Capital mide no 33 (3)

Page 1

Boletín interno del midcea po nueva é

Capital MIDE

33 No.

1


Contenido Las buenas nuevas

Inter茅s del 100%

Producto Interno MIDE

Pastel de chocolate con velita para:

Desde el centro de informaci贸n

Secretos del restaurador

2

3 4 6 8 9 11


LAS BUENAS NUEVAS

100%

¿Emprendimiento o Emprendurismo? Mucho se habla del emprendimiento,emprendurismo o emprendedurismo, traducciones del inglés entrepreneurship, que viene del francés entrepreneur, o lo que en español es, emprendedor. Para facilitar la comunicación, Ashoka, junto a otras organizaciones, creó el Glosario de Inversión de Impacto, el cual incluye sólo Emprendimiento, coincidiendo con la RAE en descartar las otras opciones. ¡Ahora ya sabemos cuál es la palabra correcta!

¿Sabías que? El MIDE está apoyando al emprendimiento y la innovación a través de su iniciativa Espacio IDEA, que busca incrementar el éxito de negocios innovadores con impacto social. Lanzaremos convocatoria próximamente. ¡Difunde y participa!

3


100%

INTERÉS DEL 100%

La verdad sobre el Buró de Crédito Contrario a lo que muchos piensan, el Buró de Crédito no es una lista negra; es más, la tarea que desempeña ha ayudado a que el crédito crezca de forma sana en México, conoce cómo funciona. El Buró de Crédito cumplió 18 años de existencia; aún con tantos años en el mercado existen todavía mitos alrededor de esta empresa, vital para quienes otorgan algún crédito financiero o comercial. Antes del nacimiento de Buró de Crédito, dar un financiamiento era una tarea muy difícil, cara, tardada y complicada. Una solicitud de crédito empezaba cuando el cliente ingresaba a una sucursal. Ahí, llenaba su solicitud de crédito y empezaba un arduo e impreciso proceso de evaluación e investigación. Para comenzar, la primera dificultad en el otorgamiento de crédito era que se daba subjetivamente conforme al criterio o humor de un empleado. Además, se corrían muchos

riesgos porque sucedía que los analistas recibían en casos documentación falsa uapócrifa que distorsionaban y torcían la realidad. La evaluación era muy complicada porque, por ejemplo, se mandaban a hacer inspecciones oculares a los domicilios de los clientes, se recopilaba información del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, también de la Central de Información y Cobranzas, se acudía a revisar los juzgados, etc. Esto implicaba destinar mucho tiempo y dinero tan sólo para conocer y evaluar al cliente. En el pasado, tampoco se contaban con referencias sólidas, objetivas e imparciales, lo que además incrementaba el riesgo de impago. Previo a la existencia de Buró de Crédito las instituciones otorgantes de crédito no conocían el nivel de apalancamiento de un solicitante lo que incrementaba el riesgo de sobreendeudamiento y, por ende, del deterioro de la cartera.


INTERÉS DEL 100%

100%

Si se suman todos estos factores es fácil deducir por qué antes de la llegada de Buró de Crédito los financiamientos no fluían como hoy, y por que los costos para las instituciones y para los clientes eran más elevados. Buró de Crédito llegó a cambiar por completo ese escenario. El análisis que los otorgantes pueden realizar ahora de forma parametrizable, automatizada y objetiva e imparcial le permite a los otorgantes de crédito tomar decisiones en relación al riesgo de crédito que quieren tomar con conocimiento pleno del perfil del cliente que ha solicitado el financiamiento. Esto también es muy cierto en el ramo de personas morales, donde además se puede observar, por ejemplo, si el cliente potencial tiene compromisos como obligado solidario de algún crédito y si este tiene accionistas que el otorgante de crédito también necesite conocer para tomar una decisión bien informada. Si no existiera Buró de Crédito, muchas personas hoy no contarían con un crédito hipotecario o de automóvil, por ejemplo.

de productos crediticios para todos los perfiles y necesidades son: los avances tecnológicos, una mejor regulación, un mejor marco jurídico y la solidez del país. Si vemos la evolución de los precios de los productos crediticios, todos los factores que se enumeraron arriba, más Buró de Crédito, han contribuido decisivamente para que hoy existan productos mucho más económicos que antes. Por ejemplo, los créditos hipotecarios hoy se ofrecen a tasas que pueden llegar por debajo del 9%; algo que años atrás hubiera sido inimaginable. Lo que revolucionará el mercado aún más es el ICC (Índice de Capacidad Crediticia) de Buró de Crédito. Esta herramienta calcula la capacidad de pago de un cliente. Así, los otorgantes pueden expandir su cartera sin sobreendeudar al cliente y sin exponerse innecesariamente al un incremento en el nivel de riesgo crediticio que esto implica; esta es una dimensión adicional que fortalecerá el análisis en beneficio de todos.

Las empresas, especialmente las PyMEs, tendrían menos acceso al financiamiento y esto se traduciría en que México se hubiera rezagado en su desarrollo. La buena noticia es que Buró de Crédito existe y cada vez más otorgantes de crédito usan y reportan su base de datos a Buró de Crédito, lo que se traduce en un crecimiento del crédito y rentabilidad, sin exponer a los clientes al sobreendeudamiento. Otros factores que han contribuido a que hoy existan en el mercado una gran oferta

5


PRODUCTO INTERNO MIDE

ACTIVIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES Consumir para vivir Proyección en 360° que muestra distintas perspectivas del consumo en nuestro país. Patio Principal Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes Recorrido histórico Durante este recorrido conocerás el pasado de nuestro edificio, entérate de los usos que tuvo y de las transformaciones que sufrió a lo largo del tiempo. Patio Principal Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes Campeonato de semillas ¡Ponte la camiseta verde! Diviértete jugando una cascarita en nuestro futbolito aprende paso a paso una innovadora técnica de cultivo sustentable. Cuarto piso Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes Foro de Cambio Climático ¿Qué decisiones tomarías para frenar el calentamiento global? Reflexiona, participa y representa a una nación para proponer acciones que contribuyan a aminorar el cambio climático. Cuarto piso Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes Simulador del Mercado Toma el riesgo de vender y comprar diferentes productos en nuestro simulador para comprender cómo funciona el mercado.

6

Campeonato de semillas ¡Ponte la camiseta verde! Diviértete jugando una cascarita en nuestro futbolito aprende paso a paso una innovadora técnica de cultivo sustentable. Cuarto piso Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes Simulador del Mercado Toma el riesgo de vender y comprar diferentes productos en nuestro simulador para comprender cómo funciona el mercado. Tercer piso Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes Misterios del Consumo Reconstruye las historias que esconden los productos que consumes y tómalas en cuenta para convertirte en un consumidor responsable. Cuarto piso Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes


PRODUCTO INTERNO MIDE

Separatón Separada ¡no es basura! Aprende la importancia de llevar a cabo acciones que beneficien el cuidado del medioambiente. Cuarto piso Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes Tesoros del ahorro Emprende un divertido viaje para entender la importancia del ahorro, esquiva la isla de las alcancías rotas, evita caer en los remolinos tragamonedas y descifra el mapa que esconde la ruta hacia tu ahorro. Patio de Novicios Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAS EXPOSICIONES TEMPORALES Exposición A pe$o el kilo

Laboratorio de exploración numismática ¿Qué hay más allá del diseño monedas y billetes? Explora, sorpréndete y aprecia lo que a simple vista no se puede ver. Tercer piso Consultar horarios y fechas en el Módulo de Informes

7


PRODUCTO INTERNO MIDE

ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE ABRIL Especialidad en Divulgación de la Economía 2do. Semestre Generación 2015 Viernes 10, 17 y 24 de Abril de 17:00 a 21:00 hrs. Sala Karl Marx Sábados 11, 18 y 25 de Abril de 8:30 a 15:00 hrs. Sala Karl Marx 2da. Sesión informativa para la Especialidad Generación 2016 Sábado 18 de abril de 10:00 a 12:30hrs. Sala Alfred Marshall Diplomado Historia del Pensamiento Económico Martes 7, 14, 21 y 28 de abril de 17:00 a 20:00hrs. Sala Bancomer Diplomado Indicadores Macroeconómicos de Coyuntura en México Miércoles 8, 15, 22 y 29 de abril de 17:00 a 20:00hrs. Sala Bancomer Diplomado Sustentabilidad Aplicada INICIO Jueves 30 de abril de 17:00 a 20:00hrs. Sala Karl Marx Curso Guía para entender de economía ABRIL Sábados 18 y 25 de abril de 9:00 a 14:00hrs. Sala Adam Smith / Sala Alfred Marshall Curso El placer de los museos Sábados 11 y 18 de abril de 10:00 a 14:00hrs. Sala Aristóteles Curso- Taller Ingeniería en Comunicación Social en Museos Viernes 24 de 16:00 a 20:00hrs. y sábado 25 de 10:00 a 14:00hrs. de abril. Sala Adam Smith

8


pastel de chocolate con velitas

ABRIL 01

Lilia Paniagua

Seguridad

08

Juan Carlos Morales

Seguridad

10

Ana Hortensia Castro

Foro educativo

14

Fernando Gómez

Seguridad

14

Leticia Loza

Foro educativo

17

Mónica Hernández

Administración

20

Luis Marbán

Administración

21

Alejandro Reséndiz

Seguridad

23

Elizabeth Bernal

Museografía

27

Sared Ortíz

Servicios al Público

28

Vanessa Guayuca

Servicios al Público

¡Felicidades! 9


DESDE EL CENTRO DE INFORMACIÓN

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI DE THOMAS PIKETTY

RECOMENDAMOS AMPLIAMENTE SU LECURA.

Este libro titulado el “El Capital en siglo XXI” ha causado revuelo innucitado desde que se publicó en Francia en 2013 y, no se puede dejar de hablar de él, en un museo como el nuestro. Si bien su publicación en español fue un año después, en noviembre de 2014, vale la pena precisar algunos datos. Su tema central es el estudio de la concentración y distribución de la riqueza en los últimos 250 años en Europa y Estados Unidos. Un tema que se ha discutido infinidad de veces pero no con tantos datos estadísticos tan precisos y por un periodo de tiempo tan prolongado. Tanto en Estados Unidos como en Europa generó fuertes discuciones entre los economistas más renombrados, por citar alguno, el conocido Premio Nobel Paul Krugman afirmó lo siguiente: “sus estudios han abierto brecha en técnicas estadísticas que permiten rastrear la concentración y la riqueza desde tiempos remotos teniendo como resultado nuestro entendimiento de las tendencias de la desigualdad a largo plazo”

10

En México tuvo mucho éxito su presentación tanto en la Feria Internacional de Guadalajara (FIL), la más grande en América Latina, así como en la Feria Internacional del Palacio de Minería, en ambas el libro recibió mucha atención e interés de los lectores. Además fue una editorial de nuestro país, el Fondo de Cultura Económica, quien adquirió los derechos para editarlo en español.

·Disponible en el centro de información.


secretos del restaurador

LOS SECRETOS DEL RESTAURADOR La intervención de las fachadas internas del Patio de Novicios tuvo como principal objetivo ejecutar trabajos de mantenimiento que permitan mantener en óptimas condiciones su estado de conservación. Se realizaron procesos tales como: ·Limpieza en seco de la superficie total de la fachada para la eliminación de polvo y suciedad depositada en superficie. ·Limpieza húmeda únicamente sobre los elementos de cantera pues el tezontle presenta capas pictóricas sensibles al agua. ·Eliminación y reposición de las juntas de cantera en mal estado para evitar la acumulación de suciedad que a la larga puede ocasionar mayores problemas como el crecimiento de hongos y algas. ·Eliminación de materiales inadecuados que en conjunto con otros factores climáticos podría propiciar el deterioro de los elementos antiguos. ·Consolidación y fijado de restos de capas pictóricas para asegurar su permanencia. ·Aplicación de capas pictóricas para mejorar la unidad visual.

Un dato particularmente importante de recordar es que durante los procesos de restructuración del inmueble entre 1993-2000, al eliminar aplanados y capas de pintura recientes se encontraron con que en la planta baja de las fachadas existían restos de una capa pictórica antigua con motivos de ajaracas por lo que la intervención de esta zona consistió en la restitución de las pérdidas con un criterio de diferenciación tonal que permite identificar claramente los cambios y etapas: ·Los restos de tezontle con capa pictórica original conservados se puede apreciar actualmente como el tono más claro pues son los restos de mayor antigüedad. ·El tezontle original con restitución de capa pictórica manufacturado durante etapas históricas más recientes presenta un tono intermedio, un poco más vivo. ·Mientras que el tezontle con capa pictórica restituida son las de tono más oscuro.

11


Directorio Dirección General Silvia Singer Dirección Editorial Sergio Manuel Rivera Editor Rafael Chontal Corrección de estilo Luis Torres Programación Carlos Morales Diseño Gráfico Andrea Balandrano Colaboradores Paula de la Mora Elisa García Ivonné González Rocxana Resendiz Susana Reyes

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.