MEMORIA 2024

Page 1


MEMORIA 2024

Museo de Bellas Artes de Valparaíso

PRESIDENTA

Camila Nieto Hernández

DIRECTOR

Javier Torrejón Linares

DIRECTOR EJEC.

Rafael Torres Arredondo

VICEPRESIDENTE

Beltrán Urenda Salamanca

DIRECTOR

Franco Gandolfo Costa

COMUNICACIONES

Tamara Candia Ahumada

RECEPCIÓN

Karla Ibacache

Ogaz

TESORERO

Claudio Salas Soto

DIRECTORA

Chantal Signorio Larzabal

DISEÑO

ADQUISICIONES

Mabel González Rojo

SECRETARIO

Rodolfo Codina Díaz

DIRECTOR

Juan Yuz Eissmann

DIRECTOR

Óscar Roa Núñez

DIRECTOR

Nelson Vásquez Lara

Nadín Cruz D’Albora

ADMINISTRACIÓN

Soledad Carmona Araos

CONTENIDOS

Javier Muñoz Alvarado

Directorio y equipo museo

Me alegra mucho poder decirles que el año 2024 fue un año que podemos definir como normal, lo que ha simple vista parece algo sencillo, pero luego de la pandemia no es poca cosa esa definición.

Tuvimos un retorno presencial de público nacional como extranjero, que nos permite sentirnos más que satisfechos, ya que el museo sigue siendo esa referencia casi imperdible de visita en la ciudad.

Volvimos a presentar una gran cantidad de exposiciones temporales, que le dio la oportunidad al público visitante de conocer a grandes artistas y diversas manifestaciones. Siempre buscando ser un aporte al espíritu de las personas y al desarrollo cultural de nuestra sociedad.

Ni por un segundo hemos dejado el trabajo con las comunidades escolares, de distintas comunas de la región, llevándoles muestras pedagógicas, que buscan acercarles al arte y la cultura en su propio establecimiento y siendo estas exposiciones, una antesala a la visita al Museo. Los y las estudiantes son sin duda capital de futuro que tenemos y por ello nuestros esfuerzos en acompañarlos y aportar en sus procesos formativos.

El 2024 será recordado también como el año del regreso de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, evento de gran

Agradecer a todos quienes hacen posible que el Museo siga siendo un verdadero faro del arte

trascendencia que había estado suspendido durante 30 años. Su realización permitió entre otras cosas, constatar la gran cantidad de artistas que hay en el país, y también que Valparaíso sigue siendo la ciudad del arte y la cultura. Además, la BIAV volvió al Museo, lugar donde comenzó el año 1973.

Hemos también asumido los cambios en materia de legislación laboral, creando un protocolo de funcionamiento acerca de la Ley Karin, como también generando herramientas que favorezcan un buen clima laboral. El capital humano del Museo es de sus mejores condiciones y debemos cuidarlo. Finalmente agradecer a todos quienes hacen posible que el Museo siga siendo un verdadero faro del arte, la cultura, la historia y el patrimonio de Valparaíso, siempre a disposición de la comunidad y haciendo camino para llegar cada vez a más personas. El Museo hoy cumple 130 años de creación y lo quiere celebrar junto a cada uno de nosotros.

He seguido el trabajo del Museo de Bellas Artes de Valparaíso durante muchos años, y en cada oportunidad he podido apreciar el valor de las diferentes actividades que han desarrollado en beneficio de porteños y porteñas.

Cada una de estas instancias tiene un especial eje en la difusión de las culturas y el patrimonio, destacando, por ejemplo, las exposiciones itinerantes, en la cual llevan una parte del museo a establecimientos educacionales. Instancias de estas características implican que más de 12 mil estudiantes puedan aprender y familiarizarse con la historia de la ciudad, su arte y, de esta forma, complementar sus procesos pedagógicos.

A raíz de lo anterior, uno de los ejes que queremos potenciar es el que dice relación con los programas educativos culturales, cuyo objetivo es formar estudiantes de todos los niveles respecto de la importancia de la protección del patrimonio, un aprendizaje fundamental para la valoración de Valparaíso, ciudad que destaca a nivel mundial por su arquitectura e idiosincrasia.

Fue gracias a ello que durante el 2024 más de 10 mil turistas provenientes de cruceros disfrutaron de la agenda turística y cultural que ofrecemos en la ciudad, siendo el Museo Baburizza uno de los panoramas que más adeptos genera al poseer una de las cuatro grandes colecciones públicas más relevan-

Al revisar lo llevado a cabo el reciente año es muy gratificante ver cómo el museo se ha adaptado a los nuevos tiempos

Presidenta Corporación Museo

tes del país. Al revisar lo llevado a cabo el reciente año es muy gratificante ver cómo el museo se ha adaptado a los nuevos tiempos y ha diversificado sus contenidos para poder alcanzar a todas las comunidades.

Quiero agradecer al director, trabajadores e instituciones que trabajan para hacer del Museo de Bellas Artes de Valparaíso un lugar emblemático de la ciudad.

Camila Nieto Hernández
Alcaldesa de Valparaíso

ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE

Talleres de verano niños

Se desarrollaron 6 sesiones de los ya clásicos talleres de verano, en los que niñas y niñas entre 5 a 12 años, realizaron entretenidas y educativas actividades que les permitieron disfrutar de momentos de arte y cultura.

Conciertos

Vivimos la séptima versión de los conciertos de verano. En esta ocasión, los artistas locales Gabriela Atal, Felipe Viveres, Camilo Carramiñana y Federico Jiménez nos deleitaron con diversos estilos de música que pudieron disfrutar en familia.

Intervención escultórica en la terraza

Como parte de la programación de verano, durante dos meses se presentó la obra del escultor y artista local Rodrigo Alfaro Silva, quien exhibió una escultura dinámica que impresionó a visitantes y turistas.

Ruta de la Botánica

En colaboración con Explora Valparaíso, desarrollamos recorridos por el museo que fusionaban el arte y la ciencia, vinculando con la flora y fauna presentes en nuestra colección pictórica.

Proyecto Fundación Gerda Henkel

Se realizó la última entrega de equipos del proyecto “Preparación integral para emergencias al patrimonio”, de la Fundación Gerda Henkel y el Prince Claus Fund for Culture and Development de Alemania, que permitió a diferentes instituciones de la ciudad, actualizar y mejorar su equipamiento y conocimientos para la preservación del patrimonio cultural y artístico.

Exposición temporal

Se exhibió la muestra temporal “Presencial: el Taller 99 en el Tiempo”, que reunía una selección de obras de destacados artistas contemporáneos dedicados al arte gráfico, quienes, en la actualidad continúan creando y representando el legado dejado por sus distinguidos maestros.

Diálogos bienal

Durante todo el año se desarrollaron diversos conversatorios en los cuales expertos dialogaron y reflexionaron sobre temas de relevancia artística. Este ciclo nació a raíz de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso.

Día de la Mujer

Gracias al convenio con la Mutual de Seguros de Chile, se publicó la reedición del libro Mujeres en el Baburizza, con el objetivo de promover la equidad de género y la promoción cultural.

Además, para conmemorar este día, se llevaron a cabo talleres de fanzine, en los que se exploraron técnicas artísticas y aprendieron sobre las artistas del museo.

Obra Piedra Binaria

Reinstalación de la escultura del destacado artista nacional Ricardo Santander, que forma parte de la colección permanente del museo. En la ceremonia nos acompañaron Isabel Santander, hija de Ricardo; Dino Samoiedo, director de la galería Modigliani de Viña del Mar y nuestro director Rafael Torres.

Laboratorios BIAV

Desde febrero a abril, se realizaron diversos talleres artísticos a niños, niñas y jóvenes de las comunas de Quilpué, La Ligua, Quintero y Valparaíso, lo que trajo como resultado las obras que formaron parte de la exposición Bienal de las Infancias. Estas instancias fueron parte del programa de la BIAV.

Bomberos

Junto a Infobox y la Undécima Compañía de Bomberos de Valparaíso, se llevó a cabo un simulacro de Rescate Patrimonial, en el que se seleccionaron 5 obras de arte consideradas Bienes de Interés Cultural. Además, se definió un Sistema de Comando Patrimonial.

Exposición virtual

Se presentó la exposición virtual “Napoli”, de Raffi Monjiant, quien nos invitaba a descubrir una ciudad única en el mundo. A través de sus fotografías, se pudo conocer a la capital mundial de la pizza, sus habitantes y su particular forma de vivir.

Exposición temporal

Inauguramos la exposición "Nocturno" del fotógrafo Pablo Cabrera (QEPD), una muestra compuesta por 33 imágenes que capturan las noches de bar en el Cinzano y El Canario de Valparaíso. Durante 10 años, el autor retrató cada fin de semana a músicos, clientes y mozos.

Un tributo a su trabajo y legado.

Inauguración BIAV

Luego de 30 años de ausencia, se inauguró la exposición de obras seleccionadas de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, siendo el museo una de las sedes oficiales.

La muestra estaba compuesta por más de 20 obras de 18 artistas, variadas entre sí, en la que se encontraban pinturas, gráfica, textiles, videos arte y la instalación que enseña el quehacer de los artistas contemporáneos.

Inauguración Bienal Infancias

Inauguramos la exposición “Encuentro Regional Bienal de las Infancias”, que contenía 20 obras de 20 artistas, en las que se encontraban pinturas, esculturas en arcilla y material reciclado. Los artistas de esta muestra provienen de diversas comunas de la Región de Valparaíso.

Curso historia del arte en Quintero

Con el objetivo de llegar a diversos públicos dentro de la Región de Valparaíso, desarrollamos una charla sobre historia del arte para adultos mayores. La instancia estuvo dirigida por Javier Muñoz, encargado de Colecciones, quien se presentó en el Centro Cultural y Turismo Quintero, Casa Estación.

Inicio trabajo con programa Gerópolis

Junto al trabajo colaborativo que tenemos con Gerópolis, se dio inicio al ciclo de visitas guiadas para personas mayores 2024. Los participantes recorrieron el museo y sus colecciones.

Cuenta pública

El director del museo participó de la Cuenta Pública de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, dando cuenta de las acciones que se desarrollaron el 2023. Destacan las exposiciones temporales, visitas escolares, creación de la sala neurodivergente, gratuidad universal para personas que cuentan con su credencial de discapacidad, entre otros hitos.

Exposición virtual

Durante mayo y junio, se exhibió la muestra “El mar en la pintura”, compuesta por 23 obras de diversos artistas nacionales e internacionales, que forman parte de la colección pictórica del museo porteño. A través de las piezas artísticas, se pudo conocer a artistas como Thomas Jacques Somerscales, Roko Matjasic, Carlos Isamitt, Alff Tud Madsen, Benito Rebolledo, entre otros importantes exponentes.

Noche en el Baburizza

A raíz del Día Internacional de los Museos, realizamos una especial velada compuesta por recorridos guiados y una actividad musical a cargo de Gabriela Atal e Inti González. Nos acompañaron más de 977 personas.

Día Internacional de los Museos

Con la charla “Mujeres en el Baburizza”, fuimos parte de la Cátedra Libre Grete Mostny “Saliendo de la Caja. Investigación en museos”, y participamos en el panel “El pensamiento en el museo. Ideas, representaciones y sujetos”.

Concurso de poesía

A raíz del Día Internacional de los Museos, llevamos a cabo este certamen que buscaba que participantes nos contaran sus vivencias, lugares e historias especial que vivieron en el museo.

Premiación Bienal

En el marco de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, se vivió la premiación de esta iniciativa que reunió obras de diversos artistas locales y nacionales. La ceremonia contó con la participación de diversos exponentes del arte y la cultura, destacando a Juan Díaz Fleming, ganador de la primera Bienal en 1973.

Semana de la Educación Artística

A través del lema “Compartir la alegría de crear”, fuimos parte de la nueva edición de la SEA, en la cual participaron estudiantes de prekinder del colegio Eleuterio Ramírez, adultos mayores de Gerópolis y alumnos del Liceo Claudio Arrau de Doñihue. Los visitantes hicieron recorridos por el museo y sus colecciones, además de realizar actividades de mediación.

Guías mediadores

Gerópolis

Gracias al trabajo colaborativo con Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, tuvimos nuevos guías personas mayores, quienes nos acompañaron en los recorridos del museo y enseñaron sobre las obras e historia de Valparaíso.

Día de los Patrimonios

Más de 900 personas nos acompañaron en esta nueva versión del Día de los Patrimonios, quienes conocieron la arquitectura del museo, obras y diversos lugares de este Palacio que es Monumento Nacional.

Exposición temporal

Durante dos meses se presentó la exposición “Mena City Blues. Retrospectiva de Eduardo Mena Concha”, que exhibía parte importante de este artista que durante su trayectoria retrató a Valparaíso.

Talleres de invierno

Como ya es costumbre, desarrollamos los esperados talleres artísticos de invierno, dirigidos a niños y niñas. En esta ocasión, en 4 sesiones los participantes aprendieron sobre aves chilenas y a hacer móviles.

Visita Palacio Presidencial

Se realizó una visita al Palacio Presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar. En el lugar, se pudo conocer este imponente e histórico edificio de la ciudad.

Restauración moldura

A raíz del trabajo colaborativo que tenemos con Duoc UC sede Valparaíso, estudiantes de la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales, restauraron la moldura de la obra “A orillas del Vienne” de Paul Desiré Trouillebert. El trabajo estuvo bajo supervisión de las docentes y directora de la carrera.

Exposición virtual

Durante un mes se presentó la muestra “Domingrau” del fotografo Renato Norambuena, que daba a conocer el deporte de las piruetas desde una perspectiva cotidiana, en la que se destacaba la subcultura que la envuelve.

ACTIVIDADES SEGUNDO SEMESTRE

Asamblea anual

Se llevó a cabo la Asamblea Anual de Socios de la Corporación Museo Baburizza, cita que fue presidida por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el director del museo, Rafael Torres, directores y el equipo del recinto cultural, se dio cuenta de la memoria y el balance del año 2023.

Presentación guía pedagógica

“El puerto de Valparaíso, su historia y sus funciones”, es el nombre del material que desarrollamos en conjunto con la Empresa Portuaria Valparaíso, dirigida a niños y niñas entre 6 a 11 años, que daba a conocer la importancia que posee el puerto en la ciudad.

Actividad

“Conoce tu Puerto

Participamos de la cuarta edición de la actividad “Conoce tu Puerto” organizada por TPS Valparaíso y Empresa Portuaria Valparaíso. En la jornada distintas organizaciones del entorno marítimo dieron a conocer su trabajo y la importancia que poseen en la ciudad.

Reincorporación obra

Luego de la restauración que se realizó junto a Duoc UC sede Valparaíso, se instaló la obra “A orillas del Vienne” de Paul Desiré Trouillebert. Esta pieza artística pertenece a la Colección Europea y se ubica en el primer piso del museo.

Préstamo obra Somerscales

La obra “Valle del Aconcagua” del artista Thomas Somerscales estuvo hasta noviembre en el Centro Cultural de La Moneda y fue parte de la exposición temporal “Por la línea corre el tren, 140 años de la Empresa Ferrocarriles del Estado”.

Reporte semestral

Estuvimos en el Concejo Municipal de la Municipalidad de Valparaíso, dando cuenta del trabajo semestral que hemos desarrollado. El director puso a la palestra nuestro informe financiero, actividades entre enero a junio, reportes estadísticos, visita de públicos, entre otros ítems.

Donación obra

Recibimos la donación de la obra “Posta de Caballos” (Camino Valparaíso - Santiago) de 1854, del artista J. M. Gonzáles, la que fue donada por Juan Crass, cumpliendo la voluntad testamentaria de su hermano, Victor Erwing Crass, quien pidió que la pieza artística perteneciera a una institución que garantice el acceso al arte y cultura de manera pública.

Capacitación Ley Karin

Los trabajadores del museo vivieron una capacitación sobre la Ley Karin, la cual entró en vigencia el 1 de agosto. La instancia estuvo a cargo de un abogado laboral quien explicó de qué trata la normativa y de los nuevos requerimientos laborales, y de una psicóloga clínica, que realizó una dinámica que buscaba crear espacios de buena convivencia.

Día de la Niñez

Para celebrar este importante día, se desarrolló una actividad de teatro que estuvo a cargo de Charquicán y Sopaipilla, exploradores que recorren el mundo con sus canciones alegres, didácticas e interactivas. Más de 20 niños y niñas nos acompañaron.

Exposición virtual

Durante más de un mes se presentó la muestra digital “In-visibles” del fotógrafo y periodista Bastián Cifuentes Araya, quien nos enseñaba un íntimo retrato de personas que viven en situación de calle en la Región Metropolitana.

Exposición presencial

En el Día Internacional de la Fotografía, se inauguró la exposición “Paisajes: Territorios en tránsito” de la Federación Chilena de Fotografía (FCHF) y la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, que daba a conocer un extracto del extenso Fondo del FCHF, compuesto por más de 3000 obras fotográficas de distintos soportes.

Capacitación personas mayores

Gracias al trabajo colaborativo con Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, los guías personas mayores continuaron en el museo realizando visitas guiadas por el palacio. A raíz de ello, Javier Muñoz, encargado de Contenidos y Colecciones, preparó una especial charla para profundizar en la historia del arte, con el objetivo de que los recorridos sean aún más completos.

Guía Plaza Victoria

Presentamos nuestra nueva guía pedagógica “Plaza Victoria. Un centro social”, proyecto que realizamos junto a la Mutual de Seguros de Chile. Este material que está dirigido a niños y niñas de 6 a 11 años, enseña parte importante de la historia de esta mítica plaza que durante siglos ha reunido a porteños y porteñas.

Exposición presencial

A raíz de los 90 años de Studio Harcourt, inauguramos la exposición “Studio Harcourt. Historias de una leyenda”, la cual reunía más de 70 imágenes que forman parte del capital fotográfico de esta mítica institución considerada un verdadero patrimonio universal del siglo XX.

Extensión comodato

El Concejo de la Municipalidad de Valparaíso aprobó de forma unánime extender el comodato del museo por 10 años. Esta medida nos permite continuar con la realización de actividades necesarias con fines culturales, cuidar el inmueble y patrimonio artístico que alberga, su conservación y seguridad

Concurso fotográfico

Junto a la Empresa Portuaria Valparaíso se llevó a cabo un concurso de fotografía “Retratos de la memoria porteña”, para jóvenes entre 14 a 22 años. Los participantes a través de las imágenes, nos enseñaban la forma en cómo entendían la ciudad, a través de su puerto y particulares paisajes. Tuvo 8 ganadores de distintas edades. Recibimos más de 90 fotografías.

Celebración Fiestas Patrias

El equipo del museo desarrolló un especial festejo para darle la bienvenida a esta

Exposición virtual

Durante un mes se exhibió la muestra digital “El camino” de Carolina Paz Zúñiga, que enseñaba el recorrido que la fotógrafa realizó tras la experiencia personal de haber caminando 155 kilómetros durante 6 días y 6 horas por la ruta del Camino Francés.

Día de las personas mayores

Celebramos el Día Internacional de las Personas de Edad, junto a los guías mediadores de Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, quienes disfrutaron de un desayuno y un grato momento compartiendo sus experiencias.

Noche de Museos

Tras luego de algunos años, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios retomaron esta mítica actividad que congregaba a todos los museos del país. Para recibir a las 782 personas que nos acompañaron, se realizaron visitas guiadas, un cuentacuentos y se presentó la Orquesta Filarmónica Alimapu.

Exposición temporal

Inauguramos la muestra “SUR-REAL. Retrospectiva póstuma de Germán Arestizábal (2000-2021)”, que da a conocer más de 30 obras y objetos personales del artista chileno. La muestra contó con el apoyo de la PUCV.

Inauguración exposición itinerante

Junto a Duoc UC Sede Valparaíso, inauguramos la muestra “Forjadoras de Valparaíso”, que da a conocer la vida y obra de 11 mujeres que marcaron huella en la ciudad en el siglo XIX y XX. Esta itinerancia recorrió diversos colegios de la región.

Paseo equipo

El equipo del museo realizó una salida cultural y visitó el Palacio Cousiño, el Museo de Artes Decorativas y el Palacio de La Moneda.

Halloween

Realizamos esta mítica actividad que congrega a diversos públicos. En esta oportunidad, quienes nos visitaron disfrutaron de un cuentacuentos de terror y la ambientación tenebrosa que se encontraba en el palacio.

Exposición temporal

Junto a Puerto de Ideas y Fundación Alberto Cruz, presentamos un homenaje al legado de Alberto Cruz, a través de una selección de obras de arquitectura, pinturas, dibujos y croquis, que permitirán conocer su trayectoria como arquitecto, profesor, artista y miembro fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.

Seminario para docentes

En esta IX versión del seminario, que se denominó “Desmadejando el asunto. Nuevas pedagogías en y desde el arte”, se brindaron diversas herramientas pedagógicas no formales para docentes. Nos acompañaron más de 20 docentes y gestores culturales.

Concurso de pintura infantil

Junto a la Empresa Portuaria Valparaíso, llevamos a cabo esta nueva edición del mítico concurso que reúne a niños y niñas entre 5 a 12 años. En esta ocasión, más de 50 niños de distintos lugares de la Región de Valparaíso, nos brindaron su visión del puerto.

Exposición virtual

Exhibimos la muestra “Nueva York” de Patricio González que daba a conoceres sobre una “Metrópolis Simbiótica” como lo denomina el autor. En esta colección de imágenes en blanco y negro, se podía evidenciar actividades complementarias de la “Gran Manzana”, que fueron la motivación de esta exposición.

Visita comitiva UNESCO

Recibimos la visita de especialistas de la Unesco, quienes vinieron a conocer nuestro plan de emergencia y rescate de objetos patrimoniales en caso de emergencia, que desarrollamos junto a Infobox. Esto se debe a que nuestros estándares son destacados a nivel internacional, por tanto, buscan replicar aquellas prácticas para aplicar en sus propias instituciones culturales.

Visita Aspade

Nos visitó un grupo de 11 personas que forman parte del Centro de inclusión social-laboral Aspade, quienes poseen diversos diagnósticos de discapacidad intelectual leve y moderada. En la jornada, la guía mediadora estableció un diálogo cercano, en el cual los participantes aprendieron sobre el museo y sus colecciones.

Donación Editorial UV

Recibimos una importante donación de libros por parte de la Editorial UV de la Universidad de Valparaíso, con el objetivo de acercar este material a diversas comunidades de la ciudad. La entrega incluyó obras de las colecciones de Poesía, Pensamiento, Puerto de Ideas y Prosas de la mencionada editorial.

Feria Pinta Miami

Cuatro representantes de la red de galerías de artes visuales, Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC), participarán de la Feria Pinta Miami en Estados Unidos. Dentro de ellos se encontraba el director, Rafael Torres, quien en las jornadas creó diversos vínculos internacionales con el objetivo de vincular al Museo Baburizza, además entregó nuestro catálogo de obras y el libro “Mujeres en el Baburizza”.

Circulación BIAV

La Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero, abrió sus puertas para recibir la exposición itinerante «Circulación de Obras Bienal Internacional de Artes de Valparaíso». El proyecto Circulación de Obras de la XII BIAV, financiado por el FNDR 2024 del Gobierno Regional de Valparaíso.

Capacitación SENADIS

Guías mediadores y personal del museo recibieron una capacitación por parte del Servicio Nacional de la Discapacidad. En la jornada se brindaron herramientas para avanzar hacia una atención ciudadana inclusiva, en las que incluían información sobre el trato correcto a personas en situación de discapacidad.

Celebración

Alcaldesa presidenta del directorio

En un directorio extraordinario, Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso, asumió el cargo de presidenta de la Corporación Municipal Cultural Museo de Bellas Artes de Valparaíso. En la jornada, el director del museo, presentó parte del plan de trabajo 2025 y la celebración de los 130 años del museo, el cual fue conocido por directores y presidenta de la Corporación.

Cruceros

Con la llegada del último crucero de la temporada 2024, más de 10 mil visitantes conocieron Valparaíso, el museo y sus colecciones.

Esta cifra se logra gracias al trabajo en conjunto con EPV y DMC.

RESUMEN ANUAL

6.773 ESTUDIANTES 8.282 GENERAL 3.324 ADULTO MAYOR (CON ENTRADA) 10.770 EXTRANJEROS (CON ENTRADA Y CRUCEROS) (CON ENTRADA Y LIBERADOS) (CON ENTRADA)

6.705 DOMINGO GRATIS

8 EXPOSICIONES TEMPORALES: 117.475 PERSONAS

INFORMACIÓN FINANCIERA

AGRADECIMIENTOS

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO

H. Concejo Municipal de Valparaíso.

Directorio de la Corporación del Museo Equipo de trabajo del Museo

A los estudiantes que realizaron su práctica profesional.

Verónica Besnier, Gestora cultural

COMITÉ CALIFICADOR DE DONACIONES PRIVADAS

SOCIOS DE LA CORPORACIÓN:

Junta Vecinos 73 cº Alegre - UTFSM - Fundación Lukas - Duoc UC Sede Valparaíso

Universidad de Playa Ancha - CORMUVAL - TPS - Corporación Arte, Cultura y Turismo de Valparaíso

Universidad de Valparaíso - Clínica Valparaíso - Consejos de Inmigrantes Históricos de Valparaíso

Empresa Portuaria Valparaíso - EPV - Fundación Puerto Ideas - Centro CREA - Cámara Regional del Comercio y la Producción - CRCP - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Grupo Empresas Navieras S.A - Corporación del Patrimonio Marítimo

EMPRESAS E INSTITUCIONES QUE NOS APORTARON:

Valparaíso 2025

¡Muchas gracias!

AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.