


Es momento de balances, y de forma transversal coincidimos que este 2022 ha sido un muy buen año para la comuna.
Hemos visto como, a través diferentes acciones, estamos avanzando para construir una Ñuñoa más eficiente en el uso de los recursos y en sintonía con lo que la ciudadanía quiere.
Tengo convicción de que el desarrollo comunal se debe planificar con ustedes y para ustedes. Es por esto que para el 2023 estamos impulsando proyectos acordes a lo que nos han señalado a través de distintas instancias de participación y que, sin duda, vendrán a seguir mejorando la calidad de vida de todas y todos.
En este sentido, sabemos que los principales ámbitos de preocupación de nuestra comunidad tienen que ver con la seguridad, la prevención del delito, el medio ambiente, la salud y la participación ciudadana.
Desde el Municipio estamos trabajando para que Ñuñoa tenga un mejor desarrollo urbano, a escala humana, con mejores espacios públicos, con equipamiento comunitario y con barrios más seguros.
Sólo en 2022 hemos invertido más de 1.100 millones de pesos en recambio de luminarias por tecnología LED, lo que ha significado un impacto positivo, tanto en la reducción del consumo eléctrico como en la generación de entornos mejor iluminados.
En materia de seguridad, este año aumentamos nuestra flota operativa de vehículos. Asimismo, contamos con más de 150 cámaras de televigilancia y 5 pórticos de lectura de patentes. Gracias a esto hoy tenemos una base de datos propia y dinámica, que nos ha permitido atender más de 34 mil procedimientos.
También, hemos ejecutado proyectos de recuperación de áreas verdes, reposición de veredas, habilitación de nueva infraestructura de
salud y mejoramiento de espacios deportivos, por más de mil millones de pesos.
Y como el deporte y la cultura también son fundamentales para una mejor calidad de vida, en 2022 ampliamos nuestra oferta de talleres y fortalecimos las alternativas programáticas, democratizando el acceso a distintas disciplinas y expresiones artísticas.
En el marco de las fiestas que se avecinan, hemos fomentado la asociatividad, para el desarrollo de ferias de emprendimiento en distintos barrios de la comuna, así como la entrega de ayudas sociales y obsequios navideños para las familias más vulnerables.
El 2023 lo recibiremos con renovadas energías para seguir trabajando por la mejor calidad de vida de nuestra comunidad.
En lo que a ejecución de obras se refiere, tenemos una amplia cartera de proyectos, por montos cercanos a los 4.000 millones de pesos, para transformar a Ñuñoa en la comuna que queremos.
En Cultura, el 2023 lo iniciamos con el Festival Santiago a Mil, con maravillosos espectáculos gratuitos al aire libre. Asimismo, en el mes de febrero efectuaremos, por segundo año consecutivo, el exitoso Festival de la Comedia, entre otras muchas iniciativas deportivas, recreativas y sociales.
Los invito a seguir trabajando unidos para construir un mejor mañana para todas y todos.
Emilia Ríos Saavedra Alcaldesa de Ñuñoa
Este año la Dirección de Seguridad Pública atendió más de 34 mil procedimientos y sacó de circulación más de 1.000 motocicletas sin documentación, equivalente al 10% del total retirado a nivel nacional.
“Sabemos que la seguridad es una de las principales preocupaciones de nuestra comunidad, por ello hemos redoblado esfuerzos, realizado alianzas y puesto nuestro máximo esfuerzo para avanzar en la mayor seguridad de nuestra comunidad”, enfatiza la alcaldesa Emilia Ríos.
Es así que para que las vecinas y vecinos de Ñuñoa estén y se sientan más seguros, en junio de este año comenzó la implementación del Nuevo Plan Comunal de Seguridad, cuyos ejes apuntan a la participación ciudadana, a la mejor organización y distribución de los recursos, y a un estilo comunitario de organización barrial.
En el marco de este programa, hoy la comuna cuenta con más de 100 funcionarios de Seguridad Pública, una flota totalmente operativa con 20 vehículos y 16 motocicletas, y 150 cámaras de televigilancia y 5 pórticos de lectura de patentes, los que han permitido ir consolidando una base de datos propia y dinámica.
Sólo durante este año el número 1445 de Seguridad Ñuñoa ha atendido más
de 34 mil procedimientos, se han monitoreado más de 49 mil alertas en la aplicación Sosafe, manteniendo atención permanente de las denuncias compartidas por la comunidad.
Asimismo, se inició la implementación de planes como Patrullas Comunitarias, que ha permitido que funcionarios de Carabineros recorran la comuna en conjunto con inspectores municipales para hacer prevención efectiva.
También, en coordinación con la Municipalidad de Providencia, se implementó el servicio de prevención y vigilancia en todo el perímetro del Barrio Italia. Adicionalmente, se han realizado operativos en ese sector y en Plaza Ñuñoa, en coordinación con Carabineros, además de otros servicios en distintos puntos de la comuna denominados Fuerza de Tarea y Fuerza Impacto, que permitieron avanzar en la coordinación con las policías y concretar numerosas fiscalizaciones en toda la comuna.
“La labor del equipo es 24/7 y está orientada a servir a la comunidad buscando siempre fortalecer la prevención. El Nuevo Plan Comunal de
Seguridad nos orienta hacia una comprensión comunitaria de la gestión que realizamos, pero al mismo tiempo nos desafía a repensar permanentemente nuestras estrategias en beneficio de todos nuestros vecinos y vecinas”, destaca el director de Seguridad Pública, Ignacio Zúñiga.
“Hago un llamado a todos los vecinos de la comuna a unirse y a que implementen medidas disuasivas y protocolos de seguridad para afrontar preparados cualquier hecho de delincuencia. Una comuna más segura es responsabilidad de todas y todos”.
En materia de proyectos, la Subsecretaría de Prevención del Delito ha invertido en la comuna más de 300 millones de pesos, donde destacan el proyecto de Barrio Comercial Protegido, Cámaras de Tele Protección en Parques y el recientemente adjudicado Oficina de Atención a Víctimas. Éste último permitirá prestar acompañamiento a todas aquellas personas que hayan pasado por alguna experiencia de victimización, ya sea porque fueron víctimas o hayan presenciado algún delito, entregando contención psicológica y asesoría legal.
Solo en 2022 se han concretado casi 9 mil Planes Barriales, que aseguran patrullajes preventivos en lugares y horarios solicitados por la comunidad. Se han constituido 11 Comités de Seguridad y se espera constituir 22 más en el corto plazo. Se han realizado más de 1.000 reuniones en los barrios y se ha asesorado a los vecinos para la instalación de más de 160 cámaras comunitarias.
Para enfrentar el robo por sorpresa, con Carabineros se han realizado operativos de fiscalización. En menos de un año se han sacado de circulación más de 1.000 motocicletas sin documentación básica, que corresponde al 10% del total retirado en el país. De la misma manera, durante el año se intensificaron los operativos por comercio informal y los operativos Ruta Calle, que buscan asegurar la limpieza en puntos críticos de la comuna.
El municipio de Ñuñoa fue incluido y en la mesa de trabajo para la planificación de eventos masivos que lidera la Delegación Presidencial. Además de presentar propuestas concretas para mejorar la calidad de vida a las vecinas y vecinos que viven en el entorno del Estadio Nacional, se entregaron 6 mil tarjetas de residente para facilitar el tránsito hasta sus hogares.
“Para que nuestras vecinas y vecinos estén y se sientan más seguros, seguiremos invirtiendo recursos, realizando acciones y coordinaciones para que Ñuñoa no pierda la vida de barrio”, señala la alcaldesa Emilia Ríos.
Un importante avance en ahorro energético se registró este año en Ñuñoa, luego que el municipio gestionara, para el 2022, 70 proyectos de mejoramiento lumínico con tecnología LED.
La implementación de estos proyectos impactó de manera inmediata y directa a los vecinos. Por una parte, se cambiaron luminarias con tecnología más amigable para el medio ambiente y, por otro lado, se mejoraron las condiciones del espacio público y seguridad en calles, avenidas, plazas, canchas y accesos al Metro.
Para la concreción del recambio lumínico, este año, se invirtieron más de 1.100 millones de pesos, de los cuales el 60% corresponden a inversión municipal y el resto a fondos externos del Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
“Los vecinos están muy contentos porque ahora nuestras calles están mucho más iluminadas y eso mejora, sin duda, la seguridad en nuestro sector. En particular, en el caso de la Plaza Corbeta Esmeralda, se aprecia un ambiente mucho más familiar y seguro. Así que agradecemos nuevamente”
Para el 2023, la Municipalidad de Ñuñoa tiene proyectado desarrollar, más de 10 proyectos de inversión en recambio lumínico, por montos que superan los 3.900 millones de pesos. De los proyectos más importantes que se ejecutarán, destacan la reposición e instalación de luminarias viales en el sector poniente y oriente de la comuna, por un monto de $2.600 millones, el mejoramiento de la iluminación de la ciclovía Dublé Almeyda y la nueva iluminación en el sector peatonal de la Unidad Vecinal N° 27 y N° 31, además de áreas verdes, acceso al Metro, colegios y liceos de la comuna.
Inauguración luminarias peatonales y viales Barrio Suárez Mujica, unidad vecinal N°10.
La Junta de Vecinos 3, Arturo Prat, fue una de las beneficiadas por el recambio lumínico. “Los vecinos están muy contentos porque ahora nuestras calles están mucho más iluminadas y eso mejora, sin duda, la seguridad en nuestro sector. En particular, en el caso de la Plaza Corbeta Esmeralda, se aprecia un ambiente mucho más familiar y seguro. Así que agradecemos nuevamente”, señaló la vecina, Camila Donoso.
Por su parte, Francisca Gacitúa, vecina de la Plaza Guillermo Franke, también destacó la iniciativa: “El tema de la iluminación en la vía pública es muy importante. Cuando falla la iluminación y se oscurece una zona la comunidad se preocupa, por lo que cualquier mejora es vital. Por eso es que se agradecen todas las gestiones municipales que se están haciendo en ese ámbito”, puntualizó.
1.600
luminarias LED han sido instaladas en 2022.
4.716
luminarias serán recambiadas en 2023*.
*Correspondiente al 100% de la luminaria vial.
Entornos más seguros y reducción del consumo energético en la comuna son las principales ventajas de esta tecnología.
Desde el 17 de diciembre y hasta el 23 del mismo mes, toldos, colores y música vestirán la Plaza Ñuñoa Sur. Miles de vecinas y vecinos reirán, compartirán y escogerán presentes para sus seres queridos en los más de 90 stands que tendrá una nueva edición de la feria Expo Navidad Promueve. Del otro lado, Lissette, Cecilia y Marcela esperan ansiosas para compartir sus historias y su trabajo con esas vecinas y vecinos en la víspera de Navidad.
Lissette Arce (50) es vecina del conjunto Empart y se mudó desde la comuna de Peñalolén hace 25 años en búsqueda de su independencia. Además de la casa de sus padres, no conoce otro hogar que el que ha formado junto a su marido Cristián en Ñuñoa.
Comenzó con su emprendimiento el año 2013, luego del fallecimiento de su hija Amanda de 4 años. Amanda contrajo meningitis durante su primer mes de vida, y en ese tiempo, Lissette y Cristián comenzaron a diseñarle ropa, vestirla y peinarla. Era lo que los hacía felices. “Cuando ella se fue, una de las tantas cosas que me faltaba era eso, vestir a mi hija, por lo que decidí empezar mi línea de niñas porque en el fondo era seguir realizando la misma labor. Me dio la fuerza”.
Así, comenzó a participar con su línea de ropa infantil en la feria barrial de Plaza Ñuñoa, luego se formalizó, se inscribió en Promueve y comenzó a postular a la gran Expo Navidad. Las primeras veces sin buenos resultados, pero ya hace cuatro años que participa de esta feria sin falta. Eso sí, siempre nerviosa por la postulación, pero muy feliz cuando le entregan la buena noticia.
“La Expo de Navidad es muy visitada, viene gente de todas partes, no solamente de la comuna. Este año estoy tratando de poner los pies sobre la tierra, cuando estábamos en pandemia las personas querían salir a comprar, por lo que nos fue muy bien. Hoy hay un poco de nerviosismo porque han bajado las ventas en general. Yo intento no hacerme expectativas, pero le tengo mucha fe”, afirma.
Esperanzada de lo que será una nueva edición de la Expo Navidad, Cecilia González (60), dueña de Emporio Natural, comenzó a trabajar a principios de agosto para confeccionar y fabricar todos los productos que espera ofrecer a fin de año. Para emprendedoras y emprendedores, las ganancias que obtienen en estas fechas les permite financiar sus productos para comenzar un nuevo año y mantenerse vigentes en el mercado.
“Un 80% de la venta del año se concentra en el mes de Navidad. O sea, a partir de hoy 23 de noviembre hasta el 23 de diciembre, se gana el 80% de lo que uno obtiene en el año, entonces hay que organizarse. Yo comienzo a mitad de año a fabricar mis productos que voy a vender en la feria de Navidad”, comenta Cecilia. Cecilia, vecina hace 18 años de la comuna, ya se considera una experta en cuanto a la Feria de Navidad se refiere. Ha participado tres años consecutivos y ha sido una fiel clienta desde hace más de seis años. También, ha podido presenciar el cambio en infraestructura, ambiente navideño, actividades, seguridad y muchas cosas más. “Ahora las ferias son mucho más ordenadas, el espacio físico se organiza de tal manera que todos puedan usarla, está protegido el comercio que está adentro, lo que es súper valioso. La organización ha estado muy planificada y con mucho respeto hacia los emprendimientos. Además, la difusión ha ido mejorando cada año”, manifiesta.
A unos puestos de distancia, Lissette
Arce comparte la opinión de Cecilia. Debido a su experiencia ha podido notar el aumento de espacios y las mejoras en la calidad de estos para los cientos de emprendedores y emprendedoras que trabajan en Ñuñoa.
“Se ha creado un ambiente en cada plaza y los vecinos y vecinas ya saben que van a haber emprendedoras y emprendedores. Saben que va a haber un panorama. Nosotras antes no teníamos acceso a eso y se abrió un espacio de venta que no existía, ahora hay lugar para todas y todos”, afirma Lissette.
Marcela Guzmán (61), fundadora de Marguz, formalizó su emprendimiento con Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa hace 9 años. Su primera participación fue en una feria barrial de Navidad en Plaza Guillermo Franke. “La plaza era de tierra y en la tarde corría viento y se volaban los toldos, había que salir persiguiéndolos. Me moría de vergüenza”, cuenta.
Este será el sexto año que participa en la Expo Navidad Promueve de Plaza Ñuñoa, instancia que espera con mucha emoción. “De todas las ferias que he participado, esta es la feria que más me satisface. Con la recepción de la gente te das cuenta que lo estás haciendo bien”
Gracias a las participaciones que ha tenido en las ferias de la comuna, ha logrado fidelizar a sus clientes, quienes le preguntan constantemente si este año estará nuevamente presente durante Navidad y se ha formado una gran reputación dentro del mundo del emprendimiento. Actualmente, la invitan a participar, con sus mermeladas y aceites naturales, a eventos desde Arica a Punta Arenas, donde siempre lleva consigo el nombre de Ñuñoa.
“Esta feria es un clásico y por eso también nos gusta mucho participar. Hay mucho prestigio, no es una feria común y corriente, por eso una lucha por estar presente”, afirma Marcela.
Lissette cuenta que los emprendedores han aumentado en forma exponencial. La gente durante la pandemia, tomó como opción vivir de sus emprendimientos, entonces eso ha hecho que la calidad de los productos sea muy buena. “Si antes postulábamos 100 a las ferias navideñas, hoy las postulaciones son cerca de 300”, afirma.
Este año, el Departamento de Fomento Productivo recibió 251 postulaciones de emprendedores pertenecientes a Promueve, de los cuales 92 emprendimientos quedaron seleccionados para participar en esta nueva edición de la Expo Navidad 2022.
“La feria navideña de la comuna es una tradición. Se crea un ambiente donde nos reencontramos todos los que nos conocemos, que andamos de feria en feria y cerramos el año con ese gran broche de oro” manifiesta Marcela.
Además de ser conocidas por sus clientes, cada una de estas emprendedoras ha formado grandes amista-
des gracias a las instancias que se generan en la feria de Navidad, tanto así, que algunas de ellas no pueden cerrar sus puestos sin intercambiar regalos con sus colegas. “Hay un porcentaje muy alto que ya nos conocemos. Somos amigos, colegas de emprendimientos, vivimos los dolores juntos cuando nos afecta algo. Tenemos un grupo con el que nos damos regalos cada navidad y siempre tengo miedo de que se me olvide entregarles los presentes por estar vendiendo”, cuenta Cecilia.
En su departamento acondicionado como taller en el piso 3 de Empart, mientras dobla cada uno de los vestidos que este verano podrán lucir decenas de niñas en Ñuñoa, Lissette piensa en aquello que le evoca las últimas semanas de diciembre. “La Expo Navidad es como el baile de fin de año para todos y todas las emprendedoras de Ñuñoa. Somos muchas las que postulamos y en la selección quedan muchas fuera, por lo que quedar seleccionada es como graduarse”.
Miércoles 01
Los Presidentes
Jueves 02 Parque Pucará
Viernes 03 Parque San Eugenio
Sábado 04 Casa de la Cultura
Domingo 05 Casa de la Cultura
• Funcionará de 6:00 a 21:00 hrs. de lunes a viernes y los sábado de 8:00 a 13:00 hrs.
• Reforzamiento especial a talleres de natación para niñas y niños con más horarios disponibles.
• Recuerda que tenemos talleres como natación, nado libre, hidrogimnasia y aquafitness.
Conoce a las y los artistas estelares y busca más información sobre las charlas y talleres en ccn.cl
12:00 hrs. (Streaming)
Café y Comedia con Joche
Anima Cynthia Gallardo y Guorororoi
Café y Comedia con Edo Vallejo y PamPam
Anima Cynthia Gallardo y Guorororoi
Café y Comedia con Jani Dueñas
Anima Cynthia Gallardo y Guorororoi
Café y Comedia con Luis Slimming
Pablo ilabaca y Camilo Salinas (actividad presencial)
21:00 hrs.
Stefan Kramer Invitada: Luni
Ignacio Socías Invitada: Vale Viera
Belén Mora Invitado: Joche
Fabrizio Copano Invitado: Ganador(a)
Queremos que tengas un verano divertido, por eso la Corporación de Deportes trae actividades para todas las edades.
Realizaremos actividades deportivas como baby fútbol y minibasquetbol, actividades motrices como motricidad con balones y ula ula y actividades recreativas como juegos de competencias criollas y alianzas en los colegios Brígida Walker y Eduardo Frei.
¿Cómo funciona la inscripción? En nunoadeportes.cl. ¡Son cupos limitados!. ¿Para qué edades son las actividades? Habrán tres categorías: de 5 a 7, de 8 a 10 y de 11 a 13 años.
¿Cuánto tiempo duran las actividades? Las actividades inician a las 10:00 y finalizan a las 13:00 hrs.
¡Que no se te pase la fecha!
Inicio Inscripciones
Inicio actividades
Enero 1era quincena 22 y 23/12/2022 02/01/2023
Enero 2da quincena 13/01/2023 16/01/2023
¡Conoce nuestros recintos deportivos!
• Polideportivo: 1370.
• Gimnasio Plaza Ñuñoa Salas 151.
• Club Ñuñoa: Ortúzar con Simón Bolívar, esquina sur oriente.
Febrero 1era quincena 27/01/2023 30/01/2023 Febrero 2da quincena 10/02/2023 13/02/2023
grandes
Tendremos más de 250 talleres como Zumba, Gimnasia para personas mayores, Pilates, Natación, Baile entretenido, Sala de máquinas, Boxeo, Chi Kung, entre otros. Además de talleres gratuitos para personas mayores.
La voz de la comunidad:
¿Ya sintonizaste la primera radio municipal multimedia de Ñuñoa? En estos primeros meses, Ñuñoa tu Radio trajo a la comunidad ñuñoína una parrilla que combina programas de la comunidad, información local, contenidos culturales y diálogo directo con las autoridades de la comuna.
Miles de personas ya escuchan a la geofísica Tati Flores (@SrtaReplica) en nuestro podcast Ondas en Choque. Conéctate todos los martes a las 16:00 hrs. y aprende sobre las ciencias de la tierra con la influencer de los sismos de Ñuñoa tu Radio.
La pauta local es la protagonista en nuestro matinal. Entérate de lo que pasa en tu comuna, conoce el trabajo de las diferentes unidades municipales e interactúa con concejales, concejalas y con la alcaldesa, Emilia Ríos, en su sección “Aló Alcaldesa”. De lunes a viernes de 10:00 hrs. a 12:00 hrs.
Este es el programa romántico de Ñuñoa tu Radio, donde puedes pedir y dedicar las canciones de tu corazón. Conéctate a nuestra señal online todos los lunes, miércoles y viernes al mediodía y enamórate de nuestra playlist.
Doina, Natalia y Benjamín te invitan a recorrer en familia los lugares emblemáticos de la comuna en Te cuento historias de Ñuñoa. Escúchalos los jueves a las 15:00 hrs., cada 15 días.
Decenas de emprendedores y emprendedoras son parte de la Vitrina Comercial de Ñuñoa tu Radio. Conócelos, escúchalos y difunde el negocio de tu vecino o vecina.
“Por primera vez, Ñuñoa realizó un proceso participativo masivo, abierto a toda la comunidad, donde pudimos recoger sus impresiones y mayores anhelos en torno a la comuna que deseamos construir en conjunto”.
Plan de Desarrollo Comunal 2022-2028
Con un amplio despliegue en el territorio y utilizando, además, las plataformas digitales, las vecinas y vecinos de Ñuñoa pudieron ser parte de la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2022-2028.
Así, a través un proceso participativo inédito, se co-construyó, entre comunidad y gobierno local, la hoja de ruta que guiará la Gestión Municipal durante los próximos 6 años.
En el marco de este Plan, fue posible priorizar las áreas de inversión y los proyectos más relevantes para implementar en la comuna.
Cabe destacar que el nuevo PLADECO 2022-2028 fue aprobado recientemente por el Concejo Municipal y ya se encuentra publicado en nunoa.cl
10 las iniciativas más votadas
1
Plan de instalación y reemplazo progresivo de las luminarias de la comuna por luminarias led, priorizando sectores inseguros
Ampliación del sistema de videovigilancia barrial con circuito cerrado de televisión
Plan de reconstrucción, mejoramiento y conservación de veredas (peatones)
Plan de ampliación y conexión intercomunal de la red de ciclovías de la comuna
Programa de adquisición de vehículos policiales
Programa de mejoramiento y mantención sustentable de áreas verdes, plazas y arbolado público de la comuna, incluyendo mobiliario, juegos infantiles y caniles.
Actualización del Plan Regulador Comunal (PRC)
Programa de instalación de alarmas comunitarias en los barrios
Programa de arborización urbana con especies de bajo requerimiento hídrico
Nuevo centro odontológico de especialidades
Tu voz es muy importante y por eso queremos seguir construyendo el futuro de Ñuñoa en conjunto. Para ello contamos con una plataforma web de participación ciudadana, la que nos permitirá estar más conectados y conocer de primera fuente tu opinión respecto de diferentes temáticas de nuestra comuna. Para sumarte, debes acceder a través de la página web nunoa.cl
La Dirección de Medio Ambiente está trabajando en la implementación de un programa para hacer frente a los efectos que está teniendo la sequía, producto del cambio climático. Este año 6 plazas y parques se sumaron al sistema de riego tecnificado: Plaza Luis Marchant, Parque Botánico, Paño 2 del Parque Juan XXIII, Plaza Pedro Montt, COSAM San Pedro y Plaza Zañartu. Estos nuevos sistemas reducen el consumo de agua y han modificado los horarios de riego para que esta tarea sea nocturna. También se instaló un nuevo sistema de aspersión en camión aljibe, para aumentar en 30% el uso eficiente del agua mediante este método de riego.
La alcaldesa Emilia Ríos y el Director Regional (S) del Sernatur de la Región Metropolitana, Carlos Sato, firmaron un convenio de colaboración, con el cual se busca potenciar los atractivos turísticos de Ñuñoa. Gracias a este acuerdo Sernatur prestará asesoría estratégica a la Municipalidad, a través de capacitaciones a funcionarios en materias de turismo. Además, colaborará y apoyará el desarrollo turístico sustentable de la comuna, mediante instrumentos de gestión y coordinación.
Establecimientos técnicos profesionales de Ñuñoa que se adjudicaron recursos por más de 164 millones de pesos para proyectos de equipamiento, financiados por el Ministerio de Educación. El Liceo Argentina se adjudicó $116.101.460 y el Liceo Brígida Walker $47.557.135. Estos recursos se destinarán a la adquisición e instalación del equipamiento y mobiliario necesario para impartir adecuadamente las especialidades técnico profesionales de Gráfica y Electricidad, en el caso del Liceo Argentina, y de Mecánica Automotriz en el Liceo Brígida Walker. Además de proveer las asistencias técnicas necesarias para la habilitación y/o remodelación de los recintos donde se instalarán los nuevos equipos y las capacitaciones que requieran los docentes.
164 millones de pesos para establecimientos técnicos profesionales
Alcaldesas y alcaldes de diversas comunas, entre las que estuvo la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, firmaron en Lo Espejo un compromiso de trabajo colaborativo junto a la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, para trabajar en medidas de seguridad enfocadas en la erradicación de la violencia de género. El anuncio tiene como principales objetivos robustecer la Red de Municipio Feministas, fortalecer la gestión municipal en materia de género y establecer un trabajo coordinado permanente en seguridad con enfoque de género.
El programa Revive Barrios Ñuñoa anunció una inversión de $1.377 millones para el Barrio Patrimonial Villa Frei, lo que se verá traducido en 12 proyectos de infraestructura, diseño y equipamiento que comenzarán su ejecución durante el 2023. Esta importante inversión se divide en $1.163 millones provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y $213 millones financiados por el Gobierno Regional Metropolitano.
30 mil personas participaron del Festival Internacional del Libro y la Lectura 2022
Con 4 días llenos de actividades, en diversos puntos de la comuna, la Municipalidad de Ñuñoa y la Corporación Cultural realizaron la segunda versión del Festival Internacional del Libro y la Lectura FILL 2022. Con más de 60 stands de editoriales, distribuidoras y librerías; 9 presentaciones de libros; 7 conversatorios; 10 talleres; 4 presentaciones musicales y destacados invitados nacionales e internacionales, la instancia convocó a 30 mil personas que disfrutaron de las diversas actividades de manera totalmente gratuita.
Alejandra Valle avalle@nunoa.cl Independiente
Ser concejala ayuda a cambiar la realidad de las personas, trabajando con barrios que renacen y vecinas y vecinos que se organizan. La educación, la salud, el deporte y la cultura, entregados de manera equitativa, construyen el buen vivir.
Deseo navideño:
Cuando se acerca una de las fechas más hermosas del año, la Navidad, quiero compartir con ustedes un deseo de paz y amor, de una sociedad más amable y generosa.
Hagamos una comuna más segura poniéndonos en los zapatos del otro.
Mireya del Río mdelrio@nunoa.cl PCCh
En este año de gestión mi preocupación principal y transversal como concejala ha sido que, en las políticas municipales, se integren los puntos de vista y las propuestas de los vecinos y sus organizaciones.
Anécdota navideña: Cuando tenía 4 años mis padres tenían una zapatería en el Barrio Franklin y siempre observaba desde el negocio a un grupo de niños en situación de calle. Esa Navidad, en la mañana, les regalé los juguetes que había recibido.
En esta edición de Ñuñoa tu Barrio las concejalas y concejales de nuestra comuna te cuentan los principales avances de su gestión 2022, así como sus mejores anécdotas y deseos navideños para la comunidad ñuñoína.
Kena Lorenzini klorenzini@nunoa.cl Independiente
Durante el año hemos realizado proyectos como el Informativo de Salud en el sector surponiente y la coordinación de la Ruta de las Memorias y los DD.HH de Ñuñoa. Este trabajo solo marca el comienzo de nuestra comprometida gestión como concejalía.
Nota: Para contactar al concejal Camilo Brodsky (Independiente) escribe a cbrodsky@nunoa.cl
Anécdota navideña: En 1984, siendo una joven reportera gráfica, tomé una fotografía de la llamada “Mujer de la Honda”. Actualmente pasamos todas las navidades juntas en familia con una cena en el antejardín para disfrutar con las vecinas y vecinos.
En este año de gestión hemos trabajado importantes temas ambientales como ruidos molestos, educación ambiental, requerimientos de la comunidad, una encuesta sobre Ordenanza de Construcciones con muchos proyectos a futuro.
Anécdota navideña:
En Navidad, un tío nos regalaba juguetes y cajas de su cosecha de cerezas. La exportación de esta fruta es muy importante para el país y hoy se encuentra amenazada por la crisis climática.
Este año fue la continuación de un trabajo que llevo haciendo desde hace 10 años como concejal, con la variable de estar en la oposición. Esta circunstancia me ha hecho ir a lugares que antes no había visitado y he tenido un muy buen recibimiento.
Anécdota navideña:
Cuando era niño le hacía cartas al Viejito y se las entregaba a mi papá, porque él conocía su dirección exacta y eso yo lo creía a ciegas. Él logró que el Viejito me trajera un auto a pedales rojo de metal que había pedido, una novedad para la época.
Este año me he centrado en seguridad, deportes, personas mayores y, por sobre todo, en gestiones de ayuda socioeconómica a vecinas y vecinos. Ser una servidora pública es gratificante y me honra realizar este trabajo en Ñuñoa.
Anécdota navideña: En vísperas de Navidad del año pasado llegó una carta escrita por una pequeña de diez años, quién me pedía ayuda para un obsequio para su familia. Pude entregarles una muestra de cariño y me dio un abrazo tan lindo que hizo que esa Navidad fuera diferente.
En este año de gestión fui elegido como padrino de la UCAM, he animado bingos y recaudado fondos, realizado operativos de podología, otorrino y desayunos para más de 500 ñuñoínos, además de enviar documentos a Contraloría.
Anécdota navideña:
Cuando era niño pillé a mi mamá poniendo los regalos en el árbol, “ayudando” al Viejito Pascuero. Ella se enojó tanto y yo solo me reía. Lo más importante es pasarlo con la gente que queremos. ¡Feliz Navidad!
Ha sido un primer año que me tiene muy satisfecha. Estoy convencida que escuchar y estar en el territorio es el camino para poder realizar la mejor gestión y desarrollar mejores políticas de apoyo social.
Anécdota navideña: Cuando era pequeña se reunía toda la familia en casa de mis padres. Le preparábamos comida al Viejito Pascuero antes de salir a dar una vuelta para buscarlo haciendo sonar una campanita. Hoy mantenemos ese espacio de encuentro, donde lo principal es estar unidas.
Destaco la defensa contra la depredación inmobiliaria en nuestra comuna. Hemos luchado codo a codo junto a nuestros vecinos para mantener la vida de barrio que tanto apreciamos y continuaremos apoyándolos en 2023.
Anécdota navideña: Cuando tenía 5 años en Nochebuena vi una luz y pensé que era el Viejito Pascuero en su trineo. Le conté a todos que de verdad lo había visto. Las caras de los adultos fue de sorpresa y mucha ternura.
Luego de una exitosa convocatoria en la que postularon más de 180 escritores y escritoras de todo el país, anunciamos a las y los ganadores.
Fragmento
Javiera Arce, 1º lugar categoría juvenil; Christopher Rosales, 1º lugar categoría adulto; Andrea Gutiérrez, Subsecretaría de la Cultura y las Artes; Emilia Ríos, alcaldesa de Ñuñoa; Fernanda Lagomarsino, 2º lugar categoría juvenil; Renard Betancourt, 2º lugar categoría adulto; Gerardo Jara, subdirector del Espacio Literario; Paulina Tranchino, directora Corporación Cultural de Ñuñoa
¡Sebastián Ramírez le acertó a los siete lugares icónicos de Ñuñoa ocultos en la portada de la primera edición de Ñuñoa tu Barrio y se coronó como el flamante ganador de dos libros!
¡Para saber cuándo estaremos en tu sector, únete a nuestros grupos de difusión!
¡Ganador concurso!Loreto Silva junto a Dakota y Akira Diego Viana junto a Kiara Valeska Muñoz junto a Pola Yoshimi Tsutsumi junto a Mila