La Voz de Rauco N°2

Page 1

Edición Digital de la Ilustre Municipalidad de Rauco

La Voz de Publicación Quincenal N°2 / Año 1 Septiembre de 2018

www.munirauco.cl


Contenid os Con éxito total se inauguraron las ramadas de la comuna de Rauco

P. 3

“Aperrada” exhibición de Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros

P. 4

Fiestas Patrias en Rauco duran 36 días

P. 7

Municipalidad de Rauco se pone al día con sus profesores

P. 10

Municipio aprueba recursos para mejoramiento de fosa en Quicharco

P. 12

Cesfam realiza capacitación para familiares de pacientes severos

P. 14

Aprendamos sobre la Ficha de Registro Social de Hogares

P. 16


La Voz de

Pág. | 3

Con éxito se inauguraron las ramadas de la comuna de Rauco Éstas funcionaron en el recinto de la medialuna del club de Huasos “El Corazón”. La comunidad pudo disfrutar de una gran variedad de artistas. Pañuelo en mano el Alcalde de Rauco Enrique Olivares bailó el primer pie de cueca, dando así por inauguradas las ramadas de la comuna, acompañado de su esposa la señora Gladi Norambuena, la Mayor de Carabineros Oriana Fuentealba el sub-teniente de Rauco Francisco Arellano; los concejales, Juan Jofré y Manuel Poblete y el dueño de casa, el presidente del club de Huasos “El Corazón” Patricio Espinoza. Esta velada se llevó a cabo en el recinto de la medialuna del Club de Huasos El Corazón, ubicado en el sector del corazón Palquibudi.

Las ramadas funcionaron durante cinco días del 15 al 18 de septiembre. Este año, además de las ramadas, se realizó por primera vez en la comuna, el Rodeo de la Cuenca del Mataquito, donde nuestra comuna fue anfitriona.


La Voz de

Pág. | 4

“Aperrada” exhibición de Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros

Disciplina e inteligencia de los canes sorprendieron en la comunidad de Rauco

L

a entretención, la obediencia de los perros; y por sobretodo, la alegría y la sorpresa de los niños de Rauco fueron la tónica de la impecable presentación que realizó por primera vez en la comuna la delegación de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile, el día sábado 22 de septiembre, en el gimnasio Municipal de Rauco, actividad que se desarrolló en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias. “Estamos muy contentos de poder haber entregado este entretenido panorama a las familias rauquinas, especialmente a los más pequeños. La presentación fue espectacular, entretenida y con mucha participación de nuestros niños. Como alcalde y en representación del Concejo Municipal queremos agradecer la excelente disposición de Carabineros de Chile”, comentó el edil, Enrique Olivares Farías.


La Voz de

Pág. | 5

El show de los perros adiestrados fue seguido atentamente por los asistentes al espectáculo y también por los seguidores del fan page del municipio donde se compartió la transmisión en vivo realizada por la radio VLN.

Cuando me sacaron adelante a ser parte del show, me asusté un poco… pero cuando el carabinero me dijo que siguiera al perro se me pasó todo el nervio. Se pasaron los perros son muy inteligentes, fue un buen show , comentó, Jorge Guerra, uno de los niños que fue parte de la exhibición de adiestramiento.


La Voz de

Pág. | 6

Una vez finalizado el acto, al alcalde Enrique Olivares Farías y el jefe de la tenencia de Rauco, subteniente, Francisco Arellano Díaz realizaron una campaña antidrogas, entregando material informativo y educativo de las consecuencias del consumo de este tipo de estupefacientes al público que se retiraba del gimnasio municipal.


La Voz de

Pág. | 7

Fiestas Patrias en Rauco duran 36 días Completo programa de actividades contempla todos los sectores de la comuna.

L

as Fiestas Patrias se viven en Rauco, pero de una manera diferente. El calendario de actividades comenzó el 25 de agosto terminando el 30 de septiembre; es decir, la comuna de la provincia de Curicó conmemora por 36 días del aniversario del inicio del proceso de independencia, siendo la que más actividades desarrolla en la región.


La Voz de

Pág. | 8

La iniciativa del programa de más de 25 actividades fue una apuesta del alcalde Enrique Olivares Farías y los funcionarios, quienes decidieron celebrar el nuevo aniversario de Chile de una manera distinta y en todos los sectores de la comuna. “Nuestra comuna es rural y muy apegada al patrimonio, acá se vive y respira todos los días del año las tradiciones campestres, propias de la idiosincrasia de nuestro país, por eso decidimos celebrarlas desde agosto y por todo septiembre”, comentó el edil. El despliegue de los funcionarios y la logística del calendario de actividades fueron todo un desafío, que ha sido muy valorado por los vecinos.


La Voz de

Pág. | 9

Desfiles cívico, clasificatorio de cuecas, ramadas, rodeos, fiestas costumbristas, presentación del grupo canino y orfeón de Carabineros, concierto de la Banda Sinfónica de Investigaciones de Chile, presentación del Ballet Subterra, juegos populares, presentaciones artísticas en las escuelas marcan el programa durante el mes de la patria. La comunidad ha recibido de buena forma las celebraciones patrias, que se realizan este 2018 en esta modalidad. “Es primera vez que se realizan tantas actividades durante tantos días. Lo que más nos gustó como familia fue el desfile que se realizó el sábado pasado (08 de septiembre), donde desfilaron mis hijos”, expresó una vecina del sector de Quicharco.


La Voz de

Pág. | 10

Municipalidad de Rauco se pone al día con sus profesores

E

n una ceremonia que se realizó en el salón de la municipalidad de Rauco se llevó a cabo la entrega de la segunda cuota de la deuda con los profesores, por el concepto de la demanda realizada por los docentes el año 2017 en contra los municipios. De esta forma Rauco se trasforma en la única municipalidad en cumplir con el pago que en esa jornada superó los 100.000.000 de pesos que fueron repartidos en los 65 docentes de nuestra comuna. IMPRESIONES La máxima autoridad comunal se manifestó muy satisfecho por poder pagar este dinero. “Hoy estamos cumpliendo con los profesores, con quienes llegamos a un acuerdo en tribunales para cancelar en tres cuotas, la deuda que les corresponde”.


La Voz de

Pág. | 11

En tanto, el Director comunal de educación Ricardo Oyarce comentó “Queremos destacar el esfuerzo que ha realizado la municipalidad, ya que somos una comuna pequeña con pocos recursos. Fuimos a solicitar apoyo al Gobierno, los cuales no fueron entregados. El alcalde entendió que teníamos que cumplir con la deuda de los profesores, pese a no recibir ayuda económica del Gobierno”. Por su parte, Juan Cisternas profesor beneficiado se mostró muy contento por este segundo pago .“Nosotros nunca hemos dudado que el municipio no nos pagaría. Estamos muy contentos por este reconocimiento que nos ha realizado la Municipalidad de Rauco”


La Voz de

Pág. | 12

Municipio aprueba recursos para mejoramiento de fosa en Quicharco En sesión del concejo municipal se aprobaron los recursos para mejorar el tratamiento de aguas.

E

l pasado 04 de septiembre, en sesión del concejo municipal, fueron aprobadas las modificaciones presupuestarias, presentadas por el Alcalde, las que contemplaban los recursos para realizar el mejoramiento de la antigua fosa del sector de Quicharco. Los recursos permitirán mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, ya que se acerca la temporada de calor y con esto los malos olores y la contaminación provocarían problemas sanitarios en los habitantes del sector.


La Voz de

Pág. | 13

El 23 de julio pasado, personal técnico, junto a los tres profesionales de la Asistencia Técnica Sanitaria Municipal, realizaron una inspección preliminar de los daños físicos y químicos de la planta de tratamiento de aguas servidas, la que se encontraba en condiciones desfavorables y con una capacidad mínima de trabajo, impidiendo su funcionamiento de descarga de los desechos de las 195 viviendas que se encuentran bajo su operación. La falta de mantención, de parte de la APR, sería una de las principales causas del mal funcionamiento de la instalación sanitaria. “La situación de la planta de tratamiento de Quicharco fue un tema que tomamos con la máxima rigurosidad y rapidez. Lo primero que hicimos, fue obtener un diagnóstico para conocer el estado del funcionamiento. Una vez obtenida esta información, incluimos en las modificaciones presupuestarias los recursos para realizar el mejoramiento de la fosa donde eran vertidas las aguas servidas, instancia que fue aprobada por todos los concejales presentes en el Concejo Municipal, realizado el pasado 04 de septiembre”, explicó el alcalde Olivares.

Los montos asignados, los que sobrepasan los 7 millones de pesos, permitirán descontaminar el actual sistema, el que no tiene ningún tipo de tratamiento de aguas servidas. “Agradecemos al alcalde don Enrique Olivares por la tremenda noticia que nos vino a entregar, la cual permitirá mejorar la condición sanitaria de todos nosotros acá en el sector. Especialmente de los niños del jardín infantil que colinda con la planta de tratamiento”, expresó Pilar Correa, Presidenta de la JJVV El Esfuerzo de Quicharco


La Voz de

Pág. | 14

Cesfam realiza capacitación para familiares de pacientes severos

E

n dependencias del salón del CESFAM de Rauco se llevó a cabo la capacitación para familiares del programa “Dependencia Severa”. Vecinos de la comuna se hicieron presentes en la capacitación, que tuvo como objetivo entregar conocimientos para enfrentar el difícil momento de cuando un familiar, o un conocido sufre de un estado de dependencia producto de una enfermedad. El CESFAM puso a disposición de los asistentes, la colaboración de los profesionales de distintas áreas tales como ki-


La Voz de

Pág. | 15

nesiólogos, enfermeras, nutricionistas y psicólogos, quienes entregaron sus conocimientos a los vecinos para así lograr un apoyo concreto para sus seres queridos. Carolina Pérez enfermera a cargo del programa “Dependencia Severa” señaló, “Estas capacitaciones son parte del programa del Ministerio de Salud la que estuvo enfocada en cómo apoyar el cuidado de los pacientes severos, en estas capacitaciones les enseñamos a cómo atender al enfermo, pero con mayor énfasis en el autocuidado de los cuidadores que son los que sufren y se desgastan en estas labores” El kinesiólogo del CESFAM Rauco, Patricio Santis comentó su participación en la capacitación. “El fín de mi área es ayudar a los cuidadores a reforzar los cambios de posiciones y ejercicios terapéuticos que los pacientes tienen que hacer en el hogar para mantener una mejor calidad de vida”.

La señora Blanca Leyton, que cuida a su padre, se mostró muy agradecida por este tipo de capacitaciones, “Quiero agradecer al CESFAM por realizar este tipo de actividades, me servirá mucho, ya que yo cuido a mi padre, con estas capacitaciones adquiero conocimientos como cuidadora, ahora me voy con una idea más clara con las cosas que tengo que hacer con mi papá”


La Voz de

Pág. | 16

Aprendamos sobre la ficha de Registro Social de Hogares 1.- Para cualquier beneficio que entrega el municipio o el estado se necesita tener el Registro Social de Hogares (RSH). Es el documento con la que el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Desarrollo Social, identifica a personas y familias vulnerables o que viven en situación de pobreza, para que puedan acceder a beneficios que entrega el Estado, tales como bonos, subsidios preferentes y atenciones de salud. El puntaje de este registro se calcula mediante una encuesta que entrega información en diversos aspectos como el número de integrantes del grupo familiar, la edad, la escolaridad, los ingresos y la salud, entre otros. ¿Necesito obtener el RSH? La necesita sólo si quisiera ser beneficiario de varias de las ayudas que entrega el Estado de Chile. Algunos de los beneficios a los que puede acceder son: • • • • • • • • • • • • • • • • •

Pensión Básica Solidaria. Subsidio al Empleo Joven. Bono al Trabajo de la Mujer. Beca práctica técnico-profesional. Subsidio habitacional para grupos emergentes (Título I, tramo1). Subsidio habitacional para grupos emergentes (Título I, tramo 2). Subsidio de arriendo de vivienda. Programa de Protección al Patrimonio Familiar (mejoramiento de la vivienda). Programa de Protección al Patrimonio Familiar (ampliación de vivienda). Programa Yo Trabajo. Programa Yo Trabajo-Jóvenes. Programa Mujer Trabajadoras y Jefa de Hogar. Programa Yo Emprendo. Programa Yo Emprendo Semilla. Capital Semilla Emprendimiento, línea 1. Capital Semilla Emprendimiento (empresas menores) línea 2. Capital Semilla Empresa.

¿Cómo la solicito? El primer paso es ir directamente al Departamento Social de la Municipalidad de Rauco y pedir que se le aplique el registro. Para esta solicitud debe presentar cédula de identidad vigente, boletas de luz y agua junto con certificado de residencia (JJVV) o un contrato de arriendo.


Publicación Quincenal N°2 / Año 1

La Voz de Periódico La Voz de Rauco es una publicación interna de la Municipalidad de Rauco Producto realizado por Rodfel Comunicaciones - Talca Contacto: frojas@rodfel.cl; feliperojasn@me.com; Teléfono: +56 9 98270952


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.