Más de 400 familias beneficiadas con pavimentaciones
Edición N°3
Elaborado por Municipalidad de Yungay
Disponible en: www.yungay.cl
Conoce el nuevo
Concejo Municipal
Rafael Cifuentes R.
alcaldia@yungay.cl
ALCALDE DE LA COMUNA
Berta Cid Jofré bcid@yungay.cl Presidenta de las comisiones de Deporte, Recreación y Cultura, y de Equidad de Género
Patricia Moncada M. pmoncada@yungay.cl Presidenta de las comisiones de Presupuesto y Finanzas, de Vivienda, Urbanismo y Eficiencia, y de Seguridad y Participación Ciudadana
Gema Cabezas D. gecabe@yungay.cl
SECRETARIA MUNICIPAL
Juana Sandoval R. jsandoval@yungay.cl Presidenta de la comisión de Desarrollo Comunitario
Ángélica Cabezas G. acabezas@yungay.cl Presidenta de la Comisión de Salud
René Cabezas V. rcabezas@yungay.cl Presidente de la comisión de Turismo y Medio Ambiente
Rossana Inostroza V. rinostroza@yungay.cl
Presidenta de las comisiones de Obras, Tránsito y Pavimentació, de Educación, y de Régimen Interno y Fiscalización
CONCURSO DE VINCULACIÓN CON LAS COMUNIDADES
88 Organizaciones sociales beneficiadas por Gobierno Regional de Ñuble
En una emotiva ceremonia 88 organizaciones yungayinas fueron beneficiadas con fondo del Concurso de Vinculación con las Comunidades 8% del Gobierno Regional de Ñuble, instancia en la que participó el alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez junto al Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo Llanos. El alcalde agradeció el apoyo del Gobierno Regional y destacó el compromiso de las organizaciones beneficiadas para llevar a cabo proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Entre los proyectos beneficiados se encuentran iniciativas de seguridad, social, medio ambiente, cultura, equidad de género, entre otros.
96 Organizaciones beneficiadas con la Subvención Municipal
Con amplia convocatoria se realizó la ceremonia de entrega de subvención municipal 2024, actividad a la que asistió el alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez junta al Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas y el concejo municipal. En la instancia, organizaciones de diversos sectores de la comuna fueron beneficiadas con esta importante iniciativa alcanzando un monto total de $83.589.000.
Cada organización beneficiada recibió la subvención específica para sus proyectos y actividades por parte de la Municipalidad con el objetivo de respaldar y fortalecer el desarrollo social, cultural y económico. Entre los beneficiarios se encuentran agrupaciones culturales, deportivas, medioambientales, de asistencia social, personas mayores, entre otras.
Seguimos trabajando por un Yungay más seguro
Comienza el Patrullaje
Mixto Nocturno en Yungay
El alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez y el comisario de la cuarta comisaría de Yungay, mayor Héctor González Rozas, fueron los encargado de dar puntapié inicial al programa de patrullaje mixto en rondas nocturnas de seguridad pública, una iniciativa enmarcada en el trabajo conjunto que el municipio realiza con Carabineros.
El patrullaje mixto ha sido una estrategia efectiva desde el año pasado en Yungay, implementada en el marco del Convenio OS14 con Carabineros. Este convenio ha permitido la colaboración entre ambas entidades para garantizar una presencia constante y disuasoria en las calles de la comuna.
El patrullaje mixto nocturno, que ahora será permanente en la comuna, combina los recursos y personal de Carabineros y el municipio, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y mejorando la percepción de seguridad entre los vecinos.
Se realizó la ceremonia de entrega y posterior inauguración de la segunda camioneta de seguridad destinada a la oficina de Seguridad e Inspección Ciudadana, financiada a través de un convenio entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Yungay, alcanzando un monto de $38 millones de pesos.
La instancia convocó al alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez junto al Coordinador Regional de la Subsecretaría del Delito, Jorge Muñoz Álvarez, el Concejo Municipal, el coordinador de Patrullaje Preventivo OS-14, Suboficial Mayor Víctor Aguilera, al comisario de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Yungay, Mayor sr. Héctor González Rozas y representantes de la sociedad civil.
Inauguran nuevo CESFAM MODULAR en Campanario
El alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez junto al Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos y la Directora del Servicio Salud Ñuble inauguraron el Centro de Salud Familiar Modular de Campanario y el Domo de Salud Mental.
Las autoridades recorrieron las instalaciones que iniciarán su funcionamiento totalmente equipados
para atender a más de 5.000 vecinos y vecinas. El proyecto cuenta con una superficie de 670 mts2 financiado a través del Ministerio de Salud, por un total de $588.357.888 dividido en dos etapas. Este será una solución temporal, ya que el Cesfam definitivo se encuentra en proceso de diseño financiado por el Gobierno Regional de Ñuble.
Firman Traspaso de Recursos para el Diseño de la Reposición del Cesfam de Campanario
Respondiendo a las necesidades de la comunidad, el alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez junto al Gobernador Regional de Ñuble, Oscar Crisóstomo Llanos firmaron el Convenio del Diseño de la Reposición del Centro de Salud Familiar de Campanario por una suma total de más de $127 millones.
La primera autoridad comunal manifestó su agradecimiento con el Gobernador, quien a pesar de la distancia con nuestro comuna ha estado presente desde el minuto uno “Estoy muy contento, si bien este es el financiamiento solo para el diseño, prontamente tendremos un Cesfam definitivo que cumplirá con todas las normas establecidas, también, por medio de gestiones con el Ministerio de Salud conseguimos los fondos para operar el Cesfam Modular. Tengo plena convicción de que, gracias al apoyo del Gobernador y un continuo trabajo, se
agilizará la reposición que beneficiará a nuestras vecinas y vecinos”.
Yungay inaugura el primer
Centro Diurno Comunitario de la región financiado con recursos municipales
En una emotiva ceremonia, se inauguró oficialmente el primer Centro Diurno Comunitario de la región de Ñuble, construido exclusivamente para personas mayores y financiado con recursos municipales. Este centro, ubicado en el ex internado de Yungay, se convierte en un espacio dedicado a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, promoviendo su bienestar físico, mental y social.
El Centro Diurno Comunitario, que forma parte de un convenio entre la Municipalidad de Yungay y SENAMA, fue concebido con el propósito de fortalecer las capacidades físicas, cognitivas y sociales de las personas mayores, promoviendo su autonomía y protagonismo en la vida familiar y comunitaria. Desde su creación en 2020, el cen-
tro ha contado con un equipo multidisciplinario de profesionales, entre ellos trabajadores sociales, kinesiólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales, quienes brindan atención personalizada a los usuarios.
El alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez, en su intervención, agradeció y felicitó al equipo profesional que trabaja en el centro, subrayando la cercanía y dedicación que han brindado a los usuarios. “Este centro es un sueño hecho realidad. Es una prueba del esfuerzo de los equipos municipales y del compromiso que tenemos por ofrecer a nuestros mayores un espacio digno y acogedor donde puedan seguir siendo protagonistas en la vida de Yungay”, expresó el edil.
Yungay Avanza hacia un futuro más
Sostenible
Con el objetivo de fortalecer el compromiso de la comunidad con el cuidado del medio ambiente, durante este semestre se inauguraron dos nuevos puntos limpios en las Bodegas Municipales, el primero para reciclar vidrio, latas de aluminio y plásticos. De la mano de un convenio de colaboración firmado por el alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez y la empresa Inframaq, la que se encargara del retiro del vidrio de Yungay y lo llevará hasta la recicladora de vidrio Cristoro.
El segundo punto se especializará en la recolección de papel, cartón, material Ferroso y no Ferroso, HDPE, entre otros, por medio de un convenio con la empresa de Reciclaje José Luis SpA
“Estas iniciativas impulsan el desarrollo de nuestra comuna, debemos concientizar y comenzar adoptar prácticas sostenibles. Continuaremos gestionando iniciativas sostenibles, que ayuden a reducir nuestra
Renovación de Plaza
Iquique: Un impulso para la comunidad
huella de carbono e impacto en el medio ambiente” destacó la autoridad comunal.
> Distintas jornadas de Forestación se han realizado por medio de la oficina de asuntos Ambientales con establecimientos educacionales de la comuna con el objetivo de concientizar sobre la importancia de conservar el medio ambiente y los humedales que son de vital importancia para la conservación de nuestra flora y fauna.
En un esfuerzo por fortalecer el tejido social y fomentar la inclusión en la comuna de Yungay, se ha iniciado un proyecto de renovación en la Plaza Iquique, con una inversión significativa de $1.242.619.000. Esta iniciativa, que marca un hito al ser el primer diseño de su tipo en la región, forma parte del programa de recuperación de espacios públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), y busca no solo embellecer el entorno urbano, sino también promover la accesibilidad universal y resaltar la rica identidad patrimonial de la comunidad. El alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes Rodríguez enfatizó que este proyecto nació del deseo colectivo de la comunidad y se gestó a través de un extenso proceso de participación ciudadana, donde los vecinos tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones y sueños para la plaza. Además, respondió a las preocupaciones de algunos vecinos sobre la remoción de árboles, asegurando que se llevó a cabo un estudio forestal detallado que señaló que son 10 los que deben ser talados y que se plantarán árboles nativos en su reemplazo.
Inician obras de construcción de viviendas Villa Jardín Egaña: Un sueño cumplido para 248 familias de Yungay
En un emotivo acto que reunió autoridades regionales y locales este 10 de septiembre a se llevó a cabo el hito de la primera piedra del proyecto habitacional Villa Jardín Egaña, que concretará el anhelado sueño de la casa propia para 248 familias de Yungay, marcando el inicio de una nueva etapa para estas familias.
El camino hacia la concreción de este proyecto comenzó en julio de 2022, cuando las 248 familias recibieron su subsidio habitacional. La adquisición del terreno para la construcción de las viviendas se logró gracias al compromiso del Gobierno Regional, materializándose finalmente en 2023.
Yesenia Hernández, presidenta del comité Villa Jardín Egaña, expresó su alegría durante la ceremonia: “Estoy tremendamente orgullosa y agradecida por el esfuerzo de nuestros vecinos y por la incansable gestión de nuestras autoridades que nos han apoyado en este largo camino. Muchas gracias por esta felicidad de ver concretado nuestro sueño de la casa propia”.
El alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes Rodríguez, destacó la importancia de este proyecto para la comunidad y la dedicación de todos los involucrados: “Este es un sueño cumplido para 248 familias de Yungay. No ha sido un proceso fácil, pero con perseverancia, compromiso y mucho trabajo, hoy podemos ver cómo comienza a materializarse el anhelo de cada familia que ha esperado tanto tiempo por este momento”.
Inauguran Hito de Bienvenida a Yungay
En un especial acto se inauguró el tan esperado Hito de Bienvenida a Yungay, una obra esculpida en fierro forjado que representa un homenaje a la vida campesina y al legado histórico de la comuna. El proyecto, que fue seleccionado en 2021 mediante una consulta popular en redes sociales, ha sido calificado como un símbolo de identidad local y de orgullo.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes Rodríguez, quien destacó la importancia de esta obra para la comuna. “Después de mucho insistir a las autoridades regionales por el permiso, pudimos concretar este hito que no es solo una puerta de entrada a Yungay, sino un reflejo del espíritu de nuestro pueblo, de los valores que nos definen: el trabajo, la unión y el amor por la tierra”, señaló el edil.
El escultor de la obra, José Miguel Cid Molina, oriundo de la región, elaboró tres esculturas de fierro forjado que representan a una pareja campesina trabajando en conjunto la tierra, acompañada por un perro que simboliza el típico compañero del campo chileno. Al fondo, una cascada en la estructura simboliza la riqueza natural de la comuna.
Aprueban proyecto de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas servidas en Campanario
El alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez junto a las dirigentas del Villa Futuro de Campanario llegaron hasta Chillán para asistir a la sesión del consejo regional de Ñuble donde se votaría el proyecto de ampliación de la planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Campanario, la que fue aprobada de forma unánime por los consejeros regionales por un monto de $2.194.405.000 pesos y ya se firmó el convenio.
La iniciativa se gestionó desde el 2019 ante el incremento activo de los habitantes del sector, frente a esta situación surgió la necesidad de ampliar la planta, que a lo largo de su vida útil, había sido intervenida múltiples veces.
“Estamos muy contento por la aprobación de estas iniciativas que mejorarán directamente la calidad de vida de las y los vecinos, la planta de Campanario estaba sobre su capacidad y gracias al apoyo del Gobernador hoy nos encontramos cada vez más cerca de entregar una solución definitiva a la comunidad de Campanario” comentó el alcalde.
Más de 400 familias son beneficiadas por obras de pavimentación
en YUNGAY en 2024
Este 24 de septiembre de 2024 se inauguró oficialmente la pavimentación de los caminos rurales N-967 El Roble (4,2 km), S/R N-961 Campanario (3,4 km) y N-947 variante El Roble (1 km), beneficiando a más de 400 familias del sector. La obra, que implicó una inversión de $1.727 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), busca mejorar la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales de la comuna.
«Este proyecto representa un avance significativo para las familias de Pangal del Laja, El Roble-La Palma, quienes habían esperado por años mejores condiciones en sus caminos rurales. Pero esto no acaba aquí, seguimos trabajando para conectar cada rincón de nuestra comuna y brindarles una mejor calidad de vida», señaló el alcalde durante su discurso.
Inauguran calle Pisagua
Puente Bellavista
En septiembre se llevó a cabo la entrega e inauguración del proyecto de pavimentación participativa de la calle Pisagua, una obra clave que mejora la conectividad y calidad de vida de los vecinos del sector.
El proyecto, anhelado por los vecinos, diseñado y postulado por la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) del municipio, fue financiado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) a través del programa de Pavimentación Participativa, con una inversión total de $167.927.000. La iniciativa contempló la pavimentación de la calzada y las aceras, aportando no solo una mejora en la infraestructura vial, sino también un avance en la accesibilidad y seguridad para los peatones y conductores que transitan diariamente por este sector.
“Este es un gran logro para nuestra comuna y un ejemplo de cómo, trabajando juntos, podemos hacer realidad proyectos que beneficien a nuestros vecinos,” señaló el alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez durante la ceremonia de inauguración. “Cabe destacar que comenzamos responsablemente, implementando un enrocado que refuerza la seguridad de la calle previniendo posibles riesgos por lluvias o movimientos de tierra.” añadió la primera autoridad.