Dossier - Josselyn Moreira

Page 1

Estudio de imagen


AsesorĂ­a de Imagen Miriam Chariguaman Asesora de Imagen Cindy Lucero Asesorada


Miriam Chariguaman Asesora de imagen Soy una persona responsable y comprometida con los retos que he asumido, amo lo que hago, me esfuerzo para que todo lo que hago sea optimo e impecable. Graduada en estudios transculturales, en el Instituto Bíblico Misionero Ecuatoriano; esta etapa marco mi vida ya que durante este tiempo aprendí a vivir de acuerdo a los principios bíblicos, también aprendí a llegar al corazón de las personas y trabajar en su belleza interior, gracias a esto obtuve mi objetivo para el cual vivo, que es trabajar en la vida de las personas. Me desenvolví como tutora de la sección de mujeres durante un año en el mismo instituto donde me gradué. Esta fue una experiencia inigualable porque participe de sus triunfos, fracasos y también fui parte de su proceso de madures; luego de esto me retire satisfecha por haber cumplido mi propósito. Soy tecnóloga en asesoría de imagen y estilista del cabello, formada en el Instituto Superior Tecnológico LENDAN. Mi paso por este Instituto me enseñó a desenvolverme en la belleza exterior de las personas, esta carrera ha complementado mi objetivo principal que es embellecer a todo aquel que lo desee, no solo internamente sino también externamente. La teología me enseño a trabajar en la belleza interior y la asesoría de imagen en la belleza exterior. Esta fusión me hace sentir completa y satisfecha conmigo misma; se que estoy caminando hacia la meta y el propósito por el cual estoy en este mundo. Por eso me identifico con este lema.

3


ASESORÍA DE IMAGEN

“Tu belleza es nuestro objetivo”

4


Contenido

Contenido Perfil Asesora de imagen .................................................................................... 3 Eslogan .................................................................................................................... 4 Introducción............................................................................................................. 6 Datos personales de la asesorada.................................................................... 8 Objetivos ................................................................................................................. 9 Coaching................................................................................................................... 10 Colorimetría.............................................................................................................. 14 Visagismo................................................................................................................. 21 Maquillaje.................................................................................................................. 30 Morfología................................................................................................................ 40 Estilismo del vestir.................................................................................................. 46 Estilismo del cabello.............................................................................................. 57 Nutrición................................................................................................................... 62 Estética integral...................................................................................................... 67 Etiqueta & Protocolo ........................................................................................... 75 Propuestas .............................................................................................................. 80 Sesión fotográfica.................................................................................................. 86 Agradecimiento...................................................................................................... 88

5


ASESORÍA DE IMAGEN

Introducción La imagen personal: es nuestra carta de presentación. Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás, nuestra imagen habla más que las palabras, Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya propia. Actualmente se considera un acto de desarrollo humano el cuidar la imagen personal, que no consiste en estar al tanto de los últimos dictámenes de la moda, sino en la capacidad de resaltar la personalidad, la esencia del ser interior, resaltar los mejores rasgos y potenciarlos atreves del conocimiento y la importancia dada, al color en relación al vestuario, al cabello, a la piel y al maquillaje, de esta forma se pueda determinar armonías y contrastes que significan la diferencia entre una personalidad fuerte, de liderazgo, o cuando se requiere mostrar un perfil accesible o empatía con las personas, sin dejar de lado la necesidad de manejar ambos tipos de perfil al mismo tiempo, para lograr los objetivos planteados trabajaremos en los siguientes aspectos. El coaching constituye un medio a través del cual podemos desarrollar el potencial de las personas y por lo tanto de los equipos de trabajo. Contribuye a mejorar la comunicación, generar espacios de confianza y capacidad para gestionar conflictos de manera efectiva, ayuda a encontrar el propósito por el cual hacemos las cosas Y lo más importante es que genera “consciencia en las personas”. Así, el coaching nos da conciencia plena. El visagismo es el arte de crear una imagen personalizada, basada en el principio de que el rostro debe presentar quién es la persona, con armonía y estética, además de resaltar sus cualidades. El arte de interpretar el rostro pasa por estudiar sus características y así determinar cuáles son las zonas que queremos destacar u ocultar con la ayuda del maquillaje, el corte de pelo, el color del mismo y el peinado que queramos lucir. Al estudiar y analizar el rostro se consigue resaltar la belleza de cada persona gracias al corte de pelo, el peinado, el color y el maquillaje. se trata de personalizar para satisfacer las necesidades del cliente, siempre pensando en la forma de su rostro. La morfología del cuerpo es importante en la asesoría, el asesor de imagen debe identificar la morfología corporal del cliente y de esta manera realzar o minimizar las características corporales, de acuerdo a las necesidades y ritmo de vida que tiene el asesorado, a partir de esto recomendara cuales son las prendas que debe elegir y las que le favorece-

6


Introducción reran, adaptándose perfectamente a su tipo de cuerpo, personalidad y estilo de vida. La teoría del color es fundamental para crear ambientes, armonía, o contrastes, según el contexto y el mensaje que se desee proyectar, el color es una fuerza de comunicación importantísima que puede servir para atraer, crear ambiente, informar, estructurar y enseñar. Psicológicamente produce sensaciones, sentimientos, influye en el estado de ánimo. El maquillaje es una técnica destinada a realzar los rasgos faciales, procura dar armonía simultáneamente disimular los rasgos no favorecedores. El efecto alcanzado por el maquillaje debe parecer lo más natural y por ello se aconseja el uso de tonos discretos, y los tonos más subidos permite acentuar los rasgos las interesantes y positivos disimulando las imperfecciones que puedan restar apariencia y personalidad. El estilismo del cabello y la buena salud van de la mano, estos dos elementos realzan la belleza natural de las personas es por eso que un estilista profesional debe saber asesorar, el peinado, técnicas de color, cuidado del cabello, técnicas de corte y en general la imagen y estética del cliente, normalmente tomamos en cuenta las tendencias actuales. La forma en que cada uno presenta su cabello habla del individuo en sí, de cómo se siente, de su identidad. De acuerdo con estudios sociológicos muchas mujeres se definen por su apariencia externa. Tener el cabello bello y saludable es una parte de la que las mujeres utilizan para medir su belleza y apariencia. El estilismo del vestir Se encarga de potenciar la imagen personal con el uso correcto de los colores, formas, tamaños y diseños de las prendas u accesorios. Para esto se debe hacer el análisis correcto de la colorimetría en relación a toda la persona, análisis de morfología, estilos de vida, lo que quiere proyectar y lo más importante su esencia.

7


ASESORÍA DE IMAGEN

Importancia de la asesoría personal La importancia de una buena asesoría de imagen y una correcta proyección en la imagen personal, puede influir en aspectos tan importantes como el relacionamiento laboral y crecimiento profesional La imagen personal es nuestra carta de presentación. Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás. Por eso cobra tanta importancia en un político, en un personaje público o en cualquier persona que pretenda relacionarse con éxito con los demás. Decimos más con el cuerpo que con las palabras y somos más sinceros. El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de presentación de una persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal. Cuando hablamos de Imagen personal, no nos referimos solo a la vestimenta sino a algo mucho más amplio que incluye también la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación, etc. Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya. Es muy importante cuidar nuestra imagen personal porque es lo primero que los demás ven de nosotros y, aún sin pronunciar palabra, podemos transmitir datos y proyectamos nuestra personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior. Es necesario mantener una coherencia entre cuatro canales de información que se utilizan al transmitir cualquier mensaje: apariencia exterior, tono y modulación de la voz, gestos e indumentaria. Cuando alguno de los elementos no armoniza con el resto coloca al oyente en la disyuntiva de creer lo que escucha o lo que ve. “La primera impresión es la que cuenta” y “No existe una segunda oportunidad para causar una primera impresión”. La imagen personal es como una foto, lo que los demás ven de nosotros en una mirada rápida. Por otro lado, la buena presencia, ser y sentirse agradable a la vista de los demás, hace a las personas más seguras de si mismas, lo cual mejora su desarrollo personal, profesional y social.

8


Asesorada

Datos personales

Nombre

Josselyn Lisbeth

Apellidos

Moreira Meneses

Ocupación

Estudiante

Ciudad

Quito

Sector

Iñaquito alto

Estado civil

Soltera

Teléfono

0980157777

Correo

Josselyn.moreira1996@gmail.com

Fecha de nacimiento

22 de diciembre

Nacionalidad.

Ecuatoriana

9


ASESORร A DE IMAGEN

Primera impresiรณn

10


Asesorada

Rutina diaria Josselyn Moreira estudia asesoría de imagen de 8 a 12 de la tarde, todos los días .

Por las tardes se dedica hacer sus deberes, y a su emprendimiento que es hacer queratinas y colorimetría.

Los días sábados estudia maquillaje en santo domingo. Glamorous REMI THE MAKEUP SCHOOL

11


ASESORÍA DE IMAGEN

Objetivo general ◊

Desarrollar en la asesorada seguridad en su belleza tanto físico, emocional como espiritualmente; potenciando su autoestima e inferioridad por medio del proceso de asesoría de imagen.

Objetivos específicos ◊

Organizar una dieta junto con la asesorada que le ayude a mejorar su condición física, con el propósito de desarrollar hábitos que le lleven a tener una seguridad en sus relacione s interpersonales.

Establecer por medio de técnicas de coaching la seguridad y confianza en su autoestima y percepción de la asesorada sobre el medio en el que se desenvuelve y encontrarse y aceptarse a si misma de manera íntegra, tanto espiritual como emocionalmente.

Generar por medio del proceso de cambio de imagen, las alternativas de color y corte que satisfagan los deseos de la asesorada y conseguir afianzar su personalidad.

Realzar su belleza interior y exterior por medio de técnicas de maquillaje que vayan de acuerdo a las tendencias actuales y que sean del gusto de la asesorada.

Diseñar un patrón de comportamiento que satisfaga las normas del buen estar en entornos tanto sociales como familiares.

12


Coaching

Coaching

13


ASESORÍA DE IMAGEN

Importancia de coaching El coaching también es importante porque facilita el proceso de adaptación al cambio, es decir que mediante sus diversas herramientas y recursos las personas se adaptan a cualquier variante de manera más simple y segura. El coaching contribuye a clarificar los objetivos de la organización a fin de planificar de forma estratégica cada una de las metas. Además, el coaching también favorece la comunicación en las relaciones que se establecen dentro de la organización.

14


Coaching

Coaching Personalidad La personalidad engloba una serie de características comunes incluidas en sus diferentes definiciones. Se trata de un constructo hipotético inferido de la observación de la conducta. Temperamento El temperamento es aquella combinación de actos de intro y extroversión que se dan en una persona de manera única y que conforman su personalidad. Íntimamente relacionado con la psicología de cada individuo, el temperamento es adquirido genéticamente y es por esto que también se relaciona con todas las sensaciones, emociones y los sentimientos comprensibles a nivel físico y orgánico. Si bien muchas veces el término ‘temperamento’ es utilizado de igual manera que para significar ‘carácter’, tal situación es incorrecta ya que este último es el que se adquiere a través del aprendizaje. ◊

El test de temperamento dio como resultado de un temperamento sanguíneo colérico. Sanguíneo Se trata de una persona cálida, campante, vivaz y que disfruta de la vida siempre que

se pueda. Colérico Es caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente y muy independiente. Tiende a ser decidido y de firmes opiniones, tanto para él mismo como para otras personas, y tiende a tratar de imponerlas. Por las características de su temperamento primario, tiende a ocultar sus sentimientos y muy pocas personas se dan cuenta de su estado emocional. Con su personalidad transmite alegría, y jovialidad, pero oculta sus verdaderas emociones y su estado de ánimo. “Las buenas costumbres son una manifestación de la Cultura y de la elegancia, ambos elementos esenciales en una educación digna de Joselyn. Esa educación Integral hace que mantengamos un respeto a las personas con las que nos relacionamos” Es una persona que sabe relacionarse en diferentes ámbitos de su vida. a pasar de las circunstancias que ella puede estar viviendo actualmente.

15


ASESORÍA DE IMAGEN

Autoestima e imagen Lo primero que tenemos que entender es qué es la autoestima, qué es la imagen corporal exactamente y la relación tan estrecha que existe entre imagen corporal y autoestima La definición de la autoestima se trata de la opinión que tenemos de nosotros mismos, se trata de una apreciación subjetiva acerca de nuestra valía. Por tanto, entendemos autoestima como el concepto que tenemos de nuestro propio valor, basado en los sentimientos, pensamientos, sensaciones y experiencias que tenemos en relación con nosotros mismos. La imagen corporal es la representación simbólica que una persona hace de su propio cuerpo. Se trata de la fotografía interna que tenemos de nosotros mismos a nivel físico. Para ello nos definimos de forma habitual utilizando etiquetas, por ejemplo: “yo soy rubia”, “yo soy bajita. En base al test de autoestima Josselyn tiene una buena autoestima. Sus fortalezas y habilidades son elementos que le animan a continuar y a desenvolverse como profesional, y en el área emocional. Los temores e inseguridades no han sido un impedimento para llenarse de valor y luchar por sus sueños y objetivos. Su optimismo ha hecho de Joselyn una persona perseverante y constante en sus propósitos de vida

16


Coaching

FODA

Inteligencia emocional Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. Psicología del color El color es un medio de comunicación no verbal, transmite sensaciones que inducen a estados de ánimo específicos. Ciertas tonalidades pueden irritar o, por el contrario, relajar

17


ASESORÍA DE IMAGEN y calmar, se debe saber que los colores que nos rodean pueden tener un efecto en nosotros. Colores que prefiere Joselyn ◊

El rosa, aunque se ha asociado a la feminidad, es un color complicado de usar para llegar a un público. Aun así, transmite amor, paz, romance, delicadeza.

El violeta es un color misterioso y místico, de sabiduría, y que transmite una imagen de exclusividad y elegancia.

El Dorado, es cierto que el color dorado tiene una fuerte relación con lo material, pero esa riqueza que señala el dorado también puede ser espiritual, ya que el color dorado representa la fidelidad, la belleza, la confianza y la respetabilidad. Es un color muy poderoso, tan poderoso como el metal y eso puede beneficiarte en tu vida.

Estos colores describen perfectamente la vida de mi cliente, a sus gustos, sus fortalezas y sus deseos futuros. Comprendiendo su autoestima y temperamento hemos elegido las sigiuientes tecnicas de coaching Tecnicas de coaching Los Auto - Regalos Es una técnica que le enseñara a Joselyn a fortalecer su seguridad, y valorarse a sí misma.

18


Coaching

Fotos de los regalos Pizza

Encebollado

Vestido

Técnica El silencio Es una técnica de presión que consiste en guardar absoluto silencio después de que el entrevistado, aparentemente, ha terminado de hablar sobre el tema que se estaba tratando. No debes asustarte porque se produzca un silencio de unos segundos durante la conversación.

19


ASESORÍA DE IMAGEN

Etiqueta & Protocolo

20


Etiqueta & protocolo

Importancia de la Etiqueta Tanto en el ámbito social como empresarial, es importante saber comportarse y dejar la mejor imagen. Es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos, adecuadamente, en los diferentes ambientes que se enfrentan cada día. El protocolo, por su parte, es el elemento de orden creado para evitar problemas y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas. La etiqueta refleja nuestras normas culturales, los distintos códigos éticos y las normas de los diferentes grupos a los que pertenecemos. Si revisamos un poco su historia, nos encontramos con que anteriormente las diferentes reglas de etiqueta se utilizaban para dos propósitos específicos: inicialmente para recordarle a las personas el estatus que ocupaban dentro de la sociedad y para robustecer determinadas restricciones a los individuos. En la mesa es una de las más importantes. La misma consiste en saber utilizar cada elemento, desde los cubiertos y los manteles hasta la forma adecuada de sentarse y cómo debemos combinar los vinos con las comidas que se sirven. Otro aspecto vital de la etiqueta en la mesa es la presentación de los alimentos y las porciones que se sirven a los invitados.

21


ASESORÍA DE IMAGEN

Etiqueta y protocolo Empatía La empatía es la capacidad de percibir o inferir en los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Es por esto que es vital para la vida social. Además, consiste en entender a una persona desde su punto de vista en vez del propio, o en experimentar indirectamente los sentimientos y percepciones del otro. La empatía no implica en sí misma motivación de ser una ayuda; sin embargo, puede volverse una base para la solidaridad o angustia personal, lo que podría resultar en una reacción Cortesía La cortesía es un comportamiento humano ajustado a la solidaridad, el respeto y las buenas costumbres; en la mejor expresión, es el uso práctico de las normas de etiqueta de una sociedad dada. Porque es un fenómeno cultural definido y lo que se considera cortés en una cultura puede a menudo ser absolutamente grosero o simplemente extraño en otra. Su etimología proviene de corte, ya que el comportamiento ante el rey y la jerarquía nobiliaria medieval estaba rigurosamente controlado. COMPORTAMIENTO SOCIAL Normas básicas de etiqueta de acuerdo a el ámbito de desempeño del cliente La importancia del saber estar Cuando pensamos en protocolo, normalmente solemos pensar en grandes eventos dónde reyes y presidentes del gobierno se dan cita para hablar de ‘X’ temas. Pero el protocolo va a más allá de esto, mucho más allá, es más, puede que sea necesario emplearlo más veces en tu día a día de lo que te crees. El saber estar es algo que necesitamos conocer en muchas ocasiones de nuestra vida diaria, en especial para aquellas personas que trabajan de cara al público, pero también es una forma de presentación personal que puede hacer que se nos abran o cierren muchas puertas. Por ejemplo, el protocolo puede que nos ayude a dar una mejor imagen en una entrevista o que se nos tome más en serio para un posible ascenso.

22


Etiqueta & protocolo

Comunicación verbal Es el proceso mediante el cual dos o más personas interactúan compartiendo información a través de la palabra. La comunicación verbal muchas veces se complementa con la no verbal para reforzar el mensaje y dar una idea más clara de lo que se quiere decir. Aunque en ocasiones estos dos tipos de comunicación pueden contradecirse durante la transmisión del mensaje. La comunicación verbal implica el uso de palabras para construir oraciones que transmiten pensamientos. Estas palabras pueden ser emitidas oralmente o a través de la escritura. Desenvolvimiento escénico El temor oratorio o a hablar en público es una emoción primaria que se conoce como miedo o pánico escénico y que inhibe considerablemente las habilidades comunicacionales del sujeto.

Terminología adecuada La terminología es, sin duda alguna, una parte muy importante de la traducción. Dado su peso y presencia en el mundo de las lenguas, cuenta con una asignatura aparte en los estudios universitarios de traducción, así como representa el tema principal de numerosos másteres y doctorados. En efecto, la traducción de textos especializados, técnicos o científicos es increíblemente compleja, y la deberían llevar a cabo traductores especializados o conocedores de la materia y del objeto de la traducción. Estos textos, ya presenten una funcionalidad informativa o estén destinados a especialistas o expertos, poseen una terminología muy específica que un lingüista debe dominar antes de proceder a su traducción.

23


ASESORÍA DE IMAGEN

Elementos que ayudaran a mejorar la terminología Lee todo lo que puedas Está demostrado que la mejor forma de enriquecer tu vocabulario es a través de la lectura, cualquier tipo de lectura, siempre que esté bien redactada y sin errores. Prueba con libros, novelas, cuentos, artículos, periódicos e incluso blogs y sitios de internet de tu interés.

Incorpora paulatinamente las nuevas palabras que aprendas Cada vez que aprendas una palabra intenta utilizarla lo antes posible. Una vez que logres emplearla verás cómo se incorporará a tu memoria casi de forma automática. Para ello es vital que consultes bien los diccionarios para comprender su significado, conocer sus sinónimos y que su uso enriquezca tu forma de expresarte. Averigua sinónimos Otra forma efectiva de añadir palabras a tu diccionario mental es buscando sinónimos y es la mejor forma de conseguir que un texto sea fluido, atractivo y riguroso. Casi todas las palabras los tienen y procesadores de texto como el Word te ayudarán mucho en este sentido.

24


Etiqueta & protocolo Incorpora paulatinamente las nuevas palabras que aprendas y estudiarlas

Tono de la voz El tono de voz es uno de los elementos con mayor influencia sobre la comunicación de cuantos existen. En tal tono hay una serie de parámetros sonoros que le dan sentido, consciente e inconsciente, al mensaje que se está transmitiendo El arte de conversar Todos los días hablamos de muchísimas cosas y con muchas personas diferentes. Pero, ¿cuáles de esas conversaciones son significativas? Saber conversar es uno de los principios básicos que debe tener todo buen líder que se precie o, al menos, quien intenta serlo. Es determinante para alcanzar el éxito. ¿Cuáles son las habilidades de comunicación más importantes en este contexto? El arte de la conversación no significa encadenar palabras sinsentido de forma improvisada, sino que es positivo que tengas una planificación previa de aquello que quieres decir, cómo quieres transmitirlo y cuáles son las ideas principales. Estas ideas principales son las que determinan la capacidad de síntesis necesaria para concretar el mensaje principal Comunicación no verbal La comunicación verbal es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita. Mientras que la comunicación no verbal es aquella que se da sin el uso de palabras, se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales, entre otras expresiones

25


ASESORÍA DE IMAGEN La etiqueta femenina La etiqueta masculina es el “punto de partida”, el que marca cómo debe ir vestida una mujer. Porque la etiqueta femenina, como tal, no existe; o al menos, no está tan “regulada” o definida como la del hombre. El vestuario de mujer siempre es mucho más variado y “abierto” a modelos y hechuras, Como ocurre en el caso del vestuario de etiqueta para el hombre, si una mujer no lleva una intensa vida social lo mejor es no tener en su armario vestidos que no vaya a utilizar -sobre todo vestidos de alta costura-. Es mejor optar por el alquiler o bien por pedirlo prestado a un familiar o a una buena amiga. El saber vestir adecuadamente en cualquier ocasión. Aprender a ser educado es una parte importante en la formación de cualquier persona. Saber cómo vestirse, qué ponerse en cada momento y para cada ocasión es también muy importante. Dar una buena imagen es necesario porque es la carta de presentación de una persona. El estilo y la imagen son algunos de los factores que causan una mejor impresión en los demás. Políticos, artistas, periodistas, empresarios... personas que salen en televisión o tienen una vida social muy activa saben muy bien cómo sacarle provecho a su imagen. Muchos de ellos tienen sus propios asesores de imagen para no cometer errores. Protocolo en la indumentaria, dress code En materia de apariencia es importante que generemos un estilo particular; el Branding personal tiene que ver forzosamente con lo que somos y lo que hacemos, pero también es necesario tomar en cuenta los sitios y tipos situaciones a las que nos enfrentaremos en nuestra agenda; para ello existe una herramienta o suma de reglas denominada código de vestimenta. Los manuales de etiqueta y protocolo citan esta importante norma, pero también es cierto que hay cosas no escritas y que apelan al sentido común, así como hay empresas o agrupaciones que generan sus propios códigos para el personal que trabaja en ellas; aunque hay distintos formatos de “dress code” (para una boda, negocios, académico. Semi Formal Dependiendo del tipo de actividad a la que acudas, mientras más temprano sea, los colores deben ser mucho más claros y por lo mismo, conforme avanzan las manecillas del reloj, el tono de la indumentaria debe ir tornándose más firme. Formal

26


Etiqueta & protocolo Esta clasificación tiene qué ver con actividades a realizarse por la tarde-noche (una cena, coctel) y el vestir debe mostrar la seriedad necesaria. Casual Sin caer en las prendas deportivas, tiene que ver con portar piezas que aporten comodidad, en eventos a ocurrir en espacios relajados o al aire libre. Etiqueta Rigurosa Implica vestido largo para ellas y frac para ellos, es el código de vestimenta más formal. Si sólo se marca “etiqueta”, entonces lo ideal para los varones, es un smoking. La función del código de vestimenta no es únicamente marcar la línea en la que se conducen los eventos, sino que, aplicado, refuerza la identidad de empresas e instituciones; por otro lado, aunque la proyección de formalidad y profesionalismo han estado tradicionalmente ligados al uso de traje sastre en mujeres y saco y corbata para los hombres, algunos iconos han roto con lo convencional proponiendo su propia regla, utilizando zapatos tenis y prendas casuales prácticamente para toda ocasión. Protocolo en la mesa La etiqueta en la mesa es una de las más importantes. La misma consiste en saber utilizar cada elemento, desde los cubiertos y los manteles hasta la forma adecuada de sentarse y cómo debemos combinar los vinos con las comidas que se sirven. Otro aspecto vital de la etiqueta en la mesa es la presentación de los alimentos y las porciones que se sirven a los invitados. ◊

Debemos sentarnos en el lugar que nos hayan indicado y en el momento oportuno. Sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla.

No poner los codos en la mesa, solo se permite apoyar los antebrazos.

No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, un cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.

No se habla ni se bebe con la boca llena

No se habla o gesticula con los cubiertos en la mano.

La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.

Hay que adaptarse al ritmo de la comida

Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber.

27


ASESORÍA DE IMAGEN ◊ No se pasa comida entre platos, o se pincha en el plato de otro comensal. ◊

La comida, el vino o cualquier otro tema deben ser moderadas. Nada de exageraciones que comprometan a los anfitriones.

No debemos abandonar la mesa salvo por razones de primera necesidad. Si lo hacemos.

La cubertería, lenguaje Las Reglas De Posición Al Inicio De La Comida: El cuchillo se coloca a la derecha del plato, con el filo hacia adentro. La cuchara se coloca a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba. El tenedor se coloca a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba. Los cubiertos se colocan a 3 ó 4 cm. de distancia a cada lado del plato. Los cubiertos de postre se colocan en la parte superior del plato, y en otras ocasiones solo se ponen en el momento de servir los postres.

Uso Los Cubiertos: La utilización es muy sencilla: se empieza utilizando los cubiertos más alejados del plato (de fuera hacia adentro). Procurar no utilizar los mismos cubiertos durante toda la comida. Cambiarlos siempre que sea posible, para cada plato. ¿Cómo Se Dejan Los Cubiertos Al Terminar? Actualmente muchas personas no sabemos, estando en un restaurante, cómo comunicar mensajes a los camareros a través de los cubiertos, aquí os dejamos los mensajes más usados mundialmente.

28


Etiqueta & protocolo

Las posiciones de los cubiertos sobre el plato pueden indicar: 1. Pausa. ◊

Los cubiertos se dejan encima del plato en forma de triángulo -90 grados- o pico.

2. Siguiente plato. ◊

Los cubiertos se deben dejar haciendo una cruz.

3. Excelente. ◊

Los cubiertos se dejan en paralelo entre ellos y con respecto al borde la mesa, con el mango hacia el lado izquierdo.

4. Terminado. ◊

Los cubiertos se dejan en paralelo entre ellos y perpendicular con respecto al borde de la mesa, con el mango en la parte inferior.

5. No me gustó. ◊

Los cubiertos se dejan en la misma posición que para hacer una pausa, ángulo de 90 grados en pico, pero metiendo la punta del cuchillo en los dientes del tenedor.

29


ASESORร A DE IMAGEN

Nutriciรณn

30


Nutrición

Importancia de la nutrición Hace referencia al proceso que realiza el cuerpo para asimilar los nutrientes que obtiene de los alimentos. Esto se logra a través de la digestión, en donde se absorben los nutrientes en la sangre del tubo digestivo. En este sentido, una nutrición adecuada es muy importante para que el cuerpo obtenga los mejores resultados de acuerdo a sus recursos o necesidades. También, un cuerpo nutrido es más capaz de prevenir o curar enfermedades relacionadas con la alimentación. Por lo tanto, la importancia de la nutrición actualmente es fundamental para combatir la obesidad y el sobrepeso. Básicamente, la nutrición equivale a salud. Así, el consumo diario de los nutrientes esenciales es indispensable para el buen desarrollo físico y mental. A la vez que tener unos hábitos saludables y realizar ejercicio diariamente o de forma regular.

31


ASESORÍA DE IMAGEN

Nutrición Recomendaciones de una dieta balanceada Una dieta equilibrada es muy importante para el sistema inmunológico, pues nos sentiremos y nos veremos muy bien, al mismo tiempo tendremos mucha más energía para seguir adelante durante todo el día, a esto se le suma la salud de nuestro cuerpo al ser resistente a las enfermedades, en resumen, bienestar total de la vida. Una dieta saludable ayuda a proteger el cuerpo de la obesidad y enfermedades como la diabetes, cardiopatías, hipertensión arterial. Los platos pueden ser variados, lo necesario es comer sano, sin dejar de lado lo sabroso. Aquí te damos unos consejos para llevar una dieta sana y saludable: ◊

Come al menos cinco piezas o porciones de frutas y verduras al día.

Evita el consumo de alimentos procesados que contengan grasas de tipo trans.

Consume porciones moderadas de los alimentos.

Evita el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar (por ejemplo, bebidas azucaradas, aperitivos azucarados y golosinas).

32

Realiza 5 comidas al día, 3 principales y 2 meriendas. Además, de comer despacio.

Bebe entre 2 litros y 2,5 litros de agua diariamente.

Realiza ejercicios.


Nutrición

Actividad física. ◊

El ejercicio físico es bueno para todas las partes del cuerpo, incluida la mente. El ejercicio físico hace que el cuerpo genere sustancias químicas que pueden ayudar a una persona a sentirse bien. El ejercicio físico puede ayudar a las personas a dormir mejor. También puede ayudar a algunas personas que padecen una depresión leve o que tienen baja autoestima. Además, el ejercicio puede dar a la gente una verdadera sensación de logro y orgullo por alcanzar determinadas metas.

El ejercicio físico ayuda a la gente a perder peso y reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. El ejercicio físico regular reduce los riesgos de ciertas enfermedades, como obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión. El ejercicio físico puede ayudar a mantener el cuerpo en un peso saludable.

El ejercicio ayuda a envejecer bien. Quizás no te parezca importante ahora, Por ejemplo, la osteoporosis (un afinamiento de los huesos) puede convertirse en un problema a medida que la gente envejece.

El ejercicio físico que te obliga a sostener el peso de tu propio cuerpo (como saltar, correr o caminar) puede ayudar a fortalecer los huesos.

33


ASESORÍA DE IMAGEN

34


ColorimetrĂ­a

ColorimetrĂ­a

35


ASESORÍA DE IMAGEN

Importancia del color, psicología del color, que transmiten. La importancia del color en nuestras vidas es increíblemente importante, así las cosas, el color posee significado no solo en un sentido, si no en varios: expresar estados de ánimo, dar a conocer y señalar nuestra identidad (o identidad corporativa) y además permitirá diferenciar nuestro producto del de la competencia. También y como última ventaja, nos ayudará a comunicar y hacer llegar nuestro mensaje por los ojos y, por tanto, de manera más efectiva. Cada vez se populariza más y más la idea de una ciencia del color. Esto se establece en torno a la noción de que cada color tiene un significado, representa algo específico y sirve para determinada función. Así, conocer los colores que utilizamos es vital en numerosas actividades de nuestra vida cotidiana. Un ejemplo claro es en lo que respecta a nuestra vestimenta: los colores oscuros y opacos suelen relacionarse con estados de ánimo negativos, así como también con épocas del año más invernales y frías. Los colores vivos, fuertes y brillosos suelen estar relacionados con estados de ánimo más alegres como también con épocas del año más cálidas.

36


Colorimetría

Colorimetría Análisis y test de color El Sistema de Color Munsell El Sistema de Color Munsell especifica colores basados en tres dimensiones de color. tono, valor (claridad) y croma (pureza del color). En base al dicho sistema nuestra cliente tiene los siguientes resultados ◊

Valor: neutro

Tinte: cálido

Croma: suave

Resultado: otoño suave

Drapeado De Telas En este método utilizamos la tela la dorada y plateada. Nos ayuda a identificar la estación a la que pertenece y los colores favorables. Dorada

Plateada

Hemos elegido la tela dorada por sus importantes resultados que son, una piel más tersa, un rostro más fresco, y porque disimula los lunares del rostro.

37


ASESORÍA DE IMAGEN Sistema de las 4 estaciones Invierno

Verano

Las personas que son Las mujeres que se invierno por lo geneencuentran dentro ral son de piel muy de la tipología de blanca, beige o negra verano. Tienen una con trasfondos fríos piel beige, más blan– azules – además quecina, (beige frio, beige rosada) tirando suelen tener pecas de color marrón oscuro. un poco a rosa o, incluso, destacan por poTienen piel fría, tal como: beige frío, oliva seer pecas rosadas o marrones oscuras. clara, morena/negra azulada, clara mate, Piel mate oscurecida. oscurecida. Cabello oscuro: castaños/negro, cenizos, blancos. Ojos: marrones, negros, y en algunos casos verdes/azules. Poco contraste entre piel y ojos, excepto en la estación brillante, donde los ojos son verdes/azules. No se broncean. La gama de colores de invierno tiene tonos puros, saturados, oscuros y fríos.

Se caracteriza por trabajar con colores neutros, claros y pasteles (fríos).

Otoño

Primavera

Además, a las mujeres verano se las reconoce por el rubio platino de su pelo natural, y se ven favorecidas bajo tonalidades pasteles, aunque también comparten tonalidades, como el negro, con la mujer invierno.

La mujer otoño tiene piel morena o más blanca, ron tonalidades cálidas, marfil (con pecas), oliva dorada, beige durazno.

Primavera, se destaca por ser la más alegre en cuanto a colores dentro de sus paletas

Suelen broncearse con facilidad y los rasgos más potentes como ojos muy claros pueden ser de color miel, verde, turquesa, y avellana o, por el contrario, muy oscuros. Suelen tener el cabello con tonos que derivan de la avellana o el marrón chocolate, tonalidades que suelen coger fácil reflejo en el sol, puede ir desde el rojizo hasta el castaño medio y reflejos dorados.

Tienen pieles: beige durazno/dorada (tonalidad cálida). Los ojos pueden ser: azul, verde, azul verdoso, turquesa. El cabello suele ser en tonos: rubio dorado, rubio rojizo, castaño rojizo, pelirroja. Los ojos de color marrón claro o verdes

El dorado de la piel de las mujeres primavera no es tan intenso como el de la mujer otoño, pero si destaca por ser un color armonioso y cálido. La estación primavera se Otoño, se caracteriza por ser de tonalidad encuentra en la misma posición que la de cálida, incluir colores neutros y además con verano, pues es la opuesta a la mujer otoño baja saturación. Lucen mejor con colores a pesar de que compartan similitudes. tierra.

38


Colorimetría

Sistema 12 subestaciones

PRIMAVERA El cabello tiene un matiz dorado o rojizo: Rubio dorado, rubio rojizo, rojizo claro o pelirrojo, café dorado claro o café dorado oscuro, ojos verde oliva, azules, avellana claro o topacio. Piel porcelana, beige dorado, marfil o bronce y puede ser pecosas y con pieles delicadas. Tiene la piel, cabello y ojos claro, ojos azul claro, azul grisáceo, verdes, avellana o café muy claro. El color de pelo puede tener un rango de rubio dorado, rubio beige o rojizo y el color de piel es claro como marfil con un matiz durazno. Los ojos brillantes; como una piedra preciosa, azul, azul violeta, verde, avellana o topacio intenso, la córnea es muy blanco les da brillo a los ojos. La piel translúcida, durazno, porcelana o marfil muy claro. El cabello tiene un poco de amarillo o rojizo: dorado, café dorado, rojizo o cobrizo. CÁLIDO

VERANO Tienen una tonalidad fría, esa es la característica dominante; el tono azulado en su color de piel. Generalmente tienen un matiz rosa en el rostro. El tono de piel, ojos y cabello claro, frio, la piel tiene un matiz rosado, los ojos generalmente son de color azul, azul grisáceo o gris. El cabello rubio, puede variar de rubio muy claro a un tono cenizo oscuro o beige. El contraste del color de la piel, ojos y cabello es bajo, incluso puede llegar a ser medio. En esta estación pueden tener un color de piel neutro. El cabello generalmente no tiene iluminaciones y el color puede verse opaco. El color de los ojos varía de azul claro, avellana, avellana verdosa a café chocolate FRÍO

OTOÑO El cabello, ojos, y piel cálidos, el cabello, castaño cálido, rubio dorado, castaño rojizo, pelirrojas o castaño oscuro. Ojos, color topacio, ámbar, avellana, café dorado, café chocolate cálido o verde azulado, frecuentemente tienen pecas. Los ojos pueden ser de color café oscuro, oliva, verde oscuro, azul oscuro, avellana, El cabello, castaño medio, castaño oscuro, visos castaños. La piel bronceada, beige dorado, marfil o beige cálido, bronce o caramelo, pueden tener pecas. El color de la piel, ojos y cabello es neutro El color de los ojos puede ser ámbar o café suave, azul verdoso o verde azulado suave. No hay mucho contraste entre el color de ojos, piel y cabello. CÁLIDO FRÍO

INVIERNO Es fría, no hay matices cálidos en el color de la piel, cabello u ojos, generalmente el color del cabello será oscuro y sus ojos pueden ser claros e intensos. Las mujeres pertenecientes esta estación generalmente tienen ojos y cabello oscuro, quizá es la característica más sobresaliente, además del alto nivel de contraste. El color de los ojos es brillante y vivo Puede ser azul, azul violeta o avellana intenso contrastando con una córnea muy blanca. La piel blanca, beige claro o incluso negro, pero siempre tiene un tinte frío. El cabello es generalmente negro o café oscuro.

SUAVE

BRILLANTE

CLARO

PROFUNDO

39


ASESORÍA DE IMAGEN

El color de la piel, ojos y cabello es neutro si lo comparamos con la estación otoño cálido. La paleta de colores se caracteriza por la poca saturación del color. El cabello generalmente es opaco. El color de los ojos puede ser ámbar o café suave, azul verdoso o verde azulado suave. No hay mucho contraste entre el color de ojos, piel y cabello. El otoño comprende colores en cierta medida opacos, sin embargo, los tonos en la estación otoño suave, tienen la cualidad de ser los más suaves y opacos en todas las paletas de colores de otoño, Paleta Otoño Suave

A las mujeres de estación otoño suave les lucen los colores opacos y suaves. Tonos como naranjas vivos se excluyen de esta paleta de colores. En la gama de los amarillos usa colores como el mostaza, topacio o mantequilla en vez de un amarillo canario. El verde musgo u oliva te resaltan más que un verde esmeralda. En vez de blanco en tonos neutro usa el color marfil o blanco hueso. Los colores que hacen vibrar tu belleza tienen un poco de gris en ellos, en inglés se le llama “muted colors” (colores opacos o apagados) pero esta estación nada tiene que ver con la tristeza. Colores favorables en vestimenta y bisutería Los tonos que armonizan la coloración natural de mujeres otoño suave pueden ser neutros porque la piel tiene un matiz neutral, no es fácil saber la tonalidad o temperatura. Esto también lo podemos ver en los paisajes y la naturaleza al inicio del otoño. Los colores característicos de la estación otoñal son el bronce, oro y cobre si hablamos de metales, todas las personas que pertenecen a alguna de las estaciones de otoño, ya sea otoño suave, cálido o profundo se ven hermosas con accesorios en su mayoría de estos metales. El oro blanco o dorado al igual que tonos dorados oscuros armonizan con tonos ámbar, en vez del dorado brillante.

40


Colorimetría

Colores a evitar: El blanco y el negro, porque os harán parecer cansadas. Tan poco son recomendables los colores pastel.

COMBINACIONES EFECTIVAS DE COLOR Combinacion monocromatica

Ayuda a estilizar cualquier tipo de silueta si se eligen los cortes adecuados. Crea una línea de continuidad desde la cabeza hasta los pies sin cortes en la silueta, alargándola y provocando el efecto de una figura más estilizada

41


ASESORÍA DE IMAGEN

Combinación complementaria

Esta armonía funciona mejor aun cuando son combinados los colores cálidos con los fríos. Cuando se desea utilizar colores que no son de su paleta, debe llevarlo en el tren inferior. Una armonía complementaria es intrínsecamente una armonía de contraste. Eso es muy importante cuando se usa está armonía para escoger un color dominante y usar la complementaria para aciertos y retoques de destaque. La armonía de contraste ofrece una combinación de alto contraste ideal para atraer la máxima atención de los espectadores. Combinación análoga

Este concepto se usa de la armonía formada de un color primario combinando con dos colores vecinos de la rueda de colores. Un color es usado como dominante, mientras que las adyacentes son usadas para enriquecer la armonía. Las armonías análogas son fáciles de crear Recomendaciones Si tienes este tipo de silueta, lo primero porque puedes permitirte casi todas las prendas. Hay que potenciar esas curvas con ropa que sigan la línea natural de la silueta y resalten tu feminidad. Utiliza prendas que resalten tus curvas naturales de manera sensual y sutil.

42


“Tu belleza es nuestro objetivo”


Estudio de imagen

• Contáctos

í9

096 911 8274

lily07ch@)gmai1.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.