Esta publicación reflexiona en torno a la idea de los públicos y cómo estos son entendidos desde las mismas institucionalidades y desde las disidencias que se producen en el seno de estas. Nos preguntamos sobre el nombre que se dan a los públicos, visitantes, audiencias, clientes, etc.
Los textos, en una primera parte titulada 'La praxis', abordan experiencias específicas en museos y centros de arte que nos ayudan a formular preguntas en torno a cómo se están modificando las relaciones entre instituciones museísticas y públicos, y qué oportunidades tenemos de cara al futuro, gracias a la experiencia que los años previos y los de la pandemia nos han brindado.
En la segunda parte, titulada 'Utopías y genealogías', encontramos análisis críticos sobre cómo la denominación de los públicos ha variado en el tiempo, así como la propia relación entre institución y públicos, a partir de condicionantes sociales, políticos y económicos.
Más información en www.educathyssen.org