Como todas las tribus, Somos Tribu Mujeres parte de la idea de crear un grupo social, cuyos miembros tienen en común una serie de intereses. En este caso, al ser un grupo de mujeres, intentamos desarrollar un aprendizaje emocional, a través del Arte, que nos lleve al Empoderamiento y la Sororidad.
Nos encontramos en el Sureste de Madrid, en el distrito de Vallecas, concretamente en Palomeras Bajas.
La voluntad de este grupo es crear un espacio de encuentro, centrado en la participación y el diálogo. Se hace, así, realidad en los momentos semanales que se realizan en el Taller Emoción _ Arte.
Establecemos una relación con el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, de ahí su interés por el conocimiento artístico para generar una apertura a otras formas de mirar el Arte, que no se centran sólo en lo académico y lo formal.
Y . . . ¿ e s t o p o r q u é ?
Mapas endógenos
Una propuesta que se enmarca en el proyecto Viaticum
En el barrio de Nuevas Palomeras, dentro del distrito de Vallecas, nos reunimos un grupo de mujeres que formamos parte de la Asociación Somos Tribu Mujeres. En este espacio desarrollamos un taller al que hemos dado el nombre Emoción _ Arte.
Durante una hora y media, un día a la semana nos acercamos al mundo del Arte y de las emociones que genera, teniendo siempre como eje vertebrador el hecho de ser mujeres y buscar entre todas la Sororidad.
Cada curso escolar trabajamos un proyecto, y este curso 202425 hemos trabajado el Preyecto “Viaticum” (Viaje).
A través de una serie de obras de Arte de todos los tiempos, hemos intentado desarrollar un viaje interio base la idea de que el viaje es el símbolo de la
A partir de ello, hemos creado, de forma cuadernos, que hemos llamado “Cuadernos que, a partir de una serie de relatos, cada pe en los mismos emociones, sentimiento búsquedas personales, que han supuest profunda sobre estos viajes interiores. Paralelamente, hemos estudiado a alguna viajeras de todos los tiempos, apoyándono libros relacionados con el tema.
del
Página de uno de los cuadernos del proyecto viaticum
Cuadernos
proyecto viaticum
En las visitas realizadas al Museo Thyssen Bornemisza, a través del programa Hecho a medida, dónde hemos diseñado cada una las actividades de manera conjunta con el educador del Museo Alberto Gamoneda, nos hemos acercado a algunas obras de Arte a partir del Juego de la Oca. Y entre las propuestas del taller hemos realizado un dibujo sobre nuestro “mapa endógeno”. Un mapa interior en el que cada una ha expresado su interior más profundo, compartiéndolo todo con gran generosidad.
Fruto de este trabajo es esta segunda publicación de “somos tribu” que presentamos y donde se recoge el trabajo de los mapas desarrollados con el Museo. Para ver más sobre el proyecto Viaticum, podéis ver el vídeo en el siguiente enlace.
https://youtu.be/EY8Kx9EwrKo?si=IiqYFCBEjdu7kLv-
M , R e y e s G o n z á l e z V i l l o s l a d a
1 ¿ C u á l e s e l
v i a j e d e m i v i d a ?
Creo que es una pregunta de difícil respuesta o quizá no, puede que tenga muchos viajes en mi vida.
¡La vida!No es un momento, es un largo camino lleno de diferentes situaciones, situaciones, desafíos, ilusiones y desilusiones, altibajos, celebraciones que vamos acumulando a lo largo del camino.
Lo importante es perseguir nuestros sueños y disfrutar cada momento dando pasos en el recorrido para encontrar nuevas oportunidades que te permitan estar donde y con quien quieras estar.
Acumular vivencias y experiencias, afrontar nuevos retos que poco a poco se transforman en el viaje de la vida ya que la vida misma es el viaje que comienza cada día al abrir los ojos y mirar por la ventana para comenzar la aventura de vivir.
El viaje de mi ida en estos momentos es encontrar paradas que me permitan incorporar nuevas miradas para lograr nuevos retos disfrutando del camino.
“La vida es un viaje no un destino”
Mercedes García
2 M I D I B U J O
E S U N C O R A Z Ó N
Dividido en dos mitades, así es como creo que lo tengo yo. Por un lado soy bastante positiva, no soy una persona complicada, me gusta estar rodeada de gente, no me gusta la soledad. Por otro lado, no soy una persona decidida, me da miedo hacer el ridículo.
Soy miedosa, más que triste soy una llorona, de lágrima fácil. Nunca me hubiese parado a pensar que tengo el corazón en dos mitades, la positiva y la negativa.
Gracias a Reyes y Alberto, que con sus clases nos hacen pensar, esta vez en como tengo mi corazón.
Isabel Fonteboa
d e m i v i d a
Lo que este dibujo dice sobre mí:
Seguridad y miedo han sido las dos emociones latentes dentro de mí.
¡Qué contradicción!
Seguridad, por lo mucho que la vida me ha regalado, y me regala y, al mismo tiempo, miedo a perder de repente ese tesoro tan precioso.
Esa burbuja de lo mío, que a veces percibo inquebrantable, otras la siento muy frágil, ante la amenaza de esos cuatro jinetes apocalípticos que esperan agazapados en las sombras, fuera de mi control. Esa sensación tan potente que es el miedo a alterar mi orden, convive conmigo desde que tengo memoria, empañando muchas veces el sol radiante de la esperanza, en todas las etapas de mi vida.
Sumas continuas de Amor y Miedo, Salud y Miedo, Éxito y miedo.
Así soy yo.
Nieves Moreno
4 E l v i a j e d e m i
v i d a
El viaje de mi vida ha sido como ir recorriendo un camino, un camino largo en el que me he encontrado de todo.
Cuando empecé a caminar era liso y agradable recorrerlo, pero con el paso del tiempo fui encontrando algunas piedras en el camino, que sorteaba fácilmente.
Pero esas piedras se convirtieron en rocas y en algunas ocasiones en montañas que resultaban muy difícil de subir.
Montañas que tuve que aprender a escalar para poder llegar a la cima y luego poder descender.
Afortunadamente pude superarlas y hoy creo que he salido reforzada con ello.
Manoli Fuentes
m u n d o
Tengo que agradeceros la oportunidad que me dais de hacer este viaje por el Arte con vosotros.
¡Me encanta cómo lo explicáis¡
¡Cómo me hubiera gustado ver con vosotros San Petersburgo¡. Fue uno de los viajes que más me impactó.
El árbol que he dibujado dice muchas cosas de mí. Alegrías, penas y sobre todo la música y los viajes…
Creo que otra ocasión podré hacer un mejor dibujo.
Reme Grande
D i b u j o d e m i s
e m o c i o n e s
Después de ver la exposición de Marina Vargas, teníaque realizar un trabajo donde plasmar mis emociones. En mi mano, un papel en blanco tan grande, que no sabía cómo llenar, lo partí por la mitad y comencé a trazar líneas formando una caja cuadrada, las ideas fueron llegando…
La caja, mi habitación propia, donde con dibujos y colores fui representando, las emociones que guardo en mi interior.
El Árbol, de donde parte mi vida, mi familia, la gente a quien quiero y me quiere. Los libros, muy importantes en mi vida, me dan muchas cosas me hacen compañía, nunca me siento sola, vivo otras vidas, descubro otras culturas, a veces me hacen reir otras llorar.
El camino sinuoso, por donde paso por la vida, a veces con piedras donde tropezar, lo he limitado con unas líneas verdes, simbolizando la esperanza, un seguir hacia adelante.
En un pequeño círculo, entrelazo el sol y la luna, el mundo de los sueños.
En la espiral del centro, represento con colores, el paso por las diferentes etapas de la vida, comenzando en el centro por un círculo morado, como símbolo de nacer mujer.
Amalia Gómez
A B R I R S O L O
S I T E I N T E R E S O
Realizar una representación de nosotras mismas y explicarla puede parecer sencillo pero no lo es, o al menos para mí. Soy minimalista, por lo que ante una cartulina enorme me sentí perdida y necesité reducirla a la mitad doblándola.Una vez reducida su dimensión, dibuje algunas de las facetas que me representan.
- SILENCIO: Lo necesito en mi vida. No soy de hablar mucho, prefiero escuchar. Creo que con la escucha se aprende y se conoce. Busco el silencio en la naturaleza aunque esta esté llena de sonidos… pero no son ruido.
- PAZ: Procuro vivir en paz conmigo, aunque en guerra con los otros. Peleo cosas como la injusticia, la estupidez... porque creo que debe decirse aunque no sirva de mucho.
- ALEGRIA: Me considero una persona alegre que trasmite alegría. El humor, aunque sea ácido, me permite decir muchas de las cosas que pienso.
- TRANQUILIDAD: Amo la naturaleza y es ahí donde encuentro siempre la tranquilidad que necesito en mi vida.
- AMISTAD: Tengo amigos. Amigos de toda la vida, amigos nuevos y muchas personas, que sin llegar a ese nivel, forman parte de mi círculo de relación y puedo compartir muchas y diferentes facetas de mi vida.
- AMOR: Amo y soy amada, que más se puede pedir.
Titulé mi trabajo “ABRIR SOLO SI TE INTERESO”. Ese título me representa muy bien. Tonterías las justas. Soy rasposa.
Ángeles González
8 E l v i a j e d e m i v i d a
He de reconocer que mi vida ha sido y es un continuo viaje. Llegué al mundo, según me contó mi madre, en un parto difícil porque venía de nalgas. Pero ese comienzo solo sería el principio de toda una vida marcada por muchas etapas, algunas inmensamente felices y otras, como no puede ser de otra manera, que me han envuelto en días grises. He crecido caminando en un entorno de cariño y entrega, de valores que me han convertido en la persona que ahora soy. He tenido grandes referentes que han sido ejemplo, guía y, por supuesto, consuelo en los momentos más duros.
Siempre he tenido un espíritu inquieto, he querido conocer pueblos, ciudades, países, para poder descubrir lo peculiar y distinto de cada lugar. Nunca dejaré de creer que viajar te hace más tolerante, abre tu mente y derriba los prejuicios que, tristemente, creamos los seres humanos. Podría rescatar de mi memoria muchas postales, fotografías de sitios y personas que fueron dejando en mí aprendizajes, vivencias, matices, recuerdos imborrables y visiones del mundo desde la perspectiva de otros.
Pero, sin duda, el gran viaje de mi vida fue descubrir mi vocación de maestra. Si de algo me siento especialmente orgullosa es de haber elegido enseñar y aprender.
Ser maestra es descubrir en otros ojos el mundo, es creer que es posible hacer mejor la vida de otras personas a través de la palabra, de la lectura, de la música, de la naturaleza, de la belleza de compartir tiempo y sabiduría, de poner al servicio de los demás lo que somos y sabemos. Toda mi vida he creído que los niños aprenden lo que viven y, si un niño vive querido, aprende a querer. He intentado unir la cabeza con el corazón y creo que es la decisión más acertada de toda mi existencia.
Quisiera seguir iluminando y dejándome iluminar por las personas que voy encontrando en este viaje, gente que está llenando mi maleta de experiencias que, sin lugar a dudas, están dando sentido a esta aventura que merece la pena vivir.
Ángeles García Lobo
Mis hijos son la parte más importante de mi vida. Son los pilares que me sustentan en los momentos difíciles y me acompañan en las alegrías. Cuando empecé a dibujar no sabía qué hacer, hice trazos, que me llevaron a lo que ahora interpreto. El interior de la figura, los órganos son los hijos, la cabeza es la mía, los puntos y trazos irregulares, es como me siento muchas veces, son mis pensamientos contradictorios. Las líneas y puntos son las heridas del paso de la vida. También he tenido cosas muy bonitas a lo largo de mi vida. Son los trazos azules que están dentro y fuera de la silueta.
Mari V. Ortiz
Cuando me propusieron pintar mi interior, me vino a la mente un tronco fuerte y recto que nace de una tierra árida, seca y llana.
Ese tronco representa algo que aprecio mucho, que es mi vida, estar viva. Sin ella, no podría trazar ninguna forma que saliendo del tronco, da lugar a ese oleaje que conforma mi vida, a veces tormentosa, que arrasa todo y me hace empezar de nuevo, otras veces el oleaje de mi vida es de una belleza incomparable.
Y si puedo decir ahora todo lo que he aprendido, experimentado, vivido y sobrevivido es porque estoy VIVA.
Lourdes Aguado
n a t u r a l e z a .
SONIDOS, SÍ. RUIDOS, NO.
Cuando realicé el dibujo lo que quería expresar era un todo. Mi cuerpo desnudo representaba no solo el mío por eso no tiene cara. En vez de cabeza, un volcán en plena erupción y muchas interrogantes. Está completamente confundida y no entiende nada de lo que está ocurriendo. Vamos para atrás en vez de progresar, si continuamos por ese camino, vamos a perder todo lo bueno que hemos conseguido. El problema es global. ¿Qué sucede en el planeta Tierra? ¿Nos estamos volviendo locos o qué? Somos destructivos y por donde pasamos no crece ni la yerba.
Últimamente y cada vez más, en todos los ámbitos lo único que se escucha es ruido, palabras huecas, postureo, mirar hacia otro lado. Con ayuda humanitaria no es suficiente. No a las decisiones tibias.
Las personas hablamos y no escuchamos. Todo son gritos, insultos, guerras y devastación. En vez de estar en paz e intentar ser felices, hemos optado por lo contrario. Vivir en armonía con la naturaleza implica establecer un equilibrio entre las necesidades humanas y el respeto por el entorno natural, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar colectivo. Se traduce en prácticas que minimizan el impacto ambiental, reduciendo el consumo, reciclar y proteger la biodiversidad.
Necesitamos parar para poder escuchar los sonidos y las señales del planeta. Es un proceso de cambio individual y colectivo que requiere conciencia, compromiso y acción para que disfrutemos de un futuro más sostenible.
Carmen Aguilera
1 2 E l v i a j e d e
m i v i d a
Comenzaré describiendo los primeros años de mi vida “Feliz, Inocente, descubriendo el mundo. Este viaje lleno de maravillas, con unos padres que nos adoraban a mi hermana y a mí. Era como viajar en globo visitando todos los países desde el cielo. Según han pasado los años en este viaje de mi vida me he encontrado con paisajes llenos de desafíos y oportunidades. Acabe mis estudios, conseguí ese trabajo que me ayudo a seguir viajando para enriquecer mis conocimientos, valores y lograr retos que me iba marcando con el paso del tiempo. Me sentía bien en esta nueva etapa de mi vida, disfrutaba como la primera vez que subí a ese avión para pasar las primeras vacaciones en Mallorca.
La etapa en la que me encuentro ahora ha sido la más dolorosa por la pérdida de todos mis seres queridos pero a la vez la más placentera por disfrutar y vivir otros momentos que no los había vivido hasta ahora y también me siento más fuerte por este camino del viaje que llevo recorrido. Mientras esté viva disfrutaré al máximo el viaje de la vida que me quede.
Rosa González
3 R e c o r r i d o p o r
m i v i d a
Recorrido por mi vida.
.
Una infancia feliz en la calle, con juegos y heridas (costras) en las rodillas.
Ante el fallecimiento de mi madre cuando tenía siete años, de mi abuelo cuando tenía once, y mi hermanita cuando tenía trece años, mi relación de normalidad con la muerte.
Todo el mundo tiene dos familias, la paterna y la materna. Al casarse de nuevo mi padre, yo tengo tres.
El trabajo me acompaña desde los quince y ha sido durante cuarenta años un esfuerzo transitar con el, y subir los peldaños que se iban presentando para continuar el camino.
El arte ha sido siempre un compañero querido y admirado, una evasión, un gozo, un aprendizaje y un disfrute, especialmente los últimos diez años, al prejubilarme.
La pandemia nos ha cambiado a todos un poco. Colaborar con el vecindario y la despensa solidaria, se convirtió en una prioridad.
Desde muy joven he participado en Asociaciones, distintos colectivos, sindicato, grupos de trabajo diversos y vecinales.
Una espiral con los valores que he defendido a lo largo de mi vida.
Y siempre con un único objetivo: SER UNA BUENA PERSONA.
Trini Fernández
4 V i s i t a E x p o s i c i ó n
M a r i n a V a r g a s
Cuando nuestra profesora Reyes, nos invita a un paseo por el Museo ThyssenBornemisza, sé que nos espera una jornada de alto voltaje cultural. Esta vez fue mucho más interesante de lo previsto, voy preparada para tener todos los sentidos abiertos, ya que desde hace un tiempo escucho con mucha atención, pero pierdo las explicaciones muy rápido y las olvido enseguida. En esta ocasión se trataba de la exposición de “Marina Vargas”. Desde el comienzo de la misma fue tan interesante que me hacía ir hacia delante y retroceder constantemente, deseaba que se grabara toda la exposición en mi memoria.
Cuando nos pidieron, ya acabada la visita, nuestras sensaciones; mis pensamientos se fueron directamente a las auroras boreales. Ante mi dificultad de pintarlas, decidí plasmar los sentimientos que llevo soñando desde hace tiempo: vivir en el campo para disfrutar del cielo, el caprichoso movimiento y las formas de las nubes, tener un trozo de terreno para plantar un huerto, y sentir los olores de la chimenea con los leños ardiendo….el piar de los pájaros, sus vuelos, ay¡
Mercedes Portero
1 5 C a m i n a n t e n o h a y
c a m i n o
En la vida hay que tirar para adelante siempre. Tengo la certeza de que he venido aquí a abrir caminos, a ayudar a otras personas a empezar a arrancar.
Me siento un torrente de energía positiva y creo que la vida es eso, un gran torrente que podemos llenar de buenas cosas y momentos. La tierra está llena de buenas gentes, aunque haya algún elemento extraño. Llenar la vida de cultura, arte y sobre todo personajes afines hacen que todo salga mejor y me sienta totalmente repleta y feliz conmigo misma. Ser parte activa de la sociedad, me da vida y compromiso para mejorar el planeta.
Marga Doblas
1 6 E l v i a j e d e m i
v i d a
Pensar en todo lo que he pasado es una tarea imposible.
A lo largo de mi vida ha habido cosas buenas, regulares y otras malas, pero siempre he tenido claro que hay que seguir hacia delante con nuestro camino.
Con el paso de los años he comprendido lo importante que es tener confianza en uno mismo, y que no hay que tenerle miedo a los cambios.
Por más oscuro que parezca el futuro. El sol siempre acaba saliendo.
Pepa Criado
e n d ó g e n o
Siempre he creído que el lugar y la familia en la que nacemos determina muchas de las características y circunstancias de nuestra vida. Este universo son las vicisitudes familiares, las creencias, dogmas, la economía.., todo ello delimitan nuestras posibilidades de desarrollo en cualquier aspecto Mi trabajo comienza con un semicírculo de cristal, que representa este universo limitado de mi nacimiento, el camino pintado es el discurrir de mi vida y las diversas fotos de las caras, significan mi evolución a lo largo del camino, un yo distinto pero a la vez igual en cada momento de la vida. El camino esta trazado con líneas concéntricas con las que quiero representar ya que son varias las barreras que se deben romper para el desarrollo personal, romperlas todas supone un gran reto y un gran esfuerzo, al menos para mí, superar muchas de estas limitaciones ha supuesto una verdadera lucha en mi vida, no digo que sea imposible pero tienen mucha fuerza y es realmente difícil, al menos para mi, con gran esfuerzo he llegado hasta aquí, no sé si con mucho éxito pero con orgullo de la lucha por intentarlo.
Los dibujos a lo largo del camino representan los sucesos que me han ocurrido, los corazones los amores y desamores, el trofeo los éxitos, el incendio las veces que he estado quemada y he podido salir y resurgir como el ave fénix, la ventana representa las salidas y la luz que en los momentos duros. En el presente, las gafas en medio del camino representan como veo ahora mi vida y la veo con tranquilidad.