2 minute read

3 . ACTIVIDADES PÚBLICAS

Un museo situado aspira a devenir un museo permeable y conectado con su entorno más inmediato, sensible a las urgencias y transformaciones del presente. Un museo instituido como espacio público, atravesado por múltiples tramas en conflicto. Un museo capaz de articularse con demandas diversas y usos heterogéneos. Un museo que se reconoce inscripto en la paradoja de ser parte de las lógicas de transformación urbana asociadas al flujo del turismo cultural y, a la vez, cuestionarlas y confrontarlas. Un museo que se quiere desbordado, que ocurre dentro y fuera de sus límites físicos, afectado por el diálogo con agentes y colectivos diversos (otros museos, universidades, comunidades migrantes, iniciativas artísticas y sociales).

En este sentido se inscribe el lanzamiento de una nueva red —Museo Situado—, que busca replantear los lazos con nuestro entorno más inmediato y cercano, el barrio, y la proyección de políticas concretas con el objetivo de lograr la accesibilidad universal en distintas actividades.

Desde esas premisas generales, un conjunto de líneas-fuerza conectadas entre sí articulan transversalmente las diversas iniciativas y áreas del Departamento de Actividades Públicas:

Páginas anteriores CUQUI JEREZ Las ultracosas. Laboratorio escénico 2018

• Repensar el Museo: ocupa el centro de nuestra práctica cotidiana e invita a sostener un ejercicio (auto) reflexivo y (auto) crítico sobre los modos de hacer del Museo Reina Sofía en particular: cómo se construyen narrativas y relatos en torno a la Colección, y de qué maneras apostar por la construcción de un patrimonio común y compartido.

• Vanguardias: historización de momentos y experiencias en que el arte fue el vector de transformación de las condiciones de existencia y un laboratorio de experimentación de nuevas formas de vida, así como reflexión sobre sus resonancias actuales.

• Estéticas y políticas de la memoria: puesta en común de los vocabularios artísticos y culturales en procesos de transición entre dictaduras y posdictaduras en América Latina, Europa del Sur y

África. No se pretende tanto establecer una comparación como explorar las conexiones entre procesos y escenas en apariencia distantes. • Acción e imaginación radical: investigación, reflexión y debate en torno al creciente protagonismo en las luchas sociales que a escala mundial tienen los movimientos feministas y LGTBIQ+.

El objetivo de esta línea es establecer canales de comunicación y colaboración con colectivos que están poniendo en práctica modos de acción e imaginación política que desafían los bloqueos ideológicos y materiales contrarios a la articulación de alternativas.

• Comunes: trabajo sobre la noción de lo común (desmarcada del par público/privado) para explorar otros modos de construcción de patrimonio y vida en común. En esta línea se inscribe la política de archivos que impulsa el Museo junto a otras plataformas en pos de un archivo del común o universal.

• Malestares contemporáneos: análisis y reconsideración de las categorías y certezas del nuevo ciclo histórico ante la fuerte crisis política, ecológica y social.