REVISTA MEDIEVAL 47

Page 1

AÑo VIII

NÚMERO 47

arqueología, historia y viajes sobre el mundo MEDIEVAL 47

LOS MONGOLES¿CONQUISTAN EUROPA?

www.revistamedieval.com

Los Mongoles ¿conquistan Europa? 5,95 €

Arte

La Edad Media vista por el cómic Castillos y fortalezas

Un mundo amurallado Castelló d’Empúries • Las diversiones en época Vikinga • La Alquería


Puede solicitar el libro a : Syndrome Imaginaria.

C/Aragó 108,baixos. 08015 Barcelona Por sólo 20 € (gastos de envío incluidos) (Oferta sólo válida para la Península)


Sumario 5 6 8 10 12 14 17 18 96 98

Editorial La foto del lector Relatos Medievales Genealogía Ferias y Fiestas Cocina Libros / Cd / Dvd Juegos Suscripción En el próximo número...

Página 20 Un mundo amurallado

Castillos y Fortalezas

20

Un mundo amurallado

El Medievo y la Historia pública

34

La Edad Media vista por el cómic

Villas medievales

46

Castelló d’Empúries

Iluminando la Edad Oscura

56

Página 46 Castelló d’Empúries

Las diversiones en época vikinga

Página 66 Los Mongoles ¿conquistan Europa?

Otro Mundo Medieval

66

Los mongoles ¿conquistan Europa?

Arte y Arquitectura

78

El vientre del arquitecto III

Nuevos temas

88

La Alquería de los Valles

Página 88 La Alquería de los Valles www.revistamedieval.com 3


Castillos y Fortalezas

Un mundo amurallado 20

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL


www.revistamedieval.com 21


El Medievo y la Historia pública

La Edad Media El Príncipe Valiente, © Joc Internacional bajo licencia de King Features.

34

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL


vista por el cómic L

Sergi Vich Sáez Historiador

os éxitos editoriales de Peter Berling con la saga de Los hijos del Grial o de Ken Follet y sus Pilares de la Tierra, amén de poblar nuestros anaqueles de cruzados, nigromantes e inquisidores, ponen de manifiesto que no sólo el “boom” de la novela histórica sigue vivo, sino que la Edad Media se ha convertido en un período de obligada referencia para todo aquel hacedor de historias que se precie. Existe no obstante otro medio, con demasiada frecuencia relegado a un segundo plano, que no sólo no se ha olvidado del Medievo sino que ha tomado a dicho momento histórico como el marco idóneo en el que situar algunas de sus mejores realizaciones. Nos estamos refiriendo a la historieta o cómic, a este “Noveno Arte” que, con la salud de hierro propia del enfermo crónico, ha cumplido ya su primer siglo de existencia. Si bien como su nombre anglosajón indica, el medio apareció con el propósito de criticar de una forma divertida el entorno socio-cultural del momento, con la aparición de Wash Tubs (Roy Crane, 1924) y Tim Tyler’s luck (Lyman Young, 1928) se inaugurarían las series de aventuras que no sólo sentarían el lenguaje visual del género, sino que ampliarían sus de por si limitados horizontes geográficos y cronológicos.

Un intento fallido: El Príncipe Valiente

Si bien existieron algunos escarceos anteriores, sería con El Príncipe Valiente (Harold Foster, 1937), una serie que ha seguido publicándose ininterrumpidamente hasta el día de hoy, cuando la Edad Media sentaría carta de naturaleza en el mundo de la historieta. Una aproximación a la serie desde la órbita de la pura creatividad artística, produce una honda admiración por su gran calidad narrativa e iconográfica que hunde sus raíces en tres hitos de la cultura anglosajona: las novelas de Walter Scott, los escritos de Thomas Carlyle, www.revistamedieval.com 35


VILLAS MEDIEVALES

Vista de la torre y el campanario de la Basílica de Santa María.

46

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL


Castelló d’Empúries Juan Jesús Aznar,Periodista Manel Puig, Fotos

PASEAR POR SUS CALLES INVITA A RECORDAR SU HISTORIA. LA VILLA CONDAL DE CASTELLÓ D’EMPÚRIES, ANTIGUA CAPITAL DEL CONDADO DE AMPURIAS, ATESORA EN SU TRAZADO LAS HUELLAS DE LA EDAD MEDIA, ÉPOCA DE SU MÁXIMO ESPLENDOR.

L

a comarca del Empordà (o “Ampurdán”, si utilizamos el nombre castellanizado) es una de las más ricas en patrimonio de toda Catalunya, con núcleos y yacimientos arqueológicos de una importancia primordial, que aún hoy siguen deparando gratas sorpresas a los investigadores. Es el caso señero de Emporion, la actual Empúries, que fue el principal centro de penetración de la cultura griega en la Península Ibérica, y posteriormente una floreciente ciudad romana. Pero no menos importantes son los testimonios medievales de esta comarca, algunos de ellos tan emblemáticos como el monasterio de Sant Pere de Rodes, activo ya en el año 878, por no citar localidades como Begur, Pals, Peralada, Peratallada, Roses, o Torroella de Montgrí, cuyos principales puntos de interés ya fueron expuestos en un anterior número de esta misma revista (El Mundo Medieval, 11). A ellas sólo habría que añadir Castelló d’Empúries, una ciudad con una agitada historia detrás, que alberga uno de los conjuntos monumentales más bellos y mejor conservados de toda la comarca.

Un poco de historia

La primera referencia escrita a la villa de Castilionis aparece en un documento del año 879. Sólo un siglo an-

Detalle de las nave central. www.revistamedieval.com 47


Iluminando la Edad Oscura

Juegos y pasatiempos en la Escandinavia de los siglos VIII-XI

Las diversiones en época Vikinga 56

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL


José Miguel García Pimentel Historiador pojken@hotmail.es

L

os vikingos nos han llegado siempre como el terror en si mismo, como un mal para las sociedades de la Edad Media. Ataques, saqueos o violaciones aparecen constantemente en nuestras memorias. Desde Ragnar Calzas Peludas hasta el rey noruego Olaf el Santo han aparecido descritos en trepidantes obras literarias llenas de viajes y de aventuras. Todos conocemos a los vikingos pero… ¿Cómo se divertían estas personas cuando no estaban en la mar?

Hnefatafl (ajedrez vikingo)

Uno de los grandes juegos desconocidos para nosotros pero bien atestiguado en las sagas es sin duda el hnefatafl o ajedrez vikingo. Dos personas sentadas frente a un tablero de madera se enfrentarían en esta batalla de estrategia al más puro ajedrez occidental. Su origen podría ser romano, del ludus latrunculorum que pasaría a los pueblos germánicos durante el Bajo Imperio. Independientemente de dónde proceda, se incorporó sin duda a las diversiones de los poderosos rápidamente. Tan importante llegó a ser que incluso los dioses disfrutaban de jugar a este tipo de diversiones eruditas. Ya dice el texto clásico de La Profecía de la vidente (Völuspa): “En la Llanura Itha se encuentran los poderosos dioses; Santuarios y templos ellos enmaderaron en lo alto; Fundaron fraguas para moldear oro, Tenazas formaron y herramientas hicieron; Jugaron tafl en la corte, y alegres de fueron.” Hoy en día no se sabe bien cómo funcionaba pero los especialistas han logrado reconstruir alguna de las reglas de este juego de mesa. 1.- Hay dos equipos: el primero, con la ficha del rey, sitúa sus piezas en el centro del tablero formando un rombo. El segundo equipo pone las suyas en los extremos, formando cuatro líneas en el tablero. www.revistamedieval.com 57


Otro Mundo Medieval

Miniatura que representa a Kublai Kan en audiencia con Marco Polo.

66

ARQUEOLOGĂ?A, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL


Los mongoles 多conquistan Europa? ENRIQUE F. SICILIA CARDONA PERIODISTA E HISTORIADOR

www.revistamedieval.com 67


Arte y arquitectura

El Vientre del arquitecto III

La plenitud del gótico Autor: José Mª Fdez Chimeno Escritor y Doctor en Historia (Depart. Arte de la UNED) (Ilustraciones de Carlos López Sáez)

S

alomón quiso realizar la promesa de su padre el Rey David, a saber, la construcción de un templo para mayor gloria de Yahvé. Desde aquel relato bíblico en adelante la pericia de los constructores no cejaría en el empeño de ir jalonando toda la Cristiandad con grandiosos templos –primero románicos, bajo la férrea protección

de los benedictinos, y luego góticos, auspiciados por el Cister de San Bernardo de Claraval- que a no tardar se convirtieron en centros de peregrinación y poder. Los Hijos de Salomón se expandieron por todo el orbe cristiano sobreviviendo a las convulsiones históricas de los siglos -peligros que por doquier amenazaban la ingente tarea encomen-

Detalle del rosetón de la Catedral de Chartres. 78

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

dada-, e hincaron sus raíces primero en la Isla de Francia y luego por toda Europa hasta llegar, siguiendo el Camino de Santiago, al Viejo Reino. Después que se elevaran las catedrales de Chartres, Reims y Amiems, los avezados compagnons que aspiraban a lograr el grado máximo de magíster operis, presto se dedicaron a realizar el “tour de France” en busca de la lux nova.


Catedral de Le贸n. www.revistamedieval.com 79


NUEVOS TEMAS

La Alquería de los Valles Trabajo y hábitat durante el Medievo francisco marmolejo cantos antonio ordóñez frías

EN EL MARCO DEL PRESENTE ARTÍCULO SE PRETENDE DOCUMENTAR POR VEZ PRIMERA UNA DE LAS GRANDES ALQUERÍAS MEDIEVALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALOZAINA (MÁLAGA), EN GRAN PARTE ANIMADOS POR LA EXTENSIÓN Y CONCENTRACIÓN DEL MATERIAL CERÁMICO Y, CON DECISIÓN PLENA, POR LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DISEÑADAS PARA LA CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA DE AGUA. SE PONEN BAJO EXAMEN LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO Y SU EXPLOTACIÓN EN ÉPOCA MEDIEVAL, SIN ESQUIVAR LAS GRANDES POSIBILIDADES AGRÍCOLAS DE LOS SUELOS PIZARROSOS Y LA INMEDIATEZ FÍSICA ENTRE HÁBITAT Y CAPTACIÓN DE RECURSOS.

E

nclavado entre las estribaciones más meridionales de Sierra Prieta y la misma villa de Alozaina, en el paraje conocido como La Alquería, tiene origen este importante asentamiento objeto de nuestro estudio, del que sólo se conservan hoy los derrumbes de tejas, piedras y ladrillos, junto a las muchas y variadas vasijas de cerámica y estructuras hidráulicas. La cronología que proponemos para el yacimiento es fundamentalmente bajomedieval en superficie, sin perder de vista una clara ocupación altomedieval en las producciones cerámicas y sin desechar otras culturas materiales en niveles inferiores. Dudas que se plantean en el estado actual de investigación y que únicamente se podrán disipar en una futura actuación que desvele las fases de ocupación y el momento de abandono, que a priori resulta impreciso en contextos arqueológicos superficiales. La alta concentración de material cerámico y la gran extensión que ocupa nos reafirman decididamen88

te que estamos ante una alquería abierta, como bien indica el topónimo, emplazada sobre un terreno de acusada pendiente a media ladera, controlando el paso natural hacia Yunquera, El Burgo y Ronda. Se puede intuir por su emplazamiento cierto carácter estratégico en el control de las diversas vías de conexión hacia la sierra de Las Nieves y serranía de Ronda, sin perder

ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

horizonte en el tránsito hacia Casarabonela, Álora y la comarca del Guadalteba. La alquería cuenta con un pequeño espacio irrigado adyacente basado en pequeñas albercas para almacenamiento y distribución de agua, el cual parece no se haya ampliado desde que fuera diseñado, toda vez que el agua escasea. Eso sí, aquí el sistema no se encuentra únicamente bajo la zona de hábitat, sino que se sitúa también a ambos lados de ésta, aprovechando dos arroyuelos y varios puntos de captación, entre los que destacamos, para su especial protección, la existencia de una mina o qanat con bóveda de ladrillos. Cabe añadir que uno de los pequeños arroyos, el que separa las terrazas de cultivo del área de residencia, se muestra escalonado y encajonado con piedra seca en algunos tramos de su curso. Se observan también abundantes albarradas en piedra seca conteniendo el terreno más inclinado y algunos ban-


Abertura de la conducci贸n subterr谩nea que conduce el agua a las terrazas de cultivo.

www.revistamedieval.com 89


SOLICITUD DE PEDIDO Y/O SUSCRIPCIÓN

AÑO vii

EDICIONES ATRASADAS Del Nº 12 al 17: 4,95€ ejemplar / 4,00€ ejemplar para Suscriptores Del Nº 18 en adelante: 5,95€ ejemplar / 5,00€ ejemplar para Suscriptores ( gastos de envío no incluidos. Precios para España)

www. revist

amed ieval.

EN jAPÓN dE lA guERR A El ARTE 42 y viAjEs sOBRE El MuNdO MEdiE vAl A, HisTOR iA ARquE OlOgí

Nº1

Nº42

Nº1

Nº43

Nº1

Nº44

Nº1

Nº45

Nº1

Nº41

Nº1

Nº40

Nº1

Nº39

Nº1

Nº38

Nº1

Nº37

Nº1

Nº35

Nº1

Nº33

Nº1

Nº32

Nº1

Nº31

Nº1

Nº30

Nº1

Nº29

Nº1

Nº28

Nº1

Nº24

Nº1

Nº23

Nº1

Nº20

Nº1

Nº16

Nº1

Nº15

Nº1

Nº14

Nº1

Nº13

Nº1

Nº12

Nº1

com

El arte de la g uerra en Japón

NÚMERO 42 / Bimestral

Nº46

Filo

sofía Medieva l Gonzalo Hi spano Cruzada Albi Catarismo gense Representacio Nue Temas nes sensvos itiva en los Carm in a Buranas El Ca sti llo de To rel 5,95 €

ló • Ar ma me

nto Ho spi tal ari

o

Deseo recibir las revistas indicadas: 4,95 € el ejemplar, del Nº12 al 17 y 5,95 € del 18 en adelante (IVA incluido) por cada ejemplar + gastos de envío.Precios para España. Sí, deseo suscribirme a la revista MEDIEVAL por sólo 30,00 € (gastos de envío e IVA incluidos) 5,00 € ejemplar (6 ejemplares) con renovación automática hasta nuevo aviso en estas condiciones especiales. A partir del número: 48 DATOS PERSONALES (Por favor, escriba en letras mayúsculas) Nombre N.I.F:

1er Apellido

2º Apellido

Fecha de Nacimiento

Domicilio

Código Postal

Población Provincia Teléfono

Correo electrónico

FORMA DE PAGO DOMICILIACIÓN BANCARIA (Sólo para España)

Firma (imprescindible):

Nombre y Apellidos del titular: Banco/Caja: Entidad:| Nº Cuenta:|

|

| |

| |

| Oficina:| |

|

|

|

| |

| |

| |

| D.C.:|

|

|

|

Se informa al suscriptor que sus datos personales formarán de un fichero de suscripciones automatizado, responsabilidad de Editorial Gram s.l. con la finalidad de posibilitar su suscripción a la revista MEDIEVAL, así como el envío de información de otros productos y servicios de nuestra empresa. Usted podrá hacer valer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de los datos que sea titular, mediante notificación al domicilio siguiente; Editorial Gram, Tamarit 108 2º1ª 08015 Barcelona, de acuerdo con lo establecido en la ley orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Correo: Revista Medieval. C/Aragó 108, bajos. 08015 Barcelona Web: http://www.editorialgram.com/medieval/suscripcion/ E-mail: redaccion@editorialgram.com Teléfono: 93 530 78 36

www.revistamedieval.com 97


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.