CONMEMORAMOS A NUESTROS TRABAJADORES en el marco del Día del recolector y recolectora deresiduos domiciliarios.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023 PRIMERA EDICIÓN
TARDE DE TRINEO
DÍA DEL RECOLECTOR
MEDIO MBIENTE
FORJADORES SOBRE NOSOTROS
PRIMERA NEVADA
LUMINARIAS ORNAMENTALES
ENTREGA DE ALIMENTOS
ENTREGA DE ALIMENTOS
AGUA, LEÑA Y CANASTAS
INFRAESTRUCTURA SOCIAL
DIDECO
AGENTES PREVENTIVOS CULTURA
GALERIA
MÚSICA EN NATALES
EMPRENDIMIENTO DEL MES
CORRIDA NOCTURNA
DEORTES
CORMUNAT FUNCIONARIA DESTACADA
¿ BUSCAS TRABAJO ?
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
Desde que la Alcaldía Ciudadana asumió la administración el 28 de junio del 2021 en Natales, hemos buscado intensamente nuevos canales de comunicación dirigidos hacia la comunidad, para promover la transparencia y la democracia en el territorio. A 2 años de gestión, inversión pública, trabajo social y planificación territorial, nos hemos destacado por el sello distintivo de estar siempre cerca de las vecinas y vecinos.
Una gestión encabezada por la alcaldesa Antonieta Oyarzo Alvarado, que ha generado un proyecto de gobierno comunal, resultado de la escucha activa de las vecinas y vecinos. Junto al honorable Concejo Municipal, parlamentarios, carteras ministeriales y organizaciones sociales, nos hemos orientado en resolver las principales necesidades de quienes habitan la majestuosa comuna de Natales.
Una ciudadanía informada, es una ciudadanía empoderada en sus decisiones. Es por ello, que lanzamos Informativo Ciudadano, una revista mensual que resume el trabajo realizado por este municipio. Porque pensamos en las niñas, niños, jóvenes, hombres, mujeres, personas mayores, dueñas de casa, cuidadoras, emprendedores, huerteros, en las vecinas y vecinos que anhelan un Natales mejor, el propósito de este informativo, es llegar a todos los hogares y los rincones más alejados de nuestra comuna.
En este espacio, te informaremos sobre la Municipalidad en terreno, participaciones ciudadanas, proyectos en infraestructura social, deportiva y educacional; actividades culturales, musicales, artísticas y comunitarias; y pondremos en el centro a la comunidad natalina.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
POR PRIMERA VEZ, TRABAJADORES DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO DE LA MUNICIPALIDAD DE NATALES FUERON RECONOCIDOS POR SU LABOR EN LA COMUNA
En la ceremonia se entregaron reconocimientos por años de trayectoria, a destacadas funcionarias mujeres, y a los mejores compañeros de las áreas de recolección de residuos domiciliarios, áreas verdes, aseo de calles y vertedero municipal.
Durante el año 2022 se promulgó la ley N° 21.429 que establece cada 29 de julio como el Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. Es en ese contexto, que la Municipalidad de Natales decidió homenajear a los trabajadores de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en una ceremonia que se efectuó el pasado 17 de agosto.
En la instancia, estuvo presente la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado; la encargada del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Fabiola Vigar Escalante; los concejales Veronica Perez Magdalena y Marcelo Contreras Soto; y funcionarios municipales.
En el Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos
Por primera vez, trabajadores de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Natales fueron reconocidos por su labor en la comuna
En la ceremonia se entregaron reconocimientos por años de trayectoria, a destacadas funcionarias mujeres, y a los mejores compañeros de las áreas de recolección de residuos domiciliarios, áreas verdes, aseo de calles y vertedero municipal.
Durante el año 2022 se promulgó la ley N° 21.429 que establece cada 29 de julio como el Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios. Es en ese contexto, que la Municipalidad de Natales decidió homenajear a los trabajadores de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en una ceremonia que se efectuó el pasado 17 de agosto.
En la instancia, estuvo presente la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado; la encargada del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Fabiola Vigar Escalante; los concejales Veronica Perez Magdalena y Marcelo Contreras Soto; y funcionarios municipales.
La alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, señaló que “hemos reconocido el trabajo de personas que durante años han pasado invisibilizadas. Hoy junto al trabajo mancomunado que hacemos desde la Gestión Ambiental, Gabinete y Comunicaciones, reconocemos y agradecemos la labor de nuestros trabajadores de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y Recolección de Residuos”.
Se entregaron reconocimientos a los mejores compañeros por área, quienes se destacan por los valores de amabilidad, preocupación y trabajo en equipo. Por votación de los funcionarios, fueron elegidos los siguientes trabajadores: Danilo Almonacid Alvarado (Unidad de Recolección de Residuos), Griselda Mansilla Álvarez (Unidad de Limpieza de Calles), Arturo Coliboro Montiel (Unidad de Áreas Verdes), y José Luis Gallardo Ojeda (Unidad del Vertedero Municipal).
Las mujeres destacadas fueron Delfina Haros Warner, por ser la primera mujer conductora del camión de recolección de residuos; y Ana María Sandoval Figueroa, por su trabajo en la unidad de limpieza de calles y su espíritu optimista.
Luego de ello, se reconoció a destacados trabajadores por su amplia trayectoria, entre ellos a Ramón Hernández Quinan, quien lleva más de 15 años trabajando como auxiliar del Servicio de Recolección Domiciliaria; a Carlos Lobos Muñoz, por su desempeño de más de 25 años como conductor del camión de residuos; y a José Miguel Taruman Saldivia, quien se desempeñó como auxiliar del servicio de recolección por más de 35 años y en la actualidad se desempeña en Áreas Verdes.
Finalmente, la alcaldesa de Natales reconoció a la encargada de Medio Ambiente, Fabiola Vigar, por su destacado trabajo como encargada del Departamento.
Se entregaron reconocimientos a los mejores compañeros por área, quienes se destacan por los valores de amabilidad, preocupación y trabajo en equipo.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
Por votación de los funcionarios, fueron elegidos los siguientes trabajadores: Danilo Almonacid Alvarado (Unidad de Recolección de Residuos), Griselda Mansilla Álvarez (Unidad de Limpieza de Calles), Arturo Coliboro Montiel (Unidad de Áreas Verdes), y José Luis Gallardo Ojeda (Unidad del Vertedero Municipal).
Las mujeres destacadas fueron Delfina Haros Warner, por ser la primera mujer conductora del camión de recolección de residuos; y Ana María Sandoval Figueroa, por su trabajo en la unidad de limpieza de calles y su espíritu optimista.
Luego de ello, se reconoció a destacados trabajadores por su amplia trayectoria, entre ellos a Ramón Hernández Quinan, quien lleva más de 15 años trabajando como auxiliar del Servicio de Recolección Domiciliaria; a Carlos Lobos Muñoz, por su desempeño de más de 25 años como conductor del camión de residuos; y a José Miguel Taruman Saldivia, quien se desempeñó como auxiliar del servicio de recolección por más de 35 años y en la actualidad se desempeña en Áreas Verdes.
Finalmente, la alcaldesa de Natales reconoció a la encargada de Medio Ambiente, Fabiola Vigar, por su destacado trabajo como encargada del Departamento.
La Municipalidad de Natales a través del Departamento de Medio Ambiente, lleva alrededor de 4 años gestionando residuos, llegando a valorizar 20.000 kilos de material reciclado.
El 9 de agosto, la SEREMI de Medio Ambiente, Daniela Droguett Caro, junto a la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, y la encargada del Departamento de Medio Ambiente Aseo, y Ornato, Fabiola Vigar Escalante, realizaron un recorrido por la bodega municipal para conocer el funcionamiento de la máquina enfardadora de latas y plásticos.
La maquinaria fue adquirida por el Proyecto “Re-educe y re-educa: fortaleciendo el sistema de gestión de los residuos con los recicladores de base en el sector sur de Puerto Natales”, adjudicado por la Municipalidad de Natales y financiado por el Fondo para el Reciclaje (FPR) del Ministerio del Medio Ambiente.
Actualmente, la Municipalidad de Natales posee la Certificación Ambiental de Excelencia Sobresaliente y está en proceso de avanzar hacia un nivel más alto. Además, han sido pioneros en la región al gestionar los residuos e incentivar el reciclaje en familias y barrios de Natales. Los residuos son recolectados en los diversos puntos verdes distribuidos en la comuna, y posteriormente son trasladados a Maestranza municipal, en donde funcionarios de Aseo y Ornato realizan la selección, separación y compactación de los materiales. Finalmente, son enviados a las empresas gestoras de residuos ubicadas en Punta Arenas y en la región de Los Lagos.
INICIATIVA DE LA UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE PERRITA “CHICHI” JUNTO A LA MUNICIPALIDAD DE NATALES ENSEÑAN A LOS NIÑOS Y NIÑAS SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
Numerosas charlas educativas sobre la tenencia responsable de mascotas, se están realizando en diferentes colegios y jardines de Puerto Natales. La iniciativa es impartida por la técnico veterinario, Natalia Siebald de la Unidad de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad, quien va acompañada por la perrita Chichiberta, más conocida como “Chichi”.
El objetivo de esta iniciativa que comenzó el 18 de agosto, es fomentar la concientización de la tenencia responsable de mascotas, la esterilización y cuidados veterinarios, además de las consecuencias que trae el abandono de animales.
Para ello la profesional junto a la perrita Chichi, ya han visitado a los niños y niñas del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano, del jardín Bello Amanecer y jardín Nubes Australes. Asimismo, se realizarán charlas en otros jardines infantiles y colegios, como también en juntas de vecinos, Hogar de Ancianos y Clubes de Adulto Mayor.
“Chichi” es una perrita de raza ovejero magallánico, de personalidad amable, dócil, y entregada con los niños y niñas. Su trabajo con los más pequeños, es fundamental para que ellos aprendan a respetar a los animales, protegerlos, cuidarlos y darles el cariño que se merecen.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
PUSO EN MARCHA MÁQUINA
A TRAVÉS DE FONDOS FPR ALCALDÍA CIUDADANA
COMPACTADORA DE LATAS Y PLÁSTICOS EN POS DEL RECICLAJE
El colegio se adjudicó proyecto para realizar una Plaza Etnobotánica y obtiene Certificación Medioambiental de Excelencia. Desde hace 10 años, se formó el Club de Forjadores Ambientales de la Escuela Coronel Santiago Bueras, como un taller extracurricular que luego se convertiría en parte importante de la vida de las y los estudiantes. Hoy en día, promueven la investigación ambiental, sacan adelante emblemáticos proyectos para la comunidad educativa, y trabajan colaborativamente en iniciativas junto a agrupaciones sociales para incentivar la valorización de residuos.
Entre los sellos educativos del establecimiento, se encuentra la formación de estudiantes que valoren y fomenten el cuidado del medioambiente, a través de la adquisición de saberes, conocimientos, habilidades y aptitudes. Todo ello, de la mano de su profesora encargada, Claudia Almonacid Gallardo.
CERTIFICADO AMBIENTAL DE EXCELENCIA
Es por ello, que no es de extrañarse que este año la Escuela Coronel Santiago Bueras haya recibido por segunda vez consecutiva la Certificación Ambiental de Excelencia, perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente. Es así, como el 9 de agosto, la Seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett Caro, junto a la alcaldesa Antonieta Oyarzo Alvarado, hicieron la entrega de la bandera simbólica de certificación.
Al respecto, la alcaldesa de Natales, destacó el trabajo de los forjadores ambientales, señalando que “es un doble privilegio como alcaldesa y como exalumna, poder ver que este colegio tiene un sello ambiental. Esperamos, junto a la Seremi, poder incorporar a otras comunidades educativas en esta senda”.
PROYECTO PLAZA ETNOBOTÁNICA INCLUSIVA
Asimismo, la Escuela Santiago Bueras se adjudicó el proyecto “Plaza Etnobotánica Inclusiva”, el cual es financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2023 del Ministerio del Medio Ambiente, y es la cuarta iniciativa que ejecuta el establecimiento.
La Plaza Etnobotánica consistirá en un espacio instalado en el establecimiento, la cual será trabajada por los forjadores y forjadoras, quienes sembrarán especies nativas, culturales y medicinales. Cada planta llevará una descripción y un código QR, el cual redirigirá a la información de la especie, su pertinencia cultural, y una receta culinaria.
Claudia Almonacid, encargada del Sello Ambiental de la Escuela Coronel Santiago Bueras y del taller de forjadores ambientales, manifestó que “este es un momento súper importante, en donde se nos ratifica nuestra Certificación Ambiental de Excelencia. Llevamos trabajando más de 10 años en temáticas ambientales y esta es la segunda vez que somos nombrados como Escuela de Excelencia Ambiental. El trabajo que hay detrás de esta certificación es de toda la escuela.
Entre los trabajos que han realizado los forjadores ambientales se encuentra la elaboración de una ecobanca para el Club de Adultos mayores “Los Años Dorados”, la cual está compuesta en su totalidad por ecoladrillos. Del mismo modo, han realizado viajes de investigación ambiental a Tierra del Fuego, y a la localidad de Seno Obstrucción, en donde estudiaron en terreno el reino Fungi.
Francisco Maripillán, estudiante de 8° básico y forjador ambiental, comentó que “empezamos haciendo unos proyectos con plantas, luego hicimos salidas a terreno, por ejemplo a Tierra del Fuego, y recientemente fuimos a Seno Obstrucción para ver el tema de los hongos. Los proyectos son muy importantes para mi y me motivan. Desde pequeño me interesó este taller para proteger nuestro hogar, porque la Tierra es nuestro hogar y debemos cuidarla; haré un esfuerzo para mantener nuestro mundo sin contaminación”.
Con resiliencia y compromiso ciudadano: MUNICIPALIDAD DE NATALES DESPLEGÓ
TRABAJO EN TERRENO ANTE FUERTES NEVADAS
Se tardó un poco, pero finalmente llegó la nieve a Puerto Natales. Desde el 20 de julio, la región de Magallanes se cubrió de blanco, lo que se ha extendido durante estos días. Por ello, funcionarios de la Municipalidad de Natales comenzaron un despliegue de operaciones con el fin de subsanar las consecuencias de las bajas temperaturas.
Es así, como a partir del 21 de julio, trabajadores de la Unidad Municipal de Emergencias, Riesgos y Desastres; Maestranza; junto a Medio Ambiente, Aseo y Ornato, comenzaron a tempranas horas de la mañana a esparcir sal y despejar las vías rurales y urbanas. Así mismo, el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros colaboró en la limpieza de los accesos a las viviendas en la localidad de Villa Dorotea, quienes estuvieron hasta las 21:00 horas trabajando en el sector.
Al respecto, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, manifestó que “si bien nuestro clima es parte de nuestra vida en la comuna, sugerimos que, sobre todo las personas mayores, solo salgan a hacer trámites estrictamente necesarios, a fin de evitar accidentes. Tenemos personal en algunos sectores y estamos atentos a cualquier necesidad de los vecinos y vecinas”.
Limpieza y despeje de nieve en la calle Ruben Darío, prolongación Santiago Bueras, Camilo Henríquez con Baquedano, Arturo Prat con Esmeralda, sector céntrico y costanera; abastecimiento de agua potable para el Hogar de Ancianos, tránsito de vehículos, entrega de leña en sectores periurbanos, entrega de sal, han sido algunas de las tareas que realizaron funcionarios municipales de Emergencia y Maestranza.
Por su parte, Mario Inostroza Muñoz, administrador municipal, puntualizó que “hemos estado trabajando con maquinaria municipal, así como también con funcionarios municipales que han estado en sectores, como Villa Dorotea, porque el acceso se ha dificultado
para el tráfico vehicular normal. También, hemos trabajado en el sector céntrico de Natales con la distribución de sal, con equipamiento de maquinaria, y entrega de sal a juntas de vecinos; tenemos todas las herramientas y el equipo operativo dispuesto en cada uno de los puntos donde la comunidad lo requiere”.
Asimismo, Sergio Ramírez Gallardo, jefe de Emergencias, Riesgos y Desastres de la Municipalidad, señaló que “hemos planificado el trabajo del retiro de nieve con maquinaria, hemos recibido varios llamados donde los vecinos están con algún grado de dificultad”.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023 PRIMERA NEVADA / 03
El fin de semana del 22 y 23 de julio, reinó la diversión y la alegría en Puerto Natales. Porque la Municipalidad de Natales en colaboración con Carabineros de Chile, cerraron algunas calles de la ciudad para que niños, jóvenes, familia y amigos, pudieran disfrutar de una entretenida tarde de trineo.
Acompañados del sol invernal y de chocolate caliente entregado por funcionarios de la Municipalidad de Natales, los más de 300 asistentes durante el sábado y domingo, desafiaron los grados bajo cero y se atrevieron a tirarse en trineo. Fueron tres calles las que se cerraron para efectuar esta actividad, Ovejero, Eusebio Lillo y Alberto de Agostini, desde las 15:30 a 18:00 horas.
Otra actividad que se vivió fue el “Concurso de Monos de Nieve”, organizado por la junta vecinal N° 7 del Barrio Chile Nuevo, la cual contó con el apoyo de la alcaldesa de Natales; el concejal, Marcelo Contreras; y el consejero regional, Patricio Gamín.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023 PRIMERA NEVADA / 04
MUNICIPALIDAD DE NATALES JUNTO A INDAP
ENTREGARON 105 SACOS DE ALIMENTOS para ganado a familias de Villa Dorotea y Huertos Familiares
El pasado 4 de agosto, funcionarios de la Municipalidad de Natales se desplegaron en terreno para entregar 105 sacos de alimento de ganado ovino y bovino, los que fueron repartidos a 28 familias de la localidad fronteriza de Villa Dorotea y del sector de Huertos Familiares. La iniciativa fue financiada con fondos del Plan de Emergencia Municipal, lo que corresponde a un monto de $2.071.000.
La iniciativa surgió a raíz de las demandas de las y los ganadores ante la escasez de alimento que provocó las bajas temperaturas, y el bajo porcentaje de forraje que se logró obtener en época de primavera-verano. Es por ello, que la coordinación estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Local (DIDEL), mediante el Programa Prodesal de INDAP.
Es así, como se entregaron de 5 a 9 sacos por familia, cuyo sustento económico es principalmente la agricultura campesina. Los alimentos entregados contienen nutrientes esenciales para los animales, los que son utilizados en situaciones de emergencia climática como sequías, nevazones, inundaciones, etc.
Al respecto, Mario Inostroza Muñoz, señaló que “gracias al Plan de Emergencia que nuestra alcaldesa, Antonieta Oyarzo Alvarado implementó hace unos días atrás, pudimos llegar con toda la ayuda necesaria a aquellos lugares donde se necesita. En este caso, se les está entregando a estas 18 familias, un alimento concentrado con ciertas características de manera que puedan continuar con su ciclo vital durante este tiempo”.
Del mismo modo, Andres Ayala, jefe técnico del Programa Prodesal, puntualizó que “esto es en vista de las nevazones que han existido en nuestra comuna. Los vecinos nos han manifestado las necesidades de alimentación para su ganado, y el municipio mediante el Fondo de Emergencia, ha comprado 105 sacos de alimento”.
Por su parte, Luis Uribe Haro, ganadero, residente en Villa Dorotea quien es beneficiario de INDAP hace 7 años, comentó que “este año no hubo mucha lluvia, por lo tanto no hubo pasto, por eso estamos escasos”. Así mismo, Don Luis, agradeció a las instituciones por entregar estas ayudas en beneficio de las familias ganaderas, “quiero agradecer a INDAP porque siempre nos está ayudando, a la Municipalidad por los alimentos que nos envían para los animales; este año se han portado. Uno no lo espera pero cuando viene se agradece”, mencionó.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023 ENTREGA DE ALIMENTOS / 04
El trabajo fue realizado por funcionarios de la Unidad de Emergencias, Riesgos y Desastres; el Departamento de Maestranza; Medio Ambiente, Aseo y Ornato; y la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).
Diversas líneas de trabajo multisectoriales fueron desplegadas por parte de la Municipalidad de Natales, ante las inclemencias climáticas durante la semana pasada, que afectaron calles, veredas, tránsito de vehículos, y los suministros básicos de algunas viviendas. Desde el 21 al 30 de julio, personal municipal realizó la entrega de leña, agua potable, canastas de víveres, despejó las calles, veredas, arrendó camiones aljibes y maquinaria especializada, con el fin de cubrir las necesidades de las vecinas y vecinos de toda la comuna.
Es así, como se entregó leña y canastas de alimentos a más de 115 viviendas y se distribuyeron alrededor de 35.000 litros de agua en los sectores de Huertos Familiares, Villa Dorotea, y familias prioritarias de la comuna. Además, con 22 funcionarios desplegados en las calles despejando la nieve de calles y veredas, se logró intervenir en 40 sectores de la ciudad.
El trabajo desplegado por dirigentes vecinales y ciudadanos, también fue crucial para sobrellevar la emergencia climática, colaborando de forma integral, tanto a la comunidad natalina, como a funcionarios municipales. “Muchas juntas vecinales nos llamaron solicitando sal para ellos mismos colaborar, o coordinar el despeje de calles para el trabajo de la maquinaria, haciendo una labor eficiente y de mayor impacto ”, señaló la alcaldesa de Natales.
Por su parte, Sergio Ramirez Gallardo, encargado de la Unidad de Emergencias, Riesgos y Desastres, aclaró que “el pronóstico a nivel regional que nosotros manejábamos, no manifestaba la gran cantidad de nieve que cayó, solo se señalaba chubascos de nieve, y era lo que nosotros contábamos que iba a suceder. Como Municipalidad trabajamos con una planificación interna a cómo actuar en situaciones como lo que se vivió estos días”.
En relación al servicio de recolección de residuos domiciliarios, se debió suspender el 21 y 24 de julio, por el congelamiento del combustible y las fuertes nevadas, lo que se retomó de forma intermitente el 25 de julio, y actualmente los recorridos se están efectuando de manera normal. Al respecto, Fabiola Vigar Escalante, encargada de la Unidad de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Natales, dijo que “agradezco la comprensión por parte de la comunidad, porque estas condiciones provocaron los problemas que tuvimos en la operación, sin embargo, ya se solucionaron. Sabemos que los residuos es un tema de salud pública, y estuvimos trabajando para subsanarlo lo antes posible”.
Sobre la entrega de canastas de alimentos, se logró concurrir a 100 viviendas en donde personas mayores residen y no tienen redes de apoyo para hacer el retiro de la caja de víveres. Sobre ello, Claudia Hernandez Oyarzo, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), enfatizó que “hicimos entrega de las canastas regulares de alimentos para los beneficiarios adultos mayores y las canastas diferenciadas en sus domicilios para evitar el traslado hacia el municipio.
Hicimos limpieza de veredas para aquellas personas que se encuentran en situación de discapacidad y de encamamiento. Además, el día viernes realizamos una ruta calle, recorriendo la ciudad viendo si habían personas en situación de calle, lo que afortunadamente no fue así”.
En total, se trabajó con 15 maquinarias en terreno y más de 25 funcionarios desplegados en las calles en cada jornada durante 10 días, lo que logró cubrir las principales necesidades de los vecinos y vecinas ante las bajas temperaturas.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
EN INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Municipalidad de Natales se adjudicó 1.079 millones de pesos para ejecutar ocho proyectos FRIL
En el contexto de la distribución del marco presupuestario de los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL) 2023, la Secretaría de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Natales, logró adjudicarse $1.079.000.464, lo que equivale a un 15,42% del total destinado a la región de Magallanes. En total, son ocho proyectos de infraestructura social que serán ejecutados en Natales, los que suman un total de $933.702.000; casi el 90% del marco presupuestario asignado por el GORE para la comuna.
Mejoramiento Plaza de Juegos Población Shuka II
MONTO: $ 174.070.000.-
Esta iniciativa contempla la instalación de pavimento hormigón HCV y de caucho, juegos infantiles, luminarias, jardineras con árboles, césped, mejoramiento de la multicancha existente, escaleras, rampas, barandas, máquinas de ejercicio y luminarias LED.
MEJORAMIENTO PLAZA DE JUEGOS Y MULTICANCHA POBLACIÓN VILLA COSTANERA
MONTO: $ 162.014.000.-
Tendrá juegos infantiles nuevos, de tipo modular para varias edades, una superficie de caucho para proteger de las caídas y una zona segura en general con buena iluminación y máquina de ejercicios. Asimismo, se contempla el mejoramiento de la multicancha existente, la cual tendrá una superficie de pavimento deportivo, nuevo equipamiento e iluminación.
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN BANCAS AVENIDA SANTIAGO BUERAS
MONTO: $ 83.881.000.-
Consiste en la reposición de 49 bancas, el mejoramiento de otras 27 existentes, la ampliación de 83 m2 de áreas de equipamiento, la instauración de 20 basureros y 14 jardineras, además de mejorar la pintura en el espacio libre horizontal ubicado en la avenida.
REPOSICIÓN EQUIPOS Y MEJORAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL, RURALES
MONTO: $ 184.804.000.-
Mejoramiento de 280,18 m2 de tapa y 224,85 m2 de forro de aleros con panel de aluzinc y adquisición de sistema de cronometraje para la piscina municipal.
CONSTRUCCIÓN OBRAS DE HABILITACIÓN Y CIERRE PERIMETRAL TERRENO AJUCRIS
MONTO: $ 96.605.000.-
La obra consiste en la construcción de un oratorio al aire libre en estructura de hormigón armado que consta de: Portal de acceso, vereda de acceso 58.48 m2, espacio para público con capacidad de 40 personas y un altar cubierto de 23,38 m2. Además, contempla un cierre perimetral de estructura de perfiles de acero de 88,05 m2.
SEDE AGRUPACIÓN ABRIENDO CAMINOS CADI
MONTO: $ 4.035.000.-
El proyecto consiste en complementar la construcción de una sede de 94 m2, además de la adquisición de equipamiento para la realización de talleres artísticos y laborales. La sede se estructurará en metalcom y contempla una oficina, bodega, cocina, un salón principal y dos baños.
REPOSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARADEROS
MONTO: $ 95.018.000.-
Se realizará la construcción de 6 paraderos rurales para proteger a las personas de los Huertos Familiares ante las inclemencias del tiempo, además de entregarles seguridad. Actualmente, en ciertos sectores no hay paraderos y los que existen, no cumplen con las normativas vigentes por estar en malas condiciones.
REPOSICIÓN EQUIPOS Y MEJORAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL, RURALES
MONTO: $ 184.804.000.-
Mejoramiento de 280,18 m2 de tapa y 224,85 m2 de forro de aleros con panel de aluzinc y adquisición de sistema de cronometraje para la piscina municipal.
REPOSICIÓN PASARELAS SECTOR NORTE, PUERTO EDÉN
MONTO: $ 1133.275.000.-
Proyecto de asignación directa, cuya compra de materiales ya se encuentra en proceso de licitación. Para la construcción de la obra se utilizará madera de ciprés, cuyas pasarelas se construirán en tramos de 2,40 m de largo por 1.50, 1.25 y 1.30 m de ancho. El proyecto se dividió en 3 tramos de pasarelas a reponer.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
Desde que la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, asumió la actual administración, se han levantado proyectos emblemáticos para la comuna, los que suman más de 3.200 millones de pesos. Entre ellos, alrededor de 600 millones de pesos corresponden a iniciativas de mejoramiento y reposición de luminarias ornamentales, adjudicadas por el municipio.
REPOSICIÓN LUMINARIAS ORNAMENTALES SECTOR CENTRO
A través del financiamiento del Programa de Mejoramiento Barrios (PMB) de la SUBDERE, se financió al municipio un monto de $268.032.625 para llevar a cabo esta iniciativa. La reposición de faroles que comenzó la primera semana de agosto, abarca las calles dentro del perímetro triangular desde Bulnes con Baquedano hasta la costanera, hacia Philippi y retomando calle Bulnes. La obra consta de 279 luminarias, y beneficiará a 2.500 vecinos y vecinas directamente y 612 viviendas del sector céntrico.
Además, la SECPLAN ya se adjudicó la 2° etapa del proyecto a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) por un monto de $38.392.375, que abarca luminarias ornamentales en la calle Blanco Encalada. Así lo señaló el director de SECPLAN, “nos hemos adjudicado otro proyecto de reposición de luminarias ornamentales en la calle Blanco Encalada. En total son 36 luminarias más que van a ayudar a complementar lo que no cubre la gran licitación de luminarias ornamentales de la SUBDERE”.
LUMINARIAS PARA LA JUNTA VECINAL N° 8 Y PLAZA DE ARMAS
En la misma línea, la Municipalidad se adjudicó el proyecto de “Instalación Luminarias Pasaje Williams, junta N° 8, Natales”, el cual consta de $19.400.000 financiado por el FNSP de la Subsecretaría de Prevención del Delito. La iniciativa responde a la necesidad de la comunidad por incorporar un sistema de iluminación en el espacio público, lo que permitirá entregar mayor seguridad a las vecinas y vecinos del sector.
Del mismo modo, el municipio a través de la SECPLAN se adjudicó el proyecto “Reposición Sistema de Iluminación y Obras Complementarias Plaza de Armas, Natales”. Obra por un monto de $265.370.000, y es financiada a través del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de la SUBDERE.
Al respecto, Jorge Nieto, aclaró que “nos encontramos trabajando completamente en lo que es el ámbito eléctrico y esperamos seguir trabajando con obras que son complementarias al proyecto de recambio de luminarias de la ciudad de Puerto Natales, que hoy está en manos del Gobierno Regional”.
SITUACIÓN LUMINARIAS LED
Otro caso renombrado en la comuna, es la situación del proyecto Luminarias LED. Cuatro licitaciones fallidas ha tenido esta iniciativa que abarcó, en sus inicios, más de 1.600 millones de pesos. Tres de ellos, fueron llevados a cabo durante el periodo municipal anterior. En los dos primeros procesos, se encontraron fallas en las bases y la ausencia de la validación de la Subsecretaría de Energía; y la tercera licitación, corresponde al conocido caso de la Empresa ITELECOM.
Durante el primer semestre del año 2022, la Municipalidad de Natales traspasó formalmente el proyecto Luminarias LED al Gobierno Regional de Magallanes, con el fin de que ésta última institución reformule las bases y continúe con el proceso licitatorio. Lo anterior, debido a la gran cantidad de consultas que surgieron en el proceso por parte de las empresas interesadas.
En la actualidad, las bases están siendo revisadas por la Subsecretaría de Energía y el presupuesto fue rebajado por el GORE a casi 400 millones de pesos menos del monto inicial de la licitación. Una vez que las bases sean recepcionadas por el Gobierno Regional, deberán ser enviadas a Contraloría General de la República para su toma de razón. Posterior a ello y según lo estipulado en la Ley N° 19.886 de Compras Públicas, la licitación deberá permanecer al menos 30 días en el Portal de Mercado Público, para que en el efecto de haber una oferta válida, se proceda a su adjudicación.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
Alrededor de 100 dirigentes llegaron al lugar, en donde fueron recibidos por la alcaldesa Antonieta Oyarzo Alvarado, parte del Concejo Municipal, y funcionarios municipales.
En conmemoración al Día del Dirigente Social, el pasado 3 de agosto en la junta vecinal N° 9, la Municipalidad de Natales a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), organizó una ceremonia y cena de camaradería para homenajear a las y los dirigentes sociales, vecinales y comunitarios de la comuna.
En la instancia, se entregaron reconocimientos a 5 importantes mujeres de Natales por su trayectoria en la dirigencia social, quienes dejaron sus cargos en la directiva de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), luego de 19 años en la agrupación desde su fundación en el 2004. Ellas son: Sara Antisol, Elsa Legue, Maria Calbun, Gaby de Freitas y Zulema Ojeda.
Asimismo, se certificó a las y los beneficiarios que cursaron la primera Escuela de Dirigentes Vecinales, ejecutada por el Departamento de Organizaciones Comunitarias de la DIDECO, la cual se realizó durante junio y agosto del presente año. Del mismo modo, se reconoció a las y los profesionales municipales que impartieron los talleres, correspondientes a “Liderazgo, roles y funciones de dirigentes sociales y directivas”, “Ley 19.418” “Comunicación asertiva y oratoria”, “Fondos públicos y privados, formulación de proyectos”, “Trabajo en red, guía de trámites municipales y protocolos de acción frente a distintas situaciones de emergencia comunitaria”, y “Rendición de cuentas”.
Al respecto, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, señaló que “quiero hacer llegar un especial saludo a cada uno de los dirigentes y dirigentas sociales, también de las localidades rurales; gracias a ellos, sus barrios, la comuna y sus vecinos han logrado bienestar. Queremos agradecer su dedicación y compromiso”.
Cada 7 de agosto desde el año 1968, se conmemora el Día del Dirigente Social, con el objetivo de ratificar el reconocimiento a la labor de las y los dirigentes vecinales y comunitarios de todo el país.
Ante el incremento de la población migrante en la comuna, el municipio natalino se capacitará en legislación migratoria, implementará políticas públicas y programas de inclusión.
Obtener el Sello Migrante es uno de los objetivos establecidos dentro del plan de trabajo de la Municipalidad de Natales para el año 2023. Es por ello, que el municipio decidió firmar un convenio con el Servicio Nacional de Migraciones, convirtiéndose así, en la primera municipalidad de la región de Magallanes en generar esta alianza en pos de la migración en la comuna.
En esa línea, el pasado 11 de agosto, se realizó la primera capacitación dirigida a funcionarios y funcionarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Natales (DIDECO), la que fue impartida por Vesna Mladinic Draguicevic, directora regional de Migraciones. La instancia, tuvo como propósito dar a conocer de qué trata el Servicio de Migraciones, y trazar las líneas de acción centradas en políticas públicas no discriminatorias e inclusivas que atiendan la realidad migrante de la comuna.
El Sello Migrante es otorgado por el Estado de Chile con el objetivo de crear y/o fortalecer la institucionalidad municipal necesaria para ejecutar planes, programas y proyectos orientados a la atención e inclusión de la población migrante. Es asi, como la Municipalidad de Natales declara su firme voluntad de ser un territorio intercultural libre de discriminación.
El compromiso de la Municipalidad de Natales es trabajar durante el 2023 en estrategias, planes de acción, y programas de promoción dirigidas a la población migratoria, con perspectiva inclusiva y no discriminatoria, a fin de obtener el Sello Migrante.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
En conmemoración al Día de la Niñez, la Municipalidad de Natales efectuó dos entretenidas jornadas denominadas “Pequeños Gigantes”, en donde llegaron más de 500 asistentes en total.
El 4 de agosto en el gimnasio José Miguel Carrera, se realizó una actividad recreativa para los más pequeños, organizada por Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, la cual contó con shows artísticos, concursos, bailes entretenidos, corpóreos, globlexia y pinta carita.
En tanto, el 5 de agosto, se efectuó una feria de emprendimientos, en donde estuvieron instalados alrededor de 20 stands de pymes locales, agrupaciones y programas comunales. En la instancia, las y los asistentes pudieron conseguir los regalos ideales para el Día del Niño y la Niña, fomentando el comercio local. La actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Local (DIDEL) y el Centro de Desarrollo de Negocios de SERCOTEC.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
La iniciativa convocó a alrededor de 800 personas y se certificaron 70 agentes preventivos.
Durante los días jueves 24 y viernes 25 de agosto se realizó en el Gimnasio Carrera la Segunda Versión de la Feria de Agentes Preventivos en la comuna de Natales. Dicha iniciativa fue organizada por los programas de SENDA Previene y de Prevención de Violencia Contra las Mujeres, ambosprogramas son ejecutados por la Ilustre Municipalidad de Natales, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y este año contaron con la colaboración del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
Durante agosto, reinó en Puerto Natales la música en vivo, la cultura, el espectáculo, y bandas y artistas locales. Como iniciativas organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la Corporación municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio, se logró convocar a un amplio público natalino en torno a los mejores escenarios.
El 17 de agosto en el gimnasio José Miguel Carrera, siete bandas locales y regionales se presentaron en la celebración del Día del Rock Chileno. La Mórbida, Renegados, L M S Guitarr, Blasfemia, Retrov, Tocornal e Insomnia, fueron las grandes bandas que protagonizaron el evento, quienes presentaron temas de su propia autoría y covers de reconocidos compositores.
Dejando la euforia del rock y transportándonos a la armonía de la música clásica, el 18 de agosto en el Espacio Cultural Natalis, se realizó un Concierto de Piano, con la presentación de la artista magallánica, Pilar Delgado Ávila. Pilar, es una joven de 21 años y destacada pianista magallánica, quien actualmente, culminó su 2° año universitario de piano en la Academia de Música de Bydgoszcz en Polonia.
Como una actividad enmarcada en el Ciclo de Conciertos Didácticos, el 24 de agosto en el Espacio Cultural Natalis, se efectuó la actividad “Guitarras de la Patagonia”. En la instancia, se presentaron los talentosos guitarristas magallánicos radicados en el extranjero, Javier Contreras y Hugo Muñoz.
Para culminar el mes lleno de cultura, música y artes escénicas, el 24 y 25 de agosto se realizó el 1° Festival de Canto organizado por la Escuela Capitán Juan Ladrillero, titulado “La Clave del Talento”. Contó con 3 categorías en competencia: 1° a 4° básico, 5° y 6° básico, y 7° y 8° básico. Asimismo, participaron estudiantes de la escuela Coronel Santiago Bueras, Libertador Bernardo O’higgins, Baudilia Avendaño de Yousuff, Nicolas Mladinic, Liceo Bicentenario María Mazarello, Liceo Monseñor Fagnano, Colegio Puerto Natales, y por supuesto, la escuela Juan de Ladrilleros.
Además, participaron bandas de jóvenes de diferentes establecimientos, quienes quisieron ser parte de estas espectaculares dos noches de festival.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
Cuenta la historia que quien come calafate, siempre vuelve a la Patagonia, pero aquellos que prueban el Calafate Sour de Monte Paladio ¡no se van nunca más!
En la edición N° 1 de agosto 2023 de “Informativo Ciudadano Natales”, destacamos a “Monte Paladio” como el emprendimiento del mes, por ser una de las pymes emergentes de la comuna, además de su activa participación en ferias y actividades de promoción local.
Monte Paladio nació en medio de la pandemia, como una iniciativa de dos natalinas, Jacqueline Guinao Nauto y Margarita Maureira Alvarado. En la búsqueda de llevar un producto de calidad a cada hogar de Natales en épocas de encierro y cuarentena, decidieron embotellar un sabor único que transmita alegría, tradiciones y nuevas experiencias. A través de ensayos, errores, papeleos y trámites, nació Monte Paladio: Calafate Sour y Frambuesa Sour preparados y envasados para consumir en la tranquilidad de la casa, con amigos y en familia.
Gracias a su minuciosa elaboración y su inigualable producto, hoy Monte Paladio es distribuido al por mayor y al por menor en más de 10 locales comerciales de Puerto Natales, cautivando los paladares exigentes, de todos aquellos que buscan lo auténtico de la experiencia del sabor.
DISTRIBUIDORAS:
BOTILLERIA MINIMARKET EL PIPE - AUTOSERVICIO PATRICIA
BOTILLERIA BLANCO ENCALADA
MINIMARKET VIC-MAR - MINIMARKET Y BOTILLERIA AUSTRAL
LA CARMELA - WINE & MARKET
SUPER MIX
SUPERMERCADO ANDINIO
SUPERMERCADO SUPERFRUT
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
El sábado 26 de agosto se realizó en la comuna de Natales, la 2da. Versión de la Corrida Nocturna Familiar Natales 2023. La iniciativa fue organizada por el Ministerio del Deporte, Instituto Nacional de Deporte (IND), Municipalidad de Natales, Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza y Corporación Municipal de Deportes de Natales.
En está ocasión al evento deportivo se inscribieron 1.008 personas y participaron más de 800 de ellas. La carrera tuvo tres recorridos: 2.5, 5 y 10 kilómetros.
En la oportunidad se les obsequio a los seis primeros lugares una gift card con un monto de $50.000. Cada una para compras en una multitienda nacional. También se distribuyeron regalos a los competidores participantes por sorteo.
Los atletas destacados con los tres primeros lugares en las distintas distancias fueron:
CATEGORÍA 2.5 KILÓMETROS DAMAS
1er. lugar Damaris Valenzuela
2do. lugar Silvana Melendre
3er. lugar Vanessa Vera
CATEGORÍA 2.5 KILÓMETROS VARONES
1er. lugar Cristóbal Oyarzún
2do. lugar Joaquín Cruz
3er. lugar Jorge Vásquez
CATEGORÍA 5 KILÓMETROS DAMAS
1er. lugar Valeria Fuentes
2do. lugar Amalia Espinoza
3er. lugar Damaris Vera
CATEGORÍA 5 KILÓMETROS VARONES
1er. lugar Alexis Saldías
2do. lugar Nicolás Miranda
3er. lugar Juan Barría
CATEGORÍA 10 KILÓMETROS DAMAS
1er. lugar Wilma Hanson
2do. lugar Yosselyn Santana
3er. lugar Carola Caipillán
CATEGORÍA 10 KILÓMETROS VARONES
1er. lugar Felipe Avallay
2do. lugar Claudio Tobar
3er. lugar Felipe Insulza
El lunes 14 de agosto en el salón de eventos del Hotel Cormorán de las Rocas se realizó el lanzamiento oficial del Campeonato de Fútbol 2023-2024 de la Asociación de Fútbol de Última Esperanza, que en está ocasión llevará el nombre de Aqua Chile, ya que por primera vez realizaron una alianza con una empresa privada.
Al respecto la primera autoridad comunal, Antonieta Oyarzo Alvarado indicó que, “desde el inicio de nuestra gestión municipal estamos comprometidos en fortalecer la práctica de todas las disciplinas deportivas. Hoy contamos con un estadio muy bien equipado, además tenemos un proyecto que nos va a permitir que en dicho estadio municipal se puedan celebrar eventos de nivel nacional, es por eso que estamos en está ocasión apoyando el fútbol local”.
Por su parte la gerente regional de Aqua Chile, Brenda Vera señaló estar muy conforme con este apoyo empresarial al deporte local, ya que hemos podido apreciar el gran interés de la comunidad en distintos grupos etarios por el fútbol y poder ser parte de una competencia que va a durar cinco meses, que ayude a elevar el nivel de dicha disciplina es una tarea muy motivante.
El campeonato comenzará el domingo 10 de septiembre, donde participarán ocho clubes comunales, Bories, Esmeralda, Manuel Cuyúl, Servisalud, Centro de Mineros, Natales, U de Chile y Lanceros. Para esta temporada se espera la participación de más de 1.500 deportistas, desde la serie promocional, hasta super seniors, además del fútbol femenino, siendo la única asociación federada en la región. Dicho encuentro deportivo se realizará en el estadio municipal Víctor Bórquez Miranda.
Luego de 44 años de servicio en el Departamento de Tránsito y Patentes de la Municipalidad de Natales, la estimada funcionaria Elsa Alvarado Barrientos se acogió a retiro.
Desde el año 1979 cuando ingresó al servicio municipal, estuvo en la parte administrativa, secplan municipal, juzgado de policía local en dos momentos, control, para concluir su etapa laboral en tránsito y patentes.
El pasado 28 de agosto, fue su último día de trabajo en el municipio. Es por ello, que sus colegas y compañeros organizaron una despedida, en donde junto a la alcaldesa Antonieta Oyarzo, le agradecieron su compromiso y el destacado trabajo en pos del servicio público. De la misma manera, sus compañeros del Sindicato de Trabajadores, Recursos Humanos y Bienestar, le entregaron reconocimientos a la homenajeada. En la oportunidad sus hijos, nietos y familiares también estuvieron presentes en el último día laboral de la sra. Elsa.
Agradecemos el arduo trabajo de Elsa Alvarado y le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa de su vida.
ESCUELA NICOLÁS MLADINIC CELEBRÓ SUS 51 AÑOS DE EXISTENCIA
Con un desayuno, la escuela Nicolas Mladinic Dobronic celebró sus 51 años de servicio a la educación especial en nuestra comunidad, a la cita asistió Patricio Fuentes Olguín director de educación de la CORMUNAT, acompañado de Gladys Navarro y Erika Saavedra.
Al respecto la directora del establecimiento, Verónica Vidal Leal, señaló estar muy contenta con este nuevo aniversario y poder ser parte de esta gran familia, indico que el desafío constante de la escuela es poder entregar la mejor atención a los estudiantes que ellos atienden y si bien es cierto la escuela es muy linda, es necesario ya un nuevo edificio para así poder cumplir con los estándares necesarios y ese es el gran desafío que se presenta.
Patricio Fuentes, resaltó la importancia del rol social que cumple la escuela Nicolas Mladinic en nuestra comuna, que es una institución con un perfil muy distinto a los demás centros educativos, donde las familias son muchos más cercanas e involucradas en el quehacer de sus actividades, destacando además que es una institución muy querida por la comunidad natalina, finalmente entrego un saludo a cada funcionaria y funcionario que allí ejerce funciones.
En tanto María Antonieta Arce, quien fuese profesora en la escuela, cumplió la tradición que hace años realiza en memoria de su padre don Hernán Arce Morales, quien también fue docente en dicho recinto educacional, la cual es donar la torta para la celebración del aniversario, indico además que sus hijos están en conocimiento de que deben mantener esta tradición.
CESFAM DR. JUAN LOZIC Y HOSPITAL
AUGUSTO ESSMANN RELIZAN CIERRE DE LA SEMANA DE LA LACTANCIA
En el auditorio del hospital Augusto Essmann Burgos, se realizó el cierre de la semana mundial de lactancia materna, actividad donde se entregaron los premios de los concursos realizados, esta actividad de cierre unió por primera vez a ambos establecimientos de salud y es el punto de inicio de un trabajo mancomunado entre ambas instituciones.
Guillermo López Jara, Director de Salud de la CORMUNAT indicó que como atención primaria de salud, es de suma importancia apoyar e incentivar las actividades de los comité de lactancia y a los equipos profesionales del CESFAM y del hospital, pues mas allá de los beneficios de salud que entrega la lactancia, es un acto de amor que queremos reconocer, en la ocasión agradeció la participación ciudadana en las diversas actividades realizadas, hecho que motiva a seguir impulsando estas actividades.
ESCUELA BAUDILIA AVENDAÑO CULMINÓ ACTIVIDADES POR SU ANIVERSARIO N°58
Con una pijamada picnic, la escuela Baudilia Avendaño de Yousuff cerró sus actividades por su aniversario N°58, en la ocasión los alumnos de los distintos niveles compartieron colaciones en un ambiente distendido y de compañerismo.
Patricio Fuentes Olguin, Director de Educación de la CORMUNAT entrego un saludo a todos quienes conforman la comunidad educativa y destaco la alegría de la celebración.
100 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL LICEO BICENTENARIO MARIA MAZZARELLO
Participamos de los actos de conmemoración de los 100 años de fundación del Liceo Bicentenario María Mazzarello, en primer lugar se realizó la Eucaristía en honor a los 100 años de fundación presidida por el Padre Obispo de Magallanes Oscar Blanco Martínez O.M.D. y posteriormente un desfile encabezado por los abanderados de la Corporación de Educación, Salud y Menores de Puerto Natales, integrados por alumnos de los distintos establecimientos educacionales: Escuela Fronteriza Dorotea, Escuela Seno Obstrucción, Escuela Bernardo O´Higgins, Escuela Santiago Bueras, Liceo Gabriela Mistral, Luis Cruz Martínez, Escuela Nicolas Mladinic, Centro de Educación Integral de Adultos Carlos Yañez Moya.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
Operarias/ Operarios
Asistente de control de plagas
Experto Profesional Prev. de Riesgos
Geomensor / Ing. de Ejec. Geomensura
Laboratorista vial clase C
Secretaria administrativa
Personal auxiliar
Mucama
Auxiliar de aseo
Recepcionista
Nutricionista
Asistente de cuidados (discapacidad)
Alarife / ayudante de topógrafo
Supervisor logístico
Profesional área ingeniería (titulado)
Guardia de seguridad
Jornales
Jornales
Carpinteros
Jornales
Carpinteros
Jornales
Alarifes
Bodeguero
Ayudantes de bodega
Maestros de primera
Operadores maquinaria pesada
Mecánicos maquinaria pesada
Capataces de obra
Jefes de terreno obra
Supervisores de obra
Conductores licencia A2
Preparador/a de excursiones
Garzones/garzonas
Ayudante de bodega
Housekeeping
Asistente administrativa
Trabajo a desarrollar planta de procesos. Experiencia como recorteros. Indispensable licencia de conducir clase B
Experiencia en obras viales.
Experiencia en obras viales.
Experiencia demostrable obras viales.
Deseable experiencia. Estudios secretariado o en área administración. Para desempeñar funciones varias
Indispensable CV actualizado; deseable experiencia en el área.
Indispensable CV actualizado; desempeño en oficinas de empresa
Deseable estudios área turismo, experiencia área hotelera.
Profesional titulado de las carreras de Nutrición o Gastronomía
Se requiere para SAD (servicio atención domiciliaria)
Desempeño en obras viales desarrolladas por empresa de la comuna. Técnico nivel medio Administración Logística.
Experiencia en RRHH por 10 años.
Vigilancia y control interno. Curso OS-10. Turnos 4x4 rotativos.
Trabajo obras viales
Trabajo obras viales
Trabajo obras viales, experiencia en trabajos similares.
CV actualizado.
CV actualizado.
Trabajo obras viales.
Trabajo obras viales.
Trabajo obras viales.
Trabajo obras viales.
Trabajo obras viales. Experiencia en obras.
Documentación vigente, experiencia em manejo de maquinaria pesada. Estudios área mecánica, deseable experiencia en trabajos similares. Deseable estudios área construcción, experiencia obras viales. Estudios área construcción, experiencia obras viales. Estudios área construcción, experiencia obras viales. Licencia A2 vigente. Disponibilidad temporada octubre 2023-abril 2024. Disponibilidad temporada octubre 2023-abril 2024. Área turismo. Inglés nivel intermedio.Disponibilidad temporada octubre 2023- abril 2024. Licencia A2 vigente. Disponibilidad temporada octubre 2023-abril 2024. Mucamas-lavanderas/os - aseadores.Disponibilidad oct.2023-abril 2024. Para desempeñarse como asistente administrativa en local comercial.
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 5 5 3 2 10 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 1 3 1 6 1
REVISTA MENSUAL / AGOSTO 2023