GACETA CARACOL
PUBLICACIÓN TRIMESTRAL | MAYO-JULIO 2024 | No. 20

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL | MAYO-JULIO 2024 | No. 20
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE AVES EN CARACOL
FOTOGRAFÍA POR:
Mayra Pérez
ACTIVIDADES GENERALES
MARTES A DOMINGO RECORRIDOS
Sala de la Tierra
Proyecto Sala del Mar
¡Sumérgete y descubre!
Exposición “Aleta Azul, el Atún del Pacífico”
Sala del Cielo + Proyección en el planetario
HORARIO
Martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
¡TOMA NOTA!
La venta de entradas termina a las 4:00 p.m.
Duración del recorrido: 2 horas
En esta edición especial de mitad de año, nuestra Gaceta Caracol reúne los eventos y actividades más destacados del museo durante los meses de mayo, junio y julio.
Durante mayo, en el marco del Día Internacional del Atún, el atún aleta azul fue el protagonista de nuestras actividades principales. El 2 de mayo, con gran entusiasmo, inauguramos la exposición “Aleta
Azul: el atún del Pacífico” en colaboración con Baja Aqua Farms, un evento que dio paso al Festival Cultural del Atún, donde el público pudo disfrutar y aprender más sobre esta icónica especie para nuestro puerto.
Junio estuvo dedicado a la conmemoración del Día Mundial de los Océanos. A lo largo del mes, participamos en diversos eventos como el Segundo Festival de Divulgación de las Ciencias del Océano y la Atmósfera de CICESE, la Limpieza de Playas organizada por AO Latinoamérica y la casa abierta del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la UABC bajo el nombre “Sumérgete en el mar de la ciencia”.
Cerramos el Mes de los Océanos con nuestro segundo festival “El mar y su gente”, que contó con la participación de numerosas organizaciones como Bureo, Cuidemos el Océano A.C., California
Sea Grant, Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada
A.C. (ICMME), la Secretaría de Pesca y Acuacultura de B.C., la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina, Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI), el CICESE, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas y la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC, CET MAR 11, la Asociación de Surf de Baja California y Nosotras y el Mar. Este evento reafirmó nuestro compromiso de conectar a la comunidad con la importancia de los océanos y sus ecosistemas.
El verano llegó en julio, trayendo consigo actividades como la Expo Juegos de Mesa, primera en su tipo en Ensenada y que tuvimos el honor de albergar; “Animales en Acción” con Marianita Salvaje y nuestros amigos de Contacto Salvaje; el festival “Celebrando al Charrán Mínimo”, donde colaboramos con instituciones como Pro Esteros, Pronatura del Noroeste, la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ensenada para honrar a esta singular ave
A lo largo del mes, también continuamos recibiendo a nuestros visitantes con recorridos guiados por el museo, los cuales aún pueden disfrutar durante nuestro horario extendido de martes a domingo.
Caracol sigue siendo un espacio vibrante y diverso, tal como lo es la península de Baja California. Nuestra misión es clara: que cada persona que nos visite descubra, aprenda y se apropie del valioso patrimonio natural y cultural que nos rodea.
Arqlga. Julia
Bendímez Patterson Directora de Caracol Museo de Ciencias
BAF Y CARACOL INAUGURAN “ALETA AZUL”
FESTIVAL CULTURAL DEL ATÚN
TALLERES EDUCATIVOS EN TORNEO DE PESCA DE ATÚN
CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUZ
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE AVES EN CARACOL
MUSEO CARACOL EN LAS REDES
TALLERES Y CHARLAS EN FESTIVAL DE DIVULGACIÓN
CARACOL EN EXPO EMPRENDIMIENTO DE CONALEP
SE SUMERGEN EN EL MAR DE LA CIENCIA CON LA UABC
LIMPIAN PLAYAS POR EL DÍA DE LOS OCÉANOS
REPLICAN ENCUENTRO DE AUTISMO
SALVAN VIDAS AL DONAR SANGRE
APRENDEN SOBRE BIOMEDICINA EN CHARLA
ÚLTIMOS VIERNES DE CTE DEL CICLO ESCOLAR
TERMINA “CIENCIA PARA PROFES”
FIESTA MARINA
ALUMNOS DE CONALEP EXPONEN “RETRATOS DEL MAR”
YOGA AL AIRE LIBRE
REALIZAN PRIMERA EXPO JUEGOS DE MESA EN ENSENADA
EL VERANO LLEGA A CARACOL
CONMEMORAN A LAS SERPIENTES
TORNEO DE RUBIK EN CARACOL
CELEBRACIÓN AL CHARRÁN MÍNIMO
PRÓXIMOS EVENTOS
FOTOGRAFÍA DEL TRIMESTRE
Se inauguró “Aleta Azul: el Atún del Pacífico”.
En el marco del Día Internacional del Atún, se inauguró la exposición “Aleta Azul: el Atún del Pacífico”, creada por el equipo de Caracol Museo de Ciencias en coordinación con Baja Aqua Farms (BAF) y con el apoyo de Bluefina, FIDEMAR, Almar Dive Shop, Cuidemos el Océano A.C. y el Club de Modelismo Naval y Artesanal de Ensenada. La ceremonia se llevó a cabo el pasado 2 de mayo en la Sala de Exposiciones Temporales del museo.
El Ing. Carlos Alonso Carral Montejano, Manuel Heriberto Vazquez Escudero y la Arqlga. Julia Bendímez Patterson.
Chefs preparando diversos bocadillos con atún aleta azul.
Los invitados disfrutaron del ambigú después de la ceremonia de inauguración.
En el corte del listón participaron Manuel Heriberto Vazquez Escudero, director general de Baja Aqua Farms; el Ing. Carlos Alonso Carral Montejano, presidente del Consejo Directivo de Caracol; y la Arqlga. Julia Bendímez Patterson, directora de Caracol. Posterior a la ceremonia de inauguración, los invitados degustaron un ambigú con bocadillos preparados con atún aleta azul.
La exposición es un viaje por el mundo del atún aleta azul, donde los visitantes se sumergen en una experiencia interactiva para explorar la estrecha relación que Ensenada tiene con la pesca de esta especie y su importancia cultural, histórica y económica para el puerto. “Aleta azul: el Atún del Pacífico” está disponible como parte del recorrido del museo.
La MC Rebeca Zertuche dio un recorrido por la exposición para los presentes.
El pasado 4 de mayo se celebró el Festival Cultural del Atún, un evento organizado por Caracol Museo de Ciencias y Baja Aqua Farms, que también marcó la apertura al público de la nueva exposición “Aleta Azul: el Atún del Pacífico”, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del museo.
Durante el festival, los asistentes aprendieron sobre la historia y características del atún aleta azul a través de charlas, ronqueo, degustaciones y stands con talleres y demostraciones. En estas actividades participaron Baja Aqua Farms, Bluefiná, BUREO, CEMAA Almar y Cuidemos el Océano.
Miembros del Club de Modelismo Naval y Artesanal de Ensenada que apoyaron en la creación de la exposición.
En el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” se impartieron dos charlas: “Importancia de la certificación de buceo” por el buzo Jorge Cruz de CEMAA Almar, y una presentación sobre la operación de engorda del atún por parte de Baja Aqua Farms.
Experiencia interactiva de buceo por Cuidemos el Océano.
Además, en el mismo auditorio, se llevó a cabo el ronqueo de atún aleta azul, una demostración del despiece del atún organizada por Bluefiná e impartida por el chef Marce Hisaki, con el apoyo del chef Miguel Bahena y estudiantes de Gastronomía de la Universidad Vizcaya. Posteriormente, los asistentes pudieron degustar el atún preparado en diversas presentaciones.
Ronqueo de atún aleta azul.
El festival dio inicio con la apertura al público de la exposición “Aleta Azul: el Atún del Pacífico”.
Caracol Museo de Ciencias estuvo presente en el Baja Bluefin Tuna Tournament el 10 y 11 de mayo, llevando talleres educativos sobre el atún aleta azul y la importancia de la sostenibilidad en la pesca. Miembros del equipo de Divulgación y Educación Científica de Caracol impartieron los talleres “Pesca con imanes” y “Tunea tu atún”, así como la charla “Conoce tu Atún” ante los asistentes del torneo.
Elementos parte de los experimentos de óptica.
Durante el evento, estudiantes y docentes presentaron una variedad de experimentos de óptica, permitiendo a los asistentes explorar y comprender diferentes fenómenos relacionados con la luz. Además, se exhibieron las fotografías participantes en el concurso, las cuales ilustraban fenómenos ópticos, utilizaban la iluminación de forma creativa o empleaban técnicas como la larga exposición.
Con charlas, experimentos y un concurso de fotografía, los integrantes del Capítulo
Estudiantil ÓPTICA/SPIE del CICESE celebraron el Día Internacional de la Luz el pasado 18 de mayo en las instalaciones de Caracol Museo de Ciencias.
En el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” se realizaron dos charlas: “La luz y nuestro conocimiento del universo”, impartida por el Dr. Raúl Rangel Rojo, y “Láseres: tecnología para mejorar nuestro entorno”, a cargo del Dr. Santiago Camacho López.
Los asistentes disfrutaron de la celebración del Día Internacional de la Luz.
El Dr. Raúl Rangel Rojo impartió la charla “La luz y nuestro conocimiento del universo”. Jóvenes aprecian las fotografías concursantes.
Caracol Museo de Ciencias fue sede de la 7a. Conferencia Internacional de Albatros y Petreles (IAPC7 por sus siglas en inglés), evento que se llevó a cabo del 20 al 26 de mayo. Durante esta conferencia, alrededor de 100 participantes provenientes de más de 20 países se reunieron para compartir y conocer las experiencias de otros colegas en torno a estas fascinantes aves marinas.
El evento ofreció una amplia gama de actividades, incluyendo plenarias, conferencias, talleres y presentaciones de pósters de proyectos. Los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos y discutir los avances más recientes en la investigación y conservación de albatros y petreles.
Además, como parte de la conferencia, se realizó un concierto especial para los asistentes, abierto también al público en general. El Coro de la Licenciatura en Música de la UABC Campus Ensenada, el Ensamble Coral Xantusii, dirigido por Diana Nevarez, y el Ensamble Natalia Arroyo deleitaron a los presentes con extraordinarias piezas musicales.
MUSEOCARACOL
@museocaracol
Caracol Museo de Ciencias fue invitado por Cuidemos el Océano a participar en una emocionante experiencia de buceo con el objetivo de grabar videos en 360 grados para futuras experiencias de realidad virtual del fondo marino.
En la cuenta de Instagram de @museocaracol, se publicó un reel que captura toda la aventura, desde la salida hasta el momento en que los buceadores se sumergen y exploran las maravillas del océano.
¡Síguenos en redes sociales y únete a la comunidad de Caracol!
Pequeño se divierte en el juego “Furia en el intermareal”
Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de los Océanos, Caracol Museo de Ciencias partició en el Segundo Festival de Divulgación de las Ciencias del Océano y la Atmósfera, organizado por el Departamento de Oceanografía Física del CICESE, el pasado 7 de junio en el Auditorio Institucional de CICESE.
El evento contó con la asistencia de más de 200 estudiantes de secundaria y preparatoria, quienes tuvieron la oportunidad de asistir a dos charlas sobre cambio climático y explorar más de 20 exhibiciones científicas. Entre estas exhibiciones, destacó el taller y juego “Furia en el intermareal,” impartido por el equipo de Divulgación Científica de Caracol.
Maqueta que muestra cómo es el intermareal que tenemos en Ensenada.
Caracol participó en el Festival de Divulgación de las Ciencias del Océano y la Atmósfera.
Alumnos que presentaron proyectos y sus docentes en Expo Emprendimiento.
El pasado 7 de junio, Caracol Museo de Ciencias fue el invitado especial en la Expo Emprendimiento del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Ensenada, Baja California, llevada a cabo en las instalaciones del centro
educativo. Representando al museo, asistió la LAE Paola Vázquez Castro, encargada de Atención al Visitante y Servicio Social. Durante el evento, los estudiantes presentaron los proyectos que desarrollaron durante el semestre, los cuales están diseñados para tener
Los visitantes conocieron más sobre el intermareal rocoso en el taller “Furia en el i ntermareal”.
un impacto positivo en su escuela y comunidad. Además, recibieron retroalimentación y fortalecimiento de sus proyectos por parte de los asistentes y expertos presentes.
SE SUMERGEN EN EL MAR DE LA CIENCIA CON LA UABC
En conmemoración del Día Mundial de los Océanos, Caracol Museo de Ciencias participó en la Casa Abierta del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la UABC, titulada “Sumérgete en el Mar de la Ciencia”, que se llevó a cabo el pasado 8 de junio en el Andador Turístico Universitario de la UABC, Unidad Punta Morro.
Miembros del equipo de Divulgación Científica de Caracol.
El equipo de Divulgación Científica de Caracol estuvo presente con el taller “Furia en el Intermareal”. Este evento también contó con diversas actividades y exposiciones organizadas por el IIO, la Facultad de Ciencias Marinas, y la Facultad de Ciencias de la UABC, quienes presentaron los variados proyectos de investigación que se desarrollan en la máxima casa de estudios.
Voluntarios limpian Arroyo Ensenada.
Otra actividad en la que Caracol Museo de Ciencias se sumó para conmemorar el Día Mundial de los Océanos fue la limpieza de playa organizada por AO Latinoamérica. Voluntarios de Caracol, junto con miembros del público en general, se reunieron en el Arroyo Ensenada el pasado 8 de junio para recolectar basura y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Esta iniciativa se integró al Programa de Limpieza de Playas “Limpiemos nuestros mares y playas”, liderado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), en colaboración con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Marina, y diversas empresas nacionales e internacionales. Como parte de este programa, en la Ventana al Mar se impartieron diversos talleres relacionados con el mar y el cuidado del océano.
Inauguración oficial del Programa de Limpieza de Playas “Limpiemos nuestros mares y playas”.
Debido al gran interés generado por el Primer Encuentro de Autismo, la asociación civil Autismo en Movimiento llevó a cabo una réplica del evento el pasado 8 de junio en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” de Caracol Museo de Ciencias. Durante este
encuentro, diversos ponentes, entre ellos psicólogos, docentes, especialistas en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y personas con TEA, compartieron sus conocimientos y experiencias, enriqueciendo el diálogo sobre este importante tema.
Con motivo del 20º Aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, se celebró la Primera Campaña de Donación Altruista de Sangre, organizada por el Centro de Hematología de Ensenada en coordinación con el Hospital General de Ensenada y Caracol Museo de Ciencias.
Durante la campaña, las personas voluntarias se dieron cita tanto en las instalaciones de Caracol como en las del Hospital General, donde fueron atendidos por profesionales de la salud para realizar su generosa donación y aprender más sobre la importancia de esta valiosa acción.
APRENDEN SOBRE BIOMEDICINA EN CHARLA
El pasado 20 de junio, se llevó a cabo la charla “Biomedicina, la forma inteligente de hacer medicina” en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” de Caracol Museo de Ciencias, primera plática organizada por la Academia de Ciencias de Baja California, donde los asistentes pudieron conocer sobre los avances de la nanotecnología y sus aplicaciones en el mundo de la medicina.
La charla fue impartida por el Dr. Rafael Vázquez Duhalt, actual jefe del Departamento
de Bionanotecnología en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM. El Dr. Vázquez Duhalt, quien realizó estudios de Ingeniería Química Industrial en el IPN y posgrados en Química Analítica del Ambiente y Ecología Humana en la Universidad de Ginebra y el Centro Europeo de Ecología Humana, ha contribuido significativamente a su campo con más de 197 artículos, 3 libros y 6 patentes. Su destacada trayectoria le ha valido numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias 2023.
El Dr. Rafael Vázquez Duhalt durante la charla.
Experiencia de realidad virtual durante el Viernes de CTE “Aventuras bajo el mar”.
En mayo y junio se llevaron a cabo los últimos Viernes de CTE del ciclo escolar 20232024, actividades dirigidas a niñas y niños de primaria que no tienen clases el último viernes de cada mes debido a las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
El pasado 31 de mayo se celebró el Viernes de CTE “Los dinosaurios y sus amigos”, donde los pequeños aprendieron sobre la vida y extinción de los dinosaurios, así como las características de otros animales prehistóricos, como los ictiosaurios y pterosaurios. El 28 de junio se llevó a cabo el Viernes de CTE “Aventuras bajo el mar”, temática alineada al Mes de los Océanos, donde se discutió la importancia de los ecosistemas marinos y la necesidad de protegerlos.
Los Viernes de CTE incluyen actividades interactivas, charlas, juegos didácticos, proyecciones y recorridos por las salas del museo, con explicaciones detalladas e información adicional adaptada a un lenguaje sencillo y accesible para los niños. Estas enriquecedoras actividades continuarán en el próximo ciclo escolar.
Con el tercer módulo titulado “Creación de juegos didácticos”, concluyó el curso “Ciencia para profes” el pasado 29 de julio en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” de Caracol Museo de Ciencias. Durante este módulo, los docentes de educación básica adquirieron conocimientos sobre diversos juegos didácticos enfocados en el aprendizaje de la ciencia en sus aulas.
El curso abarcó temas como los fundamentos del aprendizaje basado en juegos, el desarrollo de juegos educativos, ideas y estructuras para realizar actividades al aire libre, y estrategias de evaluación y retroalimentación sobre la efectividad de estos juegos en el aprendizaje de sus alumnos.
Biol. Horacio Real Escobedo impartió el tercer y último módulo de “Ciencia para profes”.
Con motivo del Mes de los Océanos, Caracol Museo de Ciencias organizó el festival “El mar y su gente” el pasado 30 de junio en sus instalaciones. Este evento celebró diversas festividades relacionadas con los mares y océanos y su vínculo con los seres humanos, como el Día Mundial de los Océanos, el Día de la Marina, el Día Internacional de Surf y el Día de la Gente de Mar.
Durante el festival, los asistentes disfrutaron de una serie de charlas y proyecciones en el auditorio “Estela Parrilla Echeverría”, entre ellas, el cuentacuentos “Gigi: La ballenita gris”, la proyección del documental “Oasis Marino” del Museo de Historia Natural de San Diego, seguido por una charla impartida por Mujeres por el Mar, y el documental Biografías Alimentarias con una charla presentada por Carolina Gutiérrez.
En la explanada del museo, se llevaron a cabo diversas
presentaciones artísticas, incluyendo “Don Tempo, canto de poemas”, un micrófono abierto y un concierto de ska jazz por la banda Steady Moods, originarios de Playas de Rosarito, B.C.
Proyección de una cápsula del documental Biografías Alimentarias.
Los asistentes disfrutaron de talleres, juegos didácticos y exposiciones.
Además, el festival contó con talleres, juegos didácticos y exposiciones presentados por diversas organizaciones como Bureo, Cuidemos el Océano A.C., California Sea Grant, Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada A.C. (ICMME), la Secretaría de Pesca y Acuacultura de B.C., la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina, Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI), el CICESE, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas y la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC, CET MAR 11, la Asociación de Surf de Baja California y Nosotras y el Mar.
Estudiantes de la carrera de Expresión Gráfica Digital del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Ensenada, Baja California realizaron la exposición “Retratos del mar”, conformada por más de cien proyectos artísticos y educativos con temáticas del mar. La exposición se inauguró el pasado 5 de julio en la Sala de Usos Múltiples de Caracol Museo de Ciencias por Edgar
Alexis Arce Varela, director del Conalep plantel Ensenada.
Los alumnos trabajaron a lo largo del semestre académico para desarrollar las diferentes obras, las cuales incluyen 23 maquetas de ritmo arquitectónico con animales marinos, 40 técnicas artísticas con proyectos integradores, 30 exposiciones fotográficas y más de 10 cortometrajes alusivos al mar. La exposición estará disponible durante todo el mes de agosto como parte de los contenidos que ofrece el museo a sus visitantes.
El director Edgar Alexis Arce Varela y los estudiantes que participaron en la exposición.
Los sábados de julio, los visitantes disfrutaron de una experiencia relajante con la clase de Yoga al aire libre, impartida por la Lic. Eglys Gómez Gil Luna. Desde el 6 de
julio, esta actividad semanal se llevó a cabo en la explanada del museo, donde los participantes aprendieron y practicaron las posiciones básicas de yoga en un ambiente sereno y natural. La clase de yoga continuará durante todo el mes de agosto, brindando a más personas la oportunidad de conectar con su bienestar físico y mental.
Durante el evento hubo diversos torneos de juegos de cartas.
de Blood Bowl edición novatos, un torneo de Pokemon Trading Card Game, un concurso de pintura de miniaturas y un taller de pintura de miniaturas.
jugar, compartir su pasión por estos temas y conocer a otros aficionados.
La Expo Juegos de Mesa incluyó una serie de torneos y actividades como los torneos de Warhammer 40,000, King of Tokyo, Catan, Magic: The Gathering, Digimon Card Game y One Piece Card Game. También se llevaron a cabo partidas de Dungeons & Dragons, un torneo
En un evento sin precedentes en Ensenada, Caracol Museo de Ciencias fue sede de la Expo Juegos de Mesa, organizada por Golden Griffon. Con una asistencia de más de 800 personas, el pasado 14 de julio se reunieron entusiastas y fanáticos de los juegos de mesa, quienes disfrutaron de una tarde llena de diversión y convivencia. Durante la jornada, diversos emprendimientos locales ofrecieron a los asistentes una gran variedad de juegos de mesa, cómics, figuras de acción, y otros productos relacionados. Además, hubo espacios donde los participantes pudieron
Con motivo de las vacaciones de verano, a partir del 16 de julio Caracol Museo de Ciencias extendió sus días de atención al público, abriendo sus puertas de martes a domingo. Durante esta temporada, que se prolongará hasta el 1 de septiembre, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido enriquecedor por la Sala de la Tierra, la Sala del Cielo, el Proyecto Sala del Mar ¡Sumérgete y Descubre!, el Planetario y la exposición más reciente del museo, “Aleta Azul: El Atún del Pacífico”, creada en coordinación con Baja Aqua Farms.
Como actividad especial, desde el 27 de julio, los sábados y domingos se llevan a cabo las presentaciones “Animales en Acción”, donde los visitantes tienen la oportunidad de conocer a Marianita Salvaje y a las serpientes, tarántulas y otros fascinantes animales que habitan en el museo. Además, Contacto Salvaje se une a estas presentaciones para mostrar diversos animales que se encuentran en su refugio y compartir su importante labor en el rescate de fauna silvestre en la región.
Para conmemorar el Día Mundial de la Serpiente, el pasado 20 de julio, Caracol Museo de Ciencias en colaboración con Fauna del Noroeste, organizó un festival que incluyó talleres interactivos y charlas educativas en sus instalaciones. Entre las actividades destacadas, en el Auditorio “Estela Parrilla
Echeverría” se presentó la charla “Vecinos escurridizos: Conoce a las serpientes de tu región”, impartida por Jorge Valdez, de Fauna del Noroeste, quien ofreció una visión más amplia sobre las serpientes de la región y su importancia en los ecosistemas.
Además, la Biol. Mariana Novelo
El pasado 21 de julio, Caracol Museo de Ciencias fue sede del torneo de rubik Baja Favorites 2024, organizado por Baja Cubing. En la Sala de Usos Múltiples del museo, competidores de distintas edades se dieron cita para demostrar su destreza y velocidad en la resolución de este icónico rompecabezas. TORNEO DE RUBIK EN CARACOL
Bátiz, del equipo de Divulgación y Educación Científica de Caracol, bajo su personaje de Marianita Salvaje, ofreció la presentación “Animales en Acción”. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar y conocer de cerca a las serpientes que habitan en el museo.
Una visitante posa con Cuate.
Pequeña disfrazada de reptil muestra alegremente su manualidad.
Participante del torneo de rubik Baja Favorites 2024.
En el marco del Día
Municipal del Charrán
Mínimo, Pro Esteros, Pronatura del Noroeste, la Dirección de Administración
Urbana, Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ensenada y Caracol Museo de Ciencias, en coordinación con la Casa de la Cultura y Raquel Manríquez Peña, organizaron el festival “Celebrando al Charrán Mínimo” el pasado 25 de julio en las instalaciones de Caracol. El evento contó con una serie de actividades educativas y culturales.
La jornada inició en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” con la charla “El hábitat del Charrán Mínimo, un factor limitado”, impartida por el M. en C. Hiram Moreno y la plática “El Charrán Mínimo: un invitado especial en nuestras playas” a cargo de la Biól. Liliana Ortiz, seguidas de la proyección del documental “Mi Viaje: La Historia del Charrán Mínimo” presentado por Pro Esteros, y “La escuelita del humedal” de Pronatura Noroeste, donde los asistentes pudieron conocer más sobre los esfuerzos de conservación en los humedales.
Inauguración de las exposiciones artísticas. Asistentes de la salida de campo observan a los charranes.
El público también disfrutó del teatro guiñol “No es fácil ser Charrán”, además de la inauguración de la muestra fotográfica “Unsung Birders” de la fotógrafa Celine Haeberly, así como la exposición artística “Alas que unen a las Californias” que presentó señuelos de charranes intervenidos por artistas de Ensenada, B.C. y Los Cabos, B.C.S. Asimismo, se exhibieron los dibujos de los niños del curso de verano de la Casa de la Cultura, en la exposición “Cuando conocí al Charrán”.
Obra de teatro guiñol “No es fácil ser Charrán”.
Al día siguiente se realizó una salida de campo al Estero de Punta Banda, donde los asistentes pudieron observar de cerca los sitios de anidación del charrán mínimo, guiados por expertos que explicaron la importancia de este espacio para la conservación de la especie.
Equipo #Caracools capacitado en museografía
De izquierda a derecha, el Biol. Horacio Real Escobedo, responsable del área de Divulgación y Educación Científica; la Lic. Daniela Abigail Nava Vargas, diseñador; y el LAE Miguel Ángel Gutiérrez Delgado, coordinador de Servicios Educativos de Caracol Museo de Ciencias, quienes concluyeron con éxito el curso en línea “Museografía: conceptualización, diseño y gestión de exposiciones”, donde aprendieron sobre los procesos para producir y gestionar exposiciones museográficas. El curso fue impartido por Lucio Lara, Zarid Álvarez, Ofelia Martínez y Ricardo Pérez.
CONSEJO DIRECTIVO
Ing. Carlos Alonso Carral Montejano Presidente
LAE Tomás David Paz Félix Vicepresidente
Dra. Fátima Pérez Osuna Secretaria
Dr. Raúl Rangel Rojo
Pro Secretario
Lic. Gerardo Ley Ruiz Tesorero
Lic. María Antonia Martínez Chávez
Pro Tesorero
Dr. Leonel Susano Cota Araiza
Enlace Patronato
PATRONATO
Jaime Navarro Eguiarte Presidente
Dra. Graciela Cordero Arroyo Secretaria
Ing. Jorge Antonio Guevara Escamilla Vocal
Quím. Jesús Del Palacio Lafontaine Vocal
Dr. Eduardo Backhoff Escudero Vocal
Arqlga. Julia Bendímez Patterson Directora
LCC Mayra Alexandra Pérez Corral Coordinadora de Comunicación Edición y redacción
Daniela Abigail Nava Vargas Diseño Gráfico
Museo de Ciencias
Gaceta Caracol es una publicación bimestral institucional editada por la Coordinación de Comunicación de Caracol, A.C. con sede en la ciudad de Ensenada. ¿Deseas recibir la gaceta en tu correo electrónico? ¡Suscríbete!