SEGUNDA EDICIÓN / 2023
SEGUNDA EDICION / 2023
PASAMOS AGOSTO
FIESTAS PATRIAS CIUDADANAS
MUSEO 360°
DÍA DEL TURISMO
SEGURIDAD CIUDADANA
ALARMAS COMUNITARIAS
MES DE LOS GRANDES
ENCUENTRO DE AUTORIDADES
DEPORTES
FUNCIONARIA DESTACADA
MICROBASURALES
LUDOPIA
¿BUSCAS TRABAJO?
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Desde que la Alcaldía Ciudadana asumió la administración el 28 de junio del 2021 en Natales, hemos buscado intensamente nuevos canales de comunicación dirigidos hacia la comunidad, para promover la transparencia y la democracia en el territorio. A 2 años de gestión, inversión pública, trabajo social y planificación territorial, nos hemos destacado por el sello distintivo de estar siempre cerca de las vecinas y vecinos. Una gestión encabezada por la alcaldesa Antonieta Oyarzo Alvarado, que ha generado un proyecto de gobierno comunal, resultado de la escucha activa de las vecinas y vecinos. Junto al honorable Concejo Municipal, parlamentarios, carteras ministeriales y organizaciones sociales, nos hemos orientado en resolver las principales necesidades de quienes habitan la majestuosa comuna de Natales. Una ciudadanía informada, es una ciudadanía empoderada en sus decisiones. Es por ello, que lanzamos Informativo Ciudadano, una revista mensual que resume el trabajo realizado por este municipio. Porque pensamos en las niñas, niños, jóvenes, hombres, mujeres, personas mayores, dueñas de casa, cuidadoras, emprendedores, huerteros, en las vecinas y vecinos que anhelan un Natales mejor, el propósito de este informativo, es llegar a todos los hogares y los rincones más alejados de nuestra comuna. En este espacio, te informaremos sobre la Municipalidad en terreno, participaciones ciudadanas, proyectos en infraestructura social, deportiva y educacional; actividades culturales, musicales, artísticas y comunitarias; y pondremos en el centro a la comunidad natalina.
SEGUNDA EDICION / 2023
Personas mayores celebraron con Bingo bailable y música en vivo “Pasamos Agosto” es una tradicional celebración que reúne a las personas mayores para festejar y darles un grato momento de alegría y diversión. Es por ello, que el pasado 2 de septiembre, se llevó a cabo un Bingo Bailable en el gimnasio Carrera, organizado por la Union Comunal del Adulto Mayor (UCAM), con la colaboración de la Municipalidad de Natales a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO). A la actividad, llegaron más de 400 invitados e invitadas pertenecientes a los Clubes de Adultos Mayores de Natales, quienes vivieron una tarde de bingo bailable, música en vivo, shows artísticos y una rica once. Además, las y los ganadores recibieron premios que fueron entregados por los auspiciadores locales. Al respecto, Claudia Hernández Oyarzo, directora de DIDECO, señaló que “para este año desarrollamos este Bingo Bailable para conmemorar que pasamos agosto, entonces la idea fue reunir a todos los clubes de Adulto Mayor, para que tengan un espacio para compartir y disfrutar. Esperamos seguir desarrollando más actividades, se viene octubre el “Mes de los Grandes”, así que todos como siempre, están cordialmente invitados a participar de estas actividades”. Del mismo modo, Mirta Ruiz, presidenta de la UCAM, mencionó que “hemos festejado a los que pasaron agosto. Estamos super contentos y estamos felices con la directiva, porque ha sido ordenado, la gente participativa, respetuosa y han compartido. Estamos agradecidos de la Municipalidad porque sin ellos no podríamos hacer nada”.
SEGUNDA EDICION / 2023 SEGUNDA EDICIÓN / 2023
En la actividad, se instalaron puestos de emprendedores locales, la presentación de destacados conjuntos folclóricos locales y el concurso de “La Mejor Cazuela”. El pasado 8 de septiembre, una masiva actividad de conmemoración de un nuevo aniversario patrio marcó el inicio de las festividades en la comuna teniendo como escenario la fronteriza localidad de Villa Dorotea. A la instancia, llegaron autoridades provinciales y comunales, vecinos y vecinas de Natales, y clubes de adultos mayores. En la instancia, se instalaron puestos de emprendimientos locales, horticultores, agricultores, huerteros y feriantes. Además, la tarde estuvo enmarcada en presentaciones folclóricas y el novedoso concurso de “La Mejor Cazuela”. Con el objetivo de descentralizar las actividades de Fiestas Patrias, la actividad fue organizada por la Municipalidad de Natales, el Programa Pequeñas Localidades, Servicio País y el Club de Adultos Mayores “La Frontera” de Villa Dorotea, CONCURSO DE LA MEJOR CAZUELA La actividad, estuvo caracterizada por exquisitas preparaciones culinarias que buscaban obtener el título de “la mejor cazuela”. Participaron 6 familias, quienes colocaron lo mejor de sí y sus secretos gastronómicos, para crear sus preparaciones. Un exigente jurado, tuvo la sacrificada misión de probar cada uno de los platos, integrado por el concejal Marcelo Contreras; la representante de Servicio País, Carola Tapia; el capitán de Carabineros, Arturo Alvarado; el miembro del Club de Adultos Mayores “La Frontera”, Luis Alvarado; y la autodidacta de la cocina, Dorka Cabrera. Luego de una difícil deliberación, las ganadoras fueron las siguientes: 3er Lugar: Teresa Cárdenas (vecina de Villa Dorotea) 2do Lugar: María Paredes (Asociación Gremial de Huerteros) 1er lugar y Reina de la Cazuela Más Rica: Faumelina Calbuyahue (Asociación Gremial de Huerteros) MÚSICA, FOLCLORE Y COMIDAS TÍPICAS Al término de la actividad, el conjunto folclórico del Club de Rodeo de Natales efectuó la entonación de cuecas alusivas al cumpleaños de la patria, participando, luego, de un taller de folclore que fue el deleite de la concurrencia. El público pudo disfrutar de las cazuelas finalistas, comidas típicas, mote con huesillo, entre otras exquisiteces preparadas por las funcionarias y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), la Dirección de Desarrollo Local (DIDEL) y el Programa de Pequeñas Localidades.
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Revive las Fiestas Patrias Ciudadanas 2023 en Puerto Natales Desde el 16 al 18 de septiembre, las Fiestas Patrias Ciudadanas organizadas por la Municipalidad de Natales y la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, logró convocar a miles de personas en el Pueblo Artesanal Ether Aike y en la plazoleta 27 de Abril. Música en vivo, bandas y artistas locales, pies de cueca, puestos de comidas tradicionales, juegos populares y bebidas típicas reinaron las tardes en Natales para celebrar el mes dieciochero. Al inaugurar las actividades, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, señaló que “esperamos que sea el inicio de una gran celebración comunitaria, con espíritu del buen vivir y buen vecino”. Es así, como los resultados fueron el reflejo de sus declaraciones, pues las Fiestas Patrias culminaron de forma exitosa y con una amplia participación del público.
Concurso Decoración de Vitrinas y Locales Comerciales Con la organización de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Natales, el 17 de septiembre se efectuó la premiación de las mejores vitrinas de los locales comerciales de la comuna, en donde participaron 11 comerciantes.
Ganadores:
3° lugar: Pamela Millar (Carnicería Don Carlos 2). 2° lugar: Felipe González (Ludopía). 1° lugar: Josefa Cárdenas (Bazar Austral).
Concurso La Mejor Empanada Organizado por la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura, el 17 de septiembre se desarrolló el tradicional concurso de “La Mejor Empanada”, cuyo objetivo es valorar el sector productivo local manteniendo y potenciando su tradición gastronómica.
Ganadores:
3° lugar: Dane Yañez (pastelería Naranja y Canela). 2° lugar: Carmen Provoste (5,5 La Medida del Sabor). 1° lugar: Elias Polinado (elaboración propia).
Carrera de Garzones Durante la jornada del 18 de septiembre, se desarrolló la desafiante Carrera de Garzones, en donde participaron 22 competidores en categoría damas y varones, quienes representaron a los siguientes restaurantes: Masay Pizza, Asador Patagonico, La Guanaca, El Bote, Cormorán de las Rocas, Base Camp, y Entre Pampa y Mar.
Ganadores: Categoría Varones 3° lugar: David Regifo (Restaurante El Bote). 2° lugar: Gonzalo Catrian (Asador Patagonico). 1° lugar: Francisco Oyaneder (Cormorán de las Rocas).
Categoría Damas:
3° lugar: Jessica Pulgarin (La Guanaca). 2° lugar: Esperanza Chandía (La Guanaca). 1° lugar: Helga Vargas (Cormorán de las Rocas).
SEGUNDA EDICION / 2023
Personas mayores de Natales disfrutaron de “Fonda de los Grandes” La realización de las Fondas de los Grandes se convirtió en una tradicional fiesta en donde las personas mayores de Natales disfrutan del mes patrio. Este año no fue la excepción, y el 12 de septiembre se vivió en el Gimnasio José Miguel Carrera, una entretenida jornada organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Natales en conjunto con la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio. En la actividad predominaron los pies de cueca, juegos típicos, música folclórica en vivo, comida, y lo más importante: la asistencia de cerca de 200 adultas y adultos mayores de la comuna. Para esta jornada a diferencia de años anteriores, se incorporaron juegos populares con el fin de rememorar tradiciones típicas de antaño, que eran disfrutadas por quienes hoy son personas mayores. Al respecto, Claudia Hernández Oyarzo, directora de la DIDECO, agradeció la amplia concurrencia de las personas mayores a la actividad, “como siempre es una linda convocatoria en un espacio para disfrutar. Gracias por siempre responder a las invitaciones de la Alcaldía Ciudadana. Deseamos que pasen unas excelentes fiestas patrias”. El alcalde protocolar y concejal Guillermo Ruiz Santana, manifestó que “estamos muy contentos de celebrar con nuestros adultos y adultas mayores en las Fondas de los Grandes. hemos podido ver cómo las personas mayores han podido degustar de platos típicos como chicha, empanada y mote con huesillo; pero además están los espacios de juegos populares para que ellos puedan participar; música también para disfrutar y celebrar como corresponde estas fiestas patrias”. Por su parte, Ana Quincoces, integrante del Club de Adultos Mayores Las Margaritas, quien asistió al evento, comentó que “Es lo que hace falta en Natales. Los juegos típicos me parecen muy lindos, estuve jugando y saque algunos premios, es igual que antes. Uno recuerda lo de antes cuando era niña, las ramadas y todas esas cosas bonitas. Me divertí harto”.
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Estudiantes de Natales deleitaron al público en
Los ganadores fueron Amanda Farfán y Alonso Mansilla en la categoría de 5° a 8° básico, y Dannya Cárdenas y Máximo Arébalo en la categoría enseñanza media. El pasado 13 de septiembre en el gimnasio José Miguel Carrera, 55 parejas se reunieron para participar del 1° Campeonato Comunal Escolar de Cueca en Natales, organizado por la Escuela Coronel Santiago Bueras en colaboración con la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio. Al ritmo del Conjunto Folclórico Club de Rodeo, las y los bailarines de diferentes establecimientos educacionales de la comuna, mostraron su talento frente a un recinto repleto de público. En una etapa participativa, se presentaron parejas de cueca con niñas y niños de primer ciclo hasta cuarto básico. En la etapa de competencia, se presentaron las categorías de 5° a 8° básico, y de enseñanza media. Al respecto, la alcaldesa de Natales, mencionó que “desde que comenzaron las celebraciones de fiestas patrias hemos desarrollado diferentes actividades como gestión municipal y con las comunidades educativas. Felicitar a la escuela que tuvo la iniciativa de organizar este tremendo espectáculo en donde los niños y niñas, estudiantes de básica y media, han disfrutado de la expresión de nuestro baile nacional”. La directora de la Escuela Coronel Santiago Bueras, Matilde Silva Ojeda, dijo que "es una tremenda alegría y orgullo los trabajos que realizan los colegios, sobre todo en enseñanza básica y formación de kinder y pre-kinder. Aquí está el fruto del trabajo de todo este año, de los talleres y comunidades escolares. Se agradece la participación”. En tanto, el secretario general (s) de la CORMUNAT, puntualizó que “estoy muy sorprendido por el apoyo que le dan las familias a los estudiantes, y que se congregue tantas comunidades escolares. Felicitamos a la Escuela Coronel Santiago Bueras; con este nivel de éxito nos asegura que deberíamos mantener este concurso por muchos años más. El nivel de las parejas estuvo bastante bueno". RESULTADOS Categoría 5° a 8° básico 3° lugar: Amanda Colomba Santander Lorca (Escuela Libertador Bernardo O’Higgins). Amir Abdiel Bareiro Velásquez (Escuela Libertador Bernardo O’Higgins). 2° lugar: Trinidad Arlette Torres Torres (Escuela Coronel Santiago Bueras). Tomás Francisco Alonso Garrido Zúñiga (Escuela Coronel Santiago Bueras). 1° lugar: Amanda Belén Farfán Rivera (Liceo María Mazzarello). Alonso Ignacio Mansilla Montiel (Colegio Puerto Natales). Categoría enseñanza media 3° lugar: Daniela Ailine Navarro Andrade (Liceo Gabriela Mistral). Bryan Nicolás Cuyul Lae (Liceo Gabriela Mistral). 2° lugar: Aracelly Vera Mansilla (Liceo María Mazzarello). Vicente Eduardo León Raín (Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez). 1° lugar: Dannya Valentina Cárdenas Mansilla (Liceo Salesiano Monseñor Fagnano). Máximo Gabriel Arébalo Uribe (Liceo Salesiano Monseñor Fagnano). Alonso Mansilla, estudiante del Colegio Natales, quien objetivo el primer lugar en la categoría de 5° a 8° básico, comentó que “sentí mucha emoción, mucha euforia y me sentí super bien con la Amanda. Fue puro ensayo, estuve muy cómodo en la pista de baile”. En tanto, Dannya Cárdenas, quien junto a su pareja obtuvieron el primer lugar en la categoría enseñanza media, manifestó que “fue muy emocionante la verdad haber ganado esto".
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Público podrá conocer los recursos culturales a través de un recorrido virtual El Museo de la Municipalidad de Natales, es la expresión visual de la historia vivida en el territorio y alberga el pasado para recordarlo en el presente. Es por ello, que en la búsqueda de democratizar la cultura, utilizando como medio la tecnología y la difusión, se ejecutó el proyecto “El Museo Histórico de Natales, patrimonio más allá de sus límites, a través de un recorrido virtual 360°”, el que tuvo su cierre el pasado 8 de septiembre. La iniciativa fue financiada por el Fondo Concursable Fondart Regional 2023-Línea difusión por un monto cercano a los $14.000.000, y ejecutado por los profesionales de la empresa Matmo 360°, Matías Molina Casanueva, fotógrafo y arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y por Magdalena Masnú Ramis, arquitecta de la PUCV y restauradora. Sobre ello, la alcaldesa Antonieta Oyarzo, manifestó que “nuestro museo es hoy el único espacio cultural que rescata, resguarda y protege nuestra historia e identidad. Hoy podemos tener otras alternativas para socializar de una forma más creativa y moderna la historia de nuestro museo”. Los trabajos impartidos por los profesionales tuvieron una duración de 6 meses, en donde realizaron la recopilación y elaboración del material. Al respecto, Matías Molina, arquitecto de la PUCV y fundador de Matmo 360°, detalló que “el proyecto se centra en la parte educativa y de difusión para la comunidad, el turismo cultural y sobre todo, en el impacto social. Nos encantaría poder seguir difundiendo este lugar en distintas partes de la región y que se puedan hacer intercambios culturales con investigadores a lo largo del país o internacionalmente”. El propósito principal del proyecto es utilizar la tecnología para diseñar un recorrido en 360° de forma virtual, que permitirá socializar los recursos culturales del museo y llegar a todo público, sin importar su ubicación. De esta forma, la iniciativa consiste en tres productos: el fichaje técnico de todas las piezas que conforman la colección del museo; gráfica del catálogo para su difusión, y el recorrido virtual 360° inmersivo a través de cada sala. En tanto, la encargada de administración del Museo de Puerto Natales, Laura Farias, comentó que “es un paso importante para nosotros, siempre quisimos con Cristina (encargada del Museo Histórico) sacar el museo, darlo a conocer fuera de la comuna. Es una instancia muy buena para que lo conozcan los colegios, instituciones, ciudades del país y otras personas; es una manera de difundir el museo”. El recorrido virtual esta disponible para todo el público en la página web de la Municipalidad de Natales https://portal.muninatales.cl/ y a través de un código QR que esta siendo socializado por las redes sociales municipales.
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Avances y desafíos para definir a la comuna como principal atracción turística Representantes gremiales del área turística, autoridades, y trabajadores del comercio, se reunieron este 27 de septiembre con el fin de conmemorar el Día Internacional del Turismo en Natales. Para ello, se efectuó una ceremonia en el Pueblo Artesanal Ether Aike, la que fue organizada por la Corporación Municipal de Cultura a través de la Unidad de Turismo. La actividad estuvo enmarcada dentro de la Semana del Turismo 2023, que se realiza por primera vez en Natales, y abarca actividades del 25 al 29 de septiembre. Capacitaciones para informadores turísticos, limpieza del sector Villa Cariño, actualización del registro de servicios turísticos, la visita de estudiantes de la carrera de turismo del Liceo Politécnico a la exposición “Mujeres Torrepaininas”, han sido las jornadas que marcaron estos últimos días. Guillermo Ruiz, alcalde protocolar de Natales, señaló que “nos reunimos aquí en este espacio tan especial como lo es el Pueblo Artesanal, donde nuestras artesanas, locatarias y locatarios, pueden exhibir sus productos a la gente. Con esto queda claro que es una actividad absolutamente transversal. Les deseamos a cada uno de ellos que sea una muy buena temporada”. En tanto, Gaynor Ferrada Mena, encargada de la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura sostuvo que “los desafíos son múltiples, entre ellos, posicionar a Natales como destino turístico en sí.Queremos ser un destino para el visitante nacional y extranjero; tenemos rincones preciosos en nuestra comuna en donde se puede desarrollar senderismo, kayak en la bahía y cabalgatas. El desafío es grande y desde la Unidad de Turismo trabajamos paso a paso en pos de ello”. Así mismo, agregó que otro objetivo es posicionar a nivel internacional el patrimonio, la cultura y la gastronomía local. “Para ello hay proyectos macro, pero nosotros aportamos nuestras iniciativas en acercar y estrechar esas brechas”, puntualizó Ferrada. OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN TURÍSTICA En la ceremonia, Gaynor Ferrada presentó el trabajo realizado por la Oficina Municipal de Turismo (OIT) que cumple un año de funcionamiento, siendo inaugurada el 27 de septiembre del 2022. Durante dicho periodo, se han atendido a cerca de 2.429 personas, con un total de 1.129 consultas, siendo el mes de enero el más concurrido. Los principales motivos de la estadía en la localidad, es en un 67% la visita a Torres del Paine, y en un 25% para conocer Puerto Natales, convirtiéndo a la comuna en un atractivo turístico en sí mismo. EMPRESARIA TURÍSTICA DESTACADA 2023 La distinción del empresario y empresaria en el Día del Turismo, tiene como objetivo destacar el trabajo y la trayectoria de un empresario que contribuya significativamente al sector turístico en la comuna. Este año se entregó el reconocimiento a Lidia Melo Barrera, directora de la Cámara de Comercio, debido a su entrega gremial y su amplia trayectoria ligada al sector productivo del turismo. Lidia Melo, agradeció a sus compañeros del gremio y a la Unidad de Turismo por el reconocimiento, comentando que “me sentí muy halagada y agradecida con ellos, porque la verdad es que no me lo esperaba. Una trabaja porque tiene vocación, pero al darme cuenta que me quieren tanto, ahora voy a trabajar más. Natales lo tiene todo, pero tenemos que cuidarlo y seguir creciendo. Última Esperanza es maravillosa, pero hay que demostrarlo y salir al mundo”. Lidia, desde muy joven comenzó una destacada participación como dirigenta. Su principal objetivo es ser un aporte a la historia del turismo de nuestra zona, generando redes de contención y asistencia entre los diversos gremios y agrupaciones con las personas, incluyendo puentes con países vecinos como Argentina. Para culminar la Semana del Turismo 2023, la Municipalidad de Natales lanzará un concurso fotográfico denominado “Natales en tu Mirada”, cuyo objetivo es incentivar a la comunidad a enviar sus mejores fotografías de paisajes turísticos en la comuna. Las inscripciones y bases serán anunciadas a través de las redes sociales municipales este 29 de septiembre.
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Un importante hito para la prevención comunitaria marcó la Municipalidad de Natales junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) y Carabineros de Chile, al inaugurar el 29 de agosto, el primer vehículo de Seguridad Ciudadana, que fue financiado de manera directa por la SPD, por un monto total de $20.000.000. En la instancia, se dio a conocer la implementación de esta nueva acción preventiva que se desarrollará a través del vehículo municipal, cuyo objetivo es realizar patrullaje preventivo en los principales sectores de la comuna, acercar al municipio con la comunidad, llegar a los sectores con altos índices de delitos, movilizar a las vecinas y vecinos en caso de emergencias, entre otras líneas de trabajo. El vehículo fue financiado mediante una transferencia directa efectuada por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que desde el año pasado está llevando adelante una serie de acciones para promover un mínimo común preventivo en el país, eliminando la concursabilidad de los recursos y evitando que municipios pequeños no puedan invertir en seguridad. “La equidad territorial es una manera de entender la prevención y la seguridad. Ese es el trabajo que se debe hacer y que estamos haciendo”, manifestó la coordinadora regional de Seguridad Pública, Carla Barrientos. CONVENIO OS-14 Otro aspecto importante de la actividad, fue la firma del convenio OS-14 entre la Municipalidad de Natales y Carabineros de Chile. Esta iniciativa, tiene como misión potenciar y fortalecer la coproducción de seguridad pública a nivel local a través del trabajo coordinado con las municipalidades del país. Este acuerdo, entre otras ventajas, permite que funcionarios de Carabineros aborden el vehículo de seguridad municipal, y de este modo se amplíe la cobertura preventiva, porque se complementan recursos y atribuciones. Por su parte, María Bustamante, presidenta de la junta vecinal N° 23 de la población Octavio Catro, comentó que “necesitamos tener seguridad y sentirnos seguros. Así que estoy agradecida por las gestiones de Carabineros, de la Municipalidad de Natales, y de nuestra alcaldesa. Creo que a todos nos viene bien esto y ojalá puedan haber más camionetas para tener a Natales seguro. Queremos vivir seguros, dormir tranquilos, y eso creo que se está perdiendo y ojalá lo podamos recuperar”. Tanto la adquisición del vehículo de patrullaje como la firma del Convenio OS-14, es un impulso para que el municipio continúe robusteciendo su trabajo en prevención, que prontamente tendrá nuevos hitos importantes, al ser una demanda permanente de la comunidad. Es por ello, que continuará el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, que ya se encuentra financiando otras iniciativas locales.
105 vecinas y vecinos serán beneficiados con la instalación de alarmas comunitarias Una de las demandas más exigidas por los ciudadanos y ciudadanas de la comuna de Natales, es mayor seguridad en los barrios. Es en ese sentido, que el municipio a través de la Secretaría de Planificación (SECPLAN), elaboró el proyecto “Adquisición Kits de Alarmas Comunitarias, Junta Vecinal N° 1, comuna de Natales”, el que finalmente, se ha convertido en una realidad. Es por ello, que el 7 de septiembre en la sede de la junta de vecinos N° 1 “Roberto Morano Dey”, con la presencia de la comunidad vecinal y autoridades, se efectuó la ceremonia de entrega de las alarmas comunitarias. En la instancia, fueron presentados los detalles y características de la herramienta preventiva, se realizó una breve demostración del funcionamiento de las alarmas, y la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, junto a la presidenta de la junta N° 1, Tamara Morano Prado, firmaron el acta de entrega. Al respecto, la alcaldesa de Natales, puntualizó que “es fundamental mantener niveles de seguridad pública y que impacte en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, sobre todo en niños, mujeres y personas mayores”. Asimismo, la edil anunció que la voluntad de su actual administración para el próximo año, es asignar mayor presupuesto para la incorporación de una Dirección de Seguridad Ciudadana dentro del municipio. “Nuestra voluntad política y nuestra gestión administrativa pretende para el 2024 crear una Dirección de Seguridad Pública y aumentar los recursos humanos y logísticos para que la comunidad vecinal se sienta más segura”, aseguró Oyarzo. El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional a través de un FNDR 2022 de Prevención Situacional, por un monto de $6.164.200. En total, son 35 centrales de alarmas, cada una equipada con tres pulsadores o botones de pánico. Es por ello, que cada dos a tres casas se instalará una alarma, y cada vivienda tendrá un pulsador, llegando de esta manera a 105 vecinos. El objetivo del sistema, es reducir la sensación de inseguridad y la oportunidad de delitos, entre ellos, robos, hurtos, lesiones o enfermedades graves, violencia intrafamiliar, entre otros. La Jefa de la División de Desarrollo Social del GORE, Paola Fernández, señaló que “aquí los vecinos juegan un rol fundamental, quienes van a contar con la responsabilidad que significa esto. Esta es la oportunidad que tenemos de reencontrarnos, de trabajar juntos, y de esta manera, prevenir situaciones que tengamos que lamentar”. En tanto, la presidenta de la junta vecinal N° 1, Tamara Morano, comentó que “esto es maravilloso porque junto con nuestras autoridades, Carabineros y PDI, vamos a hacer un trabajo en comunidad, para que los vecinos vayan trabajando en equipo, conociéndose, y sean más empáticos con la seguridad”. La entrega e instalación oficial de los kits de alarmas comunitarias, se realizará luego del 18 de septiembre con la colaboración de funcionarios de la Municipalidad de Natales. Posterior a ello, la comunidad vecinal encabezado por su directiva, deberán organizarse para cumplir con el funcionamiento preventivo de las herramientas de seguridad.
El 2 de octubre en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM) de Puerto Natales se llevó a cabo un desayuno con integrantes de la directiva de la UCAM para dar el lanzamiento oficial de las actividades programadas por la Municipalidad de Natales para conmemorar y festejar el mes del Adulto Mayor, denominado el “Mes de los Grandes”. La primera autoridad comunal, Antonieta Oyarzo Alvarado indicó que “en el mes de octubre, como es tradición en nuestra gestión municipal desarrollamos un plan de trabajo destinado a compartir, resaltar y reconocer la gran labor de nuestros adultos y adultas mayores que merecen lo mejor. Hoy estamos compartiendo un desayuno emblemático con la nueva directiva de la UCAM y aprovechando para comunicarles nuestro compromiso de protección, cuidado y fortalecimiento en sus capacidades y habilidades”. Por su parte la presidenta de la UCAM, Mirta Ruíz Ulloa, señaló que “quería resaltar la importancia del compromiso de los funcionarios municipales que siempre nos están apoyando; nuestra labor no sería tan eficiente si no contáramos con ellos. Como adultos mayores nos sentimos totalmente gratificados y el rumbo que está tomando esta nueva forma de ver al adulto mayor”. ¡CINE A LO GRANDE! El pasado 1 de octubre en el Cine Sala Estrella, más de 100 personas mayores de Natales vieron en la pantalla grande la película “Vacaciones en Acapulco”, dando inicio a las actividades del Mes de los Grandes, organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO). En la instancia, estuvieron acompañados por la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, y funcionarios de la DIDECO, quienes decoraron el cine y dieron la bienvenida a los adultos y adultas mayores a la “Avant Premiere”. También se hizo presente el concejal Marcelo Contreras Soto. La iniciativa fue planteada por la jefa de la oficina municipal de Bienestar, Claudia Sánchez, en conjunto con el representante del cine en Natales, Ricardo Herrera, para acercar a las personas mayores de la comuna al cine. Para ello, durante octubre se presentarán diversas películas de antaño que estarán dirigidas a las y los miembros de Agrupaciones de Adultos Mayores. Entre risas, palomitas y helados, las personas mayores disfrutaron de una de las piezas cinematográficas que marcó sus épocas de juventud. Marcela Leiva, integrante del Club de Adulto Mator Profesora Gloria Colivoro, comentó que “fue muy emocionante poder recordar nuestros años mozos y nuestra juventud, en esos años había que tener dinero para ir al cine. Estas instancias nos sirven para volver atrás, así que estoy muy agradecida y ojala que se siga repitiendo”. El Cine Sala Estrella, mantendrá un valor preferencial para las personas mayores de 60 años, quienes presentando su carnet de identidad, podrán ver cualquiera de las películas que se encuentren en cartelera.
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
“La violencia contra las mujeres es el primer desafío que debemos abordar, sobre todo aquellas que tenemos responsabilidad política” “Construyendo Comunidades Inclusivas: Desafíos y Oportunidades en la Gestión Municipal” se denominó el panel en donde expuso la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, en el marco del Encuentro Nacional de Alcaldesas y Concejalas por la Igualdad de Género y la Diversidad. La actividad se llevó a cabo el 28 de septiembre en Santiago, organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) a través de su Comisión de Género y Equidad. La edil expuso sobre la baja representatividad de las mujeres en puestos políticos en Chile y cómo aquello afecta en la lucha contra la desigualdad de género en las regiones. Asimismo, se refirió a la despersonalización respecto a los pueblos originarios, incluyendo en su presentación imágenes de mujeres dirigentas del pueblo Mapuche-Williche y Kawéskar en la comuna. DESPERSONALIZACIÓN: PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS “Si hablamos de discriminación, las mujeres hemos sido triplemente discriminadas, por ser mujer, por ser pobres y por ser indígenas” (Jessica Pérez, ELCI y gestora territorial Municipalidad de Natales). En su presentación, se mencionó una deuda histórica con los pueblos originarios ¿cómo aquello se ve reflejado en la comuna y cuáles son las acciones que la Alcaldía Ciudadana ha impulsado para erradicar dicha problemática? Dentro de lo que significaba poder entregar mi experiencia política y humana, quise visibilizar la realidad de las mujeres indígenas. En Puerto Natales tenemos una gran población descendiente de pueblos originarios, no solo mujeres. Lo fundamental es potenciar su participación y su vinculación tanto con programas e iniciativas, como también en la generación de espacios donde puedan fortalecer su identidad. Desde el trabajo que he realizado en el ámbito político, inicié un trabajo importante en el fortalecimiento de organizaciones de pueblos originarios, trabajé y sigo trabajando desde la alcaldía, con la Asociación Willi Antu, y en la valoración de la medicina ancestral, ese es el área donde hemos puesto énfasis. ¿Cómo incluimos a los pueblos originarios en la toma de decisiones y en el levantamiento de políticas públicas, tanto a nivel comunal como a nivel país? La modalidad en que debiera incorporarse, no solo a los pueblos originarios, sino que a todos los grupos sociales, es en el contacto cercano, en una participación directa, y por supuesto, haciéndolos parte de las propuestas de nuevas políticas públicas y sociales. La verdad, es que no somos los municipios los que trabajamos principalmente en esto, sin embargo, siempre es posible que a través de las municipalidades podamos plantear el mejoramiento y la modificación de iniciativas y programas destinados a pueblos originarios.
AVANCES Y DESAFÍOS CONTRA LA DESIGUALDAD DE GÉNERO
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
A lo largo de su trayectoria como mujer política y ahora como alcaldesa de Natales ¿ha debido enfrentar conflictos de violencia política y de género? A través de mi gestión pública y política como mujer, he ido vivenciando no sólo en términos personales, sino que también colectivos, lo que daña e impacta negativamente la violencia de género. La violencia contra las mujeres es el primer desafío que debemos abordar, sobre todo aquellas que tenemos responsabilidad política. En mi caso, sí he vivenciado situaciones de violencia política, que sin embargo, pueden ser identificadas como hechos violentos solo por las mujeres. Por ello, dentro de lo que fueron los acuerdos previos al Encuentro Nacional, en la Agenda Nacional de Género se decidió incorporar la tipificación de la violencia política de género, que han sufrido muchas alcaldesas y concejalas. Es un tema que debemos abordar con seriedad y con mucha fuerza. Mirando en retrospectiva ¿cuánto ha avanzado el empoderamiento de las mujeres en la participación política y la visibilización de las demandas colectivas? Hemos avanzado, pero no lo suficiente. Aún el número de representantes mujeres en diferentes escaños políticos, es insuficiente, y también en otras áreas, públicas y privadas. Por lo tanto, es importante motivar a las mujeres de nuevas generaciones y a nuevos rostros, a que se animen y asuman el desafío de participar en la actividad política. Las mujeres podemos prepararnos para ello, todas podemos. Hemos avanzado en la participación de las mujeres en el sector público, privado y político. También hemos logrado instalar temas que son importantes para nosotras: la violencia de género, derechos de las mujeres, la autonomía, el rol del cuidado de los hijos. Dentro de las exposiciones se planteaba la necesidad de desfeminizar el cuidado. Hay una serie de roles que siempre han sido asignados a las mujeres, y estos roles pueden ser compartidos con nuestros compañeros. Todavía existe una brecha significativa en temas que son fundamentales, y son desafíos que debemos abordar todos. En Natales ¿existe una desigualdad de género predominante? La Región de Magallanes tiene características, como todas las regiones, particulares. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar que nuestra comuna tiene los más altos indicadores de violencia de género y delitos sexuales, sobre todo contra menores y mujeres. Desde el punto de vista social, es una situación compleja que estamos trabajando y que debe abordarse con mayor fuerza. Es necesario instalar programas que permitan educarnos y poder estar alertas, así como también es necesario fortalecer los equipos. Nosotros hoy tenemos una Oficina Local de la Niñez, convenios con SernamEG y con el Ministerio de Desarrollo Social, que debieran facilitar el que podamos entregar redes de protección a mujeres y/o niñas que estén en una situación de violencia. Hoy día como comuna, debemos trabajar con mucha generosidad, fuerza y claridad, lo que es la violencia intrafamiliar, de género y sexual contra las mujeres y niñas. ¿Cuáles son los grandes desafíos que enfrentan las autoridades locales en sus propias municipalidades, para lograr la igualdad de género? Es importante destacar que, dentro de las gestiones municipales de todo el país, se ha incorporado el abordar los temas de la mujer, disidencias sexuales y diversidad. Como Municipalidad de Natales estamos planificando, en base a las experiencias de otros municipios, instalar una oficina que nos permita incorporar los derechos ciudadanos. Ya lo estamos haciendo, pero hay que trabajarlo con mayor responsabilidad y empoderamiento, para abordar a los pueblos originarios, derechos de las mujeres y disidencias sexuales. ¿Cuál es su llamado a confiar en el trabajo de la Alcaldía Ciudadana en las temáticas de igualdad de género, diversidad e inclusión? Como gestión municipal tenemos el compromiso de transformar Natales, en una comuna inclusiva, diversa y tolerante, donde todos y todas, tengamos las mismas oportunidades de desarrollar nuestras vidas de forma tranquila. Donde la condición de género, de nacionalidad o edad, no implique una discriminación. Es un trabajo que estamos haciendo paso a paso, y espero que exista siempre un compromiso de nuestra ciudadanía en poder privilegiar la buena convivencia, el respeto y la tolerancia.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
El 20 y 21 de septiembre en el Polideportivo Municipal “Cristopher Mansilla” de Natales, se llevó a cabo el Campus Internacional de Básquet, organizado por la Asociación de Básquetbol de Última Esperanza. Las jornadas convocaron a 130 niños y niñas de diferentes Clubes Deportivos de la comuna, quienes pudieron inscribirse de forma totalmente gratuita. Las clases fueron divididas en dos categorías U12, y U13 hasta U18. Estuvieron dirigidas por los destacados formadores de basquetbol, Renato Torres, de Punta Arenas; y los argentinos Alejandro Bernat y Hector Andujar. Sobre ello, Renato Torres, quien además colaboró en la organización del Campus, mencionó que “estamos muy contentos con la participación y con el talento que estamos viendo. Tenemos un buen futuro si somos capaces de trabajar en conjunto y hacer las cosas bien, deberíamos ir creciendo en nuestro nivel deportivo”. Por su parte, Alejandro Bernat, entrenador de basquetbol nacional de Argentina, calificó positivamente la destreza de los jóvenes, “hay mucho talento acá, mucha altura, tanto en los chicos como en las chicas. Esto es para mi un diamante en bruto, en muy poco tiempo van a ver los frutos del trabajo” Damarys Mansilla, joven de 14 años que participó del Campus, comentó “me pareció una bonita experiencia ya que se juntan todos los clubes, y todos podemos convivir. Los entrenadores fueron muy amigables y muy buena onda”. En tanto, Joaquín Rodríguez quien también participa de las clases, manifestó que “ha sido bien entretenido y bien activo los entrenamientos”.
Boca Juniors enfrentó a Punta Arenas en ENCUENTRO DE FUTSAL EN NATALES El pasado 9 de septiembre, en el polideportivo “Cristopher Mansilla Almonacid” se vivió una jornada muy interesante de Futsal Internacional, con la presencia del Club Boca Juniors de Argentina, que integra las competencias de la AFA. Por gestiones realizadas por el Canal Vecinal Local, junto con la dirigencia del Futsal de Punta Arenas, se pudo concretar una fecha de preparación para el seleccionado puntarenense de cara a su debut en la primera división del Futsal en Chile, que se efectuará el próximo 24 de septiembre. A primera hora en el preliminar, la selección de la cuenca dio cuenta del combinado del canal vecinal por 3 a 2. En el encuentro de fondo el representativo de Boca Juniors, se impuso por un expresivo 9 a 1 ante Punta Arenas, que contó entre sus filas con el natalino, Dante Bustamante Álvarez, quien fue el autor de la única conquista para los Magallánicos. Más de 1.000 personas asistieron a esta jornada, donde además hubo música folclórica y reconocimientos.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023 SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Para esta segunda edición de “Informativo Ciudadano”, destacamos a la funcionaria del Departamento de Medio, Ambiente, Aseo y Ornato, Griselda Mansilla Álvarez, por su gran labor en el área de aseo de veredas, calles y plazas. Nacida y criada en Natales, es madre de tres hijos, y abuela de tres nietos. Comenzó trabajando en los Planes de Empleo del Gobierno Regional, y luego en el año 2016, decide integrarse al Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Natales, llevando 7años en el rubro. Para la ceremonia en conmemoración al Día del Recolector de Residuos el pasado 17 de agosto, las y los compañeros de la unidad de aseo, eligieron a la sra. Griselda como la mejor compañera, debido a su amabilidad, servicio, solidaridad y esfuerzo constante por trabajar en equipo. Griselda junto a sus compañeros y compañeras, contribuyen a la limpieza de nuestra comuna, manteniendo cada espacio público despejado para el encuentro ciudadano, la visita de turistas y mejorar la habitabilidad del territorio.
En total se plantaron más de 50 lengas con la colaboración de estudiantes del Liceo Monseñor Fagnano y la Corporación Nacional Forestal de Última Esperanza. El pasado 2 de octubre en el Día Nacional del Medioambiente, estudiantes del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano y funcionarios municipales, realizaron la plantación de especies nativas en el Sector de San Sebastián de Natales. La actividad fue ejecutada por el Departamento Municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en el marco del cierre del proyecto “Erradicando Microbasurales, Recuperando Espacios de la Naturaleza”, financiado por fondos FNDR del Gobierno Regional. La iniciativa tuvo como objetivo, recuperar los espacios verdes que se encontraban afectados por la acumulación ilegal de residuos sólidos. Es por ello, que en el mes de julio, funcionarios municipales realizaron la limpieza del microbasural clandestino generado en el sector, en donde se retiraron más de 100 m3 de residuos voluminosos. En la instancia, se hizo presente la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, quien realizó un llamado a preservar las áreas verdes de la comuna “este esfuerzo sólo será importante, en la medida que quienes transiten por aquí cuiden esta especie. Esto es un trabajo de los estudiantes, jóvenes natalinos y natalinas, pero es una responsabilidad de todos”. Por su parte, Adan González, estudiante del Liceo Monseñor Fagnano, comentó “nosotros como humanos estamos acostumbrados a vivir buscando nuestras necesidades, pero también tenemos que ver lo que nos rodea, sin ponernos a nosotros como el centro. Esta actividad es bastante interesante porque salimos con nuestros compañeros para tener en cuenta que la naturaleza está acá”. En la oportunidad, también estuvo presente la estudiante de 13 años, Andrea Guzmán, quien fue escogida como “el mejor dibujo” en el concurso “Erradicando el Microbasural” de las Colonias de Verano 2023. Su obra maestra que refleja el cuidado de la naturaleza, se encuentra ilustrada en la gigantografía instalada en el sector de San Sebastián. La pequeña Andrea Guzmán, manifestó que “significa mucho para mí, porque siempre me han enseñado que la Tierra se debe cuidar, ya que es el lugar donde nos criamos. Hay que cuidar nuestro hogar, para seguir llamándolo hogar”. Con el objetivo de prevenir futuras acumulaciones ilegales de residuos sólidos y promover el cuidado de la vegetación del lugar, se instaló un letrero llamando a respetar los espacios de la naturaleza, y se establecieron protecciones para asegurar el buen crecimiento de las lengas.
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Era septiembre del 2019 cuando Felipe González Lorca y Nicolás Huerta Lago movieron todas las piezas del tablero, para convertirse en la primera tienda especializada de juegos de mesa en la Provincia de Última Esperanza. Instalándose con un pequeño local ubicado en calle Bulnes 291 en Puerto Natales, nació el gran “Ludopía”. Considerando el frío clima de la Patagonia, la idea de un lugar cerrado, con buen café y entretenidos juegos de mesa, pasó de ser un anhelo, a un proyecto hecho realidad. Hoy, Felipe y Nicolás lograron consolidar a Ludopía como un Board Game Café, siendo el único de este estilo en la Patagonia chilena en la actualidad. Se encuentran ubicados en Tomas Rogers 61, ofreciendo una variedad de juegos de mesa a la venta, cafetería, y ludoteca abierta para todo público. Pero lo que más destaca a Ludopía, es la icónica “Noche de Juegos”, que se realiza todos los sábados de cada semana sin falta. En esta entretenida jornada, se forman grupos de juego con diversas personas ¡Si vas sola o solo te puedes unir sin problema! Tanto turistas como natalinos, han calificado a Ludopía como una tienda acogedora, que invita “a soñar mediante el juego”, lleno de colores y buena onda, que entrega una oportunidad de compartir con los seres queridos, pero sobre todo divertirse y volver a reencantarse con los juegos de mesa. ¡Se vienen cositas! Ludopía ya lleva 4 años en la comuna y pretende seguir brindando un espacio de entretención, ingenio y encuentro, por mucho tiempo más. Y quien sabe, algún día puedan expandirse a otros rincones de la región, o incluso ¡del país!
SEGUNDA EDICIÓN / 2023
Operarias/ Operarios Asistente de control de plagas Experto Profesional Prev. de Riesgos Geomensor / Ing. de Ejec. Geomensura Laboratorista vial clase C Secretaria administrativa Personal auxiliar Mucama Auxiliar de aseo Recepcionista Nutricionista Asistente de cuidados (discapacidad) Alarife / ayudante de topógrafo Supervisor logístico Profesional área ingeniería (titulado) Guardia de seguridad Jornales Jornales Carpinteros Jornales Carpinteros Jornales Alarifes Bodeguero Ayudantes de bodega Maestros de primera Operadores maquinaria pesada Mecánicos maquinaria pesada Capataces de obra Jefes de terreno obra Supervisores de obra Conductores licencia A2 Preparador/a de excursiones Garzones/garzonas Ayudante de bodega Housekeeping Asistente administrativa
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 5 5 3 2 10 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 1 3 1 6 1
Trabajo a desarrollar planta de procesos. Experiencia como recorteros. Indispensable licencia de conducir clase B Experiencia en obras viales. Experiencia en obras viales. Experiencia demostrable obras viales. Deseable experiencia. Estudios secretariado o en área administración. Para desempeñar funciones varias Indispensable CV actualizado; deseable experiencia en el área. Indispensable CV actualizado; desempeño en oficinas de empresa Deseable estudios área turismo, experiencia área hotelera. Profesional titulado de las carreras de Nutrición o Gastronomía Se requiere para SAD (servicio atención domiciliaria) Desempeño en obras viales desarrolladas por empresa de la comuna. Técnico nivel medio Administración Logística. Experiencia en RRHH por 10 años. Vigilancia y control interno. Curso OS-10. Turnos 4x4 rotativos. Trabajo obras viales Trabajo obras viales Trabajo obras viales, experiencia en trabajos similares. CV actualizado. CV actualizado. Trabajo obras viales. Trabajo obras viales. Trabajo obras viales. Trabajo obras viales. Trabajo obras viales. Experiencia en obras. Documentación vigente, experiencia em manejo de maquinaria pesada. Estudios área mecánica, deseable experiencia en trabajos similares. Deseable estudios área construcción, experiencia obras viales. Estudios área construcción, experiencia obras viales. Estudios área construcción, experiencia obras viales. Licencia A2 vigente. Disponibilidad temporada octubre 2023-abril 2024. Disponibilidad temporada octubre 2023-abril 2024. Área turismo. Inglés nivel intermedio.Disponibilidad temporada octubre 2023- abril 2024. Licencia A2 vigente. Disponibilidad temporada octubre 2023-abril 2024. Mucamas-lavanderas/os - aseadores.Disponibilidad oct.2023-abril 2024. Para desempeñarse como asistente administrativa en local comercial.
SEGUNDA EDICIÓN / 2023