
19 minute read
Avances y desafíos para definir a la comuna como principal atracción turística
Representantes gremiales del área turística, autoridades, y trabajadores del comercio, se reunieron este 27 de septiembre con el fin de conmemorar el Día Internacional del Turismo en Natales. Para ello, se efectuó una ceremonia en el Pueblo Artesanal Ether Aike, la que fue organizada por la Corporación Municipal de Cultura a través de la Unidad de Turismo.
La actividad estuvo enmarcada dentro de la Semana del Turismo 2023, que se realiza por primera vez en Natales, y abarca actividades del 25 al 29 de septiembre. Capacitaciones para informadores turísticos, limpieza del sector Villa Cariño, actualización del registro de servicios turísticos, la visita de estudiantes de la carrera de turismo del Liceo Politécnico a la exposición “Mujeres Torrepaininas”, han sido las jornadas que marcaron estos últimos días.
Guillermo Ruiz, alcalde protocolar de Natales, señaló que “nos reunimos aquí en este espacio tan especial como lo es el Pueblo Artesanal, donde nuestras artesanas, locatarias y locatarios, pueden exhibir sus productos a la gente. Con esto queda claro que es una actividad absolutamente transversal. Les deseamos a cada uno de ellos que sea una muy buena temporada”.
En tanto, Gaynor Ferrada Mena, encargada de la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura sostuvo que “los desafíos son múltiples, entre ellos, posicionar a Natales como destino turístico en sí.Queremos ser un destino para el visitante nacional y extranjero; tenemos rincones preciosos en nuestra comuna en donde se puede desarrollar senderismo, kayak en la bahía y cabalgatas. El desafío es grande y desde la Unidad de Turismo trabajamos paso a paso en pos de ello”.
Así mismo, agregó que otro objetivo es posicionar a nivel internacional el patrimonio, la cultura y la gastronomía local. “Para ello hay proyectos macro, pero nosotros aportamos nuestras iniciativas en acercar y estrechar esas brechas”, puntualizó Ferrada.
Oficina Municipal De Informaci N Tur Stica
En la ceremonia, Gaynor Ferrada presentó el trabajo realizado por la Oficina Municipal de Turismo (OIT) que cumple un año de funcionamiento, siendo inaugurada el 27 de septiembre del 2022.
Durante dicho periodo, se han atendido a cerca de 2.429 personas, con un total de 1.129 consultas, siendo el mes de enero el más concurrido. Los principales motivos de la estadía en la localidad, es en un 67% la visita a Torres del Paine, y en un 25% para conocer Puerto Natales, convirtiéndo a la comuna en un atractivo turístico en sí mismo.
Empresaria Tur Stica Destacada 2023
La distinción del empresario y empresaria en el Día del Turismo, tiene como objetivo destacar el trabajo y la trayectoria de un empresario que contribuya significativamente al sector turístico en la comuna. Este año se entregó el reconocimiento a Lidia Melo Barrera, directora de la Cámara de Comercio, debido a su entrega gremial y su amplia trayectoria ligada al sector productivo del turismo.
Lidia Melo, agradeció a sus compañeros del gremio y a la Unidad de Turismo por el reconocimiento, comentando que “me sentí muy halagada y agradecida con ellos, porque la verdad es que no me lo esperaba. Una trabaja porque tiene vocación, pero al darme cuenta que me quieren tanto, ahora voy a trabajar más. Natales lo tiene todo, pero tenemos que cuidarlo y seguir creciendo. Última Esperanza es maravillosa, pero hay que demostrarlo y salir al mundo”.
Lidia, desde muy joven comenzó una destacada participación como dirigenta. Su principal objetivo es ser un aporte a la historia del turismo de nuestra zona, generando redes de contención y asistencia entre los diversos gremios y agrupaciones con las personas, incluyendo puentes con países vecinos como Argentina.
Para culminar la Semana del Turismo 2023, la Municipalidad de Natales lanzará un concurso fotográfico denominado “Natales en tu Mirada”, cuyo objetivo es incentivar a la comunidad a enviar sus mejores fotografías de paisajes turísticos en la comuna. Las inscripciones y bases serán anunciadas a través de las redes sociales municipales este 29 de septiembre.














Un importante hito para la prevención comunitaria marcó la Municipalidad de Natales junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) y Carabineros de Chile, al inaugurar el 29 de agosto, el primer vehículo de Seguridad Ciudadana, que fue financiado de manera directa por la SPD, por un monto total de $20.000.000.

En la instancia, se dio a conocer la implementación de esta nueva acción preventiva que se desarrollará a través del vehículo municipal, cuyo objetivo es realizar patrullaje preventivo en los principales sectores de la comuna, acercar al municipio con la comunidad, llegar a los sectores con altos índices de delitos, movilizar a las vecinas y vecinos en caso de emergencias, entre otras líneas de trabajo.

El vehículo fue financiado mediante una transferencia directa efectuada por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que desde el año pasado está llevando adelante una serie de acciones para promover un mínimo común preventivo en el país, eliminando la concursabilidad de los recursos y evitando que municipios pequeños no puedan invertir en seguridad.
“La equidad territorial es una manera de entender la prevención y la seguridad. Ese es el trabajo que se debe hacer y que estamos haciendo”, manifestó la coordinadora regional de Seguridad Pública, Carla Barrientos.
CONVENIO OS-14
Otro aspecto importante de la actividad, fue la firma del convenio OS-14 entre la Municipalidad de Natales y Carabineros de Chile. Esta iniciativa, tiene como misión potenciar y fortalecer la coproducción de seguridad pública a nivel local a través del trabajo coordinado con las municipalidades del país. Este acuerdo, entre otras ventajas, permite que funcionarios de Carabineros aborden el vehículo de seguridad municipal, y de este modo se amplíe la cobertura preventiva, porque se complementan recursos y atribuciones. Por su parte, María Bustamante, presidenta de la junta vecinal N° 23 de la población Octavio Catro, comentó que “necesitamos tener seguridad y sentirnos seguros. Así que estoy agradecida por las gestiones de Carabineros, de la Municipalidad de Natales, y de nuestra alcaldesa. Creo que a todos nos viene bien esto y ojalá puedan haber más camionetas para tener a Natales seguro. Queremos vivir seguros, dormir tranquilos, y eso creo que se está perdiendo y ojalá lo podamos recuperar”.
Tanto la adquisición del vehículo de patrullaje como la firma del Convenio OS-14, es un impulso para que el municipio continúe robusteciendo su trabajo en prevención, que prontamente tendrá nuevos hitos importantes, al ser una demanda permanente de la comunidad. Es por ello, que continuará el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, que ya se encuentra financiando otras iniciativas locales.

Una de las demandas más exigidas por los ciudadanos y ciudadanas de la comuna de Natales, es mayor seguridad en los barrios. Es en ese sentido, que el municipio a través de la Secretaría de Planificación (SECPLAN), elaboró el proyecto “Adquisición Kits de Alarmas Comunitarias, Junta Vecinal N° 1, comuna de Natales”, el que finalmente, se ha convertido en una realidad.

Es por ello, que el 7 de septiembre en la sede de la junta de vecinos N° 1 “Roberto Morano Dey”, con la presencia de la comunidad vecinal y autoridades, se efectuó la ceremonia de entrega de las alarmas comunitarias. En la instancia, fueron presentados los detalles y características de la herramienta preventiva, se realizó una breve demostración del funcionamiento de las alarmas, y la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, junto a la presidenta de la junta N° 1, Tamara Morano Prado, firmaron el acta de entrega.
Al respecto, la alcaldesa de Natales, puntualizó que “es fundamental mantener niveles de seguridad pública y que impacte en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, sobre todo en niños, mujeres y personas mayores”. Asimismo, la edil anunció que la voluntad de su actual administración para el próximo año, es asignar mayor presupuesto para la incorporación de una Dirección de Seguridad Ciudadana dentro del municipio. “Nuestra voluntad política y nuestra gestión administrativa pretende para el 2024 crear una Dirección de Seguridad Pública y aumentar los recursos humanos y logísticos para que la comunidad vecinal se sienta más segura”, aseguró Oyarzo.
El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional a través de un FNDR 2022 de Prevención Situacional, por un monto de $6.164.200. En total, son 35 centrales de alarmas, cada una equipada con tres pulsadores o botones de pánico. Es por ello, que cada dos a tres casas se instalará una alarma, y cada vivienda tendrá un pulsador, llegando de esta manera a 105 vecinos. El objetivo del sistema, es reducir la sensación de inseguridad y la oportunidad de delitos, entre ellos, robos, hurtos, lesiones o enfermedades graves, violencia intrafamiliar, entre otros.
La Jefa de la División de Desarrollo Social del GORE, Paola Fernández, señaló que “aquí los vecinos juegan un rol fundamental, quienes van a contar con la responsabilidad que significa esto. Esta es la oportunidad que tenemos de reencontrarnos, de trabajar juntos, y de esta manera, prevenir situaciones que tengamos que lamentar”.
En tanto, la presidenta de la junta vecinal N° 1, Tamara Morano, comentó que “esto es maravilloso porque junto con nuestras autoridades, Carabineros y PDI, vamos a hacer un trabajo en comunidad, para que los vecinos vayan trabajando en equipo, conociéndose, y sean más empáticos con la seguridad”.
La entrega e instalación oficial de los kits de alarmas comunitarias, se realizará luego del 18 de septiembre con la colaboración de funcionarios de la Municipalidad de Natales. Posterior a ello, la comunidad vecinal encabezado por su directiva, deberán organizarse para cumplir con el funcionamiento preventivo de las herramientas de



El 2 de octubre en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM) de Puerto Natales se llevó a cabo un desayuno con integrantes de la directiva de la UCAM para dar el lanzamiento oficial de las actividades programadas por la Municipalidad de Natales para conmemorar y festejar el mes del Adulto Mayor, denominado el “Mes de los Grandes”.


La primera autoridad comunal, Antonieta Oyarzo Alvarado indicó que “en el mes de octubre, como es tradición en nuestra gestión municipal desarrollamos un plan de trabajo destinado a compartir, resaltar y reconocer la gran labor de nuestros adultos y adultas mayores que merecen lo mejor. Hoy estamos compartiendo un desayuno emblemático con la nueva directiva de la UCAM y aprovechando para comunicarles nuestro compromiso de protección, cuidado y fortalecimiento en sus capacidades y habilidades”.
Por su parte la presidenta de la UCAM, Mirta Ruíz Ulloa, señaló que “quería resaltar la importancia del compromiso de los funcionarios municipales que siempre nos están apoyando; nuestra labor no sería tan eficiente si no contáramos con ellos. Como adultos mayores nos sentimos totalmente gratificados y el rumbo que está tomando esta nueva forma de ver al adulto mayor”.
¡CINE A LO GRANDE!
El pasado 1 de octubre en el Cine Sala Estrella, más de 100 personas mayores de Natales vieron en la pantalla grande la película “Vacaciones en Acapulco”, dando inicio a las actividades del Mes de los Grandes, organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).

En la instancia, estuvieron acompañados por la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, y funcionarios de la DIDECO, quienes decoraron el cine y dieron la bienvenida a los adultos y adultas mayores a la “Avant Premiere”. También se hizo presente el concejal Marcelo Contreras Soto.
La iniciativa fue planteada por la jefa de la oficina municipal de Bienestar, Claudia Sánchez, en conjunto con el representante del cine en Natales, Ricardo Herrera, para acercar a las personas mayores de la comuna al cine. Para ello, durante octubre se presentarán diversas películas de antaño que estarán dirigidas a las y los miembros de Agrupaciones de Adultos Mayores.
Entre risas, palomitas y helados, las personas mayores disfrutaron de una de las piezas cinematográficas que marcó sus épocas de juventud. Marcela Leiva, integrante del Club de Adulto Mator Profesora Gloria Colivoro, comentó que “fue muy emocionante poder recordar nuestros años mozos y nuestra juventud, en esos años había que tener dinero para ir al cine. Estas instancias nos sirven para volver atrás, así que estoy muy agradecida y ojala que se siga repitiendo”.
El Cine Sala Estrella, mantendrá un valor preferencial para las personas mayores de 60 años, quienes presentando su carnet de identidad, podrán ver cualquiera de las películas que se encuentren en cartelera.



“Construyendo Comunidades Inclusivas: Desafíos y Oportunidades en la Gestión Municipal” se denominó el panel en donde expuso la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, en el marco del Encuentro Nacional de Alcaldesas y Concejalas por la Igualdad de Género y la Diversidad. La actividad se llevó a cabo el 28 de septiembre en Santiago, organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) a través de su Comisión de Género y Equidad.
La edil expuso sobre la baja representatividad de las mujeres en puestos políticos en Chile y cómo aquello afecta en la lucha contra la desigualdad de género en las regiones. Asimismo, se refirió a la despersonalización respecto a los pueblos originarios, incluyendo en su presentación imágenes de mujeres dirigentas del pueblo Mapuche-Williche y Kawéskar en la comuna.
DESPERSONALIZACIÓN: PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
“Si hablamos de discriminación, las mujeres hemos sido triplemente discriminadas, por ser mujer, por ser pobres y por ser indígenas” (Jessica Pérez, ELCI y gestora territorial Municipalidad de Natales).
En su presentación, se mencionó una deuda histórica con los pueblos originarios ¿cómo aquello se ve reflejado en la comuna y cuáles son las acciones que la Alcaldía Ciudadana ha impulsado para erradicar dicha problemática?
Dentro de lo que significaba poder entregar mi experiencia política y humana, quise visibilizar la realidad de las mujeres indígenas. En Puerto Natales tenemos una gran población descendiente de pueblos originarios, no solo mujeres. Lo fundamental es potenciar su participación y su vinculación tanto con programas e iniciativas, como también en la generación de espacios donde puedan fortalecer su identidad. Desde el trabajo que he realizado en el ámbito político, inicié un trabajo importante en el fortalecimiento de organizaciones de pueblos originarios, trabajé y sigo trabajando desde la alcaldía, con la Asociación Willi Antu, y en la valoración de la medicina ancestral, ese es el área donde hemos puesto énfasis.

¿Cómo incluimos a los pueblos originarios en la toma de decisiones y en el levantamiento de políticas públicas, tanto a nivel comunal como a nivel país?
La modalidad en que debiera incorporarse, no solo a los pueblos originarios, sino que a todos los grupos sociales, es en el contacto cercano, en una participación directa, y por supuesto, haciéndolos parte de las propuestas de nuevas políticas públicas y sociales. La verdad, es que no somos los municipios los que trabajamos principalmente en esto, sin embargo, siempre es posible que a través de las municipalidades podamos plantear el mejoramiento y la modificación de iniciativas y programas destinados a pueblos originarios.

Avances Y Desaf Os Contra La Desigualdad De G Nero
A lo largo de su trayectoria como mujer política y ahora como alcaldesa de Natales ¿ha debido enfrentar conflictos de violencia política y de género?
A través de mi gestión pública y política como mujer, he ido vivenciando no sólo en términos personales, sino que también colectivos, lo que daña e impacta negativamente la violencia de género. La violencia contra las mujeres es el primer desafío que debemos abordar, sobre todo aquellas que tenemos responsabilidad política.
En mi caso, sí he vivenciado situaciones de violencia política, que sin embargo, pueden ser identificadas como hechos violentos solo por las mujeres. Por ello, dentro de lo que fueron los acuerdos previos al Encuentro Nacional, en la Agenda Nacional de Género se decidió incorporar la tipificación de la violencia política de género, que han sufrido muchas alcaldesas y concejalas. Es un tema que debemos abordar con seriedad y con mucha fuerza.
Mirando en retrospectiva ¿cuánto ha avanzado el empoderamiento de las mujeres en la participación política y la visibilización de las demandas colectivas?
Hemos avanzado, pero no lo suficiente. Aún el número de representantes mujeres en diferentes escaños políticos, es insuficiente, y también en otras áreas, públicas y privadas. Por lo tanto, es importante motivar a las mujeres de nuevas generaciones y a nuevos rostros, a que se animen y asuman el desafío de participar en la actividad política.
Las mujeres podemos prepararnos para ello, todas podemos. Hemos avanzado en la participación de las mujeres en el sector público, privado y político. También hemos logrado instalar temas que son importantes para nosotras: la violencia de género, derechos de las mujeres, la autonomía, el rol del cuidado de los hijos. Dentro de las exposiciones se planteaba la necesidad de desfeminizar el cuidado. Hay una serie de roles que siempre han sido asignados a las mujeres, y estos roles pueden ser compartidos con nuestros compañeros. Todavía existe una brecha significativa en temas que son fundamentales, y son desafíos que debemos abordar todos.
En Natales ¿existe una desigualdad de género predominante?

La Región de Magallanes tiene características, como todas las regiones, particulares. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar que nuestra comuna tiene los más altos indicadores de violencia de género y delitos sexuales, sobre todo contra menores y mujeres. Desde el punto de vista social, es una situación compleja que estamos trabajando y que debe abordarse con mayor fuerza. Es necesario instalar programas que permitan educarnos y poder estar alertas, así como también es necesario fortalecer los equipos.
Nosotros hoy tenemos una Oficina Local de la Niñez, convenios con SernamEG y con el Ministerio de Desarrollo Social, que debieran facilitar el que podamos entregar redes de protección a mujeres y/o niñas que estén en una situación de violencia. Hoy día como comuna, debemos trabajar con mucha generosidad, fuerza y claridad, lo que es la violencia intrafamiliar, de género y sexual contra las mujeres y niñas.

¿Cuáles son los grandes desafíos que enfrentan las autoridades locales en sus propias municipalidades, para lograr la igualdad de género?
Es importante destacar que, dentro de las gestiones municipales de todo el país, se ha incorporado el abordar los temas de la mujer, disidencias sexuales y diversidad. Como Municipalidad de Natales estamos planificando, en base a las experiencias de otros municipios, instalar una oficina que nos permita incorporar los derechos ciudadanos. Ya lo estamos haciendo, pero hay que trabajarlo con mayor responsabilidad y empoderamiento, para abordar a los pueblos originarios, derechos de las mujeres y disidencias sexuales.
¿Cuál es su llamado a confiar en el trabajo de la Alcaldía Ciudadana en las temáticas de igualdad de género, diversidad e inclusión?
Como gestión municipal tenemos el compromiso de transformar Natales, en una comuna inclusiva, diversa y tolerante, donde todos y todas, tengamos las mismas oportunidades de desarrollar nuestras vidas de forma tranquila. Donde la condición de género, de nacionalidad o edad, no implique una discriminación. Es un trabajo que estamos haciendo paso a paso, y espero que exista siempre un compromiso de nuestra ciudadanía en poder privilegiar la buena convivencia, el respeto y la tolerancia.

El 20 y 21 de septiembre en el Polideportivo Municipal “Cristopher Mansilla” de Natales, se llevó a cabo el Campus Internacional de Básquet, organizado por la Asociación de Básquetbol de Última Esperanza. Las jornadas convocaron a 130 niños y niñas de diferentes Clubes Deportivos de la comuna, quienes pudieron inscribirse de forma totalmente gratuita.
Las clases fueron divididas en dos categorías U12, y U13 hasta U18. Estuvieron dirigidas por los destacados formadores de basquetbol, Renato Torres, de Punta Arenas; y los argentinos Alejandro Bernat y Hector Andujar.

Sobre ello, Renato Torres, quien además colaboró en la organización del Campus, mencionó que “estamos muy contentos con la participación y con el talento que estamos viendo. Tenemos un buen futuro si somos capaces de trabajar en conjunto y hacer las cosas bien, deberíamos ir creciendo en nuestro nivel deportivo”.

Por su parte, Alejandro Bernat, entrenador de basquetbol nacional de Argentina, calificó positivamente la destreza de los jóvenes, “hay mucho talento acá, mucha altura, tanto en los chicos como en las chicas. Esto es para mi un diamante en bruto, en muy poco tiempo van a ver los frutos del trabajo”
Damarys Mansilla, joven de 14 años que participó del Campus, comentó “me pareció una bonita experiencia ya que se juntan todos los clubes, y todos podemos convivir. Los entrenadores fueron muy amigables y muy buena onda”. En tanto, Joaquín Rodríguez quien también participa de las clases, manifestó que “ha sido bien entretenido y bien activo los entrenamientos”.