará mensualmente una tonelada de abono; un módulo de aves de granja que concentra 50 gallinas que dispondrán de 40 huevos diariamente y un espacio de hidroponía de donde se incrementarán granos que servirán de alimento para las gallinas, ello, será operado por las personas en rehabilitación como parte de su terapia y consecuente productividad. Cabe señalar que el diseño y equipamiento del área estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, mientras que el Instituto Mexiquense contra las Adicciones, será el responsable, vía la dirección del CEPRA, de su operación y aplicación de terapia. El también director del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), O´shea Cuevas, reconoció la importante labor que viene realizado el ayuntamiento en materia de salud, lo que ha permitido a Metepec clasificarlo como un municipio saludable en la entidad. El funcionario recordó que en colaboración con el gobierno municipal, en el 2015 se construyó el CEPRA, donde actualmente trabajan 22 personas para atender el problema de las adicciones con un 63.7 por ciento de éxito.

REVISTAMZ 13


COLUMNA TERMÓMETRO POLÍTICO

Cortina de Humo o Realidad

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera* Si alguna vez has recibido o visto un resumen de noticias, con las portadas o encabezados de los principales periódicos, te ha tocado conocer las viejas prácticas de los gobiernos, para que un grupo nutrido de empleados luego de desayunar en la oficina, preparan torres de papel, para distribuir entre las dependencias de gobierno y enterar de esa forma a los jefes y ellos puedan saber mínimamente que pasa allá afuera de los escritorios, sus paredes y los mil filtros si los quieres ver. A esa actividad se dedican las oficinas de prensa de los diversos gobiernos y dependencias con el presupuesto de tus impuestos. Si al frente de ellas, existe alguien con más oficio, entonces pide, consigue y obtiene de muchas formas, la información de lo que hacen o dicen hacer los que están sentaditos en los escritorios gubernamentales, aunque tu nunca los conozcas ni se dejen ver; y con esa información, preparan textos y fotos, enviando “boletines” a los periódicos y medios electrónicos “maiceados” -se les llama a así a aquellos medios que son del interés del gobierno, para que esos boletines se difundan-; y a esta actividad, se le llama Comunicación Social. Pero aunque ya lo hemos vivido desde hace más de 18 años, siguen existiendo funcionarios públicos que no se ponen las pilas y no

quieren ver lo que pasa y siguen actuando al más viejo estilo, al que se acostumbraron como cuando tenían “el carro completo” (así se decía cuando los partidos fuertes ganaban todas las elecciones, a consecuencia de la efectividad en la rentabilidad política electoral, dando despensas a cambio del voto); quizá porque no se despiertan temprano y no quieren ver que las cosas han ido evolucionado. Ahora vemos diariamente conferencias matutinas a las 7 de la mañana, donde un solo personaje dicta la agenda nacional e internacional; y todos van solo reaccionando lentamente para comentar lo que dijo, lo que se le ocurrió o lo que bien planeó para tener a todo mundo entretenido hablando del perdón de la conquista española. A esa actividad mediática, que tiene a todo mundo embobado en las noticias, mesas redondas de la TV y en los “memes”, se le llama Comunicación Política; y ese personaje, la sabe manejar al “dedillo”, trayendo de cola a todos los demás gobernadores y funcionarios, sin saber qué hacer ni qué decir, pues su único comentario al respecto es: ¿Cómo explicas que ese personaje está hasta arriba de las encuestas y sigue subiendo? Por esa razón, lo que tenemos que poner en tela de juicio y hacer los mejores análisis, es: Si las cosas son reales o son cortinas de humo y si esto fuera, ¿Qué hay atrás de las REVISTAMZ 14


cortinas de humo? Simplemente es analizar, ¿En verdad que nos importa el perdón español o nos deben importar los sucesos económicos donde PEMEX se hunde más, donde los intereses le subieron; donde han hechos compras y contratos multimillonarios sin licitación, cuando a través de la comunicación política, nos dan “circo” diciendo que todo va de maravilla acabando ya con la corrupción de los anteriores y nos dan “pan” con los “apoyos” de programas sociales, sobre todo a los jóvenes próximos votantes, a los abuelitos y otros sectores de la población, claramente ubicados donde más votos tienen que conseguir?

Ni los partidos que fueron fuertes en otras épocas, pueden despertar de esa angustia que los tiene azorados, “azorrillados” y muy atolondrados... El propio “Presidente Mexicano Soviético”, como fue llamado Plutarco Elías Calles, Primer Priísta de México, se moriría de nuevo si viera lo que está pasando en su partido; Francisco I. Madero, Gómez Morín, Gutiérrez Lascurain, Conchelo, Luis H. Alvarez, Castillo Peraza o Maquío se volverían a morir de espanto al ver cómo el PAN y los demás partidos, no ha aprendido a ser oposición, pues no basta que cambien de su área de prensa a una inteligente comunicación política, sino que deben manejar contenidos de

REVISTAMZ 15

fondo que le den soluciones a la gente, como las que planteaba Colosio. El propio PRI para el 2003 ya había iniciado su evolución hacia los partidos de Cuarta Generación y muy desafortunadamente retrocedió drásticamente a la época “dinosáurica”, fundando su actuar en la Ley; sí en la ley, pero en la famosa Ley de Herodes, con los consecuentes resultados electorales. ¿Qué no habrá alguien que les diga a sus dirigentes, que aún pueden volver de la ultratumba si se ponen las pilas? Usted, ¿Qué opina? *Consultor Político y Empresarial www.consultasenlinea.mx nacho@lujano.mx


ZINACANTEPEC

Favor es

para Todos

El Ayuntamiento de Zinacantepec que encabeza Gerardo Nava Sánchez, en pro del medio ambiente, a través de la Dirección de Servicios Públicos, dirigida por Juan Oro Quintana, una vez más participa en el reto #BasuraChallenge. Es así como el sábado en punto de las 8:30 de la mañana, en la carretera Toluca- Amanalco a la altura del conjunto habitacional “Geo Villas del Nevado” dio arranque en presencia de la Presidenta Honorifica del SistemaDIFmunicipal,MariselaElvira Pardo Vallejo; de la Representante de la Secretaria de Medio Ambiente de Gobierno del Estado de México, Norma Alvarado Estévez; regidores, directores, servidores públicos y ciudadanía en general; con quienes se trabajó en conjunto por el medio ambiente. REVISTAMZ 16


La presidenta del Sistema DIF Municipal, agradeció a todas las áreas del Ayuntamiento que se presentaron a apoyar en este reto, pidió hacer consciencia de no tirar basura y de transmitir esa idea a más personas. También, el director de Servicios Públicos, indicó que en esta segunda edición del reto en el municipio, se seguirá fomentando la creación de una cultura del cuidado del medio que implique el ya no tener que recoger basura porque la gente ya no la tire. Para dar arranque a la recolección, la representante de la Secretaria de Medio Ambiente de Gobierno del Estado de México agradeció la presencia y apoyo de todos los presentes, también recordó que no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. Motivar a las personas en la recolección de residuos, pero sobre todo, hacerles ver que si no tiran basura, no habría que recogerla es lo que se pretende. En #Zinacantepec trabajamos #PorTiParaTodos. #PuebloConEncanto.

REVISTAMZ 17


TURISMO

Villa del Carbรณn Pueblo Mรกgico

REVISTAMZ 18


Es uno de los 125 Municipios que conforman el Estado de México, que para deleite de los visitantes conserva su estilo colonial, bellas calles empedradas, los techos de las casas adornadas con tejas rojas, rodeado de montañas con exquisita vegetación el aire se respira un aroma a pino fresco.

Un poco de Historia Un 17 de enero del año 1714, Villa del Carbón se separa del Municipio del Chapa de Mota, para ser independiente. El nombre de Villa del Carbón proviene gracias a que su principal fuente de ingresos era la explotación mineral de carbón. En el año 2015, es declarado Pueblo Mágico, su principal actividad económica en la promoción turística, es por ello que no puedes dejar de visitarlo, ya dar un recorrido por su

REVISTAMZ 19

Plaza Hidalgo, la cual en su interior alberga a un Árbol de las Manitas, dicha especie de árbol se encuentra en peligro de extinción, también puedes visitar sus dos presas la de Taxhimay y la del llano son ideales para admirar, explorar o pescar en ellas, también puedes visitar la Iglesia de la Virgen de la Peña de Francia, pide a los lugareños que te cuenten su leyenda. Otra actividad que puedes realizar es visitar los talleres en donde elaborar artículos de piel de excelente calidad. Y para los que les gusta la historia pues a visitar el Museo Regional, en donde se muestra como se extraía el carbón. No olvides degustar la gastronomía, barbacoa de carnero, carnitas, tamales, mole rojo con guajolote y pollo en mole verde, trucha empapelada.


CULTURA

“Quema de Judas”

Durante la tradicional “Quema de Judas”, en la Plaza de los Mártires, que se lleva a cabo año con año como parte de las celebraciones del sábado de Gloria, la Dirección de Seguridad Pública y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Toluca implementaron operativos de seguridad con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los espectadores.

La Coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos informó que como parte de las acciones se implementó un operativo preventivo contra incendios, pre-hospitalario y verificación de medidas de seguridad. En este operativo participaron cuatro grupos conformados por paramédicos, bomberos, personal de protección civil y voluntarios.

REVISTAMZ 20

Además, 16 elementos distribuidos en la periferia de la Plaza, así como un camión cisterna, una ambulancia y un vehículo ligero de la Coordinación. En la edición número XXVI de este concurso y ante la presencia de miles de asistentes, se quemaron las 30 figuras ganadoras las cuales fueron albergadas en el Museo del Alfeñique debido a los trabajos de restauración en el Museo-Taller Luis Nishizawa.


Fue en 1994 cuando el maestro Luis Nishizawa Flores invitó por vez primera a los artesanos a participar en el primer concurso de “Quema de Judas”, actividad que preserva una de las tradiciones más populares en Toluca y que ha despertado no sólo el interés de los locales sino de visitantes extranjeros. “El Beso de Judas”, y “Sacaremos a ese buey de la Barranca”, ambos ganadores de las categorías Judas

Tradicional y Contemporáneo, respectivamente, fueron los primeros en hacer gala de lo que fue una espectacular quema en la Plaza de los Mártires, de un total de 159 piezas que se recibieron y fueron elaboradas por artesanos del estado de México como parte del concurso. La Dirección de Seguridad Pública dio a conocer que durante este evento se instaló un operativo especial con un estado de fuerza de REVISTAMZ 21

más de 60 elementos encargados de resguardar la seguridad de los asistentes a la Plaza y zonas aledañas. Entre las más aplaudidas estuvieron: “El dilema diabólico de Maduro”, “El diablo lucrador del mundo”, “El pig huachicolero”, “Un demonio enfurecido”, “La única moda que no pasa de moda” y “Un pueblo sin piernas pero que camina”, otra de las figuras que de acuerdo con la tradición al ser quemadas se termina con la traición de Judas a Jesús.


OCOYOACAC

Semana de la Salud

Se dió inicio a la semana de vacunación y esterilización canina y felina en colaboración con autoridades estatales. La presidenta municipal de Ocoyoacac Dra. Anallely Olivares Reyes agradeció la presencia del Dr. Gabriel O’ Shea Cuevas Secretario de Salud Del Estado de México

“La semana de salud pretende prevenir la rabia, y la sobre población canina y felina, estas jornadas representan un ejemplo de participación intersectorial con gran participación de la sociedad; serán aplicadas 9,864 dosis de vacunas; con esto también se pretende convocar a los Ocoyoaquenses con mascotas para ser responsables y trabajar de la mano con su gobierno”, menciono la Presidenta.

REVISTAMZ 22

Por otra parte se destacaron datos importantes: el Estado de México tiene 13 años sin ningún caso de rabia humana y 7 años sin rabia canina, el resultado del trabajo en conjunto de Gobierno y Ciudadanía. #NuestraIdentidadentusmanos #GobiernodeOcoyoacac.


GOBIERNO FEDERAL

Albergue en Tapachula

Habilita INM Alabergue Temporal en Tapachula que brindará servicios sanitarios y pernocta a personas migrantes .

El Instituto Nacional de Migración (INM) abrió ayer, en las instalaciones de la Expo Feria Tapachula, Chiapas, un albergue temporal para brindar servicios a personas migrantes. En este espacio se proyecta atender a familias completas, la mayoría mujeres y menores de edad. El área tendrá una capacidad para albergar a alrededor de mil 500 personas. Cuenta con varios servicios, entre ellos, sanitarios, regaderas, lavaderos, espacios para pernoctar, área de servicios de salud y lugares para actividades recreativas de niñas, niños y adolescentes.

Se trata de un espacio abierto con jardines. Se utilizó un área de 6 mil metros cuadrados techados para dicho albergue. Hasta el momento, se registra atención a una población total de 573 personas (125 mujeres, 329 hombres y 119 menores de edad). Las personas migrantes deberán permanecer en el albergue hasta en tanto se resuelve su estancia regular en México. En los casos que proceda, para nacionales de países vecinos, se emitirá la Tarjeta de Visitante Regional, que posibilita entradas y salidas múltiples del país, con posibilidad de movilidad solamente en los estados del sur.

REVISTAMZ 23


Enrique

Vargas del Villar

Presidente Municipal de Huixquilucan Nació el 25 de diciembre de 1975; es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Casado y padre de cuatro hijas; empresario, director de empresas familiares consolidadas desde hace 40 años. Inició su militancia en el Partido Acción Nacional en el año 2004. En su trayectoria política ha tenido diversas responsabilidades: Fue Integrante de la Organización Interamericana de Derechos Humanos, donde se desempeñó como coordinador de la zona centro, en el año 2000; Asesor del Grupo Parlamentario del PAN en la LX Legislatura en la Cámara de Diputados; Asesor de la Presidencia Municipal de Tlalnepantla de Baz, Estado de México del 2006 al 2008. En el Gobierno Federal fue asesor del Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, donde colaboró para solucionar diversos problemas de índole nacional. Durante el trienio 2009 – 2012, se desempeñó como Octavo Regidor del Municipio de Huixquilucan y Coordinador Estatal de Regidores y Síndicos, trabajando muy de cerca con la gente para atender eficazmente las necesidades y problemas de los huixquiluquenses. Como Diputado Local de la LVIII Legislatura del Estado de México y coordinador de la fracción panista, impulsó iniciativas de ley para que los menores estén alejados del alcoholismo y la drogadicción, para que las mujeres embarazadas no sean discriminadas ni agredidas y para la protección de datos personales. Actualmente es Presidente Municipal de Huixquilucan de Degollado para el periodo 2016–2018 presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Copresidente de CONAMM y vicepresidente de FLACMA.

REVISTAMZ 24


REVISTAMZ 25


El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, entregó 250 mil pesos para la mejora de las instalaciones de la escuela primaria “Francisco Javier Mina”, en la colonia Canteras. El Edil recordó, que su administración está comprometida con la niñez y su educación, por ello se han realizado acciones concretas en su beneficio y aseguró que en este periodo de gobierno se reforzará el apoyo a todas las instituciones escolares. Ante la comunidad estudiantil y padres de familia, Vargas del Villar se comprometió a entregar juegos

infantiles ya que es una sentida petición para que los pequeños tengan un desarrollo pleno e integral en su paso por esta institución.

Rosa Mística, para beneficiar a los sectores más vulnerables como es la niñez, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.

Romina Contreras Carrasco, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), precisó que los 250 mil pesos entregados a la escuela, son para mejoras en el plantel.

Inocente Hernández Hernández, director del plantel, reconoció la inversión que el gobierno municipal realiza en pro de la educación ya que el presidente Enrique Vargas del Villar tiene la convicción de ayudar a la niñez huixquiluquense.

En este sentido, reconoció el trabajo de los integrantes del Cabildo quienes han avalado la entrega de estímulos a la educación a través de becas y mejora de las escuelas, así como la culminación del Complejo

“Estoy comprometido con el tema de seguridad y por ello se va a seguir trabajando para que Huixquilucan siga siendo un municipio seguro y en paz, en donde la ciudadanía se siente tranquila”, aseguró el alcalde Enrique Vargas del Villar, al entregar el nuevo parque vehicular para la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad. Detalló, que las 105 unidades entregadas, entre vehículos sedan, camionetas pick up, motocicletas y ambulancia, son modelos 2019 en las que se invirtieron más de 47 millones de pesos, recursos cien por ciento de inversión municipal. “Nunca en la historia de Huixquilucan se habían entregado tantas unidades de reciente modelo para seguir trabajando”, destacó.

REVISTAMZ 26

Señaló, que de manera conjunta con el gobierno municipal se han cerrado filas para que la enseñanza y el aprendizaje de los niños se haga en las mejores condiciones.


Tras asegurar que el trabajo coordinado es bienvenido para atender el tema de la seguridad, al ser la exigencia número uno de la sociedad, señaló que es con hechos como se responde, porque con la entrega de las 105 unidades se suma armamento, uniformes y equipamiento, entregado en días pasados.

Previo a entregar las llaves de las nuevas unidades, Vargas del Villar exhortó a los policías a trabajar de manera responsable y humana, para que todos los días Huixquilucan siga siendo un municipio punta de lanza en materia de seguridad. “Lo digo fuerte y claro, estoy muy orgulloso del trabajo de los policías de Huixquilucan”.

El Presidente Municipal, reconoció el trabajo de los policías y su titular Luis Antonio Alarcón Martínez, de quienes reconoció su profesionalismo y respeto a los derechos humanos, con una labor de 24 horas al día velando por los ciudadanos.

En tanto, Luis Antonio Alarcón Martínez, director General de Seguridad Pública y Vialidad, señaló que el equipamiento entregado reforzará las estrategias y acciones con la que se está trabajando para salvaguardar la vida, integridad y

patrimonio de los huixquiluquenses. Señaló que durante su encargo al frente de la seguridad en el municipio, se han realizado operativos e implementado políticas en la materia, mismas que han permitido colocar a Huixquilucan como uno de los municipios más seguros y mejor calificados en la entidad, además de haber logrado disminuir considerablemente la incidencia delictiva.“Los resultados logrados no hubieran sido posibles sin el apoyo y liderazgo del alcalde Enrique Vargas del Villar”, puntualizó.

El gobierno de Huixquilucan y el sistema municipal DIF, inauguraron el Centro de Desarrollo Comunitario “San Francisco Ayotuxco”, que se suma a toda una red de instalaciones de salud y apoyo para los que más lo necesitan. El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, dijo que las obras que se han entregado y las que vendrán los próximos años, son por las que la ciudadanía votó, que representan mayor bienestar para sus familias. “Son 3 años 4 meses de gobierno y nos hemos mantenido como el Gobierno mejor calificado de todo el estado de México y eso es por obras que se hacen en favor de los huixquiluquenses”. Acompañado de la presidenta del DIF Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, el Alcalde informó que el Centro de Desarrollo Comunitario “San Francisco Ayotuxco”, tuvo una inversión de casi 2 millones de pesos y a partir de su inauguración, las personas ya pueden hacer uso de las instalaciones donde tendrán acceso a los servicios que ofrece el sistema municipal DIF como consultas médicas, dentales, asesorías jurídicas y cursos entre otras. REVISTAMZ 27


SALUD EDOMÉX

La exposición al Sol

Puede generar daños irreversibles en la piel: IMSS Se recomienda utilizar bloqueadores solares, sombreros, gorras o lentes oscuros para protegerse y no exponerse al sol, sobre todo de 10:00 a 16:00 horas Playas, parques o centros deportivos son tan sólo algunos de los lugares más frecuentados durante las vacaciones de Semana Santa, pero si no se toman los cuidados adecuados, pueden presentarse complicaciones en la salud, sobre todo daños en la piel que podrían ser irreversibles, informó Sofía Domínguez Aguilar, dermatóloga del Hospital General Regional No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida Yucatán. Algunas de las complicaciones que podrían generarse por la exposición al sol son: foto envejecimiento (deterioro prematuro de la piel), lentigos solares (manchas color café oscuro), quemaduras, aparición de manchas blancas en el cuerpo, melasma (también conocido como paño), alergias y queratosis actínicas (lesiones premalignas). La exposición a los rayos ultravioleta (UV)tambiénesunodelosprincipales factores que pueden generar cáncer de piel, padecimiento que en algunos casos puede ser mortal, aunque actualmente en el IMSS se cuenta con especialistas y equipo médico que permiten, junto con una detección oportuna, combatir este padecimiento.

Para evitar complicaciones por la exposición al sol y tener una piel sana, se recomienda utilizar bloqueadores solares; usar sombreros, gorras o lentes oscuros para protegerse; así como no exponerse a los rayos solares, principalmente de 10:00 a 16:00 horas, pues en ese periodo la radiación cae de manera directa en la piel; mantenerse bien hidratado e incrementar el consumo de frutas y verduras. La especialista en dermatología detalló que las personas afectadas por el sol no deben aplicar remedios caseros en la piel, ya que podrían generar alguna irritación o complicación. REVISTAMZ 28

“Es importante que quienes se expongan al sol, en ese mismo momento también eviten la cercanía con el agua, nieve, metales, arena y concreto, ya que estos elementos reflejan los rayos UV, aumentando los daños en la piel”, explicó. Es importante que ante cualquier aparición de bolitas, lunares, lesiones, cambios detectados en la piel o reacciones adicionales como fiebre, comezón, dolor, escozor o inflamación, acudan con su médico familiar, ya que debe tomarse como una señal de alarma.


Capacitan a

Universitarios Para aplicar Cuidados Paliativos.

La Secretaría de Salud del Estado de México anunció la capacitación a estudiantes de instituciones universitarias para fortalecer su formación académica y conocimientos en materia de cuidados paliativos, voluntad anticipada y atención de pacientes con enfermedades incurables y terminales. La dependencia detalló que estos trabajos se realizan tras la firma de convenios de colaboración con el Campus Universitario Siglo XXI SC y la Universidad para la Profesionalización Estratégica SC, con lo que se beneficia a mil 800 alumnos de las licenciaturas de Médico Cirujano, Gerontología,

Nutrición y Rehabilitación Física. Lo anterior permitirá el acceso al conocimiento de la materia, a través de cursos de capacitación, foros, conferencias, orientación en investigaciones de casos clínicos, así como la estancia profesional en unidades del primer nivel de atención médica y hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). La firma de estos convenios ayudará a promover el acceso a tratamientos especiales en pacientes que tienen pronóstico de vida menor a seis meses, además de que permitirán instalar una comisión permanente para dar seguimiento a

REVISTAMZ 29

la impartición de los conocimientos en materia de cuidados paliativos y voluntad anticipada, así como crear guías, materiales de consulta y organizar equipos de trabajo para la difusión de estos temas. Al evento de entrega de convenios acudieron, en representación del Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, el director de Servicios de Salud del ISEM, Ángel Salinas Arnaut, la representante legal de ambas universidades, Eduviges Zarza Arismendi, la coordinadora de Voluntades Anticipadas de la Secretaría de Salud, Celina Castañeda de la Lanza, y el director del Campus Universitario Siglo XXI, Alfredo Gordillo González


DESDE EL CONSULTORIO

Cardiopatitis 2ª Parte

Finalmente, se nos confirmó sobre el hecho que nuestro hijo padece una enfermedad en su corazón y, sobrevino un alud de emociones, ansiedad, negación y profundo miedo para hacia ese futuro incierto. A este particular momento de crisis en los padres, familiares y amigos cercanos, se le conoce como “cardiopatitis”; y es importante entender que, cuando no se recibe en tiempo oportuno, el apoyo adecuado, la tensión en exceso puede hacer incluso, que una familia se pueda disgregar. De primera instancia debemos comprender tres realidades: 1- Que nuestro hijo tiene una enfermedad cardíaca. 2- Que los papás tenemos otro problema- la cardiopatitis. 3-

y, que ambos vamos a necesitar ayuda. Este primer nivel de aceptación tiene relación directa con la AUTOESTIMA de nuestro hijo: es decir, se volvió un problema predecir si todo esto representa un riesgo para jugar en el parque, acudir al cine o al templo, donde hay mucha gente y, nuestro pudiera sentirse mal”… pero, resulta que mi hijo, no es el problema, el niño tiene un problema y, de la interiorización de esta realidad dependerá el futuro. La complicación es que, nuestro pequeño comience a sentirse como una carga! “Por su culpa”, dejó la familia de hacer la vida normal y, ya no pueden divertirse igual. Pero, este no es un proceso

REVISTAMZ 30

sencillo, implica en principio que los papás debemos renunciar a esa idea o imagen del niño perfectocreada durante nueve meses de embarazo; y, por supuesto, tendrá que sobrevenir un periodo de duelo por la pérdida de esa imagen idealizada. No obstante, aunque ese niño ya no se encuentre en lo alto de nuestro imaginario templete, “el o ella sigue siendo el mismo”. Los niños tienen derecho a ser queridos y tratados en forma similar, a como todo era, antes del diagnóstico de cardiopatía. Asimismo, nunca se debe permitir (con expresiones como “pobrecito, ha de sufrir mucho”) que sean infravalorados. De esta aceptación, ellos también aprenderán a


aceptarse y quererse a sí mismos. Entonces, el problema específico de los papás no es vivir con la cardiopatía congénita, sino con el hecho de superar el miedo que produce la cardiopatía del hijo (o lo que es lo mismo, asimilar que existe una condición llamada “cardiopatitis”). En este segundo inciso es indispensable reconocer, que todos tenemos limitaciones; dicho con otras palabras, “que los papás no somos superhéroes”: De hecho, los sentimientos de dolor, temor, duda no nos hacen, ni más débiles, ni más incapaces; y, es válido quebrarse (evitando claro, hacerlo enfrente de nuestros hijos). Estas emociones solo reflejan que somos humanos y, si las asumimos, podremos a su vez ser más tolerantes y comprensivos con nuestros seres querido, que también son presa de este torbellino de emociones. Asimismo, es necesario aceptar que nos pueden desbordar este caudal de sentimientos- por lo cual, debemos pedir ayuda. Es indispensable el apoyo de los familiares y amigos, para evitar el extremo del aislamiento; y, también contar con la asesoría de otros profesionales de la salud; para así poder aprender sobre el modo de enfrentarnos psicológicamente a esta nueva situación. Y, finalmente, no creer que, si alguien nos reemplaza, significa que les fallamos a nuestros hijos. Por lo tanto, la cardiopatía es el problema del niño, no de los papás. El niño va a tener que aprender a vivir con ella y a reconocer las posibles limitaciones. Por otra parte, los padres también debemos evitar que esta ansiedad, llegue al punto de afectar nuestra salud, por dejar de comer, dormir o mal pasarnos en otros aspectos de la vida. Para alcanzar estas tres realidades, ocupamos de la información adecuada. El conocimiento del problema es el pilar sobre el que se sustenta la capacidad de ayudarle a un niño: y, debe incluir datos sobre las posibles limitaciones en la actividad física, tanto para evitar riesgos innecesarios, como para no poner más trabas (sobreprotección) de las necesarias en el desarrollo de nuestros hijos. En este sentido, se requiere evitar la tentación de encerrarlos dentro de una burbuja: un medio aparentemente seguro que les protege del riesgo de vivir. Cierto es, que existen casos verdaderamente severos (niños con enfermedad de Kawasaki y aneurismas gigantes de coronarias, cardiomiopatía hipertrófica, cardiopatías REVISTAMZ 31


congénitas complejas), pero la mayoría de los niños con cardiopatía, no tienen limitaciones significativas para su actividad cotidiana. El objetivo principal consiste en tratar al niño como un ser íntegro, evitando que el tema del corazón (con tantas connotaciones simbólicas y culturales), se convierta en el centro de la existencia: un niño con afección cardiaca no es, “un corazón sobre dos piernas.” Y esto es porque, el niño cardiópata deberá desarrollarse y crecer en el mismo medio que cualquier otro niño: entre la familia, el colegio, las actividades extraescolares, etc; y, de nosotros en gran medida, depende la sana interacción de nuestro hijo con su entorno. Si con base en la información, los padres logramos un adecuado estado de tranquilidad, los niños enfrentarán la vida diaria con mayor seguridad y sensación de autosuficiencia: “A los hijos se les dan alas, pero alas bien construidas, adaptadas a cada niño para que el vuelo sea el suyo”. Al tratar a los niños con la mayor naturalidad posible, conseguiremos que ellos sean los primeros en sentirse normales- a pesar de ser diferentes. En pediatría, si un niño nace sin un brazo, piernas, posibilidad de ver o escuchar, entonces esto será parte de su normalidad y deberá adaptarse para seguir adelante, en el contexto de la llamada, “capacidad diferente”. La seguridad se le trasmite haciendo de estas limitaciones parte de la naturalidad de su vida, “de la normalidad”. En un ejemplo paralelo, si en el infortunio de la vida desarrollamos diabetes, hipertensión u otras enfermedades crónicodegenerativas, solo solventaremos la enfermedad si aprendemos a incorporar dentro de nuestra normalidad cotidiana, aspectos de higiene, dieta, ejercicio, toma disciplinada de medicamentos. Así entonces, tendremos una mejor posibilidad de evitar la progresión de otras complicaciones.

A los niños no se les debe infravalorar ni aislar de las actividades comunes; esto genera depresión y, finalmente discapacitados sociales. Lo recomendable es enseñar a evitar los extremos y darle “la justa dimensión al problema” Por otra parte, es fundamental reconocer el “efecto montaña rusa”: en el que, mientras nuestro hijo luce estable y sin complicaciones, se tiende a olvidar la cardiopatía. Pero cuando se acercan fechas para una reevaluación o intervención o, que se presentan enfermedades extracardiacas-ineludiblemente estas remiten a la idea de que el culpable es el corazón; la tensión crece y así también una nueva crisis de “cardiopatitis aguda”. No se debe permitir que esta dinámica sea la que controle a los padres, sino por el contrario que se disponga de la capacidad para anticiparse a ella y, se busque la información o ayuda necesaria para superarla. Hago el indispensable paréntesis sobre el hecho de que, aunque la “cardiopatitis hace referencia específica a la respuesta en ideas y sentimientos de los padres, ante el sorpresivo escenario de una cardiopatía en un hijo; esta condición ya ha sido reconocida y ampliamente descrita en los últimos 50-60 años, por expertos en el área de la Psiquiatría, Psicología

REVISTAMZ 32

(entre otras especialidades), como esperable en pacientes (y familiares) con padecimientos crónicos (oncohematológicos, renales, neurológicos etc) y terminales. Nuestros hijos tienen el derecho y necesidad como cualquiera, para vivir una vida plena; por lo que debemos crear en conjunto, las condiciones (de acuerdo a las posibles limitaciones) que faciliten que nuestros hijos, alcancen su potencial máximo. Y, al final de todo, no olvidar de esta saga de tres revisiones (abordaje de un soplo cardiaco, cardiopatía congénita y, “cardiopatitis”) sobre aspectos generales de la cardiopatía congénita que son fundamentales: sospecha de cardiopatía no es sinónimo de certeza,, porque: el hallazgo de un soplo- que es natural en pediatría, habitualmente no representa un problema en la mayoría de los casos; o, cuando existe la queja de “dolor en el pecho”, solo 1-2 de cada 100 niños van a tener un origen cardiaco; o en el imprevisto de un desmayo (también conocido como síncope), la mayoría (85%de los casos) se explica por la forma diferente de funcionar, en el control del automatismo del sistema nervioso (disautonomía); entre otros posibles escenarios de la cardiología pediátrica.


SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

Sobre los

Migrantes

Que se encuentran en el país, el Instituto Nacional de Migración (INM) informa lo siguiente: Cabe destacar que en la estación migratoria, así como en todos los espacios habilitados como albergues se cuenta con la presencia y el apoyo de personal de la Policía Federal, así como de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Primero, en el albergue temporal de Ciudad Hidalgo, “Puente Rodolfo Robles”, hasta este momento, se atienden a mil 100 personas. En este sitio se les brinda atención médica, agua y pañales, así como 3 mil 300 raciones diarias de comida. Cabe señalar que el módulo de atención médica se encuentra en operación las 24 horas del día. Colaboran Protección Civil e instancias de Salud del gobierno de la entidad.

Mesoamericana, se encuentran mil 527 personas en espera para ser retornadas a su país. Igualmente, se brinda atención médica las 24 horas del día, así como agua y comida (4 mil 500 raciones diarias). También, kits de limpieza, colchonetas y casas de campaña. En esta tarea, contribuyen la Secretaría de Salud y Protección Civil con el módulo de salud. Además, la Secretaría de Marina instala una cocina para la preparación de alimentos en el sitio. Tercero, el INM precisa que en la Estación Migratoria Siglo XXI ya no existen personas al exterior, como sucedió en días pasados.

Asimismo, este viernes inician los registros y programa de empleo temporal con iniciativa de la Delegación Federal de Bienestar Social del estado de Chiapas.

Cuarto,enelalbergueenMapastepec continúa la ayuda humanitaria a 650 personas migrantes que decidieron permanecer en el lugar, en espera de obtener una condición de estancia regular en México.

Segundo, en el albergue para migrantes, instalado en la Feria

Se determinó llevar a cabo un reacomodo en la infraestructura de

REVISTAMZ 33

dicho albergue entre hoy y mañana, a fin de incrementar su capacidad. Quinto, el Grupo Beta proporciona ayuda y brinda apoyo a contingentes de personas migrantes que en este momento están en Mapastepec y Escuintla. La atención se otorga en coordinación con diferentes instancias del gobierno del estado. Adicionalmente, con el apoyo del municipio de Tapachula se abrirá un nuevo albergue migratorio en el Centro de Convivencia, con capacidad para 500 personas. Este día, personal de Protección Civil del estado realizó una visita a dicho sitio, con la finalidad de determinar la adecuada operatividad del lugar. Inicia operaciones este sábado 20 de abril. Cabe destacar que en la estación migratoria, así como en todos los espacios habilitados como albergues se cuenta con la presencia y el apoyo de personal de la Policía Federal, así como de la Coordinación Nacional de Protección Civil.


TOLUCA

Erradicar la Violencia

contra las mujeres, la prioridad de Toluca El gobierno municipal de Toluca está a favor de las estrategias que busquen erradicar la violencia hacia las mujeres, para lo que se necesita hacerlas visibles y fomentar la denuncia, de ahí que da conocer el Violentómetro para que las

toluqueñas estén alertas, puedan detectar y atender este tipo de prácticas. Esta herramienta, desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional, muestra de forma gráfica las

REVISTAMZ 34

manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana que muchas veces se confunden o desconocen, y es un recurso que ha sido de gran ayuda en los ámbitos familiar, laboral y escolar.


El violentómetro se divide en tres niveles diferenciados por colores, de acuerdo con lo que los especialistas nombraron “la escala de violencia”, cada uno con una situación de alerta. Las manifestaciones que se muestran no son necesariamente consecutivas, pueden ser experimentadas de manera intercalada. No obstante, el material simula una escala de violencia gradual, donde inicia señalando las manifestaciones más sutiles, posteriormente las más evidentes y, en el último rubro, las manifestaciones más extremas.

En el Nivel 1: ¡Ten cuidado! La violencia aumentará. Se encuentran las bromas hirientes, el chantaje, mentiras, engaños, celos, ignorar, descalificar, hay humillaciones en público, controlar y prohibir amistades o familiares. En el Nivel 2: ¡Reacciona! No te dejes destruir. La violencia aumenta a través de destruir artículos personales, manosear, caricias agresivas, golpear “jugando”, pellizcar, arañar, empujar o jalonear. Ya en el Nivel 3: ¡Necesitas ayuda profesional! Las mujeres son víctimas

REVISTAMZ 35

de violencia física, abuso sexual, amenazas con objetos o armas, violaciones, mutilaciones y acciones que pueden llevar a la muerte. Por esta razón, la Dirección General de Bienestar Social, a través de la Dirección de Atención a la Mujer, ofrece diversos servicios permanentes, como atención psicológica y asesorías legales gratuitas de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en sus oficinas ubicadas en avenida José Vicente Villada número 114, planta baja, colonia La Merced Alameda.


Prevención del

Cáncer de Mama Toluca promueve la prevención del cáncer de mama a través de mastografías gratuitas con las que se podrá detectar a tiempo esta enfermedad, elevar las posibilidades de curación en caso de presentarlo y salvar la vida de las mujeres al sensibilizar sobre este padecimiento. La Dirección de Atención a la Mujer de Toluca, en coordinación con la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, invitan a las toluqueñas mayores de 40 años o con historial en esta enfermedad a acercarse a la dependencia, ya que la próxima fecha que se abrirá para realizarse este estudio es el 30 de abril, pero al ser un programa permanente se abrirán más fechas en breve.

mano derecha en la nuca mientras que la izquierda toca el pecho derecho comenzando desde arriba como las manecillas del reloj. También, acostadas con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho y la mano derecha en la nuca, revisar la mama derecha con la mano izquierda; además, deben revisar la axila y apretar el pezón para ver si hay salida de líquido. Explorar ambos pechos con esta técnica. Asimismo, tener una alimentación saludable, realizar actividad física y controlar el consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, ya que podrían tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo. Las oficinas de la Dirección de Atención a la Mujer están ubicadas en avenida José Vicente Villada número 114, planta baja, colonia La Merced Alameda, o bien pueden comunicarse a través de las redes sociales de la dependencia.

La dependencia municipal dio a conocer que las servidoras públicas adscritas a la Dirección de Atención a la Mujer, brindarán acompañamiento durante todo el proceso y entrega de resultados. Se hace un llamado a las mujeres a realizarse la autoexploración mamaria una vez al mes, al pararse frente al espejo y buscar cambios de forma, tamaño o superficie de la piel, especialmente hundimientos, inflamación, enrojecimiento o ulceraciones y realizar esta revisión con las manos detrás de la cabeza y los codos ligeramente hacia adelante, con las manos en la cintura y los hombros hacia adelante y exploraciones de pie, la REVISTAMZ 36


SOCIALES

De Sol a Sol 2019

REVISTAMZ 37


SENADO DE LA REPÚBLICA

Aprueban

Procedimiento para desahogar nombramientos de Magistrados Anticorrupción.

El Pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo por el que se establece el procedimiento para que resuelva la ratificación o no de los 18 nombramientos propuestos por el titular del Ejecutivo Federal para ocupar el cargo de magistrados en materia de responsabilidades administrativas. La Mesa Directiva, que preside el senador Martí Batres Guadarrama, turnó las designaciones efectuadas por el Ejecutivo en abril de 2017,

así como la sentencia dictada por el Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa, a las comisiones de Justicia y Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana. De acuerdo con el procedimiento, las comisiones citarán de inmediato a comparecer a las personas propuestas, bajo el formato y metodología que determinen. Las comparecencias deberán garantizar los principios de igualdad, publicidad

REVISTAMZ 38

y transparencia de su desarrollo, así como los derechos de audiencia y legalidad de los candidatos. Las comisiones dictaminadoras tambiénpodránsolicitarinformación a las autoridades correspondientes, relativas a antecedentes penales y administrativos de los 18 aspirantes. Una vez concluidas las comparecencias, análisis y valoración, las comisiones emitirán un dictamen expresando de


manera objetiva las razones por las que personas propuestas resultaron idóneas o no para ocupar el cargo. Aprobado el dictamen, se deberá remitir inmediatamente para su inscripción en el Orden del Día de la sesión plenaria de la Cámara de Senadores, en el entendido de que estos efectos tienen vigencia hasta el 30 de abril de 2019. El dictamen deberá someterse a consideración del Pleno en votación nominal como lo dispone el artículo 243 del Reglamento del Senado de la República. De resultar aprobada por el Pleno del Senado la no ratificación de alguno de los nombramientos propuestos se hará del conocimiento del titular del Ejecutivo Federal, para los efectos a que haya lugar. La resolución que adopte el Pleno del Senado será notificada a la autoridad judicial de amparo competente para acreditar el cumplimiento de las sentencias dictadas en los expedientes 598/2018 y RA311/2018.

El acuerdo precisa que en caso de que las comisiones dictaminadoras no remitan a la Mesa Directiva el dictamen para que se desahogue en la sesión del 30 de abril, la Mesa Directiva turnará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el expediente recibido el 25 de abril de 2017 que contienen las propuestas del titular del Ejecutivo Federal. Además, le solicitará que se aboque de inmediato a dar cumplimiento a las sentencias. Previamente, el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, refirió que el 25 de abril de 2017, la Cámara de Senadores recibió las propuestas del entonces Ejecutivo Federal para nombrar a tres magistrados de la Tercera Sección de la Sala Superior y 15 magistrados de Salas Especializadas en materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Dichas propuestas, agregó, se turnaron a las comisiones correspondientes, pero éstas no definieron ni aplicaron un procedimiento que le permitiera al Senado ratificar o no a dichos magistrados. Como resultado de dicha omisión, diversos ciudadanos promovieron un juicio de amparo por inactividad atribuible a la Cámara de Senadores y a la Comisión Permanente. La autoridad de amparo competente, asentó, concedió la protección de la justicia federal. Dijo que el pasado 12 de abril se recibió la notificación de la sentencia por la que se ordena al Senado y a la Comisión Permanente, en su caso, resolver de manera inmediata la ratificación o no de los magistrados de responsabilidades administrativas. Por ello, la Mesa Directiva suscribió un acuerdo para establecer el procedimiento que dé complimiento a la resolución de amparo REVISTAMZ 39


CIUDAD DE MÉXICO

Renovación de

Licencia Tipo A Los nuevos trámites digitales consistirán, en el caso de la renovación de la licencia tipo “A”: 1. Solicitar la línea de captura en la página de la Secretaría de Finanzas, para el pago de derechos. 2. Ingresar al portal de trámites de la Ciudad de México, https://www. tramites.cdmx.gob.mx/, y seleccionar Renovación Licencia tipo “A”. 3. Generar folio del trámite ingresando CURP, RFC (opcional), número de licencia y correo electrónico.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció la digitalización de la renovación de la licencia tipo A y la de la tarjeta de circulación, con el objetivo de evitar pérdida de tiempo en largas filas y generar un ahorro millonario. En conferencia de prensa el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino señaló que este proceso inicia de manera oficial el próximo 2 de mayo y estará disponible en la pagina www. tramites.cdmx.gob.mx.

Merino afirmó que los trámites mencionados se digitalizarán al 100% y la información recabada en plataforma digital servirá para la IDU del solicitante. Además para la versión digital del trámite de renovación se eliminaron 5 requisitos de los 7 contemplados en la versión presencial y en esta versión digital, ya no es necesario renovar el plástico de la tarjeta de circulación.

4. Ingresar línea de captura, o si no se dispone de ella, el portal enviará al sitio web para generarla. El costo del trámite seguirá siendo de $837 pesos. 5. Subir a la página los siguientes documentos escaneados en formato jpg, pdf o png:: Identificación oficial. Puede ser INE, cédula profesional, cartilla del servicio militar, pasaporte o tarjeta de residencia FM2 o FM3. 6. Comprobante de domicilio. Puede ser boleta predial, de agua, luz, estado de cuenta de servicio telefónico, estado de cuenta bancario o constancia de residencia. 7. Ingresar un correo electrónico y teléfono de contacto. 8. Confirmar, bajo protesta de decir verdad, que los datos ingresados son correctos.

REVISTAMZ 40


9. Conocer el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. 10. Estar en condiciones físicas óptimas de conducir un vehículo. 11. Seleccionar el módulo de Atención Ciudadana de Semovi de su preferencia, para recoger su licencia. Y, en el caso de la renovación de la Tarjeta de Circulación: 1. Pagar: generar una línea de captura en la página de la Secretaría de Finanzas, seleccionar método de pago, efectuarlo y esperar 24 hrs. para la habilitación de la línea de pago en el sistema. 2. El costo para autos particulares seguirá siendo de $317 pesos. 3. Ingresar a Ventanilla Digital de la Ciudad de México en el portal de Trámites: https://www.tramites. cdmx.gob.mx/. 4. Crear cuenta en la sección: “¿Aún no cuentas con un usuario? Crear cuenta”. 5. Llenar el registro como persona física o moral, con datos y creación de contraseña. Se verificará a través del correo electrónico proporcionado. 6. Entrar al menú e iniciar un trámite, seleccionar Refrendo de la Tarjeta de Circulación para Autos Particulares/ Motocicletas. El sistema guiará para el llenado de la información necesaria. Requisitos: número de placa, Serie Vehicular NIV, Folio de Tarjeta de Circulación vencida o por vencer. 7. Nueva vigencia: finalizado el proceso, se actualizará automáticamente la nueva vigencia de la Tarjeta de Circulación y se notificará vía correo electrónico..

REVISTAMZ 41


METROPOLI CDMX

Castillo de

Chapultepec Ubicado en la Delación Miguel Hidalgo en la primera sección del bosque de Chapultepec encontramos el maravilloso Castillo de Chapultepec, en él hay un más de 200 años de historia de nuestro país, sus detalles enaltece la época de la colonia. El propósito de su construcción fue albergar durante el periodo de virreinato al virrey Bernardo de Gálvez y Madrid. En el año de 1840, fue ocupado como colegio militar y en el año 1847, un lunes 13 de septiembre dio inicio la batalla entre el ejército Mexicano y el ejército invasor de Estado Unidos, Batalla en la que perderían la vida los Niños Héroes de Chapultepec defendiendo el castillo. Posteriormente en los años 1864 y 1867, fue morada de los emperadores Maximiliano y Carlota y en el año 1872, mientras gobernaba Sebastián Lerdo de Tejada, se firmo un decreto presidencial para que el castillo fuera ocupado como residencia presidencial, por los Presidentes Porfirio Díaz Mori, Francisco I Madero, Abelardo Lujan por comentar algunos. En el año de 1939 el General Lázaro Cárdenas, decreto el Castillo de Chapultepec, como sede para albergar el Museo Nacional de Historia, estatus que mantiene hasta nuestros días. REVISTAMZ 42


DATOS CURIOSOS El nombre de Chapultepec proviene del náhuatl y significa “Cerro del Saltamontes”. El Castillo se uso como almacen de polvora. Ha sufrido diversas remodelaciones y ampliaciones, es sus vestíbulos, salas, patios y jardines.

REVISTAMZ 43


NACIONAL

Reforma a la Ley Federal del Trabajo

El Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, reformar la Ley Federal del Trabajo en materia de libertad sindical, justicia laboral y negociación colectiva, por 120 votos en favor, cero en contra y dos abstenciones. El dictamen avalado también modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de la Defensoría Pública, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Seguro Social, en el mismo sentido.

Ley Federal del Trabajo

Entre las modificaciones a la misma, en su artículo 132 establece como una obligación de los patrones entregar a sus trabajadores, de manera gratuita, un ejemplar impreso del contrato colectivo de trabajo inicial o de su revisión, dentro de los 15 días siguientes a que sea depositado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

en el artículo 337, ordena a los patrones a inscribirlos al Instituto Mexicano del Seguro Social y pagar las cuotas correspondientes. En su Capítulo II sobre sindicatos, federaciones y confederaciones, establece en su artículo 357 que los trabajadores y los patrones, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a las mismas, con la sola condición de observar los estatutos de las primeras. Dichas organizaciones deberán gozar de adecuada protección

También implementar, en acuerdo con los trabajadores, un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género, atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual, así como para erradicar el trabajo forzoso e infantil. En el artículo 280 Bis confiere a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos la atribución para fijar los salarios mínimos profesionales de los trabajadores del campo. En el capítulo de trabajadores del hogar, REVISTAMZ 44

contra todo acto de injerencia, de unas a otras, cuando se realice directamente o por medio de sus representantes, en su constitución, funcionamiento o administración. En el artículo 357 Bis señala que el reconocimiento de la personalidad jurídica de las organizaciones mencionadas, de sus federaciones y confederaciones, no estará sujeto a condiciones que impliquen restricción alguna a sus garantías y derechos. La reforma estipula que los miembros de los sindicatos, federaciones y confederaciones, cuentan con los derechos de libre afiliación y no pueden ser


obligados a formar, o no, parte de los mismos. En su artículo 358 establece que la elección de sus directivas deberá ser mediante voto personal, libre, directo y secreto de sus miembros, y que el periodo de duración de las directivas no podrá ser indefinido. Además, las federaciones y confederaciones deberán constituirse por al menos dos organizaciones sindicales. En el artículo 369 se consigna que podrá cancelarse el registro de un sindicato cuando sus dirigentes, apoderados o representantes legales extorsionen a los patrones, exigiéndoles un pago en dinero o especie, para desistir de un emplazamiento a huelga o abstenerse de iniciar o continuar un reclamo de titularidad de contrato colectivo de trabajo. Prohíbe a los sindicatos, en su artículo 378, obstaculizar la participación de los trabajadores en los procedimientos de elección de sus directivas sindicales. La reforma añade el Capítulo IX Bis, para crear el Centro Federal de

Conciliación y Registro Laboral, al que faculta para realizar la función conciliadora en materia federal y llevar el registro de todos los contratos colectivos de trabajo, reglamentos interiores del mismo y de las organizaciones sindicales. Además, será competente para substanciar el procedimiento de la conciliación que deberán agotar los trabajadores y patrones, antes de acudir a los Tribunales. También confiere atribuciones a los Centros de Conciliación locales en su artículo 590-E, y estipula que tendrán el número de delegaciones que se considere necesario constituir. En la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece que los Tribunales Colegiados de Circuito resolverán los conflictos de competencia y contarán con una Unidad de Peritos Judiciales -exclusivamente pericial- para auxilio específico a los tribunales en materia laboral, en los casos que lo determine la Ley. La reforma a la Ley Federal de Defensoría Pública señala que los servicios de asesoría jurídica se prestarán, preferentemente, a las personas que dispongan los Tribunales Federales en materia laboral, en términos de la normatividad aplicable. En la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, se modifica el artículo 23 para que su director general tenga la facultad de delegar la representación, incluyendo la facultad expresa para conciliar ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como ante los Tribunales federales en materia laboral. En el artículo 53 de la misma ley, establece que las controversias entre los trabajadores o sus beneficiarios y el Instituto, sobre derechos de aquéllos, serán resueltos por los Tribunales REVISTAMZ 45

Federales en materia laboral. La reforma estipula, en la Ley del Seguro Social, que las controversias entre los asegurados o sus beneficiarios y el Instituto sobre las prestaciones que dicha ley otorga, deberán tramitarse ante los Tribunales Federales en materia laboral. En tanto que las que se presenten entre el Instituto y los patrones (y demás sujetos obligados), se tramitarán ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Artículos transitorios

En los artículos transitorios se establece un plazo de 180 días para expedir Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, después que entren en vigor los cambios realizados. También, un periodo no mayor a dos años para que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral inicie sus funciones en materia de registro de asociaciones sindicales y contratos colectivos de trabajo. Un tercer plazo, máximo de tres, años para que los Centros de Conciliación locales y los Tribunales del Poder Judicial de las Entidades Federativas, inicien operaciones. Finalmente, establece que en máximo cuatro años, a partir de la entrada en vigor de las este Decreto, cada delegación u oficina regional del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral iniciará la tramitación de solicitudes de conciliación que sean de su competencia, al mismo tiempo que los Tribunales del Poder Judicial de la Federación inicien su operación en el circuito judicial al que correspondan. Cada circuito judicial iniciará sus funciones en el orden y secuencia en que se determine en las declaratorias que emita el Senado de la República, a propuesta del Consejo de la Judicatura Federal, conforme a las disposiciones previstas en el presente Decreto.


INTERNACIONAL

El BREXIT y la

Crisis Política en UK

La palabra Brexit (resultado de la abreviatura de las palabras en inglés Britain: Gran Bretaña y exit: salida), es el término empleado para referirse al proceso político a través del cual se busca la salida del Reino Unido como estado miembro de la Unión Europea (UE). Este proceso inició a partir de los resultados obtenidos en el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016 sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, donde el 52% de los votantes se inclinó a favor de la salida de la comunidad europea, frente a un 48% que optó por la permanencia en el bloque.

El resultado del referéndum no tuvo efectos inmediatos ni tampoco fue vinculante, pues para iniciar formalmente el proceso de salida de la Unión Europea se tuvo que obtener primero la aprobación del parlamento británico. Logrado lo anterior, el 29 de marzo de 2017 el Reino Unido comunicó al Consejo de la Unión Europea su deseo de abandonar la Unión Europea, de acuerdo con lo establecido en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. Con este comunicado se inició de manera formal el proceso de salida, que de acuerdo con el marco jurídico tendría una duración inicial de dos años, señalándose como REVISTAMZ 46

fecha de salida el 29 de marzo de 2019. En principio la decisión de salir de la Unión Europea generó varios cambios políticos que derivaron en la renuncia de David Cameron, como primer ministro del Reino Unido y en la designación de Theresa May en su lugar, quien tuvo como principal reto en su agenda elaborar un acuerdo que definiera los términos en los cuales debería darse la separación de la Unión Europea. Tras dos años de negociaciones, la primera ministra británica ha presentado tres propuestas diferentes ante el parlamento, todas ellas votadas y rechazadas.


Entre otras cosas, las propuestas de salida establecen un período de transición que permita a las partes negociar los términos de la nueva relación. También define la cantidad monetaria que el Reino Unido debe pagar a la Unión Europea para garantizar los compromisos adquiridos como miembro del bloque. Así mismo, las condiciones para garantizar los derechos para los ciudadanos británicos que actualmente viven y trabajan en otros países de la UE, y para los ciudadanos europeos que viven y trabajan en Reino Unido. Finalmente, el punto más polémico busca evitar la instalación de una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte. Ante la falta de un consenso y a ocho días de expirar el plazo fijado para concluir la salida del bloque, el 21 de marzo el Reino Unido acordó con la Unión Europea retrasar su salida hasta el viernes 12 de abril de 2019, en espera de que la primera ministra pueda concretar un acuerdo que deje satisfechos a los ciudadanos y a la clase política que votó a favor de la salida y a quienes no lo hicieron, y que no suma al Reino Unido y a Europa en una crisis política y económica.

REVISTAMZ 47


TIPS NUTRICIONALES

Alimentación y

Ovario Poliquistico El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un desequilibrio hormonal que en las mujeres que lo sufren dificulta que los ovarios liberen los óvulos correctamente y cada día se vuelve más frecuente. Además es una de las primeras causas de infertilidad en mujeres jóvenes, ya que no se liberan óvulos o no con la frecuencia que debieran y evidentemente esto condiciona muchísimo las posibilidades de que se produzca un embarazo. Dentro de las características más frecuentes, suelen estar alterados los niveles de andrógenos, hormonas masculinas, que aunque están presentes en pequeña proporción en todas las mujeres, en los casos de SOP aparecen en niveles muy elevados. Esto puede acompañarse de acné, hirsutismo, alopecia y obesidad. También suele aparecer alterada la insulina, lo que hace a estas mujeres más propensas a sufrir diabetes. La resistencia a la insulina es un síntoma habitual, y una alimentación adecuada puede ayudar a combatir este desarreglo hormonal y evitar que derive en diabetes. La dieta puede ser un factor muy importante a la hora de controlar la sintomatología del SOP.

El tratamiento dietético de este síndrome: Lo primero, si tenemos sobrepeso u obesidad, acudir a un nutriólogo para iniciar un plan de pérdida de peso adaptado a nuestras necesidades. Y si tenemos un peso saludable intentar mantenerlo y que no aumente, ya que el SOP hace que la ganancia de peso sea más fácil de lo habitual. Practicar deporte de manera regular, por lo menos tres veces a la semana, una hora, preferentemente ejercicios aeróbicos ( caminata, trote ligero, natación) Llevar una dieta baja en hidratos de carbono, es decir, sin dulces ni azúcar y con un contenido bajo en cereales y pan (y los que consumamos, que sean integrales) y tubérculos. Basando nuestra alimentación en verduras frescas, antioxidantes y vitamina C, frutos secos, semillas, leguminosas y alimentos de origen animal como huevo, lácteos, carnes y pescados. Controlar nuestros niveles de vitamina D y suplementarla si es necesario. Aumenta tu consumo de omega 3 también ayuda, Si consumes pescado, toma pescado azul de pequeño tamaño en cocciones suaves todas las semanas, y si no lo consumes toma nueces o semillas de girasol. Consumo adecuado de agua. Recuerda que pequeños cambios pueden significar mejoras importantes.

Evelyn Yiasu Fonseca Contreras

Nutrióloga Certificada nut.yiasu@gmail.com Citas: 722 405 9092

REVISTAMZ 48


¿SabíasQué?

Una pelota de golf puede ser igual o más letal que una bala y que alcanza una velocidad de 300 k/h. Realizar un trabajo que no te gusta puede dañar tu salud.

Los celulares si afectan la actividad cerebral, por ello es recomendable que cuando lo uses por lapsos prolongados separes el aparato de tu oído.

Para los peques

Algunas especies de arañas tiene ocho ojos y aun así no ven bien.

La lengua de las jirafas también sirve para limpiar sus orejas. REVISTAMZ 49

Los elefantes no pueden saltar.


HORÓSCOPOS Y PASATIEMPO

Aries

Escorpio

Habrá cambios , pero el resultado de tanto cambio será muy positivo y le aportará muchas alegrías y felicidad a largo plazo, sus niveles de energía estarán al máximo.

Tiene que mejorar su capacidad de comunicación ya que esto le abrirá más puertas, es una buena época para viajar en compañía de su familia, en el trabajo se presentaran algunas ligeras dificultades pero pronto todo se resolverá.

Tauro

Sagitario

Tendrá momentos estresantes, debe prestar atención a su estado de salud no solo física, también emocional, se le presentaran algunos obstáculos y necesitara de toda su fuerza para afrontarlos con éxito.

Presenta una tendencia positiva en todos los ámbitos, salud, dinero, amor y familia, no olvide todos los días sembrar cosas buenas para seguirlas cosechando.

Géminis

Capricornio

Tendrá momentos de incertidumbre, por otra parte, en el ámbito laboral nada viene regalado por lo que tendrá que esforzarse mucho mas y ser disciplinado en su trabajo y en su formación académica.

Ha vivido momentos difíciles, pero se avecinan una muy buena racha en lo económico, aproveche la oportunidad, goza de mucha unión familiar y es su fortaleza.

Cáncer

Acuario

Empezará a disfrutar del esfuerzo de años pasados, salga a disfrutar de sus vacaciones en compañía de su familia, en el amor todo marcha de maravilla.

Se presentaran nuevas oportunidades en el ámbito laboral, recibirá ingresos extras que no esperaba o le pagaran un dinero que le debían, en el ámbito familiar todo marcha de maravilla, probablemente la familia crezca.

Leo

Piscis

El amor está a flor de piel, disfruta y déjate consentir, socialmente estarás muy activo, en el trabajo todo marcha de maravilla.

Si no tiene novio, habrá posibilidades de que alguien le declare su amor, en lo laboral será un mes muy tranquilo, si va a salir de vacaciones organice bien su viaje para que no hayan contratiempos.

21 marzo a 20 abril

21 octubre a 20 noviembre

21 abril a 20 mayo

21 noviembre a 20 diciembre

21 mayo a 20 junio

21 diciembre a 20 enero

21 junio a 20 julio

21 enero a 20 febrero

21 julio a 20 agosto

21 febrero a 20 marzo

SUDOKU

Virgo

21 agosto a 20 septiembre Cuenta con muchas armas para afrontar todos los obstáculos que se le presentan, presenta gran estabilidad en sus relaciones interpersonales, en el trabajo se presentara una gran oportunidad no la desperdicie.

Libra

21 septiembre a 20 octubre En este mes verás un avance significativo a tu esfuerzo, tendrá muy buena salud y animo, es muy buen tiempo para socializar y hacer muy buenos amigos.

REVISTAMZ 50

Solución anterior



Alquiladora

Carpas Elegantes Baños Moviles Audio e iluminación Templetes

Salas Lounge Enlonados Stands Mucho más...

SERVICIOS:

RENTA DE:

KARP Desayunos Taquizas Bocadillos BoxLunch Coffee Break

Contáctanos: Tel 7226322986 / Whatsapp: 7222458280 Facebook en Alquiladora Karp y Grupo karp


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.