Capital mide no 32

Page 1

Boletín interno del midcea po nueva é

Capital MIDE

32 No.

1


Contenido InterĂŠs del 100%

Producto interno MIDE

Pastel de chocolate con velitas

Secretos del restaurador

2

3 4 6 7


INTERÉS DEL 100%

100%

¿Habías escuchado acerca de las pruebas Disc y su utilidad para el trabajo en equipo dentro de una organización? Hoy en día para comprender los ambientes de trabajo o a tu equipo de trabajo de acuerdo a su personalidad, es muy importante para muchas empresas. El poder identificar cuáles son sus fortalezas, debilidades; y aprender estrategias para comprender, influir y relacionarse con otros colegas con el fin de contribuir con el éxito de la organización, aportando su liderazgo y auto-desarrollo. Permite a las personas comprender rápidamente y de manera dinámica sus preferencias de comportamiento, a través de cuatro tendencias básicas:

Dominante Influyente Estable Concienzudo

Dominante: Mide como la persona responde a los problemas y desafíos. Conducta orientada a la acción, la rápida solución de problemas, toma de decisiones y asumir riesgos. Influyente: Mide como ésta se relaciona con otras personas y las influye. Conducta orientada a las personas, a la interacción, a las relaciones interpersonales. Estable: Mide como responde a los cambios y al ritmo del entorno. Conducta orientada a mantener el equilibrio, la armonía y el “status quo” en un ambiente seguro. Concienzudo: Mide cómo responde a las reglas y a los procedimientos establecidos por otros. Conducta orientada a la investigación de datos e información, a la calidad del desempeño propio y ajeno.

Te gustaría conocer tu personalidad? En este link encontraras el test DISC. http://prfwebsite.com/Disc_innov/discBeta/ discTest.html#top

3


PRODUCTO INTERNO MIDE

Actividades educativas permanentes Consumir para vivir Proyección en 360° que muestra distintas perspectivas del consumo en nuestro país. Patio Principal Martes a domingo, 11:00, 13:00 y 15:00 hrs. Recorrido histórico Durante este recorrido conocerás el pasado de nuestro edificio, entérate de los usos que tuvo y de las transformaciones que sufrió a lo largo del tiempo. Patio Principal Miércoles y viernes, 11:40 y 15:40 hrs Sábado y domingo, 11:40, 13:40 y 15:40 hrs. Viaje en el tiempo ¡Viaja en el tiempo! Recorre distintas etapas de tu vida, toma decisiones y descubre el impacto que éstas generan en tu futuro. Laboratorio de finanzas Martes a viernes 11:00, 12:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 hrs. Sábado a domingo 11:00, 12:00, 16:00 y 17:00 hrs.

Simulador del Mercado Toma el riesgo de vender y comprar diferentes productos en nuestro simulador para comprender cómo funciona el mercado. Tercer piso Consultar horarios en Módulo de Informes, sesiones continuas sujetas a disponibilidad. Misterios del Consumo Reconstruye las historias que esconden los productos que consumes, tómalas en cuenta para convertirte en un consumidor responsable. Cuarto piso Vigente en enero Horarios: 11:00, 12:00, 14:30, 16:30 hrs. Separatón Separada ¡no es basura! Aprende la importancia de llevar a cabo acciones que beneficien el cuidado del medioambiente. Cuarto piso Vigente en febrero Horarios: 11:00, 12:00, 14:30, 16:30 hrs.

4


PRODUCTO INTERNO MIDE

Actividades del Foro Educativo del 2 al 31 de marzo de 2015. Especialidad en Divulgación de la Economía 2do. Semestre Generación 2015 Viernes 6, 13, 20 y 27 de marzo de 17:00 a 21:00hrs. Sala Adam Smith / Karl Marx Sábados 7, 14, 21 y 28 de marzo de 8:30 a 15:00hrs. Sala Karl Marx. 1er. Sesión informativa para la Especialidad Generación 2016 Sábado 7 de marzo de 10:00 a 12:30hrs. Sala Alfred Marshall.

Curso Comerciantes, mineros y hacendados. Sus negocios y casas en el Centro Histórico Sábados 7, 21 y 28 de marzo de 9:00 a 13:00hrs. Sala Adam Smith. Charlas de Economía en Mangas de Camisa “Crecimiento y Bienestar” Sábados 14, 21 y 28 de marzo de 12:00 a 14:00hrs. Sala Bancomer.

Diplomado Historia del Pensamiento Económico Martes 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 17:00 a 20:00hrs. Sala Bancomer. Diplomado Indicadores Macroeconómicos de Coyuntura en México Miércoles 4, 11,18 y 25 de marzo de 17:00 a 20:00hrs. Sala Bancomer. Curso Guía para entender tus finanzas FEBRERO-MARZO Sábado 7 y 14 de marzo de 9:00 a 13:00hrs. Sala Bancomer / Sala Adam Smith. Curso Curaduría y guiones en museos Lunes 2, 9, 23 y 30 de marzo de 17:00 a 21:00hrs. Sala Adam Smith.

5


PASTEL DE CHOCOLATE CON VELITAS

Marzo 11

Emilio Sánchez

15

Arturo Vallejo

18

José Valencia

25

Adriana Juárez

25

Mario Villegas

26

Bertín Rivera

28

Enrique Alva

29

Elisa García

¡Felicidades! 6


SECRETOS DEL RESTAURADOR

Los secretos del restaurador

A finales del año pasado el FECEB-MIDE a través del área de Restauración ejecutó una serie de proyectos encaminados a estabilizar, conservar y mejorar la apariencia de algunos de los elementos históricos que podemos apreciar a diario; entre ellos: restitución del emblema de la hornacina, consolidación y estabilización de grietas producto de los sismos, reintegración cromática de la pintura mural del entresuelo y conservación de las fachadas del Patio de Novicios.

El primer de ellos, la Restitución del emblema de la Hornacina, fue ejecutado durante el mes de noviembre e implicó trabajos a rapel; su objetivo principal consistió en recuperar y promover el entendimiento simbólico de la Hornacina por medio de la restitución de los elementos gráficos más importantes que forman parte del Emblema Betlemita.

7


SECRETOS DEL RESTAURADOR

Para lo cual fue indispensable realizar una ardua investigación en archivos históricos así como un importante análisis y cotejo de los diferentes tipos de emblemas Betlemitas todo ello derivó en un elaborado estudio de las dimensiones y las proporciones de los elementos aún existentes, de los escudos que aún permanecen en los elementos arquitectónicos del inmueble y de escudos Betlemitas encontrados en imágenes antiguas como grabados y pinturas.

mentos simbólicos, era claro que las características formales eran muy similares; por el contrario las variaciones se registraban generalmente en los atributos exteriores cuyo carácter era más bien nobiliario u ornamental, de esta manera se determinó pertinencia e importancia de reponer la estrella y las coronas, pues esto permitiría recuperar el simbolismo Betlemita del edificio.

Los resultados de esta intervención de restauración pueden verlos ustedes mismos, estamos Basado en lo anterior se determinó que el em- muy interesados en conocer su opinión. blema de los Betlemitas está formado por una El resto de los proyectos los describiremos en estrella o lucero y tres coronas en clara alusión a números posteriores. la Epifanía al evangelio según San Mateo “la presentación de Jesús ante los Reyes Magos en el portal de Belén” pues en todos los casos la composición del emblema se basaba en la disposición central de la estrella y las tres coronas como ele-

8


Agradecemos a todas las áreas que con su contribución hacen posible este boletín 9


Directorio Dirección General Silvia Singer Dirección Editorial Sergio Manuel Rivera Editor Rafael Chontal Corrección de estilo Luis Torres Programación Carlos Morales Diseño Gráfico Andrea Balandrano Colaboradores Paula de la Mora Elisa García Ivonné González Rocxana Resendiz Susana Reyes

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.