Gaceta Caracol No. 21 | Agosto y septiembre 2024

Page 1


GACETA CARACOL

PUBLICACIÓN BIMESTRAL | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2024 | No. 21

CONTINÚA MARIANITA SALVAJE Y “ANIMALES EN ACCIÓN”

FOTOGRAFÍA POR:

Mayra Pérez

¡DESCUBRAMOS JUNTOS CARACOL!

ACTIVIDADES GENERALES

JUEVES A DOMINGO RECORRIDOS

Sala de la Tierra Proyecto Sala del Mar ¡Sumérgete y descubre!

Exposición “Aleta Azul, el Atún del Pacífico”

Pandemia: Cuando lo invisible se hace visible

Sala del Cielo + Proyección en el planetario

HORARIO

Jueves a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

¡TOMA NOTA!

La venta de entradas termina a las 4:00 p.m.

Duración del recorrido: 2 horas

Estos meses han sido de gran actividad en Caracol Museo de Ciencias, ya que hemos estado trabajando en diversos proyectos en colaboración con importantes entidades, no sólo locales, sino también a nivel nacional e incluso en coordinación binacional con Estados Unidos. Estas iniciativas traerán un impacto significativo para nuestra comunidad, principalmente en la divulgación del conocimiento científico, tanto entre estudiantes de todos los niveles educativos como en el público en general.

Uno de los proyectos más emocionantes en los que estamos involucrados es ¡Eureka! Laboratorio de Ideas. Este programa, en colaboración con la UNAM, permitirá a estudiantes de secundaria y preparatoria adentrarse en temas de tecnología de vanguardia, como la impresión 3D, el corte láser, la programación y la electrónica. Para garantizar el éxito de esta iniciativa, recientemente sostuvimos una reunión con representantes de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el Instituto de Astronomía, Universum, el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología, todas áreas clave de la UNAM. Estamos seguros de que este laboratorio marcará un antes y un después en la formación de habilidades tecnológicas entre los jóvenes de nuestra región.

Además, tuvimos el honor de recibir en nuestras instalaciones a representantes del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, quienes mostraron gran interés en la exposición Dinosaurios entre Nosotros. Esta exhibición, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (AMNH), ha recorrido varios museos en México, Estados Unidos y otras partes del mundo,

y próximamente estará en Caracol. Este proyecto es una muestra del esfuerzo colaborativo que hemos establecido con instituciones como el AMNH, el Consulado, Universum y el Museo El Trompo de Tijuana.

En otra visita destacada, contamos con la presencia de la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón, quien mostró su apoyo al desarrollo de la segunda etapa de la Sala del Cielo y a la renovación del proyector del Planetario. Su interés subraya el respaldo del gobierno local hacia nuestros proyectos, reforzando la colaboración entre academia, sociedad civil y gobierno para llevar la ciencia más allá de nuestras fronteras.

Cada una de estas iniciativas es ambiciosa, pero estamos avanzando con pasos firmes. Sabemos que, con el esfuerzo conjunto, pronto serán una realidad que beneficiará a nuestra comunidad y fortalecerá el papel de Caracol como un referente en la divulgación científica.

Recorrido por la Sala de la Tierra guiado por guardaparques.

DIA MUNDIAL DEL GUARDA PARQUE

En el marco del Día Mundial del Guardaparque, el pasado 3 de agosto, Terra Peninsular A.C. organizó la segunda edición de la feria interactiva “Guardianes de la Naturaleza” en Caracol Museo de Ciencias.

Durante el evento, los asistentes participaron en un recorrido especial por la Sala de la Tierra, guiado por guardaparques de diversas áreas naturales protegidas de la región. Además, experimentaron lo que implica ser guardaparque por un día, con actividades como la creación de un diario de naturaleza y el uso de binoculares.

También se incluyó la proyección de documentales ambientales en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría”, entre los cuales se destacaron “Patos”, “Virunga” y “Solo los Valientes”, aportando un punto de vista extra sobre la conservación de la naturaleza, y el cuentacuentos “El origen de la Bufadora” por su autora Tatiana Fernández Rosiñol.

Cuentacuentos “El origen de la Bufadora”.

Los asistentes participaron en la Lotería Forestal.

CONTINÚA MARIANITA SALVAJE Y “ANIMALES EN ACCIÓN”

El público pudo interactuar con los animales que viven en el

Marianita Salvaje continuó, durante todo el mes de agosto, con su exitosa presentación “Animales en Acción”, en la que exhibió a los animales bajo su cuidado en el museo, acompañada con Contacto Salvaje como invitados especiales. Cada sábado y domingo, en el auditorio “Estela Parrilla Echeverría”, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a serpientes, tarántulas y otras especies del museo, así como la aguililla de Harris y otros animales que se encuentran en el refugio de Contacto Salvaje.

Asimismo, cada domingo se presentó el relato “Gigi: La ballenita gris”, a cargo del biólogo Horacio Real Escobedo, jefe del departamento de Divulgación y Educación Científica y autor del cuento, con ilustraciones de Daniela Abigail Nava Vargas, diseñadora del Caracol Museo de Ciencias.

museo.
Aguililla de Harris.
Marianita junto a Cuate.

Modelos lucen prendas creadas por ellos mismos con mezclilla reutilizada.

Las y los modelos se lucen en la pasarela.

Niña participante en alfombra roja.

El evento buscó concientizar sobre las floraciones algales nocivas, que afectan gravemente a los océanos y la vida marina, al mismo tiempo que promovió la reflexión sobre el impacto del fast fashion y sus consecuencias medioambientales.

MODA Y CIENCIA EN ”MAREA ROJA”

En colaboración con Caracol Museo de Ciencias, la agencia TBA Model Management celebró su décimo aniversario con un evento que fusionó moda y ciencia a través de la pasarela “Marea Roja” el pasado 4 de agosto. Como parte de las actividades previas, se llevó a cabo una campaña de donación de pantalones y ropa de mezclilla en la comunidad de Ensenada. Con estas prendas, las y los modelos crearon piezas innovadoras, dándoles una segunda vida, las cuales modelaron durante la pasarela. Además participaron otros diseñadores de la región mostrando sus colecciones.

Durante la pasarela se mostraron colecciones de diseñadores locales.

DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE EN EL CURSO DE VERANO

“CARACOLES EN ACCIÓN”

En el Día de la Tierra aprendieron sobre los dinosaurios.

Las manualidades formaron parte de la experiencia.

Caracol Museo de Ciencias recibió a niñas y niños de 6 a 11 años, del pasado lunes 12 al viernes 16 de agosto, en el curso de verano “Caracoles en Acción” para disfrutar sus últimos días de vacaciones antes del regreso a clases, en donde participaron en actividades recreativas y artísticas.

Durante el curso, cada día estuvo dedicado a un tema educativo relacionado con alguna sala o exhibición del museo. El lunes fue el Día de la Tierra, donde se exploró la prehistoria y los dinosaurios que vivieron en nuestra región. El martes, en el Día del Mar, aprendieron sobre fascinantes criaturas marinas como el tiburón y la ballena gris, además de descubrir cómo se cuidan los acuarios. El miércoles se sumergieron en la presentación de “El Atún y sus Amigos”, un viaje al mundo del atún aleta azul y la pesca responsable. El jueves miraron hacia el cielo en el Día del Cielo, y exploraron el espacio y los secretos de la astronomía. Y para cerrar, el viernes se habló el tema de “Luces y Colores”, donde los pequeños exploraron el mundo de la óptica y el cómo percibimos nuestro entorno.

Los participantes aprendieron con recorridos por el museo, pláticas interactivas, experimentos, talleres, cuentacuentos, proyecciones en el Planetario y Auditorio y juegos didácticos. Los niños se llevaron a casa un cuadernillo de actividades para reforzar el conocimiento, una pecera con un pequeño caracol y mucho aprendizaje.

Las y los niños se divirtieron con las actividades programadas.

TATIANA FERNÁNDEZ PRESENTA “EL ORIGEN DE LA BUFADORA”

El pasado 18 de agosto, el Auditorio

“Estela Parrilla Echeverría” de Caracol fue el escenario de la presentación del primer libro infantil de la saga “Aventuras en la Península de California”, titulado “El Origen de la Bufadora”, escrito por Tatiana Fernández Rosiñol y creado en colaboración con Hollie Böllen.

Con el objetivo de fomentar la lectura y promover la riqueza cultural de Ensenada, esta obra busca fortalecer el lazo entre las familias y su entorno, mientras educa a los niños sobre el medio ambiente y las leyendas locales. Durante el evento, los asistentes reflexionaron sobre la importancia de conservar estas historias para futuras generaciones.

El espectáculo terminó con la proyección de una versión especial de cinco minutos del documental “Islas de Todos Santos”, una producción original de Caracol.

Presentación del libro con ilustraciones.

Presentación del libro con ilustraciones.

#MUSEOCARACOL EN LAS REDES

MUSEOCARACOL

@museocaracol

Los alumnos de las escuelas de todos los niveles educativos regresaron a clases y, para celebrarlo, @museocaracol publicó un video en su cuenta de Tiktok, mostrando algunos momentos llenos de aprendizaje y diversión con las escuelas que visitaron, fueron visitados o pasearon por la bahía con Caracol durante el ciclo pasado.

En lo que va del 2024, #MuseoCaracol ha atendido a 6925 estudiantes con las diferentes actividades que el museo tiene para los centros educativos, como son las visitas guiadas por el museo; las Ferias de Ciencia, donde el equipo de Divulgación y Educación Científica lleva talleres de ciencia a las escuelas; los recorridos de Ciencia al aire libre, que son paseos en barco por la bahía donde los alumnos aprenden sobre los ecosistemas marinos y la biodiversidad que habita en nuestras costas.

¡Síguenos en redes sociales y únete a la comunidad de Caracol!

El público participa en la conferencia.

ACBC IMPARTE CHARLAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Cada tercer jueves del mes, en el auditorio “Estela Parrilla Echeverría” de Caracol Museo de Ciencias se realizan las charlas organizadas por la Academia de Ciencias de Baja California (ACBC), quienes ofrecen información actualizada y accesible para todo público de los estudios más recientes de investigadores de la región.

El Dr. Sergio Fuentes Moyado explica las ventajas de los nanocatalizadores.

El Dr. Leonel Cota Araiza dando inicio a su ponencia..

La primera conferencia del bimestre, fue impartida el pasado 22 de agosto por el Dr. Sergio Fuentes Moyado, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnologías de la UNAM, quien habló sobre los avances en desarrollo de nanocatalizadores y nanomateriales para la protección del medio ambiente y la salud.

En la segunda conferencia, titulada L a Nanotecnología: Inicios y Alcances, el Dr. Leonel Cota Araiza, también del Centro de Nanociencias y Nanotecnologías de la UNAM y miembro del Consejo Directivo de Caracol, profundizó en los descubrimientos que dieron lugar al desarrollo de la nanotecnología y cómo ésta disciplina está revolucionando la ciencia y la tecnología hoy en día.

APRENDEN DE LAS ESTRELLAS EN CONFERENCIA

El pasado 28 de agosto, el auditorio “Estela Parrilla Echeverría” fue el escenario de la conferencia “Letras de Luz, Misterios Encendidos: Aprendiendo de las Estrellas”, impartida por el Dr. Joaquín Bohigas Bosch, destacado astrónomo e investigador mexicano, reconocido por su profundo estudio de las estrellas en todas las etapas de su vida.

El Dr. habla sobre nuestros antepasados utilizando las herramientas naturales para sobrevivir.

Durante la charla, el Dr. Bohigas abordó el primer capítulo de su libro “El Descubrimiento de las Estrellas”, en el cual explora cómo nuestros antepasados utilizaron los astros, el sol y las corrientes marinas como herramientas naturales para la navegación y para comprender el mundo que los rodeaba. A través de esta conferencia, los asistentes pudieron reflexionar sobre la conexión milenaria entre los seres humanos y el cielo, resaltando la importancia del conocimiento astronómico en las antiguas civilizaciones.

Portada del libro escrito por el Dr. Bohigas.

PLÁTICAS DEL FESTIVAL DEL CONOCIMIENTO EN CARACOL

En la edición de este año del Festival del Conocimiento, Caracol Museo de Ciencias fue una de las sedes donde se realizaron varias pláticas. El miércoles 4 de septiembre, Sara Restrepo presentó “Derivando el tabú y la censura: Liberando el cuerpo y la gracia” en el auditorio “Estela Parrilla Echeverría”. Ese mismo día, el Dr. José Franco ofreció su charla “Vida en el universo”. Luego, el viernes 6 de septiembre, Joel Sánchez Bermúdez dio la conferencia “Estrellas productoras de polvo”.

Los asistentes liberaran el cuerpo junto a Sara Restrepo en su charla.

Joel Sánchez Bermúdez presenta el tema “Estrellas productoras de polvo”.

El Festival del Conocimiento, organizado por el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, junto con instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y empresas, busca divulgar temas científicos y culturales. Cada año, el festival ofrece una variedad de actividades artísticas y científicas en los lugares más importantes de Baja California, acercando la ciencia y la cultura a la comunidad de una manera accesible y entretenida.

UNAM Y CARACOL MUSEO DE CIENCIAS PRESENTAN “¡EUREKA!”

El pasado 5 de septiembre, tuvo lugar una reunión entre representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Caracol Museo de Ciencias para presentar el proyecto “¡Eureka! Laboratorio de Ideas” en las instalaciones del museo.

Esta iniciativa tiene como objetivo crear nuevas oportunidades de colaboración en educación y divulgación científica entre Caracol y la UNAM, por medio de un espacio para inspirar la creatividad y la innovación en los jóvenes, ofreciendo talleres interactivos de impresión 3D, corte láser, programación y

electrónica. El proyecto está dirigido a estudiantes de secundaria y preparatoria, quienes aprenderán de la mano de investigadores y estudiantes de la UNAM, en colaboración con el equipo de Caracol.

A la reunión, llevada a cabo en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría”, asistieron

Julia Bendímez, directora de Caracol, dio un mensaje de bienvenida.

personalidades de la UNAM con sede en la Ciudad de México, como la Dra. Elaine Reynoso Haynes, directora de Formación e Investigación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia; el Dr. Yair Emmanuel Krongold Herrera, director del Instituto de Astronomía; la Dra. Patricia Aguilar, colaboradora del Museo Universum; y la Mtra. Brenda Carolina Arias Martín del Instituto de Astronomía. Además, por parte de la UNAM con sede en Ensenada, se contó con la presencia del Dr. David Salome Hiriart García, jefe del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir; la Dra. Maria de los Angeles Pérez Villegas, jefa de la Sección Académica de Comunicación de la Ciencia; y el Dr.

Los asistentes reunidos en una fotografía grupal.

Fernando Rojas Iñiguez, director del Centro de Nanociencias y Nanotecnología.

Por parte de Caracol Museo de Ciencias, se contó con la participación de los miembros del Consejo Directivo, entre los que

El proyecto es una colaboración de educación y divulgación científica entre Caracol y la UNAM.

Presentación del proyecto en el auditorio del museo.

se encuentran el Ing. Carlos Alonso Carral Montejano, presidente del Consejo Directivo; el LAE Tomás David Paz Félix, vicepresidente; el Dr. Raúl Rangel Rojo, secretario; el Lic. Gerardo Ley Ruiz, tesorero; la Lic. María Antonia Martínez Chávez, protesorera; y el Dr. Héctor Bustos Serrano, miembro del Consejo Directivo; así como de la directora institucional de Caracol, la Arqlga. Julia Bendímez Patterson.

Posterior a la reunión, el grupo realizó un recorrido por el museo, donde conocieron la Sala de la Tierra, el Proyecto Sala del Mar “¡Sumérgete y Descubre!”, la exposición “Aleta Azul: el Atún del Pacífico”, así como el área de talleres que será destinada para la realización de este proyecto.

El área de talleres estará destinada para la realización de “¡Eureka!”

EXPOSICIÓN DE EL TROMPO LLEGA A CARACOL

Los visitantes interactúan con la exposición de “Pandemia”.

Con el objetivo de abordar uno de los temas más importantes y complejos de nuestra historia: las pandemias, Caracol Museo de Ciencias estrenó la exposición “Pandemia: Cuando lo invisible se hace visible”. Esta exhibición fue originada en el Museo El Trompo de Tijuana, Baja California y está disponible en Ensenada desde el 14 de septiembre como parte del contenido museográfico de Caracol.

Es importante que los pequeños aprendan sobre las enfermedades.

La exposición nos muestra lo que pasa en nuestro cuerpo cuando se enfrenta a virus, bacterias y parásitos.

“Pandemia: Cuando lo invisible se hace visible” nos muestra las 10 pandemias más grandes y letales que han azotado al mundo, desde la peste negra hasta el reciente COVID-19. A través de imágenes y juegos interactivos, los visitantes pueden conocer no solo algunos datos de estas pandemias, sino también los factores que hacen que una enfermedad se convierta en una pandemia global. Además, nos ayuda a entender mejor la importancia de la prevención, el desarrollo médico y las reacciones de nuestro cuerpo ante estas

CONSULADO DE ESTADOS UNIDOS

VISITA CARACOL

El Consulado General de Estados Unidos en Tijuana visitó Caracol Museo de Ciencias el pasado 19 de septiembre, con el propósito de conocer el proyecto de la exposición “Dinosaurios entre nosotros”, la cual se planea inaugurar en el 2025.

Representantes del Consulado de Estados Unidos y Caracol.

El evento contó con la presencia de Allyson Hamilton-McIntire, cónsul de Asuntos Públicos del Consulado, junto a Israel Moroyoqui, coordinador de Subvenciones de la misma oficina. También asistieron figuras clave del museo como la directora, la Arqlga. Julia Bendímez Patterson; el presidente del Consejo Directivo, Ing. Carlos Alonso Carral Montejano; el LAE Tomás David Paz Félix, vicepresidente del Consejo Directivo; el Lic. Gerardo Ley Ruiz, tesorero del Consejo Directivo; el Dr. Héctor Bustos Serrano, miembro del Consejo Directivo; y el Dr. Eduardo Backhoff Escudero, representante del Patronato.

Los participantes charlaron animadamente sobre el proyecto.

Después de la presentación del proyecto, se realizó un recorrido por algunas de las exposiciones del museo, como la Sala de la Tierra, el Proyecto Sala del Mar “¡Sumérgete y descubre!”, y la exposición “Aleta Azul: El Atún del Pacífico”, guiado por el coordinador de Servicios Educativos de Caracol, el LAE Miguel Ángel Gutiérrez Delgado.

Recorrido por la Sala de la Tierra del museo.

Los conferencistas enseñaron cómo lavar una herida correctamente.

CRUZ ROJA IMPARTE CONFERENCIA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

Con la intención de dotar a la comunidad de conocimientos básicos para afrontar emergencias, el pasado 21 de septiembre la Cruz Roja Mexicana impartió una conferencia sobre Primeros Auxilios en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” de Caracol Museo de Ciencias.

Con un enfoque práctico, la charla abarcó tanto situaciones en el hogar como en el ámbito laboral, brindando ejemplos concretos sobre cómo actuar ante imprevistos y utilizar de manera efectiva el servicio de emergencias 911.

Entre los temas abordados, se destacaron la atención de quemaduras, la aplicación de RCP (reanimación cardiopulmonar), el tratamiento de heridas y la evaluación de escenas de emergencias. El objetivo fue proporcionar a

los asistentes herramientas esenciales para reaccionar con seguridad y calma frente a estas situaciones. r a los asistentes herramientas esenciales para reaccionar con seguridad y calma frente a estas situaciones.

Demostración de un tratamiento de heridas.

CARACOL BRILLA EN EL FESTIVAL BAJA SPLASH

Caracol Museo de Ciencias fue parte del Festival Baja Splash en el Acuario del Pacífico en Long Beach, California en Estados Unidos, un evento lleno de color y tradición dedicado a celebrar las diferentes culturas de México y Latinoamérica

El festival se llevó a cabo el 21 y 22 de septiembre y contó con atractivas actividades como danzas tradicionales, música en vivo, juegos didácticos y charlas, donde diversas organizaciones participaron activamente. Caracol tuvo una gran presencia, ofreciendo información sobre sus salas, exposiciones El evento culminó con una ceremonia de premiación para despedir a todos los participantes.

Los visitantes se acercan a interactuar en el módulo del museo.
Los pequeños se divierten con juegos educativos.
Colorida presentación de una danza tradicional.

LA RISATERÍA Y TÍTERE VIVO PRESENTAN OBRA DE TEATRO CLOWN

El pasado 21 y 22 de septiembre, Caracol Museo de Ciencias le dió la bienvenida a los más pequeños y sus familias en un espectáculo especial con la colaboración de La Risatería y Títere Vivo. Durante dos días, los niños y niñas disfrutaron de una experiencia dinámica, interactiva y accesible, en la que el arte de las marionetas se unió a la magia del teatro para crear momentos memorables.

El taller de marionetas de

Minty de la Risatería en la presentación de su obra de teatro.

El evento incluyó una divertida obra de teatro clown protagonizada por los payasos Minty y Rizzado, quienes hicieron reír a los asistentes con sus ocurrencias y situaciones cómicas. Además, con la guía de Títere Vivo, los pequeños participaron en un creativo taller de marionetas de papel, donde aprendieron a construir sus propios títeres desde cero utilizando materiales sencillos como papel y objetos reciclados.

papel expandió la creatividad de los niños.
Los chicos de la Risatería se fueron contentos con su público.

Los participantes disfrutan el aprender de la ciencia.

XVII CONFERENCIA INTERNACIONAL

SOBRE MATERIALESSUPERFICIES, Y VACÍO

Caracol Museo de Ciencias fue una de las sedes de la XVII Conferencia Internacional sobre

Superficies, Materiales y Vacío, un evento organizado por la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales A.C. que se llevó a cabo del 23 al 27 de septiembre. El evento ofreció una variedad de actividades como mesas de trabajo, charlas y talleres donde se abordaron temas clave dentro de las ciencias de superficie y materiales.

Esta reunión unió a científicos, investigadores y estudiantes tanto de México como de otras partes del mundo. Entre los conferencistas invitados, destacaron figuras de renombre internacional como Stephen Wilson y Kaustav Banerjee, ambos de la Universidad de California en Santa Barbara (UCSB); Hugo Tiznado, del Centro de Nanociencias y Nanotecnologías de la UNAM; Edgardo Ademar Saucedo Silva, del Grupo de Fotovoltaica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC); Joshua Zide, de la Universidad de Delaware; y los investigadores mexicanos Romeo de Coss Gómez y Ciro Falcony Guajardo, de Cinvestav.

Las conferencias aportaron mucho valor científico para el público.

Plenaria parte del evento.

Agatón admirando los animales que el museo alberga.

CLAUDIA AGATÓN DE VISITA EN CARACOL

Claudia Agatón Muñiz realizó una visita especial a Caracol Museo de Ciencias el pasado 24 de septiembre, tan solo unos días antes de asumir su cargo como Alcaldesa del XXV Ayuntamiento de Ensenada. La nueva alcaldesa realizó un recorrido lleno de descubrimientos sobre la belleza natural y los avances científicos de Baja California, pasando por la Sala de la Tierra, el Proyecto Sala del Mar “¡Sumérgete y descubre!” y el Planetario.

Además, se presentó el proyecto conceptual de la segunda etapa de la ”Sala del Cielo”, un espacio que promete seguir asombrando a los visitantes con su enfoque en la astronomía y el espacio exterior.

Claudia Agatón en la Sala de la Tierra.

UNA CELEBRACIÓN POR EL KELP

El panel de discusión fue de mucho interés para los asistentes.

Reconocimiento al Dr. José Antonio Zertuche González por parte de los organizadores del evento.

El evento concluyó con un reconocimiento al “Guardián del Kelp 2024”, que fue otorgado al Dr. José Antonio Zertuche González por su destacada contribución en la biología, el uso y el cultivo de especies comerciales de algas marinas.

Con charlas, paneles de discusión, talleres, juegos y proyecciones, el pasado 29 de septiembre se celebró el “Día del Kelp” en Caracol Museo de Ciencias, un evento organizado por Cuidemos el Océano A.C. y MexCal, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM) y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la UABC, dedicado a la conservación de los bosques de macroalgas. Entre los participantes estuvieron Laboratorio de Botánica Marina IIO, Baja Seasters, Ikuri, Cuidemos el Océano, Algamar, AO Latinoamérica, MexCal-UABC, Reef Check, Giant Kelp Restoration Project, Pronatura y la SEPESCA.

La charla “Estado y Problemática de los Bosques de Macroalgas en Baja California”, estuvo a cargo de Rodrigo Beas de MexCal, y el foro de discusión “Memorias y Visiones Futuras de los Bosques de Macroalgas” reunió a expertos como Enrique Uribe, Diego Escalante, Anahí Bermúdez y otros profesionales del buceo y la pesca. Además, se realizaron proyecciones de documentales como “Biografías Alimentarias” de Carolina Gutiérrez, “Gigante Silencioso” de Paulina Filz y “Punto de Encuentro: Pescadores-Científicos” de Teresa Tavera.

También se realizó la pinta de un mural que retrata los bosques de macroalgas y la diversidad que se encuentra en estos ecosistemas. El mural fue pintado por Juan Pablo Melchum, mejor conocido como Noche, con apoyo de algunos de los asistentes al evento, y fue una iniciativa de AO Latinoamérica como parte de su programa de alfabetización oceánica.

Noche y pintores del mural.

PRÓXIMOS EVENTOS

#CARACOOLS

Conoce quiénes están detrás de Caracol

Mi nombre es:

Luis Carlos Ibarra.

Hola, me llamo Luis Carlos Ibarra y soy el auxiliar contable de Caracol. Me dedico a capturar y registrar todos los ingresos y egresos del museo.

Me gusta mucho jugar fútbol. Soy el portero de mis equipos y llevo jugando desde que tengo memoria. Otro de mis pasatiempos favoritos es viajar. Siempre aprovecho cualquier espacio, oportunidad y puente para salir y conocer el mundo. Uno cree que necesita subir a un avión y quedarse a dormir para contemplar un viaje, pero créanme que hay viajes de menos de 24 horas que atesorarás el resto de tu vida.

Mi comida favorita es la lasaña, en especial la casera que mi mamá me enseñó a cocinar, pero, sin duda

alguna, no le digo no a unos tamales, enchiladas o hamburguesas. Además, con mi pareja vamos en busca del local que venda el mejor brownie con helado de vainilla, nuestro postre favorito.

Sobre mis películas y series favoritas, debo aceptar que me encantan las películas de Piratas del Caribe, pero si me pones una película que diga “basada en hechos reales” jamás te diré no. En cuestión de series, Suits se lleva la corona. Incluso pienso estudiar la carrera de Derecho por la serie (y también porque en mi carrera llevé un poco y me gustó). Además, adoro Lucifer, Grey’s Anatomy y Brooklyn 99, tanto que, para ser honestos, las he visto completas varias veces, en español y en inglés.

Lo que más me gusta de Caracol es la oportunidad que nos da de enseñar y transmitir la ciencia del mar, tierra y cielo. Una de mis actividades favoritas cuando era prestador de servicio social, era dar el taller “Sensorama”, asombrar a los niños y enseñarles mediante risas y entretenimiento. Eso, al menos a mí, me llena como persona.

Mis pasatiempos

Me gusta mucho jugar fútbol, viajar y ver series

FOTOGRAFÍA DEL BIMESTRE

Familias del Sindicato de Salud visitan Caracol

El pasado 20 de septiembre, Caracol Museo de Ciencias recibió a las familias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 64 de Ensenada. Esta visita, organizada especialmente para las hijas e hijos de quienes laboran en el sector salud, permitió que las familias disfrutaran de un recorrido por nuestras diversas salas de exhibición, promoviendo el aprendizaje y la convivencia.

DIRECTORIO

CONSEJO DIRECTIVO

Ing. Carlos Alonso Carral Montejano Presidente

LAE Tomás David Paz Félix Vicepresidente

Dr. Raúl Rangel Rojo Secretario

Dra. Fátima Pérez Osuna Pro Secretaria

Lic. Gerardo Ley Ruiz Tesorero

Lic. María Antonia Martínez Chávez Pro Tesorero

Dr. Leonel Susano Cota Araiza Enlace Patronato

Dr. Héctor Bustos Serrano Vocal

Dr. Jesús Leonardo Heiras Aguirre Vocal

PATRONATO

Jaime Navarro Eguiarte Presidente

Dra. Graciela Cordero Arroyo Secretaria

Ing. Jorge Antonio Guevara Escamilla Vocal

Quím. Jesús Del Palacio Lafontaine Vocal

Dr. Eduardo Backhoff Escudero Vocal

Arqlga. Julia Bendímez Patterson Directora

LCC Mayra Alexandra Pérez Corral Coordinadora de Comunicación Edición

Karla Beatríz Cuamea León Redacción

Daniela Abigail Nava Vargas

Areli Estefani Aguilar Mejia Diseño Gráfico

Museo de Ciencias

Gaceta Caracol es una publicación bimestral institucional editada por la Coordinación de Comunicación de Caracol, A.C. con sede en la ciudad de Ensenada. ¿Deseas recibir la gaceta en tu correo electrónico? ¡Suscríbete!

UN ESPACIO PARA DISFRUTAR Y CRECER DESCUBRIENDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gaceta Caracol No. 21 | Agosto y septiembre 2024 by Caracol Museo de Ciencias - Issuu