Gaceta Caracol No. 23 | Enero y febrero 2025

Page 1


GACETA CARACOL

PUBLICACIÓN BIMESTRAL | ENERO-FEBRERO 2025 | No. 23

CELEBRAN A LA NATURALEZA CON “NUESTROS HUMEDALES”

INICIA LA TEMPORADA DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

Refugio

CAPACITAN A NUEVOS CARACOOLS
CAMINATA NATURALISTA EN LA VENTANA AL MAR
Autor: Kevin Fernando Yuen Castro
Lugar: La Paz, Baja California Sur
Primer lugar en la categoría Flora y Fauna

¡DESCUBRE Y DISFRUTA EN MUSEO CARACOL!

ACTIVIDADES GENERALES

JUEVES A DOMINGO RECORRIDOS

Sala de la Tierra

Proyecto Sala del Mar ¡Sumérgete y descubre!

Exposición “Aleta Azul, el Atún del Pacífico”

Pandemia: Cuando lo invisible se hace visible

Exposición fotográfica: Nuestros

Humedales

Sala del Cielo + Proyección en el planetario

HORARIO

Jueves a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

¡TOMA NOTA!

La venta de entradas termina a las 4:00 p.m.

Duración del recorrido: 2 horas

En los primeros meses de 2025, hemos llevado el museo más allá de sus salas con actividades en espacios naturales que han permitido a la comunidad descubrir la riqueza ecológica de nuestra región y conectar con su entorno. Estas actividades están en sintonía con nuestra misión de despertar la curiosidad, fomentar el placer de descubrir y fortalecer el respeto por el medio ambiente y la pertenencia a nuestra comunidad.

Aunque estas actividades se realizan a lo largo del año, el inicio de la temporada de migración de la ballena gris ha puesto un énfasis especial en los avistamientos de ballenas en la bahía de Todos Santos. Esta tradición en Ensenada, impulsada en sus inicios por Estelita Parrilla como una actividad del Museo de Ciencias con Tecciztli de Baja California, S.C., ha sido retomada por Caracol desde 2023 con un enfoque educativo y de conservación, siendo dirigida por biólogos que son parte de nuestro equipo de Divulgación Científica.

Este año, en coordinación con ICMME, Proturismo de Ensenada y la Secretaría de Turismo de Baja California, y con el apoyo de empresas locales como Cervecería Aguamala y Hollie Böllen Donuts and Coffee, hemos impulsado una campaña para posicionar a Ensenada como un destino clave para el avistamiento de ballenas y, más allá de la promoción turística, sensibilizar sobre la importancia de realizar esta actividad de manera responsable y con respeto hacia estas magníficas especies.

Otras experiencias han llevado a los participantes a descubrir la riqueza de los ecosistemas costeros, como el recorrido por el intermareal rocoso de Playa Tres Emes, el cual también es dirigido por biólogos del equipo de Divulgación

Científica de Caracol, donde los participantes han interactuado con pulpos, caracoles, estrellas de mar, algas y peces, entre muchas otras especies fascinantes. Asimismo, la caminata naturalista “A la orilla del saber”, guiada por nuestra increíble Marianita Salvaje, quien es en realidad la Biol. Mariana Novelo Bátiz, encargada del cuidado de los animales del museo, permitió identificar aves marinas y otras especies que habitan en la Ventana al Mar de Ensenada. Desde el inicio de este año al día de hoy, 305 personas se han beneficiado de nuestros recorridos al aire libre.

Sin embargo, promover el respeto por el medio ambiente no se limita a la observación; también implica actuar. Por ello, hemos participado en dos jornadas de limpieza en el Arroyo Ensenada. La primera, organizada por Pro Esteros en el marco del Día Mundial de los Humedales y la inauguración de la exposición “Nuestros Humedales”; la segunda, impulsada por AO Latinoamérica dentro de su programa “Juntos x Nuestras Costas”.

Ya sea dentro de nuestras salas o llevando el museo al exterior, nuestro compromiso con la divulgación científica y la protección del entorno sigue firme. Continuemos explorando, aprendiendo y actuando juntos.

Arqlga. Julia

VUELVEN AL INTERMAREAL

El Biol. Horacio Real Escobedo, guía del recorrido, muestra la biodiversidad presente en una roca.

Los recorridos interpretativos “Descubriendo el intermareal” regresaron a la oferta de Ciencia al aire libre. El primer paseo del año a través del intermareal rocoso de Playa Tres Emes se realizó el 12 de enero, con la participación de visitantes que, guiados por el equipo de Divulgación y Educación Científica de Caracol, descubrieron estrellas de mar, liebres marinas, erizos, pulpos, anémonas, algas y otras especies en este ecosistema. La actividad se repitió el 9 de febrero y continuará realizándose de manera esporádica a lo largo del año.

“Descubriendo el intermareal” busca que el público reflexione e identifique la sensibilidad del ambiente ante el impacto humano, así como la necesidad de dar a conocer, respetar y proteger los entornos naturales cercanos.

de exploradores del intermareal rocoso de Playa

Visitantes observan y documentan diferentes especies.

Liebre de mar.
Grupo
Tres Emes.

PROMUEVEN LA CONSERVACIÓN DE LA BALLENA GRIS

Rueda de prensa para promover los avistamientos de ballenas.

El grupo de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada A.C. (ICMME) y Caracol Museo de Ciencias iniciaron un proyecto en colaboración para impulsar la conservación de la ballena gris, los ecosistemas marinos y su biodiversidad.

La iniciativa incluye diversas actividades con aliados clave, entre ellos la Secretaría de Turismo de Baja California, Proturismo de Ensenada y los operadores de embarcaciones dedicadas al avistamiento de ballenas en Ensenada. A través de esta colaboración, se ha promovido la importancia de contar con el permiso correspondiente ante SEMARNAT y recibir la capacitación adecuada, garantizando paseos responsables y respetuosos con las ballenas.

Además, la temporada de avistamiento se difundió entre el público de Ensenada y Baja California, alentando a los interesados a elegir prestadores de servicios autorizados y capacitados. Para esto, el pasado 13 de febrero se realizó una rueda de prensa donde participaron los dirigentes de las organizaciones involucradas.

Como parte del proyecto, en colaboración con Hollie Böllen y Aguamala, se realizó una campaña de visibilización de la ballena gris, para fortalecer el reconocimiento de esta especie en la comunidad.

Hollie Bollen distribuyó mangas para café y bolsas de pan ilustradas con la imagen de la ballena gris, creada por el equipo de ICMME.

Por su parte, la cervecería Aguamala relanzó su cerveza Ballena Gris, una edición especial elaborada años atrás para conmemorar la temporada de avistamiento y el Festival de la Ballena.

de café

Manga
de Hollie Bölen con ilustración de la ballena gris.

El grupo preparado para su encuentro con las ballenas.

INICIA LA TEMPORADA DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

La temporada de migración de las ballenas grises comenzó, y con ella, la oportunidad de admirarlas en su hábitat natural. Para acercar al público a esta experiencia, Caracol Museo de Ciencias organizó paseos de avistamientos de ballenas con el objetivo de educar sobre esta especie y otras que habitan en la bahía, además de fomentar el cuidado y la conservación del océano.

El primer recorrido se realizó el 19 de enero, con la participación de 36 asistentes que observaron lobos marinos, delfines, pelícanos, cormoranes, gaviotas y, por supuesto, a las majestuosas ballenas grises. Las expediciones continuaron el 26 de enero, así como el 1, 16 y 23 de febrero, bajo la guía del equipo de Divulgación y Educación Científica de Caracol y con el apoyo de las embarcaciones Pléyades, encargadas del traslado desde la Ventana al Mar hasta las Islas de Todos Santos, donde se puede observar a estas criaturas.

El último paseo de la temporada fue programado para el 23 de marzo.

Visitantes observan a los lobos marinos.
El soplo de una ballena y la cola de otra se muestran simultáneamente.

CAPACITAN A NUEVOS CARACOOLS

Estudiantes de licenciatura en Arquitectura, Traducción y Diseño Gráfico, así como de nivel preparatoria, participaron en las sesiones de capacitación realizadas el 20 y 27 de enero para incorporarse al equipo de Caracol Museo de Ciencias como prestadores de Servicio Social o Prácticas Profesionales Durante la inducción, recibieron una introducción general sobre el museo y orientación específica para integrarse a sus áreas asignadas.

El 17 de febrero se llevó a cabo una nueva capacitación, dirigida a estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Biología, Administración, Traducción, Software, entre otras disciplinas.

Tras completar su capacitación, los nuevos integrantes comenzaron actividades en sus respectivas áreas, donde contribuirán con sus habilidades y entusiasmo al desarrollo del museo y su labor en la comunidad.

Estudiantes en su capacitación para integrarse a Caracol.

ACBC RETOMA CICLO DE CONFERENCIAS MENSUALES

El pasado 23 de enero, la Academia de Ciencias de Baja California retomó su ciclo de charlas mensuales con la conferencia “Redes de vida (y muerte) en ecosistemas marinos: implicaciones para su manejo y conservación” por parte del Dr. Luis Eduardo Calderón, investigador en el Departamento de Ecología Marina del CICESE.

Durante la conferencia impartida en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” de Caracol, los asistentes comprendieron cómo funcionan diferentes ecosistemas marinos, los factores que los afectan y qué se puede hacer para conservarlos, protegerlos y aprovecharlos.

La segunda conferencia del año, titulada “Alimentos sustentables para la acuicultura y cómo mitigar el cambio climático”, se llevó a cabo el 13 de febrero en el auditorio del museo, y estuvo a cargo de la Dra. María Teresa Viana, investigadora del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC.

El Dr. Luis Eduardo Calderón durante su conferencia.
La Dra. María Teresa Viana imparte la charla sobre alimentos sustentables.
Los asistentes escuchan interesados.

CAMINATA NATURALISTA EN LA VENTANA AL MAR

Para conmemorar el Día del Biólogo y el Día Mundial de la Educación Ambiental, el pasado 25 de enero Caracol Museo de Ciencias realizó la caminata naturalista “A la orilla del saber”, un recorrido interpretativo por la Ventana al Mar y el Arroyo Ensenada para explorar la biodiversidad presente en el entorno urbano y los desafíos que enfrenta.

El recorrido estuvo a cargo de Marianita Salvaje, personaje interpretado por la Biol. Mariana Novelo Bátiz, integrante del equipo de Divulgación Científica de Caracol. A lo largo del trayecto, los asistentes identificaron aves y otras especies que pueden encontrarse en las costas de Ensenada.

Grupo de playeritos pasean en el Arroyo Ensenada.

Guía de observación de aves.
Marianita Salvaje ayuda a los asistentes a identificar aves.
Pelícano café.

PRIMEROS VIERNES DE CTE DEL AÑO

Caracol Museo de Ciencias realizó las primeras ediciones del año de los Viernes de CTE, una alternativa educativa para los niños de primaria durante los últimos viernes de cada mes, cuando no tienen clases debido a las sesiones de Consejo Técnico Escolar.

Viernes de CTE “El maravilloso mundo natural” fue la primera edición del año y se realizó el pasado 31 de enero en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado el 26 de enero.

En esta edición, los participantes exploraron la importancia del medio ambiente a través de un recorrido especial por el museo, un taller de fabricación de papel reciclado, una manualidad para crear cajas de separación de residuos y un juego que combinó actividad física y educación ambiental.

El 28 de febrero se realizó el segundo Viernes de CTE “Un viaje al micromundo” con actividades y juegos didácticos diseñados para introducir a los niños en el mundo de la microscopía y la microbiología, y destacar su impacto en la salud, el medio ambiente y la tecnología.

Niños miran por microscopios.
Taller de creación de papel reciclado.
Recorrido por la Sala de la Tierra.

DESCUBREN SU VOZ EN TALLER

El 1 de febrero comenzó “Descubre tu voz”, un taller de comunicación creativa enfocado en el doblaje y la locución comercial, organizado por la Academia Art Team. Este programa de formación profesional tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades vocales, interpretativas y técnicas.

Se lleva a cabo todos los sábados en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría" de Caracol Museo de Ciencias, bajo la instrucción de Marcos Daniel Nava Palencia: actor, conductor y productor de video y podcasts, con más de 15 años de experiencia en la industria del entretenimiento.

Como parte de esta colaboración, los alumnos del taller aplicarán sus conocimientos en proyectos audiovisuales de Caracol, fortaleciendo así su experiencia práctica en el campo de la comunicación.

Alumnos del taller en un ejercicio de respiración.
Instructor y alumno en clase.

Director de Pro Esteros dirige unas palabras a la audiencia.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, el pasado 2 de febrero se llevó a cabo el 11º Concurso de Fotografía “Nuestros Humedales” en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” de Caracol Museo de Ciencias, y se inauguró en el Pasillo al Cielo la exposición fotográfica del mismo nombre, que reúne una selección de las mejores imágenes participantes.

Este concurso anual es organizado por Pro Esteros, A.C. en colaboración con Caracol Museo de Ciencias, Centro Mexicano Derecho Ambiental (CEMDA), Fauna del Noroeste, Sociedad de Historia Natural Niparaja, Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo, Ponguinguiola A.C. La Paz y Jardín Botánico San Quintín. Su propósito es celebrar y visibilizar la belleza, importancia ecológica y valor de estos ecosistemas para la flora, la fauna y la humanidad.

CELEBRAN A LA NATURALEZA CON “NUESTROS HUMEDALES”

María Luisa Gutiérrez, mención honorífica en la categoría Paisaje con dron.
Corte del listón para inaugurar la exposición.

Como parte de la conmemoración, el 15 de febrero se realizó una jornada de limpieza en el Arroyo Ensenada, con la participación de voluntarios de diversas organizaciones, incluyendo personal y prestadores de servicio social de Caracol Museo de Ciencias.

La exposición “Nuestros Humedales” forma parte del recorrido del museo y puede visitarse de jueves a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lorenzo Isaías López Morales, ganador del 1er lugar en la categoría Paisaje con dron.

MÚSICA Y ANIME EN “EVANGELION + PIANO”

El pasado 2 de febrero, en el Auditorio

“Estela Parrilla Echeverria” de Caracol Museo de Ciencias tuvo lugar el concierto “Evangelion + Piano”, un recital inspirado en “Rebuild of Evangelion” del famoso anime “Neon Genesis Evangelion”. En este concierto organizado por Saox Originals, la música de Shiro Sagisu, adaptada por el pianista y compositor Roberto Salomón, fue el protagonista de la noche, que además contó con la proyección de fragmentos del anime

Roberto Salomón al piano.

PATRICIA A. EATON PRESENTA “BAÚL DE ODIO”

Ante aproximadamente 70 asistentes, la autora Patricia A. Eaton presentó su libro “Baúl de Odio” el pasado 7 de febrero en la Sala de Usos Múltiples de Museo Caracol. El evento contó con la conducción de la Mtra. Lucia Garayzar y la presencia del Dr. Rafael Chávez y la Lic. Noelia Ley Duarte como invitados de honor.

Durante la velada, Eaton compartió fragmentos de su obra y abrió su alma al relatar experiencias personales que inspiraron su escritura. Posteriormente, se abrió una ronda de preguntas y respuestas, seguida de la firma de libros, donde los asistentes pudieron recibir su ejemplar autografiado mientras disfrutaban de un agradable convivio.

Libro “Baúl de Odio”.
Patricia A. Eaton y la Mtra. Lucia Garayzar.

Parte de los organizadores del Festival Internacional de Cine en Ensenada.

FICENS 2025 CONFIRMA SEDE EN CARACOL MUSEO DE CIENCIAS

El Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens), uno de los eventos cinematográficos más importantes de la región, ya está en marcha y el pasado 20 de febrero se dieron a conocer los detalles de su próxima edición en una rueda de prensa.

En el evento participaron Caleb Triana Romero, Director General del FICens, Adriana López Gallegos, coordinadora

de Comunicación, y Horacio Alejandro Real Escobedo, Coordinador de Servicios Educativos y Divulgación Científica de Caracol Museo de Ciencias.

Durante la presentación, se anunció que la convocatoria estará abierta del 11 de febrero al 20 de abril de 2025 y recibirá proyectos en cuatro categorías: Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Nacional y Largometraje Internacional.

Además se confirmó que Caracol Museo de Ciencias será una de las sedes del festival, donde se proyectará parte de la selección oficial. El FICens 2025 se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre, consolidándose como uno de los eventos cinematográficos más importantes de la región.

#MUSEOCARACOL

EN LAS REDES

MUSEOCARACOL

@museocaracol

Durante este bimestre, integrantes del equipo #Caracools llevaron la Feria de Ciencias al Jardín de Niños Cámara Junior, donde los niños exploraron el mundo de la ciencia de manera divertida y dinámica. Entre las actividades, pudieron crear sus propias pinturas rupestres, experimentar con microscopios, y hasta hacer ejercicios de educación física diseñados para comprender conceptos básicos de física cuántica.

Además de la Feria de Ciencias en tu Escuela, #museocaracol ofrece otras experiencias educativas, como visitas al museo, talleres interactivos y recorridos guiados por diferentes ecosistemas de la región, con el objetivo de hacer del aprendizaje algo accesible y emocionante para todos.

¡Síguenos en redes sociales y únete a la comunidad de Caracol!

CARACOL PARTICIPA EN JORNADA DE LIMPIEZA

11.2 Recorrido por la Sala de la Tierra del museo.

11.3 Conocieron la exposición Aleta Azul: Atún del Pacífico.

Caracol Museo de Ciencias fue parte de la primera jornada de limpieza en el Arroyo Ensenada que se llevó a cabo el 22 de febrero como parte del programa “Juntos x Nuestras Costas” (JXNC) de AO Latinoamérica.

11.4 Representantes del Consulado de Estados Uni dos y Caracol.

La iniciativa busca cuantificar y reducir residuos en tres zonas costeras, además de crear conciencia e involucrar a la comunidad.

Los participantes se esforzaron para recolectar todos los residuos y limpiar el arroyo.

Parte del equipo de Caracol ayuda en la jornada de limpieza.

El museo participó con prestadores de servicio social, practicantes y personal de diversas áreas, como Atención al Visitante, Servicios Educativos, Divulgación Científica, Comunicación, Administración y el recién creado Taller Itinerante de Museografía Interactiva (TIMI). Estas jornadas se llevarán a cabo de manera mensual, invitando a más personas a sumarse a esta causa.

Caracools presentes en el Arroyo Ensenada.

PRÓXIMOS EVENTOS

#CARACOOLS

Conoce quiénes están detrás de Caracol

Mi nombre es:

Alejandra Mercado

Realizo mis prácticas profesionales en Museo Caracol. En este momento me desempeño en el área de Cuidado de fauna terrestre y marina, específicamente en los acuarios, con mis amigos los peces payasos y el pez garibaldi. Realizo actividades como alimentación y la revisión de parámetros, lo que nos indica que todo esté en perfectas condiciones dentro de los acuarios.

Algo que disfruto es estar en contacto con la naturaleza, ¡entre más alejada de la ajetreada ciudad más feliz y tranquila me siento! Viajar por carretera con una buena playlist y ver los paisajes ha sido de mis cosas favoritas desde chiquita, y si se nos atraviesa un spot con un lindo atardecer, hay que parar a tomar una fotografía.

¡Uy! Mi platillo favorito de favoritos es el aguachile, ¡pero que este picoso! Así que si saben de uno muy rico y que sí pique, me dicen. Y de postres, una rebanada de pastel ¡pero bien chocolatoso!

Soy muy romántica, me encantan las películas de drama y amor, de esas que te sacan una lagrimita, pero también tengo mi lado que adora las películas de acción, y de estas he visto muchísimas. Si tengo que mencionar una que sea mi favorita desde niña, Juego de Gemelas está en mi corazón. He perdido la cuenta de cuántas veces la he visto.

En Caracol he aprendido muchas cosas. Entré aquí como prestadora de Servicio Social, dando recorridos y disfruto la interacción con los visitantes. Debo admitir que mis favoritos son los más pequeños de la familia, ver sus gestos de emoción y asombro cuando escuchan y aprenden algún dato es muy gratificante. El sabor de boca que queda al escuchar el agradecimiento de los visitantes por un buen recorrido es un sentimiento del cual me encariñé.

Mis pasatiempos

Me gusta mucho la naturaleza, los viajes en carretera y ver películas.

FOTOGRAFÍA DEL BIMESTRE

Primera escuela del año

Los 19 alumnos de 2do de primaria del Colegio Pads International School fueron el primer grupo escolar que visita Caracol Museo de Ciencias en 2025. Durante su visita el pasado 22 de enero, estudiantes y docentes recorrieron la Sala de la Tierra, la Sala del Cielo, el Planetario y las exposiciones temporales “Aleta Azul: El Atún del Pacífico” y “Pandemia: Cuando lo invisible se hace visible”, además de participar en el taller “Sensorama”. En la fotografía, el grupo posa sonriente en la entrada del museo.

DIRECTORIO

CONSEJO DIRECTIVO

Lic. Gerardo Ley Ruiz Presidente

Dr. Raúl Rangel Rojo Vicepresidente

Lic. María Antonia Martínez Chávez Secretaria

Dr. Héctor Bustos Serrano Pro Secretario

Agustín Pablo Celaya Hernández Tesorero

Miguel Axel de la Torre Barrera Pro Tesorero

Ing. Carlos Alonso Carral Montejano Enlace Patronato

Dr. Leonel Susano Cota Araiza Coordinador de Museografía

Dr. Jesús Leonardo Heiras Aguirre Vocal

PATRONATO

Quím. Jesús Del Palacio Lafontaine Presidente

Dra. Graciela Cordero Arroyo Secretaria

Ing. Jorge Antonio Guevara Escamilla Vocal

Jaime Navarro Eguiarte Vocal

Dr. Eduardo Backhoff Escudero Vocal

Arqlga. Julia Bendímez Patterson Directora

LCC Mayra Alexandra Pérez Corral Coordinadora de Comunicación Redacción y edición

Damaris Itzel Estrada López Redacción

Daniela Abigail Nava Vargas

Vania Martínez Zatarain

Diseño Gráfico

sociales oficiales @museocaracol

Museo de Ciencias

Gaceta Caracol es una publicación bimestral institucional editada por la Coordinación de Comunicación de Caracol, A.C. con sede en la ciudad de Ensenada. ¿Deseas recibir la gaceta en tu correo electrónico? ¡Suscríbete!

UN ESPACIO PARA DISFRUTAR Y CRECER DESCUBRIENDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.