3 minute read

ÁREA DE ASOCIADOS Jornada informativa sobre tramitación de expedientes mineros en la Comunidad de Madrid

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar en la Subdirección General de Minas y Seguridad Industrial de la Comunidad de Madrid la Jornada Informativa sobre la tramitación de expedientes mineros, a la que asistieron la directora general de Promoción Económica e Industrial, Mar Paños Arriba, la subdirectora General de Minas y Seguridad Industrial, Doña Belén Benito, así como otros técnicos de la Subdirección.

Advertisement

Esta jornada, dirigida especialmente a directores facultativos, contó con aproximadamente cuarenta asistentes. Fue organizada con la colaboración de la Asociación de Fabricantes de Áridos de la Comunidad de Madrid, AFA Madrid, y de ANEFA.

En el curso de esta, se informó sobre las principales causas de requerimientos a la hora de presentar la documentación ante la Subdirección de Minas y se repasó a normativa de aplicación, a fin de evitar al máximo este tipo de resoluciones y de agilizar en la medida de lo posible el procedimiento administrativo.

Se discutieron especialmente cuestiones relativas a los requisitos formales de las solicitudes; los documentos que deben acompañar los planes de labores; los contenidos mínimos necesarios para los movimientos de tierras o los proyectos de restauración.

Respecto de estos últimos, la recomendación fue la de presentar dos solicitudes, la básica y la mejorada.

Se hizo hincapié sobre la necesidad de que los estudios de impacto ambiental, planes de restauración y proyectos de explotación incluyeran el contenido mínimo establecido en la normativa de aplicación, aun cuando por las consideraciones particulares de cada proyecto no fuera de aplicación. En ese caso el apartado debería rellenarse con la frase “no es de aplicación” dando el motivo de forma resumida en el caso de que no fuera evidente.

También se trató la forma idónea de presentación de los planos, y su contenido, así como sobre la importancia de presentar estudios de estabilidad geotécnica.

Se hicieron recomendaciones sobre la presentación de solicitudes de ampliación de vigencia de las secciones A) y las prórrogas de las secciones C). Respecto a estas últimas, la recomendación general fue que se solicitase el documento de alcance un año antes de la presentación de la prórro- ga de vigencia, ya que se trata de una herramienta con la que se pude ganar mucho tiempo.

Se repasaron los requisitos para la presentación de proyectos de abandono y solicitud de caducidades, así como los contenidos mínimos de los proyectos de voladuras.

Además, se informó sobre la actualización de garantías financieras, y la variación de los índices en que se basaría tal actualización. Se recomendó trasladar esta información a los responsables económicos de las explotaciones.

Por último, se celebró un breve coloquio en el que se transmitieron algunos problemas detectados por los propios usuarios, como, por ejemplo, a la hora de presentar documentos a través de la Plataforma web.

Al término de la jornada se animó a los responsables de AFA Madrid y ANEFA a repetir la jornada en otros territorios, dado el interés despertado. n

Observaciones al Proyecto de Orden de áridos reciclados de la Comunidad de Madrid

Afinales del mes de diciembre se presentaban las observaciones al proyecto de Orden por la que se regulan los requisitos de utilización de áridos reciclados procedentes de operaciones de valorización de residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, documento que salió a consulta pública a finales del mes de noviembre.

Tal y como se indica en la memoria justificativa la Orden, esta se hace muy necesaria para avanzar en el modelo de economía circular de la Comunidad en cuanto al uso de los áridos reciclados procedentes de operaciones de valorización de residuos de construcción y demolición (RCD).

Las propuestas aportadas se basaron en el aprovechamiento optimizado de los recursos, otorgándoles la mejor de las calidades, asegurando la durabilidad de las infraestructuras y, por supuesto, reintroduciendo nuevamente en la cadena aquellos residuos que, por sus características intrínsecas, cumplan con las prescripciones técnicas y medioambientales de aquellos usos a los que son destinados como sustitución de recursos naturales. Además, se indica que el Reglamento Europeo de Productos de Construcción N.º 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de abril de 2011, establece condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción, y pone de manifiesto que los áridos reciclados deberán contar con marcado CE para aquellas aplicaciones recogidas en las normas armonizadas. n

This article is from: