Capital mide no 31

Page 1

Boletín interno del midcea po nueva é

Capital MIDE

31 No.

1


Contenido InterĂŠs del 100%

Producto interno MIDE

Sector bibliogrĂĄfico

Secretos del restaurador

Pastel de chocolate con velitas

2

3 4 6 7 8


Interés del 100%

100%

Tips para mejorar el ambiente laboral En la actualidad, existen muchos empresarios que creen que generar un buen ambiente laboral dentro de las organizaciones es un tema exclusivo de sus departamentos de relaciones laborales o de recursos humanos, olvidando que lo fundamental, es promover dentro de sus equipos de trabajo, el intercambio de conocimientos y la exposición de ideas que permitan mejorar el negocio.

El temor a ser defraudados o traicionados en la generación de nuevas ideas o proyectos es uno de los grandes obstáculos que impiden el desarrollo de una cultura de innovación y creatividad.

4.Apoyo a las Ideas. Toda idea por buena que sea, requiere de un patrocinador para ser desarrollada e impulsada. En la medida en que se apoyen las nuevas iniciativas, Según el experto en alto desempeño empresarial aun sabiendo que sólo algunas de ellas tendrán y Eduplayment (mezcla de educación, juego y en- gran éxito, se estará creando un clima de innovatretenimiento), el colombiano César Suárez, “La ción y creatividad. tendencia, es desarrollar un clima organizacional orientado a la innovación y la creatividad; esto le 5.Toma de Riesgos. permite a la empresa además de tener un buen La capacidad de tomar riesgos y actuar es una calugar para crecer; tener personas dispuestas a racterística de las organizaciones y equipos creacrear nuevos paradigmas, lo que aumenta su ca- tivos, innovadores y de alto desempeño. Aquellos que prefieren la filosofía “planear – hacer – plapacidad competitiva en el mercado”. near – hacer”, en vez de la filosofía: “Planear – Suárez afirma además que existen cinco claves planear – planear – planear... hacer” son mucho para desarrollar un clima organizacional óptimo más efectivos y logran mayores resultados. enfocado hacia la innovación: Finalmente Suárez afirma, “En nuestra experien1.Juego y Humor: cia con múltiples equipos de ejecutivos al llevarlos Estudios realizados sobre clima organizacional al escenario de jugar seriamente’ alrededor de sus han demostrado que la mezcla de dos mundos: el temas organizacionales, se incrementa y acelera serio, corporativo, responsable y profesional con la capacidad de encontrar soluciones creativas y el creativo, relajado, espontáneo y divertido, logra efectivas para sus desafíos”. resultados extraordinarios. Por pequeña o grande que sea la compañía, mantener un buen clima organizacional debe ser una 2.Desafío y Participación. de sus metas claves. No solo por el hecho de haDefinitivamente las organizaciones pueden au- cer agradable el ambiente de trabajo, sino porque mentar la productividad y creatividad de las per- además, es en definitiva una pieza fundamental sonas en la medida en que éstas participen en la para el cumplimiento de las grandes megas y la construcción de sus objetivos corporativos au- sostenibilidad a largo plazo. mentando su capacidad de retarse y comprometerse con los mismos. 3.Confianza y Apertura. Sólo cuando es posible construir con el otro sin temor a ser “traicionado” se puede pensar en un ambiente ideal para el desarrollo de la innovación.

3


producto interno mide

Actividades educativas permanentes Consumir para vivir Proyección en 360° que muestra distintas perspectivas del consumo en nuestro país. Patio Principal Martes a domingo, 11:00, 13:00 y 15:00 hrs. Recorrido histórico Durante este recorrido conocerás el pasado de nuestro edificio, entérate de los usos que tuvo y de las transformaciones que sufrió a lo largo del tiempo. Patio Principal Miércoles y viernes, 11:40 y 15:40 hrs Sábado y domingo, 11:40, 13:40 y 15:40 hrs. Viaje en el tiempo ¡Viaja en el tiempo! Recorre distintas etapas de tu vida, toma decisiones y descubre el impacto que éstas generan en tu futuro. Laboratorio de finanzas Martes a viernes 11:00, 12:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 hrs. Sábado a domingo 11:00, 12:00, 16:00 y 17:00 hrs.

Simulador del Mercado Toma el riesgo de vender y comprar diferentes productos en nuestro simulador para comprender cómo funciona el mercado. Tercer piso Consultar horarios en Módulo de Informes, sesiones continuas sujetas a disponibilidad. Misterios del Consumo Reconstruye las historias que esconden los productos que consumes, tómalas en cuenta para convertirte en un consumidor responsable. Cuarto piso Vigente en enero Horarios: 11:00, 12:00, 14:30, 16:30 hrs. Separatón Separada ¡no es basura! Aprende la importancia de llevar a cabo acciones que beneficien el cuidado del medioambiente. Cuarto piso Vigente en febrero Horarios: 11:00, 12:00, 14:30, 16:30 hrs.


producto interno mide

Actividades complementarias a las exposiciones temporales Exposición A pe$o el kilo Laboratorio de exploración numismática ¿Qué hay más allá del diseño monedas y billetes? Explora, sorpréndete y aprecia lo que a simple vista no se puede ver. Tercer piso Martes a domingo 11:30 y 14:00 hrs. Exposición–taller Valores de futuro La vuelta al mundo en 15 monedas ¡Manos a las monedas! Explora los elementos que existen en diferentes monedas nacionales y extranjeras, y entérate lo que valen distintos productos en otros países. Primer piso Sala de temporales Martes a viernes cada media hora a partir de las 9:30 y hasta las 17:00 hrs. Balanza de valores Con valores puedes equilibrar diferentes situaciones financieras. Reflexiona sobre la importancia de los valores en la toma de decisiones relacionadas con tu dinero. Primer piso Sala de temporales Martes a viernes cada media hora a partir de las 9:30 y hasta las 17:00 hrs. Bóveda de valores futuros Tus valores son importantes y queremos resguardarlos. Realiza un dibujo de lo más valioso para ti y descubre lo que otras personas han depositado en nuestra bóveda. Sala de temporales Martes a domingo cada media hora a partir de las 9:30 y hasta las 17:00 hrs.

5


sector bibliografico

Más allá de la mano invisible

El concepto de “la mano invisible” presente en muchos textos sobre economía para explicar el funcionamiento del libre mercado y acuñado a por Adam Smith en el siglo XVIII en sus trabajos: Teoría de los sentimientos morales y La riqueza de las naciones, sigue vigente y es motivo de polémicas, estudios y discusiones. Dicho concepto se analiza en el libro “Más allá de la mano invisible” en el que el autor hindú y vicepresidente del Banco Mundial, Kaushkik Basu, explica con argumentos actuales tanto el funcionamiento de la sociedad y los mercados como la noción de “justicia” que se deriva de estos y qué es muy cuestionada en algunos sectores de la sociedad y la opinión pública. El autor hace un análisis económico sin llegar a ser muy técnico, de las características del libre mercado y llama a repensar la intervención del estado para lograr menores niveles de pobreza y una mayor equidad entre los ciudadanos que conforman las sociedades. Se trata de un interesante estudio que “contextualiza” el ya añejo concepto y replantea los caminos hacia el bienestar que toda sociedad anhela. *El libro está disponible para préstamo y consulta en el Centro de Información .

6


secretos del restaurador

Los secretos del restaurador

Hemos concluido una intervención emergente en más de 1500 azulejos del deambulatorio de patio principal. La problemática está principalmente relacionada con la humedad continua en esa área del inmueble. Así que, las piezas perdieron unión debido al “deslave” causado por la humedad constante y no tienen manera de sostenerse más que por la presión que hay entre ellas. Esta problemática de estabilidad está presente en 4380 piezas del patio, según el último diagnóstico realizado por el área de restauración del MIDE. Aunque se han realizado actividades constantes, no se ha tenido la capacidad técnica suficiente para resolver la dimensión del problema. Por tanto, se decidió emplear un presupuesto “excedente”, autorizado para labores de restau-

ración, con el fin de resolver el 35% de la problemática. Para lo cual, el área de restauración se encargó de la limpieza y restauración de las más de 1500 piezas que fueron retiradas de los muros norte y este, con el fin de mantener la meta del 35 % de solución de la problemática. Previamente se diseñaron las herramientas de diagnóstico, se diagnosticaron las áreas y se determinaron las piezas de mayor riesgo. Sin embargo, restan casi 3000 piezas por intervenir para evitar el riesgo de fractura o pérdida, apóyanos comunicando a los visitantes que eviten recargarse en la zona de azulejos.

7


pastel de chocolate con velitas

Enero 04

Sara Romo

08

César Hernández

09

Juan Carlos Ramos

11

Monserrat Sandoval

13

Maribel García

13

Ana Karen Melchor

20

Víctor Manuel Arriaga

23

Oscar Ferrer

30

Leticia del Carmen

¡Felicidades! 8


Agradecemos a todas las áreas que con su contribución hacen posible este boletín 9


Directorio Dirección General Silvia Singer Dirección Editorial Sergio Manuel Rivera Editor Rafael Chontal Corrección de estilo Luis Torres Programación Carlos Morales Diseño Gráfico Andrea Balandrano Colaboradores Paula de la Mora Elisa García Ivonné González Rocxana Resendiz Susana Reyes

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.