Mundo Latino - Agosto 2020

Page 10

www.MLnewspaper.com

ACTUALIDAD

Grupo de Apoyo a Mujeres Asiladas Ayuda a la Comunidad Inmigrante en Baltimore Por Erika Hernández

una laptop o acceso al Internet. Justamente ha sido la pandemia que ha expuesto la mayor inequidad, al mismo tiempo que la gran aportación de los trabajadores esenciales como los migrantes. Sin ellos, queda claro que la economía paralizaría. Muchos inmigrantes latinos al perder su empleo durante la pandemia no han tenido acceso al seguro de desempleo, cupones de comida, o a servicios de salud. Considerando que muchos ciudadanos americanos no tienen acceso a servicios de salud en este momento pues los hospitales están saturados y debido al alto costo, algunos se preguntarían por qué ayudar a la comunidad inmigrante cuando la ciudadanía americana ya padece.

Durante la pandemia, el grupo “Asylee Women Entreprise” o Compañía de Mujeres Asiladas se ha dado a la tarea de proveer a la comunidad inmigrante de comida y equipo personal de protección como lo son las mascarillas. Viendo que la necesidad de la comunidad incrementó en gran número en marzo, el grupo de tan sólo 6 miembros y 15 voluntarios ha logrado ayudar a la comunidad inmigrante al entregar más de 30,000 libras de comida. Su labor ha sido extraordinaria y necesaria.

AGOSTO 2020

La Compañía de Mujeres Asiladas típicamente ayuda a mujeres inmigrantes asiladas, particularmente aquellas que son madres solteras y no tienen ningún tipo de apoyo económico ni social. Sin embargo, tanto ellas como los refugiados e inmigrantes han sido los grupos más afectados durante la pandemia. Algunos indicadores sugieren que la pérdida de empleo en todo el país llegó hasta un 16% durante mes de mayo. Tomando esto en cuenta, es posible asumir que el desempleo en la comunidad inmigrante ha sido aún mayor. Siendo Baltimore una de las ciudades con gran inequidad, mayor violencia y gran número de inmigrantes en todo el país, ha existido una necesidad mayor de apoyar a la comunidad migrante. Si bien la comunidad inmigrante en general labora en trabajos que típicamente deben ser presenciales como la construcción, restaurantes, limpieza, y otras actividades que son esenciales, ellos no pueden realizar dichos trabajos con

10

Tiffany Nelms, Directora Ejecutiva de la organización respondió: “Hemos trabajado con la comunidad inmigrante y de refugiados huyendo de la persecución durante 10 años y son ellos mismos quienes no califican para ningún tipo de asistencia o permisos de trabajo durante un periodo prolongado de tiempo. Esto hace a la comunidad increíblemente vulnerable.” Previo a la pandemia, la organización ya entregaba aproximadamente 2,000 libras de comida mensuales a familias inmigrantes de bajos recursos. Sin embargo, cuando la pandemia afectó a la región y los inmigrantes comenzaron a perder su empleo, la organización redobló sus esfuerzos de una manera inimaginable. En marzo repartieron 6,000 libras de comida a familias inmigrantes, en abril unas 11,000 libras, y en mayo 14,000 libras. Aunado a la entrega de los suministros alimenticios sin contacto, también se han encargado de distribuir cubrebocas y folletos en el idioma nativo de los inmigrantes donde explican cómo prevenir de infectarse de COVID. Tomando en cuenta una posible segunda ola en la región debido a posibles reinfecciones viniendo del sur del país, es probable que la situación continúe hasta el próximo año. Así, los recursos para este tipo de beneficios podrían disminuir. Cuando pregunté sobre la perspectiva para auxiliar a los inmigrantes y refugiados en el largo plazo, la organización indicó no dejarse vencer y continuar con su mandato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.