G R U P O S U R
Grupo de creación en el Museo






_0 ¿Qué es Grupo Sur?
00 Octubre: Asamblea .
01 Noviembre: Voces Visibles
02 Diciembre: VISITA A LA EXPOSICIÓN Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza
03 Enero: VISITA «ESTE PUEDE SER EL LUGAR» CON L-ABE y al proyecto Living Museum.
04 Febrero: Carabanchel sensorial (Van Gogh y Arlés)
05 Marzo: Explicación de obra en sala y propuesta mujeres que:
06 Abril. Cuerpo y movimiento con Mercedes Pacheco
07 Mayo: Visita a Aranjuez


¿ Q U É E S
G R U P O S U R ?
ESPACIO DE ENCUENTRO Y CREACIÓN EN EL MUSEO
Grupo Sur nace como una deriva de trabajo con el Área de Educación del museo Nacional Thyssen-Bornemisza con los recursos de atención a salud mental de la Comunidad de Madrid. Principalmente recursos de los distritos del sur de la ciudad.
La voluntad de este grupo es crear, de manera progresiva, un espacio de trabajo centrado en la participación comunitaria en el Museo, el dialogo y la creación. Un espacio donde lo importante sean los intereses de los participantes en el grupo y no su procedencia o no de los diferentes recursos.
Por eso el grupo se plantea como un lugar abierto a las personas y como una comunidad de intereses entorno al arte y al Museo.
Esta tercera publicación recoge la planificación y los diferentes talleres que hemos realizado a lo largo de este curso 2024-25 que es la cuarta edición de Grupo SUR

S A M B L E A
PERDER EL NORTE PARA ENCONTRAR EL SUR
Grupo sur enfila su cuarta convocatoria, en estos cuatro cursos, como en los cursos anteriores nuestro primer encuentro siempre es la asamblea.
La asamblea es es espacio a principio de curso donde vemos las fechas del calendario y acordamos los contenidos de las sesiones.
Una manera de planificar el curso, organizarnos. En la asamblea decidimos a quienes invitaremos a las sesiones de grupo sur para que nos enseñen y nos compartan sus saberes.
También es el espacio en el que los participantes deciden de que sesiones se quieren hacer cargo y en el que la gente trae propuestas diferentes para las sesiones.
La asamblea es tambien el momento de evaluar, de poner diferentes cuestiones sobre la mesa y de compartir.
SUR

1 V O C E S
V I S I B L E S
En noviembre comenzamos las sesiones de trabajo del curso con el programa de radio que nos propuso el CRPS Villaverde: Voces Visibles. En su propuesta los diferentes recursos prepararon pequeñas intervenciones con los presentadores del programa. Una experiencia que queda recogida y publicada en IVOOX en dos enlaces.
Voces Invisibles I y Voces invisibles II






I S I B L E S








T a b i t a R e z a i r e . N e b u l o s a
d e l a c a l a b a z a
En diciembre visitamos la exposición de Arte contemporáneo la Nebulosa de la Calabaza de la artista Tabita Rezaire que reúne tres instalaciones realizadas en 2024: Omo Elu, Des/astres y OMI: Yemoja Temple, la primera, por encargo de la Bienal de Lagos (Nigeria) y las siguientes, coproducidas por TBA21 junto a la Fondation Louis Vuitton (París) y Schering Stiftung (Berlín), respectivamente.
Dos de ellas, además, están dedicadas a la orisha Yemoja, el espíritu principal de la religión africana yoruba, que se considera madre de los ríos y océanos, símbolo del origen y perpetuidad de la vida. “Mi trabajo en general, y esta obra en particular, gira en torno al ciclo infinito y circular de la vida”, explica la artista.
Despues de la visita realizamos nuestras propias constelaciones de deseos para proyectarlas sobre nosotros y fotografiarnos con la luz de esos deseos proyectada sobre nuestros cuerpos.





T a b i t a R e z a i r e . N e b u l o s a
d e l a c a l a b a z a






T a b i t a R e z a i r e . N e b u l o s a d e l a c a l a b a z a





T a b i t a R e z a i r e . N e b u l o s a
d e l a c a l a b a z a









L U G A R » C O N L - A B E y a l
p r o y e c t o L i v i n g M u s e u m .
Enero nos trajo nuestra tradicional visita al espacio L-ABE en Condeduque y a la exposición “ Este puede ser el lugar” una exposición que reflexiona sobre el movimiento , el cuerpo y la danza como propuesta artística. Una muestra que se ha pensado a modo de coreografía, como una composición de piezas de diversas disciplinas artísticas, entre ellas el teatro y la danza, fundamentales en la programación del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Son piezas híbridas por su naturaleza, por el ámbito en la que se ha situado a quien las crea y por estar.
En esta sesión tambien nos acercamos a coocer la propuesta del proyecto Living Museum. Una propuesta de residencias de creación para personas con discapacidad y/o sufrimiento psiquico o como ellos dicen en su web: Un movimiento social y cultural dedicado a la creación y difusión del arte outsider







r o y e c t o L i v i n g M u s e u m .





4 C A R A B A N C H E L S E N S O R I A L
( V a n G o g h y A r l é s ) .
De la sesión de Febrero se hicieron cargo el CRPS y el CD de Carabanchel. su propuesta nos hizo viajar a través de los sentidos hasta el Arles de Van Gogh, un viaje sensorializando de la obra los descargadores de Arlés. Una propuesta intensa que nos hizo pasar por diferentes espacios donde pudimos trabajar la pieza desde el gusto, el olfato, el oído, el tacto y la vista. Una propuesta que vinculaba las obras del Museo con experiencias participativas y realacionales. Pero que, sobre todo, nos permitió disfrutar del placer sensorial de las obras de arte. Un trabajo hermoso que pudimos disfrutar y celebrar







A R A B
N
E
S E N
( V a n G o g h y A r l é s ) .







V a n G o g h y A r l é s ) .







5 E x p l i c a c i ó n d e o b r a e n
s a l a y p r o p u e s t a m u j e r e s
q u e :
Marzo se completo con la propuesta de Teresa de explicar al grupo la obra “inundación en Port Marly” de Sisley, una explicción precisa y sugerente que nos trasladó a las emergencias climáticas del siglo XIX y que tristemente siguen de actualidad.
La propuesta de Teresa se completó con otra dinámica conducida por los educadores del Museo que debido a la proximidad del día Internacional de la mujer nos planteaba encontrar en la colección: “Mujeres que...”, una búsqueda de los roles que desempeñan las mujeres en los cuadros del Museo y la confección posterior de una pequeña colección de ilustraciones y un texto colectivo.





5 E x p l i c a c i ó n d e o b r a e n
s a l a y p r o p u e s t a m u j e r e s
q u e :







5 E x p l i c a c i ó n d e o b r a e n
s a l a y p r o p u e s t a m u j e r e s q u e :







5 E x p l i c a c i ó n d e o b r a e n
s a l a y p r o p u e s t a m u j e r e s
q u e :







5 E x p l i c a c i ó n d e o b r a e n
s a l a y p r o p u e s t a m u j e r e s q u e :







5 E x p l i
c
n
e
s a l a y p r o p u e s t a m u j e r e s
q u e :
MUJERES QUE:
Mujeres que están
Mujeres que pasean
Mujeres que cuidan
Mujeres que se cuidan
Mujeres que trabajan
Mujeres que viajan
Mujeres que cocinan
Mujeres que son madres
Mujeres que hablan
Mujeres que protestan
Mujeres que gritan
Mujeres que callan
Mujeres que acarician
Mujeres que leen
Mujeres que cosen
Mujeres que mandan
Mujeres que miran
Mujeres que hablan
Mujeres que rien
Mujeres que lloran
Mujeres que no hacen nada
Mujeres que juegan y ganan
Mujeres que duermen....
Mujeres que cantan
Mujeres que sueñan
Mujeres que son
Mujeres que faltan
Mujeres que se transforman
Mujeres que viajan
Mujeres que emigran
Mujeres que escriben
Mujeres que bailan
Mujeres que aman
Mujeres que viven




6 C u e r p o y m o v i m i e n t o c o n
M e r c e d e s P a c h e c o
Abril ha sido la la sesión para trabajar el cuerpo y el movimiento, como en ediciones anteriores desde el programa MU DA nos propusieron una sesión de trabajo en el taller y las salas del Museo, en esta ocasión Les vessenots en Auvers fue el detonante del trabajo en sala. Las pinceladas, el color, la composición de los elementos de un cuadro recreados desde el movimiento grupal y colectivo nos permitió acercarnos, leer y entender mejor la obra de Van Gogh










Un cita pendiente era ir a visitar a nuestros compañeros de Aranjuez que se vienen una vez al mes al Museo y queriamos agradecerselo y conocer y disfrutar de su lugar y de su espacio, que , además en mayo está especialmente bonito. Nos prepararon pruebas y nos guiaron por un recorrido en Aranjuez que fue el cierre perfecto de un curso lleno de emociones y encuentros.














DESN O R T A RSE
