Yungay - Contigo en Todas ED01

Page 1

EN ESTA EDICIÓN:

Inauguran Centro Integral de la Mujer

Pavimentación Campanario - Pangal del Laja, El Roble Mejoramiento de Multicanchas en Diversos sectores de la Comuna Licitan Construcción Liceo de Yungay

Entregan 488 subsidios para la construcción de Villa Futuro de Campanario y Villa Jardines Egaña en Yungay

MUNICIPALIDAD DE

INAUGURAN

VILLA REPÚBLICA Y VILLA YUNGAY

EDICIÓN N°01 | ENERO 2024 | DISTRIBUICIÓN GRATUITA
INICIA PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS RURALES 02 NUEVA CANCHA DE FÚTBOL DE PASTO SINTÉTICO SE SUMA A LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN YUNGAY 03 LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA: REPOSICIÓN LICEO A-17 DE YUNGAY ETAPA DE EJECUCIÓN 04 252 FAMILIAS RECIBEN SU CASA PROPIA ENTREGAN VILLA YUNGAY Y VILLA REPÚBLICA 05 INICIAN LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PROYECTO HABITACIONAL EN YUNGAY: UN SUEÑO HECHO REALIDAD PARA 240 FAMILIAS DE CAMPANARIO 07 CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER DE YUNGAY ES UNA REALIDAD 09 ÍNDICE Edición N° 1. Elaborada por Municipalidad de Yungay

INICIA PAVIMENTACIÓN DE

El asfaltado abarca tres importantes rutas en la comuna: la N-967 El Roble, con una longitud de 4,2 kilómetros; la S/R N-961 Campanario, con 3,4 kilómetros; y l N-947 variante el Roble, que abarca 1 kilómetro.

Las obras benefician a 400 familias yungayinas y presentan un significativo avance del 70%, proyectado para concluir en febrero del 2024, prometiendo una mejora sustancial en la calidad de vida del sector.

La inversión de esta iniciativa es de $1.727 millones de pesos, reflejando el compromiso tanto de las autoridades de obras públicas para mejorar la infraestructura vial. “Estamos muy agradecidos porque finalmente se cumpliera este compromiso, es un esfuerzo que se traduce en un paso significativo hacia el bienestar de los habitantes de la comuna”.

Además, esta iniciativa se suma a la pavimentación de otras importantes rutas, incluyendo la emblemática vía que conecta Yungay con Ranchillo Bajo, así como los sectores más poblados de Los Nogales, la Herradura de la Cabaña y la totalidad de Pangal del Laja. El alcalde, Rafael Cifuentes Rodriguez, destaca el compromiso de esta gestión municipal en continuar logrando mejoras significativas en favor de las localidades, subrayando la importancia de una infraestructura vial adecuada para el progreso y bienestar de la comunidad, reflejando el compromiso de las autoridades en el desarrollo sostenible de la comuna de Yungay.

02

¡UNA NUEVA CANCHA DE FÚTBOL DE ALTO NIVEL

SE SUMA A LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Yungay da un gran paso en el fortalecimiento de su infraestructura deportiva con la construcción de una moderna cancha de fútbol de pasto sintético del Club deportivo "Grado Vocacional". Este ambicioso proyecto, que ha sido comprometido por el alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez durante su administración, ahora será una realidad gracias al financiamiento del programa "21 Canchas para Ñuble" del Gobierno Regional, con una inversión que asciende a 380 millones de pesos.

El alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez expresó su satisfacción por el éxito de este proyecto y destacó "Esta cancha de fútbol es un logro importante para nuestra comuna. Es un espacio donde nuestros jóvenes podrán desarrollar sus habilidades

deportivas y donde la comunidad en general podrá disfrutar del fútbol en un ambiente seguro y cómodo. Quiero agradecer al Gobierno Regional por su apoyo en la materialización de este proyecto", señaló.

Esta infraestructura se suma a la construcción de multicanchas de pasto sintético ya existentes en la comuna, como El Morro de Campanario, la Cancha de la Unión de Campanario y El Trilaleo. Además de la habilitación de una serie de multicanchas de sectores de Yungay, Villa Trilaleo, Entre Ríos, Laguna Blanca y la construcción del Polideportivo de la comuna, como parte del compromiso de la administración municipal de mejorar y expandir las opciones deportivas para la comunidad.

03

LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA:

Después de un proceso de revisión que se Prolongó durante varios meses, el tan esperado proyecto de construcción del Liceo de Yungay está finalmente avanzando hacia su realización. En un importante paso hacia la transformación de la educación en la comuna de Yungay, la Contraloría General de la República dió su aprobación a las bases de licitación para la construcción de este nuevo liceo.

El proyecto de construcción del nuevo Liceo de Yungay incluye un edificio de 6143 metros cuadrados construido en hormigón, distribuido en tres niveles. Para respetar el contexto físico y geográfico de la zona, el edificio utilizará pilares, vigas, lozas y madera en su revestimiento, generando una fachada armoniosa y amigable.

Este nuevo espacio educativo estará equipado con 21 salas de clases y talleres asociados al programa técnico que ofrece el establecimiento.

Además, el edificio contará con patios tanto abiertos como cubiertos, diseñados para fomentar el encuentro y el esparcimiento de los estudiantes. Los espacios exteriores pretenden reflejar el ambiente de una plaza, ya que la fachada principal del liceo mirará hacia la calle Tacna. Por otro lado, el acceso por la calle Prat estará destinado a estacionamientos y accesos a las aulas ubicadas en el segundo y tercer nivel del edificio.

El costo total será de $8.805.039.000 millones de pesos, provenientes en un 40% del Gobierno Regional y en un 60% de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

D SEÑO DE ARQU TECTURA INGENIER A Y ESPECIALIDADES D SEÑO REPOSIC ÓN L CEO A-17 COMUNA DE YUNGAY REG ÓN DE ÑUBLE DISEÑO DE ARQUITECTURA NGENIER A Y ESPEC ALIDADES DISEÑO REPOS CIÓN L CEO A-17 COMUNA DE YUNGAY REG ÓN DE ÑUBLE
04

252 FAMILIAS YUNGAYINAS RECIBEN

252 familias que componen los comités de vivienda Villa República y Villa Yungay, recibieron su casa propia, entrega que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional y el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49.

En la oportunidad, el alcalde resaltó la importancia de este logro para las familias yungayinas, destacando el gran esfuerzo que han hecho todos para concretar el sueño de tener su propia vivienda. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo mancomunado de todos los profesionales que han participado en este gran proyecto y agradeció el apoyo recibido por las autoridades de Gobierno en la obtención de los recursos que permitieron financiar esta maravillosa iniciativa.

En tanto, los dirigentes de los comités de vivienda, Patricia Riquelme y Héctor Salinas, agradecieron al alcalde por su incansable

124 VILLA YUNGAY

128 VILLA REPÚBLICA

gestión en la búsqueda de oportunidades para sacar adelante estos proyectos, destacando también el largo camino que han recorrido para llegar a este resultado que hoy los enorgullece y emociona.

El Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, se dirigió a las familias con palabras de apoyo y reconocimiento, destacando el esfuerzo y perseverancia de las líderes del comité y

05

subrayando el apoyo constante de las autori dades locales. En su discurso, Marchant también resaltó el trabajo en materia de la vivienda en Yungay, destacando la inaugura ción de 124 hogares en septiembre y la construcción de 240 viviendas en Campanario, junto con 150 viviendas bajo el programa de sitio residente. Además, anunció la próxima construcción de 248 viviendas en Villa Jardín Egaña y la puesta en marcha del

La entrega de estas viviendas representa un paso que cambia por completo la vida de las familias, brindándoles la oportunidad de tener un lugar al que finalmente pueden llamar "hogar". La ceremonia de entrega fue un emotivo evento que reunió a los beneficiarios y a autoridades, que compartieron la emoción de este momento tan esperado.

06 RECIBEN
SU

HABITACIONAL EN YUNGAY: UN SUEÑO HECHO REALIDAD PARA 240 FAMILIAS DE CAMPANARIO

En un conmovedor acto que congregó a autoridades locales y miembros de la comunidad, se llevó a cabo la ceremonia de instalación de la primera piedra para la construcción de la esperada Villa Futuro de Campanario. Este proyecto representará el cumplimiento del sueño de la casa propia para 240 familias de la comuna.

La entrega de los subsidios habitacionales en agosto marcó un hito en el camino del comité hacia sus hogares. Este ambicioso proyecto se encuentra enmarcado en el Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dentro del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 que, además de ofrecer casas de alto estándar, algunas de ellas serán adaptadas para personas con movilidad reducida y para familias numerosas. También se incluirán mejoras en las vías de acceso, áreas verdes, equipamiento social y comunitario.

Mónica Carrasco, una de las líderes del comité, expresó su gratitud hacia el equipo municipal y todos los que contribuyeron al éxito de esta iniciativa, resaltando el compromiso de las autoridades y el arduo trabajo de los dirigentes. “Este es el fruto de un trabajo de 20 años, hoy somos miembros de un comité y pronto seremos vecinos. Gracias a las autoridades que creyeron en este proyecto”.

El seremi de vivienda, Antonio Marchant, destacó los recientes avances en materia de vivienda en la región y reafirmó el compromiso del Ministerio con la solución habitacional de la región.

El alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez compartió su alegría por ver realizado el sueño de las familias y agradeció a las dirigentes por confiar en su gestión, así como a las autoridades por su compromiso con Yungay.

07

“Hemos logrado construir 740 viviendas solo a través de los comités, sumadas a las muchas que se han construido en base a otros subsidios en la comuna, pronto llegaremos a las 1.000. Es muy emocionante, la primera piedra también es nuestro propio sueño hecho realidad, es el fruto de un trabajo serio y comprometido, donde nos ponemos la camiseta junto a nuestros dirigentes para insistir ante todas las autoridades y lograr nuestros objetivos. Estamos muy contentos por estas 240 familias y seguiremos trabajando para ir por más”.

Por su parte, el gobernador Oscar Crisóstomo Llanos felicitó al comité y a las autoridades locales por su trabajo conjunto. “Este es el resultado de autoridades que trabajan por mejorar la calidad de vida de los residentes de su comuna. Por un lado, un alcalde que trabaja junto a sus dirigentes y por otro lado un equipo de vivienda regional que ha sabido sacar adelante una gran cantidad de

avances en la materia, en la región y la región agradece este compromiso”.

Entre los distinguidos invitados que participaron en esta ceremonia se encontraban el alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes Rodríguez, el gobernador regional de Ñuble, Oscar Crisóstomo Llanos, el seremi de vivienda Antonio Marchant, el director de Serviu, Roberto Grandón, y los concejales Patricia Moncada, Ricardo Ramos y Fernando Cabezas. También estuvieron presentes las destacadas dirigentes del comité, Mónica Carrasco Ulloa, Ana Tapia Rivera y Elba Hernández Pulgar.

La instalación de la primera piedra marca el inicio de un proyecto que no solo proporcionará viviendas a las familias de Yungay, sino que también representa el compromiso y la colaboración de las autoridades y los vecinos y vecinas de la comuna en la búsqueda de un futuro más próspero y digno para todos.

08

INTEGRAL DE

CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER DE YUNGAY

Noviembre. La apertura se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

Noviembre. realizó el del Día de la contra la mujer

Centro de Yungay sus puertas, marcando la en la comuna. El recinto, contará con profeen como social y brindando un que necesiten.

El Centro de la Mujer de Yungay abrió oficialmente sus puertas, marcando un hito significativo en la lucha contra la violencia de género en la comuna. El recinto, completamente equipado, contará con profesionales especializados en campos como psicología, asistencia social y asesoría jurídica, brindando un apoyo integral a las mujeres que lo necesiten.

Durante la ceremonia, el gobernador

Crisóstomo recordó el anuncio realizado en marzo: "Hoy estamos inaugurando el primer Centro dentro de este convenio, donde los municipios han dispuesto de infraestructura y el Gobierno Regional, del equipo profesional y otras herramientas necesarias para poder implementarlo. Con esto estamos dando cumplimiento a un compromiso que asumimos, el cual también involucra a otros actores, como el Ministerio de la Mujer, junto con la red de salud, donde todos en conjunto vamos a brindar mayores oportunidades a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar".

la ceremonia, gobernador Crisóstomo realizado marzo: "Hoy el Centro donde dispuesto de y el sional y otras herramientas para Con dando a un compromiso asumimos, también a otros actores, Ministerio de la Mujer, junto de donde conjunto a mayores dades las mujeres de intrafamiliar".

Para hacer realidad este proyecto, el municipio destinó fondos municipales para la construcción del establecimiento. El alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez expresó su profundo agradecimiento al apoyo entregado por el gobierno regional y destacó que la apertura del Centro de la Mujer representa un sueño largamente anhelado por la comuna. Desde 2017, se venía buscando la forma de implementar este recurso vital para que las mujeres de Yungay no tuvieran que trasladarse lejos en busca de apoyo, sino que pudieran encontrarlo en su propia comunidad. Hoy es un sueño hecho realidad.

Para realidad cipio destinó fondos para construcción alcalde Rafael Rodríguez profundo agradecimiento al apoyo gado por gobierno y destacó que la Centro la representa por comuna. Desde 2017, se buscando forma recurso para que Yungay no tuvieran que lejos en busca encontrarlo en su comunidad. Hoy sueño

09

la Mujer de como de y apoyo para mujeres han sido violencia, compromiso comunidad autoridades

El Centro de la Mujer de Yungay se erige como un faro de esperanza y apoyo para aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia, consolidando el compromiso de la comunidad y las autoridades regionales en la erradicación de la violencia de género.

La inauguración contó con la presencia del alcalde, Rafael Cifuentes Rodríguez, concejales, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo Llanos, la seremi de la mujer y la equidad de género de Ñuble (s) Nicol Ulloa y la directora de senadis, Natalia Barriga. En

total son cinco nuevos Centros de la Mujer en la región, un programa del Gobierno Regional que considera la inversión de 750 millones de pesos que refleja el compromiso de las autoridades de construir un futuro más equitativo y seguro para las mujeres.

son Centros la programa Regional considera millones de el de construir más equitativo y

Autoridades Inauguran Centro de la Mujer
inauguración contó Cifuentes Rodríguez, la seremi la mujer dad de (s) Ulloa y senadis, Barriga. 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.