Dossier - Cindy Lucero

Page 1

MyD

DESIGN STUDIO


AsesorĂ­a de Imagen Miriam Chariguaman Asesora de Imagen Cindy Lucero Asesorada


Miriam Chariguaman Asesora de imagen Soy una persona responsable y comprometida con los retos que he asumido, amo lo que hago, me esfuerzo para que todo lo que hago sea optimo e impecable. Graduada en estudios transculturales, en el Instituto Bíblico Misionero Ecuatoriano; esta etapa marco mi vida ya que durante este tiempo aprendí a vivir de acuerdo a los principios bíblicos, también aprendí a llegar al corazón de las personas y trabajar en su belleza interior, gracias a esto obtuve mi objetivo para el cual vivo, que es trabajar en la vida de las personas. Me desenvolví como tutora de la sección de mujeres durante un año en el mismo instituto donde me gradué. Esta fue una experiencia inigualable porque participe de sus triunfos, fracasos y también fui parte de su proceso de madures; luego de esto me retire satisfecha por haber cumplido mi propósito. Soy tecnóloga en asesoría de imagen y estilista del cabello, formada en el Instituto Superior Tecnológico LENDAN. Mi paso por este Instituto me enseñó a desenvolverme en la belleza exterior de las personas, esta carrera ha complementado mi objetivo principal que es embellecer a todo aquel que lo desee, no solo internamente sino también externamente. La teología me enseño a trabajar en la belleza interior y la asesoría de imagen en la belleza exterior. Esta fusión me hace sentir completa y satisfecha conmigo misma; se que estoy caminando hacia la meta y el propósito por el cual estoy en este mundo. Por eso me identifico con este lema.

3


ASESORÍA DE IMAGEN

“Tu belleza es nuestro objetivo”

4


Contenido

Contenido Perfil Asesora de imagen .................................................................................... 3 Eslogan .................................................................................................................... 4 Introducción............................................................................................................. 6 Datos personales de la asesorada.................................................................... 8 Objetivos ................................................................................................................. 9 Coaching................................................................................................................... 10 Colorimetría.............................................................................................................. 14 Visagismo................................................................................................................. 21 Maquillaje.................................................................................................................. 30 Morfología................................................................................................................ 40 Estilismo del vestir.................................................................................................. 46 Estilismo del cabello.............................................................................................. 57 Nutrición................................................................................................................... 62 Estética integral...................................................................................................... 67 Etiqueta & Protocolo ........................................................................................... 75 Propuestas .............................................................................................................. 80 Sesión fotográfica.................................................................................................. 86 Agradecimiento...................................................................................................... 88

5


ASESORÍA DE IMAGEN

Introducción La imagen personal: es nuestra carta de presentación. Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás, nuestra imagen habla más que las palabras, Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya propia. Actualmente se considera un acto de desarrollo humano el cuidar la imagen personal, que no consiste en estar al tanto de los últimos dictámenes de la moda, sino en la capacidad de resaltar la personalidad, la esencia del ser interior, resaltar los mejores rasgos y potenciarlos atreves del conocimiento y la importancia dada, al color en relación al vestuario, al cabello, a la piel y al maquillaje, de esta forma se pueda determinar armonías y contrastes que significan la diferencia entre una personalidad fuerte, de liderazgo, o cuando se requiere mostrar un perfil accesible o empatía con las personas, sin dejar de lado la necesidad de manejar ambos tipos de perfil al mismo tiempo, para lograr los objetivos planteados trabajaremos en los siguientes aspectos. El coaching constituye un medio a través del cual podemos desarrollar el potencial de las personas y por lo tanto de los equipos de trabajo. Contribuye a mejorar la comunicación, generar espacios de confianza y capacidad para gestionar conflictos de manera efectiva, ayuda a encontrar el propósito por el cual hacemos las cosas Y lo más importante es que genera “consciencia en las personas”. Así, el coaching nos da conciencia plena. Cuando una persona es consciente de su motivación y de lo que es importante para ella, de manera natural va a cuidar, se hace cargo, resuelve, es decir se compromete consigo mismo y con los demás. El visagismo es el arte de crear una imagen personalizada, basada en el principio de que el rostro debe presentar quién es la persona, con armonía y estética, además de resaltar sus cualidades. El arte de interpretar el rostro pasa por estudiar sus características y así determinar cuáles son las zonas que queremos destacar u ocultar con la ayuda del maquillaje, el corte de pelo, el color del mismo y el peinado que queramos lucir. Al estudiar y analizar el rostro se consigue resaltar la belleza de cada persona gracias al corte de pelo, el peinado, el color y el maquillaje. se trata de personalizar para satisfacer las necesidades del cliente, siempre pensando en la forma de su rostro.

6


Introducción La morfología del cuerpo es importante en la asesoría, el asesor de imagen debe identificar la morfología corporal del cliente y de esta manera realzar o minimizar las características corporales, de acuerdo a las necesidades y ritmo de vida que tiene el asesorado, a partir de esto recomendara cuales son las prendas que debe elegir y las que le favorecereran, adaptándose perfectamente a su tipo de cuerpo, personalidad y estilo de vida. La teoría del color es fundamental para crear ambientes, armonía, o contrastes, según el contexto y el mensaje que se desee proyectar. La teoría del color dice que existen colores fríos y colores cálidos, y que todos tienen su función; Porque el color es una fuerza de comunicación importantísima que puede servir para atraer, crear ambiente, informar, estructurar y enseñar. Psicológicamente produce sensaciones, sentimientos, influye en el estado de ánimo. El maquillaje es una técnica destinada a realzar los rasgos faciales, procura dar armonía simultáneamente disimular los rasgos no favorecedores. El efecto alcanzado por el maquillaje debe parecer lo más natural y por ello se aconseja el uso de tonos discretos, y los tonos más subidos

permite acentuar los rasgos las interesantes y positivos disimulando

las imperfecciones que puedan restar apariencia y personalidad. El estilismo del cabello y la buena salud van de la mano, estos dos elementos realzan la belleza natural de las personas es por eso que un estilista profesional debe saber asesorar, el peinado, técnicas de color, cuidado del cabello, técnicas de corte y en general la imagen y estética del cliente, normalmente tomamos en cuenta las tendencias actuales. La forma en que cada uno presenta su cabello habla del individuo en sí, de cómo se siente, de su identidad. De acuerdo con estudios sociológicos muchas mujeres se definen por su apariencia externa. Tener el cabello bello y saludable es una parte de la que las mujeres utilizan para medir su belleza y apariencia. El estilismo del vestir Se encarga de potenciar la imagen personal con el uso correcto de los colores, formas, tamaños y diseños de las prendas u accesorios. Para esto se debe hacer el análisis correcto de la colorimetría en relación a toda la persona, análisis de morfología, estilos de vida, lo que quiere proyectar y lo más importante su esencia. De esta forma el asesor debe guiar al asesorado a elegir las prendas, accesorios correctos, que destaque la belleza externa e interna, así como el maquillaje resaltar los rasgos y cualidades corporales más importantes

7


ASESORÍA DE IMAGEN

Datos personales

8

Nombre

Cindy Nickoll

Apellidos

Lucero Mendieta

Ocupación

Estudiante

Ciudad

Quito

Sector

Caminos del sur

Estado civil

Soltera

Teléfono

2632523

Correo

cindylucero36@gmail.com

Fecha de nacimiento

09-05-2000

Nacionalidad.

Ecuatoriana


Asesorada

Objetivo general ◊

Conseguir un cambio interno y externo tomando en cuenta las diferentes áreas de la asesoría y así potenciar su personalidad y confianza de sí mismo.

Objetivos específicos ◊

Adecuar el maquillaje a la asesorada con sutileza y discreción dándole la tranquilidad de nuevas técnicas y herramientas para que pueda aplicarlo en su día a día.

Identificar un estilo con el cual nuestra asesorada se sienta conforme, cómoda y segura de sí misma. Basado en los datos que tenemos sobre la morfología de su cuerpo.

Asegurar el aprendizaje de las normas de urbanidad para el buen desenvolvimiento dentro de los diferentes ambientes sociales.

Brindar un servicio de buena calidad mejorando su aspecto físico como alteraciones de la piel, en este caso haciendo un tratamiento de gimnasias para tonificar la zona de abdomen y cintura.

Conseguir un look moderado y armónico en color y corte y corte que satisfaga las necesidades del cliente y de esta forma brindarle la seguridad deseada.

Realzar la imagen personal, teniendo en cuenta las últimas tendencias.

Proyectar una imagen de seguridad, que haga brillar su personalidad.

9


ASESORÍA DE IMAGEN

Coaching

10


Coaching

IMPORTANCIA

Coaching

El coaching también es importante porque facilita el proceso de adaptación al cambio, es decir que mediante sus diversas herramientas y recursos las personas se adaptan a cualquier variante de manera más simple y segura. El coaching contribuye a clarificar los objetivos de la organización a fin de planificar de forma estratégica cada una de las metas. Además, el coaching también favorece la comunicación en las relaciones que se establecen dentro de la organización.

11


ASESORÍA DE IMAGEN

FODA

“Antes de rendirte recuerda cual era la razón por la que empezaste.”

TÉCNICA DE COACHING “LOS REGALOS” 1er REGALO Torta de chocolate. 2do REGALO Tomarse una fotografía como su artista favorito Pamela Robledo.

3er REGALO Darse un tiempo para ella.

12


Coaching

4to REGALO Valorarse a si misma y tener su estilo propio.

5to REGALO Pasar tiempo con su pareja.

Querida Cindy‌ Espero que este tiempo haya sido un desafío para tu vida que todas las experiencias que has tenido te hayan ayudado a crecer y a ser una mujer fuerte y capaz de afrontar tus temores; no dejes que la confianza en ti misma desaparezca sigue mostrando que eres capaz de conseguir tus metas.

13


ASESORÍA DE IMAGEN

Colorimetría

14


Colorimetría

Colorimetría IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y QUE TRANSMITE El color es un medio de comunicación no verbal, transmite sensaciones que inducen a estados de ánimo específicos. Ciertas tonalidades pueden irritar o por el contrario, relajar y calmar, se debe saber que los colores que nos rodean pueden tener un efecto en nosotros. Dentro de la psicología del color encontramos ciertos aspectos en cuanto a las tonalidades de piel y a la estación a la que pertenece nuestro cliente.

15


ASESORÍA DE IMAGEN

PSICOLOGÍA DEL COLOR Rojo: Poder y autoridad, energía, sensualidad y erotismo. Ideal para dar un toque de sensualidad en atuendos femeninos durante la noche. Combinado con el blanco y el negro proyecta una imagen muy poderosa de liderazgo y autoridad. Negro: Es el color de autoridad, poder, seriedad y drama. El negro puede hacer que su portador parezca distante y dominante, por tanto, es preferible evitar este color cuando necesitemos generar comunicación El negro también es misterioso y seductor, Gris: Accesibilidad, respeto, confianza, organización, amabilidad. Ideal para comunicar que se es una persona confiable, accesible, organizada y respetuosa. Útil para usarse también en climas cálidos. En exceso puede comunicar indecisión, falta de carácter.

ANÁLISIS Y TEST DE COLOR ESTACIONES Invierno Veamos algunas características de las personas que pertenecen a esta estación: ◊

Las personas que son invierno por lo general son de piel muy blanca, beige o negra con trasfondos fríos – azules, olivácea, clara mate, además suelen tener pecas de color marrón oscuro.

Cabello oscuro: castaños/negro, cenizos, blancos.

Ojos: marrones, negros, y en algunos casos verdes/azules.

Poco contraste entre piel y ojos, excepto en la estación brillante, donde los ojos son verdes/azules.

No se broncean.

La gama de colores de invierno tiene tonos puros, saturados, oscuros y fríos.

Verano Las mujeres que se encuentran dentro de la tipología de verano: ◊

Tienen una piel beige, más blanquecina, (beige frio, beige rosada) tirando un poco a rosa o, incluso, destacan por poseer pecas rosadas o marrones oscuras.

16

Piel mate oscurecida.

Se caracteriza por trabajar con colores neutros, claros y pasteles (fríos).


Colorimetría Además, a las mujeres verano se las reconoce por el rubio platino de su pelo natural, y se ven favorecidas bajo tonalidades pasteles, aunque también comparten tonalidades, como el negro, con la mujer invierno.

Primavera Características de la estación primavera: ◊

Las personas de esta estación tienen pieles: beige durazno/dorada (tonalidad cálida).

El color de ojos puede ser: azul, verde, azul verdoso, turquesa.

El cabello suele ser en tonos: rubio dorado, rubio rojizo, castaño rojizo, fresa.

La mujer primavera puede ser rubia, pelirroja o castaña, y suele tener los ojos de color marrón claro o verdes

El dorado de la piel de las mujeres primavera no es tan intenso como el de la mujer otoño, pero si destaca por ser un color armonioso y cálido. La estación primavera se encuentra en la misma posición que la de verano, pues es la opuesta a la mujer otoño a pesar de que compartan similitudes.

Otoño La mujer otoño tiene piel morena o más blanca, pero de fácil bronceado. La estación de otoño al igual que la de invierno, se atribuyen a mujeres con los rasgos más potentes como ojos muy claros o, por el contrario, muy oscuros. Suelen llevar el pelo natural con tonos que derivan de la avellana o el marrón chocolate, tonalidades que suelen coger fácil reflejo cuando hace buen tiempo. ◊

El otoño, se caracteriza por ser de tonalidad cálida, incluir colores neutros y además con baja saturación.

Son personas que tienen tonalidad de piel cálida: marfil (con pecas), oliva dorada, beige durazno.

Suelen broncearse con facilidad.

El cabello puede ir desde el rojizo hasta el castaño medio y reflejos dorados.

Los ojos pueden ser de color miel, verde, turquesa, marrón claro u oscuro y avellana.

Lucen mejor con colores tierra.

Dentro de cada estación también encontramos la subastación. Hoy hablaremos de

17


ASESORÍA DE IMAGEN una de las subestaciones de otoño que es otoño suave es a la cual pertenece neutra asesorada.

Test De Telas Dorada

Plateada

Después de haber hecho el test de las telas a nuestra asesorada observamos que la tela dorada de va mejor porque da vitalidad a su rostro, atenúa manchas y ojeras, resalta sus labios. Mientras que la plateada marca las ojeras, opaca sus labios y su estación es otoño suave.

Otoño Suave El color de la piel, ojos y cabello es neutro si lo comparamos con la estación otoño cálido. La paleta de colores se caracteriza por la poca saturación del color. El cabello generalmente es opaco. El color de los ojos puede ser ámbar o café suave, azul verdoso o verde azulado suave. No hay mucho contraste entre el color de ojos, piel y cabello. A las mujeres de estación otoño suave les lucen los colores opacos y suaves. Tonos como naranjas vivos se excluyen de esta paleta de colores. En la gama de los amarillos usa colores como el mostaza, topacio o mantequilla en vez de un amarillo canario. El verde musgo u oliva te resaltan más que un verde esmeralda. En vez de blanco en tonos neutro usa el color marfil o blanco hueso. Los colores que hacen vibrar tu belleza tienen un poco de gris en ellos, El negro no es uno de los mejores amigos en esta estación, reemplázalo por una verde oliva. Los neutros que mejor te quedan son: camel, kaki y café claro. Evita hacer contrastes de color muy fuerte maneja un término medio o bajo para un look elegante y sofisticado.

18


Colorimetría

Paleta De Colores De Otoño Suave

Colores Que Debe Evitar

Bisutería Les favorece la joyería dorada y plateada, pero luce mucho mejor cuando tiene un efecto matizado o texturas para suavizar el brillo El oro blanco o dorado al igual que tonos dorados oscuros armonizan con tonos ámbar, Los tonos que armonizan la coloración natural de mujeres otoño suave pueden ser neutros porque la piel tiene un matiz neutral,

19


ASESORÍA DE IMAGEN

OUTFIT DE OTOÑO SUAVE

20


Visagismo

Visagismo

21


ASESORÍA DE IMAGEN

IMPORTANCIA

Visagismo

Es el estudio de la forma y las proporciones del rostro, a partir de esto el visagismo propone cómo maquillar y peinar a la persona de acuerdo a sus características físicas y sus deseos. Dentro del llamado visagismo hay que establecer que no únicamente se recurre al maquillaje y a la peluquería sino también a la colorimetría. Bajo este último término nos referimos a que para poder lograr la imagen que se desea hay que tener en consideración la tonalidad de la piel y también el color de ojos.

22


Visagismo

ANÁLISIS DE VISAGISMO Frente

Perfil

23


ASESORÍA DE IMAGEN

ANÁLISIS TRIÁNGULO DE EXPRESIVIDAD ◊

Frente: Grande, estrecha

Mejillas: Normales

Maxilares: Normales

LINEA CENTRAL

LINEA LATERAL

DE PROPORCIONES DENTRO DEL PLANO HORIZONTAL

Rictus de nariz: lado de- Orejas: salientes, el D1: 2,91 recho elevado Rictus de labios: lado izquierdo

ligeramente

elevado, lado derecho ligeramente más grueso

lado izquierdo más

D2: 2,12

Cuello: largo

D3: 2,7

Hundimientos: cienes

TIPO DE ROSTRO: Diamante

TIPO DE FACCIONES: Clásica

TIPO DE PERFIL: Prominente en mentón

24

TIPO DE MENTÓN: Prominente


Visagismo

Correcciones De Rostro Hexagonal Alargado Posee unos pómulos anchos y marcados, la frente y el maxilar son estrechos y el mentón es puntiagudo y corto. Se trata de un rostro muy anguloso.

Gafas Redondeadas de trazos suaves, para suavizar los ángulos de los rostros. Los rostros con forma de diamante son angostos en la frente y la quijada, y tienen pómulos amplios, tal vez elevados y notables. Se trata de la forma de rostro menos común. Para resaltar los ojos y suavizar los pómulos, elija armazones que tengan una línea de cejas definida o diferenciada. Las gafas sin marco y los armazones con forma ovalada o gatuna también pueden ser una buena elección.

Aretes Por ser un rostro alargado los accesorios que debe usar son de escala pequeña máximo medio

25


ASESORÍA DE IMAGEN

Corrección de cuello Según el análisis su cuello es largo y delgado y pechos pequeños, optaremos por escotes redondos, escote halter, escote ilusión, cuello Perkins, cuello cisne

Corrección De Pómulos Color oscuro: Disimularemos los pómulos aplicando en la línea del nacimiento del cabello. Colores claros: el iluminador irá en las sienes, zona de la mandíbula, frente. Colorete centrado para no marcar pómulos. Aplicarlo en línea vertical, partiendo del centro del pómulo hacia la sien.

Corrección de mentón Nuestra asesorada tiene un mentón pronunciado. Para esconderla barbilla utilizaremos un tono más oscuro en la parte más destacada. Al ser un rostro hexagonal es un rostro anguloso, evitaremos escotes en v para evitar que el mentón se vea más pronunciado

26


Visagismo

Corrección De Cejas A las personas con rostro de forma diamante les sientan mejor las cejas alargadas y curvadas. Este modelo de cejas sigue la forma natural de la línea de los párpados, creando una curva, por tanto, su arco no es muy pronunciado en punta, lo cual suaviza los rasgos del rostro, dándole un aspecto delicado y encantador en este tipo de rostro se debe evitar las cejas angulosas. Antes de empezar es importante que tengas en cuenta tres líneas fundamentales para lograr la simetría de tus cejas de acuerdo a tu rostro. Para empezar recomiendo que uses un lápiz y lo coloques en el ala de la nariz de manera recta, tal como puedes ver en la primera línea, de esta forma lograrás saber dónde comienza tus cejas, luego coloca el lápiz de manera diagonal pasando por la mitad del parpado para que logres saber dónde queda el punto más elevado de las cejas y finalmente pasas el lápiz diagonal finalizando el párpado para que conozcas dónde termina tus cejas. Si una vez terminada la depilación han quedado unas cejas mal depiladas por exceso, solo se debe eliminar un poco más de vello donde sobre. En caso contrario, si conseguimos unas cejas demasiado finas, se puede corregir con maquillaje. Para ello, basta con rellenar los huecos donde se ha quitado demasiado vello con un lápiz de cejas. ◊

Con el lápiz debes empezar a delinear la parte superior de las cejas, es importante que tengas en cuenta que no debes delinear la parte más gruesa, guíate de la imagen.

Después de delinear la parte superior, debes hacer lo mismo con la parte inferior, finalmente rellenas las cejas con las sombras, pero recomiendo que las sombras sean en crema con el fin de lograr un mejor maquillaje.

Cuando ya termines de rellenar las cejas te aconsejo que pases un cepillo puede ser de dientes o un cepillo de rímel limpio con el fin de lograr una apariencia más natural en tus cejas.

27


ASESORÍA DE IMAGEN

Corrección de ojos Si dibujamos una línea imaginaria a lo largo del ojo, ¿la esquina externa más baja que la esquina interna? Si es así, tus ojos son caídos. Si el pliegue se oculta cuando abre el ojo. Si los párpados se ocultan, éstos son caídos

1. Aplique una sombra base mate: El primer paso para comenzar a maquillar tus ojos es utilizar una sombra base de color beige en los párpados. Se recomienda que el acabado sea mate, ya que, si no, intensificarás aún más la sensación de ojos caídos. 2. Sombras marrones mate: Seguidamente, aplicaremos una sombra en tono tierra sobre ambos párpados móviles. Asimismo, vamos subiendo progresivamente hasta la cuenca para darle forma. 3. Delinea la parte superior de las pestañas: Uno de los pasos claves es delinear los ojos, gracias a este paso agrandas la mirada y disimulas los párpados caídos. Para ello, traza una fina línea a ras de las pestañas superiores con un delineador negro intenso. Al llegar al extremo final, dibuja un pequeño rabillo. 4. Usa abundante máscara de pestañas: No te olvides de aplicar una buena máscara de pestañas. Otra opción es usar pestañas postizas. Éstas las puedes aplicar en todo el párpado o bien, desde el centro hacia el borde exterior de los ojos. 5. Que no falte el iluminador Para finalizar, aplica una pequeña cantidad de iluminador en las esquinas internas de los ojos. Con él, conseguirás abrir la mirada y darle luminosidad.

¡Estos son los pasos claves sobre cómo maquillar los ojos caídos! Unos pasos rápidos, sencillos y que no necesitan de grandes técnicas de belleza.

28


Visagismo

Corrección De Nariz Nariz ligeramente ancha se puede aplicar una base de un tono más oscuro que su color, en ambos lados de la nariz e ir difuminando suavemente hacia sus mejillas, haciendo que todo quede uniforme, después se debe aplicar un corrector o un iluminador en el puente de la nariz. Así se conseguirá destacar la parte más delgada de la nariz.

Corrección De Labios Sus labios de lado izquierdo ligeramente elevado, lado derecho ligeramente más grueso, Son voluminosos, carnosos y les favorece mucho el color rojo pasión o los tonos marrones, según el color de tu piel. Para maquillar los labios gruesos empieza por limpiar tus labios y aplicar un poco de base del color de tu piel. ◊

Aplica un poco de corrector en el borde de tus labios y difumina bien para que se mezcle con tu piel y se vea natural.

Utilizar el delineador, pero solo debes usarlo para marcar la parte interna de tus labios y quitarles grosor, pues de lo contrario aumentarás su volumen y el efecto resultante será muy artificial.

Por último, pinta tus labios con un labial mate, ya que los brillos aportarán más volumen y no son adecuados para labios gruesos. Pinta por dentro de la línea sin alejarte de ella

29


ASESORÍA DE IMAGEN

Maquillaje

30


Maquillaje

IMPORTANCIA

Maquillaje

Es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas. 1También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, cejas, pestañas, Entre Otros Muchas personas, sobre todo las mujeres, utilizan maquillaje antes de asistir a reuniones sociales. Con esta práctica, conocida como maquillaje social, la intención es lucir lo mejor posible.

31


ASESORÍA DE IMAGEN

ANALISIS DEL ROSTRO OJOS CEJAS NARIZ LABIOS MENTON Tamaño: normales Forma: Angulo Tamaño: normal Forma: asimétri- Prominente Forma:

caídos suave

Ancho:

ligera- cos

(asiáticos)

Tamaño: normal mente ancha

Color: café suave

Espesor: normal

Tamaño: normal

Distancia: normal

LIMPIEZA PREVIA AL MAQUILLAJE 1.– Limpia El primer paso es limpiar bien la piel, aunque tenga la piel desmaquillada desde el día anterior, durante la noche la piel elimina toxinas y grasa atreves de sus poros, por lo cual hay que limpiarla en la mañana, se puede usar toallitas húmedas, desmaquillantes, o una leche limpiadora, la cual debe aplicarse con los dedos y masajearse a conciencia. A la hora de retirarla debemos evitar usar los discos de algodón ya que sus fibras dañan la piel, es preferible hacerlo con agua tibia esto ayuda a que se abran los poros o con ayuda de una esponjita facial húmeda pues de esta forma también aportamos agua a la piel, para secar la piel se debe hacer en toquecitos sin arrastrar la piel. En caso de que después de limpiar la piel, notamos que no termina de ofrecer un aspecto limpio, podemos recurrir a una exfoliación suave.

2.– Exfolia Al exfoliar la piel de tu rostro, estarás ayudándola a liberarse de impurezas y piel muerta que pueden causar imperfecciones y hacer que tu maquillaje no luzca natural.

3.– Tónico Usar tónico es muy importante, es preferible que escojas aquellos que no contengan alcohol. La sensación de frescura que brinda este paso es gratificante. Nuestro rostro necesita de tónicos que permitan sellar bien los poros de la piel.

32


Maquillaje

5.– crema Hidratante Luego de una limpieza profunda, terminar con una crema humectante especial para rostros que la repare, es fundamental. Aplicar la crema de manera suave haciendo movimientos circulares de adentro hacia afuera. Esto ayuda a regenerar, a la elasticidad y brinda suavidad a la piel. Si la piel está humectada, no solo el maquillaje se verá mejor, sino que va a permanecer impecable durante horas.

6.– Proteger la piel Por último, cuidar la piel del sol es esencial. Un bloqueador solar seco va a funcionar muy bien, aplicamos el protector y esperemos que se seque y continuamos con el maquillaje. Ahora estaremos listas para iniciar la sesión de maquillaje con una piel limpia, hidratada y protegida.

33


ASESORÍA DE IMAGEN

HERRAMIENTAS PARA EL MAQUILLAJE Brochas Por el corte del pelo Como comprobarás, el pelo de las brochas presenta diversos cortes, pensados para diferentes funciones:

Brochas De Corte Redondo, En Punta, Biselado Y Plano Brochas de corte plano: se utilizan sobre todo para aplicar polvos y bases en todo el rostro, tanto fluidas como compactas. Permiten un acabado uniforme y natural porque atrapan mucha cantidad de producto y lo van soltando de manera equitativa, permitiéndonos incluso difuminar. Brochas de corte redondeado: permiten cierta precisión a la hora de aplicar el maquillaje y atrapan menor cantidad que las de corte plano. Sirven por ejemplo para aplicar colorete en las manzanas de las mejillas, aunque también, para aplicar todo tipo de polvos sobre el rostro. Brochas en punta: permiten atrapar menos producto y aplicarlo de forma más precisa. Se utilizan por ejemplo a la hora de aplicar correctores y contornos o, si son pinceles de ojos, para aplicar tonos oscuros bajo la banana o definir la “V” externa. Brochas de corte biselado: el corte en diagonal se adapta a las formas peculiares de nuestro rostro. Se utiliza para cubrir zonas que nos son planas, como los pómulos o la parte de la banana del ojo, y aplicar el producto de un modo más difuminado.

34


Maquillaje Además, encontrarás brochas singulares como la que tiene forma de abanico, pensada para aplicar ligeros toques de maquillaje polvo o polvos traslúcidos, o el “coupillon” para las máscaras de pestañas.

Esponja Es la preferida por los profesionales del maquillaje, es de material poroso, al humedecerla, retiene la cantidad justa de agua para una aplicación de maquillaje muy natural y uniforme.

Lavar Las Brochas De Maquillaje ◊

Para empezar, saca todas las brochas, incluso las que no sueles utilizar. nunca se sabe cuándo vas a necesitarlas y, si llega ese momento, mejor que las tengas a punto.

Coge una y moja el pelo en agua caliente. mantenla en sentido horizontal.

A continuación, echa una pequeña cantidad de champú con pH neutro en la palma de la mano y frota tu brocha contra ella, haciendo suaves movimientos circulares. puedes ayudarte con los dedos también.

Ahora, aclara con agua y repite la misma operación hasta que salga totalmente limpia.

Por último, elimina el exceso de agua con papel y déjala secar.

COLORIMETRÍA EN EL MAQUILLAJE. La persona de cada estación irradia unas características únicas, cuándo los colores usados son favorables a su tono de piel y personalidad. Para las mujeres de otoño suave estas características son una eterna jovialidad, suavidad y luminosidad.

Sombras Y Delineadores En esta estación es difícil controlar la oscuridad en los colores. Algunas veces los delineadores tienden a verse muy fuertes, por eso lo mejor es usar sombras para hacer la línea del ojo. Pero finalmente esto depende más de cada mujer y su personalidad. Se recomienda delinear con sombras o crayones que se puedan difuminar, para darle ese toque fuerte el maquillaje de los ojos. Usar sombra o delineador del mismo color de los ojos puede ser un arma de doble filo, para una mujer que tenga los ojos azules en esta estación, la sombra azul es su peor enemigo. Si se va a usar azul lo mejor es que este sea opaco casi verde y se pueda difuminar.

35


ASESORÍA DE IMAGEN

Labiales Y Rubores El bronce es tu mejor amigo puedes usarlo en las mejillas, labios incluso en los ojos. Acuérdate que los colores escogidos para tu maquillaje, deben funcionar con tu tono de piel, color de ojos y el sonrojado natural que tienen tus mejillas. Los tonos que tengan en su composición amarillos cálidos o dorados, durazno o un naranja suave, lucen muy bien a esta estación. Si vas a usar un naranja vibrante matízalo un poco de dorado o café suave. Acuérdate que el contraste de color en esta paleta es bajo a medio.

Hay diversas tonalidades de beige, marrón y corales. Los tonos rosas son cálidos con un matiz de salmón y el amarillo está entre tus colores de base. También cuentas con muchos turquesas y verdes de tipo aguamarina, con lo cual puedes asegurarte un armario diverso en colores y muy propicio para climas cálidos.

Colores A Evitar Al igual que otra estación cálida, deberías evitar los tonos fríos cerca de tu rostro (gris, blanco y negro). Es preferible no utilizar accesorios plateados o que contengan mucho negro.

36


Maquillaje

Maquillaje de día Un maquillaje de día debe ser natural, para que contraste con el maquillaje que utilizamos en las ocasiones especiales. ◊

Limpieza: lo primero que tienes que hacer es limpiar bien el rostro y eliminar cualquier resto de maquillaje u otros productos que pueda tener.

Corrector: si vas a utilizar, es el primero de los cosméticos que debes aplicar. Utilízalo en las zonas que quieres disimular o camuflar, como las ojeras, granitos, manchas, etc.

Base: finalizado el trabajo con el correcto, debes aplicar la base de maquillaje. Lo más recomendable es que inviertas en una buena que sea libre de aceites y que contenga al menos un mínimo de protección solar. Elige una base de larga duración que tenga cobertura ligera y que sea fluida. Utiliza una brocha para aplicarla ya que se extenderá de la mejor manera posible.

Corrector en polvo: debes aplicarlo para matizar el maquillaje, por ejemplo, para reducir los brillos de tu rostro, pero también para ocultar con más eficacia los defectillos que quieres disimular. Opta por polvos traslúcidos que sean buenos para cualquier tono de piel.

Colorete: para resaltar tus facciones es recomendable utilizar un colorete suave sobre los pómulos, que sea en tonos claros para que aporte naturalidad.

Lápiz de ojos: dibuja una línea fina y difuminada que enmarque sutilmente tu mirada.

Rímel: indispensable para potenciar tus pestañas, pero sin ser en mucha cantidad para que no se vea un maquillaje muy recargado.

Labios: puedes apostar simplemente por un gloss transparente para darles brillo, o bien apostar por un pintalabios en tonos suaves y claros, como por ejemplo los rosados. Es un maquillaje de día, no es necesario que los labios y los ojos destaquen mucho, eso es mejor cuando se trata de un maquillaje para la noche.

Maquillaje de noche ◊

Utiliza en el rostro un colorete o polvos nacarados, que atraparán la luz.

Céntrate en potenciar tu mirada: es un buen momento para utilizar las sombras de ojos grises y negras, mejor si son de textura cremosa o nacarada.

Dibuja una línea con el delineador de ojos a ras de las pestañas, para subrayar la mirada.

37


ASESORÍA DE IMAGEN ◊

No escatimes en máscara de pestañas, mejor si es voluminiadora. Si eres de las que prefiere usar pestañas postizas con este tipo de maquillaje harás tu mirada más grande e intensa.

Para un look sexy y atrevido, utiliza pintalabios rojo o fucsia. El gloss y los brillos no quedan tan bien con un look de noche bien trabajado, ya que dan un aspecto muy natural y no duran tanto.

Smokey eyes Los ojos ahumados o smokey eyes están de moda. Aunque se suele asociar con el color negro o con grises profundos, lo cierto es que existen muchas formas de realizar este tipo de maquillaje, utilizando sombras de muchos otros tonos

Primer paso Hacemos una línea gruesa a lo largo de la línea de las pestañas superiores, comenzando desde la esquina interna hacia la esquina externa. No te olvides de aplicar el color entre las pestañas y el borde interior para conseguir la máxima intensidad.

Segundo paso Mezcla rápidamente hacia arriba con la punta de los dedos en el pliegue de los párpados, con movimientos hacia delante y detrás desde el ángulo externo hasta el ángulo interno. Asegúrate de hacer este paso antes de que la textura se seque.

Tercer paso Mezcla rápidamente hacia arriba, hacia el pliegue del párpado, barriendo adelante y atrás desde el ángulo externo hasta el ángulo interno, con un pincel fino. Ten en cuenta que aún debe estar húmeda la pintura, sino el efecto no será el que queremos.

Cuarto paso Aplicamos el siguiente tono, el color más claro y brillante justo por la línea donde acaba el anterior color. Mezclamos esa parte de unión con el cepillo para que los tonos se yuxtapongan. Asegúrate de que los dos colores estén bien mezclados. Para un efecto en relieve, aplica también la sombra clara por debajo de la ceja y difumina con pincel.

38


Maquillaje

Quinto paso Aplica color en el borde interno para añadir profundidad a los ojos. Puedes hacerlo con la misma sombra que estás usando, si es en lápiz, o directamente con delineador. Dibuja una línea a lo largo de las pestañas inferiores, a partir de la esquina exterior y trabaja hacia la esquina interna, se mezcla en la zona inferior exterior con un pincelito si fuera necesario.

Sexto paso Finalizar con una aplicación generosa de máscara de pestañas. Para conseguir un resultado intenso, repite la aplicación y espesa mucho tus pestañas.

Truco Si quieres una mirada aún mucho más espectacular e intensa, lo tienes muy fácil para conseguirlo. Usa pestañas postizas. Colócalas antes de aplicar el rímel y la sensación será mucho más atractiva.

39


ASESORÍA DE IMAGEN

Morfología

40


Morfología

INTRODUCCIÓN

Morfología

Conocer nuestra morfología corporal, nos dará información para entender nuestro cuerpo y saber utilizar las prendas a nuestro favor para crear nuestra mejor versión. Dependiendo de nuestra silueta y el conjunto de nuestra imagen, proyectamos varios mensajes. Así junto con las prendas podemos potenciarlos o incluso variarlos. De aquí la importancia de reconocernos, para ser consciente de lo que emite nuestra morfología y el conjunto de nuestra imagen externa. Obtenemos una gran versatilidad, para generar ilusiones ópticas y parecer más altos/as, se verá versatilidad y alargamiento. Existen diferentes técnicas, para reflejar lo que queremos potenciar y asi poder disimular lo que queremos esconder

41


ASESORÍA DE IMAGEN

ANÁLISIS MORFOLÓGICO Torso Vs Piernas Torso:

75

Piernas:

90

Tale Vs Tronco Talle:

29.5

Tronco:

22

BUSTO Tamaño:

70

Situación:

Normal Glúteos

Tamaño:

95

Situación:

Normal

Brazos Ancho Brazo:

Normal

Antebrazo:

Normal

Mano: Piernas Ancho Muslo:

Normal

Pantorrilla:

Normal

Pie:

Normal Cuello

Tamaño:

Grande

Escala

42

Tamaño:

Pequeña/Mediana

Altura

1.63


Morfología

Tipología del cuerpo y proporciones Existen varios tipos de cuerpos: ◊

Pera o triangular: Hombros más estrechos que las caderas, cintura resalta muy poco

Rectangular: Hombros y caderas están alineados

Manzana u ovalada: Hombros y caderas alineados, abdomen pronunciado.

Triangulo invertido: Hombros más anchos que caderas.

Reloj de arena: Hombros y caderas alineados, cintura marcada

La tipología del cuerpo de nuestra asesorada es reloj de arena.

Este tipo de cuerpo, se considera como una de las siluetas más perfectas y proporcionadas que existen, puesto que el ancho de sus hombros coincide con el ancho de sus caderas. Poseen una silueta curvilínea con una cintura bien definida y unas piernas estilizadas. Las mujeres que posean esta tipología corporal se ven favorecidas por todo tipo de

43


ASESORÍA DE IMAGEN prendas, por lo que les es mucho más fácil encontrar un look que les siente bien. siempre se debe marcar la cintura y mantener el equilibrio entre la parte superior e inferior.

Identificación de inestetismos corporales a tomar en cuenta Cuello

Largo

Bustos

Pequeños

Brazos

Normales

Cintura

Normal

Abdomen

Pequeño

Caderas

Normales

Glúteos

Normales

Piernas

Normales

Pantorrillas

Normales

Tobillos

Normales

Recomendaciones Tu cintura debe de ser el punto central de tu look. Tienes que realizar la silueta con prendas que sigan la línea del cuerpo. Vestidos, faldas y pantalones con la cintura marcada. Pantalones con cintura marcada. Faldas de todo tipo, pero marcando la cintura con cinturones. En este tipo de cuerpo hay que potenciar las curvas naturales que poseen, de forma sofisticada y no muy exagerada. Los vestidos ajustados serán el mejor aliado para definir su figura. Los vestidos con escote halter o strapless (sin tirantes) favorecerán el busto natural que poseen estas personas. Pantalones de tiro alto son tus aliados ya que marcan cintura. No a los pantalones de tiro bajo, amplia visualmente el ancho de tus caderas. Puedes usar todo tipo de pantalones, aunque los que mejor te sientan son los rectos, boot cut o pitillos.

44


MorfologĂ­a

CorrecciĂłn de talle piernas largas, cuello largo, bustos pequeĂąos Prendas que estilizan la figura y corrige inestetismos

45


ASESORĂ?A DE IMAGEN

Estilismo del vestir

46


Estilismo del vestir

Estilismo del vestir

IMPORTANCIA

Nuestra vestimenta transforma la percepción de nosotros mismo. cuando te ves al espejo antes de salir al trabajo y te observas vestido(a) para el éxito, vas por ello. no lo dudas. esta es la razón por la que vestir bien te impulsa a ser más productivo, tu autoestima se alimenta de inmediato de actitud positiva. saber vestirse implicará la disposición de un alto grado de autoconocimiento y de sentido común personal, o sea, saber que nos queda bien y que no, lo que es más o menos cómodo de usar según la ocasión o actividad que se lleve a cabo. Sí tenemos que asistir a una actividad en el campo no podemos ir con un vestido de fiesta, o si tenemos un compromiso vinculado a la religión no podemos asistir con un atuendo provocador, porque en ambas circunstancias desentonaremos con el “protocolo” de vestimentas que se suelen recomendar en esos casos, algo cómodo y sencillo, y serio y recatado, respectivamente. entonces, a la hora de vestirnos debemos no solamente prestar atención y considerar que las prendas encajen con el clima existente donde vivimos y las actividades que desarrollamos, sino que también es fundamental saber que nos queda bien y nos favorece.

47


ASESORÍA DE IMAGEN

ANÁLISIS Color Color favorito Color que predomina en su armario

Gris Gris, negro. rojo Estilos

¿le gusta la moda? ¿Le gustaría seguir la moda? ¿Utiliza la ropa por temporadas? ¿Considera que tiene un estilo? ¿Cómo le gustaría que sea su estilo? Referente de moda(famoso) Perfume que usa Artes, collares, cinturón, Pulseras, anillos, percing, reloj, bolsos. Expresión oral Tono de voz, léxico, volumen, Velocidad Expresión escrita Caligrafía, ortografía, presentación, redacción Expresión corporal Movimiento de brazos, piernas., gestos faciales. Movimientos Al caminar y en reposo. Personalidad ¿Le gusta los cambios? Sabe comportarse: trabajo, amigos, sociedad, familia. Segura, cordial, puntual, solidaria, responsable,

si si No Si. marcado Agresivo Pamela Robledo Cítricos si no Normal Lento Buena Mínimo bruscos no si

a veces creativa, ética, pesimista Honesta, culta, alegre, extrovertida. siempre Entorno personal Estado civil soltera ¿Cambiaria su situación? No ¿con quién vive? Padres Vivienda Propia Barrio Caminos del sur Tiene coche propio No Nivel socio económico Medio alto Que le gustaría cambiar La imagen, prepararse más. Comunicación familiar, graduarse, teMetas ner un trabajo, estabilidad emocional

48


Estilismo del vestir

El estilo de nuestra asesorada es creativo ◊

Es un estilo que posee la capacidad de creación e invención imponen la moda, espontaneo, sin reglas.

Tienen una personalidad fuerte, egocéntrica.

Su fortaleza es la libertad, independencia, creatividad.

En el cabello usan variedades de estilos.

Corre el riesgo de verse ridículo, grotesco, extravagante.

Marcas: Versace, Byblos, Prada, Kenzo

SABER VESTIR Códigos de vestimenta Grupo de lineamientos que indican como vestirse de manera correcta para un trabajo, evento social, momentos específicos. Existen varios códigos de vestimenta. Guayabera. Para eventos de clima cálido, para el día y la noche. Es necesario que en la invitación indique que es guayabera Prendas y complementos. Vestido largo o de coctel, telas vaporosas, preferible de colores, pueden llevar estampados de flores. Zapatos abiertos, sandalias. Código informal Transmite un mensaje de informalidad, accesible, se usa en eventos sociales, horarios extendidos de fin de semana no se recomienda en ámbito profesional. Prendas y complementos. Jeans, mini falda, shorts, Camisetas Botines, flats, zapatos deportivos.

49


ASESORÍA DE IMAGEN

MANEJO VISUAL Y ESTRATÉGICO DEL VESTUARIO. La indumentaria a través de las líneas, formas, volumen.

Líneas Interiores Lineas horizontales: Aportan seguridad y equilibrio. Lineas verticales: Apoirtan seriedad, distanciamiento, inaccesibilidad, y fragilidad. Diagonales: aportan dinamismo, jovialidad, inestabilidad. Ondulados: aporta cercania, dulzura, accesibilidad.

Formas Exteriores. Rectangular: Aporta sereidad disatnciamineto. Redondos: aporta volumen, accesibilidad, pesadez. Triangulo invertido: aporta dinamismo, en algunos casos agresivo.

50


Estilismo del vestir

La elecciรณn del tejido o estampado en funciรณn del tipo de silueta reloj de arena Correcciones necesarias. Es una silueta que no requiere de tantas correcciones, si usa estampados, tejidos, debe mantener el equilibrio entre los hombros, la cadera, la cintura.

Recomendaciones de outfit. Cuellos: altos, redondos

Blusas: largo hasta las caderas.

51


ASESORÍA DE IMAGEN Pantalón: pretina pequeña, tiro medio

Faldas: pretina delgada.

Vestidos: monocromáticos

52


Estilismo del vestir Chaquetas: largo hasta la cadera.

Abrigo: equilibra el torso y piernas

No Se Recomienda Blusas: porque alargaran mas sus piernas y su cuello

53


ASESORร A DE IMAGEN Pantalรณn: alarga mรกs piernas y causa desproporciรณn

Faldas: cintura ancha, a la cintura.

Vestidos: con simulador de pretina, cortes en cintura

54


Estilismo del vestir Chaquetas: cortas acortan el torso

Abrigos: cortos

Complementos La importancia de los accesorios y el color de acuerdo a la estación de nuestra asesorada, para cualquier look. Ningún conjunto llega a estar completo al cien si carece de los complementos adecuados; podríamos decir que los accesorios son el medio perfecto capaz de aportar versatilidad a las prendas más básicas de nuestro armario o simplemente conseguir el toque final de un look. A continuación, vamos a repasar algunos de los accesorios ideales para completar nuestros looks de otoño.

Complementos otoño suave

55


ASESORĂ?A DE IMAGEN

Propuestas De Outfit Evento social(fiesta)

Outfit Casual

Outfit Informal

56


Estilismo del cabello

Estilismo del cabello

57


ASESORÍA DE IMAGEN

Estilismo del cabello

IMPORTANCIA

El cabello y la forma como éste configura la apariencia de las personas juega un rol muy importante en nuestra sociedad. No es un fenómeno nuevo. A través de la historia, la manera en que cada colectivo se expresa a través del estilo del pinado forma parte de la cultura y ha tenido que ver hasta con el status social. El cabello significa tanto en la sociedad que no sólo ha sido un indicador simbólico de género, sino también de la condición social, religiosa y profesional en particular de las mujeres. La forma en que cada uno presenta su cabello habla del individuo en sí, de cómo se siente, de su identidad. De acuerdo con estudios sociológicos muchas mujeres se definen por su apariencia externa. Tener el cabello bello y saludable es una parte de la que las mujeres utilizan para medir su belleza y apariencia.

58


Estilismo del cabello

ANÁLISIS CAPILAR Y CUERO CABELLUDO TEXTURA

MIXTA

POROSIDAD

BAJA

DENSIDAD

NORMAL

GROSOR

NORMAL

ALTERACIÓN CAPILAR

NINGUNA

TRATAMIENTOS QUÍMICOS ANTERIORES TINTE BASE

NO

DECOLORACIÓN

NO

PERMANENTE

NO

QUERATINA

NO

BOTOX

NO

COLORIMETRÍA EN EL CABELLO Tonos Favorables

Tonos a evitar

59


ASESORÍA DE IMAGEN

Corrección De Rostro Con Peinados En este tipo de rostro no se debe dar volumen en la parte frontal porque largara mucho más el rostro, se puede dar volumen a la altura de las sienes, o a la altura de los maxilares. Puede usar la línea diagonal o en el lateral de esta forma dará un efecto visual óptimo. Te verás bien con el pelo liso, pero el cabello ondulado te favorece mucho más. Mantén las ondulaciones en la parte superior del rostro o a la altura de las orejas y, de esta forma, conseguirás equilibrar los ángulos rectos de tu cara. Si quieres resaltar aún más tus pómulos (uno de los puntos fuertes de tu cara), date unos toques de luz con tinte o mechas a la altura de la mandíbula. Por eso, puedes dejarte mechones a los lados, para crear en tu cabello un falso volumen delicado, que estrechará tus rostro. Todos los cabellos que caigan sobre tu cara a la altura de los pómulos hasta la mandíbula te favorecerán mucho.

Por otro lado, si lo que quieres es potenciar tu fisonomía y marcar más los pómulos, puedes optar por despejar la frente o decantándote por el pelo corto. Para los pómulos, deja caer mechones justo esta zona para enfatizarla un poco más

Cuidados Para El Color Lavar con menor frecuencia. Lavar el cabello todos los días puede causar la pérdida de color prueba un champú seco entre lavado y lavado. Tomar en cuenta la temperatura del agua también influye, el agua caliente ayuda a abrir la cutícula capilar, lo que causa la pérdida del color. Para evitar que esto suceda, baja la temperatura y enjuaga tu cabello con agua tibia. Evitar ir a la piscina, pero si no puede evitarlo. Enjuagar el cabello en la ducha antes de saltar a la piscina o al mar. El cabello mojado absorbe menos cloro y agua salada que el cabello seco, ambos factores que pueden maltratar el cabello teñido. Luego enjuaga, pero lo mejor sería evitar ir a la piscina y al mar Se debe optar por un shampoo especial para cabello teñido. Al igual que cualquier otro proceso químico, es cierto que teñir tu cabello lo maltrata. Usa un sistema shampoo

60


Estilismo del cabello suave y específicamente diseñado para cabello teñido para ayudar a restaurar la hidratación y prevenir la pérdida de brillo. El shampoo es recomendable que tenga: pantenol, nutrientes y regenerantes.

Hidratación El cabello teñido y natural se deshidrata, así que la clave es mantenerlo humectado. Los productos de acondicionamiento profundo como las mascarillas son ideales para ayudar a combatir el daño causado por los tintes y mantienen el cabello nutrido e hidratado. Deben contener aceites, placenta, lípidos sintéticos. Usar una mascarilla. Que contengan hidrolizados de queratina, de colágeno, elastina. Utilizar también acondicionador con regenerantes, hidratantes y nutritivo. Para darle un poco de brillo podemos usar siliconas o aceites.

Protegerse del calor Puede que los secadores eléctricos y las planchas sean aparatos de peinado indispensables, pero también pueden afectar el color del cabello Abrir en nueva ventana Limita el daño que causan usando productos con protección contra el calor, como Spray, que protege tu cabello del calor excesivo y las altas temperaturas. Te ayudarán a mantener tu cabello teñido hidratado y lleno de brillo sin importar tu tipo de aparato de peinado favorito.

Cosméticos. L´Oreal, Kerastase, Alfaparf

61


ASESORร A DE IMAGEN

Nutriciรณn

62


Nutrición

IMPORTANCIA

Nutrición

Hace referencia al proceso que realiza el cuerpo para asimilar los nutrientes que obtiene de los alimentos. Esto se logra a través de la digestión, en donde se absorben los nutrientes en la sangre del tubo digestivo y se En este sentido, una nutrición adecuada es muy importante para que el cuerpo obtenga los mejores resultados de acuerdo a sus recursos o necesidades. También, un cuerpo nutrido es más capaz de prevenir o curar enfermedades relacionadas con la alimentación. Por lo tanto, la importancia de la nutrición actualmente es fundamental para combatir la obesidad y el sobrepeso. Básicamente, la nutrición equivale a salud. Así, el consumo diario de los nutrientes esenciales es indispensable para el buen desarrollo físico y mental. A la vez que tener unos hábitos saludables y realizar ejercicio diariamente o de forma regular.

63


ASESORÍA DE IMAGEN

ANÁLISIS CORPORAL Toma sol en el día

si

Hace ejercicio

si

Utiliza UFS

si Hábitos alimenticios

Desayuno, almuerzo, merienda.

Si

Refrigerio, cena.

Si

¿Tiene horario fijo de alimentación? si Alimentos horneados, templados, Si dulces Datos de interés estético ¿Asiste algún centro estético?

no

Medidas de interés para el tratamiento senos

Pequeños

Abdomen bajo

Estrías, flacidez.

Acúmulos celulitis Varicosidades

Parte trasera de la rodilla

Actividad Física Una persona que practica actividad física de manera habitual tiene unos requerimientos nutricionales mayores en la mayoría de los nutrientes, ya que necesita disponer de más energía. los nutrientes encargados de proveer al organismo de energía son los hidratos de carbono y las grasas. las proteínas sólo se emplean energéticamente en situaciones muy especiales, como, por ejemplo, en un estado de iniciación. Citaremos varias opciones de actividad física.

64

Caminar a paso ligero

Saltar la soga

Baile aeróbico

Nadar de forma rápida e intensa


Nutrición

Alimentación La alimentación es más que una necesidad; es también un placer y una forma de expresarnos. Una alimentación saludable debe satisfacer estas tres dimensiones y guardar un equilibrio.

Recomendación ◊

Cereales, leche, fruta.

Frutos secos, sin sal.

Pescados y mariscos: proteína, aceite, omega3, vitaminas B, y minerales.

Carne roja: proteínas elato valor biológico.

Beber agua.

Verduras, ensaladas.

Debe evitar ◊

Alimentación pobre en proteínas, exceso de glúcidos y harinas.

El sedentarismo y la exposición brusca al sol.

Es una mujer joven con pocas alteraciones las cuales trataremos en cabina y ella siguiendo nuestras recomendaciones de vida diaria.

Tratamiento recomendado ◊

Domicilio: buena alimentación, a ver ejercicios, no bañarse con agua demasiado caliente.

Cabina: se puede realizar chisporroteó en estrías y realizar crioterapia en las adiposidades en el abdomen bajo y hacer gimnasias pasivas

65


ASESORÍA DE IMAGEN Masaje de reducción de medidas Se pueden reducir hasta 10 centímetros de talla en 5 sesiones; cada masaje tiene una duración de 40 a 45 minutos. Es conveniente llevarse a cabo casi todos los días de la semana para obtener resultados en menos de un mes. Tomando en cuenta la información de nuestra asesorada ella desea eliminar la flacidez de su abdomen bajo por lo tanto podría realizarse una 1 o 2 veces a la semana. Para la flacidez de abdomen bajo:

66

Plancha con levantamiento de piernas.

Abdominales.


EstĂŠtica integral

EstĂŠtica integral

67


ASESORÍA DE IMAGEN

IMPORTANCIA

Estetica integral

En el mundo actual la estética representa un factor aceptación social, que cada vez es más requerido en todos los ámbitos, pero más allá de la apariencia cumple un efecto psicológico muy importante para la salud, ya que cumple con el dicho “Verse bien, Sentirse bien”. La base de los tratamientos estéticos es la piel, que constituye el órgano más grade del cuerpo, y donde se profundizan la mayoría de los tratamientos. En la actualidad, la belleza física se relaciona en muchos sentidos en la vida cotidiana y con una aceptación y relevancia de esta que va en direcciones muy opuestas. Pero vamos más allá de esto con la ciencia, pues como siempre sucede con ella, amplía un campo de estudio a muchas otras áreas que no creeríamos se verían afectadas por un factor, en este caso la belleza.

68


Estética integral

DIAGNOSTICO FACIAL AMNAMNESIS FPS

umbrela 50

DOSIS MINIMA ERITEMAL (DEM) Medio 10-15 min

Mejillas

DATOS TECNICOS Poro

Normal _generalizado

Textura

Normal generalizado

Tacto

Suave generalizado

Brillante

Normal generalizado GRADO DE HIDRATACIÓN

Normal TIPO DE PIEL Normal VASCULARIZACIÓN Telangiectasias

surco naso geniano OTRAS ALTERACIONES ESTETICAS

Arrugas

De expresión surco naso geniano

Hipertonía_generalizado

si

Bolsas Palpebrales

Edema MANTENIMIENTO

Limpiador

leche limpiadora

Tónico

regulador del pH _e hidratante

Crema día

Hidratante

Crema de noche

hidratante

Crema de alteración

Hidratante

FPS

Crema.

69


ASESORÍA DE IMAGEN

Cuidados Estéticos, Limpieza Y Depilación O Rutina De Cuidado Al hablar del estado de la piel de nuestra asesorada puedo mencionar que ella tiene una piel normal ya que en el estudio de la zona visualizamos que tenía un color rosado, pliegue cutáneo normal, no tiene brillo, poro imperceptible, tiene un poco de brillo pero es de sanidad como de buen estado mas no de grasa y lo obtiene por genética de parte de su madre, este tipo de piel es muy difícil de encontrar ya que del 10% de una población solo el 1% tiene una piel normal, por lo general este tipo de piel se obtiene por genética y también cuando son bebes. En nuestro plan de trabajo lo primero empezaremos con lo facial utilizando:

Hi-

dratantes superficiales: como los componentes del NMF, Urea, colágeno y elastina Antioxidante: Vitaminas A, E y Emolientes: Aceite de jojoba, Aceite de almendras. ◊

Entonces para mantener este tipo de piel y no sufra alteraciones debemos utilizar un kit de higiene diaria que puede utilizar en casa para su tipo de piel como: tónico, exfoliante, crema y el FPS que le viene en este kit de la línea de CNCS.

Leche limpiadora.

También podría utilizar una mascarilla de algas para que mantenga la suavidad e hidratación de la piel que también lo puede utilizar en casa.

Modo De Aplicación: ◊

Aplicar la leche desmaquilladora en la mañana y en la noche para eliminar el maquillaje y cualquier impureza o contaminación del medio ambiente, aplicar en el rostro y masajear de forma circular con las yemas de los dedos, luego retirar con un algodón húmedo.

70


Estética integral ◊ Una vez al mes aplicar el exfoliante, realizar de la misma manera con las yemas de los dedos con movimientos circulares lentos que no estiren la piel, realizar por 5 min. Luego enjuagar con agua tibia, pero al final siempre terminar con agua fría, u otra opción sería retirar con gasas humedecidas, cualquiera de estas opciones está muy bien lo importante es retirar todo el exfoliante. ◊

Tónico con algodoncitos húmedos aplicar el tónico en toquecitos todo el rostro

Si elige la mascarilla aplicarla por 20 min. Y retirar.

Aplicar la crema

Por último, el FPS (protector solar)

Para mantener su rostro sano y con vitalidad nuertra asesorada tambien se ha realizado mascarillas caseras.

Limpieza Profunda: Se debe realizar una vez al mes en cabina.

Depilación y sus cuidados Los tratamientos estéticos son en la piel, es el órgano más grade del cuerpo, donde la eliminación del vello ha sido uno de los objetivos más estudiados y más requeridos a nivel estético.

71


ASESORÍA DE IMAGEN

Pasos Para Una Depilación ◊

Piel limpia y seca antes de empezar. Unos cinco días antes de depilarte, puede exfoliarse la piel con un producto suave, asegúrese de que el rostro esté limpio, libre de cremas o maquillaje, seco y bien hidratado. No depilar en las zonas que presenten descamaciones, heridas, irritaciones o dermatitis.

Tras la depilación, calma la piel. Con productos hidratantes que no contengan perfumes ni alcohol. El aloe vero es ideal para las pieles más sensibles y para calmar irritaciones.

Protégete del sol. Al menos hasta 24 horas después de la depilación no nades (el cloro o la sal del mar podrían irritar la piel), no tomes el sol ni te expongas a rayos UVA artificiales. Si tienes que salir, usa siempre un protector solar específico para la cara.

La frecuencia, depende de cada persona. La rapidez con la que el vello vuelve a crecer varía según la persona. Tras una depilación con cera, como el vello se arranca de raíz, suele tardar unas tres o cuatro semanas en reaparecer. es recomendable que esperes un mínimo de 72 horas entre depilación y depilación.

Mejor después de la ducha y por la noche. Los poros estarán más dilatados y el vello saldrá más rápidamente si te depilas tras la ducha. Si lo haces por la noche, las horas de sueño serán ideales para reparar la piel y calmar las zonas que hayan podido quedar enrojecidas.

Para retoques puntuales, puedes combinar la cera con las pinzas. Complementa la depilación con cera con las pinzas para retocar o para retirar algunos pelitos sueltos.

Evita la flacidez cutánea. A la hora de retirar la cera en zonas especialmente sensibles próximas al párpado, deberemos tensar suavemente la piel en el sentido contrario al tirón, para evitar la flacidez. Hay que ir con mucho cuidado, ya que un tirón inadecuado dañaría las fibras de colágeno y elastina y ocasionaría des colgamiento de la piel.

Otro Método Pinzas, un aliado ‘tradicional’ Las pinzas depilatorias son una gran solución siempre y cuando se tengan las ganas, el tiempo y la paciencia para dedicarle varios minutos al día a la extracción pelo a pelo

72


Estética integral

Hidratación En Piel Normal Gracias a su óptimo nivel de elasticidad se mantiene siempre suave y flexible. No es sensible y tiene una buena circulación sanguínea. Pero incluso la piel normal necesita hidratación y protección para mantener un aspecto saludable. No solamente se puede hidratar la piel con productos, sino también consumiendo agua y una buena alimentación rica en vitaminas y minerales. En primer lugar, la piel normal debe limpiarse minuciosamente todos los días, tanto por la mañana como por la noche. No es necesario usar productos especialmente suaves, puedes utilizar una leche limpiadora o un desmaquillador facial en formato crema. Las cremas faciales hidratantes recomendadas para las pieles normales son aquellas que presentan vitamina E y protección solar. Estas son las idóneas porque protegen a las pieles normales de los agentes ambientales y previenen el envejecimiento prematuro. También es recomendable realizar una limpieza exfoliante una vez a la semana. Las partículas del exfoliante eliminan las células muertas y suavizan la superficie de la piel respetando su equilibrio natural de hidratación. Las células de nuestro cuerpo también se deben exfoliar cada siete días, especialmente los codos y pies. Luego de la exfoliación, debemos hidratar todo el cuerpo.

Masaje De Relajación Existen diversos factores personales de cada uno a tener en cuenta. Por ejemplo, el tiempo, la economía, el nivel de estrés que una persona puede llegar a acumular por su trabajo, responsabilidades, práctica deportiva, etc. Se recomienda dependiendo de estos factores y de las necesidades de cada persona como mínimo un masaje por mes. Así se pueden liberar las tensiones que se van acumulando en el día a día y no se deja que estas tensiones se vayan asentando en el cuerpo. Un masaje profesional puede representar un eficaz recurso para curar cualquier enfermedad. Además, es un método de prevención de algunas dolencias, enfermedades de la piel. La duración depende mucho de la zona a trabajar y las necesidades del cuerpo. Es importante hacer ejercicios de relajación para mantenerse bien emocionalmente y liberar tensiones.

73


ASESORÍA DE IMAGEN

Aromaterapia La aromaterapia es un tipo de tratamiento alternativo que emplea aceites esenciales o líquidos aromáticos de plantas, cortezas, hierbas y flores los cuales se frotan en la piel, se inhalan, se ingieren o se añaden al baño con el fin de promover tanto el bienestar físico como psicológico.

Aceites y aromas.

74

Aceite esencial de lavanda.

Aceite esencial de limón.

Aceite esencial de romero.

Aceite esencial de manzanilla.

Aceite esencial de eucalipto.


Etiqueta & protocolo

Etiqueta & Protocolo

75


ASESORÍA DE IMAGEN

Etiqueta y protocolo

INTRODUCCIÓN

El Protocolo y la Etiqueta van más allá de saber comer en una mesa, de saber vestir correctamente para una ocasión específica o bien de saber presentar a las personas entre sí, pueden abarcar el ámbito de los Negocios, la Diplomacia, los eventos sociales La etiqueta es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos, adecuadamente, en los diferentes ambientes que se enfrentan cada día. El protocolo, por su parte, es el elemento de orden creado para evitar problemas y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas. La etiqueta y el protocolo son fundamentales en las relaciones sociales y empresariales.

Comportamiento Social. El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.

El Saludo Actualmente hemos hecho un paréntesis con el saludo de mano. Pero generalmente nuestro saludo universal universal era el de dar la mano. ◊

La mano se da como saludo después de una presentación o de un encuentro con una persona conocida.

Una vez juntas ambas manos, se debe cerrar la mano envolviendo la mano de la persona a la que saludamos, de forma firme, pero sin hacer daño.

76


Etiqueta & protocolo

El Saber Estar El buen uso de la etiqueta y protocolo en cada en los eventos habla mucho de uno mismo y constituye el saber estar. Los buenos modales de cada persona, un comportamiento exquisito tanto en el ambiente personal como social o laboral, son la tarjeta de presentación. ◊

Todo acto debe regirse por unas reglas básicas de protocolo para eventos. Ya sean de carácter privado o público, nacional o internacional, existe un código reglamentario que sirve para marcar cualquier tipo de acto (social, cultural, corporativo, deportivo.)

El papel del anfitrión es fundamental, porque será el centro de atención, pero también el de los invitados, cuyo comportamiento tiene que ser tan exquisito como el de su anfitrión.

Los saludos cordiales no se obvian, ni se niegan a nadie. No hay que limitarse a saludar a las personas que se conocen; deben extenderse a los demás y no se debe ser descortés dejando de saludar a los que no se conocen. El respeto a las personas mayores es un signo de distinción que lamentablemente se está perdiendo.

Dejar que las conversaciones fluyan y esperar el momento más adecuado para dar tu opinión, es clave para saber estar. Esperar siempre será la opción más acertada y educada. Hay que saber escuchar.

Se debe ser considerado y nunca incurrir en hacer comentarios irrespetuosos que ofendan a los demás. Mantener una postura siempre con respeto y discreción. Evitar aquellos gestos, tonos y palabras que estén fuera de lugar, de lo contrario pensarán que se es una persona maleducada.

Para cualquier evento te convocan con un margen de llegada, es lo que se llama la puntualidad, no hacerlo en ese intervalo de tiempo, dejará claro que eres una persona maleducada y que no valoras del tiempo de los demás.

Dar gracias y despedirse del anfitrión/es hablará muy bien de ti y de tu buena educación. Halagar el evento y valorar la dedicación al mismo es siempre una buena manera de despedirse.

“Guarda el orden y el orden te guardará a ti”

77


ASESORÍA DE IMAGEN La etiqueta en la mesa es una de las más importantes. La misma consiste en saber utilizar cada elemento, desde los cubiertos y los manteles hasta la forma adecuada de sentarse y cómo debemos combinar los vinos con las comidas que se sirven. Otro aspecto vital de la etiqueta en la mesa es la presentación de los alimentos y las porciones que se sirven a los invitados. ◊

Debemos sentarnos en el lugar que nos hayan indicado y en el momento oportuno. Sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla.

No poner los codos en la mesa, solo se permite apoyar los antebrazos.

No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, un cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.

No se habla ni se bebe con la boca llena

No se habla o gesticula con los cubiertos en la mano.

La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.

Hay que adaptarse al ritmo de la comida

Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber.

No se pasa comida entre platos, o se pincha en el plato de otro comensal.

La comida, el vino o cualquier otro tema deben ser moderadas. Nada de exageraciones que comprometan a los anfitriones.

No debemos abandonar la mesa salvo por razones de primera necesidad. Si lo hacemos.

ETIQUETA FEMENINA O MASCULINA EL saber vestirse adecuadamente para cada ocasión La etiqueta masculina es el “punto de partida”, el que marca cómo debe ir vestida una mujer. Porque la etiqueta femenina, como tal, no existe; o al menos, no está tan “regulada” o definida como la del hombre. El vestuario de mujer siempre es mucho más variado y “abierto” a modelos y hechuras, Como ocurre en el caso del vestuario de etiqueta para el hombre, si una mujer no lleva una intensa vida social lo mejor es no tener en su armario vestidos que no vaya a utilizar -sobre todo vestidos de alta costura-. Es mejor optar por el alquiler o bien por pedirlo prestado a un familiar o a una buena amiga.

78


Etiqueta & protocolo

ReuniĂłn Social Para la vestimenta de etiqueta las mujeres pueden optar por un vestido largo, o piezas separadas, siempre manteniĂŠndolo elegante. Mientras que los hombres deben optar por portar un esmoquin, o un frac acompaĂąado de camisa almidonada.

Formal laboral. Este tipo de vestuario se utiliza en las reuniones especiales de trabajo que se llevan a cabo durante el dĂ­a como juntas, desayunos, conferencias o eventos especiales. Las mujeres pueden optar por pantalones formales como prendas de sastre y los hombres, un traje formal con corbata.

79


ASESORÍA DE IMAGEN

Propuestas

80


Propuestas

PROPUESTAS DE CORTE, COLOR Y MAQUILLAJE Teniendo en cuenta el estado actual del cabello de nuestra cliente, recomendamos usar pelucas.

Corte Corte Pixiem, para estilizar el rostro

Corte en peluca Grafilado hacia los pomulos, atrรกs redondeado, para estilizar la figura.

Corte melena recta, estiliza la figura.

81


ASESORÍA DE IMAGEN

Propuestas de color en pelucas

Colores apropiados para las pelucas.

Propuestas De Color En Su Cabello

Decoloracion global

Iluminaciones con gorro

Coppery rose metalic

10.13. inebrya

10.1 de inebrya

alfaparf.

Mantenimiento Y Cuidado De Peluca Y Extensiones ◊

Desenredarlas con un cepillo de dientes anchos antes/después de usarlas.

Al usarlas se puede rosear aceite de argán o acondicionador sin enjuague para humectarlas.

82


Propuestas ◊

Si desea plancharlas hacerlo en temperatura baja (130 º C para no quemarlas).

En caso de sentirlas sucias, lavarlas. Siempre tiene que ser en posición vertical. Evitar frotar las extensiones o Peluca al enjabonar (Shampoo+ Mascarilla)

Aclarar la peluca con abundante agua.

Propuesta de maquillaje de día. Como su vida cotidiana no demanda de un maquillaje muy elaborado he propuesto algo suave y rápido:

Un labial en sus labios de color terroso.

Colocarse rímel, delineador de forma ascendente para levantar los ojos, base y toques leves de rubor para darle vitalidad a sus mejillas.

Toque de sombras terrosas en el parpado del ojo

Colocar y difuminar sombras en la parte inferior del ojo

Delinear levemente la línea de agua y difuminar.

Definir las cejas.

Maquillaje de noche Para realzar su personalidad y estilo nuestra propuesta de maquillaje de noche para nuestra asesorada es el siguiente:

83


ASESORÍA DE IMAGEN ◊

Un labial marrón oscuro.

Unas dejas definidas.

Sombras marrones con glitter doradas, sombra beige en el lagrimal. Sombras en la parte superior del ojo.

Delineador ascendente.

Pestañas medianas en banda.

Base, rubor sin causar sin exagerar para no resaltar más los pómulos.

CORTE, COLOR Y MAQUILLAJE SELECCIONADO POR LA ASESORADA Corte

Colorimetría

84


Propuestas

Maquillaje

Antes y despuĂŠs Antes

Despues

85


ASESORร A DE IMAGEN

Sesiรณn fotogrรกfica

86


Sesiรณn fotogrรกfica

87


ASESORÍA DE IMAGEN

Agradecimiento Con estas cortas palabras solo pretendo llegar a tu corazón para darte los más sinceros agradecimientos por haberme acompañado este corto proceso, y de manera tan efectiva en el desarrollo de esta asesoría. Gracias por tu entusiasmo y por tu dedicación al trabajo realizado y por tu apertura al cambio. Todos los plazos se vencen y hoy llego el momento de despedirnos, sin embargo, me voy tranquila y optimista con relación al futuro que te espera.

Con cariño...

Miriam Chariguaman Asesora de imagen

88


“Tu belleza es nuestro objetivo”


MyD

DESIGN STUDIO

Contรกctos 096 911 8274

lily07ch@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.