Dossier Final - Josselyn Moreira

Page 1

MYD Estudio de imagen


Asesoría de Imagen Miriam Chariguaman Asesora de Imagen Josselyn Moreira Asesorada


Miriam Chariguaman Asesora de imagen Soy una persona responsable y comprometida con los retos que he asumido, amo lo que hago, me esfuerzo para que todo lo que hago sea optimo e impecable. Graduada en estudios transculturales, en el Instituto Bíblico Misionero Ecuatoriano; esta etapa marco mi vida ya que durante este tiempo aprendí a vivir de acuerdo a los principios bíblicos, también aprendí a llegar al corazón de las personas y trabajar en su belleza interior, gracias a esto obtuve mi objetivo para el cual vivo, que es trabajar en la vida de las personas. Me desenvolví como tutora de la sección de mujeres durante un año en el mismo instituto donde me gradué. Esta fue una experiencia inigualable porque participe de sus triunfos, fracasos y también fui parte de su proceso de madures; luego de esto me retire satisfecha por haber cumplido mi propósito. Soy tecnóloga en asesoría de imagen y estilista del cabello, formada en el Instituto Superior Tecnológico LENDAN. Mi paso por este Instituto me enseñó a desenvolverme en la belleza exterior de las personas, esta carrera ha complementado mi objetivo principal que es embellecer a todo aquel que lo desee, no solo internamente sino también externamente. La teología me enseño a trabajar en la belleza interior y la asesoría de imagen en la belleza exterior. Esta fusión me hace sentir completa y satisfecha conmigo misma; se que estoy caminando hacia la meta y el propósito por el cual estoy en este mundo. Por eso me identifico con este lema.

3


ASESORÍA DE IMAGEN

“Tu belleza es nuestro objetivo”

4


Contenido

Contenido Asesora de imagen ............................................................................................... 3 Contenido ................................................................................................................ 5 Introducción............................................................................................................. 6 Importancia de la asesoría personal................................................................. 8 Datos personales.................................................................................................... 9 Primera impresión.................................................................................................. 10 Rutina diaria ............................................................................................................ 11 Objetivo general..................................................................................................... 12 Objetivos específicos............................................................................................ 12 Importancia de coaching...................................................................................... 14 Etiqueta & Protocolo ........................................................................................... 20 Nutrición................................................................................................................... 28 Colorimetría.............................................................................................................. 33 Morfología................................................................................................................ 40 Cuidados estéticos................................................................................................. 48 Estilismo del vestir.................................................................................................. 54 Personal shopper................................................................................................... 69 Visagismo................................................................................................................. 79 El rostro..................................................................................................................... 84 Maquillaje.................................................................................................................. 89 Estilismo del cabello.............................................................................................. 100 Propuestas .............................................................................................................. 107 Anexos...................................................................................................................... 114 Agradecimiento...................................................................................................... 118

5


ASESORÍA DE IMAGEN

Introducción La imagen personal: es nuestra carta de presentación. Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás, nuestra imagen habla más que las palabras, Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya propia. Actualmente se considera un acto de desarrollo humano el cuidar la imagen personal, que no consiste en estar al tanto de los últimos dictámenes de la moda, sino en la capacidad de resaltar la personalidad, la esencia del ser interior, resaltar los mejores rasgos y potenciarlos atreves del conocimiento y la importancia dada, al color en relación al vestuario, al cabello, a la piel y al maquillaje, de esta forma se pueda determinar armonías y contrastes que significan la diferencia entre una personalidad fuerte, de liderazgo, o cuando se requiere mostrar un perfil accesible o empatía con las personas, sin dejar de lado la necesidad de manejar ambos tipos de perfil al mismo tiempo, para lograr los objetivos planteados trabajaremos en los siguientes aspectos. El coaching constituye un medio a través del cual podemos desarrollar el potencial de las personas y por lo tanto de los equipos de trabajo. Contribuye a mejorar la comunicación, generar espacios de confianza y capacidad para gestionar conflictos de manera efectiva, ayuda a encontrar el propósito por el cual hacemos las cosas Y lo más importante es que genera “consciencia en las personas”. Así, el coaching nos da conciencia plena. El visagismo es el arte de crear una imagen personalizada, basada en el principio de que el rostro debe presentar quién es la persona, con armonía y estética, además de resaltar sus cualidades. El arte de interpretar el rostro pasa por estudiar sus características y así determinar cuáles son las zonas que queremos destacar u ocultar con la ayuda del maquillaje, el corte de pelo, el color del mismo y el peinado que queramos lucir. Al estudiar y analizar el rostro se consigue resaltar la belleza de cada persona gracias al corte de pelo, el peinado, el color y el maquillaje. se trata de personalizar para satisfacer las necesidades del cliente, siempre pensando en la forma de su rostro. La morfología del cuerpo es importante en la asesoría, el asesor de imagen debe identificar la morfología corporal del cliente y de esta manera realzar o minimizar las características corporales, de acuerdo a las necesidades y ritmo de vida que tiene el asesorado, a partir de esto recomendara cuales son las prendas que debe elegir y las que le favorece-

6


Introducción reran, adaptándose perfectamente a su tipo de cuerpo, personalidad y estilo de vida. La teoría del color es fundamental para crear ambientes, armonía, o contrastes, según el contexto y el mensaje que se desee proyectar, el color es una fuerza de comunicación importantísima que puede servir para atraer, crear ambiente, informar, estructurar y enseñar. Psicológicamente produce sensaciones, sentimientos, influye en el estado de ánimo. El maquillaje es una técnica destinada a realzar los rasgos faciales, procura dar armonía simultáneamente disimular los rasgos no favorecedores. El efecto alcanzado por el maquillaje debe parecer lo más natural y por ello se aconseja el uso de tonos discretos, y los tonos más subidos permite acentuar los rasgos las interesantes y positivos disimulando las imperfecciones que puedan restar apariencia y personalidad. El estilismo del cabello y la buena salud van de la mano, estos dos elementos realzan la belleza natural de las personas es por eso que un estilista profesional debe saber asesorar, el peinado, técnicas de color, cuidado del cabello, técnicas de corte y en general la imagen y estética del cliente, normalmente tomamos en cuenta las tendencias actuales. La forma en que cada uno presenta su cabello habla del individuo en sí, de cómo se siente, de su identidad. De acuerdo con estudios sociológicos muchas mujeres se definen por su apariencia externa. Tener el cabello bello y saludable es una parte de la que las mujeres utilizan para medir su belleza y apariencia. El estilismo del vestir Se encarga de potenciar la imagen personal con el uso correcto de los colores, formas, tamaños y diseños de las prendas u accesorios. Para esto se debe hacer el análisis correcto de la colorimetría en relación a toda la persona, análisis de morfología, estilos de vida, lo que quiere proyectar y lo más importante su esencia.

7


ASESORÍA DE IMAGEN

Importancia de la asesoría personal La importancia de una buena asesoría de imagen y una correcta proyección en la imagen personal, puede influir en aspectos tan importantes como el relacionamiento laboral y crecimiento profesional La imagen personal es nuestra carta de presentación. Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás. Por eso cobra tanta importancia en un político, en un personaje público o en cualquier persona que pretenda relacionarse con éxito con los demás. Decimos más con el cuerpo que con las palabras y somos más sinceros. El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de presentación de una persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal. Cuando hablamos de Imagen personal, no nos referimos solo a la vestimenta sino a algo mucho más amplio que incluye también la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación, etc. Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya. Es muy importante cuidar nuestra imagen personal porque es lo primero que los demás ven de nosotros y, aún sin pronunciar palabra, podemos transmitir datos y proyectamos nuestra personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior. Es necesario mantener una coherencia entre cuatro canales de información que se utilizan al transmitir cualquier mensaje: apariencia exterior, tono y modulación de la voz, gestos e indumentaria. Cuando alguno de los elementos no armoniza con el resto coloca al oyente en la disyuntiva de creer lo que escucha o lo que ve. “La primera impresión es la que cuenta” y “No existe una segunda oportunidad para causar una primera impresión”. La imagen personal es como una foto, lo que los demás ven de nosotros en una mirada rápida. Por otro lado, la buena presencia, ser y sentirse agradable a la vista de los demás, hace a las personas más seguras de si mismas, lo cual mejora su desarrollo personal, profesional y social.

8


Asesorada

Datos personales

Nombre

Josselyn Lisbeth

Apellidos

Moreira Meneses

Ocupación

Estudiante

Ciudad

Quito

Sector

Iñaquito alto

Estado civil

Soltera

Teléfono

0980157777

Correo

Josselyn.moreira1996@gmail.com

Fecha de nacimiento

22 de diciembre

Nacionalidad.

Ecuatoriana

9


ASESORÍA DE IMAGEN

Primera impresión

10


Asesorada

Rutina diaria Josselyn Moreira estudia asesoría de imagen de 8 a 12 de la tarde, todos los días .

Por las tardes se dedica hacer sus deberes, y a su emprendimiento que es hacer queratinas y colorimetría.

Los días sábados estudia maquillaje en santo domingo. Glamorous REMI THE MAKEUP SCHOOL

11


ASESORÍA DE IMAGEN

Objetivo general ◊

Desarrollar en la asesorada seguridad en su belleza tanto físico, emocional como espiritualmente; potenciando su autoestima e inferioridad por medio del proceso de asesoría de imagen.

Objetivos específicos ◊

Organizar una dieta junto con la asesorada que le ayude a mejorar su condición física, con el propósito de desarrollar hábitos que le lleven a tener una seguridad en sus relaciones interpersonales.

Establecer por medio de técnicas de coaching la seguridad y confianza en su autoestima y percepción de la asesorada sobre el medio en el que se desenvuelve y encontrarse y aceptarse a si misma de manera íntegra, tanto espiritual como emocionalmente.

Generar por medio del proceso de cambio de imagen, las alternativas de color y corte que satisfagan los deseos de la asesorada y conseguir afianzar su personalidad.

Realzar su belleza interior y exterior por medio de técnicas de maquillaje que vayan de acuerdo a las tendencias actuales y que sean del gusto de la asesorada.

Diseñar un patrón de comportamiento que satisfaga las normas del buen estar en entornos tanto sociales como familiares.

12


Coaching

Coaching

13


ASESORÍA DE IMAGEN

Importancia de coaching El coaching también es importante porque facilita el proceso de adaptación al cambio, es decir que mediante sus diversas herramientas y recursos las personas se adaptan a cualquier variante de manera más simple y segura. El coaching contribuye a clarificar los objetivos de la organización a fin de planificar de forma estratégica cada una de las metas. Además, el coaching también favorece la comunicación en las relaciones que se establecen dentro de la organización.

14


Coaching

Coaching Temperamento El temperamento es aquella combinación de actos de intro y extroversión que se dan en una persona de manera única y que conforman su personalidad. Íntimamente relacionado con la psicología de cada individuo, el temperamento es adquirido genéticamente y es por esto que también se relaciona con todas las sensaciones, emociones y los sentimientos comprensibles a nivel físico y orgánico. Si bien muchas veces el término ‘temperamento’ es utilizado de igual manera que para significar ‘carácter’, tal situación es incorrecta ya que este último es el que se adquiere a través del aprendizaje. ◊

El test de temperamento dio como resultado de un temperamento sanguíneo colérico. Sanguíneo Se trata de una persona cálida, campante, vivaz y que disfruta de la vida siempre que

se pueda. Colérico Es caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente y muy independiente. Tiende a ser decidido y de firmes opiniones, tanto para él mismo como para otras personas, y tiende a tratar de imponerlas. Por las características de su temperamento primario, tiende a ocultar sus sentimientos y muy pocas personas se dan cuenta de su estado emocional. Con su personalidad transmite alegría, y jovialidad, pero oculta sus verdaderas emociones y su estado de ánimo. “Las buenas costumbres son una manifestación de la Cultura y de la elegancia, ambos elementos esenciales en una educación digna de Joselyn. Esa educación Integral hace que mantengamos un respeto a las personas con las que nos relacionamos” Es una persona que sabe relacionarse en diferentes ámbitos de su vida. a pasar de las circunstancias que ella puede estar viviendo actualmente.

15


ASESORÍA DE IMAGEN Autoestima e imagen Lo primero que tenemos que entender es qué es la autoestima, qué es la imagen corporal exactamente y la relación tan estrecha que existe entre imagen corporal y autoestima La definición de la autoestima se trata de la opinión que tenemos de nosotros mismos, se trata de una apreciación subjetiva acerca de nuestra valía. Por tanto, entendemos autoestima como el concepto que tenemos de nuestro propio valor, basado en los sentimientos, pensamientos, sensaciones y experiencias que tenemos en relación con nosotros mismos. La imagen corporal es la representación simbólica que una persona hace de su propio cuerpo. Se trata de la fotografía interna que tenemos de nosotros mismos a nivel físico. Para ello nos definimos de forma habitual utilizando etiquetas, por ejemplo: “yo soy rubia”, “yo soy bajita. En base al test de autoestima Josselyn tiene una buena autoestima. Sus fortalezas y habilidades son elementos que le animan a continuar y a desenvolverse como profesional, y en el área emocional. Los temores e inseguridades no han sido un impedimento para llenarse de valor y luchar por sus sueños y objetivos. Su optimismo ha hecho de Joselyn una persona perseverante y constante en sus propósitos de vida

16


Coaching

FODA

Inteligencia emocional Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.

17


ASESORÍA DE IMAGEN Tecnicas de coaching Los Auto - Regalos Es una técnica que le enseñara a Joselyn a fortalecer su seguridad, y valorarse a sí misma.

Fotos de los regalos

18

Pizza

Vestido


Coaching Técnica El silencio Es una técnica de presión que consiste en guardar absoluto silencio después de que el entrevistado, aparentemente, ha terminado de hablar sobre el tema que se estaba tratando. No debes asustarte porque se produzca un silencio de unos segundos durante la conversación.

19


ASESORÍA DE IMAGEN

Etiqueta & Protocolo

20


Etiqueta & protocolo

Importancia de la Etiqueta Tanto en el ámbito social como empresarial, es importante saber comportarse y dejar la mejor imagen. Es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos, adecuadamente, en los diferentes ambientes que se enfrentan cada día. El protocolo, por su parte, es el elemento de orden creado para evitar problemas y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas. La etiqueta refleja nuestras normas culturales, los distintos códigos éticos y las normas de los diferentes grupos a los que pertenecemos. Si revisamos un poco su historia, nos encontramos con que anteriormente las diferentes reglas de etiqueta se utilizaban para dos propósitos específicos: inicialmente para recordarle a las personas el estatus que ocupaban dentro de la sociedad y para robustecer determinadas restricciones a los individuos. En la mesa es una de las más importantes. La misma consiste en saber utilizar cada elemento, desde los cubiertos y los manteles hasta la forma adecuada de sentarse y cómo debemos combinar los vinos con las comidas que se sirven. Otro aspecto vital de la etiqueta en la mesa es la presentación de los alimentos y las porciones que se sirven a los invitados.

21


ASESORÍA DE IMAGEN

Etiqueta y protocolo Empatía La empatía es la capacidad de percibir o inferir en los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Es por esto que es vital para la vida social. Además, consiste en entender a una persona desde su punto de vista en vez del propio, o en experimentar indirectamente los sentimientos y percepciones del otro. La empatía no implica en sí misma motivación de ser una ayuda; sin embargo, puede volverse una base para la solidaridad o angustia personal, lo que podría resultar en una reacción

COMPORTAMIENTO SOCIAL Normas básicas de etiqueta de acuerdo a el ámbito de desempeño del cliente La importancia del saber estar Cuando pensamos en protocolo, normalmente solemos pensar en grandes eventos dónde reyes y presidentes del gobierno se dan cita para hablar de ‘X’ temas. Pero el protocolo va a más allá de esto, mucho más allá, es más, puede que sea necesario emplearlo más veces en tu día a día de lo que te crees. El saber estar es algo que necesitamos conocer en muchas ocasiones de nuestra vida diaria, en especial para aquellas personas que trabajan de cara al público, pero también es una forma de presentación personal que puede hacer que se nos abran o cierren muchas puertas. Por ejemplo, el protocolo puede que nos ayude a dar una mejor imagen en una entrevista o que se nos tome más en serio para un posible ascenso. Desenvolvimiento escénico El temor oratorio o a hablar en público es una emoción primaria que se conoce como miedo o pánico escénico y que inhibe considerablemente las habilidades comunicacionales del sujeto.

22


Etiqueta & protocolo

Terminología adecuada La terminología es, sin duda alguna, una parte muy importante de la traducción. Dado su peso y presencia en el mundo de las lenguas, cuenta con una asignatura aparte en los estudios universitarios de traducción, así como representa el tema principal de numerosos másteres y doctorados. Elementos que ayudaran a mejorar la terminología Lee todo lo que puedas Está demostrado que la mejor forma de enriquecer tu vocabulario es a través de la lectura, cualquier tipo de lectura, siempre que esté bien redactada y sin errores. Prueba con libros, novelas, cuentos, artículos, periódicos e incluso blogs y sitios de internet de tu interés.

23


ASESORÍA DE IMAGEN Incorpora paulatinamente las nuevas palabras que aprendas Cada vez que aprendas una palabra intenta utilizarla lo antes posible. Una vez que logres emplearla verás cómo se incorporará a tu memoria casi de forma automática.

La etiqueta femenina La etiqueta masculina es el “punto de partida”, el que marca cómo debe ir vestida una mujer. Porque la etiqueta femenina, como tal, no existe; o al menos, no está tan “regulada” o definida como la del hombre. El vestuario de mujer siempre es mucho más variado y “abierto” a modelos y hechuras, Como ocurre en el caso del vestuario de etiqueta para el hombre, si una mujer no lleva una intensa vida social lo mejor es no tener en su armario vestidos que no vaya a utilizar -sobre todo vestidos de alta costura. Es mejor optar por el alquiler o bien por pedirlo prestado a un familiar o a una buena amiga. El saber vestir adecuadamente en cualquier ocasión. Aprender a ser educado es una parte importante en la formación de cualquier persona. Saber cómo vestirse, qué ponerse en cada momento y para cada ocasión es también muy importante. Dar una buena imagen es necesario porque es la carta de presentación de una persona. El estilo y la imagen son algunos de los factores que causan una mejor impresión en los demás.

24


Etiqueta & protocolo Protocolo en la indumentaria, dress code Semi Formal Dependiendo del tipo de actividad a la que acudas, mientras más temprano sea, los colores deben ser mucho más claros y por lo mismo, conforme avanzan las manecillas del reloj, el tono de la indumentaria debe ir tornándose más firme.

Formal Esta clasificación tiene qué ver con actividades a realizarse por la tarde-noche (una cena, coctel) y el vestir debe mostrar la seriedad necesaria.

Casual Sin caer en las prendas deportivas, tiene que ver con portar piezas que aporten comodidad, en eventos a ocurrir en espacios relajados o al aire libre.

25


ASESORÍA DE IMAGEN Etiqueta Rigurosa Implica vestido largo para ellas y frac para ellos, es el código de vestimenta más formal. Si sólo se marca “etiqueta”, entonces lo ideal para los varones, es un smoking.

Protocolo en la mesa ◊

Debemos sentarnos en el lugar que nos hayan indicado y en el momento oportuno. Sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla.

No poner los codos en la mesa, solo se permite apoyar los antebrazos.

No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, un cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.

No se habla ni se bebe con la boca llena

No se habla o gesticula con los cubiertos en la mano.

La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.

Hay que adaptarse al ritmo de la comida

Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber.

No se pasa comida entre platos, o se pincha en el plato de otro comensal.

La comida, el vino o cualquier otro tema deben ser moderadas. Nada de exageraciones que comprometan a los anfitriones.

No debemos abandonar la mesa salvo por razones de primera necesidad. Si lo hacemos.

26


Etiqueta & protocolo La cubertería, lenguaje Las Reglas De Posición Al Inicio De La Comida: El cuchillo se coloca a la derecha del plato, con el filo hacia adentro. La cuchara se coloca a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba. El tenedor se coloca a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba. Los cubiertos se colocan a 3 ó 4 cm. de distancia a cada lado del plato. Los cubiertos de postre se colocan en la parte superior del plato, y en otras ocasiones solo se ponen en el momento de servir los postres.

Uso Los Cubiertos: La utilización es muy sencilla: se empieza utilizando los cubiertos más alejados del plato (de fuera hacia adentro). Procurar no utilizar los mismos cubiertos durante toda la comida. Cambiarlos siempre que sea posible, para cada plato. Las posiciones de los cubiertos sobre el plato pueden indicar: 1. Pausa. Los cubiertos se dejan encima del plato en forma de triángulo -90 grados- o pico. 2. Siguiente plato. Los cubiertos se deben dejar haciendo una cruz. 3. Excelente. Los cubiertos se dejan en paralelo entre ellos y con respecto al borde la mesa, con el mango hacia el lado izquierdo. 4. Terminado. Los cubiertos se dejan en paralelo entre ellos y perpendicular con respecto al borde de la mesa, con el mango en la parte inferior. 5. No me gustó. 6. Los cubiertos se dejan en la misma posición que para hacer una pausa, ángulo de 90 grados en pico, pero metiendo la punta del cuchillo en los dientes del tenedor.

27


ASESORÍA DE IMAGEN

Nutrición

28


Nutrición

Importancia de la nutrición Hace referencia al proceso que realiza el cuerpo para asimilar los nutrientes que obtiene de los alimentos. Esto se logra a través de la digestión, en donde se absorben los nutrientes en la sangre del tubo digestivo. En este sentido, una nutrición adecuada es muy importante para que el cuerpo obtenga los mejores resultados de acuerdo a sus recursos o necesidades. También, un cuerpo nutrido es más capaz de prevenir o curar enfermedades relacionadas con la alimentación. Por lo tanto, la importancia de la nutrición actualmente es fundamental para combatir la obesidad y el sobrepeso. Básicamente, la nutrición equivale a salud. Así, el consumo diario de los nutrientes esenciales es indispensable para el buen desarrollo físico y mental. A la vez que tener unos hábitos saludables y realizar ejercicio diariamente o de forma regular.

29


ASESORÍA DE IMAGEN

Nutrición Recomendaciones de una dieta balanceada Los platos pueden ser variados, lo necesario es comer sano, sin dejar de lado lo sabroso. Aquí te damos unos consejos para llevar una dieta sana y saludable: ◊

Come al menos cinco piezas o porciones de frutas y verduras al día.

Evita el consumo de alimentos procesados que contengan grasas de tipo trans.

Consume porciones moderadas de los alimentos.

Evita el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar (por ejemplo, bebidas azucaradas, aperitivos azucarados y golosinas).

30

Realiza 5 comidas al día, 3 principales y 2 meriendas. Además, de comer despacio.

Bebe entre 2 litros y 2,5 litros de agua diariamente.

Realiza ejercicios.


Nutrición Actividad física. ◊

El ejercicio físico es bueno para todas las partes del cuerpo, incluida la mente. El ejercicio físico hace que el cuerpo genere sustancias químicas que pueden ayudar a una persona a sentirse bien. El ejercicio físico puede ayudar a las personas a dormir mejor. También puede ayudar a algunas personas que padecen una depresión leve o que tienen baja autoestima. Además, el ejercicio puede dar a la gente una verdadera sensación de logro y orgullo por alcanzar determinadas metas.

31


ASESORÍA DE IMAGEN

Colorimetría

32


Colorimetría

Colorimetría Importancia La importancia del color en nuestras vidas es increíblemente importante, así las cosas, el color posee significado no solo en un sentido, si no en varios: expresar estados de ánimo, dar a conocer y señalar nuestra identidad (o identidad corporativa) y además permitirá diferenciar nuestro producto del de la competencia. También y como última ventaja, nos ayudará a comunicar y hacer llegar nuestro mensaje por los ojos y, por tanto, de manera más efectiva. Cada vez se populariza más y más la idea de una ciencia del color. Esto se establece en torno a la noción de que cada color tiene un significado, representa algo específico y sirve para determinada función. Así, conocer los colores que utilizamos es vital en numerosas actividades de nuestra vida cotidiana. Un ejemplo claro es en lo que respecta a nuestra vestimenta: los colores oscuros y opacos suelen relacionarse con estados de ánimo negativos, así como también con épocas del año más invernales y frías. Los colores vivos, fuertes y brillosos suelen estar relacionados con estados de ánimo más alegres como también con épocas del año más cálidas.

33


ASESORÍA DE IMAGEN Psicología del color, que transmiten. El color es un medio de comunicación no verbal, transmite sensaciones que inducen a estados de ánimo específicos. Ciertas tonalidades pueden irritar o, por el contrario, relajar y calmar, se debe saber que los colores que nos rodean pueden tener un efecto en nosotros. El violeta es un color misterioso y místico, de sabiduría, y que transmite una imagen de exclusividad y elegancia. Dorado Es cierto que el color dorado tiene una fuerte relación con lo material, pero esa riqueza que señala el dorado también puede ser espiritual, ya que el color dorado representa la fidelidad, la belleza, la confianza y la respetabilidad. Es un color muy poderoso, tan poderoso como el metal y eso puede beneficiarte en tu vida. Análisis y test de color El Sistema de Color Munsell El Sistema de Color Munsell especifica colores basados en tres dimensiones de color. tono, valor (claridad) y croma (pureza del color). En base al dicho sistema nuestra cliente tiene los siguientes resultados ◊

Valor: neutro

Tinte: cálido

Croma: suave

Resultado: otoño suave

Drapeado De Telas. En este método utilizamos la tela la dorada y plateada. Nos ayuda a identificar la estación a la que pertenece y los colores favorables. Dorada

34

Plateada


Colorimetría Sistema de las 4 estaciones Invierno

Verano

Las personas que son Las mujeres que se invierno por lo geneencuentran dentro ral son de piel muy de la tipología de blanca, beige o negra verano. Tienen una con trasfondos fríos piel beige, más blan– azules – además quecina, (beige frio, beige rosada) tirando suelen tener pecas de color marrón oscuro. un poco a rosa o, incluso, destacan por poTienen piel fría, tal como: beige frío, oliva seer pecas rosadas o marrones oscuras. clara, morena/negra azulada, clara mate, Piel mate oscurecida. oscurecida. Cabello oscuro: castaños/negro, cenizos, blancos. Ojos: marrones, negros, y en algunos casos verdes/azules. Poco contraste entre piel y ojos, excepto en la estación brillante, donde los ojos son verdes/azules. No se broncean. La gama de colores de invierno tiene tonos puros, saturados, oscuros y fríos.

Se caracteriza por trabajar con colores neutros, claros y pasteles (fríos).

Otoño

Primavera

Además, a las mujeres verano se las reconoce por el rubio platino de su pelo natural, y se ven favorecidas bajo tonalidades pasteles, aunque también comparten tonalidades, como el negro, con la mujer invierno.

La mujer otoño tiene piel morena o más blanca, ron tonalidades cálidas, marfil (con pecas), oliva dorada, beige durazno.

Primavera, se destaca por ser la más alegre en cuanto a colores dentro de sus paletas

Suelen broncearse con facilidad y los rasgos más potentes como ojos muy claros pueden ser de color miel, verde, turquesa, y avellana o, por el contrario, muy oscuros. Suelen tener el cabello con tonos que derivan de la avellana o el marrón chocolate, tonalidades que suelen coger fácil reflejo en el sol, puede ir desde el rojizo hasta el castaño medio y reflejos dorados.

Tienen pieles: beige durazno/dorada (tonalidad cálida). Los ojos pueden ser: azul, verde, azul verdoso, turquesa. El cabello suele ser en tonos: rubio dorado, rubio rojizo, castaño rojizo, pelirroja. Los ojos de color marrón claro o verdes

El dorado de la piel de las mujeres primavera no es tan intenso como el de la mujer otoño, pero si destaca por ser un color armonioso y cálido. La estación primavera se Otoño, se caracteriza por ser de tonalidad encuentra en la misma posición que la de cálida, incluir colores neutros y además con verano, pues es la opuesta a la mujer otoño baja saturación. Lucen mejor con colores a pesar de que compartan similitudes. tierra.

35


ASESORÍA DE IMAGEN

Sistema 12 subestaciones

PRIMAVERA El cabello tiene un matiz dorado o rojizo: Rubio dorado, rubio rojizo, rojizo claro o pelirrojo, café dorado claro o café dorado oscuro, ojos verde oliva, azules, avellana claro o topacio. Piel porcelana, beige dorado, marfil o bronce y puede ser pecosas y con pieles delicadas. Tiene la piel, cabello y ojos claro, ojos azul claro, azul grisáceo, verdes, avellana o café muy claro. El color de pelo puede tener un rango de rubio dorado, rubio beige o rojizo y el color de piel es claro como marfil con un matiz durazno. Los ojos brillantes; como una piedra preciosa, azul, azul violeta, verde, avellana o topacio intenso, la córnea es muy blanco les da brillo a los ojos. La piel translúcida, durazno, porcelana o marfil muy claro. El cabello tiene un poco de amarillo o rojizo: dorado, café dorado, rojizo o cobrizo. CÁLIDO

VERANO Tienen una tonalidad fría, esa es la característica dominante; el tono azulado en su color de piel. Generalmente tienen un matiz rosa en el rostro. El tono de piel, ojos y cabello claro, frio, la piel tiene un matiz rosado, los ojos generalmente son de color azul, azul grisáceo o gris. El cabello rubio, puede variar de rubio muy claro a un tono cenizo oscuro o beige. El contraste del color de la piel, ojos y cabello es bajo, incluso puede llegar a ser medio. En esta estación pueden tener un color de piel neutro. El cabello generalmente no tiene iluminaciones y el color puede verse opaco. El color de los ojos varía de azul claro, avellana, avellana verdosa a café chocolate

INVIERNO Es fría, no hay matices cálidos en el color de la piel, cabello u ojos, generalmente el color del cabello será oscuro y sus ojos pueden ser claros e intensos. Las mujeres pertenecientes esta estación generalmente tienen ojos y cabello oscuro, quizá es la característica más sobresaliente, además del alto nivel de contraste. El color de los ojos es brillante y vivo Puede ser azul, azul violeta o avellana intenso contrastando con una córnea muy blanca. La piel blanca, beige claro o incluso negro, pero siempre tiene un tinte frío. El cabello es generalmente negro o café oscuro.

OTOÑO El cabello, ojos, y piel cálidos, el cabello, castaño cálido, rubio dorado, castaño rojizo, pelirrojas o castaño oscuro. Ojos, color topacio, ámbar, avellana, café dorado, café chocolate cálido o verde azulado, frecuentemente tienen pecas. Los ojos pueden ser de color café oscuro, oliva, verde oscuro, azul oscuro, avellana, El cabello, castaño medio, castaño oscuro, visos castaños. La piel bronceada, beige dorado, marfil o beige cálido, bronce o caramelo, pueden tener pecas. El color de la piel, ojos y cabello es neutro El color de los ojos puede ser ámbar o café suave, azul verdoso o verde azulado suave. No hay mucho contraste entre el color de ojos, piel y cabello. FRÍO CÁLIDO

PROFUNDO

36

FRÍO

SUAVE

BRILLANTE

CLARO


Colorimetría Otoño suave El color de la piel, ojos y cabello es neutro si lo comparamos con la estación otoño cálido. La paleta de colores se caracteriza por la poca saturación del color. El cabello generalmente es opaco. El color de los ojos puede ser ámbar o café suave, azul verdoso o verde azulado suave. No hay mucho contraste entre el color de ojos, piel y cabello. El otoño comprende colores en cierta medida opacos, sin embargo, los tonos en la estación otoño suave, tienen la cualidad de ser los más suaves y opacos en todas las paletas de colores de otoño, Paleta Otoño Suave A las mujeres de estación otoño suave les lucen los colores opacos y suaves. Tonos como naranjas vivos se excluyen de esta paleta de colores. En la gama de los amarillos usa colores como el mostaza, topacio o mantequilla en vez de un amarillo canario. El verde musgo u oliva te resaltan más que un verde esmeralda. En vez de blanco en tonos neutro usa el color marfil o blanco hueso. Los colores que hacen vibrar tu belleza tienen un poco de gris en ellos, en inglés se le llama “muted colors” (colores opacos o apagados) pero esta estación nada tiene que ver con la tristeza.

Colores favorables en vestimenta y bisutería Los tonos que armonizan la coloración natural de mujeres otoño suave pueden ser neutros porque la piel tiene un matiz neutral, no es fácil saber la tonalidad o temperatura. Esto también lo podemos ver en los paisajes y la naturaleza al inicio del otoño. Los colores característicos de la estación otoñal son el bronce, oro y cobre si hablamos de metales, todas las personas que pertenecen a alguna de las estaciones de otoño, ya sea otoño suave, cálido o profundo se ven hermosas con accesorios en su mayoría de estos metales. El oro blanco o dorado al igual que tonos dorados oscuros armonizan con tonos ámbar, en vez del dorado brillante.

37


ASESORÍA DE IMAGEN

Colores a evitar: El blanco y el negro, porque os harán parecer cansadas. Tan poco son recomendables los colores pastel.

COMBINACIONES EFECTIVAS DE COLOR Combinacion monocromatica

Ayuda a estilizar cualquier tipo de silueta si se eligen los cortes adecuados. Crea una línea de continuidad desde la cabeza hasta los pies sin cortes en la silueta, alargándola y provocando el efecto de una figura más estilizada

38


Colorimetría

Combinación complementaria

Esta armonía funciona mejor aun cuando son combinados los colores cálidos con los fríos. Cuando se desea utilizar colores que no son de su paleta, debe llevarlo en el tren inferior. Una armonía complementaria es intrínsecamente una armonía de contraste. Eso es muy importante cuando se usa está armonía para escoger un color dominante y usar la complementaria para aciertos y retoques de destaque. Combinación análoga

Este concepto se usa de la armonía formada de un color primario combinando con dos colores vecinos de la rueda de colores. Un color es usado como dominante, mientras que las adyacentes son usadas para enriquecer la armonía. Recomendaciones Si tienes este tipo de silueta, lo primero porque puedes permitirte casi todas las prendas. Hay que potenciar esas curvas con ropa que sigan la línea natural de la silueta y resalten tu feminidad. Utiliza prendas que resalten tus curvas naturales de manera sensual y sutil.

39


ASESORÍA DE IMAGEN

Morfología

40


Morfología

Morfología Importancia Conocer nuestra morfología corporal, nos dará información para entender nuestro cuerpo y saber utilizar las prendas a nuestro favor para crear nuestra mejor versión. Dependiendo de nuestra silueta y el conjunto de nuestra imagen, proyectamos varios mensajes. Así junto con las prendas podemos potenciarlos o incluso variarlos. De aquí la importancia de reconocernos, para ser consciente de lo que emite nuestra morfología y el conjunto de nuestra imagen externa. Obtenemos una gran versatilidad, para generar ilusiones ópticas y parecer más altos/as, se verá versatilidad y alargamiento. Existen diferentes técnicas, para reflejar lo que queremos potenciar y así poder disimular lo que queremos esconder.

41


ASESORÍA DE IMAGEN IMPRESIÓN INICIAL

DATOS Tipología, Proporciones corporales Medidas de circunferencia Estatura: 157 IMC: 21.06

Análisis Pequeña Normopeso

Hombros:95

Diferencia de 3cm entre hombro y ca-

Caderas:98

deras

Hombro: 95

Bustos: 90

Bustos diferencia de 5 entre hombro y

Caderas: 98

cadera

Caderas 98 cintura = 75 Tipologías Silueta Medidas por partes

Endomorfo Triangular Análisis

Torso:76

Piernas: 81

Piernas más largas que el torso

Talle: 23 Tronco:20

42

Cintura levemente ancha

Talle más grande que el tronco

Medida de altura de Busto: 29

Busto levemente caído

Medida de glúteos: 30

Glúteos posición adecuada


Morfología Brazo

Normal

Antebrazos

Normal

Mano

Larga

Muslo

Normal

Pantorrilla

Delgadas

Tobillo

Normal

Pie

Normal

Cuello

Largo, delgado

Cabeza

normal

Muñeca

Escala mediana

Toma De Medidas

Tipología del cuerpo y proporciones Existen varios tipos de cuerpos Pera o triangular: Hombros más estrechos que las caderas, cintura resalta muy poco Rectangular: Hombros y caderas están alineados Manzana u ovalada: Hombros y caderas alineados, abdomen pronunciado. Triangulo invertido: Hombros más anchos que caderas. Reloj de arena: Hombros y caderas alineados, cintura marcada

43


ASESORÍA DE IMAGEN La tipología del cuerpo de nuestra asesorada es reloj de arena. Silueta triangular

Características: El cuerpo triángulo o forma de pera se caracteriza por tener las caderas más anchas que hombros y pecho. Tendencia a acumular grasa en caderas y parte alta de los muslos, con trasero pronunciado y cintura más marcada. Consejo: Para crear una figura proporcionada el objetivo es desviar la atención de la parte inferior, dar volumen a la parte superior con prendas coloridas, con estampados, detalles. Elige partes de arriba del largo adecuado, ni corto ni largo, debe quedar debajo del hueso de la cadera. Unas mangas anchas estilo kimono ayudarán a dar volumen a los brazos. Las blusas con detalles en el cuello, hombreras, escotes redondos o barco te ayudarán a ensanchar visualmente los hombros y escotes corazón para destacar pecho.

44


Morfología Identificación de inestetismos corporales a tomar en cuenta Cuello

Largo y delgado

Espalda

Fina

Pecho

Delgado

Bustos

Pequeños

Cintura

Poco marcada

Caderas

Prominentes

Pantorrillas

Delgadas

Tobillos

Delgados

Talle

Grande

Tronco

Pequeño

Torso

Pequeño

Piernas

Largas

Mano, dedos

Largos

Correcciones con prendas y accesorios Corrección de Cuello, bustos, espalda, pecho: Se recomienda usar escotes redondos, cuellos altos, escotes halter, ilusión, prendas con hombreras, los accesorios como collares deben ser pegados al cuello de escala pequeña a mediana, las bufandas son también un buen aliado

45


ASESORÍA DE IMAGEN Correcciones de cintura: Lo más importante es usar prendas que marquen la cintura, puesto que de esta manera resaltarás tus curvas sin parecer más ancha. Las blusas entalladas, un vestido mágico, cinturones, son ideales para realizar esta corrección.

Corrección de caderas prominentes: Se recomienda usar prendas inferiores lisas, colores oscuros. Sin vuelos en las caderas.

Corrección de pantorrillas y tobillo delgado: Dar volumen en la parte de tobillo y pantorrilla.

Prendas que debe evitar Al igual que tienes que tener en cuenta las prendas que más te favorecen si tienes silueta triangular

para potenciar tus puntos fuertes, también debes saber aquellas que

debes evitar porque no te favorecen.

46

Faldas drapeadas o plisadas

Pantalones de cintura baja

Mangas con volumen demasiado estructuradas

Prendas con estampados muy grandes o llamativos


Morfología Corrección de manos y dedos largos Se recomienda llevar las uñas con un corte cuadrado el mismo que dará una percepción de una mano y dedos más cortos.

Evitar llevar las uñas muy largas pues este alargara mucho más los dedos

47


ASESORÍA DE IMAGEN

Cuidados estéticos

48


Cuidados estéticos

Cuidados estéticos corporales y relajación Importancia Sentirse a gusto consigo mismo, es uno de los factores clave para una mayor calidad de vida, es por eso que cada vez sentimos más la necesidad de cuidar de nuestra estética. No en vano, dar una buena imagen y tener una buena presencia, es fundamental en muchos aspectos de la vida. Tanto desde el punto de vista personal como profesional, necesitamos sentir el mayor bienestar posible

49


ASESORÍA DE IMAGEN CUIDADO DE LA PIEL, FACIAL Y CORPORAL

Facial Acné Comedones Textura Tacto Brillante Arrugas

Tipología corporal Acúmulos adiposos Senos Varices Abdomen Piel Flacidez Estrías

No No Normal Suave Normal Parpados Corporal Endomorfo Espalda baja Pequeños ligeramente caídos No tiene Plano normal Mínima en Piernas Glúteos

Cuidados a realizar y frecuencias Exfoliación. ¿Cada cuánto tiempo debemos exfoliar la cara?: Es vital complementar la limpieza, hidratación y protección con una exfoliación semanal, para dar paso a una renovación ce-

50

lular de la dermis. Es muy importante que las células muertas caigan completamente de la


Cuidados estéticos piel, para mantenerla sana, visiblemente fresca, fina y unificada en un color suave y luminoso. Por eso, la piel seca debe exfoliarse una vez a la semana. Las pieles sensibles, cada diez días y probando antes en una pequeña zona del rostro poco visible (por ejemplo, tras las orejas). Las pieles grasas sin acné se pueden exfoliar una o dos veces por semana. Y, si la piel es muy fina, la haríamos cada quince días. ¿Con qué frecuencia hay que exfoliar el cuerpo?: La frecuencia con la que realizaremos la exfoliación corporal dependerá de lo sensible que sea nuestra piel, pudiéndola realizar una o dos veces por semana. Hidratación: hay que tener presente que rehidratar nuestra piel es tan importante como rehidratar nuestro organismo. Aplicar la hidratación directamente en la piel por medio de cremas y determinados productos es crucial para mantener su salud y una bonita apariencia. ¿El por qué? Muy sencillo: la piel es un órgano concretamente el más grande de todo el cuerpo que necesita, al igual que cualquier otra parte de nuestro organismo, una hidratación apropiada para rendir al máximo. Masaje De Relajación Existen diversos factores personales de cada uno a tener en cuenta. Por ejemplo, el tiempo, la economía, el nivel de estrés que una persona puede llegar a acumular por su trabajo, responsabilidades, práctica deportiva, etc. Se recomienda dependiendo de estos factores y de las necesidades de cada persona como mínimo un masaje por mes. Así se pueden liberar las tensiones que se van acumulando en el día a día y no se deja que estas tensiones se vayan asentando en el cuerpo.

51


ASESORÍA DE IMAGEN Aromaterapia La aromaterapia es un tipo de tratamiento alternativo que emplea aceites esenciales o líquidos aromáticos de plantas, cortezas, hierbas y flores los cuales se frotan en la piel, se inhalan, se ingieren o se añaden al baño con el fin de promover tanto el bienestar físico como psicológico. Aceites y aromas. ◊

Aceite esencial de lavanda

Aceite esencial de limón

Aceite esencial de romero

Aceite esencial de manzanilla

Aceite esencial de eucalipto

Manicura Si cuidas tus uñas, la manicure puede durar hasta 10 días, aunque es recomendable realizarla cada siete días para mantenerlas sanas y que no se tornen amarillentas (por la deshidratación de las capas de queratina de la uña.

Pedicura La pedicura se debe realizar una vez al mes. Esto se debe al hecho de que las placas ungueales en los dedos de los pies y la piel se caracterizan por un crecimiento más lento en comparación con la piel y las uñas de las manos, por lo que con demasiada frecuencia no debe realizar este procedimiento. Si cuidas tus piernas con menos frecuencia, puedes correrlas. Lo mejor es utilizar los servicios de un maestro profesional que podrá asegurarse de que los talones sean suaves, que no haya callos feos y dolorosos en los pies y que las uñas no crezcan.

52


Cuidados estéticos

Cosméticos. ◊

Desinfectantes: cosmético común a cualquier tipo de tratamiento de manos y pies. Se presentan en forma de soluciones o geles y se aplican mediante pulverización sobre la zona a trabajar (dedos, manos, brazo hasta el codo) o mediante maniobras deslizantes.

Tónicos: Los hidrolatos son aguas obtenidas mediante el proceso de destilación de las plantas, adquiriendo del agua las propiedades de la planta, como el agua de rosas. Tanto los tónicos como los hidrolatos se utilizan para eliminar restos de emulsiones limpiadoras o restos de otros cosméticos, así como para refrescar a la piel y ayudar a devolver el pH cutáneo.

Exfoliantes: cuyo objetivo es el de eliminar parte de las células descamativas del estrato córneo de forma superficial. son cremas o geles con partículas abrasivas (como huesos de albaricoque) y actúan por fricción. Los AHA son los más usados, son ácidos frutales, que se aplican sobre los pies o las manos y se dejan actuar entre 3 y 10 minutos, dependiendo del cosmético.

53


ASESORÍA DE IMAGEN

Estilismo del vestir

54


Estilismo del vestir

Estilismo del vestir Importancia Nuestra vestimenta transforma la percepción de nosotros mismo. cuando te ves al espejo antes de salir al trabajo y te observas vestido(a) para el éxito, vas por ello. no lo dudas. esta es la razón por la que vestir bien te impulsa a ser más productivo, tu autoestima se alimenta de inmediato de actitud positiva. saber vestirse implicará la disposición de un alto grado de autoconocimiento y de sentido común personal, o sea, saber que nos queda bien y que no, lo que es más o menos cómodo de usar según la ocasión o actividad que se lleve a cabo. Sí tenemos que asistir a una actividad en el campo no podemos ir con un vestido de fiesta, o si tenemos un compromiso vinculado a la religión no podemos asistir con un atuendo provocador, porque en ambas circunstancias desentonaremos con el “protocolo” de vestimentas que se suelen recomendar en esos casos, algo cómodo y sencillo, y serio y recatado, respectivamente. entonces, a la hora de vestirnos debemos no solamente prestar atención y considerar que las prendas encajen con el clima existente donde vivimos y las actividades que desarrollamos, sino que también es fundamental saber que nos queda bien y nos favorece

55


ASESORÍA DE IMAGEN DATOS Análisis Color Color favorito

Rosa, violeta, dorado

Color que predomina en su armario

Negro, blanco Estilos

¿le gusta la moda? ¿Le gustaría seguir la moda? ¿Utiliza la ropa por temporadas? ¿Considera que tiene un estilo? ¿Cómo le gustaría que sea su estilo?

Si Si No Si, elegante, sport Alegre

Referente de moda(famoso) Perfume que usa Expresión oral Tono de voz, léxico, volumen, Velocidad

No Cítricos Normal

Rápido

Expresión escrita Caligrafía, ortografía, presentación, redacción Normal

Expresión corporal Movimiento de brazos, piernas., gestos faciales. Mínimo Movimientos Al caminar y en reposo. Algo Personalidad ¿Le gusta los cambios? Si Sabe comportarse: trabajo, amigos, sociedad, Si familia. Segura, puntual, responsable, a veces cordial, solidaria, creativa, ética, pesimista Siempre Honesta, culta, alegre, extrovertida. siempre Nunca Racista, clasista Entorno personal Estado civil Unión libre ¿Cambiaria su situación? No ¿con quién vive? Pareja Vivienda Propia Barrio Iñaquito alto Tiene coche propio No Nivel socio económico Medio alto Que le gustaría cambiar Prepararse más. Mejorar la relación familiar, Metas

56

terminar el semestre, especializarse en colorimetría, casarse.


Estilismo del vestir Estilo natural: es un estilo que potencia la comodidad al vestir, las personas de este estilo prefieren ropa holgada con tejidos naturales como el algodón. Estilo sexy: es un estilo que se encarga de embargar o cautivar el ánimo de alguien, usan la ropa parta mostrar el cuerpo, sin seductoras, atractivas, aventureras Nomenclatura Femenina En Prendas Traje sastre: es un atuendo en el que consta de chaqueta y pantalón o falda, los cuales han sido cortados de la misma tela, ya sea para mujer o varón, variando entonces muchas veces en el aspecto del traje según el género.

Biker: chaqueta de cuero, cierre de metal, es una prenda informal básica. Pantalón pescador: este tipo de pantalón llega hasta los tobillos. Para chicas altas y estatura media.

57


ASESORÍA DE IMAGEN Combinaciones con diferentes outfits según necesidad del cliente Códigos de mensaje grupo de lineamientos que indican como vestirse de manera correcta para un trabajo, evento social, momentos específicos. Outfits Con Prendas Básicas 1era opción: una blusa de fondo de armario más jean y zapatos básicos.

2da opción: Vestido color verde militar más zapato deportivo

3ra opción: jean más blusa mostaza con chaqueta y zapatos beige

58


Estilismo del vestir Manejo Visual Y Estratégico Del Vestuario. La indumentaria a través de las líneas, formas, volumen. Lineas horizontales: Aportan seguridad y equilibrio. Lineas verticales: Apoirtan seriedad, distanciamiento, inaccesibilidad, y fragilidad. Diagonales: aportan dinamismo, jovialidad, inestabilidad. Ondulados: aporta cercania, dulzura, accesibilidad. Telas Materiales Y Estructura Para resaltar la figura y estilizar la misma es necesario utilizar las telas y texturas de las prendas correctamente. Material: de que esta hecho los hilos de la tela que se va a usar. Natural, sintético, artificial. Estructura: es la forma en que sus hilos están entrelazados. Tejido plano.

Es totalmente rígida y la tela es chata, no es flexible. Tejido de punto

Son muchos más flexibles, porque los bucles se deforman agrandándose y después vuelven a su tamaño normal

59


ASESORÍA DE IMAGEN Tipos de fibras. Naturales: Son de plantas, animales, vegetales. (lino, alpaca, algodón) Sintéticas: son creadas en el laboratorio por humanos. (nylon, aramidas poliéster) Caída, volumen, peso y textura Caída: es la flacidez o rigidez del tejido al movimiento de la tela. Raso, seda, tafetán. Volumen: sin tejidos y tramas que aportan transparencia y son vaporosas, ya sea en prendas o accesorios, y que dan una relevancia particular y única al outfit elegido hablamos de gasas, chiffon, organzas y tul. LA ELECCIÓN DEL TEJIDO O ESTAMPADO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE SILUETA O INESTETISMOS Silueta triangular Dentro de este punto tenemos las líneas horizontales, telas vaporosas esto ayudara a ampliar los hombres, dar volumen a los pechos y proyectar una silueta mucho más estilizada.

La silueta triangular en el tren inferior se recomienda utilizar líneas verticales, estas pueden ser delgadas o de preferencia las líneas diplomáticas, tejidos miniaturas, con caída ligera para no causar desproporción corporal.

60


Estilismo del vestir Ropa femenina Silueta triangular e inestetismos Corregimos hombros con una blusa con vuelos en la parte del hombro y corregimos tobillos delgados con un pantalón acampanado.

Las blusas largas o blusones, chaquetas y abrigos, estas se deben llevar por encima de la prenda inferior, deben ser bajo la cintura o sobre la cadera, son ideales para corregir un torso pequeño y piernas largas.

Para aumentar la estatura y corregir ciertos inestetismos corporales se recomienda un outfit monocromático

61


ASESORÍA DE IMAGEN Se recomienda también utilizar faldas llanas de telas ligeras

Ropa interior o Ropa modeladora Si deseamos corregir el abdomen a más de hacer ejercicio y alimentarse de forma correcta podemos optar por utilizar ropa interior alta

Cuellos Una prenda con cuello tortuga, redondos, ayudan a disminuir el largo del cuello y dan volumen, dan una percepción de pechos más grandes.

Escotes Escotes sin los recomendados para dar volumen en la espalda, pechos.

62


Estilismo del vestir Mangas Este tipo de magas amplían los hombros y disimulan inestetismos corporales

Ropa de baño Puede utilizar trajes de una sola pieza u dos piezas, siempre y cuando cumplan con las recomendaciones que son, dar amplitud en hombros, disimular abdomen, colores oscuros en la parte inferior y colores claros y bordados más grandes en el tren superior

No Se Recomienda Blusas cortas o con cuello en v porque alargaran más sus piernas y su cuello

63


ASESORÍA DE IMAGEN Pantalones de pretina alta con blusa por dentro, esto dará una apariencia de torso muy pequeño y piernas demasiado largas

Mini falda o a la cintura, porque alargara las piernas y quedara al descubierto los tobillos delgados

Bolsillo No es adecuado utilizar bolsillos tipo parche en l aparte posterior del pantalón, en siluetas triangulares porque ampliaría mucho más las caderas a menos que desee ampliar las sus caderas

Complementos Importancia Del Uso De Los Colores En Los Complementos La importancia del color en nuestras vidas y al momento de complementar el outfit es increíblemente importante, así las cosas, el color posee significado no solo en un sentido, si no en varios: expresar estados de ánimo, dar a conocer y señalar nuestra identidad y

64

además permitirá disfrutar de un look armonioso y en sintonía.


Estilismo del vestir Carteras y bolsos En cuanto a complementos se debe usar de escala pequeña, en tonos terrosos suaves, pero si desea darle un toque de color esta permitido usar colores de paletas de otra estación.

Pashminas: una mujer de otoño suave tiene los colores de su paleta a los marrones, palo de rosa, el gris no demasiado profundo, son complementos que ayudaran a dar un toque chic al estilo natural sexy

Cinturones: los cinturones sirven para marcar la cintura y crear una figura más estilizada. Estos deben ser finos, de colores terrosos, vedes suaves, vinos, mostazas de preferencia del mismo color de la prenda.

Perfume Debe ser considerado como un accesorio más en nuestro vestuario, ya que aporta mucha personalidad y distinción a nuestra imagen. Como bien decía la legendaria diseñadora de modas Coco Chanel, “el perfume anuncia la llegada de una mujer y alarga su marcha”. Los perfumes cítricos se caracterizan por ser frescos, naturales y muy puros, su pirámide olfativa está compuesta en su mayoría por notas cítricas, acompañadas de otras

65


ASESORÍA DE IMAGEN notas que contrastan su delicioso aroma, principalmente notas amaderadas. La versatilidad es lo que hace a los perfumes cítricos una opción perfecta en cualquier ocasión, siendo capaces de adaptarse con facilidad y brindándonos un aroma maravilloso junto a una buena duración. ◊

CK IN2U for Her de Calvin Klein. ...

Sunflowers de Elizabeth Arden. ...

Touch of Pink de Lacoste. ...

CH de Carolina Herrera. ...

Eau de Rochas de Rochas. ...

Hidden Fantasy de Britney Spears. Calzado

Stiletos. Los tacones harán que las piernas parezcan más largas, más delgadas y con mejor forma, por lo que son una excelente opción para las mujeres pequeñas. si tienen la punta puntiaguda, será mucho mejor pues este estilo alarga tu figura y hacen que las mujeres petite parezcan más altas y elegantes. Sandalias Correas al tobillo. Las sandalias al tobillo, son otra gran opción para las chicas de estatura pequeña porque se ven livianas en los pies y no agregan un elemento pesado a tu look. Estas sandalias son ideales para atuendos de verano. Selecciona una altura de tacón que puedas usar cómodamente. Las correas no deben ser demasiado anchas, porque si no, cortará altura. Pero si desea corregir los tobillos se debe utilizar con correas más gruesas estas aportaran volumen al tobillo delgado Botas altas. Aunque no lo creas, las botas a la rodilla ayudarán a alargar visualmente tu cuerpo siempre y cuando dejes al descubierto un poco de tu muslo. Otra opción es utilizar con un pantalón o leggins del mismo color de las botas para no provocar cortes. Procuremos llevar tacones delga-

66

dos ya que el tacón grueso hará que luzcas más pequeña.


Estilismo del vestir Zapatos bajos Tennis, mocasines, flats: si deseamos utilizar zapatos más cómodos para un estilo más natural es necesario utilizar del mismo color del pantalón para no acortar estatura, de acuerdo a su estación los colores son el beige, y los amarronados

Calzado Masculino Y Femenino Masculino Oxford Un zapato Oxford es un estilo del zapato elegante de cuero.

Mocasines Es un tipo de zapato masculino de cuero y suela dura. El término proviene del calzado que utilizaban los nativos americanos fabricado de piel sin curtir. Los mocasines son zapatos que se caracterizan por carecer de cordones, hebillas u otra forma de sujeción.

Botines Un botín es un tipo de calzado que tiene la forma de una bota con la caña baja que no llega a cubrir la pierna, sino tan solo el pie y el tobillo

67


ASESORÍA DE IMAGEN Mujer Oxford Es una imitación del Oxford de hombre, taco de 2 a3 cm, distintos colores y diseños.

Mocasines Zapato de una sola pieza en cuero muy flexible y con la pala cerrada.

Mules Son los zapatos cerrados por delante y abiertos por detrás con tacón alto o bajos, destalonados que pueden ser de diversos tipos: con y sin punta, para el día o para estar por casa, e incluso para la noche o para fiestas especiales

68


Personal shopper

Personal shopper

69


ASESORÍA DE IMAGEN

Personal shopper Importancia Un personal shopper acaba conociendo todo lo que se puede sugerir, comunicar y conseguir a través de la moda. Define estrategias, logra finalidades y es por tanto alguien imprescindible para clientes que necesitan construir o potenciar su imagen en su espacio de trabajo o en su vida privada.

Marcas y tiendas recomendadas Estilo natural ◊

Benetton

Calvin Klein

Ralph Lauren

Espirit

Guess

Estilo sexy

70

Jordache

S. John

Matu fashion


Personal shopper

Guardarropa y Fondo de armario Prendas básicas

Zapatillas

Pantalón

Pantalón

caqui

negro

gros

Trenka

camisa

Botas negras

camisetas

Cartera

flats

falda

Aretes

Jean

Gafas de sol

Tacones ne-

Tacones con plataforma

Blazer

Vestido

71


ASESORÍA DE IMAGEN Básicos Primavera - verano Sandalias

Falda a la

planas y de

rodilla y otra

tacón

larga

Camisa blanca

Chanclas

Vestido es-

de tela fresca

de playas

tampado

Pantalón de

Zapatos

lana fría, lino o

de tacón

algodón

medio

Pantalones

Zapatillas

chinos

de deporte

Chaqueta de lana o lana fría

Jeans

Sombreros de playa

72

crepe de seda o lino

Cárdigan

Chaqueta de

y bailarinas

jeans

de de lana o tela

Pareos

de algodón,

Mocasines

Bolso granbermudas

Vestido liso

Camisetas o tops, blanco, negro y colores neutros

Sobre o

Vestido negro

clutch

tela fresca

Fulares y pañuelos de colores

Cesta de playa


Personal shopper Básicos Invierno – otoño Abrigo negro clásico

Trench

Parka

Suéteres diversos

bailarinas

Botas de

alto color neutro

lluvia

Traje sastre co-

Sobre o

lor neutro

clutch

Vestido negro

corto

básico

biker

nes y/o

Jersey cuello

Abrigo

Chaqueta

Mocasi-

Falda a la rodilla

Accesorios que abriguen

Gafas

Vamisetas blazer

varios colorea,

Zapatos

de acuerdo a la

de tacón

paleta recomen-

medio

dada Chaqueta

Botas de caña

plástica

alta

chaleco

Botines

Zapatillas de deporte

73


ASESORÍA DE IMAGEN Organización de una maleta Pasos para hacer la maleta para salir de viaje ◊

Colocar como base, primero los zapatos.

Doblar pequeño, en forma de tubo.

Llevar solo lo necesario no demasiadas prendas. llevar prendas como camisetas, pantalones, vestidos atemporales, básicas, fáciles de combinar.

Productos de aseo personal, llevar en pequeñas cantidades.

Para evitar cualquier inconveniente, como el caso que se pierda la maleta o que llegue después, llevar una parada de ropa en la mochila de mano.

74


Personal shopper ◊

En caso de tener alguna reunion llevar un vestido y zapatos combinables(eso dependera el tipo de reunion)

Los abrigos, parka, bomber etc., llevarlos puestos.

Outfits, propuestas de vestuario Outfit 1: jeans, blusa vino más zapatos vino.

Outfit 2: Jeans, chaqueta beige, top negro, zapatos de tacón.

75


ASESORÍA DE IMAGEN Outfit 3: jean, blusa mostaza, sandalias de tacón blancos, accesorios dorados.

Herramientas estratégicas de compra ◊

Evitar comprar prendas que no encajen con estilo de vida ni con dress code del cliente.

Acudir con un outfit cómodo que permite la prueba de las prendas.

Compra Inteligente: no comprar la primera prenda que se encuentre, buscar opciones similares que nos permitan comparar precios.

76

Comprar los jueves.

Realizar una lista de prendas para completar los básicos del armario.

No comprar imitaciones, las prendas falsas se notan.

No comprar porque el precio es bajo.


Personal shopper Planificación de los outfits y su versatilidad Indumentaria en la vida cotidiana. ◊

Pantalón, zapatos básicos más camiseta mostaza de fondo de armario.

Pantalón básico más blusa vino de fondo de armario y unas sandalias de tacón.

Pantalón, camiseta, zapatos básicos beige.

77


ASESORÍA DE IMAGEN Indumentaria en ocasiones especiales y etiqueta. Para una fiesta: un vestido azul petróleo, con caída un cinturón para marcar la cintura, accesorios dorados.

Eventos de etiqueta: vestido corto, con tacones.

Errores de estilismo

78

Utilizar prendas demasiado grandes o pequeñas.

Utilizar prendas rotas

Utilizar prendas con colores fuera de la paleta correspondiente.

Utilizar prendas con demasiados cortes.

Utilizar prendas arrugadas.


Visagismo

Visagismo

79


ASESORÍA DE IMAGEN

Visagismo Importancia Es el estudio de la forma y las proporciones del rostro, a partir de esto el visagismo propone cómo maquillar y peinar a la persona de acuerdo a sus características físicas y sus deseos. Dentro del llamado visagismo hay que establecer que no únicamente se recurre al maquillaje y a la peluquería sino también a la colorimetría. Bajo este último término nos referimos a que para poder lograr la imagen que se desea hay que tener en consideración la tonalidad de la piel y también el color de ojos.

80


Visagismo Análisis De Visagismo Frente

Perfil

81


ASESORÍA DE IMAGEN Análisis

Rostro ovalado

Tiene unas proporciones perfectas. Encontramos una relación altura y anchura equilibrada y la frente es algo más ancha que la barbilla. Suelen ser habituales los pómulos prominentes. Puesto que se trata del rostro perfecto no realizaremos correcciones, simplemente trataremos de no causar desproporciones a la hora de maquillar e iluminaremos la parte central del rostro y la parte superior en la frente.

82


Visagismo Correcciones y Complementos Pendientes Una de las ventajas de este tipo de rostro es que le favorecen varios aretes. Tu mejor aliado son los de gota, que no compiten con tus rasgos naturales.

Gafas El rostro ovalado no tiene restricciones pues es el rostro que todas desearíamos tener, se puede utilizar cualquier forma o tipo de lente que quieran Se debe aprovechar este gran beneficio y probar todos los estilos que nos guste. De todas formas, hay que tener en cuenta la proporción, Elegir lentes que no sean ni tan grandes ni tan chicos para nuestras caras.

83


ASESORÍA DE IMAGEN

El rostro

84


El rostro

El rostro Importancia La piel del rostro es muy sensible y delicada ya que siempre está en contacto con el ambiente. Para tener un cutis suave, hidratado, nutrido y radiante es necesario tener un cuidado especializado y evitar la exposición al calor, frío, sequedad y rayos del sol que en ocasiones crean un daño irreparable que es difícil de ocultar

85


ASESORÍA DE IMAGEN Análisis

Facial Acné Textura Tacto Brillante zona t

No Normal Suave Normal Un poco graso

Cuidados y rutina del rostro Para mantener la piel del rostro sana, no basta con aplicarse crema hidratante cuando sintamos que la piel está seca. Y tampoco es suficiente con someterse a tratamientos faciales cuando ya vemos que no hay solución. Es importante que en tu rutina diaria realices actividades especiales para el cuidado del cutis y así prevenir que con el tiempo surjan arrugas, manchas y marcas. Instrucciones.

86

Sé constante.

Hidrátate correctamente.

Conoce qué tipo de piel tienes.

Límpiate la cara dos veces al día.

Aplícate crema hidratante dos veces al día.

Desmaquíllate bien, pero de manera.

Cuida de manera especial el contorno de los ojos.

Exfolia tu piel.

Protégete del sol.

Realízate tratamientos estéticos para potenciar los cuidados de tu rutina.


El rostro

Complementos y bisutería del rostro Bufandas y pashminas: Para corregir el cuello y dar un poco de volumen en los hombros es ideal utilizar bufandas con colores de su paleta,

Sombreros: Entre los complementos del rostro también tenemos al sombrero en colores otoñales, em escala pequeña a mediana, con la copa normal no demasiado elevada para no cuásar desproporción en el rostro.

Gafas: Los colores de gafas o lentes que pueden usar son. palo de rosa, los marrones, dorados, beige, de escala pequeña a mediana, para no desarmonizar el rostro.

87


ASESORÍA DE IMAGEN Collares: Tomando en cuenta la longitud y el ancho del cuello que es largo y delgado se recomienda utilizar collares de escala pequeña pueden medianamente grueso para dar la percepción de un cuello pequeño, en cuanto a los colores son los cálidos como el dorado, la verde oliva, los perlados.

Pendientes: es importante no olnidarse del estilo al cual pertenecemos, para completar al outfit de un estilo natuarl y sery tenemos unos aretres sencillos esto ayudada a reslatar la personalidad, en etonos calidos, pero si desaa utilizar en tonos frios puede hacerlo pero en pequelas cantidadas, los complementos del estilo natural suelen ser pequeños, poco elaborados, minimalista.

88


Maquillaje

Maquillaje

89


ASESORÍA DE IMAGEN

Maquillaje Importancia Es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas. 1También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, cejas, pestañas, Entre Otros Muchas personas, sobre todo las mujeres, utilizan maquillaje antes de asistir a reuniones sociales. Con esta práctica, conocida como maquillaje social, la intención es lucir lo mejor posible.

90


Maquillaje ANALISIS

OJOS CEJAS Tamaño: normales Forma: Angulo

ANÁLISIS NARIZ LABIOS MENTÓN Tamaño: normal Forma: delgados Ligeramente

Color: café suave

suave

Ancho: delgada

Distancia: normal

Tamaño: normal

Tamaño:

saliente

pequeños

Espesor: normal Limpieza Previa Al Maquillaje y marca recomendada 1– Limpia El primer paso es limpiar bien la piel, aunque tenga la piel desmaquillada desde el día anterior, durante la noche la piel elimina toxinas y grasa atreves de sus poros, por lo cual hay que limpiarla en la mañana, se puede usar toallitas húmedas, desmaquillantes, o una leche limpiadora, la cual debe aplicarse con los dedos y masajearse a conciencia. A la hora de retirarla debemos evitar usar los discos de algodón ya que sus fibras dañan la piel, es preferible hacerlo con agua tibia esto ayuda a que se abran los poros o con ayuda de una esponjita facial húmeda pues de esta forma también aportamos agua a la piel, para secar la piel se debe hacer en toquecitos sin arrastrar la piel. En caso de que después de limpiar la piel, notamos que no termina de ofrecer un aspecto limpio, podemos recurrir a una exfoliación suave. 2 – Exfolia Al exfoliar la piel de tu rostro, estarás ayudándola a liberarse de impurezas y piel muerta que pueden causar imperfecciones y hacer que tu maquillaje no luzca natural.

91


ASESORÍA DE IMAGEN 3 – Tónico Usar tónico es muy importante, es preferible que escojas aquellos que no contengan alcohol. La sensación de frescura que brinda este paso es gratificante. Nuestro rostro necesita de tónicos que permitan sellar bien los poros de la piel. 4 – crema Hidratante Luego de una limpieza profunda, terminar con una crema humectante especial para rostros que la repare, es fundamental. Aplicar la crema de manera suave haciendo movimientos circulares de adentro hacia afuera. Esto ayuda a regenerar, a la elasticidad y brinda suavidad a la piel. Si la piel está humectada, no solo el maquillaje se verá mejor, sino que va a permanecer impecable durante horas. 5 – Proteger la piel Por último, cuidar la piel del sol es esencial. Un bloqueador solar seco va a funcionar muy bien, aplicamos el protector y esperemos que se seque y continuamos con el maquillaje. Ahora estaremos listas para iniciar la sesión de maquillaje con una piel limpia, hidratada y protegida.

Herramientas y Complementos Para El Maquillaje. Tener las herramientas es ideal para darle un acabado perfecto al maquillaje por eso recomendamos tener los siguientes completos que serán útiles al momento de maquillarnos

92

Sets de brochas.

Ojos. Pestañas postizas. Rizadores de pestañas. Cepillos.

Cara. Brochas. Esponjas. Aplicadores de polvos.

Sets y juegos.

Pinzas.

Brochas para labios.

Sacapuntas.


Maquillaje Brochas Brochas de corte plano: se utilizan sobre todo para aplicar polvos y bases en todo el rostro, tanto fluidas como compactas. Permiten un acabado uniforme y natural porque atrapan mucha cantidad de producto y lo van soltando de manera equitativa, permitiéndonos incluso difuminar.

Brochas de corte redondeado: permiten cierta precisión a la hora de aplicar el maquillaje y atrapan menor cantidad que las de corte plano. Sirven por ejemplo para aplicar Blush en los pómulos, también sirven para aplicar todo tipo de polvos sobre el rostro.

Brochas en punta: permiten atrapar menos producto y aplicarlo de forma más precisa. Se utilizan por ejemplo a la hora de aplicar correctores y contornos o, si son pinceles de ojos, para aplicar tonos oscuros bajo la banana o definir la V externa.

93


ASESORÍA DE IMAGEN Brochas de corte biselado: el corte en diagonal se adapta a las formas peculiares de nuestro rostro. Se utiliza para cubrir zonas que nos son planas, como los pómulos o la parte de la banana del ojo, y aplicar el producto de un modo más difuminado.

Lavar Las Brochas De Maquillaje 1. Para empezar, saca todas las brochas, incluso las que no sueles utilizar. nunca se sabe cuándo vas a necesitarlas y, si llega ese momento, mejor que las tengas a punto. 2. Coge una y moja el pelo en agua caliente. mantenla en sentido horizontal. 3. A continuación, echa una pequeña cantidad de champú con pH neutro en la palma de la mano y frota tu brocha contra ella, haciendo suaves movimientos circulares. puedes ayudarte con los dedos también. 4. Ahora, aclara con agua y repite la misma operación hasta que salga totalmente limpia. por último, elimina el exceso de agua con papel y déjala secar. Esponja Es la preferida por los profesionales del maquillaje, es de material poroso, al humedecerla, retiene la cantidad justa de agua para una aplicación de maquillaje muy natural y uniforme.

Colorimetría en el maquillaje. La persona de cada estación irradia unas características únicas, cuándo los colores usados son favorables a su tono de piel y personalidad. Para las mujeres de otoño suave estas características son una eterna jovialidad, suavidad y luminosidad.

94


Maquillaje Sombras Y Delineadores Se recomienda delinear con sombras o crayones que se puedan difuminar, para darle ese toque fuerte el maquillaje de los ojos. Usar sombra o delineador del mismo color de los ojos puede ser un arma de doble filo, para una mujer que tenga los ojos azules en esta estación, la sombra azul es su peor enemigo. Si se va a usar azul lo mejor es que este sea opaco casi verde y se pueda difuminar. Labiales Y Rubores El bronce es tu mejor amigo puedes usarlo en las mejillas, labios incluso en los ojos. Acuérdate que los colores escogidos para tu maquillaje, deben funcionar con tu tono de piel, color de ojos y el sonrojado natural que tienen tus mejillas. Los tonos que tengan en su composición amarillos cálidos o dorados, durazno o un naranja suave, lucen muy bien a esta estación. Si vas a usar un naranja vibrante matízalo un poco de dorado o café suave. Acuérdate que el contraste de color en esta paleta es bajo a medio. Hay diversas tonalidades de beige, marrón y corales. Los tonos rosas son cálidos con un matiz de salmón y el amarillo está entre tus colores de base. También cuentas con muchos turquesas y verdes de tipo aguamarina, con lo cual puedes asegurarte un armario diverso en colores y muy propicio para climas cálidos. Colores A Evitar Al igual que otra estación cálida, deberías evitar los tonos fríos cerca de tu rostro (gris, blanco y negro). Es preferible no utilizar accesorios plateados o que contengan mucho negro. Cosméticos Y Tipo De Piel Piel Mixta La piel mixta se caracteriza por tener zonas grasas y zonas secas. Las áreas grasas se presentan en la llamada zona T del rostro, es decir frente, nariz y mentón, aquí es frecuente la aparición de brillo y acné, mientras que zona seca, se presenta en las mejillas, luciendo opaca y reseca.

95


ASESORÍA DE IMAGEN Como este tipo de piel cuenta con doble textura, es importante usar una base que, por un lado, hidrate las zonas más resecas y, por otro lado, mitifique las zonas más brillantes. Esta base líquida cuenta con una fórmula muy ligera que se desliza fácilmente en la piel para brindar un acabado natural que dura hasta 24 horas. 1. Comienza hidratando tu piel con una crema hidratante específica para piel mixta. 2. Luego, toma la base y aplica unas gotas en la frente, nariz, mejillas, mentón e incluso párpados. 3. Después de esto, empieza a extenderla desde el centro hacia los extremos del rostro como si tratase de una crema hidratante. 4. Esparce y difumina hasta que el color se funda con tu piel y consigas una textura uniforme. 5. Finalmente, sella con un poco de polvos compactos.

Maquillaje Social, Cosméticos Y Métodos De Aplicación Maquillaje de baja intensidad Un maquillaje de día debe ser natural, para que contraste con el maquillaje que utilizamos en las ocasiones especiales.

1. Limpieza: lo primero que tienes que hacer es limpiar bien el rostro y eliminar cualquier resto de maquillaje u otros productos que pueda tener. 2. Corrector: si vas a utilizar, es el primero de los cosméticos que debes aplicar. Utilízalo en las zonas que quieres disimular o camuflar, como las ojeras, granitos, manchas, etc. 3. Base: finalizado el trabajo con el correcto, debes aplicar la base de maquillaje. Lo

96

más recomendable es que inviertas en una buena que sea libre de aceites y que


Maquillaje contenga al menos un mínimo de protección solar. Elige una base de larga duración que tenga cobertura ligera y que sea fluida. Utiliza una brocha para aplicarla ya que se extenderá de la mejor manera posible. 4. Corrector en polvo: debes aplicarlo para matizar el maquillaje, por ejemplo, para reducir los brillos de tu rostro, pero también para ocultar con más eficacia los defectillos que quieres disimular. Opta por polvos traslúcidos que sean buenos para cualquier tono de piel. 5. Colorete: para resaltar tus facciones es recomendable utilizar un colorete suave sobre los pómulos, que sea en tonos claros para que aporte naturalidad. 6. Lápiz de ojos: dibuja una línea fina y difuminada que enmarque sutilmente tu mirada. 7. Rímel: indispensable para potenciar tus pestañas, pero sin ser en mucha cantidad para que no se vea un maquillaje muy recargado. 8. Labios: puedes apostar simplemente por un gloss transparente para darles brillo, o bien apostar por un pintalabios en tonos suaves y claros, como por ejemplo los rosados. Es un maquillaje de día, no es necesario que los labios y los ojos destaquen mucho, eso es mejor cuando se trata de un maquillaje para la noche.

Maquillaje de intensidad alta Es un maquillaje que es utilizado para fotografías, para eventos en la noche.

Paso 1: El Rostro Hidratamos la piel y luego aplicamos una base de maquillaje fluida con una cobertura óptima. Además, que si quieres lucir un rostro uniforme con un maquillaje que resista a

97


ASESORÍA DE IMAGEN todo, utiliza la base de larga duración La forma de aplicación es muy sencilla, solo tendrás que aplicar unas gotas de la base y expandir por toco el rostro con una esponja, desde el centro hacia laterales y cuello. Seguidamente, aplica la técnica del contouring con los polvos bronceadores. Con solo unas sencillas pinceladas debajo de los pómulos, en las sienes, y en la línea de la mandíbula conseguirás afinar tus facciones.

Paso 2: Ilumina Tu Piel Agregarle puntos de luz a tu maquillaje, Ilumina tu piel con el iluminador. Aplica un poco del iluminador en la zona alta del pómulo, en el arco inferior de la ceja, en el tabique de tu nariz y en el arco de cupido. Puedes aplicarlo directamente sobre el pómulo y después difuminarlo dando toquecitos con una esponja o una brocha para mayor precisión. Paso 3: La Sombra De Ojos Una vez que tu cara se vea uniforme, es el momento de marcar tus ojos, algo fundamental en un maquillaje intenso, aplica sombras nude en tu párpado móvil. Puedes combinar varios tonos de marrones mates o brillantes, sombras con colores sofisticados y pigmentos intensos que conseguirá transformar tu mirada en segundos, también podemos realizar un intenso ahumado de ojos con las sombras más oscuras y luego termina aplicando un toque de brillo en tus párpados y en el lagrimal.

Paso 4: Enmarca Tus Ojos Delinea ligeramente tus ojos con el lápiz de ojos para una mirada más marcada. Además, no olvidemos darles forma y color a las cejas para resaltar la mirada con el tinte de

98

cejas, el maquillaje se ve más intenso con tan solo maquillarse las cejas.


Maquillaje Es fundamental la máscara de pestañas, conseguirá alargar y dar volumen a las pestañas de una forma potente y llena de fuerza.

Paso 5: Maquilla Tus Labios Para finalizar, aplicamos un toque arrebatador en los labios. Puedes mostrar un sensual rojo mate u optar por tonos más brillantes y nacarados en color rosa

Correcciones Labios finos: Se perfila con un lápiz, labial por encima, aplicando siempre tonos claros y evitando los oscuros, para aumentar el volumen y proyecte unos labios más gruesos.

Cuello: correcciones oscuras Sirven para hundir y dar profundidad. Se aplican sobre los pómulos, papada, caballetes y todo lo que destaque más de lo normal, para acortar el cuello colocamos correctores oscuros bajo los maxilares.

99


ASESORÍA DE IMAGEN

Estilismo del cabello

100


Estilismo del cabello

Estilismo del cabello Importancia El cabello y la forma como éste configura la apariencia de las personas juega un rol muy importante en nuestra sociedad. No es un fenómeno nuevo. A través de la historia, la manera en que cada colectivo se expresa a través del estilo del pinado forma parte de la cultura y ha tenido que ver hasta con el status social. El cabello significa tanto en la sociedad que no sólo ha sido un indicador simbólico de género, sino también de la condición social, religiosa y profesional en particular de las mujeres. La forma en que cada uno presenta su cabello habla del individuo en sí, de cómo se siente, de su identidad. De acuerdo con estudios sociológicos muchas mujeres se definen por su apariencia externa. Tener el cabello bello y saludable es una parte de la que las mujeres utilizan para medir su belleza y apariencia.

101


ASESORÍA DE IMAGEN Peluquería

Análisis capilar y cuero cabelludo Textura

Mixta

Porosidad

Media

Densidad

Normal

Grosor

Normal

Alteración capilar

Ninguna

Tratamientos químicos anteriores Tinte base

Si

Decoloración

Si

Permanente

No

Queratina

No

Botox

No Colorimetría En El Cabello

Importancia De acuerdo a su definición, la colorimetría es la ciencia que se dedica a estudiar el color del cabello y todos los asuntos que ello engloba, como por ejemplo la composición del color, las neutralizaciones, los contrastes y las combinaciones. Los estilistas aplican la colorimetría apoyándose en dos herramientas teóricas fundamentales: el círculo cromático y la teoría del color, las cuales les permiten no solo medir con exactitud el color que debe aplicarse de acuerdo a las necesidades del cliente, sino que además establecen aquellas leyes de armonía y combinaciones que deben tenerse en cuenta para un resultado apropiado.

102


Estilismo del cabello Tonos Favorables: Marrón

Dorados

Beige

Tonos A Evitar

Gris

Verde

Corrección De Rostro ovalado Con Peinados.

103


ASESORÍA DE IMAGEN Se le denomina el “rostro perfecto” por la armonía de sus proporciones. Admite cualquier tipo de corte y peinado, puesto que los volúmenes del rostro son muy equilibrados. Elaboración De Peinados y utensilios Peinados fáciles de hacer utilizando utensilios simples. Semirrecogido ◊

Cepillo

Goma elástica

Recogido. ◊

El cepillo.

Goma elástica.

Invisibles

Postizo

Herramientas de calor Secadora de cabello: Casi todos los secadores tienen dos o más temperaturas dependiendo del modelo. Si lo que queremos es secarnos el pelo podemos seleccionar el aire frío o tibio mejor que el más caliente o temperatura máxima, ya que se trata de retirar la humedad sin agredir el cabello y por tanto tenemos que tomar la precaución de olvidarnos de la temperatura máxima porque podría resultar dañino para el pelo, teniendo en cuenta que el pelo mojado tiene la cutícula abierta y si le aplicamos un exceso de calor podríamos dañar o quemar la estructura interna de las hebras. Pancha de cabello: Las planchas generalmente te permiten elegir entre 160 y 230 grados. “La temperatura a 160 es para pelo fino, dañado y si tienes el pelo teñido. Por su parte, 180 grados es para cabello sano, sin color. Por último, las temperaturas más altas, entre 180 y 230 grados, son para pelo grueso, rebelde y sano.

104


Estilismo del cabello Cuidados Para El Color ◊

Lavar con menor frecuencia.

Evitar ir a la piscina, pero si no puede evitarlo.

Se debe optar por un shampoo especial para cabello teñido.

Hidratación El cabello teñido y natural se deshidrata, así que la clave es mantenerlo humectado. Los productos de acondicionamiento profundo como las mascarillas son ideales para ayudar a combatir el daño causado por los tintes y mantienen el cabello nutrido e hidratado. Deben contener aceites, placenta, lípidos sintéticos. Usar una mascarilla. Que contengan hidrolizados de queratina, de colágeno, elastina. Utilizar también acondicionador con regenerantes, hidratantes y nutritivo. Para darle un poco de brillo podemos usar siliconas o aceites. En cabello decolorado. utilizar tratamiento dos veces a la semana y el acondicionador todas las veces que se lave el cabello

Protegerse del calor Puede que los secadores eléctricos y las planchas sean aparatos de peinado indispensables, pero también pueden afectar el color del cabello. Limita el daño que causan usando productos con protección contra el calor, como Spray, que protege tu cabello del calor excesivo y las altas temperaturas. Te ayudarán a mantener tu cabello teñido hidratado y lleno de brillo sin importar tu tipo de aparato de peinado favorito. su modo de usar es aplicar por todo el cabello, todos los días, especialmente cuando se planche o use secadora, o cuando salga a la calle.

105


ASESORÍA DE IMAGEN Sugerencias de cosméticos Silicona Permiten alisar mejor las escamas y, por lo tanto, facilitar el desenredo y también aportar un máximo de brillo a tu melena”. Así, la silicona es buena para aquellas que lucen cabello grueso, seco o incluso difícil de disciplinar. Pero también para aquellas que tengan las puntas abiertas o falta de brillo. Utilizarlo dependiendo el estado del cabello, si está demasiado maltratad, puede utilizar todos los días

Aceite Se encarga de darle suavidad, hidratación y un brillo increíble al cabello. Utilizar dependiendo el grado de porosidad del cabello, todos los días o pasando un día.

106


Propuestas

Propuestas

107


ASESORÍA DE IMAGEN Cortes Capas cortas: mantiene la armonía del rosto, es un look muy sofisticado.

Capas lasgas y controno en v: mantiene el largo delc abello y proporciona juventud, realza el rostro y la personalidad. Recomendado para cualquier ocasión

Capas marcadas: ideal para refrescar el look, proyecta seguridad y seriedad, también ayuda a disimular el cuello delgado.

108


Propuestas Colorimetría Diseño de color en 10:13 con técnica de cardado tomando en cuenta la estación que es otoño suave, optamos por el beige, un color para dar luz, juventud, y frescura al rostro

Diseño de color con técnica de macrolith, en 9.3 es un color muy versátil, a la hora de combinar con distintos atuendos, ilumina el rostro y lo llena de vida.

Balayage en tono caramelo utilizando la tecnica del cardado, facil de manejar y mantener el color, para un look relajado

109


ASESORÍA DE IMAGEN Maquillaje de alta intensidad Un maquillaje perfecto para reslatar la belleza, en tonos marrones y naranjas, con labios marcados y muy visibles.

Los tonos marrones combinas con el dorado son colores recomendados para una mujer otoño suave, las pestañas no pueden faltar si se trata de llar la atención e impactara cualquiera.

Los tonos vivos en naranjas y amarillos reflejan dinamismo, juventud, característico de un a modelo. Ideales para fotografías.

110


Propuestas Maquillaje de Baja Intensidad Un maquillaje óptimo para un día de salida con las amigas, no necesita de mucho tiempo, un labial, mascara de pestañas, sombras básicas de otoño, permite disfrutar de un rostro fresco.

En caso de desear utilizar tonos oscuros le está permitido, es recomendable combinarlo con un color de su paleta, si desea impactar con la mirada nuestro maquillaje somo prioridad serán los ojos, utilizando pestañas, sombras, mascara de pestañas para proyectar seguridad y una buena autoestima

Un maquillaje básico es ejemplar para verse natural y dentro de su estilo y su profesión, los tonos terrosos siempre serán adecuados para una mujer otoño suave. Para vernos hermosas no necesitamos utilizar demasiado maquillaje, un labial, unas cejas perfiladas, ayudaran a no perder la esencia de la mujer.

111


ASESORÍA DE IMAGEN Outfits, propuestas de vestuario Outfit 1: jeans, blusa mostaza más zapatos blancos y accesorios dorados

Outfit 2: vestido beige y zapatos de tacón.

Outfit 3: jean, blusa mostaza, chaqueta beige y sandalias de tacón.

112


Propuestas Outfit 4: vestido safari más zapatos deportivos

113


ASESORÍA DE IMAGEN

Anexos Antes

Propuesta seleccionada

114

Colorimetría

Estilismo del vestir

Corte

Maquillaje


Anexos Después

115


ASESORÍA DE IMAGEN Sesión de fotos

116


Anexos

117


ASESORÍA DE IMAGEN

Agradecimiento Con estas cortas palabras solo pretendo llegar a tu corazón para darte los más sinceros agradecimientos por haberme acompañado este corto proceso, y de manera tan efectiva en el desarrollo de esta asesoría. Gracias por tu entusiasmo y por tu dedicación al trabajo realizado y por tu apertura al cambio. Todos los plazos se vencen y hoy llego el momento de despedirnos, sin embargo, me voy tranquila y optimista con relación al futuro que te espera.

Con cariño...

Miriam Chariguaman Asesora de imagen

118


“Tu belleza es nuestro objetivo”


MYD Estudio de imagen

Contáctos 096 911 8274 lily07ch@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.