Ñuñoa tu barrio- 2da Edición

Page 1

Reportaje mes de la memoria Estadio Nacional: Las luces y sombras del viejo Elefante Blanco de Ñuñoa Fiestas Patrias 2022 ¡Ñuñoa se reencuentra en los barrios! Especial Siembra Conciencia: Ñuñoa Sustentable Ñuñoa tu barrio Revista Municipal Septiembre a noviembre del 20222da Edición

Estimadas vecinas y vecinos

Una de las preocupaciones centrales de nuestra comunidad y de esta administración municipal es el medio ambiente. Durante 2022, junto a la Dirección de Medio Ambiente nos hemos propuesto avanzar en varios frentes. Para ampliar el acceso al arbolado, entre agosto y octubre se plantarán 444 árboles nativos. Continuamos intensificando la fiscalización a nuestro contrato de recolección de residuos domiciliarios y reciclaje, cuya flota de camiones renovará su imagen para facilitar su identificación. Seguimos implementando con gran éxito el programa Aló Cachureos, iniciativa muy valorada por vecinas y vecinos.

Con una inversión cercana a los $125 millones, estamos instalando riego tecnificado en diferentes parques de la comuna, incorporando tecnologías que permitan un uso eficiente del agua. Hemos mejorado los criterios técnicos de los proce dimientos de poda, para contribuir a la efectividad del alum brado y la seguridad de los barrios. Seguimos incrementando los convenios de puntos verdes que permiten el reciclaje de aceites, residuos orgánicos, cápsulas de café y vidrios. Este año obtuvimos la Certificación Básica en SCAM, gracias a un plantel de funcionarios y funcionarias municipales alineados en materias de sustentabilidad. A todas estas iniciativas se suma nuestra participación en el Pacto Chileno de los Plásti cos y en la Alianza para la Acción Climática.

Todos los barrios de Ñuñoa merecen tener áreas verdes dig nas y el planeta necesita una mejor gestión de los residuos y del recurso hídrico. Para cumplir estos objetivos, desde esta alcaldía sabemos que es central un trabajo serio y de la mano con la comunidad. Los planes para 2023 en estas materias son aún más ambiciosos. Seguiremos por la senda de los cambios concretos para avanzar hacia una mejor calidad de vida para todas y todos.

Servicios Públicos

Irarrázaval 2434

Tesorería

1° y 2° Juzgado de Policia Local Dirección de Tránsito licencias de conducir Dirección de Administración y Finanzas

Patentes comerciales Permisos de circulación Depto. de Vivienda Depto. Asistencia Social

• Dirección de Medio Ambiente

Servicios Municipales

Te invitamos a conocer los principales servicios que presta el municipio en el Edificio de Servicios Públicos, el Edificio Consistorial y la Casa de la Cultura.

¡Revisa todos los servicios municipales en www.nunoa.cl!

Atención al vecino

Jorge Washington 107

• Defensoría Penal de Víctimas

• Oficina Municipal Protección a los Derechos del Consumidor

• Apoyo Social

• Mediación Familiar

• Tarjeta Vecino o en nunoa.tarjetavecino.com

Casa de la Cultura

Irarrázaval 4055

Biblioteca Gabriela Mistral Sala de Cine de Ñuñoa

Otros servicios municipales

Dirección de Obras Municipales

Irarrázaval 3550

Atiende 232 40 70 00

Ñuñoa Tu Radio

Irarrázaval 4280

Estamos al aire en nunoaturadio.cl

Organizaciones Comunitarias

Pedro de Valdivia 3636

Departamento que fomenta la participación y vínculo con organizaciones sociales

Casa de las Mujeres

Centro Integral de la Persona Mayor

Monseñor Eyzaguirre 485 Juan Moya 4369

Espacio seguro de apoyo y desarrollo para mujeres y disidencias

Espacio de encuentro y servicios

¿Tienes sobre los y beneficios municipales? Llama a Ñuñoa
consultas
servicios

FONDEVE 2022: ¡25 proyectos aprobados!

Las concejalas Valle, Bonvallet, Carvallo, Descouvieres, Lorenzini, Del Río y Chá vez y los concejales Martínez, Sylvester y Brodsky aprobaron en la sesión del 24 de agosto los Fondos de Desarrollo Ve cinal 2022. Con una gran convocatoria, que incluyó capacitaciones para postu lar vía web, las juntas de vecinos pos tularon proyectos para fortalecer sus barrios enfocados mayoritariamente en cultura, seguridad, medioambiente y mejoras de infraestructura con una inversión total de 113 millones de pesos. Fondos que son un apoyo directo a las comunidades locales.

Farmacia de Ñuñoa: nueva sede en Plaza Ñuñoa

Marcela Toro (56) camina media cuadra desde su casa hasta la Farmacia de Ñuñoa de Villa Olímpica. Desde hace casi un año compra allí los medicamentos para sus padres y su hijo que hoy transiciona de género. Por eso agradece la apertu ra de la nueva sede de la farmacia en Manuel de Salas #65, ya que más personas se verán beneficiadas. Si anterior mente Marcela gastaba casi $300 mil pesos mensuales en una farmacia de cadena, hoy ahorra hasta un 70%. Es decir, una ayuda directa al bolsillo de cientos de vecinas y veci nos que con su Tarjeta Vecino acceden a medicamentos a precio justo.

Con el apoyo del municipio, barrios crean comités de seguridad

“Llevábamos años sin conocernos y esto nos permitió reunirnos como vecinos”, cuenta Lidia Bravo (46), asistente social, jefa de hogar y ahora también presiden ta del Comité de Seguridad del pasaje Quilpué de Villa Lo Plaza. Luego de la instalación de alarmas y cámaras comu nitarias, han sido ñuñoínas y ñuñoínos quienes han decidido organizarse para prevenir situaciones de delincuencia en colaboración con la Dirección de Segu ridad Pública y el Departamento de Or ganizaciones Comunitarias. En el último mes, se han conformado cinco Comités de Seguridad. ¡La organización barrial previene las situaciones de riesgo!

Ñuñoa, capital panamericana del deporte en 2023

“Estoy convencida de que seremos la capital del deporte”, señaló la alcal desa Emilia Ríos al inicio de su ges tión. Por eso, a un año de la fiesta deportiva más importante de Amé rica, los Panamericanos y Parapana mericanos Santiago 2023, la edil -en compañía de las concejalas Bonvallet y Lorenzini- firmó una alianza junto a Santiago 2023 para que la comunidad sea protagonista de la cita deportiva en la que participarán cerca de 7000 atletas y 2000 paraatletas. “El deporte no se quedará en el Estadio Nacional ni el Centro Olímpico. Saldrá a calles, plazas y liceos”, enfatizó la alcaldesa.

4 Ñuñoa tu barrio

Aló, ¿retiro de cachureos?

Paulina Cabrera (36) decidió empezar una nueva vida en Ñuñoa. Llegó hace solo meses desde Copiapó, pero ya ha ocupado el nuevo servicio Aló Cachureos en dos ocasiones. Vive en las cercanías del Parque Ramón Cruz, por eso ya lo tiene claro: sector 2, retiro de cachureos el segundo sábado de cada mes. La primera vez sacó a la acera unos colchones viejos y la segunda, algunos muebles que se rompieron con la mudanza. En ambas ocasiones el retiro fue expedito y sin complicaciones. “En la semana agendé por teléfono y el sábado, antes de las nueve ¡ya lo habían retirado todo!”, nos comentó sorprendida.

Se inaugura la Casa de las Mujeres de Ñuñoa

A principios de agosto la alcaldesa Emilia Ríos inauguró la Casa de las Mujeres de Ñuñoa (Monseñor Eyzagui rre #485) junto a las concejalas Valle, Lorenzini, Carvallo, Chávez, Descouvie res y Bonvallet. Allí, entre aplausos, lágrimas y sonrisas de las más de 60 invitadas, estaba Francisca (27), quien hoy recibe el apoyo psicológico que le brinda el Departamento de la Mujer. Luego de tocar varias puertas sin res puesta, cuenta que encontró un lugar donde no se siente juzgada, sino que por el contrario las mujeres se sienten aceptadas. Un espacio seguro o como dice ella “una luz de esperanza”.

Municipio invierte $100 millones en salud pública

“Una atención de salud segura y de calidad”. Con esta premisa Anita Qui roga, Secretaria General de la Corpora ción de Desarrollo Social y Andrea Or tiz, directora de Salud, le presentaron a la Alcaldesa Emilia Ríos el plan de mejoramiento de los CESFAM Rosita Renard y Salvador Bustos. Inversión cercana a los $100.000.000 de pesos, hoy en etapa de implementación, que mejorará la infraestructura y reforzará la seguridad de dos importantes cen tros de salud de Ñuñoa.

Las telefonistas de Ñuñoa Atiende

Como si fuera la primera vez, Gracie la Díaz (67) e Ivonne Santelices (49) inician su jornada laboral con una mezcla de nerviosismo y adrenalina. Ring, riiing. “¡Ñuñoa Atiende, buenos días! Habla Graciela. ¿Con quién tengo el gusto?”. Y es que antes de atender nunca se sabe quién está del otro lado de la línea. Ha transcurrido un mes desde el inicio del servicio que busca profesionalizar la atención a la comu nidad y que incorpora la grabación de llamadas y un sistema de seguimiento. En ese periodo, Graciela e Ivonne han asistido a más de 4000 vecinas y vecinos que llaman al 232 407 000. ¿El sello de la atención? Mantener contac to hasta resolver.

Ñuñoa tu barrio 5

Fiestas Patrias 2022:

¡Ñuñoa se reencuentra en los barrios!

Para celebrar como corresponde estas Fiestas Patrias, que marcan el retorno a la vida en comunidad tras los peores momentos de la pandemia, el municipio preparó clases de cueca, campeonatos y fondas barriales para todas y todos.

Encuentro folclórico y campeonato de cueca

El viernes 9 de septiembre en Plaza Ñuñoa, 14 parejas de distintas organi zaciones se dieron cita en el 24° En cuentro Folclórico y Campeonato de Cueca organizado por el Departamen to de la Persona Mayor. En la ocasión, 10 agrupaciones artísticas amenizaron la jornada con música y expresiones folclóricas.

Zulema Chaparro (61) y Ricardo Már quez (65) conforman la pareja ñuñoína que resultó elegida para representar a la comuna en la Fase Provincial del 22° Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor.

Clases de cueca para las vecinas y vecinos

Para los que buscaban aceitar las ro dillas y ensayar nuevos pasos antes de las fondas del 18, la Corporación Muni cipal de Deportes desarrolló un ciclo de clases intensivas del baile nacional en el Polideportivo de Ñuñoa (Juan Moya #1370).

Fueron cuatro sesiones gratuitas con más de 60 participantes por jornada. Francisca González (23), vecina asisten te, comentó que “había gente de todas las edades y eso fue muy agradable. Yo no sabía nada del baile y entendí todo porque empezaron desde cero”.

Las fondas de Ñuñoa vuelven a los barrios

La Corporación Cultural de Ñuñoa anun ció una nutrida parrilla de artistas na cionales y comunales para la segunda versión de Vuelta al Barrio, con locacio nes en el Parque Pucará, San Eugenio y Villa Los Presidentes entre el 16 y 18 de septiembre.

Banda Conmoción, Joe Vasconcellos y Santaferia fueron algunos de los núme ros musicales de estas fondas organiza das por el municipio para el reencuen tro de la comunidad. Las tres jornadas contaron con emprendimientos gastro nómicos, juegos tradicionales y un cue códromo para quienes quisieran zapa tear, que no fueron pocos.

¡En comunidad celebramos a Chile en Ñuñoa!

6 Ñuñoa tu barrio

Una fría mañana de invierno Margarita Elrich recibió un llamado inesperado que la llenó de ilusión. “Prepare sus maletas, vecina. ¡Están listos los pasajes a Olmué!”, le dijo un funcionario munici pal al otro lado de la línea. Era el viaje que esperaba hace ya de masiado tiempo: cuatro días y tres noches en el Hotel Piamonte con todo incluido.

Un desayuno con amigas, una caminata bajo el sol a media ma ñana, nadar en una piscina con la temperatura perfecta o recibir un masaje reponedor. Todas esas cosas maravillosas que pon dríamos en una lista de deseos y que hoy son una realidad para

Domingo de bailes

Es el evento perfecto para mostrar tu paso de baile secreto. Cada domingo te esperamos en el edificio de Servicios Públicos (Irarrázabal #2434) al ritmo de Tommy Rey, Cecilia La Incomparable y otros clásicos.

Requisitos:

• Ser de la tercera edad

• Reservar cupo llamando al 942695347

Todos los domingos de septiembre, octubre y noviembre entre las 16 y las 20 hrs.

Obtén o renueva tu Tarjeta Vecino

Con la Tarjeta Vecino puedes acceder a cientos de beneficios: talleres gratuitos, invitaciones a actividades municipales, descuentos en establecimientos y ca denas de salud, educación, deportes, hogar, entretención, turismo y mucho más.

Solicita la tuya en la Oficina de Atención al Vecino (Jorge Washington #107) de 9:00 a 13:00 hrs. o en nunoa.tarjetavecino.com

cerca de mil vecinos y vecinas de Ñuñoa que disfrutan del programa Vacaciones para Personas Mayores 2022.

“Para los adultos, después de estar en cerrados en pandemia, cuidando a los nietos, salir cuatro días no es cualquier cosa”, dice el vecino Luis Castro sin po der contener la sonrisa en su rostro. Como cantaría Zalo Reyes, gracias a este viaje por tierras extrañas, Margarita, Luis y cientos de vecinos, vuelven a encon trarse con el cariño de su comunidad.

Te invitamos a estar atento a las próxi mas convocatorias para acceder a este programa. Puedes pedir más informa ción en el Centro Integral de la Persona Mayor, ubicado en Juan Moya #4369.

Postula al subsidio de arriendo

El Departamento de Vivienda apoya a los vecinos en procesos de postulación a programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Puedes postular al Subsidio de Arrien do para el Adulto Mayor hasta el 17 de octubre si no tienes vivienda y te en cuentras dentro del 70% de vulnerabili dad del Registro Social de Hogares.

Nuestros profesionales te esperan: Edificio de Servicios Públicos (Irarrázaval #2434), 1er piso

• Lunes a viernes de 8:30 a 14:00 hrs.

¡Un mundo de beneficios para las personas mayores!
Ñuñoa tu barrio 7Personas Mayores • Personas Mayores • Personas Mayores • Personas Mayores
Viajando por tierras extrañas, viviendo aquel sueño que había en mi mente #VacacionesParaPersonasMayores

Vecinos ecológicos

Decidieron cambiar sus hábitos de vida para darle un respiro al planeta. Adecuaron sus departamentos o casas y se vincularon con sus comunidades para incentivar el reciclaje, compostaje y la fabricación de huertos comunitarios. Aquí sus historias.

Villa Olímpica: chao pañales desechables

Valeska Ojeda (41) llegó en 2006 a la Villa Olímpica, buscando un vecindario amigable, donde existiera vida de ba rrio. Ahí se enamoró y hoy vive en un dúplex de calle Aristóteles junto a su pareja y dos hijos, uno de 20 y una pe queña de 8 años. Precisamente el naci miento de su hija fue lo que la motivó a hacer un cambio en sus vidas.

“Antes de que naciera mi hija me daba lata pensar en la cantidad de pañales que iba a tener que usar y compré pañales de tela. Esa fue la primera acción que tomé, de decir: lo podemos hacer de otra forma”.

Ese fue el puntapié inicial. Pese a no te ner un balcón de grandes dimensiones, Valeska se las ingenió para instalar allí una compostera donde elimina los re siduos orgánicos y que cada tanto pro duce abono para sus plantas. También decidió reemplazar las toallas higiéni cas desechables por otras reutilizables y compra a granel para evitar plásticos de un solo uso. Hoy, incluso la esponja con la que lava la loza es natural.

A metros de su departamento, en Ave nida Sur, Paulo Pizarro (33) comparte la pasión de Valeska por el cuidado del medioambiente. Paulo además de tener composteras en su balcón con lombrices y chanchitos de tierra, par ticipa de una red de abastecimiento feminista denominada La Uslera: 15 fa milias que compran al por mayor, direc tamente a productores. Así se ahorran envases plásticos, pues todo llega en sacos, y hacen una transacción sin in termediarios, lo que disminuye la hue lla de carbono.

Este vecino, técnico en agricultura eco lógica, también participa de la ONG Perspectiva Agroecológica, con la que ganó recientemente una subvención entregada por la Municipalidad de Ñu ñoa para hacer talleres de huertas eco lógicas y abonos orgánicos en las vi llas Canadá, Frei y Olímpica. “Hubo un súper buen recibimiento y fue bacán porque las comunidades se motivaron para hacer algo en conjunto”, señala Paulo.

Barrio patrimonial Elías de la Cruz: unidos en torno a un huerto comunitario

Abrumada por la cantidad de basura que se generaba, Pamela Ried (55) de cidió hacer un cambio en su casa: ins taló una compostera en su patio hace cinco años y comenzó a comprar a gra nel. De sacar basura tres veces a la se mana, la familia de Pamela, compuesta por 4 hijos y su marido, pasó a sacar una bolsa cada dos semanas.

Además, la comunidad del barrio pa trimonial en el que vive está también muy preocupada por el medioambien te. Tienen un enorme huerto comuni tario que cuidan entre nueve familias y constantemente están organizándose para reciclar y bajar sus emisiones.

En una fuente Paulo recolecta los residuos orgánicos del día para luego depositarlos en su compostera. “Incoludido” es la tienda donde Valeska compra papel higiénico. Allí reciben todo lo que sobra de un rollo: el cono y el plástico en que viene el producto. Especial Siembra Conciencia: Ñuñoa Sustentable
8

“Este tema nos ha unido más como ve cinos”, cuenta Pamela, mientras recorre el barrio con Sven y Marieli, los vecinos más involucrados en el huerto. Tanto así que el año pasado como junta veci nal ganaron una subvención municipal (Fondeve) por más de $7 millones para implementar nuevos “cajones” con huertos e instalar en ellos un sistema automático que les permitiera además ahorrar agua.

Junto a los huertos, instalaron dos grandes composteras que están en un antejardín de calle Elías de la Cruz, para que aquellos vecinos que no tengan en sus casas puedan llevar sus residuos orgánico. “También vienen personas desde los edificios y ha funcionado bastante bien”, señala Marieli.

Cada domingo los vecinos de este ba rrio cosechan los huertos. Esta tempo rada tuvieron alcachofas, acelgas y le chugas, entre otras verduras.

Villa Rosita Renard: ecoladrillos y ecotalleres

Siendo un adolescente, Cristián Baraho na (26) se percató de cómo iba aumen tando la desertificación del valle, por lo que decidió tomar acciones y al salir del colegio ingresó a estudiar ingeniería agrícola para ayudar al combate contra el cambio climático.

Aprovechando sus aptitudes para ense ñar, este vecino de la villa Rosita Renard postuló un taller sobre huertos y jardi nería, y otro de reciclaje, para impartir los en el Centro Integral para la Persona Mayor de la Municipalidad. Hoy cuenta con una lista de espera de interesados en aprender sobre estas temáticas.

“He visto a las personas mayores con mucho entusiasmo de inmiscuirse en estos temas. En el taller de huerto los asistentes son súper motivados, todos toman nota, participan, hacen consul tas”, cuenta Cristián.

En su casa –reside junto a su madre, la pareja de esta y dos hermanos en situa ción de discapacidad– todos colaboran en la elaboración de ecoladrillos. “Gene ramos menor cantidad de plásticos por que hacemos ecoladrillos con los cuales hago macetas o contenedores”, explica.

Parque Botánico: no más supermercado

También buscando vida de barrio, la actriz y dramaturga Ximena Carrera (50) llegó junto a su hija en plena pandemia, en agosto de 2020, hasta el sector del Parque Botánico, en calle Montenegro. Se encantó con el barrio, porque tiene una tienda donde compra a granel a escasas cuadras de su departamento y por las dos ferias que dispone, en Emilia Téllez los miércoles y sábados, y la de Ortúzar, los domingos.

Ximena reconoce que desde hace por lo menos 10 años comenzó a sentir una in quietud por el cuidado por el medioam biente y decidió empezar a compostar, a dejar el auto en la casa y a reciclar todo aquello que podía, como botellas plásti cas o de vidrio.

Hoy, gracias a todas estas acciones ya prácticamente ni siquiera acude al su permercado. “Hace mucho tiempo que ya no voy, compro todo a granel, el de tergente, shampoo o el papel higiéni co”, cuenta. Además recicla gracias al camión de reciclaje domiciliario de la Municipalidad.

“La verdad es que me haría ruido no ha cer todo esto. Hasta el pan lo hacemos acá en casa y estamos sacando una bolsa de basura mediana cada 10 días”, concluye.

En la casa de Pamela, tanto sus hijos, su marido o ella eligen salir a pie o en bicicleta antes que en auto. Por espacio, Cristián no tiene compostera en su casa, pero sí en su trabajo, por lo que lleva para allá los residuos. Pamela vive con su hija y sus mascotas: un perro y un gato. Con este último usa arena biodegradable para sus desechos.
9

¡Recogemos tus residuos reciclables!

¿En qué consiste?

Nuestro camión pasa un día a la semana por todos los barrios de Ñuñoa para recolectar selectivamente materiales inorgánicos.

¿Qué reciclamos?

Papeles, cartones, latas de aluminio, chatarra metálica, envases plásticos (PET) y vidrio.

¿Cómo se tratan estos residuos?

El camión recoge todos los materiales reciclables juntos, sin aplastarlos.

La empresa KDM transporta el material a su planta de transferencia.

En la planta se separa por tipo de material, se enfarda y se comercializa.

¿Cuánto recolectamos?

Recogemos en promedio 700 toneladas de material reciclable cada mes.

Ñuñoa sustentable

Revisa el día de retiro de residuos

¡Avanzamos en nuestra estrategia de sustentabilidad!

Levantamos estudios de caracterización de recolección domiciliaria y de reciclaje para mejorar nuestra gestión de residuos.

¡Ñuñoa cuida a sus animales! Revisa los servicios disponibles y adopta a un amigo de cuatro patas

10
Sector Unidad Vecinal Días 1 3 4 4, 6, 18, 19, 20, 28 Lunes 2 6 10, 11, 12, 13, 32, 36 Martes 1 3 4 1, 2, 21, 22, 25, 26, 27 Miércoles 1 2 5 6 8, 9, 14, 15, 33, 34, 35, 36, 37 Jueves 1 3 4 3, 5, 23, 24 Viernes 1 2 3 5 7, 8, 16, 17, 18, 29, 30, 31 Sábado Conoce nuestra gestión municipal en materia medioambiental ¡Recuerda! Debes entregar los materiales limpios para que sean efectivamente reciclados. 1 Sector 1 Tobalaba 4 Sector 4 Juan Moya 2 Sector 2 Salvador 5 Sector 5 Pedro de Valdivia 3 Sector 3 Grecia 6 Sector 6 Lo Encalada Vicuña Mackenna 1590 Lo Encalada con Carlos Dittborn Av. Marathon 167 Av. Irarrázaval 2434 Identifica tu sector Escanea aquí para leer más

sustentable

¿Necesitas una poda o tala?

Escribe a mambiente@nunoa.cl y te res pondemos en 5 días hábiles. Evaluaremos el caso y dependiendo de la urgencia los trabajos se realizarán en máximo 30 días.

Reciclaje de vidrio en Campanas Coaniquem

Donación de libros con Green Libros

Recolección de residuos orgánicos con Sr. Compost

Recolección de cápsulas Nescafé

Reciclaje de aceite doméstico con BiOils

Escanea para revisar los horarios y ubicaciones

Ñuñoa tu barrio 11
¡Estamos reforestando Ñuñoa! Plantaremos 444 árboles entre agosto y octubre distribuidos de manera estra tégica para lograr equidad en el acceso al arbolado urbano. 280 adquiridos 56 sector Hamburgo 224 sector sur y norte 164 donados por CONAF 25 sector norte 139 sector sur ¡Seguimos manteniendo el arbolado urbano! En 2022 realizamos: 552 extracciones y cortes basa les de árboles 9000 podas de árboles y limpiezas de palmeras 36 tratamiento de raíces José Manuel Infante con José Domingo Cañas Av. Irarrázaval con Holanda Av. Irarrázaval 3550 Parque Ramón Cruz Av. Irarrázaval 4354 Av. Irarrázaval 4055 Parque Botánico Av. Ossa con Emilia Téllez JJ.VV. N° 2 Pasaje Nueve Juan Moya Morales con Ignacio Carrera Pinto Peatones 24 4560 Raúl Silva Castro 4795 Escanea aquí para leer más

Las luces y sombras del viejo Elefante Blanco de Ñuñoa

El sábado 27 de agosto, el recinto deportivo más importante de Chile reabrió sus puertas tras la pandemia para recibir el Clásico Universitario. Más de veinte mil personas disfrutaron, una vez más, la fiesta del fútbol en la cancha del Estadio Nacional. Hace 49 años, otros miles vitoreaban como si fuese un gol el corte de pasto de esa misma cancha, buscando distraerse de su cautiverio en uno de los episodios más oscuros de nuestra historia.

Fue en 1962 cuando el llamado Elefante Blanco perdió su apodo. Bautizado así en 1938 por Arturo Alessandri debido a que era considerado una construcción tan grande que no lograría copar su capacidad, el mundial de fútbol desmintió al expresidente.

Sentado en el living de su casa, Sergio Navarro (86) busca en su memoria las palabras correctas para relatar la hazaña deportiva más grande en la historia de la Selección Chilena. “Un sueño increíble, maravilloso. Cómo olvidar la energía que había en el Estadio Nacional”, afirma el capitán de La Roja del Mundial de 1962.

Junto al mundial, el estadio ñuñoíno ha sido escenario de otros importantes hitos deportivos y artísticos que han ale grado a generaciones de chilenas y chilenos. Asimismo, es uno de los principales locales de votación del país donde se pone de manifiesto nuestra democracia. No obstante, sus pasillos, camarines y graderías también participaron de las horas más oscuras de nuestra historia. El Estadio Nacional

Estadio Nacional:
12

fue el campo de concentración más grande de Chile durante los primeros meses de la dictadura de Augusto Pi nochet.

“Todos los días, entre las once de la mañana y las tres de la tarde, iban de jando en libertad a mucha gente y por las tardes, traían camiones llenos de prisioneros. Hay compañeros que esti maron que por el Estadio Nacional de ben haber pasado más de cuarenta mil personas en dos meses”, cuenta Wally Kunstmann (80), expresidenta de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional.

Era 1973 y el contraste con la alegría que se había desbordado ahí, once años antes, resultaba inconcebible.

¡Oooh, gol de Chile!

“Con el número cuatro, Sergio Navarro”, se escucha por los altoparlantes del Es tadio Nacional. 70 mil personas aplau den de pie al capitán de la Selección Chilena.

En mayo de 2022 se cumplieron 60 años desde que el árbitro ruso Laty chev dio el pitazo inicial a la séptima edición del Mundial de Fútbol. El debut de Chile no fue sencillo, ya que comen zó perdiendo frente a Suiza a los seis minutos del primer tiempo, pero ter minaría ganando 3-1 gracias a la gran actuación de Leonel Sánchez. Así, co menzó a cimentarse el camino al tercer lugar del mundo.

El estadio albergó diez partidos del campeonato, incluyendo el triunfo por 1-0 ante Yugoslavia que le otorgó a Chi le su histórico tercer lugar. “Era maravi lloso, hermoso, con su pista de cenizas que rodeaba toda la cancha. El Estadio Nacional en esos años tenía una capa cidad para cerca de 80.000 personas y los chilenos disfrutaron tranquilos de la fiesta del deporte”, recuerda Sergio Navarro. “Es el lugar donde he sido más feliz”.

Díez días en el infierno

“Luis Rubilar”, se escucha por un mal tratado altoparlante. Las pocas conver saciones que había alrededor se trans forman en un murmullo distante.

Luis Rubilar (79), preso político en el Estadio Nacional entre el 2 y el 12 de octubre de 1973, sentado en las tablas del sector norte, estaba lejos de sentir en ese momento la alegría que experi mentó Sergio Navarro al oír su nombre amplificado en el recinto ñuñoíno.

“Cuando uno escuchaba su nombre era terrible, porque nadie sabía lo que te podía pasar. En mi caso lo pasé bas tante mal, me aplicaron corriente en la ingle y en las partes sensibles de mi cuerpo, incluida la boca, que hasta el día de hoy me traen secuelas, pero comparado con otros compañeros, fui afortunado”, recuerda Luis.

Luego de las primeras semanas como centro de detención, se le permitió a los detenidos salir a las graderías. Ahí podían hacer ejercicios y compartir, pero también transformó a las gradas en un lugar de espera donde eran llama dos a interrogatorios y torturas.

“Fue muy chocante ver como un espacio que era de esparcimiento, popular y lleno de vida, se transformó de la noche a la mañana en un lugar tan oscuro y cruel”, reflexiona Luis.

Escotilla 8, Luis Rubilar junto a compañeros detenidos en el Estadio Nacional
Ñuñoa tu barrio 13

Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo

El camino hacia el tercer lugar del mundo no fue fácil para Chile, pero la mítica frase de Car los Dittborn resonaba en la cabeza de los ju gadores una y otra vez.

“Jugamos con suplentes el último compromi so, durante el partido se nos lesionaron tres jugadores más y a pesar de todo, Chile le ganó a Yugoslavia”, cuenta Sergio.

El capitán de la Roja tuvo que ver ese partido desde las gradas, como un hincha más, ya que días antes había sufrido una lesión de liga mentos en su rodilla.

“Nosotros estábamos empecinados en ganar, ganar y ganar. Hacer un papel bonito frente a chilenas y chilenos en el mundial, y lo logra mos. El recuerdo de lo que logramos en el Es tadio Nacional nunca será olvidado”, afirma.

El gol de la esperanza

Mientras las presas y presos permanecían en las grade rías, se hizo habitual mirar al jardinero que mantenía la cancha, como una forma de distraer su atención de las atrocidades que estaban viviendo. Cada vez que pa saba la cortadora de pasto por los arcos, los detenidos entonaban un emocionado grito de gol al unísono, quizá rememorando las glorias de la Selección Chilena.

Wally recuerda los testimo nios de quienes presencia ron esa escena: “Fue increí ble lo que se vivió. La gente

que estaba con ese dolor tuvo la posibilidad de que su espíritu los llevara más allá del momento triste. Se olvidaban del miedo”.

Es inevitable que el Estadio Nacional genere emociones contradictorias. “Me demoré más de 15 años en volver a ir al Estadio Nacional”, cuenta Luis al borde de las lágrimas. “No podía. Soy fanático de la U y no pude ir más a verla. De a poco lo he ido superan do. Hoy voy todos los 11 de septiembre, sagradamente, a recorrer los espacios de memoria”.

Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro

“La primera vez que nosotros abrimos el Estadio Nacional para un 11 de septiembre llegaron ciento setenta y siete personas a visitar los lugares de memoria. En cambio, la última vez, entraron 45 mil personas. Chile no se ha olvidado”, manifiesta Wally Kunstmann.

Gracias al trabajo de la Corporación Estadio Nacional Memo ria Nacional, el estadio cuenta con nueve espacios de me moria en sus instalaciones. Algunos de estos son la Escotilla 8, donde los prisioneros grabaron mensajes usando llaves; las Graderías de la dignidad, donde fue posible encontrarse con amigos e intercambiar información; y el Camarín 3, en el cual un prisionero que era sacerdote ofició una misa y entre gó la comunión a cada prisionero.

“El Estadio Nacional debe hacerse cargo que no siempre fue del deporte. En un tiempo fue de angustia, dolor, temores y muerte”, afirma Wally. “Lograr incorporar el tema de los derechos humanos al recinto deportivo más importante de Chile y que puedan convivir las dos historias, sin pelear, pero sin olvidar, hace que se pueda seguir y se pueda ser feliz en ese lugar”.

El Estadio Nacional es un espacio donde se congrega el de porte, la democracia y la memoria. Gracias al empuje de la comunidad, donde hubo dolor, hoy también cabe la alegría y el encuentro.

Escanea AQUÍ para leer una versión extendida de este reportaje
Sergio Navarro Rodríguez, capitán de la Selección Chilena 1962
14 Ñuñoa tu barrio

Con gran emoción, la alcaldesa Emilia Ríos inauguró la ma ñana del martes 30 de agosto la primera emisora municipal en sus 120 años de historia, Ñuñoa tu Radio. El nuevo me dio de comunicación funcionará en la Corporación Cultural, en Irarrázaval #4280.

“Vamos a estar transparentando nuestra gestión, levantan do temas, vamos a contar lo que estamos haciendo, pero lo más importante: vamos a tener una comunidad que va a contar en los estudios de la radio con un lugar para dar a conocer, para amplificar su voz y eso es algo que a mí me emociona profundamente”, señaló la jefa comunal al dar inicio a las transmisiones acompañada por las concejalas Verónica Chávez, Maite Descouvieres, Mireya del Río, Danie la Bonvallet y Kena Lorenzini.

Ñuñoa tu Radio es un proyecto multiplataforma con trans misiones online 24/7. En su primer ciclo, tendrá ocho pro gramas ciudadanos seleccionados luego de una masiva convocatoria, además de espacios conducidos por desta cados ñuñoínos, como la doctora Carolina Herrera, y la pre sencia de autoridades municipales.

“Hoy es el primer día de muchísimos días que vienen por delante, de muchísimas voces que vamos a escuchar”, ex presó la directora de la Corporación Cultural, Paulina Tran chino.

¡Sintoniza Ñuñoa tu Radio en nunoaturadio.cl! También puedes seguir la señal a través de sus canales en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y Twitch.

Todas y todos al agua:

Conoce más detalles de su programación aquí:

Estuvo cerrada por más de dos años. Las serias deficien cias que se constataron al asumir la nueva gestión mu nicipal –se perdían importantes litros de agua al día y el termostato no funcionaba correctamente– obligaron a desarrollar una renovación profunda, con una inversión que bordeó los $116 millones.

Finalmente, el jueves 1 de septiembre se realizó la espe rada reinauguración de la Piscina Municipal de Ñuñoa con una clase gratuita de hidrogimnasia para personas mayores. “Realizamos una importante inversión municipal para hacer la piscina prácticamente de nuevo, por que queremos que esta piscina dure, esté caliente y lim pia. Esto es para todas las vecinas y vecinos de Ñuñoa, porque merecen infraestructura de calidad”, expresó la alcaldesa Emilia Ríos. A la instancia asistieron el jefe de División de Política y Gestión Deportiva del Ministerio del Deporte, Iván Castro, y la directora de la Corporación Municipal de Deportes de Ñuñoa, Natalia Riffo.

La piscina temperada, emplazada en el Polideportivo, en Juan Moya #1370, ofrece más de 35 talleres y contem pla 240 cupos de clases gratuitas para personas mayo res de 60 años.

Para más información, ingresa a www.nunoadeportes.cl.

Las personas mayores de 60 años podrán realizar la ins cripción de forma presencial en el Polideportivo.

Inauguramos Ñuñoa tu Radio, primera señal municipal de la comuna en sus 120 años de historia
¡Reinauguramos la Piscina Municipal!
Cultura • Deportes • Cultura • Deportes • Cultura Cultura • Deportes • Cultura • Deportes • Cultura

¡Cónoce a tus concejalas y concejales!

Tiene una mirada transversal del género y la no discrimi nación para todos los temas relacionados con el munici pio. Destaca como temáticas fundamentales de su gestión la seguridad, salud y educa ción, derechos humanos y los emprendimientos fami liares.

Dato curioso:

Sus temáticas fundamentales son el trabajo en territorio y la memoria y derechos huma nos, abarcándolos desde to dos los ángulos posibles. Uno de sus proyectos iniciales fue el mejoramiento del albergue municipal y trabaja estrecha mente con la agrupación de funcionarias y funcionarios jubilados “Históricas e Histó ricos Rosita Renard”.

“Cuando era niña sufrí bullying y encontré refugio en el canto. A los 14 años entré al conservatorio de la Universidad Católica de Valparaíso y pude costear parte de la universidad cantando los fines de semana en locales y festivales. En UCV tenía una banda de covers que se llamaba “En Portada” con el Chico Pérez y el equipo”.

Destaca dos temas priori tarios dentro de su gestión: el desarrollo inmobiliario y vivienda social y la parti cipación de la comunidad, facilitando espacios y forta leciéndolos para que los ve cinos y vecinas se unan, or ganicen y tengan peso en la administración.

“Escucho Radio Disney porque tengo una hija de 10 años. Me sé todas las canciones de Dua Lipa y Karol G. Ahora soy fanática de la radio, la escucho ya no solo con mi hija, si no que la pongo en el auto”.

Reconoce su concejalía como una ecologista y feminista. Sus temáticas fundamenta les se enfocan en medioam biente, derechos de niños, niñas y adolescentes, muje res y feminismo, dignidad en el trato a personas mayores y preocupación por el bullying y la violencia entre la comu nidad escolar.

Dato curioso:

“Me gusta mucho la poesía y la filosofía. Como entretención personal he hecho traducciones de algunos filósofos que me gustan, ya que hablo francés y castellano, soy bilingüe”.

Dato curioso:

“Cuando hice la campaña estaba amamantando a una guagua de menos de dos años. Compatibilice hacer una campaña política con ser mamá y viví la travesía que atraviesan las mujeres en el mundo laboral. El mismo día que mi hijo empezó el jardín yo asumí en concejalía”.

Nota: por motivos de salud, el concejal Camilo Brodsky (cbrodsky@nunoa.cl) se excusó de responder el cuestionario.

Es el único concejal de Ñuñoa que lleva 3 periodos seguidos y destaca como labor funda mental el trabajo en terreno. No pone una única materia como prioridad y aunque tra baja desde el conservaduris mo, patriotismo, nacionalismo y catolicismo, no antepone la ideología en su trabajo. Su ca miseta como concejal es la de Ñuñoa, señala.

Germán Sylvester gsylvester@nunoa.cl Renovación Nacional

En sus palabras, su prioridad es representar la justicia, que se cumplan las leyes y que se gasten bien los recursos municipales. Hacer activida des con vecinas y vecinos y trabajar de la mano con diri gentes y el COSOC.

Dato curioso:

Dato curioso:

“Yo di la lucha por el pelo largo, en mi enfrentamiento generacional. Yo fui hippie, camisa con flores, paz y amor, haga el amor y no la guerra, soy de la década del 60. Beatles, flores, Woodstock, y eso incluía pelo largo suelto y abajo de los hombros”.

Sus temáticas fundamenta les son la seguridad, la salud mental, las personas mayo res y el deporte. Busca hacer gestión para solucionar los problemas a los vecinos y cuando no se puede, prestar su oído y escuchar “con el corazón”.

“Antes jugaba fútbol, basketball, volleyball y practicaba bachata, salsa, artes marciales, kung fu moderno y zamba. Manejo sable, doble sable, espada, doble espada, lanza, palo, tridente, cadena y doble cadena”.

Maite Descouvieres mdescouvieres@nunoa.cl Partido Socialista

Su temática fundamental es el contacto con el territorio, conocer quiénes son las y los vecinos y sus necesidades. Ser un puente entre el mu nicipio y las comunidades. En situaciones de conflicto bus ca llegar a compromisos que beneficien a la mayor parte de la comunidad posible.

Dato Curioso:

Dato curioso:

“Cuando mis papás se separaron yo tenía 12 años y fue difícil. En esa época mi papá era futbolista y abrían el Estadio Nacional para él los fines de semana. Me llevaba a encumbrar volantines con el estadio sin público, estaba sola con mi hermano y mi papá”.

“Soy una fanática de Serrat, estoy profundamente encantada. No ha habido ni un solo concierto en Chile al que yo no haya ido y obviamente este 12 de noviembre estaré allí.”

Verónica Chávez vchavez@nunoa.cl Partido Convergencia Social

Dato Curioso:

“Antes de ser concejala tuve gemelas, en total tengo cuatro hijas. Era una apoderada activa, siendo presidenta del centro de padres del Liceo Carmela Silva Donoso y del Liceo Carmela Carvajal. Nunca fui militante, pero siempre ejercí cargos representativos”.

Aborda todas las temáticas con una perspectiva femi nista. Sus principales temas de trabajo son seguridad, medioambiente, obras y urbanismo, impulsando la seguridad especializada en violencia de género e intra familiar y ejerciendo un rol fiscalizador en ordenanzas para regular las acciones de las constructoras.

El Vecindario

Superior: Mario Pinto, Patricio Valdés, Lidia Bravo, María Angélica Muñoz, Luz Álvarez, Juan Pablo Marchant y Elizardo Vera.

Inferior: Magaly Moya, Isabel Cabrera, Viviana Ponce, Nancy Duque, Rossana García, Irene Leyton, Manuel Martínez, Derwin Carrillo, Diego Carrillo y Valerie González.

Día del dirigente y la dirigenta social. El 25 de agosto, cerca de 220 vecinas y vecinos llegaron al Aula Magna del Liceo Manuel de Salas para conmemorar esta importante efeméride para nuestra comunidad. “Nuestra labor es ser el nexo entre la comunidad y la Municipalidad”, señaló Rossana García, presidenta de la JJVV 14 José Domingo Cañas.

Centro integral de la persona mayor

Av.

Felicidades Sebastián Ramírez Salgado, eres el flamante ganador del concurso de la primera edición de Ñuñoa tu Barrio.

Respuestas: Estadio Nacional, Palacio García Corporación Cultural, Villa Frei, Parque Juan XXIII, Edificio Consistorial, Piscina Polideportivo y Las Lanzas. Bonus: Caracoles El ganador fue elegido por sorteo entre todas y todos quie nes acertaron.

18 Ñuñoa tu barrio
Grecia #4369 ¡Habemus ganador!

Ñuñoa tu Panorama

Desde el 5 de septiembre Reapertura Piscina Municipal

¡Bracea, baila y chapotea en la recién remodelada Piscina Municipal! Si nadas como perrito y tu sueño siempre fue na dar mariposa, pégate un buen chapuzón con agua temperada a exquisitos 27°C. Natación para grandes y pequeños, hi drogimnasia para revitalizar los mús culos y aquafitness para un ejercicio de mayor intensidad. ¡Más info en nu noadeportes.cl!

Público: Todas las edades. ¿Dónde?: Polideportivo Juan Moya #1370.

Desde el 10 de octubre Pedro de Valdivia

Al sonido de la mandolina, el bando neón y otra veintena de instrumentos, Teatro UC presenta una obra que relata la vida de Valdivia, sus peripecias como conquistador y los errores que le im pidieron reconocer el valor del pueblo mapuche y su resistencia. ¡Ojo! No digas que no te recordamos comprar tu entra da con tu Tarjeta Vecino. Guiño, guiño.

Público: Todas las edades. ¿Dónde? Teatro UC Jorge Washington #26.

23 de septiembre ¡Pasamos agosto 2022!

Una gala singular. Se acaban los acha ques invernales y se celebra la llegada del equinoccio de primavera. Si eres parte del grupo etario más experimen tado de Ñuñoa, ponte tu mejor pinta y sacude el esqueleto desde las 17:00 a las 22:00 hrs. con la presentación musi cal en vivo de los Hermanos Zavaleta y la Sonora Junior L. Palacios. Entrada por orden de llegada y 100% gratuita.

Público: Personas mayores (o jóvenes de corazón). ¿Dónde? Polideportivo Juan Moya #1370.

21 al 29 de octubre Festigol: 5to Pitazo Inicial

“El fútbol es de la gente”, señaló algu na vez un querido entrenador argenti no. Esta vez el fútbol será también de la pantalla grande. Las historias detrás del esférico son contadas desde las gambetas, hazañas y proezas de las mujeres que hoy destacan el fútbol de barrio, nacional e internacional. Los goles y las atajadas, la trastienda y, sin falta, el tercer tiempo en la sala de Cine de Ñuñoa.

Público: Todas las edades. ¿Dónde? Sala de Cine de Ñuñoa, Av. Irarrázaval #4055

2 de octubre Festival de Harry Potter

Callejón Diagon se traslada desde Londres a la Casa de la Cultura de Ñuñoa para que incursiones en las artes de la magia y la hechicería. Podrás comprar tu primera lechuza, probar varitas antes de que esta te escoja a ti, jugar quidditch y practicar hechizos. Al llegar no te olvides de pasar por el Sombrero Seleccionador. ¿En qué casa de Hogwarts quedarás?

Público: Magos y no magos de todas las edades.

¿Dónde? Casa de la Cultura Av. Irarrázaval #4055.

3, 4, 5 y 6 de noviembre Festival Internacional del Libro y la Lectura

Nada mejor que una buena historia. Prepara las lecturas que llevarás a tus vacaciones de verano con la segunda versión del FILL de Ñuñoa. Esta vez con España como país invitado, la Corpora ción de Cultura advierte desde ya gran des sorpresas. Si el año pasado compar timos con Zambra, ¿quién nos visitará esta vez? Como siempre talleres, charlas y, por supuesto, muchos libros. Conoce más en ccn.cl.

Público: Todas las edades.

¿Dónde? Itinerante, próximamente más info.

¡Revisa la cartelera completa en ccn.cl
Ñuñoa tu barrio 19
CARTELERA SEPT OCT NOV Un lugar llamado Dignidad Matar a la bestia Coco
!
Equipo editorial: Editor. Rubén Santander Equipo periodístico Manuel Rivera • Noemí Nilo • Begoña Quintero • Lucía Adriasola • Martina Cáceres Equipo de diseño Cristina Rivera • Anahí Salas • Bastián Acuña Fotografía Andrés Pérez • Nicolás Mella • Tomás Johnson Portada Cristina Rivera • Anahí Salas Ilustre Municipalidad de Ñuñoa @muninunoa @MuniNunoa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.