Revista Mundo Ferrosiderúrgico No 35

Page 1


STAFF Director Ing. Héctor Rodríguez

Editor Ldo. Siullman Carmona Lcda. Milagros Cordero

Comité Técnico CONTENIDO 

Editorial

Sección I+D+i

PÁG 3 4-32

Lcdo. Siullman Carmona Geól. Debrayanice Guerra Geól. Alba Hernández Ing. Francelys Barreto

Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de Ferrominera Orinoco)

5

Interpretación Geológico-Estructural con imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.

22

Eventos sobre Ciencia, Tecnología e Innovación

34

Comité de Redacción Ing. Diana Guillén Geól. Debrayanice Guerra

Gestión Informativa Ing. Diana Guillén Abog. Lisandro Cedeño

Publicación y Difusión 

Efemérides

36

T.S.U. Freddy Rodríguez Lcda. Francis Lezama

Diagramación Lcdo. Siullman Carmona Lcda. Milagros Cordero

Contacto: mundoferrosiderúrgico@gmail.com

Año VIII N° 35 / Edición: Enero 2019

hectorar@ferrominera.com

CVG Ferrominera Orinoco, C.A. Depósito Legal: ppi2012B04212 ISSN: 2343-5569 2


EDITORIAL

E

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

n esta Edición N° 35 de la Revista

FERROMINERA ORINOCO, ÁREA COMPRENDIDA

Mundo

se

ENTRE EL RÍO CARONÍ-EMBALSE DE GURI Y LA

presentan dos artículos relevantes

TRONCAL 10” donde se realiza la construcción

en función a los avances en el

de un modelo Geológico – Estructural, utilizando

manejo sistematizado de información para su

imágenes de Radar del proyecto Cartosur II,

análisis e interpretación, experimentando con la

imágenes de satélite Landsat 8 y del modelo

simulación

la

digital de superficie de la zona en estudio; la

predicción de posibles resultados o de procesos

interpretación fue realizada con un software

de los que generalmente se cuenta con escasa o

libre especializado para la interpretación y

ninguna información.

análisis de imágenes como lo es QGIS 2.16.3 y

En primer lugar se presenta el “PROYECTO

para la subsiguiente elaboración de los mapas el

INFOESTRATEGO (SISTEMA DE INFORMACIÓN

software MapInfo Profesional 7.5, herramientas

ESTRATEGICA

fundamentales

de

Ferrosiderúrgico

nuevos

sistemas

AUTOMATIZADO

para

DE

CVG

para

la

identificación

de

FERROMINERA ORINOCO), llamado Software

unidades litológicas y estructuras geológicas.

Libre “CerroBolívar”.

La

Nace como contribución a la recuperación y

incremento, cuantificación y certificación de

mejora de los procesos de CVG Ferrominera

nuestros recursos y reservas de mineral de

Orinoco C.A, a fin de desarrollar un cerebro

hierro, es la principal línea de investigación de la

estratégico

nacionalista,

Gerencia Centro de Investigación y Gestión del

eficiente

y

Conocimiento de CVG Ferrominera Orinoco,

productivo que permita contribuir al desarrollo

coadyuvando así al desarrollo del proyecto

del sector hierro-acero.

estratégico de la investigación de yacimientos,

En segundo lugar, se presenta un trabajo de

garantizando los procesos de beneficiamiento

investigación denominado “INTERPRETACIÓN

de mineral de hierro, para el impulso y

GEOLÓGICO-ESTRUCTURAL

EL

desarrollo de la cadena ferrosiderúrgica en el

MÉTODO DE CLASIFICACIÓN SUPERVISADA A

país como eje fundamental para el progreso de

PARTIR

la nación.

informático,

independentista,

DE

transparente,

IMÁGENES

UTILIZANDO

MULTIESPECTRALES

investigación

aplicada

orientada

al

LANDSAT CORRESPONDIENTE A LA FASE II DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN REGIONAL DE 3


I+D+I

En esta sección presentamos los desarrollos, innovaciones e investigaciones del know how plasmado en papel de los trabajadores de CVG Ferrominera Orinoco y empresas hermanas de la minería del hierro y el acero en pro de las mejoras de los procesos Torre del Reloj de la UCV, monumento tipo campanario que se localiza a un lado de la plaza del rectorado de la Universidad Central de Venezuela en la Ciudad Universitaria de Caracas. Diseño del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva en un trabajo conjunto con el ingeniero Juan Otaola Paván. Es una torre de 25 m, construida en 1953. Sus tres bases simbolizan el arte, la arquitectura y la academia. Como parte de la Ciudad Universitaria es patrimonio mundial de la humanidad desde el año 2000. Es un ícono de la academia y las ciencias en Venezuela.

operativos y administrativos de la Industria del Hierro y el Acero.

4


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

INVESTIGACIÓN:

Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.) Econ. Saulo Muñoz Asistente Ejecutivo de la Gerencia General de Planificación Estratégica de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.

Correspondencia: Gerencia General de Planificación Estratégica. Ferrominera Orinoco Vía Caracas - Edificio Administrativo I, Puerto Ordaz, estado Bolívar - Venezuela Contacto: +58 286 930.4926. Correo: fmo15658@ferrominera.com

5


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

RESUMEN La disciplina de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que trata sobre los macrodatos para la toma de decisiones y de las actividades relacionadas con los sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos, se conocen como “Big Data”. No obstante, las dificultades más habituales vinculadas a la gestión de estas cantidades de datos se centran en la búsqueda, recolección, almacenamiento, compartición, análisis y visualización. La tendencia a manipular enormes cantidades de datos se debe a la necesidad de incluir dicha información para la creación de informes estadísticos, modelos predictivos (utilizados en diversas materias), análisis del entorno económico, seguimiento a procesos industriales, entre otros. Actualmente, el mecanismo en el manejo de los datos en la Gerencia General de Planificación y Control Estratégico requiere mejoras, realizándose de forma semi manual, puesto que, los datos no son estructurados (documentos extensos en Microsoft Excel), lo que frena y dificulta, la respuesta oportuna de la información. Por lo que, surge como necesidad de llevar a cabo el Proyecto Infoestratego (Sistema de Información Estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A), con la idea de desarrollar un cerebro estratégico informático, nacionalista, independentista, transparente, eficiente y productivo que permita contribuir a la mejora del sector hierro-acero a través del desarrollo del Software Libre llamado “CerroBolívar”.

Palabras claves: Macrodatos, Información, Big Data, Infoestratego.

I. JUSTIFICACIÓN

De igual forma, se pretende establecer la

CVG Ferrominera Orinoco C.A., empresa que tiene

formulación

como misión extraer, beneficiar, transformar y

estratégicos y operativos, a fin de responder

suministrar mineral de hierro y sus derivados, con

positivamente, en cuanto a la confiabilidad en la

productividad,

sustentabilidad,

toma de decisiones, elaboración, seguimiento y

abasteciendo prioritariamente al sector siderúrgico

control de proyectos, planes y programas de la

nacional y enmarcando la gestión en los objetivos

organización; que debe estar alineado con las

históricos del Plan de la Patria.

nuevas tecnologías de la información.

Dentro de sus procesos se encuentra la Dirección

Sin embargo, actualmente el mecanismo en el

Estratégica (901-FP), el cual tiene como propósito

manejo de los datos en la Gerencia General de

establecer las directrices estratégicas de corto,

Planificación y Control Estratégico se encuentra

mediano y largo plazo, que señalen la orientación

antiguo, ya que, se realiza de forma semi manual

de la organización, sirviendo de guía para la toma

con datos no estructurados, lo que dificulta la

de decisiones estratégicas y operativas, donde se

información oportuna y ocasiona problemas

tiene como finalidad, garantizar el correcto manejo

focales en la calidad de la misma, debido a que

de los datos e información, generados por el

existen diversas fuentes, careciendo de una

entorno y las diferentes unidades de la empresa.

estandarización oficial.

calidad

y

presupuestaría de los proyectos

6


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

Parte de la solución en un 60%, se debe a

La economía del conocimiento se caracteriza por

promover y desarrollar un sistema de información

“una aceleración sin precedentes del ritmo de

estratégico automatizado con características de

creación, acumulación y sin duda también, de

sistema experto para el cual, se tomaría como

depreciación del conocimiento” (David y Foray,

paradigma el uso de los Macrodatos internos y

2002a, 7).

externos de la empresa, que sirvan como una

Algunas variables a observar son la creación de

herramienta para realizar informes a los diversos

abundancia de información, la posibilidad del

niveles estratégicos en tiempo real que a futuro

tratamiento de grandes bases de datos, el

permita

econométricos,

aumento en potencia de interrelaciones creativas

prospectivos y escenarios estratégicos, entre otros.

entre creadores, consumidores y la posibilidad de

construir

modelos

desarrollar sistemas de intercambio científico. En

II. INTRODUCCIÓN

este esquema la inversión en conocimientos

Según Roca (2018)1 desde hace algunos años ha venido tomando fuerza la indagación, en torno a las posibilidades que ofrece el conocimiento y las tecnologías libres para superar las limitaciones estructurales de las economías capitalistas. Sea en Europa o en América Latina, en el contexto de una economía postindustrial o extractivista, los modos organizacionales y las herramientas asociadas con el conocimiento libre se cuentan como alternativas para superar las deficiencias reales de estas economías.

apunta al aumento del rendimiento de los bienes

No obstante, resulta pertinente realizar algunas precisiones en torno al tema, en particular cuando – como en el caso Venezolano – las tecnologías libres podrían ser presentadas conscientemente para contrarrestar los efectos que ha tenido la

de capital, del trabajo y de los recursos naturales. El conocimiento tiene el papel de servir al tratamiento de los factores de producción, en función de la recursividad entre la producción y la aplicación de nuevos conocimientos. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) entran en este modelo, puesto que, sostienen el aumento de la productividad, sirven a la formación de nuevas industrias y contribuyen con el cambio organizacional (Steinmueller, 2002, 194-195). La persistencia de tendencias de cierre del acceso al conocimiento y la incorporación de las nuevas

renta petrolera en la formación histórica de esta sociedad. 7


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

tecnologías

en

responden

a

modelos una

de

negocios

racionalidad

que

Según Moyer (2012) ¿Hasta cuándo vamos a

monopolista,

aceptar el coloniaje Norteamericano o Euro

aspectos comprendidos en la categoría de

Céntrico?

capitalismo cognitivo (Vercellone, 2004; Vila-Viñas

Voy a exponer unos ejemplos, en materia de

y Barandiaran, 2015) justifican que sea pertinente

planificación. Nos han traído y hemos comprado,

la búsqueda de modos para incorporar las

los modelos de la Planificación Estratégica

actividades de producción de saberes en dinámicas

Corporativa (Norteamericana), la Planificación

que respondan a la lógica, con las actividades

Prospectiva

económicas

Presión (Inglesa), la Planificación de la Calidad

que

puedan

generar

retornos

(Francesa),

la

Planificación

Bajo

favorables a la sociedad en general.

(Japonesa-Norteamericana) y así sucesivamente:

Esta sería una perspectiva que apunta a un modelo

¿Y los nuestros? ¿No hay Venezolanos o

de desarrollo integral en contraposición con un

Latinoamericanos que hayan creado algo que nos

modelo de desarrollo restringido al interés por el

sea de utilidad? ¿Acaso por citar algunos

incremento del capital.

profesores e intelectuales nuestros - Jesús Rivero,

Debemos independizarnos y tener soberanía para

Flavio Carucci, Jesús López, Haydee Ochoa, Kiliam

pensar y crear nuestra propia manera de producir.

Zambrano, Adalberto Zambrano o el Dr. Luis

Nos cambiaron en el pasado, oro por espejitos.

Gómez de la Vega, creador de la prospectaría

Posteriormente,

nos

integral y el enfoque trialéctico, con numerosas

deslumbraron con ideas de libertad y fraternidad

experiencias productivas, no han aportado nada a

como si fueran nuevas y originales para nosotros.

los procesos administrativos y de Planificación?

desde

el

siglo

XIX

Nos trajeron ó tal vez, trajimos ideas importadas de Europa, para hacer nuestra independencia y la revolución libertaria de los siglos pasados, cuando teníamos

a granel, prácticas, ideas, soluciones,

pensamientos que nos hubieran sido más útiles. Hasta nuestro Libertador, Simón Bolívar, cayó en esa trampa mortal a pesar que recibió el influjo de las rebeldes y "alocadas" ideas de su maestro Simón Rodríguez. 8


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

¿Por qué ha habido tanto desconocimiento e

Eso no quiere decir que obviemos los métodos y

incluso resistencia para implantar los modelos de

estrategias que utilizan las empresas de clase

Planificación Estratégica Situacional propuesto por

mundial,

Carlos

métodos con nuestros modelos autóctonos de

Matus

Romo

(Chileno),

Planificación

Cibernética de Waldemar de Gregori (Brasil),

sino

que

complementemos

dichos

planificación, tales como la trialéctica, entre otros.

Planificación Comunitaria de Ander Egg (Argentina) y de Fals Borda (Colombia) y tantos otros que muchos excluimos? ¿Por qué invisibilizamos a los nuestros? ¿Por qué le tenemos temor a inventar, crear, renovar, innovar, recrear… nuevos y potentes modelos? Tal vez, si Federico Engels viviera hoy, hablaría de la "Trialéctica de la Naturaleza" y descubriría que existe una estrecha relación entre la Energía, la Masa y la Velocidad de la Luz (E=MC2), o entre la Velocidad, el Espacio y el Tiempo (V=E/T), entre la Fuerza, la Masa y la Aceleración (F=MxA) o entre el Voltaje, la Resistencia y la Intensidad (V=IxR). Una de las mayores vulnerabilidades de los negocios industriales contemporáneos de clase mundial, se detectan conociendo el modelo de negocios o planificación del oponente, el cual define cómo

piensan y cómo desarrollan sus

estrategias de negocios. Lo comparo al tablero de ajedrez cuando el oponente sabe como jugamos y pensamos, casi preveé cada paso que daremos, y al final dar jaque mate.

9


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

Navarro2 estima que “uno de los primeros ataques

Es decir, poder visualizar todo el negocio aguas

fue el sabotaje petrolero de los años 2002 y 2003;

abajo y aguas arriba, de forma trialéctica con su

no olvidemos que PDVSA (Petróleos de Venezuela

cadena productiva, tal cual como si fuera un juego

S.A.) es un empresa altamente automatizada”.

de estrategia, tomando como insumos información

Hubo que ocupar, no sólo las áreas productivas,

en tiempo real y generar simulaciones utilizando

sino el cerebro informático de la empresa, que

tecnología de punta que permita tomar decisiones,

estaba en control de una empresa Estadounidense.

inclusive en estados de incertidumbre.

Vale recordar que en 1996 se produjo la creación

En Junio del 2017, se adecuó un área (mini parque

de INTESA, una asociación entre PDVSA y la

tecnológico) ubicado en la Gerencia de Sistemas de

Estadounidense Science Applications International

Gestión, en el campo C de CVG Ferrominera

Corporation (SAIC), que controlaría desde Estados

Orinoco, además de las instalaciones de la

Unidos el corazón informático de la petrolera,

Gerencia

además de ostentar la mayoría accionaria en la

desarrollando el prototipo, para posteriormente

asociación.

discutirlo con las partes interesadas y generar los

El

proyecto

INFOESTRATEGO

(Sistema

de

de

Telemática,

los

cuales

están

desarrollos finales, que en sumatoria conformarían

Información Estratégico de CVG Ferrominera

el software libre Cerro Bolívar.

Orinoco, C.A.), nace como contribución

a la

Por recomendación del Centro Nacional de

recuperación de CVG Ferrominera Orinoco, con la

Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, la

idea de desarrollar un cerebro estratégico-

base tecnológica

informático,

utilizar es el “Desarrollo Colaborativo del Software

nacionalista,

independentista,

transparente, eficiente y productivo, que permita contribuir

del proyecto infoestratego a

Libre”.

al desarrollo del sector hierro-acero,

que facilite la toma de decisiones estratégicas a la alta Gerencia de forma oportuna y en tiempo real. Por lo cual, la Gerencia General de Planificación Estratégica plantea para el plan estratégico 20192024 impulsar el desarrollo del Software Libre Cerro Bolívar.

10


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

y el estándar de desarrollo a emplear es el definido

En cuanto a los aportes: La Gerencia de Telemática

por CVG Ferrominera Orinoco, a través de la

de CVG Ferrominera Orinoco, la cual se convierte

Gerencia de Telemática.

en nuestro punto de apoyo, cuenta con un equipo,

Este método colaborativo obliga a involucrar a

staff

todos los expertos de CVG Ferrominera Orinoco, en

fehacientemente la independencia tecnológica e

el

proceso del desarrollo, además que el

Infogobierno con un 78% en desarrollo de Software

crecimiento de las herramientas a ser incorporadas

libre, 53% de plataforma tecnológica en software

al sistema será ilimitado y adaptativo en la línea del

libre y solo un 28% es software propietario.

tiempo.

La Gerencia Centro de Investigación y Gestión del

Cabe destacar, que el proyecto Infoestratego posee

Conocimiento nos presentó un diseño en borrador

un contenido netamente gerencial y estratégico,

de lo que sería la visión conjunta del negocio. El

que no intenta sustituir los sistemas telemáticos de

Departamento de Control Estratégico de la

CVG Ferrominera Orinoco, al contrario se nutre de

Gerencia de Planificación Estratégica nos facilitó los

ellos y busca fortalecerlos. Por eso, hacemos uso

requerimientos de información interna y externa

de la minería de datos, inteligencia de negocios y

de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.

de

primera

línea,

que

práctica

técnicas de la Big Data para recolectar los datos del contexto interno y externo.

11


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

La Gerencia de Sistema de Gestión dispuso de su

estratégica como soporte para la toma de

personal y espacio físico para desarrollar el

decisiones.

proyecto. La Gerencia de Minería brindó la

Objetivos Específicos:

asistencia técnica en todo momento.

1. Conformar el comité inter-gerencial de apoyo al proyecto (Infoteam).

III. INFOESTRATEGO Sistema de Información Estratégica de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.

Restaurar la eficacia y eficiencia de todos los de

la

empresa

garantizando

la

transparencia en la gestión.

Recuperar las capacidades de producción y ventas. Objetivo General oportunamente

problemas (análisis sistemático histórico). 3. Analizar el proceso actual de manejo de Información de Dirección Estratégica (situación actual).

Objetivo Estratégico:

Emitir

proceso actual de suministro de Información de dirección estratégica y hacer lista de todos los

Estrategia vinculada:

procesos

2. Recopilar información sobre las deficiencias del

la

información

de

planificación y control estratégico de la gestión de la organización, como soporte para la toma de decisiones del proceso de Dirección Estratégica y

4. Evaluar a través del Infoteam el conjunto de problemas del proceso de manejo de Información de Dirección Estratégica de CVG Ferrominera Orinoco, C.A. 5. Presentar esta información al Infoteam. 6. Desarrollar un plan de acción.

para la rendición de cuentas ante las partes interesadas. Acciones de Soporte Promover el diseño, desarrollo e implementación del sistema automatizado de información de planificación estratégica de CVG Ferrominera Orinoco, C.A. Misión Promover la implementación de un sistema de información automatizado en CVG Ferrominera Orinoco, C.A. de apoyo al proceso de dirección 12


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

7. Realizar reuniones de trabajo con la Gerencia

16. Implantar las herramientas automatizadas

de Telemática para formular y diseñar el sistema de

Infoestratego a los niveles de la organización

información y sub-sistemas que lo integran.

estratégicos.

8. Realizar reuniones de trabajo con la Gerencia de Sistema de Gestión para formular la nueva cultura de gestión y dirección estratégica en CVG

IV. PREMISAS PARA EL DESARROLLO 

Ferrominera Orinoco C.A, (facilitar prácticas, normas y procedimientos de trabajo del sistema de información automatizado-Infoestratego).

de la

empresa. 

Concibe

al

responsable

9. Definir las líneas de investigación y desarrollo

dueño y

del

fuente

proceso directa

como de

la

información.

relacionadas a Infoestratego. 10. Articular con los coordinadores de tesis y

Centrado en el mapa de procesos

El sistema de información (Infoestratego),

pasantías de la UNEG y UCAB para selección de los

debe ofrecer un entorno único transaccional

tesistas y pasantes.

de

11. Insertar a los tesistas y pasantes en las líneas de

servicios

investigación y desarrollo.

mismo, según los atributos del usuario.

12. Realizar con apoyo de Telemática

los

desarrollos

la Gerencia de del

sistema

de

sistema

y

sub-sistemas

de

variando

los

electrónicos y contenidos del

El sistema de información (Infoestratego) el

del mismo.

13. Realizar seguimiento de los avances y del

estratégica,

desempeño del proceso y de los responsables

información automatizada.

desarrollos

dirección

Debe

contener

un

lenguaje

para

información.

programación de modelos: econométricos,

14. Desarrollar un programa de inducción y

probabilísticos, programación lineal, entre

formación al personal involucrado en los nuevos

otros.

sistemas y sub-sistemas de información. 15. Implantar las herramientas automatizadas Infoestratego internas de Planificación Estratégica.

El sistema de información (infoestratego), debe permitir la carga en tiempo real en las unidades operativas de la información,

13


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

según su naturaleza con frecuencia diaria, semanal, quincenal y mensual; así como recuperar y validar datos suministrados por las bases de datos de producción y administrativos de CVG

V. FASES PARA EL DESARROLLO Fase I Infoestratégico/Data: 

Ferrominera Orinoco C.A, SAP, entre otros. 

trabajo que ofrece servicios electrónicos, recupera y actualiza datos estratégicos del

Debe contemplar históricos de operaciones

proceso en tiempo real. La información se

electrónicas (trazabilidad). 

recoge según requerimientos específicos de

Debe poseer un mecanismo inferencial y

planificación estratégica de control, más lo

base

establecido en las fichas de proceso de CVG

de

conocimiento

que

les

de

características del sistema experto. 

Ferrominera Orinoco C.A, (Mapa de Procesos Vigentes),

Debe poseer un generador de informes para

según

validación con

los planificadores y usuarios del sistema. 

Entorno Automatizado, local, operativo de

el

área

operativa

las bases de datos

y de

producción y administrativos como SAP. Para

Permitir agregar herramientas aplicaciones

explicarlo hacemos la analogía al entorno

tipo Android y/o de acceso remoto.

que utilizan los bancos para sus clientes y sus servicios

electrónicos,

incluyendo

su

trazabilidad. Fase II Infoestratégico/Máster: 

Entorno

automatizado,

centralizado,

estratégico de trabajo que ofrece servicios electrónicos, procesa y recupera información de todas las bases de datos existentes de la empresa;

sintetiza,

calcula,

y

ejecuta

modelos matemáticos y de simulación de escenarios, presentándolos en vistas e informes según los requerimientos de los usuarios de dirección estratégica.

14


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VII / N° 35 Enero 2019

Fase III Infoestratégico/Estratégico:

Inteligencia artificial y sistemas expertos.

Entorno automatizado, estratégico de trabajo que

Investigación de operaciones.

Ingeniería Industrial.

Simulación.

Mercado y sistemas de producción hierro-

ofrece un lenguaje de programación interno que permita diseñar y simular escenarios, modelos estadísticos y econométricos. Así como también, utilizar todos los campos, indicadores y variables del sistema para desarrollar informes estratégicos.

VI. HERRAMIENTA MOTOR DE BÚSQUEDA

acero.

VIII. ALCANCE

Motor de búsqueda con base de datos documental

El sistema Infoestratego - CerroBolívar será

y referencial que permita organizar, catalogar y

conducido por la Gerencia General de Planificación

recuperar los productos electrónicos generados por

Estratégica y desarrollado en el Departamento de

Dirección Estratégica (Informes al Ministerio,

Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de CVG

análisis del entorno, informes de gestión, xls, pdf,

Ferrominera Orinoco C.A., adscrito a la Gerencia de

entre otros).

Telemática.

VII. LÍNEAS DESARROLLO

DE

INVESTIGACIÓN

Y

El Proyecto se apoya con tesistas en las siguientes líneas de investigación y desarrollo:

El sistema deberá funcionar en la Intranet de la empresa; y será desarrollado en un entorno operativo de Software Libre, manteniendo los estándares de diseño y codificación establecidos por la Gerencia de Telemática.

Economía.

Estrategias gerenciales.

Planificación y gestión estratégica.

Administración financiera del sector público y

se tomarán en cuenta todos los módulos (gestión

presupuestos.

de riesgos, mina, despacho e inventario, acarreo y

Software Libre.

Se desarrollarán inicialmente los módulos de planificación, producción y ventas del sistema en la Fase I (Infoestratego /Data), sin embargo, para el diseño tanto del sistema como de la base de datos,

transporte,

hospital,

ambiente,

etc.)

que

eventualmente serán añadidos al sistema. 15


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

IX. LIMITACIONES

El sistema se desarrollará bajo estándares de

Se empleará el lenguaje de programación PHP, bajo

Software Libre, utilizando el sistema operativo

el paradigma orientado a objetos (POO).

Linux.

A través del marco de trabajo Zend Framework y

La base de datos será implementada con

utilizando el Entorno de Desarrollo Integrado (IDE)

PgadminIII (Postgresql Administration Tool).

Netbeans 8.2.

16


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

X. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Los procesos que conforman la organización,

En toda organización es necesario definir un marco

optando a un modelo que combina un

y métodos de trabajo para la realización de

enfoque iterativo e incremental diseñado

proyectos de forma eficiente, tomando en cuenta

para ser flexible y extensible, que sea

aspectos como la calidad del producto, cantidad de

tolerable a cambios en los requerimientos y

personal, tiempo de ejecución, entre otros

que permita facilitar el desarrollo del

factores.

sistema, centrándose en buscar la calidad del producto final.

Se consideró: 

La evolución de las metodologías.

La capacidad técnica para el desarrollo basado en los estándares de diseño y codificaciones establecidas por la Gerencia de Telemática.

De acuerdo a todos estos aspectos, la metodología “Proceso Unificado Ágil” o AUP (en inglés) es la que mejor se acopla a ellos. El

Proceso

Unificado

Ágil

es

una

versión

simplificada del Rational Unified Process (RUP) . Este describe de una manera simple y fácil de

El Framework seleccionado.

Las herramientas para la construcción de la

Software usando técnicas ágiles y conceptos que

aplicación.

aún se mantienen válidos en RUP.

entender, la forma de desarrollar aplicaciones de

Se caracteriza por estar dirigido por casos de uso (UML), centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental. Posee un enfoque orientado a objetos y utiliza UML como lenguaje de modelado.

Figura 1. Pirámide de Tipos de Sistemas de Información 17


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

Características

cuatro fases denominadas: Inicio, Elaboración,

Según la documentación de CVG Ferrominera

Construcción, Transición.

Orinoco C.A, METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE

XI. CICLO DE VIDA DEL PROCESO

SISTEMAS (2013), el desarrollo de sistemas bajo

UNIFICADO

AUP, se basa en las siguientes características:

En AUP se establecen cuatro fases definidas que transcurren de manera consecutiva y que acaban

Dirigido por casos de uso:

con hitos claros alcanzados.

Los casos de uso se utilizan para capturar los requisitos funcionales y para definir los contenidos de las iteraciones.

Estas fases son especificadas y utilizadas por CVG Ferrominera Orinoco, C.A. (Ver figura N°2):

Centrado en la arquitectura: Concentración

en

los

aspectos

estáticos

y

dinámicos del sistema. Enfocado en los riesgos: Identificación de los riesgos críticos en una etapa temprana del ciclo de vida. De igual manera, para disminuir la posibilidad de fallo en las iteraciones o incluso la de cancelación

Figura N°2. Ciclo de Vida del Proceso Unificado

del proyecto, se deben llevar a cabo análisis sucesivos de riesgos durante todo el desarrollo. Iterativo e incremental:

Inicio (Concepción): Donde se obtiene una comprensión común cliente - equipo de desarrollo del alcance del nuevo sistema y define una o varias

El Proceso Unificado es un marco de desarrollo

arquitecturas candidatas para el mismo, por medio

iterativo e incremental que esta compuesto de

de casos de uso.

18


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

Elaboración:

Análisis de formularios:

El objetivo es que el equipo de desarrollo profundice en la comprensión de los requisitos del sistema y validar la arquitectura. Construcción: El sistema es desarrollado y probado al completo en el ambiente requerido.

El sistema se lleva a los entornos de pre producción donde se somete a pruebas de validación y aceptación, para luego finalmente ser desplegado en los sistemas de producción.

TÉCNICAS

E

interfaz web que se ejecuta, de tal forma que los formularios concuerdan con los estándares de diseño establecidos por el Departamento de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas y para la comprensión de la naturaleza de la información.

Transición:

XII.

El uso de esta técnica fue empleada debido a la

Entrevistas: Se realizaron entrevistas a pasantes y trabajadores de la Gerencia General de Planificación Estratégica, encargados de realizar el proceso de análisis y

INSTRUMENTOS recolección de los datos, de igual manera, hubo

UTILIZADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE reuniones con los futuros usuarios del sistema en DATOS

las distintas áreas de la empresa. La información

Para lograr una adecuada recolección de datos e

recolectada ayudó al análisis, desarrollo, e

información en el desarrollo del sistema, se

implementación del proyecto.

recurrió a: Revisión documental:

Observación directa: En este caso, se observó cómo el personal de la

Para el desarrollo de esta investigación fue

Gerencia General de Planificación Estratégica

necesario la revisión y lecturas de distintas fuentes

realiza los informes que posteriormente son

de información, como lo fueron informes y

enviados a las diferentes instituciones del país que

documentos de Excel, realizados en la Gerencia

requieran dicha información, así como los informes

General de Planificación Estratégica; informes de

mostrados a Gerentes y al Presidente de la

los planificadores de cada área y manuales del

empresa en las juntas directivas.

Departamento de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas. 19


Proyecto Infoestratego (Sistema de información estratégica automatizada de CVG Ferrominera Orinoco, C.A.)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

XIII. BIBLIOGRAFÍA

Technical Report; No. 25, Department of Computer Science, Aalborg University.

Cukier, K. (25 February 2010). «DATA, DATA EVERYWHERE». THE ECONOMIST. http://

TO STORE, COMMUNICATE, AND COMPUTE

through

Santiago José Roca, EL CONOCIMIENTO Y LAS TECNOLOGÍAS LIBRES COMO MOTORES DE

Lopez García, David (2012-2013). ANALYSIS OF THE POSSIBILITIES OF USE OF BIG DATA IN ORGANIZATIONS.

Consultado

el

18

de

UNA ECONOMÍA PRODUCTIVA, 2017. 

octubre de 2014. 

“CONCEPTOS BÁSICOS DE BIG DATA”, TRC

PARA

COLABORATIVO

DE

Cenditel

EL

DESARROLLO

SOFTWARE ,

2007.

LIBRE. https://

www.cenditel.gob.ve/node/1557. 

Ameri,

A.

(2008).

DESIGN

AND

Kohlwey, Edmund; Sussman, Abel; Trost,

DEVELOPMENT OF AN EXPERT SYSTEM IN

Jason; Maurer, Amber (2011). «LEVERAGING

DIFFERENTIAL. Diagnosis of Maxillofacial

THE CLOUD FOR BIG DATA BIOMETRICS».

Radio-lucent Lesions. Mälardalen University.

IEEE World Congress on Services. 

METODOLOGÍA

Fundación

Informática SL, 2013. 

http://

como-motores-de-una-economia-productiva/

here:

martinhilbert.net/WorldInfoCapacity.html. 

\\Naspzo01\plco,

1/el-conocimiento-y-las-tecnologias-libres-

López (2011), Science, 332(6025), 60-65; free article

CONTROL

conocimientolibre.cenditel.gob.ve/2016/08/0

INFORMATION.» Martin Hilbert y Priscila

the

DE

plataforma telemática, FMO, 2017.

«THE WORLD’S TECHNOLOGICAL CAPACITY

to

GCIA

Y

ESTRATEGICO.2016.

displaystory.cfm?story_id=15557443.

access

FUNCIONAL,

PLANIFICACIÓN

www.economist.com/specialreports/

ÁMBITO

https://www.aporrea.org/actualidad/

Tomsen, Christian; Pedersen, Torben Bach

a223878.html Moyer Hugo. La Trialectica fue

(2009).

creada por un venezolano.2016..

«PYGRAMETL:

A

POWERFUL

PROGRAMMING FRAMEWORK FOR EXTRACT –TRANSFORM–LOAD PROGRAMMERS». 1DB

20


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10. Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

INVESTIGACIÓN: Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní - Embalse Guri y la troncal 10. Ing. Daniel Tovar1, Br. Ranner Rojas2 1 Investigador de procesos del Departamento Investigaciones Aplicadas. 2 Pasante del Departamento Investigaciones Aplicadas. Correspondencia: Departamento de Investigaciones Aplicadas, Gerencia Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento - CVG Ferrominera Orinoco C.A Vía Caracas - Edificio Administrativo I, Puerto Ordaz, estado Bolívar - Venezuela Contacto: +58 286 930.3373.

RESUMEN Las concentraciones de mineral de hierro más atractivas en Venezuela están ubicadas en la provincia Geológica de Imataca, localizada al Norte del estado Bolívar, exactamente al Este del río Caura y en paralelo al río Orinoco; abarcando gran parte del estado Delta Amacuro hasta el Océano Atlántico. En CVG Ferrominera Orinoco, C.A, se ha estado investigando minuciosamente esta área, mediante el proyecto de exploración regional, para así actualizar la data preexistente y reconocer nuevos prospectos que sean económicamente rentables para su posterior explotación. La zona de estudio se encuentra al Este del río Caroní hasta la troncal 10, autopista Puerto Ordaz - Upata del estado Bolívar. El objetivo general de este trabajo es la interpretación de la información geofísica, geológica y estructural de la zona, con la finalidad de generar un modelo geológico que permita ubicar con facilidad el tipo de litología y estructuras geológicas, lo cual corresponde a la fase II del proyecto de Exploración Regional en la Provincia Geológica de Imataca. Se utilizarán imágenes de Radar del proyecto Cartosur II, imágenes satelitales de LandSat 8 y modelo digital de superficie. Palabras claves: Imágenes Landsat, Interpretación, Geología

I. INTRODUCCIÓN

clasificación supervisada a su vez, es una

La interpretación geológico-estructural es una

herramienta bastante útil para el tratado de

acción vital para la elaboración de informes

imágenes satelitales, con los software para el

geológicos sobre zonas donde se presume la

manejo de los Sistemas de Información Geográfica

existencia

cualquier

(SIG); acciones como la discriminación de firmas o

mineralización, siendo el caso que nos compete, la

huella espectrales para el reconocimiento de

mineralización

similitudes litológicas son más fáciles de realizar.

de

concentraciones

de

hierro.

El

de

método

de

21


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10. Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

El área de estudio de este trabajo se encuentra

interpretación; la primera una capa de hidrología

delimitada entre el río Caroní y la autopista Puerto

en la cual se representan, cursos de ríos activos e

Ordaz-Upata, abarcando una superficie de 385.041

intermitentes, así como lagos y pequeñas lagunas.

hectáreas, donde se encuentran ubicados según

La segunda capa, correspondiente a vialidad,

todos los estudios que anteceden a nuestra

donde se grafican grandes avenidas, calles, y

investigación los depósitos de mineral de hierro de

trochas que evidencian accesos a las zonas de

El Pao.

interés y por último se constituye una capa de

Para interpretar de forma geológica y estructural

toponimia con la información de grandes ciudades,

utilizando el método de clasificación supervisada

pueblos y caseríos que estén dentro de la zona.

con

Posteriormente se construyó un mapa donde

imágenes

multiespectrales

Landsat

8

correspondientes a la fase II del Proyecto de

coexisten las 3 capas.

Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área

En este mismo sentido, se planteó realizar el

comprendida entre Río Caroní-Embalse de Guri y la

trazado de tendencias y lineamientos estructurales

troncal 10, fue necesario en primer orden, analizar

correspondientes a la zona de estudio, esto con

la información relacionada con el área de estudio,

apoyo de un modelo geofísico y un modelo digital

que

estudios

de elevaciones, los cuales son guías para la

previos, investigaciones hechas, incluyendo mapas

interpretación, creándose una capa raster con

tanto geológicos como cartográficos.

todas las estructuras y formaciones geológicas

La delimitación de la zona de estudio, acción

presentes en la zona, la cual fue objeto de

posterior a la elaboración de los 2 mosaicos, uno

comparación con los modelos antes mencionados

con imágenes de radar del proyecto CARTOSUR II e

para

imágenes del satélite Landsat 8 provenientes del

durante la interpretación; esto se realizó con el

abarca

archivos

bibliográficos,

mostrar

las

coincidencias

evidenciadas

Sistema Geológico de Estados Unidos (USGS), actividad ejecutada utilizando el software MapInfo Professional en su versión 7.5 conjuntamente con el software Qgis 2.16.3, los cuales resultaron ser indispensables para este tipo de tareas. Uno de los objetivos de la investigación se basó en la Vectorización de 3 capas requeridas para la 22


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10. Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

software MapInfo Professional 7.5.

abierta para permitir su modificación y/o

Para la identificación de litologías presentes en la

introducción de nueva información.

zona, se tomó como herramienta aplicar el método

Además

de clasificación supervisada, el cual consiste en la

utilización por los software tipo GIS para así dar

definición de huellas o firmas espectrales para

la oportunidad de actualización constante del

luego comparar la similitud de cada una de estas y

producto generado.

así crear una imagen con las zonas discriminadas,

¿Qué es un modelo digital de elevaciones (DTM)?

siendo el software QGIS 2.16.3 la herramienta

Un

usada para esta acción.

representación visual y matemática de los valores

Mediante el software MapInfo Professional 7.5 se

de altura con respecto al nivel medio del mar, que

está

modelo

diseñada

digital

de

para

permitir

elevación

es

su

una

construyó un mapa geológico-estructural para la identificación de unidades y de estructuras el cual se emplazó con la imagen generada a partir de la aplicación del método de clasificación supervisada.

II. TEORÍA Y/O MÉTODOS ¿Qué es el proyecto CARTOSUR II? Este

proyecto

surge

por

la

necesidad

de

información cartográfica del área Norte del Estado Bolívar y el estado Delta Amacuro; por ello en 1998 el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (I.G.V.S.B).y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) deciden iniciar este trabajo para la actualización de la cobertura topográfica de esta zona, derivando en un total de 518 mapas a la escala 1:50.000 los cuales cubren (263.000 Km2).

La novedad que presentó en su momento este proyecto fue la generación de una base de datos que

está conformada por tres (03) tipos de

formatos: Vectorial, Ráster y Alfa Numérico; está 23


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10. Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

permite caracterizar las formas del relieve y los

provocados por el hombre en la panorama

elementos u objetos presentes en el mismo. Estos

mundial.

valores están contenidos en un archivo de tipo

Imágenes Landsat 8

raster con estructura regular, el cual se genera

Las imágenes Landsat 8 obtenidas por el sensor

utilizando software especializados.

(OLI) y (TIRS) constan de nueve bandas espectrales

Satélite Landsat 8

con una resolución espacial de 30 metros para las

Desde 1972, los satélites Landsat han adquirido de

bandas de 1 a 7 y 9. Una banda nueva (1) (azul-

forma continua imágenes basadas en el espacio de

profundo) es útil para estudios costeros y

la superficie terrestre de la Tierra, aguas poco

aerosoles. La nueva banda (9) es útil para la

profundas de la costa, y los arrecifes de coral. El

detección de cirrus. La resolución para la banda 8

programa Landsat, un esfuerzo conjunto del

(pancromática) es de 15 metros. Dos bandas

Servicio Geológico De Estados Unidos (USGS) y la

térmicas 10 y 11 son útiles para proporcionar

Administración

temperaturas más precisas de la superficie y se

Espacio

Nacional de Aeronáutica y del

(NASA),

para

toman a 100 metros de resolución. El tamaño

rutinariamente recoger las imágenes de la tierra

aproximado de la escena es de 170 km de norte-sur

desde el espacio. NASA desarrolla la teledetección

por 183 kilómetros de este a oeste (106 km por 114

por medio de instrumentos y naves espaciales,

km).

luego valida el rendimiento de los instrumentos y

¿Qué es el método de clasificación supervisada?

satélites. El USGS entonces asume la propiedad y el

La clasificación se define como un proceso en que

funcionamiento de los satélites, gestión, recepción,

pixeles de identidad conocida, ubicados dentro de

archivo

y

las áreas de entrenamiento, se utilizan para

distribución. El resultado de este programa es un

clasificar pixeles de identidad desconocida. La

registro a largo plazo de los cambios naturales y

clasificación supervisada involucra las siguientes

de

datos,

fue

establecido

producto,

generación

24


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10.

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

etapas:

suelen constituir una malla regular de cuadriláteros



Etapa de entrenamiento.

(generalmente cuadrados). Su codificación se



Selección del algoritmo de clasificación

realiza a través de una escala de clases, valor medio

adecuado y clasificación.

de luminancia del área seleccionada, como el valor

Operaciones de post clasificación.

del punto central de área seleccionada, valor



máximo de la porción de espacio escogido. En la etapa de entrenamiento, el analista

¿Qué es un archivo vectorial?

selecciona áreas de identidad conocida de

Un archivo vectorial es una capa de datos

la cubierta terrestre de interés (cultivos, suelos,

consistente de una serie de elementos dispersos en

etc.), delineándolas sobre la imagen digital bajo

el espacio geográfico. Estos pueden ser datos

formas de rectángulos o polígonos, cuyos datos

puntuales, líneas, polígonos, volúmenes o alguna

numéricos quedan archivados en la computadora

combinación

como regiones de interés, constituyendo los “datos

elemento en el mapa estará asociado a un conjunto

de entrenamiento”. Para realizar la selección el

de atributos de la capa, almacenados en una base

analista debe tener un conocimiento previo del

de datos (nombres de calles, identificador del sitio,

área de estudio, sea por reconocimientos de

el tipo geológico, etc.). Como una regla general,

campo o sea por consulta de mapas, fotografías

estos pueden existir en el espacio 2D o 3D y son

aéreas, entre otros.

independientes de la región de procesamiento del

Una vez que se dispone de un conjunto de estos

SIG.

datos de entrenamiento debe tratase de adjudicar

¿Qué es una Ortoimágen de Radar?

cada uno de los pixeles de la escena a alguna clase.

La fotografía aérea se obtiene por la realización

¿Qué es un archivo Raster?

de un vuelo fotogramétrico, es decir, un vuelo

El modelo raster o de teselado constituye una

en el que un aeroplano sobrevuela una zona

codificación de los datos geográficos, en la que se

tomando repetidas fotos para componer toda la

representa el valor medio o más representativo de

superficie.

una porción regular del territorio en una porción

Dicha fotografía es la representación cónica de

equivalente y escalada en el mapa digital; las

la realidad y por lo tanto está afectada por las

porciones del territorio y su representación digital

limitaciones debidas a la perspectiva, a las que

de

ellos.

Normalmente,

cada

25


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10.

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

hay que sumar las deformaciones del relieve del

En la clasificación supervisada, la identidad y la

terreno (objetos de las mismas dimensiones reales

ubicación de las clases o tipos de cubierta (urbana,

al estar más próximos al objetivo aparecerán de

agua, bajos, etc.) son conocidas previamente a

mayor tamaño, y viceversa), la falta de verticalidad

través de trabajos de campo, análisis de fotografías

de la toma fotográfica (objetos de considerable

aéreas o por otros medios. Típicamente se

altura como edificios y árboles aparecerán

identifican

abatidos) y las distorsiones propias del objetivo de

multiespectral que representan los tipos deseados

la cámara empleada.

de rasgos conocidos y usa las características espectrales

áreas

de

específicas

estas

áreas

en

la

imagen

conocidas

para

“ordenar” el programa de clasificación, asignando cada pixel de la imagen a una de estas clases. Parámetros estadísticos multi-variables tales como; la media, desviación estándar y matrices de correlación, son calculados para cada región de instrucción y cada pixel es evaluado y asignado a la clase con la cual tiene la mayor probabilidad de ser parte. Se utilizaron Orto Imágenes de Radar (ORI), que estuvieron bajo el uso de los software QGIS 2.16.3 y MapInfo Professional 7.5 y su respectiva interpretación

digital,

que

generaron

capas

vectoriales, describiendo vialidad, cursos de agua y toponimia, a su vez, con los Modelos Digitales de Elevaciones (DTM); se realizaron identificaciones de las estructuras geológicas que se registraron bajo la interpretación realizada en los software. Figura 1. Metodología el trabajo

26


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10.

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

Figura 4. Capa de interpretación estructural Del procesamiento de la información se obtuvieron Figura 2. Capa vectorial de hidrografía

3

capas

vectoriales:

hidrografía,

vialidad

e

interpretación estructural; cada una de estas se

Se crearon 2 capas vectoriales una de drenajes,

construyó

bajo

donde se identificaron todos los cursos de agua,

apoyados con las hojas cartográficas del Inventario

pequeñas lagunas y el embalse de Gurí (Figura 2). y

de

otra de vialidad, donde se señalaron avenidas

Posteriormente se conjugó cada una de las capas

principales, calles y caminos de relevancia (Figura

en un único mapa al cual se le dió el nombre de

3).

Mapa Hidrológico-Estructural, el cual se construyó

Recursos

la

interpretación

Naturales

de

C.V.G

y

análisis

TECMIN.

con el software MapInfo Professional en su versión 7.5.

Figura 3. Capa vectorial de vialidad Figura 5. Mapa hidrológico-estructural 27


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10.

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

Con las imágenes Landsat 8 obtenidas del Sistema

La imagen

obtenida del mosaico y posterior

Geológico de Estados Unidos (USGS), se creó un

aplicación de máscara, se trabajó bajo el proceso

mosaico mediante el software QGIS 2.16.3, donde

de combinación de bandas, lo cual busca identificar

se englobaron las 3 imágenes descargadas.

zonas con similitudes litológicas, hidrológicas o

Posteriormente se delimitó la zona mediante una

forestales. Es importante destacar que para el

máscara creada para cubrir a las áreas que no eran

resultado obtenido se hicieron un aproximado de

de interés, obteniendo una imagen homogénea y

1000

adaptada a las necesidades de la investigación.

consiguieron varios resultados atractivos, siendo la

combinaciones

de

bandas

donde

se

combinación R-5, G-6, B-10 la más adecuada según el análisis. Durante la implementación de este proceso se buscó discriminar zonas de colores similares mediante la delimitación de polígonos, obteniendo así las firmas espectrales, las cuales no son más que la relación entre el flujo radiante o incidente y el flujo radiante reflejado de cada elemento en el terreno; es importante acotar que Figura 2. Mosaico de imágenes satelitales con máscara delimitadora.

toda unidad presente tiene características propias y

La imagen

de clasificación supervisada.

distintivas, para la posterior aplicación del método

obtenida del mosaico y posterior

aplicación de máscara, se trabajó bajo el proceso de combinación de bandas, lo cual busca identificar zonas con similitudes litológicas, hidrológicas o forestales. Es importante destacar que para el resultado obtenido se hicieron un aproximado de 1000

combinaciones

de

bandas

donde

se

consiguieron varios resultados atractivos, siendo la combinación R-5, G-6, B-10 la más adecuada según el análisis.

Figura 3. Imagen resultante de la combinación de bandas R-5, G-6 y B-10. 28


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10.

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

Con el software QGIS 2.16.3 se obtuvo en la corrida

vectorial

de

una clasificación que consistió en la discriminación

estructurales previamente creada bajo el uso del

de zonas similares para generar una imagen

software MapInfo Professional 7.5 fue el insumo

relativamente homogénea.

para

Con el fin de buscar relaciones entre lo generado

estructural.

la

interpretación

construcción

del

de

mapa

lineamientos

geológico-

por la clasificación supervisada y estudios previos, se utilizó el Informe de Avance NC-20-15 y NB-20-3. Tomo I. Clima, Geología, Geomorfología, Suelo y Vegetación. Gerencia de Proyectos Especiales. Proyecto Inventario de los Recursos Naturales de la Región Guayana de C.V.G. TECNICA MINERA. S.A. (1991), donde se encontraron similitudes entre las zonas clasificadas con el mismo color y las unidades geológicas descritas en el texto.

Figura 5. Mapa Geológico-estructural

III. CONCLUSIONES La interpretación geológica-estructural es una técnica

usada

individualización

para de

la

identificación

formaciones

e

geológicas

presentes en zonas de interés; a través de la aplicación del método de clasificación supervisada, con el uso del software libre QGIS 2.16.3 se comprueba que esta técnica escala a otro nivel y el Figura 4. Imagen resultante de la clasificación supervisada

resultado

El producto de la clasificación supervisada fue una

temáticos.

capa raster con litologías bien demarcadas e

El Proyecto de Exploración Regional para la

identificadas; esta, conjuntamente con una capa

investigación de Yacimientos de Mineral de Hierro

obtenido

se

vuelve

herramienta

importante en la elaboración de informes y mapas

29


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10. Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

desarrollado por Ferrominera Orinoco posee un

Aunque fue de mucha utilidad para alcanzar los

número importante de documentación, mapas y

objetivos planteados al inicio del trabajo de

archivos

investigación, el software QGIS en su versión 2.16.3

digitales

que

fueron

usados

para

compararlos con los resultados obtenidos.

presento fallas en algunas de las aplicaciones al

En este estudio se realizó una gran cantidad de

momento de efectuar las corridas, por el gran

combinaciones de bandas y se determinó que la

tamaño de las imágenes. Utilizar una versión más

combinación, R5 G6 B10, fue la más apropiada para

actualizada, sería una gran ventaja para la

la obtención de firmas espectrales. Se definieron

elaboración de trabajos de este tipo.

un total de 19 firmas espectrales divididas en 2

En las hojas de Cartografía Nacional que se

macro clases y 6 clases:

encontraban en la base de datos y archivos

Lo más recomendado para obtener buenos resultados en la interpretación de imágenes satelitales según la experiencia particular y referencias

bibliográficas

de

estudios

pre-

existentes, es usar aquellas que cuenten con mayor numero de bandas, que penetren mejor el espectro electromagnético.

digitales suministrados por el Departamento de Investigaciones Aplicadas de la gerencia Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento de Ferrominera Orinoco, hacía falta la hoja 7639 IV, el cual representa el 6,25% de la imagen total, afectando el resultado en las orto imágenes de radar (ORI) y en los modelos digitales de elevaciones (DTM).

Cabe mencionar que se recomienda que las

Del mapa Geológico-Estructural que se ensambló,

imágenes tengan como mínimo un 10% de

en la interpretación efectuada a través de los

interferencia atmosférica, ya que este es un factor

software

que

estructuras: Falla de El Pao y la Falla de Gurí,

interviene

influyentemente

en

la

interpretación. Las imágenes Landsat 8 usadas en el trabajo efectuado presentaron aproximadamente 20% de interferencia atmosférica, siendo esto un factor determinante para la calidad de los resultados obtenido.

se

reconocieron

las

siguientes

además de la zona donde están un grupo de pliegues con la tendencia estructural de N60° - 70° E, la cual se confirma con las bibliografías consultadas, siendo esto, , una evidencia de que la interpretación hecha con los modelos digitales de

elevación de terreno (DTM) están aceptables a 30


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10. Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

pesar de las limitaciones que se presentaron.

Durante el desarrollo de la prospección geológica

Se concluyó que el drenaje presente en la fase II del proyecto

de

exploración

Regional

de

FERROMINERA ORINOCO es dendrítico, siendo este tipo de drenaje característico de litologías donde predominan los gneises, arenas y rocas graníticas. Comparando las litologías reflejadas por el método de clasificación supervisada con las unidades litológicas del Proyecto Inventario de los Recursos Naturales de Región Guayana de C.V.G TECNICA MINERA.

S.A,

se

reconoció

la

presencia

predominante de granulitas, tanto félsicas como máficas, gneises cuarzofeldespáticos, charnockitas y rocas cataclásticas; del mismo modo se reconoció,

según

las

unidades

establecidas,

cuarcita ferruginosa con alto porcentaje de hierro,, factor

de

interés

para

potencialidades

de

explotación. IV. ACTUALIDAD La interpretación de la información geográfica en formato digital, permite la creación de bases de datos de fácil manejo a través de Sistemas de Información Geográfica para la generación de modelos que nos acercan a predicciones que resultan ser lo suficientemente acertadas al

se han utilizado imágenes de radar integradas con múltiples imágenes satelitales, aplicando los principios utilizados en la teledetección y la interpretación de fotografías aéreas, así como también se ha implementado el proceso de Clasificación Supervisada para la categorización en grupos. En octubre del 2017 fue puesto en órbita desde China (base Jiuquan), , el tercer satélite venezolano nombrado “Antonio José De Sucre”, cuya función consiste en la inspección de los recursos de la tierra,

protección

de

medio

ambiente

y

seguimiento de actividad sísmica, ubicando a Venezuela a la vanguardia en la obtención de imágenes

e

Información

Geográfica

en

Latinoamérica. Los SIG siguen renovando sus aplicaciones en muchos de los campos requeridos; en el caso particular del software utilizado en este trabajo de investigación hablamos de QGIS que con la nueva actualización en su versión QGIS 3.0, nos presenta novedades sus bondades y beneficios, tales como la vistas interactivas completamente integradas a mapas en 3D y múltiples vistas de mapas, siendo

momento de su verificación en campo.

31


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10. Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

esto una gran ventaja en la generación de resultados versátiles para la contribución a distintas aplicaciones. Es evidente que en la actualidad los avances tecnológicos e innovación rompen paradigmas en cuanto a los nuevos métodos de inspección de los recursos minerales de la tierra y protección del medio ambiente, es por esto que debemos investigar y estar actualizados con los software que están asociados para estos puntos de interés en cuanto a la minería y prospección de yacimientos. V. COMENTARIOS El impacto causado por los servicios basados en la localización ha hecho que los satélites generadores de imágenes sean cada vez más exactos y sofisticados. En octubre del 2017 fue puesto en orbita desde la base Jiuquan, China, el tercer satélite venezolano nombrado “Antonio José de Sucre”. Ubicó a Venezuela en la vanguardia de obtención de imágenes e información geográfica en Latinoamérica.

32


Interpretación geológico-estructural con el método de clasificación supervisada utilizando imágenes multiespectrales Landsat de la fase II del proyecto de Exploración Regional de Ferrominera Orinoco, área comprendida entre el río Caroní-embalse Guri y la troncal 10.

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

V. BIBLIOGRAFÍA 

de 2014.

Ariza, Alexander (2013). DESCRIPCIÓN Y CORRECCIÓN DE PRODUCTOS LANDSAT 8 LDCM

(LANDSAT

MISSION).

DATA

GEOLÓGICO - ESTRUCTURAL DE LA ZONA

Instituto Geográfico Agustín

OESTE DE LA FASE IV DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN REGIONAL DE FERROMINERA ORINOCO, C.A APLICANDO EL MÉTODO DE

CVG TÉCNICA MINERA. S.A. (1991). INFORME

CLASIFICACIÓN SUPERVISADA A IMÁGENES

AVANCE NC-20-15 Y NB-20-3. TOMO I. CLIMA, GEOLOGÍA,

GEOMORFOLOGÍA,

VEGETACIÓN.

GERENCIA

DE

SUELO

SATELITALES.

Y

PROYECTOS

ESPECIALES. PROYECTO INVENTARIO DE LOS RECURSOS

NATURALES

DE

LA

REGIÓN

GUAYANA. 

Solórzano, Carmen (2015). INTERPRETACIÓN

CONTINUITY

Codazzi. Bogotá-Colombia. 

Grupo TELEDEC, (1999) TELEDET 25 de Junio

Lanz,

Miguel

(2013).

SISTEMAS

DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICAS. 

Arce, Armando (2014). APRENDIENDO GRASS.

Grillet, Daisy (2011). MODELO GEOLÓGICOESTRUCTURAL DEL ÁREA ENTRE EL RÍO CARONÍ - EMBALSE DE GURI Y AUTOPISTA PUERTO ORDAZ - UPATA DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN GEOLÓGICA REGIONAL DEL MINERAL DE HIERRO EN LA PROVINCIA GEOLÓGICA DE IMATACA - ESTADO BOLÍVAR.

Guilloux, Louis (2005). EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN

DETALLADA

DE

LOS

YACIMIENTOS DE HIERRO DEL ESTADO BOLÍVAR CVG FERROMINERA ORINOCO C.A. Gerencia General de Proyecto y Construcción. Coordinación de Investigación y Desarrollo de Yacimientos. 33


Eventos sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) La Revista Mundo Ferrosiderúrgico lista una serie de eventos, seminarios, simposios, congresos, jornadas y charlas técnicas de importancia para el sector ferrosiderúrgico que se realizará a nivel regional, nacional e internacional en los meses de febrero y marzo 2019. Se le recuerda que esta sección es informativa, la Revista Mundo Ferrosiderúrgico y el CIGC, no gestiona ninguna de estas actividades.

34


Eventos sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

06 febrero 2019— 07 febrero 2019 Sudbury, Canada Conferencia: Más allá de la transformación digital 2019 2019 Beyond Digital Transformation Conference

25 marzo 2019 – 26 marzo 2019 Sydney, Australia Conferencia: Futuro de la minería en Australia 2019 Future of Mining Australia 2019

02 abril 2019 – 04 de abril 2019 Hong Kong, China Minas y Dinero, Asia Mines and Money Asia

27 marzo 2019 – 29 marzo Sydney, Australia Recursos de reserva, Sydney 2019 ResourceStocks Sydney 2019

35


Efemérides sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

La Revista Mundo Ferrosiderúrgico, informa sobre los acontecimientos científicos y tecnológicos más importantes de la historia en Venezuela y el mundo, correspondientes a los meses de febrero y marzo. Lanzamiento del satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar), primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde el Centro Espacial de Xichang, China el 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a mediados de 2004. Su principal aplicación es de comunicaciones, posee una masa de 5100 kg y sus dimensiones son 3,6 m de altura, 2,6 m en su lado superior y 2,1 m en su lado inferior.

36


Revista Mundo Ferrosiderúrgico / Año VIII / N° 35 Enero 2019

02 de febrero de 1947: Edwin H. Land hizo la primera demostración de su invención de la fotografía instantánea en una reunión de la Optical Society of America.

21 de febrero de 1893: Thomas A. Edison recibió dos patentes de EE.UU.: "Recorte para lámparas incandescentes eléctricas" y "Dispositivo de parada"

21 de febrero de 1804: Primera máquina de vapor autopropulsada o locomotora de vapor fue probada en la ferretería de Pen - y - Darren en su línea de tranvía normalmente tirada por caballos.

06 de marzo de 1869: Dmitry Mendeleev publicó su primera versión de la tabla periódica de los elementos.

29 de marzo de 1903: El servicio regular de noticias comenzó entre Nueva York y Londres en la red inalámbrica de Marconi. 37


Revista Mundo Ferrosiderúrgico Es una publicación de la Gerencia Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento de CVG Ferrominera Orinoco C.A.

Política de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ferrominera Orinoco

Promover la investigación para la generación, aplicación y divulgación de conocimientos y técnicas con base a las necesidades de la organización en materia de ciencia, tecnología e innovación mediante el fortalecimiento de actividades de desarrollo tecnológico, vigilancia y resguardo de la información, transferencia y consolidación de redes de conocimiento, lo cual servirá de apoyo en la ejecución y seguimiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación con la finalidad de incrementar el capital intelectual dentro del entorno organizacional, mejorar continuamente los procesos y la competitividad, así como fortalecer las relaciones entre los actores regionales, nacionales e internacionales asociados a la gestión tecnológica.

Depósito Legal Nº: ppi2012B04212 ISSN: 2343-5569 (Internet)

Visite nuestras redes sociales:

mundoferrosiderurgico https://issuu.com/mundoferrosiderurgico mundoferrosiderurgico@gmail.com @ferrosiderurgic

Ciudad Guayana, estado Bolívar, Venezuela 31/01/2019

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.